Un día en cafetería - IES Juan de...

24
Nº 1. Diciembre 2018 Revista IES JUAN DE LANUZA (BORJA) Un día en cafetería

Transcript of Un día en cafetería - IES Juan de...

Page 1: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Nº 1. Diciembre 2018

Revista IES JUAN DE LANUZA (BORJA)

Un día en cafetería

Page 2: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Han colaborado...

Page 3: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

INFORMACIÓN:

IES Juan de LanuzaC/ CAPUCHINOS 1

50540 BORJATel. 976867368

E-mail: Web:iesjuandelanuza.es

AldragueandoRevista del IES Juan de Lanuza de Borja de la provincia de Zaragoza

Nª 1. diciembre 2018Ejemplar gratuito.

Todas las colaboraciones para ser publicadas en el siguiente

número de Aldragueando pueden ser enviadas a

[email protected]

Bienvenid@s a Aldragueando

2 de 22

Cuánta ilusión, cuánta emoción, época de cambios y nuevos proyectos, como esta revista, tú revista y la revista de tod@s. Nos alegra tener ya listo el primer número, esperamos que sea el primero de muchos.

Como veis, decimos que es vuestra revista, porque la hemos hecho entre tod@s. Hay artículos de alumnas, alumnos, exalumnos, profesor@s, madres, conserjes… Y es que queremos que la revista sea reflejo de cómo es realmente nuestro centro, queremos que todas las personas que formamos parte del IES Juan de Lanuza nos sintamos reflejad@s en ella.

Este curso es una año de cambios en nuestro instituto por muchos motivos. Hemos tenido obras, así que hay espacios que han cambiado. También ha habido cambios en el AMYPA, en el Consejo escolar y en el Equipo directivo. Todos estos cambios los asumimos con entusiasmo y muchas ganas de trabajar para construir un Instituto cada vez mejor. Nos alegra que nuestro Centro crezca, y es que este año además de ESO, Bachillerato y el Ciclo de Cocina, contamos ya con la implantación completa del Ciclo de Atención a personas en situación de dependencia.

Y con la energía de empezar algo nuevo queremos plasmar algunas de las actividades que realizamos en nuestro centro, y que no siempre son vistas más allá de las paredes del instituto.

En este número de Aldragueando podréis encontrar experiencias, opiniones, entrevistas, escritos de nuestr@s alumn@s, presencia de los padres/madres y, en definitiva, los distintos modos de ver la vida de todos los miembros de la Comunidad Educativa del IES Juan de Lanuza. Aquí os presentamos una herramienta para dar voz a todas vuestras inquietudes y vuestras opiniones. Aquí os presentamos el primer número de la revista de nuestro Centro.

Bienvenid@s, pues, al primer número de la Revista del IES Juan de Lanuza de Borja.

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 4: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Dirección

Una aventura fascinante

NUMERACIÓN INCORRECTA(microrrelato)

Isabel González

“Un día me compraré un caballo de éstos. Rosa y con alas”, dice la niña y señala, en el libro abierto sobre sus muslos, la foto de un flamenco. El hombre, alentado por tanta inocencia, se quita la chaqueta, estrecha su acercanza y escarba los bordes de la hoja sesgada mientras le explica que alguien arrancó una página entre definición e imagen, que después del doce no viene el quince y que imagínate si Genghis Khan hubiera dominado Mongolia sobre un ave de tan frágiles patas. Como si la niña no supiera. Como si no apretara en su puño la hoja extirpada. Como si las cosas no pudieran ser de otra forma.

(Incluido en Por favor, sea breve 2, Edición de Clara Obligado, Páginas de Espuma, 2009)

3 de 22

Desde julio empezamos una nueva andadura como Equipo Directivo. Decidimos juntos emprender una nueva aventura, un cambio en lo personal y en lo profesional, un nuevo reto que abordamos con ilusión, entrega, ganas y humildad.

Ilusión por intentar poner en marcha nuevos proyectos, como puede ser esta revista o algunas de las nuevas medidas correctoras para el alumnado. Entrega de nuestro tiempo, también muchas veces de nuestro tiempo libre, para poder llevar esta tarea adelante (sobre todo, en la dureza que supone un principio sembrado de obstáculos). Ganas de emprender, de aprender, de tropezar, y avanzar. Y humildad, para reconocer las veces que nos hemos equivocado, que lo hemos hecho mal o que nos queda por aprender.

Tod@s somos nuevos en nuestras funciones. Trabajamos en equipo apoyándonos y queriéndonos, con el mismo cariño que intentamos poner en lo que hacemos y que deseamos transmitir a nuestros alumnos/as. Somos cinco personas diferentes en carácter, en forma de ser, en formación y en comportamiento. Pero encontraréis en las cinco siempre nuestra voluntad de escucha y la puerta de nuestro despacho abierta a todos/as.

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Esmeralda Romanos, Jefa de estudios FP.Miguel Cabrejas, Director.

Miguel Orduña, Jefe de estudios.Miguel Moreira, Jefe de estudios.

Darío Villellas, secretario.

Page 5: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Un día de cafetería

Marina Carbonell Gabarre.1° FPB Cocina y Restauración

Los alumnos de primero de Formación profesional básica, entramos a clase a las 8:30. Los días que abrimos cafetería nos vamos a cambiar y nos ponemos el uniforme para entrar al aula taller. La cafetería la abrimos de martes a viernes durante el primer recreo. La organizamos entre todos, cada uno, tiene un puesto asignado por el cual vamos rotando para aprender el funcionamiento de cada puesto. Unos elaboran bocadillos y tapas en la cocina, mientras otros, van realizando la "mise en place" en cafetería. Durante el recreo vienen profesores y alumnos a almorzar y al finalizar recogemos y limpiamos en el office.

También, ofrecemos en el restaurante los miércoles un menú del día y los jueves un menú degustación.

¿Quieres formar parte del Grupo de fotógraf@s del Instituto? Somos un grupo de personas a las que nos gusta hacer fotos y compartirlas con los demás.

Cada semana tenemos un reto, un tema para hacer las fotos. Hacemos la foto y después la publicamos en nuestros perfiles de Instagram con nuestro hashtag, el nombre del reto de la semana y el número de la foto. Por ejemplo, #instajuandeotoño2.

Cuantas más personas seamos, mejor!! Así que, anímate a participar.

Sigue nuestro perfil de Instagram @instajuande. Te esperamos!!

La inseguridad del estudiante

Clara Ferrández Torres 2º BHC

“Segundo de bachiller va a poder conmigo”, “Lo peor que hice fue meterme a bachiller”, “Estar en segundo me quita todo el poco tiempo libre que tenía”. Todos hemos oído o leído este tipo de comentarios más de una vez antes de llegar al temido bachillerato; tantas veces que incluso nos replanteamos cuestiones como si de verdad es buena opción cursarlo o si realmente tenemos la capacidad suficiente para aguantar y superar esos dos años que decidirán gran parte de nuestro futuro. Y una vez aquí, con un pie fuera del Juan de Lanuza, he decidido desmentir, desde mi experiencia, todas aquellas habladurías que escuché en su día y que me crearon inseguridades a la hora de decidir qué camino seguir.

