UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los...

28
Discurso - Programa 1 DISCURSO ─ PROGRAMA UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO Conocer el significado y la proyección de la proclamación de Jorge Eliécer Gaitán como candidato del pueblo en la Convención Popular del 23 de septiembre de 1945 - realizada en el Circo de Toros de Santamaría -, donde pronunció su Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos. No fue el asesinato del líder popular lo que partió la historia de Colombia en dos, como dicen o repiten algunos biógrafos, sino el desarrollo de los acontecimientos que se sucedieron desde el momento mismo en que Gaitán, ante la crisis de corrupción que aquejaba al gobierno liberal de Alfonso López Pumarejo, creó una corriente de opinión bajo la reconocida consigna: “Por la restauración moral de la República ¡A la carga!”. Durante el gobierno de Alberto Lleras Camargo ─que fungió como Presidente ante la grave crisis de legitimidad del gobierno de López─, Gaitán se enfrentó al lanzamiento oficialista de Gabriel Turbay como candidato liberal a la Presidencia, condenando el método de escogencia, calificándolo de elitista, por haber sido realizado de espaldas al pueblo. Es entonces cuando a su grito de combate contra la corrupción, le agregará la lucha por la instauración de una verdadera democracia, convirtiéndose su grito de batalla en un “Por la restauración moral y democrática de la República ¡A la Carga!”. Para ese momento Gaitán convoca a una amplia Convención Popular para que sea el pueblo quien designe su propio candidato. En este evento será proclamado Gaitán candidato del pueblo, no candidato del Partido Liberal, tal como lo señalan los afiches de la campaña. Con este nuevo paso, Gaitán no pretendía hacer una disidencia liberal, sino organizar una fuerza política independiente para

Transcript of UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los...

Page 1: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

1

DISCURSO ─ PROGRAMA

UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO

Conocer el significado y la proyección de la proclamación deJorge Eliécer Gaitán como candidato del pueblo en laConvención Popular del 23 de septiembre de 1945 - realizadaen el Circo de Toros de Santamaría -, donde pronunció suDiscurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesosque se dieron desde ese momento, partieron la historia deColombia en dos.

No fue el asesinato del líder popular lo que partió la historia deColombia en dos, como dicen o repiten algunos biógrafos, sinoel desarrollo de los acontecimientos que se sucedieron desde elmomento mismo en que Gaitán, ante la crisis de corrupción queaquejaba al gobierno liberal de Alfonso López Pumarejo, creóuna  corriente  de  opinión  bajo  la  reconocida  consigna:  “Por larestauración moral de la República ¡A la carga!”.

Durante  el  gobierno  de  Alberto  Lleras  Camargo  ─que  fungiócomo Presidente ante la grave crisis de legitimidad del gobiernode  López─,  Gaitán  se  enfrentó  al  lanzamiento  oficialista  deGabriel Turbay como candidato liberal a la Presidencia,condenando el método de escogencia, calificándolo de elitista,por haber sido realizado de espaldas al pueblo. Es entoncescuando a su grito de combate contra la corrupción, le agregarála lucha por la instauración de una verdadera democracia,convirtiéndose su grito de batalla en un “Por  la  restauraciónmoral y democrática de la República ¡A la Carga!”.

Para ese momento Gaitán convoca a una amplia ConvenciónPopular para que sea el pueblo quien designe su propiocandidato. En este evento será proclamado Gaitán candidatodel pueblo, no candidato del Partido Liberal, tal como lo señalanlos afiches de la campaña.

Con este nuevo paso, Gaitán no pretendía hacer una disidencialiberal, sino organizar una fuerza política independiente para

Page 2: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

2

que, a la postre, el pueblo se tomara la dirección del PartidoLiberal para transformarlo en el Partido del Pueblo. Por esodirá: “Lo que queremos es que el pueblo conservador se vengapara el partido liberal y que la oligarquía liberal se vaya para elpartido conservador. Así estaremos claros”.

Esta estrategia la había planeado desde muchos años antes. En1933 dijo: “Bastará que las masas lleguen a un plano de relativaconciencia para que el rompimiento se presente y comprendanla trivial verdad de que sus intereses no pueden ser resueltospor quienes tienen intereses contrapuestos”.

Es un punto de quiebre, de rompimiento, y no ─como lo anotanalgunos biógrafos mal informados –una mera división dentrodel Partido Liberal. El instrumento táctico es contar con unpunto de agrupamiento, que es la candidatura de Gaitán, nosiendo la estrategia fundamental, en ese momento, sino gestarel rompimiento del pueblo con la oligarquía. “Lo electoral no esun fin sino un medio para realizar un fin, con plazos o sinplazos…  Nuestra posición, señores, para terminar, no hacambiado: es la misma de ayer, es la misma de hoy, será la demañana”.1

Gaitán no solo era un ideólogo realista, sino un políticodetentador de una clara visión estratégica. Sobresalientetáctico, era dueño de una reflexión metódica, conocedor de lahistoria mundial y de las condiciones objetivas y culturales delpueblo colombiano, dominando la psiquiatría y la psicologíasocial.

Esta claridad en su camino le permitirá plantear con todalucidez, al iniciar su Discurso-Programa, que el evento que seestá realizando en esa Convención Popular no es una simpledivisión, sino fruto de un proceso de largo aliento. Así dirá:“Casi todos los movimientos sociales y políticos que hantransformado a un país o alterado la historia del mundo hanaparecido en forma sorpresiva. Pero estaría equivocado quienobtuviera de tal hecho la índole de su naturaleza, porquesiempre, al profundizar en la investigación histórica, se haencontrado en cada uno de los grandes actos humanoscolectivos una serie de antecedentes metódicos, que puedenseguirse desde su iniciación embrionaria hasta su culminaciónen la forma definitiva de su fuerza y contenido”.

