UN MODELO DE TRABAJO PARA LA SALUD PÚBLICA

1
UN MODELO DE TRABAJO PARA LA SALUD PÚBLICA Miguel Ángel Pezzi Cereto 1 , Gema Díaz Alonso 1 , Antonio Álvarez Martín 1 , Carlos Rafael Lebrun Bougrat 1 , Diego Román Rico 1 y Raúl Racero Ríos 2 . 1. UG Salud Pública 2. Hospital de la Serranía de Ronda (AGS Serranía de Málaga). La publicación en BOJA de la Ley 16/2011 de 23 de diciembre de Salud Pública de Andalucía, conjuntamente con los Planes de Salud, supone el acercamiento de la administración pública a las necesidades de salud de la población y a la labor estratégica de planificación de la salud pública. La ley reconoce el carácter transversal de la salud pública, que comprende la integración de la perspectiva de la salud pública en el ejercicio de las competencias de las distintas políticas y acciones públicas, desde la consideración sistemática de los determinantes de salud, la igualdad de oportunidades y la equidad en salud. Con la citada ley se procede a una regulación del desarrollo de los servicios de salud pública para adaptarlos a los tiempos actuales, posibilitando ofrecer una respuesta proactiva, flexible e innovadora a los retos de salud y las demandas sociales, y garantizando la mayor efectividad, con autonomía de gestión que facilite la intersectorialidad. La norma pretende la colaboración profesional en redes, por la cooperación interadministrativa y la planificación en salud pública, y en ella se establece un perfil de profesionales de salud pública, se apuesta por su desarrollo profesional y se regulan las responsabilidades de profesionales de salud pública. La Unidad de Gestión Clínica de Salud Pública (UGCSP) del AGS Serranía de Málaga se propone como modelo de trabajo para el desarrollo de los servicios de salud pública. Se establecen 4 áreas de conocimiento: vigilancia, protección, prevención y promoción de la salud y medicina preventiva. La Unidad trata de prestar los servicios incluidos en sus contenidos con la finalidad de promover, vigilar, prevenir y proteger la salud de la ciudadanía; con la máxima calidad y eficiencia, en el marco de las normas en vigor, sobre la base de la evidencia científica disponible y de acuerdo con las estrategias que emanan de la Consejería de Salud. Partimos de un trabajo colaborativo y multidisciplinar de profesionales en el abordaje de los problemas de salud sobre los que tiene competencias y con el reconocimiento de la unidad se pretende: 1. Iniciar un proceso de integración de profesionales que de forma clara deberían involucrarse en el proyecto 2. Establecer un espacio común y llegar a un mejor conocimiento de las actividades que se realizan 3. Abordar los problemas de salud considerando todas las perspectivas relacionadas (vigilancia, promoción, protección y prevención). Tras la configuración y puesta en marcha de la UGCSP se concluye que el trabajo colaborativo es beneficioso y repercute de forma positiva en la salud pública, por ejemplo: 1. Sinergia en las actuaciones 2. Visión global y multidisciplinar en el abordaje de las actuaciones 3. Cartera de servicios unificada 4. Rápida respuesta a las demandas de la ciudadanía 5. Criterios compartidos 6. Trabajo interniveles en el AGS Serranía de Málaga (Atención primaria y Especializada) CONTEXTO DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA PROPUESTA RESULTADO: UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD PÚBLICA LECCIONES APRENDIDAS VIGILANCIA Y EPIDEMIOLOGÍA: Recogida y tratamiento de datos que permiten efectuar el seguimiento de la evolución de una enfermedad en una población de cara a una acción curativa o de prevención UGCSP RECONOCIDA COMO UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DESDE 03 DE MARZO DESDE 2014 ÁREAS DE CONOCIMIENTO : Veterinaria Farmacia Medicina Enfermería Psicología Administración PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD: proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla PROTECCIÓN DE LA SALUD: actuaciones, prestaciones y servicios dirigidos a prevenir efectos adversos que los productos, elementos y procesos del entorno puedan tener sobre la salud y el bienestar de la población MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA: investigación y actividades de promoción, protección y vigilancia de la salud, identificación de necesidades sanitarias y planificación, gestión y evaluación de servicios de salud

Transcript of UN MODELO DE TRABAJO PARA LA SALUD PÚBLICA

Page 1: UN MODELO DE TRABAJO PARA LA SALUD PÚBLICA

UN MODELO DE TRABAJO PARA LA SALUD PÚBLICA Miguel Ángel Pezzi Cereto1, Gema Díaz Alonso1, Antonio Álvarez Martín1, Carlos Rafael Lebrun Bougrat1, Diego Román Rico1 y Raúl Racero Ríos2.