Mi caso es un poco especial y es que, como muchos de vosotros, no estaba segura de cuál era el bachillerato que más se acercaba a mis expectativas de futuro porque todavía no sabía qué era lo que realmente quería hacer, así que decidí cursar ciencias de la salud porque era el que más me llamaba la atención. A lo largo del curso me di cuenta de que mis expectativas se acercaban más al tecnológico. La solución era sencilla, cambiar de bachiller al curso siguiente, pero para ello, tenía que recuperar en verano la asignatura de dibujo técnico para poder así cursarla en segundo. De nuevo todo fueron comentarios pesimistas: que no iba a conseguir sacar una asignatura de un año en un verano, que me arrepentiría después porque dibujo de segundo es muy complicado, y un largo etcétera al que decidí con esfuerzo no hacer ni caso.

A día de hoy puedo deciros que todos exageraban, que sí que pude sacar la asignatura en verano y que dibujo de segundo no es el calvario que todos me habían prometido.

En resumen, no os asustéis por el miedo al fracaso. No hay ninguna asignatura imposible ni solo apta para superdotados, todas pueden sacarse con esfuerzo. Respecto a selectividad: mente fría chicos. Vamos a sentirnos presionados desde el minuto uno, pero recordad, todo es evaluación continua. No tenéis que desanimaros ni darlo todo por perdido por un mal examen y nunca tiréis la toalla en una asignatura porque en serio, todo es recuperable. Súper importante no obsesionarse con una nota de corte; constancia y trabajo es la clave para rendir el máximo.

4 de 22

Estudiantes

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 6: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Encuentro con el escritor, David Lozano

Aitana Pérez Tabuenca

El pasado martes 20 de noviembre el instituto IES Juan de Lanuza presenció la calurosa bienvenida de David Lozano Garbala, el autor de las novelas que leen gustosamente los alumnos y alumnas de tercero y cuarto de la ESO. Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos de tercero pudieron conocerle en persona.

Los alumnos de 1º de ESO PAI disfrutaron de esta actividad en el patio del instituto

David Lozano, durante esos amigables 50 minutos, nos explicó rasgos de su novela Donde surgen las sombras y con él nos adentramos a revelar el desarrollo de su oficio. Nos cuenta en cuánto tiempo y cómo se desarrolló la novela, además, los últimos minutos los estudiantes pudieron realizarle algunas preguntas que contestó muy amablemente.

El encuentro se llevó a cabo en la biblioteca del centro, en la cual fue un gran gusto escuchar a este gran autor, al que despedimos con un gran aplauso.

Y fue más tarde cuando acogió a los chicos y chicas de cuarto para hablar sobre otra de sus novelas titulada Valkiria.

Desde luego un auténtico honor.

Vida en las aulas

Hace unas semanas, decidimos dejar las aulas y aprovechar el buen tiempo que hacía para hacer una actividad en el patio del instituto. En el grupo de P.A.I. de 1º de E.S.O. estábamos trabajando los componentes del Sistema Solar. Como todos sabéis, las distancias en el universo son muy grandes y esto hace que no sea fácil imaginarlas.

Para comprenderlo mejor, los alumnos aceptaron el reto de representar el Sistema Solar a escala en el patio.

Para ello, organizamos el trabajo que íbamos a realizar y cada uno de los alumnos se ocupó de una tarea. Con ayuda de una cinta métrica, tizas y una cuerda conseguimos representar las distancias y los tamaños de los astros del Sistema Solar.

Pablo, Joel, Iván Pérez, Naomi, Vladut, Iván Iguala y Candela son los alumnos que disfrutaron de esta actividad. El trabajo cooperativo, la creatividad y la convivencia hicieron que todos los alumnos tuvieran una buena experiencia.

Acti vidades

5 de 22

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 7: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Tradición oral Alumnos/as 1º B

Este trimestre, los alumnos de 1º de la ESO B hemos aprendido muchas cosas sobre la literatura popular, la del pueblo. Como se transmite de generación en generación, hemos preguntado a las personas mayores para recopilar textos de nuestra comarca. Queremos mostraros algunos ejemplos:

Las coplas de Magallón:

Para subir el cantónhace falta un buen pulmón,mucha devoción al Cristo

y al vino de Magallón.

Te has metido bailadorpa lucir las pantorrillasa la vista está señoreslas tiene como cerillas.

Ya sé que ha dicho tu padre que como tú no hay otroy en tu vida has de valer

ni pa cuerda de voto.

El tren de Cortes a Borjaal pasar por Magallón,

chifla, frena, suda y paray descansa en la estación

La Leyenda de “El último lobo” de Tabuenca:

En la Sierra de Tabuenca, hace muchos años, había lobos hambrientos que atacaban a los rebaños de la zona. Los pastores de Talamantes, Tierga y Tabuenca, enfadados con la situación, decidieron hacer una batida para acabar con estos lobos. Cuando mataron al último, tuvieron que dialogar para ver qué pueblo se quedaba con aquel lobo como trofeo. Decidieron que el pueblo que mejor recitara, se llevaría al lobo.

El de Tierga dijo con voz de maño:

Lobo lobato que en un sabinato estás colgaomás veces has comido crudo que asao.

Y todos aplaudieron. El de Talamantes recitó:Lobo, lobato que en un sabinato estás colgaomás veces has dormido al raso que debajo del tejao.Y todos aplaudieron. Por último, el de Tabuenca dijo:Lobo, lobato que en un sabinato estás colgaono has pasao peor día que el que te han matao.

Y todos dijeron conmovidos: -¡De Tabuenca es el lobo!

La leyenda de la sarracena que se enamoró de uno de Bulbuente:

Esta leyenda cuenta que el padre de una bella mora transformó a su hija en una losa de piedra para impedir una relación entre su hija y un cristiano de Bulbuente.

Esta piedra todavía se conserva en el pueblo. Cuenta la leyenda, que existe un túnel que comunica la torre del Castillo que está en la plaza del Ayuntamiento con esta losa.

Y de Borja….

Ziza y la zorrapotadasi no eres de Borjano has entendido nada.

6 de 22

Trabajos

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 8: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

El Juan de Lanuza se traslada a México

El día 31 de octubre el instituto Juan de Lanuza se trasladó a México para celebrar el Día de los Muertos, siguiendo las tradiciones de este país muy diferentes a las que desarrollamos aquí en España.