Vemos que Gaitán tenía formulada una clara táctica para llegara alcanzar sus objetivos y que cada paso que daba estabamarcado por una estrategia previamente calculada. Eso lepermitirá afirmar: “el procedimiento es doctrina”.

1 Periódico Jornada, 24 de mayo de 1944. Pag. 8

Page 3: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

3

Leer su Discurso-Programa es comenzar a comprender elsignificado de aquella drástica ruptura con el oficialismo liberal,superficialmente calificada de división. No había tal. El objetivode aquella Convención Popular, que aprueba unánimemente laproclamación como candidato a la Presidencia de la Repúblicade un líder revolucionario, anticapitalista y antiimperialista,como era Gaitán, que se había declarado reiterativamentesocialista, es un paso hacia adelante en la vía hacia la toma delpoder por el pueblo y el derrocamiento de un régimenoligárquico instalado en Colombia desde el inicio de laRepública.

Este discurso-programa clavaba la bandera del pueblo en laprimera colina del campo de batalla contra las oligarquíascolombianas, tanto liberales como conservadoras.

DISCURSO-PROGRAMA

Señores:

Casi todos los movimientos sociales y políticos que hantransformado a un país o alterado la historia delmundo han aparecido en forma sorpresiva. Peroestaría equivocado quien obtuviera de tal hecho, laíndole de su naturaleza, porque siempre, alprofundizar en la investigación histórica, se haencontrado en cada uno de los grandes actos humanoscolectivos una serie de antecedentes metódicos, quepueden seguirse desde su iniciación embrionaria hastasu culminación en la forma definitiva de su fuerza ycontenido.

Al contacto de las realidades vividas; de los anhelosdestrozados; de las ansiedades legítimas incumplidas;de los clamores de justicia no escuchados; de lasafirmaciones de la verdad desconocida o negada; delbien o del amor ultrajados, van formándose, metódicay silenciosamente pero de manera inexorable nuevasformas de anhelo, distintas concepciones de equilibriosocial, diversas inquietudes de la voluntad hacia unsistema más adecuado y justo de la vida, Y cuandoestos elementos irrumpen en un momento dado, alcalor de un pretexto de apariencia exigua peroprofundo y demoledor como una chispa sobrematerias inflamables, quienes habían creído dotar a su

Page 4: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

4

poder, a su dominio, a su sistema, de unascaracterísticas de apariencia indestructible, son losprimeros poseídos por una sensación de sorpresa ydesconcierto.

Tal fue lo que experimentaron los poderes quemantenían la hegemonía del mundo ante la presenciade la nueva concepción de vida que aportaba elcristianismo. Y una incredulidad desorientada recibiólos primeros indicios del turbión anónimo,desheredado y proscrito que se lanzaba a transformarla política y la filosofía universales en el crisol de laRevolución Francesa.

No ha operado jamás de otra manera el procesohistórico. Nunca en la sucesión de los acontecimientosse han presentado actos milagrosos. En la trayectoriaque han seguido todas las civilizaciones y en lastormentas donde se han cumplido transformacionesesenciales, han actuado en dramática y fecundacontraposición dos fuerzas que culminan en dosestados sicológicos. De un lado aquellos a quienes elpoder, como siempre, adormece y estanca; a quienesla embriaguez del dominio recorta y amengua en suambición creadora; a quienes el ejercicio del mandodestruye el impulso de la inconformidad; a quienes poractuar en ambientes de beneficiados se les hace sordoel oído para escuchar el clamor subterráneo que seincuba y vibra como un presagio de tempestad. Deotro lado aquellos que producen este mismo clamor;los que fuera, en la escuela, en el rancho desolado delcampesino, en el taller sonoro del artesano, en el almade la madre y en el seno de la juventud; en la mentedel industrial y del comerciante, van gestando unnuevo destino del vivir, una nueva ansiedad en laforma y en la organización de la sociedad.

y como la vida verdadera es dinámica, anhelo desuperación, voluntad de progreso, presencia demejores concepciones, un día, cualquier día, eldistanciamiento de esas fuerzas encontradas, la unavisible y radiante, la otra oculta y activa, llegan a lasaturación y se presentan altivas y batalladoras. Y enmedio del silencio narcisista o contra la represiónviolenta; por encima de la propaganda engañosa queintenta falsear la realidad, de los socavones de laconciencia colectiva van brotando nuevos filones, vanponiéndose en circulación nuevas ideas. Sobreviene elchoque. Y de él quedan un nuevo sistema y un métodonuevos, fundados en la marcha inexorable delprogreso humano.

Page 5: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

5

Tal hecho evidente constituye una explicación, siquierasea muy fugaz, de vuestra presencia en este recintopara expresar el respaldo a un movimiento, que en elpresente caso yo encabezo, en la más vasta eimponente de las manifestaciones políticas de quehaya noticia en los anales ciudadanos de Colombia.

NO CREO EN EL DESTINO MESIÁNICO DE LOSHOMBRES

Yo no creo en el destino mesiánico o providencial delos hombres. No creo que por grandes que sean lascualidades individuales, hoya nadie capaz de lograrque sus pasiones, sus pensamientos o susdeterminaciones sean la pasión, la determinación y elpensamiento del alma colectivo. No creo que existani en el pretérito ni en el presente un hombre capazde actuar sobre los masas como el cincel del artistaque confiere caracteres de perennidad a la materiainerte. El dirigente de los grandes movimientospopulares es aquel que posee una sensibilidad, unacapacidad plástica para captar y resumir en unmomento dado el impulso que labora en el agitadosubfondo del alma colectiva; aquel que se convierteen antena hasta donde ascienden a buscar expresión,para luego volver metodizadas al seno de donde hansalido, las demandas de lo moral, de lo justo, de lobello, en el legítimo empeño humano de avanzarhacia mejores destinos.