1. UG Salud Pública 2. Hospital de la Serranía de Ronda (AGS Serranía de Málaga).

La publicación en BOJA de la Ley 16/2011 de 23 de diciembre de Salud Pública de Andalucía, conjuntamente con los Planes de Salud, supone el

acercamiento de la administración pública a las necesidades de salud de la población y a la labor estratégica de planificación de la salud

pública. La ley reconoce el carácter transversal de la salud pública, que comprende la integración de la perspectiva de la salud pública en el

ejercicio de las competencias de las distintas políticas y acciones públicas, desde la consideración sistemática de los determinantes de salud, la igualdad de oportunidades y la equidad en salud.

Con la citada ley se procede a una regulación del desarrollo de los servicios de salud pública para adaptarlos a los tiempos actuales,

posibilitando ofrecer una respuesta proactiva, flexible e innovadora a los retos de salud y las demandas sociales, y garantizando la mayor

efectividad, con autonomía de gestión que facilite la intersectorialidad. La norma pretende la colaboración profesional en redes, por la

cooperación interadministrativa y la planificación en salud pública, y en ella se establece un perfil de profesionales de salud pública, se

apuesta por su desarrollo profesional y se regulan las responsabilidades de profesionales de salud pública. La Unidad de Gestión Clínica de Salud Pública (UGCSP) del AGS Serranía de Málaga se propone como modelo de trabajo para el desarrollo de

los servicios de salud pública. Se establecen 4 áreas de conocimiento: vigilancia, protección, prevención y promoción de la salud y medicina

preventiva.

La Unidad trata de prestar los servicios incluidos en sus contenidos con la finalidad de promover, vigilar, prevenir y proteger la salud de la

ciudadanía; con la máxima calidad y eficiencia, en el marco de las normas en vigor, sobre la base de la evidencia científica disponible y de

acuerdo con las estrategias que emanan de la Consejería de Salud.

Partimos de un trabajo colaborativo y multidisciplinar de profesionales en el abordaje de los problemas de salud sobre los que tiene

competencias y con el reconocimiento de la unidad se pretende:

1. Iniciar un proceso de integración de profesionales que de forma clara deberían involucrarse en el proyecto

2. Establecer un espacio común y llegar a un mejor conocimiento de las actividades que se realizan

3. Abordar los problemas de salud considerando todas las perspectivas relacionadas (vigilancia, promoción, protección y

prevención).

Tras la configuración y puesta en marcha de la UGCSP se concluye que el trabajo colaborativo es beneficioso y repercute de forma positiva en

la salud pública, por ejemplo:

1. Sinergia en las actuaciones

2. Visión global y multidisciplinar en el abordaje de las actuaciones

3. Cartera de servicios unificada

4. Rápida respuesta a las demandas de la ciudadanía

5. Criterios compartidos

6. Trabajo interniveles en el AGS Serranía de Málaga (Atención primaria y Especializada)

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

RESULTADO: UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD PÚBLICA

LECCIONES APRENDIDAS

VIGILANCIA Y EPIDEMIOLOGÍA:

Recogida y tratamiento de datos

que permiten efectuar el

seguimiento de la evolución de

una enfermedad en una población

de cara a una acción curativa o de

prevención

UGCSP RECONOCIDA COMO UNIDAD DE GESTIÓN

CLÍNICA DESDE 03 DE MARZO DESDE 2014

ÁREAS DE CONOCIMIENTO:

Veterinaria

Farmacia

Medicina

Enfermería

Psicología

Administración

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE

SALUD: proceso que permite a

las personas incrementar el

control sobre su salud para

mejorarla

PROTECCIÓN DE LA SALUD:

actuaciones, prestaciones y

servicios dirigidos a prevenir

efectos adversos que los

productos, elementos y procesos

del entorno puedan tener sobre la

salud y el bienestar de la población

MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD

PÚBLICA: investigación y

actividades de promoción,

protección y vigilancia de la

salud, identificación de

necesidades sanitarias y

planificación, gestión y

evaluación de servicios de salud