Tras muchos días de preparación y dedicación por parte de alumnos/as y profesorado, el día 31, el instituto se pintó con colores vivos, flores, cruces e incluso altares para hacer ofrendas a personas que ya habían muerto. Para ello, cada clase tuvo que investigar sobre la cultura mexicana, la tradición de los altares, sus personajes ilustres…

Entre todos los altares de todas las clases, había uno que destacaba por encima de todos y este era el altar dedicado a las mujeres que habían muerto por consecuencia de la violencia machista. Este año México dedicaba uno de sus días de celebración a estas mujeres, por lo que en el Juan de Lanuza de Borja también hicimos el #diademuertasjdl.Muchos de los alumnos/as y profesores/as vinieron disfrazados de Katrinas (simbología mexicana) haciendo el instituto mucho más acogedor y mezclándose con los diferentes decorados de este.

Inés Hernández, Lucía Insa, Andrea Frago y Myrna Jaca.

Los alumnos pudieron realizar talleres con los que aprendieron y disfrutaron de las tradiciones de México.

Hubo algunos como el de decorar piedras y globos, que consistió en pintar estos objetos de blanco para poder crear tu propia katrina con rotuladores de colores, este desarrollo la imaginación de los alumnos además de sacar su lado más artístico.

Otros de los talleres fueron: talleres de cocina con manzanas, un taller literario de calaveras estilo mexicano, realizar llaveros a partir de corchos de botellas de vino… y ¡un taller dedicado a pintar caras! que fue realizado por el profesor de plástica, que creó unos diseños que llamaban la atención a cualquier tipo de persona.

A parte de esta gran variedad de actividades, los alumnos disfrutaron de la película de Coco, creada por Disney Pixar, es una película de dibujos animados que trata del día de los muertos y que resultó muy bonita e incluso consiguió emocionar a muchos compañeros.

Este día fue diferente al resto y consiguió que tanto alumnos como profesores pudieran descansar y aprender de una forma más amena que dejó a todos con un gran sabor de boca.

7 de 22

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaAActi vidades

Page 9: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Space Invader Jesús Barrios

Todo comienza con el Punto, elemento mínimo utilizado en la creación plástica del que ya el artista Vasily Kandinsky nos recordaba en su libro Punto y línea sobre el plano que no tenía por qué ser redondo, ni perfecto, sino que se trataba más bien de

"algo", un elemento que actuaba como expresión mínima en una creación y que podía adoptar muchas formas.

En un rápido recorrido por la historia del arte podemos encontrar este elemento en todas las disciplinas y estilos artísticos, pero por su especial protagonismo en la configuración de las imágenes nos detendremos en la técnica milenaria del mosaico. La utilización de esas piezas mínimas cuadradas en su mayoría, llamadas teselas, las pondremos en relación con el pixel, el punto más “moderno” y protagonista del Pixel art. Una forma de arte relativamente reciente en el que las imágenes creadas son digitales y por lo tanto realizadas por una computadora con una estética heredera de los antigüos videojuegos para pc o consolas.Así es como comienza nuestro proyecto con las alumnas y alumnos de EPV y AV de 1º ESO al meternos de lleno en el tema de Los elementos básicos de la expresión plástica empezando por el Punto.

Como en alguna otra ocasión, tomaremos como referencia el trabajo de un artista urbano. Esta vez iremos de la mano de… ¡Invader! pseudónimo con el que se hace conocer. Artista francés que apareció en este mundo en el ’69 y cuyos trabajos, en su mayoría diseños elaborados con baldosas cerámicas cuadradas, están inspirados en la pixelación de los videojuegos de 8 bits surgidos a finales de los años 70.

Obras que él mismo instala en el espacio urbano de muchísimas ciudades de medio mundo y que podemos ver en su web http://www.space-invaders.com/home/

Inspirándonos en todo ello y tras los bocetos previos, el trabajo consistió en la creación original de sus propios diseños que elaboraron con cartulinas, para finalmente acabar convirtiéndose en auténticos artistas urbanos colocando todos ellos por las calles de sus localidades. El resultado fue una efímera pero bonita exposición al aire libre de sus creaciones con la que reflexionamos sobre ideas tan diversas como la caducidad de las obras de arte, la ocupación consciente del espacio que habitamos como lugar expositivo y el respeto hacia todo lo que en este podemos encontrarnos, la importancia del arte y la inclusión de las imágenes estéticas en este entorno frente al bombardeo y auténtica invasión que sufrimos a diario con imágenes de todo tipo sobre todo desde la publicidad, o sencillamente experimentar el placer de la realización de un buen trabajo, darlo a conocer y que sea juzgado por otras personas.Por todo ello, no me queda más que felicitar a las chicas y chicos de 1º ESO por su gran trabajo. ¡Enhorabuena y misión cumplida, artistas!

8 de 22

Noticias

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 10: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Empatía

Andrea Pérez Lahoz

Hoy en día mucha gente tiene como ideología que alguien “diferente” es “malo”, es decir, la mayoría de las personas, centrándonos más, los preadolescentes, no se quieren juntar con x personas por ser diferente a ell@s.

Se piensan que por ser de distinta religión, que tengan un color de piel diferente, o simplemente por el hecho de que sea “extraña”, no se deben de juntar con ell@s.

Y ESO NO ES ASÍ..

Buenos días somos los chicos y chicas de 1ºA de la E.S.O del instituto I.E.S JUAN DE LANUZA, hoy os hablaremos de nuestro cambio del colegio al instituto y de nuestra impresiones,opiniones,mejoras…tanto personales como del centro en general. EMPECEMOS CON EL PRIMER DIA:

El primer dia se nos hizo un poco raro ya que teníamos que seguir a los mas mayores porque no sabíamos por donde ir y nos perdíamos .Si que es verdad que los profes del colegio nos decían algunas cosas que hacían que el instituto se viera un poco mas estricto por así decir .La parte mas divertida fue cuando tuvimos que buscar la clase en la que estábamos , sabíamos que íbamos a ir con gente de mas pueblos ,con gente que apenas conocíamos de nada,fuimos arriba,luego abajo y nos dimos cuenta de que los nombres estaban en un papel pegado a la puerta ,en nuestra clase ya estaban los del bus ,no conocíamos ni a nuestro tutor. Al principio nos separamos por pueblos, Pozuelo y Fuendejalon por un lado y Borja por otro . Aunque ahora aveces discutamos para ver que pueblo es mejor hemos hecho nuevas amistades.

Los profesores del colegio siempre nos decían: que si el insti era estricto que si no nos perdonaban ni una que si…. Vamos que nos ponían mas nerviosos de lo que ya estábamos . Hablando de los nervios os diremos algunas experiencias que han provocado malas jugadas y que no se repetirán en el instituto.

Hola me llamo ******mi experiencia con los nervios no es nada agradable me han hecho pasar malos ratos y sacar malas notas cuando yo me había esforzado aquí me siento libre de nervios.