Si tenemos en cuenta las circunstancias en queeste movimiento ha podido lograr tan caudalosoimpulso, podemos comprobar cuál es su armonía conel querer de la realidad nacional. No se ha logrado alamparo de una mecánica política que violaacomodaticiamente y en acuerdo con sus intereseslos estatutos del partido, al cual pertenecen estasmasas entusiasmadas; ni halagando en cadomunicipio y en cado aldea lo aspiración personal delos caciques que se constituyen en comités o endirectorios; ni falsificando registros electorales; nigozando del apoyo financiero de especuladores quellegan a la política sin la sagrada ambición de salvarprincipios, sino con la codicia de realizar inversionesprovechosas; ni al amparo de convenciones ydirectivas que falsean la opinión popular; ni con elpatrocinio de la prensa opulenta sino más bienluchando contra su engaño o contra su silencio; nicon los influencias oficiales que directa o

Page 6: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

6

indirectamente coaccionan el espíritu de losciudadanos en municipios y departamentos. No hacontado este movimiento con nada de este artificioque constituye y sostiene el país político. Lejos deello, marcha contra lo existencia y elaprovechamiento de esos recursos para adulterar laverdad democrática y busca restaurar los principios ylos fundamentos de eso verdad, sometidos a laalquimia de la simulación.

En frente de este movimiento, cuya realizaciónrepresenta el clímax de un largo proceso, algunospodrán preguntarse cuál es la causa que lo haproducido y cómo se ha verificado el hecho insólitode que los poseedores de todas las preeminencias yde todos los privilegios se encuentren solitarios, entanto que aquellos a quienes se suponía solitarios sehallen en tan poderosa compañía. Y no podrán, niellos ni quienes traten de encontrar una explicacióneventual hallar otra distinta a la de que él interpretael angustioso anhelo de mirar hacia el porvenir, conel pensamiento y la acción que agitan a la mayoríaabsoluta de los hombres que hemos tenido la fortunade nacer en esta patria grande, noble e ideal.

LA RESTAURACIÓN MORAL DE LA REPÚBLICA

Nos ha bastado proclamar que aspiramos a larestauración moral y democrática de la república. Yesa fórmula diáfana y sencilla ha sido entendida porlas gentes de Colombia con toda la fuerza real ytrascendente que encierra su contenido. Sólo los queintegran y especulan con el país político noencuentran en ella mérito ni substancia, unos pordañada intención y otros por culpable ceguera.

Con fundamento sólido los pensadores y exégetasdel mundo presente, cuya misión consiste enorganizar los elementos dispersos de que se componela verdad social de un país, nos recuerdan con énfasisque el primordial de los problemas que confronta laactualidad es el problema moral. Y cuando dicenproblema moral no enuncian una frase vana designificación teórica, ni una simple norma de carácterdoméstico para la convivencia entre los miembros dela familia, ni aún la simple pulcritud en el manejo delos bienes públicos. Ellos saben, y nosotros lo sabemostambién, que la moral socialmente entendida, es todoeso y algo más que todo eso. Cuando decimos moral,

Page 7: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

7

definimos la fuerza específica de la sociedad.

Las leyes de la vida exigen para su conservaciónque los organismos mantengan el régimen deequilibrio que les es propio entre sus elementoscomponentes. Y si a la sociedad se la ha consideradocomo un organismo es porque en ella actúandiferentes elementos, a veces contrapuestos, que ensu equilibrio le dan unidad, sostienen su existencia ypermiten su progreso. La moral es la más evidente,real y concreta de todas las realidades sociales.Porque es un derivado, una culminación deexperiencias, de rectificaciones y de ensayos, deangustias rechazadas y de alegrías conseguidas, queen la intensidad de un largo proceso llegan a constituirla norma de la conducta, el método de hombres queviven en común, sobre la base de limitar sus designios,conservar sus derechos, impedir los abusos, santificarla verdad y desarrollar el trabajo en una escalaascendente de compensaciones merecidas. Cuandoestas normas se quebrantan o se amenguan, seproduce como consecuencia inexorable la anarquía. Lamoral, unidad de conducta en el tiempo y en elespacio hacia un fin determinado de civilización y decultura, se extiende a todos las relaciones entre loshombres, desde las materiales hasta las que sedesarrollan en el más alto plano de la espiritualidad.

No es de esperar que los hombres que tienen de lapolítica una concepción simplemente mecánica; quegozan de la sensualidad del mando por el mandomismo; del poder por el poder mismo y de la gananciapor la ganancia en sí, puedan sentirse impresionadospor la consideración o el respeto de estos principios,porque su buen éxito depende de la inexistencia deestas normas.

Basta recordar la época crepuscular de los diversosciclos de la civilización humana para descubrir queesos ocasos han sido señalados por elquebrantamiento de las normas de la moral; lo mismoen la agonía de la civilización egipcia que en laspostrimerías del Imperio Romano; en la decadenciadel Renacimiento lo mismo que en la desaparición delas monarquías absolutas.

CONTENIDO INMORAL DEL NAZI-FASCISMO

A los hombres de las actuales generaciones nos hacorrespondido el doloroso privilegio de asistir a la

Page 8: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

8

transformación de uno de los períodos de lacivilización humana. Es doloroso, porque la crueldad yla violencia que son propios de estas transformacionesmartiriza y desangra a la humanidad que las padece;pero es privilegio porque con fe actuante en undestino mejor, nos es dable convertimos en el eslabónque vincule las buenas cosas ganadas en el pasado, acosta de luchas cruentas, con las ventajas que el futurodebe traer a la humanidad,

Las democracias acaban de librar victoriosamente,en sangrientos campos de batalla, con denuedo ysacrificios increíbles, la más dramática y heroicacontienda de la historia contra el más estruendososistema de descomposición moral de nuestro tiemposintetizado en el nazismo y el fascismo. La abominable

ostentación de estascristalizaciones del mal noradicaba propiamente ensu estructura material, ensu organización, en susnombres, en sus grandesequipos militares, en laacumulación de elementosdestructores. Todo esepoderío no era sino elinstrumento para lograr lavictoria de la violenciacontra las normas moralesde la civilización cristiana.El hombre, según esosprincipios bárbaros, norepresenta un valor por susatributos intelectuales sinopor su impersonalaceptación del dominio y elsentimiento de losdetentadores del poder. Lahonradez no es unacualidad indispensable en

el mismo grado, que la habilidad y la sumisión alservicio del sectarismo. La ciencia no representa una luzen el descubrimiento de la verdad, sino un elementoutilizable para las perversas intenciones de la políticapredominante. A su servicio la prensa ignoramaliciosamente la realidad del mundo o desfigura loshechos con el sólo criterio de la utilidad que talconducta representa para las fuerzas imperantes. Lapiedad humana se convierte en una sensiblería, indiciode debilidad. Lo importante no es la doctrina sino la

Page 9: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

9

táctica. La mecánica política del Estado significa másque los principios éticos, los cuales se convierten en unbagaje irrisorio. La sinceridad es un impedimento y lahipocresía un invencible instrumento de lucha. Ladoctrina es un pretexto y la obra una simulación. Todose convierte para aquellas fuerzas del mal en un mediopara conspirar contra la clemencia, para destruir laigualdad de las razas, para desconocer el derecho de losdébiles, para encadenar la libertad de los espíritus, parademoler la lealtad familiar, para tergiversar la verdadcientífica, para adulterar la expresión sincera del arte.Todo se utiliza contra los principios morales, o seacontra las normas de conducta, conquistadas por lahumanidad al cabo de profundos afanes y varonilesluchas para transitar decorosamente por el camino dela vida.

Dicha dramática situación ha sido el natural epílogode la utilización impiadosa que las fuerzas minoritariashicieron de las grandes conquistas logradas por laciencia y por la técnica en el iluminado siglo XIX. Losextraordinarios valores que la civilización aportó; laobra persistente y prodigiosa de la química, lamecánica, la electricidad; de los descubrimientosbiológicos, de las comunicaciones, fueronusufructuados sin obedecimiento a consideraciones demoral social ninguna y con el único objetivo de darmayor ventaja a los grupos preponderantes. De ahí quedescubrimientos y conquistas que han debido aligerar lacarga de desventuras que soporta la humanidad, setrocaran en fuentes de mayor sufrimiento, mayorexplotación y mayor miseria.

Cuando la codicia sin nombre necesitó provocarguerras, la sangre de los hombres tuvo que pagar sutributo. Si los fabricantes de la muerte en un país teníanque unirse con los fabricantes adversarios, así lo hacían.Si las lujuriosas fuerzas del oro en Inglaterraencontraban ventajoso el aceitar con su dinero lahomicida maquinaria germana, no había vacilación paraproceder.

LA FUERZA UNIDA A LA SIMULACIÓN

No existiendo sino la perspectiva del usufructo delas pequeñas minorías oligárquicas, sinobedecimiento a una conducta interior presidida porlos principios inmanentes de bien, de derecho y deverdad, las fuerzas dominadoras se limitaron en unprincipio a negar la legitimidad de los reclamos de la

Page 10: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

10

necesidad humana, guardando silencio sobre losproblemas sociales. No sirviendo de valla estesilencio, impotente como todos los silencios contra lavoz de las gentes que reclaman justicia, vino larepresión violenta; insuficiente ésta para apagar elfuego interno de las conciencias ofendidas, seempleó la simulación. Y así el mundo presenció elespectáculo de un fascismo y un nazismo sostenidos,estimulados y mantenidos por el apoyo de los másafanosos ganadores de bienes con el menor esfuerzo,que hacían alarde de principios socialistas, no porquetal fuera el propósito, sino porque el disfraz servíapara el mejor aprovechamiento de las fuerzasrenovadoras por la lujuria de su empeño.

Todo ese proceso culminó con el poderío materialsin precedentes que produjo el cataclismo guerrero yla empresa de destrucción más grande que la historiahaya contemplado. El instrumento material fuedestruido, pero queda la tarea, quizás más ardua, deempeñarse contra las causas de desajuste social quelo engendraron.

Y como se trata de un proceso de carácterhistórico; y como el pueblo colombiano vive dentrode la historia, aun cuando hasta nuestro suelo nohubieran llegado las fortalezas móviles de acero, lossíntomas de la universal descomposición que va másallá de los nombres y de la estructura externa de lospartidos se han hecho sentir en la conciencianacional. Por todo ello podemos afirmar que nuestroprograma no encuentra su sola base en las simplesafirmaciones circunstanciales para fines delmomento. Nuestro objetivo interpreta esa expresiónde fuerzas defensivas que cada país moviliza cuandosiente en peligro sus virtudes esenciales, con elmismo tesón con que el organismo individual, sincasuística ni vanas alegaciones, apresta sus defensasy organiza sus ejércitos contra los elementos quetratan de perderlo en esa gran contienda silenciosaque a cada hora y a cada instante se libra entre lavida y la muerte.