Hola soy******* y también tengo mi experiencia ,cuando estaba en el colegio sentía cierta presión que no me permitía ni sacar las notas que quería ni tener buena relación con los compañeros ,siempre estaba insegura y marginada a los demás ,me llamaban zanahoria ,tomate por el color de mi pelo yo lo dejaba pasar pero…. Bueno que ahora me siento otra persona y he pasado de pagina.

Daniela, Valeria, Stiliyan, Mario. 1º ESO A

Ni tú eres más que ell@s, ni ell@s menos que tú. Todos somos personas con sentimientos y tenemos derecho a que nos guarden el respeto. ¿Qué os cuesta hablar con alguien que sea “diferente” a ti? No l@ conoces, no puedes juzgar.

Igual tienes más en común con el/ella que con algún@ amig@ tuy@, pero no le has dado la oportunidad de darse a conocer por la ideología que nos ha inculcado la sociedad.

Pero a tod@s alguna vez nos ha pasado, cuando estamos en la E.S.O y queremos ser más que alguien y damos de lado a personas por el hecho de que son “raras” y por el que dirá la gente.

Pero es@s alumn@s también lo pasan muy mal por el hecho de no ser aceptados, y pueden llegar a hacer alguna tontería.

No te dejes influir y empieza a hablar con es@ compañer@ que ignorabas o dabas de lado, empieza a abrir tu mente, y evita que la sociedad te corrompa haciendo sentir mal a otras personas.

Pero todo esto, DEPENDE DE TI. No sé, piénsalo.

Época de cambios

9 de 22

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaAOpinión

Page 11: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

El Amypa nos cuenta

Somos AMYPA

Como representantes de la AMYPA "El Cierzo" del I.E.S Juan de Lanuza,queremos aprovechar esta oportunidad para dar a conocer las actividades que realizamos.

Una de las labores más representativas que llevamos a cabo es la gestión del Banco de libros ,que beneficia a la mayoría de las familias del centro.

Actuamos como enlace en el centro y con FAPAR para coordinar distintas charlas de interés para padres y alumnos como por ejemplo la de sexología,acoso y fracaso escolar y peligros en internet...

También se hacen aportaciones económicas para cada departamento atendiendo a todas las necesidades como material deportivo,microscopios para el laboratorio y libros de lectura...de la que se benefician todos los alumnos independientemente de que sean socios o no de AMYPA.Todas estas cosas se consiguen gracias a la aportación de 20 Euros de las familias socias y de las madres voluntarias que colaboramos desinteresadamente en esta labor.

Como asociación estamos siempre a disposición de todos los padres que tengan cualquier duda o sugerencia,a través del correo: [email protected].

Estamos encantadas de que se haya creado esta revista que puede dar a conocer todo lo que hacen nuestros alumn@s y esperamos que tenga un gran recorrido por delante.

¡Feliz Curso a todos!.

Muchas de estas personas quizás piensen que el feminismo solo son derechos, algo que desde mi punto de vista es incorrecto. Derecho a ser tratadas igual que a los hombres, a recibir el mismo salario por el mismo trabajo, a que haya más amos de casa que cocinen, planchen y limpien, a no ser discriminadas por el mero hecho de ser mujer…

Hasta aquí todo correcto. Sin embargo, faltan de nombrar las obligaciones que conlleva el feminismo. Porque, si pretendemos que los hombres sepan cocinar y planchar, las mujeres tendremos que aprender a cambiar las ruedas del coche, a ser las “manitas” de la casa, o a conducir aunque nuestro novio/marido/padre/amigo vaya en el coche; pero sobre todo, a no autocensurarnos, estudiar carreras que nos permitan participar en los acontecimientos del futuro y aspirar a cargos con poder de decisión ¿no? Es lógico pensar que si los hombres deben aprender a hacer “tareas y trabajos de mujer”, las mujeres tendremos que aprender a hacer “tareas y trabajos de hombres”, ¿no?

El feminismo está de moda

A día de hoy, se podría decir que el feminismo está de moda: manifestaciones y huelgas multitudinarias a favor del feminismo, camisetas en cualquier tienda de Puerto Venecia, el feminismo en redes sociales… Sin embargo, llevar puesta una camiseta en la que ponga “I am feminist” en muchos casos, no quiere decir que su portador o portadora sepa qué es el feminismo, ni las consecuencias que conlleva defender este movimiento.

Estoy completamente segura de que, al igual que a nuestras madres no siempre les apetece limpiar o planchar, a nuestros padres no siempre les apetecerá arreglar aquella cerradura que está atascada, o ir a limpiar el coche. En mi opinión, todos tendríamos que saber de todo, y después, si hay algo que te gusta más hacer, ver si puedes encargarte de esa tarea. Respecto a las carreras, ciclos o grados que vamos a estudiar, creo que no hay mejor estrategia para conseguir la igualdad que estando en organismos de poder con mucha influencia y liderando el desarrollo. Y también quizás sea la hora de que haya más mujeres barrenderas, fontaneras o carpinteras.

Sin embargo, creo que muchas de las mujeres están obviando partes de estas “obligaciones” del feminismo. Cada vez veo a más hombres yendo a comprar, limpiando o estudiando enfermería, pero no veo a más mujeres arreglando lo que se rompe en casa, aprendiendo a cambiar la rueda del coche, y veo que muchas mujeres siguen pensando que solo sirven para ser maestras o enfermeras. ¿No nos estaremos quedando solo con las ventajas del feminismo, y pasando de las obligaciones?

Para acabar, quiero recalcar que no estoy defendiendo que las tareas deban clasificarse entre las de chicos y chicas, ni mucho menos defiendo el machismo. Simplemente digo que al movimiento feminista aún le queda mucho camino por recorrer, y que nada ni nadie es perfecto. Desde aquí, animo a todas las chicas que dicen ser feministas a pasar a la práctica y a no obviar las correspondientes obligaciones. ¡¡Intentémoslo!!

Iris Ruiz Aranda. 2º Bachillerato ciencias

10 de 22

Noticias

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 12: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

L@s alumn@s de primero de bachillerato opinan...

Internet ha invadido las aulas en los centros educativos, y los profesores encuentran nuevas formas de llegar a sus alumnos. Es muy útil y los profesores pueden proporcionar nuevos aprendizajes sin límites. Internet es un medio más para enseñar al igual que los libros y ayuda a desarrollar aplicaciones educativas que sirven a los alumnos fuera de las clases. Tener internet en clase hace que tanto alumnos como profesores puedan trabajar en colaboración y de manera interactiva.

Podemos encontrar algunos beneficios:

Los estudiantes tienen un acceso a una mayor cantidad de información.

La información en internet aparece de manera más atractiva, es útil para interpretar la información audiovisual.