También así queda explicado por qué nunca hemosentendido que el tremendo desajuste que de tiempoatrás registra la vida colombiana pueda sercircunscrito a causas simplemente transitorias,anecdóticas o efímeras, sino que es el resultado deuna abominable realidad histórica que no puede sercorregida con ardides estratégicos, con jugadascircunstanciales, con habilidades curialescas, con

Page 11: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

11

simples enmiendas burocráticas, sino abocándola enconjunto, con un cambio de frente, con la creación deun clima distinto.

No pueden tener carácter circunstancial, anecdótico opersonal los síntomas del ambiente quecontemplamos y cuyas más visibles demostracionesson la impresionante inversión de las jerarquíasintelectuales y morales en la dirección o la gerenciade la cosa pública y el desplazamiento de todos losvalores por el repugnante héroe electoral. Ni elquímico, ni el agricultor, ni el ingeniero, ni elmecánico, ni el electricista, ni el agrónomo, ni elmédico, ni el industrial ni, el técnico, pueden ocuparpor sí mismos sitio en la dirección pública del país apesar de ser las verdaderas fuentes creadoras. Elganador de elecciones impera sobre los fueros de lacapacidad y se ha convertido en la verdadera fuentede influencias ante las más altas dignidades. Unaatmósfera desoladora de miserias cotidianas ha idodesbastando en el ánimo de las Juventudes el ímpetude la ambición creadora, el goce de lo serioinvestigación científico, lo paciencia en lo preparaciónque exige uno victoria merecido. El Estado en susaspectos varios es mirado como botín de guerra hastapor el más modesto empleado, quien ve en el cargouna remuneración a su transeúnte tarea eleccionariapero no un sitio de servicio. De todo ello proviene laopacidad de las fuerzas del ideal que todos advierten yque constituyen el venero insustituible de todarealización, sin que haya necesidad de ponderarlaspues todos soben en qué consisten aunque no puedandefinirlas, como no es posible definir ninguna de lasentidades fundamentales de la especie, ni el amor, nila vida, ni la muerte. Impera un maridaje inadmisibleentre política y negocios, el cual contradice el sentidoque los colombianos tenemos de aquello, pues biensobemos que cuando las altas dignidades se otorgansolamente como premio al esfuerzo y a la virtud,resulta compensación mucho más seductora que lamisma del dinero. Lo corrupción interna de lospartidos se ha elevado a niveles que causandesconcierto. El proceso de selección de los escogidosa través de asambleas, convenciones y comités estáconvertido en bolsa negra de todas lasconcupiscencias, retrayendo de la política, o sea delservicio público, a quienes por tener profesiones yoficios no quieren arriesgarse en ajetreos para loscuales se sienten cohibidos por la dignidad de su vida.

Page 12: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

12

LA CORRUPCIÓN ELECTORERA

Una propaganda aviesa ha reemplazado elconvencimiento y convertido en capitanes derevolución a satisfechos gozadores de la cosa pública yen agentes reaccionarios a los hombres de avanzada.El respeto o lo Constitución y a la ley está suplantadopor la habilidad para los pretextos tendientes ajustificar su violación. De este caos surgen militaresque olvidan nuestra incancelable devoción por lasnormas de la vida civil y pretenden hacernosretroceder a tiempos primitivos con mengua denuestras costumbres cívicas, y quienes aplicansanciones con desprecio de normas constitucionales ylegales de universal acatamiento en el mundocivilizado. La obra y la realización son sustituidas por elfatigante método de las promesas. La mayoríaciudadana está ausente del deber de intervenir en laselecciones, mientras en algunos lugares los políticosintentan la corrupción por medio de la compra delvoto, y en otros establecen el imperio de los mismosvicios de fraude de ayer y anteayer. Se hablaespectacularmente de la defensa de los hogaresobreros y de la clase media, al mismo tiempo que lasentidades públicas desarrollan la más escandalosalabor de propaganda alcohólica y de estímulo al juego.Los funcionarios se ufanan de su en el comercio detósigos embriagantes que la raza paga al precio de sudegeneración. En fin, es innecesario continuarenumerando lo que todos sabemos y todosconfesamos, con la diferencia de que unos lo decimosen público y otros practican la táctica de callarlo, puesjuzgan más importante la conservación de susprivilegios, que reposan sobre la santidad de lamecánica política.

UN MOVIMIENTO AFIRMATIVO

De aquí la diferencia que para cualquier observadorresulta potente entre el objetivo de la literaturapolítica de hoy y la que inspiraba la de los grandesvarones de la nacionalidad. El encomio, estímulo ydefensa de las virtudes primordiales del hombre, queeran esencia en las admoniciones políticas de unSantiago Pérez, de un Miguel Antonio Caro, o de unRafael Uribe Uribe, tendría hoy el valor de unaingenua y cándida impertinencia. Y, sin embargo,¿qué vale en un país de incipiente formación como el

Page 13: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

13

nuestro, hablar de reformas en la mecánicaadministrativa, de cambio en la conformación de laestructura del Estado, de logro de posiciones parauno u otro partido, si el gran valor de donde arranca yen donde confluye todo el empeño de la actividadpública, o sea el hombre, se mueve en un ambienteque no sólo no es propicio sino que antes perjudicalas bondades fundamentales de donde lo demásproviene? Si el clima no es estimulante y apto paraformar la voluntad tenaz e indomable; para dignificarel trabajo; para elevar el sentimiento del deber; pararecompensar la eficacia; para acrecentar la noción delas obligaciones contraídas con la comunidad, nohablemos de obra fundamental ninguna, pues sólo elhombre concebido en la plenitud de sus atributosfísicos, morales e intelectuales es capaz de realizar elideal de un pueblo disciplinado, justiciero y fuerte.

Por eso a quienes nos inculpan de que hacemosuna obra negativa de censura, les decimos que comoeste es un movimiento que arranca de los orígenes deun gran problema nacional y de un delicado momentohistórico, incapaz de satisfacerse con el sólotratamiento localizado de hechos que son efecto y nocausa, la forma, al parecer negativa, representa unvalor afirmativo de muy definidos perfiles. Quien sólotiene como perspectiva de acción la objetividadlimitada, puede emplear la sola forma positiva. Perocuando la concepción es orgánica, cuando se aspira ainterpretar la modalidad funcional de un estadosocial, entonces el método de expresión tiene que serotro, por la vastedad de lo contemplado. De ahí queel derecho emplee un modo al parecer negativocuando establece que todo lo que no está prohibidopor la ley es permitido. De ahí que el decálogocristiano, resumen esencial de una civilización, seexprese en forma aparentemente negativa al decir: nomatarás, no robarás. Cuando nosotros censuramoshechos, procedimientos y actitudes, pretendemosafirmar que debemos hacer todo lo contrario y quetenemos la sensación de poderlo realizar.

ESTÁ EN FUNCIÓN NUESTRO PROBLEMA

Se me podría observar que en medio de esedesorden se han hecho cosas buenas y con gusto loreconozco. Pero afirmo que en la concepción de lalucha por el Estado no puede prevalecer la psicologíadel avaro que se regodea con las riquezas obtenidas,

Page 14: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

14

sino la del navegante que deja atrás el caminorecorrido y sólo se preocupa por vencer el escollo queobstaculiza su ruta, poniendo todos los medios parasalvar las dificultades futuras, con el ansiapermanente de llegar al puerto perseguido.

Y como siempre se ha dicho que la mejor manera deprobar el movimiento es la de moverse, puedoafirmar que nuestra lucha ha tenido la fortuna deponer en función su programa casi apenas iniciada.¿No estamos acaso dando el ejemplo de que sí haymedios capaces para luchar contra el grave mal de laindolencia ciudadana respecto de los grandesproblemas públicos? ¿No estamos demostrando a lajuventud, con la más práctica y por eso más fecundade las lecciones, que en política la sinceridad y laverdad no conducen al fracaso? Que se puede ser lealconsigo mismo, que el triunfo en la vida no hay queesperarlo del caprichoso patrocinio de nadie, sino dela propia energía acumulada, cuando la concienciaarde como una llama en permanente holocausto a laverdad. Que ante la conciencia pública el prestigio delos hombres depende del historial de su propiaexistencia y no del ensalzamiento o el vituperiodispensados sin acato a una valorización de méritosintrínsecos. ¿Y no es por sí misma una saludablerevolución de las viciadas costumbres políticas éstade que estamos dando ejemplo ahora, según la cualla designación de los mandatarios de un pueblo dejóde ser patrimonio exclusivo de reducidasasociaciones que laboran en el camino de lamaniobra, lejos de la voluntad popular que apenassimulan respetar?

POR UNA DEMOCRACIA VERDADERA

Porque la otra sencilla enunciación que hemoshecho es la del sentido democrático auténtico de larepública. Restaurar la democracia hemos dicho. Enlo político, la democracia se expresa por la libertadque exista para hacer oposición a las fuerzas quetienen la personería del Estado. En un régimendemocrático la existencia de la oposición no seexplica ni por generosidad, ni por benevolencia de lafuerza gobernante; es apenas expresión delfuncionamiento de la democracia, que así limita,contiene y estimula al que manda, sustrayéndolo a laposibilidad de cualquier abuso. Ello quiere decir que

Page 15: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

15

la oposición no puede estar condicionada a lasnecesidades del gobierno, sino que en presencia delos actos de éste determina las fuerzas decontrapeso que en su entender sean justas; que loserán si los actos del gobierno dan base a su éxito, osufrirán el descrédito por inocuas cuando resulteninfundadas o pérfidas.

Y en el funcionamiento del Estado esas fuerzas deequilibrio están representadas por la autonomía delas funciones que son propias a cada una de lasramas del poder público: el ejecutivo, el legislativo yel judicial, en orden a la armonía de un estado dederecho. Cuando sus determinaciones se hallaninfluenciadas por quienes llevan la personería delejecutivo, la fuerza equilibrante, esencial a lademocracia, sufre rudo quebranto y los males en lapráctica pasan a ser ilimitados. Nadie en Colombiapuede negar de buena fe que no es urgente darefectividad a dicha norma. Por su parte, el órganolegislativo necesita recuperar su dignidad y laautonomía que le es propia. Congresos queaparezcan como simples emisarios de la voluntad delejecutivo según casos que todos conocemos, atentancontra la substancia de la democracia. No puedehaber pretexto, razón ni causa para que existanparlamentos que no se inspiren en su propiaconciencia

sino

en el halago o el temor para subordinarse a lasdecisiones del órgano ejecutivo. El país sabe que esaautonomía funcional del parlamento no actúa y quedebe ser restaurada.

También hemos invitado a las gentes a la defensade la democracia como realidad actuante y no comosimulación verbal, porque los colombianos saben

Page 16: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

16

que la vida del municipio, base de todo desarrolloarmónico, se halla bajo el imperio de gamonalatos,de cuyo dañado albedrío dependen los bienesmunicipales, sin otro propósito que el de obtenerventajas en el orden burocrático, o en el ordeneconómico para el grupo predominante de turno, opara los suyos, o para quienes les proporcionan laayuda electoral. De ahí que los repugnantesgamonalatos, a pesar del desprecio unánime que porellos se siente, sean tratados por el país político contodos los miramientos, en forma que de su voluntadígnara depende el nombramiento y la estabilidad denuestros empleados y funcionarios y hasta la propiaorientación de las obras públicas.