Compartir archivos sin límites

Hay quien considera que pronto será posible la educación a distancia ya que internet sustituirá a la educación presencial. Estas tecnologías permiten difundir de manera más extensa conocimientos que antes quedaban encerrados en las escuelas y universidades.

¿Hasta qué punto pudo llegar el egoísmo y la insatisfacción de los humanos.? ¿hasta qué punto pudo llegar el rechazo hacia cosas que tachábamos como no importantes?

Parece ser que llegó un punto en el que ya no podían pasar por alto bastantes cosas e intentaron arreglarlo de la forma más fácil y egoísta como siempre. Se había convertido todo en oscuridad y miedo, ya no había tiempo para reflexionar sobre la vida ya que al pasear por las calles, sólo te encontrabas con la muerte y la devastación propia, algo desconocido que comenzaba a ser normal.¿Es que nadie se paró a pensar en el cambio tan espantoso y terrible que se podía causar? ¿nadie se paró a pensar en el paisaje tan espeluznante que tendrían los hijos de sus nietos? Parece mentira que nos quedemos horrorizados al ver la pura realidad ya que al fin y al cabo, es lo que estábamos buscando.

Sí, yo soy una hija de esos nietos que no ha conocido el verdadero rostro tan profundo de la naturaleza. Y desde mi más sincera opinión, pienso que esta sociedad es la que realmente está viviendo una horrible historia de terror.

Marta, 2 de febrero de 2115

11 de 22

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaAOpinión

Page 13: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

L@s alumn@s de primero de bachillerato opinan...

Nos preguntamos qué es la libertad. Todos sabemos defnir la libertad, pero nadie sabe llevarla a cabo. Unos porque están sujetos a normas impuestas por otros y otros porque necesitan de los unos.

A lo largo de la historia, el Hombre ha buscado su bien estar, su comodidad dentro de una sociedad formada por personas que como el quieren lo mejor para vivir.

Pero resulta chocante que no sepamos, formar una comunidad, donde el respeto, la educación, prime ante lo oscuro y feo de la convivencia.

No es de extrañar que no sepamos vivir en libertad. Solo hay que poner las noticias para darse cuenta que solo dan importancia a sucesos dañinos provocados la mayoría de ello por el ser humano, por no decir todos. Libertad, lo más deseado por todos, pero todos somos esclavos de un superior.

Desde el punto de vista religioso por un Dios Todopoderoso que nos vigila, desde un punto de vista más mundano, por unos gobernantes que nos manipulan y nos tratan como marionetas.

Desde niños somos sometidos a normas, crecemos encasillados en ideas impuestas. Rompamos los estereotipos, arranquémonos las cadenas que nos obligan a ser lo que no queremos, seamos valientes y salgamos de la rutinas impuestas, solo tenemos que dar un paso hacia delante y gritar libertad, ser lo que queremos, hacer realidad nuestros sueños.

No hay que rendirse y luchar para que la libertad sea nuestra mayor obligación como seres vivos que somos..

El bullying es el maltrato físico o psicológico deliberado y continuo que recibe un niño por parte de otros niños. Con el objetivo de someterlo y asustarlo.

En mi opinión es que el bullying se podría disminuir con solamente educando a nuestros hijos correctamente. Desde el principio tenemos que educar a nuestros hijos diciéndoles que todos somos iguales aunque cada uno tenga sus peculiaridades. La mayoría de veces el bullying ocurre en espacios escolares, ya que algunos niños/as se creen superiores a otros. Ahí es cuando empiezan las amenazas, los gritos, los golpes etc. hacía esos niños.

Yo creó que desde pequeños tienen que escuchar charlas sobre el bullying porque así, si un niño lo sufre, no tendrá miedo a contarlo ya que en las charlas les dan herramientas para afrontar lo que les ocurre.

Eva Zapata

12 de 22

Opinión

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 14: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

No tomes malas decisiones

El pasado día 21- 11- 2018 el alumnado del IES Juan de Lanuza recibieron calurosamente la llegada de una persona de la fiscalía, que realizó una charla a los alumnos y alumnas de segundo de la ESO.

Este hombre fue a contar e informar sobre datos muy útiles a estos alumnos y alumnas. El trabajador envió información muy importante para la vida diaria, e intentó concienciar a los jóvenes de no realizar algunas decisiones, generalmente negativas, en todos los casos. Habló sobre el tema del acoso escolar, y explicó cómo funcionaba y las personas que intervenían. Toda esta información la presentó en un PowerPoint, donde enseñó esta imagen:

Donde se explica detalladamente todas las personas que intervienen, y como funciona. Explicó que habían y hay personas acosadas y que estas son más vulnerables, y además mostró teléfonos contra el acoso. Comentó, que a partir de los catorce años ya eres responsable de los actos que realizas, y tienes que afrontar sus consecuencias. Durante este tema habló acerca de casos sucedidos en la realidad, y de las consecuencias. También habló de delitos, donde comentó las palabras hurto y robo, dando una explicación donde, robo era una acción hecha a conciencia, y que era más dañina y hurto era menos dañina.

Habló de los daños perjudiciales que pueden provocar el consumo de drogas u otras sustancias maliciosas para tu cuerpo y salud, y puso el ejemplo donde se relaciona el cuerpo humano con el motor de un coche, donde el motor del coche si se estropea puede arreglarse, mientras que si dañamos nuestro cuerpo este no se remplaza. Comentó que para no pasar por momentos difíciles por haber realizado algún delito, no los hagas, ya que así no habrá nada que acusar y también comentó que todos los robos sucedidos en Zaragoza se denuncian. El trabajador quiso que los alumnos/as realizaran una reflexión personal, donde pensaron en todo lo que se espera en la vida, y el, quiso dejar claro que…

LA VIOLENCIA NO LLEGA A NINGUNA PARTE.

Así terminaba la charla producida por este trabajador judicial a los alumnos y alumnas de segundo de la ESO.

Marita Pérez Tabuenca. 2º A

El pasado día 23- 11- 2018, se conmemoró el día contra la violencia machista contra la mujer. En este día el alumnado (desde primero de la ESO hasta segundo de Bachillerato) del IES Juan de Lanuza realizaron actividades donde se defendió la violencia machista contra la mujer.

En ese día los alumnos y alumnas realizaron unos mensajes reflejados en unos pos-it, o en unos papeles plasmados en una hoja real, que llevaron los alumnos, donde en esta, escribieron alguna experiencia. Lo hicieron así ya que más tarde, esas hojas se colocarían por todo el espacio del instituto, o en un árbol, tanto real como dibujado. En todas esos mensajes se tenía que reflejar el hashtag CUÉNTALO, basado en la novela gráfica titulada cuéntalo, donde se narra la experiencia de una joven al ser violada a sus trece años de edad. En estas hojas con sus mensajes había que escribir experiencias, donde las chicas contaban algunos micro machismos, o machismos que habían vivido ellas o habían vivido algunas personas cercanas a ellas o de su entorno, y donde los chicos contaban como se han, o como se benefician de esta sociedad machista en donde vivimos, también esos mensajes cargados de energía fueron anónimos. A continuación estas hojas se colocaron en donde les correspondían y todas las personas tuvieron una buena actitud acerca de esta actividad, y reflexionaron sobre esta sociedad y de si…

¿Debería cambiar algo a mejor?

¿Por qué no somos todos iguales?

Marita Pérez Tabuenca y Aitana Pérez Tabuenca

13 de 22

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaAOpinión

Page 15: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Entrevista a conserjería Alumnos/as de 1º C

Entrevista a los conserjes del IES Juan de Lanuza:

Los alumnos de 1º ESO C no hemos dudado en realizar una entrevista a los conserjes de nuestro instituto. Son las primeras personas que vemos al llegar por la mañana y queremos que nos cuenten en qué consiste su oficio. Hemos investigado un poco sobre esta profesión y sabemos que ellos son los encargados del mantenimiento, de la seguridad de nuestro centro, de vigilar la entrada, de regular la calefacción y muchas cosas más, pero aún no lo sabemos todo, Alejandro, Gerardo y Mariangel nos lo cuentan.

¿Qué funciones tiene que realizar un conserje?Realizamos muchas tareas: encuadernaciones, abrir y cerrar el centro, coger el teléfono, nos encargamos de la calefacción, cogemos el correo...de todo.

¿Y cuál es la que más os gusta?Todas, hacer fotocopias, solucionar problemas….

¿Y la que más os cuesta?Abrir y cerrar los baños, se nos olvida siempre.

¿Recordáis vuestro primer día? Sí, claro. Al principio estás un poco perdido, te parece que no vas a llegar a hacer las cosas. Pero recordamos habernos sentido acogidos por los compañeros y bien tratados.

¿Qué tipos de estudios tenéis que tener?Nuestros estudios son básicos, pero tenemos que presentarnos a una oposición muy dura. Hay que saber un temario, la constitución y el Estatuto de Autonomía.

¿ Qué habilidad pensáis que es más importante para trabajar de cara al público?Hay que tener mucha paciencia, todo el mundo no vale para esto.

¿Cuánto tiempo llevas en este trabajo? Mariangel: LLevo trabajando toda la vida, pero de conserje llevo unos diez años.He trabajado también en la limpieza y de celadora. Además fui conserje en la residencia, es mucho más duro que el instituto, es triste ver como los ancianos envejecen y pierden facultades.Alejandro: He trabajado en muchos centros,en Teruel, en Utrillas y en Binéfar, pero no solo en institutos, también en residencias de mayores. Llevo quince años de conserje, cuatro en este centro. Antes de ser conserje trabajé como asador de pollos y en una tienda de animales.Gerardo:Ya hace 18 años que empecé, he sido conserje en Tarazona y en Ejea . En este centro llevo un año y ya seguramente me quede aquí hasta que me jubile. También he trabajado de peón de carretera y en la agricultura,donde también sigo trabajando hoy en día .

¿Qué queríais ser de mayor?¿os gustaba ser conserje?Mariangel: No, nunca pensé ser conserje, la verdad. Pero me gusta mucho mi trabajo, no lo cambiaría.Alejandro:¡Qué tiempos aquellos…!No me acuerdo, nada especial.Gerardo: Yo lo veía como un buen trabajo.

¿Recomendarías este trabajo a otras personas?Mariangel: Sí, claro. A mí me gusta, pero te tiene que gustar. A alguna gente no le gusta servir a los demás, que le pidan cosas….Yo entiendo que es un trabajo de servicio, entonces hay que valer.

¿Recuerdas a los conserjes de tu colegio?Alejandro:Sí, el de mi cole se llamaba José.

¿Alguna vez has tenido que arreglar algo y lo has empeorado?Gerardo: Jajaaja, la mayoría de las veces, cuando haces algo por primera vez lo empeoras, pero así es como mejor aprendes a hacer las cosas.

¿Os gusta vuestro trabajo?¿Os gusta ayudar a los alumnos del IES?Sí, nos encanta. Ayudaros es lo mejor para un conserje, estamos siempre dispuestos a echar una mano al que viene.

Hemos aprendido mucho sobre el trabajo de conserje y nos hemos dado cuenta de que en el instituto no solo trabajan los profesores, hay otras personas con funciones igual de importantes. Muchas gracias, Gerardo, Alejandro y Mariangel, por esta entrevista y por estar siempre ahí, a nuestra disposición. 14 de 22

Entrevistas

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 16: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Nuestr@s alumn@s debaten

Es incierto afirmar que la sociedad, algo tan abstracto como la red que conecta a

todos los individuos, posea por el hecho de serlo, digna de derechos y obligaciones. Ya que la sociedad no deja de ser un conjunto de individuos, por lo que lo que sea bueno para los individuos lo será también para la sociedad. Solo existe por tanto un derecho, el derecho del hombre a su propia vida.

Durante casi toda la historia de la humanidad, el valor que ha prevalecido ha sido el altruismo colectivista, el sacrificio del individuo por el colectivo bajo el pretexto de “lo que es bueno para todos, es bueno para tí”, ya sea para la raza o la nación. Y con esa excusa han aparecido los movimientos más crueles y sanguinarios de la historia como el fascismo o el comunismo. A veces se tiende a decir que el ser humano necesita la cooperación para sobrevivir y por tanto el bien social debe estar por encima de la libertad individual en la mayoría de los casos y el problema radica que ven esta cooperación como algo coactivo, en vez de “individualizar la cooperación” de forma voluntaria.

El socialismo puede ser brevemente definido como todo sistema que busca que la riqueza sea un bien común y compartido de la sociedad que lo posee. Por tanto su objetivo final es lograr la libertad, igualdad y solidaridad plena.

Estos tres objetivos son sistemáticamente aplastados y denegados por el sistema capitalista en el que vivimos. Nuestro sistema se basa en la competencia entre nosotros en vez de la cooperación, en dividir la sociedad entre ganadores y perdedores en vez de buscar el beneficio común, en que las empresas, fábricas y tierras que dan de comer a nuestras familias no pertenezcan al conjunto de los trabajadores que participan en ellas, sino a un único dueño. Un dueño que se lleva el mayor porcentaje de los beneficios a costa de adjudicarse parte de la riqueza que han producido el resto de empleados.

Pablo Yoldi Tomás Celiméndiz

JUSTICIA SOCIAL

15 de 22

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaAOpinión

Page 17: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Normalmente se nos habla de tales coacciones en nombre de una “justicia social” pero ¿Pero qué significa exactamente éste término?. Este término viene a ser un sinónimo de justicia distributiva, procedente de los sentimientos evolutivos de la época en la que el mundo se dividía en pequeñas comunas de cazadores donde todos cooperan y repartían los recursos de forma equitativa.