Naturalmente que todo esto y mucho más parte delpresupuesto de que haya la energía suficiente y ladecisión inquebrantable de hacer coincidir la obracon las intenciones enunciadas. Porque en el soloplano de los propósitos y de los programas,entendidos como una enumeración catalogada,nadie en Colombia tiene derecho a quejarse. Esaqueja logra fundamento cuando se pide que lasintenciones se concreten en realidades y losprogramas en hechos. Mucho hemos hablado delproblema de la tierra, pero las buenas intenciones nocorresponden a la realidad operante; pues, alcontrario, nadie ignora que las normas legalesexpedidas sólo lograron colocar en peor situación atrabajadores y propietarios.

Mucho se ha hablado del órgano judicial, pero locierto es que después de tanto esfuerzo verbal siguevigente la existencia de un cuerpo dependiente de laintriga personal o política, con la sola variante delsitio en donde ésta debe hacerse. La justicia sigueconfinada en sucios recintos, que le roban todorespeto a la grandeza de su cometido y susservidores carecen de instrumentos de trabajo y deseguridad en el porvenir.

Con no menor énfasis se ha hablado de lanecesidad de una carrera diplomática y por ahíexisten unas leyes inoperantes por sobre las cualesactúan el capricho, el regalo amistoso o la necesidadde satisfacer con este ramo olvidos, supresiones eincompetencias. Todo en mengua del prestigiointernacional del país, que no puede fundarse nisostenerse con la imprevisión y el azar característicosde nuestra diplomacia. Y esto sucede a la hora en

Page 17: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

17

que la mayor parte de las naciones suramericanaslograron ya organizar sus cancillerías con latendencia de fijar una política internacionalcoherente y de prestar apreciables servicios en lointerno por la eficacia de sus departamentostécnicos. Tampoco ha sido escasa la literatura sobreuna carrera administrativa, pero lo cierto es que lasnormas logradas no cambiaron en mucho la esenciadel problema y que continúa sometida al mismocriterio de la recomendación y el capricho.

Los ciudadanos quieren y necesitan unaadministración fácil, rápida, eficaz, no entrabada porel papeleo inútil ni por el molondrismo enmarañadoque convierte en problema heroico la resolución desus pedimentos o demandas. Y ésto no puedelograrse con teóricas normas llamadas a enriquecerlos polvorientos archivos, sino con una dinámicahumana, con el ejemplo real de los jefes, con elascenso para el que trabaja y es capaz, con laexclusión de los ineptos. Muy abundosos en laexpresión verbal hemos sido, en relación con elproblema de la inmigración extranjera. Otros paísesde nuestra América han derivado inmensosbeneficios de ella y los han logrado por tener unsistema y poseer un objetivo. En cambio nosotros lahemos dejado en brazos del azar, sin método ycondicionada también al mercado de las influencias.Nosotros, lo mismo que los demás pueblos jóvenes,necesitamos el aporte de una inmigración quedesarrolle actividades técnicas y creadoras, queofrezca posibilidades de adaptación estable y decompenetración con nuestro medio. Pero en nadanos favorece la afluencia de elementos quepermanezcan como extraños; que representen unasimple especulación interna, diaria e improductiva;que desalojen a los connacionales de las actividadesque desarrollaron con su propio esfuerzo; queutilicen medios de corrupción para su medro, o quelleguen con el solo ánimo de hacer rápida fortunamediante la explotación de nuestros trabajadoreshumildes, a quienes tratan con insolencia quecontrasta con el servilismo empleado ante quienesgozan de influencias y poder.

Nadie podrá olvidar lo mucho que se ha habladosobre reforma penal y carcelaria, pero a pesar de lasbuenas medidas teóricamente concebidas y dictadas,continúa en pie una gran tarea de realizaciones quelogren la solución de este problema, el que en lapráctica es ejemplo de adefesios y símbolo de

Page 18: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

18

innoble barbarie.

La consigna del mundo moderno enadministración pública se resume en la eficiencia yésta no puede existir sin la organización; y laorganización es fruto de un empeño real, decisivo yhumano, no producto de la simple enunciación. Noson pocos los dineros que gastamos en educación,higiene y labores agrícolas, pero ello no da elrendimiento que podría esperarse, por falta de unaadecuada armonía entre los órganos y entidades quelos tienen a su cargo con los fines que debenproponerse. Para impedir las saludablesrectificaciones saltará siempre el mundillo de loscaciques, de los intereses y los interesados del paíspolítico. Más importante que la obra, que para ellossólo representa un halago electoral, les resulta elcontrolar la facultad de hacer nombramientos, dedispensar contratos, que son la base esencial de suindigno poder.

No puedo acompañar a quienes piensan que lacapacidad ejecutiva del mandatario; la energía queutiliza para vencer obstáculos y saltar sobre losprejuicios; la decisión de no esquivar el cuerpo a losproblemas, constituye un serio indicio detemperamento dictatorial. Esa ha sido la concepcióny la propaganda de las dictaduras modernas contrala democracia. Pero el pueblo no puede seguirla. Ellaes fórmula decadente, inepta para las realizaciones,fácil para el desgreño, ausente de seriedad, rica deverbalismo. Yo tengo el concepto de que lademocracia, repudiando la escoria de los ineptosque a su sombra pretenden alimentar su pereza, esun sistema que puede ser más eficiente que ladictadura.

Las democracias del mundo acaban de contraeruna deuda con el pueblo norteamericano decalidades impagables. Ese excelso grupo humano nosólo fue decisivo para la derrota del militarismoimperialista, sino que dio una lección, quizás másimportante para el futuro de los pueblos, aldemostrar que cuando una democracia se inspira enel sentimiento de la voluntad indomable, del trabajoorganizado, del estímulo de la técnica, de susvirtudes características, no sólo no es ineficaz sinomás capaz, mucho más capaz que las dictaduraspara conquistar el porvenir ge su pueblo.