Tal vez resulte atractivo pensar en ello pues existía un propósito común y una visión común de cada mérito individual. Pero es una ilusión pensar que había libertad pues la libertad es creada por la propia civilización y siempre y cuando el individuo deba servir a las necesidades comunes, jamás existirá libertad por parte de este. Si consideramos justo un sistema que conforme pasa el tiempo aumenta las posibilidades y oportunidades de cada persona al azar, (y esto no implica unos ingresos determinados), el resultado derivado del juego del mercado será por ende el justo. Por tanto añadir la palabra “social” a “justicia, invertiría por completo el significado de esta, sin ser justa ni social.

En realidad la idea subyacente en el término “justicia social” es el atractivo de quitar la responsabilidad al individuo y otorgársela al sistema. Darle al sistema el poder de batir estas injusticias sociales para desposeerte de tus responsabilidades dando pie a los totalitarismos.

Dicho de otra manera, el capitalismo provoca que un 1% de la sociedad sea dueña de los recursos económicos existentes, gracias a métodos inmorales o a injusticias históricas, y que el 99% restante trabaje para ellos directa o indirectamente.

En una sociedad así es imposible que haya una democracia, un “gobierno del pueblo”. La élite económica hará lo que quiera dentro de sus empresas, puesto que los trabajadores no tienen voz y voto en ellas, las elecciones se limitarán a elegir a unos representantes apoyados y financiados por la élite, que harán leyes a favor de estos y utilizarán el imperio de la ley y el sistema judicial para censurar a los disidentes, y los medios de comunicación, al ser propiedad de las élites, manipularán a los ciudadanos para que no vean la injusticia que sufren y los distraerán con programas banales para que no se molesten en buscar la verdad.

El socialismo, basado en principios democráticos y libertarios, es, para mí, la forma de arrebatar a la clase dominante la riqueza que impunemente roba del trabajo y esfuerzo de la mayoría social, para acabar con su tiranía y forjar entre todos una nueva sociedad.

Una nueva sociedad dónde nadie sea más que nadie por motivos de riqueza, orientación sexual, etnia o religión, que cada uno sea libre de hacer lo que quiera con su vida sin ser coaccionado y, sobre todo, una sociedad dónde comprendamos que todos formamos parte de un mismo colectivo, y por tanto debemos ayudarnos entre nosotros a vivir y ser felices.Porque en la sociedad no existe recurso más valioso que las personas.

16 de 22

Opinión

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 18: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Antiguos alumn@s

La vida después del Juande

Luis Ángel Arilla

Yo tenía claro que iba a hacer grado superior debido a la manera en la que están enfocados de cara al mundo laboral ya que el sistema de las universidades me parece bastante antiguo y, de hecho, creo que los grados superiores tardarán poco en alcanzarlas de aquí a unos años. Yo no quería tener que estar otros 4 o 5 años agobiado y quería incorporarme al mundo laboral informático cuanto antes y es por eso por lo que estudio grado superior de aplicaciones multiplataforma. Tengo que decir que estoy súper contento con mi elección ya que por fin estoy estudiando lo que siempre me había gustado y, sobre todo, enfocado al mundo real, al mundo laboral.

No me puedo quejar de profesores del Juan de Lanuza ya que de todos he aprendido mucho y no solo a nivel de estudios sino a nivel personal. Siempre hay profesores que te gustan más que otros y profesores a los que odias pero hay que saber aceptar las situaciones y, una vez aceptadas, aprender de ellas. Aunque quizás me hubiera gustado una mejor información y, sobre todo, sincera acerca de cómo está el campo de la educación hoy en día ya que, generalmente, la primera opción de alguien y de sus padres después de cursar bachiller es la carrera y creo que es una idea bastante confusa que hemos de eliminar.

Ahora os doy algunas recomendaciones:

· Si no quieres hacer bachiller porque en el fondo sabes que no estás preparado, no lo hagas, hay otras salidas.

· Si no quieres estudiar una carrera porque no quieres estudiar tanto o porque no te ves preparado, no la hagas.

Haz más caso a los profesores que a tus padres en tema de estudios. Y sobre todo hazte más caso a ti mismo ya que eres el único que se lo va a tener que estudiar.

· Si empiezas algo, no lo dejes a medias porque estarás desaprovechando tiempo. Inténtalo hasta el final y si no lo consigues ponte a pensar en otras alternativas.

En mi caso, mi paso por el Juan de Lanuza fue solamente durante los dos años del Bachillerato, por lo que me centraré en ellos. Fueron dos años arduos, dando una cantidad de información grandísima para lo que estábamos recibiendo en la secundaria, y con contenidos que no siempre complacían mis gustos y con ritmos de estudio frenéticos debido a la gran sobrecarga de exámenes, pero del Juan de Lanuza me quedo con muchísimos buenos recuerdos, el compañerismo y las relaciones que se forjan en estas situaciones de estrés, que son en esencia las que al fin y al cabo durarán toda la vida. También, desde aquí, me gustaría agradecer su trabajo a esos profesores que hicieron mella en mí, tanto personalmente como en mi forma de afrontar situaciones y desarrollar un pensamiento crítico (que creo que es en esencia el objetivo de estos dos años de bachillerato más allá de prepararse para tres días de examen, o memorizar una lista de obras literarias que olvidarás pasadas 48 horas) y por ello, siempre les estaré agradecido.

Sé que pensareis que desde mi punto de vista se ve todo diferente, pero creedme cuando os digo que no es así, que he pasado por lo mismo y se lo que se siente. No os voy a mentir, no son cursos fáciles, pero también 2 años de los que saldréis siendo personas con cierta cultura y que os servirá para sustentar el resto de vuestra carrera académica.

Ahora mismo estoy en 3º de carrera, de la que era (y es) la carrera de mis sueños, la que veía inalcanzable mientras pasaba horas y horas bajo el flexo, la que me hizo sufrir en cada examen y de la que no me arrepiento en ninguno de estos tres años que han pasado desde que me fui del Juan de Lanuza, Medicina.

A todxs aquellxs que luchen por sus sueños he de decirles que nunca tiren la toalla, que están mucho mas cerca de cumplirse de lo que uno pueda creer.

Javier Guitiérrez

17 de 22

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 19: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

z

Los alumn@s de 1º de Bachillerato dentro de la asignatura de Anatomía Aplicada han hecho en gruops estos trabajos que hicieron, haciendo una síntesis de artículos y lecturas.

Se trataba de seleccionar y reflejar en un póster, la información más relevante de cada uno de los temas, como si se lo fueran a explicar a alguien de forma amena, breve, clara y creativa.

Previamente habíamos estudiado en clase el tejido adiposo, tejido nervioso y tejido sanguíneo entre otros.

-Grasa parda (tejido adiposo): María Lagranja, María Rodriguez, Paola Sánchez, Lorena Tena

-Neurogénesis (tejido nervioso): Mónica Serrano, Cristina Becas, Ana Morales, Judit Gimeno

-Dopaje sanguíneo (tejido sanguíneo): Marc Alban, Katrina Gil, Cristina Celiméndiz

Infografías

18 de 22

Trabajos

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 20: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Mi regalo de cumpleaños

Nekane Sanjuán

Ayer decidí entrar en mi antigua casa, quería ver su cuarto, para recuperar alguna pertenencia suya. Entrando me di cuenta de cuánto hacía que no entraba y también de la mala gana que me producía aquel lugar. Nunca había entrado en la habitación de mi madre, por lo que era algo nuevo y desconocido. Entré nerviosa por lo que podría encontrarme, pero me dí cuenta de que apenas había muebles. Tan solo había una cama y una mesita de noche con un diario. Se me ocurrió abrir el diario y empecé a leerlo. “Hola, me llamo Olivia, el 25 de noviembre es mi cumple y he pedido de regalo a mi papá, que mi mamá sonría una vez más...”.

Hola, me llamo Carolina y tengo 8 años. Mi cumple es este 5 de diciembre y voy a cumplir 9 años. Estoy muy ilusionada, porque mi papá me ha dicho que me va a dar un regalo muy especial. Mi mamá no me ha dicho nada. Es que estos días no habla mucho, creo que está triste. Así que le he dicho a mi papá que como regalo quiero que mamá sonría. Mi padre me miró raro, se fue a la habitación y cerró la puerta. Seguro que fue a hablar con mamá. Al día siguiente mamá me dedicó una sonrisa y me sentí muy feliz.

Hola, hola, soy yo otra vez, Carolina. El cinco de diciembre cumplo doce años. Esta vez ya no me apetecen regalos infantiles, la verdad es que no sabía lo que quería de regalo pero mi padre, aún así, me dijo que me iba a regalar algo que me encantaría. Mi madre estaba triste, como todos los días. Mi padre me explicó que tenía depresión, así que se me ocurrió una idea. Que para mi cumple iba a pasar un día con mi madre, las dos solas. A mi padre no pareció que le gustase la idea, pero accedió, aunque no se fue de casa ese día. Pero para dejarnos solas se metió en su cuarto. Mi madre se pegó todo el rato con la mirada perdida y no me hablaba, así que lo único que hice, fue acurrucarme con ella y ver la tele.

Hola, ya sabes quien soy. Este cinco de diciembre cumplo diecisiete. Y este año es diferente. Mi regalo de cumpleaños no me lo dará mi padre, sino mi tía. Mi padre se empezó a poner muy agresivo conmigo cuando cumplí los quince. Empecé a tener miedo. Mucho miedo. Cada vez que mi padre me intentaba pegar o me pegaba, mi madre lloraba, y entonces mi padre se volvía y le pegaba, o peor, se la llevaba a la habitación y cerraba con llave. Lo hacía sabiendo que yo me quedaría detrás de la puerta e impotente al no poder ayudarla...

Hola, soy Carolina. Este año voy a cumplir veintidós años. Supongo que te preguntarás cual quiero que sea mi regalo de este año. Pues te diré que nadie me puede regalar lo que quiero ahora mismo. Mi mayor deseo era ver a mi padre entre rejas, pero el problema es que él se suicidó. Dos días antes del juicio por el asesinato de Olivia, mi madre. Lloro cada vez que pienso en todo lo que mi madre tuvo que soportar.

19 de 24

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaATex tos Literarios

Page 21: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

II Grand Prix Matemático

Vuelve a las aulas del instituto Juan de Lanuza el II Grand Prix Matemático. En las siguientes líneas aparece el primer reto del concurso.

Es muy sencillo participar:

Solo tendrás que echar tu respuesta al buzón que encontrarás en el hall del instituto poniendo la solución junto con tu nombre, dos apellidos y tu curso. Tienes tiempo de participar hasta el martes 15 de enero.

Los miércoles saldrán los posteriores retos junto con las clasificaciones.A continuación, se plantea el primer reto:

¿Qué dos palabras puedes ver en esta imagen?

Dibujo realizado por Alberto Clavel

1ª ESO A Charla Dona médula Aragón

Ayer pudimos disfrutar en el instituto de la presencia de José González, miembro de la asociación Dona Médula Aragón.

Los alumnos de 1º de Bachillerato se “metieron en la piel" de las personas que necesitan una donación de médula ósea y aprendieron la importancia de la donación para salvar vidas. Agradecemos la presencia de José en el instituto y la buena acogida que tuvo la charla entre los alumnos.

20 de 22

Noticias

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 22: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Trabajos de Literatura Universal

21 de 22

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaATextos Literarios

Page 23: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

22 de 22

Tablón de anunciosGracias a nuestros equipos de

limpieza el parque y los porches están más limpios este curso

El servicio de cafetería y restaurante continúa con su labor y servicio.

Podéis venir a comer los miércoles y jueves a partir de las 14,30 reservando antes en el teléfono del instituto.

La campaña de recogida de alimentos del IES Juan de Lanuza,

impulsada y promovida por el departamento de religión, ha sido un

éxito.

Muchos alumnos/as fueron también a gestionar las donaciones.

Gracias a tod@s

Al final del segundo trimestre iremos a plantar árboles junto con el Ayuntamiento de Borja.

La campaña de recogida de alimentos del IES Juan de Lanuza, impulsada y promovida por el departamento de religión, ha sido un éxito.

Muchos alumnos/as fueron también a gestionar las donaciones.

Gracias a tod@s

A partir de enero ofertaremos, junto con la Comarca Campo de Borja, actividades extraescolares en horario de tarde, en el instituto.

Os recordamos algunas actividades extraescolares que ser realizarán próximamente: la salida a la nieve, el viaje a Irlanda, el viaje de estudios en crucero, el viaje a Valencia, a Zaragoza…

Todos estos pagos se pueden realizar con tarjeta desde este año, a través de la página web, en la pestaña secretaría, pagos online.

El programa de fruta, se reanudará en enero con dos o tres entregas semanales de fruta para todo el alumnado.

Os recordamos que podéis venir a animar en los recreos a todos los alumnos/as que participan en los recreos activos que organiza la profesora de Educación Física María Sancho.

Las alumnas alumnos del ciclo de atención a personas en situación de dependencia van a realizar un corto dentro del programa Cine y Salud.

Noticias

Aldragueando. Revista del IES Juan de LanuzaA

Page 24: Un día en cafetería - IES Juan de Lanuzaiesjuandelanuza.catedu.es/wp-content/uploads/2018/12/... · 2018-12-19 · Fue después del recreo, a las 10: 45, cuando las chicas y chicos

Contamos contigo