Page 19: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

19

INNOBLE CONCEPTO DE UN PARTIDO

Las fuerzas gastadas, cansadas y satisfechas queen Colombia usufructúan la situación presenteaspiran a practicar una táctica defensiva decaracteres aberrantes. Es una especie de deificaciónde lo que ellas llaman, a su manera, el régimenliberal, con el fin de verse relevadas de todajustificación ante su propio partido. El régimenliberal, según la oligarquía, lo constituyen los actosrealizados por el grupo que en determinadosmomentos detenta físicamente el poder. De modoque de acuerdo con tan absurda concepción, si elmandatario decide violar la constitución, losliberales tenemos que ser partidarios de que seaviolada la constitución para no convertimos enenemigos del régimen. Y si hay funcionarios queabusando de la posición ante su propio partido, elrégimen liberal, según la oligarquía, incurren enindelicadezas, según esa teoría los liberalestendríamos que callar para no aparecer comoopositores al régimen. Y si el grupo que gobiernaresuelve adoptar una política de intransigencia, losliberales, para no ser sus enemigos, debemos serintransigentes; pero si pasados unos días esta políticaresulta infecunda y el grupo dominante resuelve quees más conveniente la transigencia, entoncesdebemos volvernos transigentes para no seradversarios del régimen. Y si ante la guerra mundiallos funcionarios, en un momento dado, resuelvenque hay que cabalgar sobre el lomo de losacontecimientos, entonces la realidad nos obliga apensar en la ventaja que nos brinde el mejor postor;pero si posteriormente deciden que nos hallamosen guerra con Alemania, la defensa del régimen nosobliga a declaramos beligerantes. Y si un día el grupodominante resuelve que el Congreso no debereunirse por hallarse el país en estado de sitio, ladefensa del régimen presupone que todos losliberales debemos aceptar esa tesis; pero si a losocho días cambian de parecer, entonces la lealtad alrégimen implica que pensemos que el Congreso sídebe reunirse aunque estemos en estado de sitio. Ysi los funcionarios resuelven, por razones que sóloellos conocen, adelantar una política socialreaccionaria, llegando con sus proyectos hastasuprimir en la práctica el inalienable derecho dehuelga, para ser leales al régimen tenemos quedeclararnos reaccionarios; pero esa misma lealtadnos obligará más tarde, cuando los funcionarios

Page 20: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

20

simulen por razones de orden político seravanzados, a tomar el rumbo contrario ydeclararnos avanzados. ¡Qué innoble concepción deun régimen y qué profundo desprecio por ladignidad humana de los hombres que formamos elpartido liberal!

¿QUÉ ES UN REGIMEN LIBERAL?

Nosotros entendemos, por el contrario, que elmandatario es un delegado del partido para poneren práctica un régimen de gobierno, que está regidopor un conjunto de principios y provisto de losmétodos apropiados para su implantación. Elrégimen liberal, como lo dice su historia, significadefensa de la legalidad, lucha por la verdad,estímulo de lo honesto y sincero, rectitudadministrativa, disciplina en el trabajo, acciónliberadora para los oprimidos. Esos son susprincipios y programas y quienes gobiernen ennombre de ese partido son sus delegatarios. Porconsiguiente, cuando esos delegatarios incurren eninjusticias, o en incapacidad, o en improbidad, o enilegalidad, son ellos los enemigos del régimen yquienes a tales actos se opongan son los verdaderosdefensores del régimen. Y ésto porque los partidosno nacieron con el fin de que un grupo goce de laspreeminencias del mando, sino para que el idealque anima a los partidos, la doctrina que losjustifica, el pensamiento que los alienta, el criterioque los guía, sean una verdadera realidad enbeneficio de la patria.

No podemos admitir la solidaridad de nuestropartido con todos los actos de uno de sus gruposdirigentes. Ni ellos pueden abrogarse el derecho depensar que siempre su criterio y sus actosconstituyen obligatoria doctrina. Porque da lacircunstancia de que el pueblo nuestro está dotadopara el pensamiento y para la crítica, es un núcleode gran sensibilidad a las nociones de la ética y delderecho. Por ello al establecer su total identificacióncon el grupo que gobierna, podría producirse elalejamiento, la repulsión de las masas del PartidoLiberal. No habrá rótulo, ni engaño, ni supercheríaque sean capaces de hacer al pueblo renunciar a losatributos de su personalidad histórica. Entonces elremedio no reside en el silencio cómplice sino en elcambio de métodos y de los hombres que vienen

Page 21: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

21

aplicándolos. Se procede con gran desdén eirrespeto hacia los ciudadanos liberales deColombia cuando se desatan esfuerzos para obtenerque el pueblo piense que la verdad y lahonorabilidad no son tales por sí mismas sino en

relación con los labiosque las enuncian. Ycuando se pretende quesi un conservadordeclara que atentarcontra los bienespúblicos es hecho maloe ilícito, para serconsiderado amigo delrégimen haya quedeclarar que es talhecho lícito y bueno.¡Por algo hemos dichoque luchamos por ladecencia!

El error comenzódesde cuando fueinsinuada la inadmisibletesis de que elpresidente de larepública es al mismotiempo el jefe delpartido. Se olvidó conello que el presidente esel personero de unpartido para poner enfunción sus principios alservicio de toda lanación. Cuando elliberalismo dice justiciapara todos los hombres,sus personeros violanlos principios al aplicarlasólo a liberales o aconservadores. Cuandoel liberalismo dice

defensa de las clases oprimidas, sus personerosviolan las normas si establecen diferencias en laprotección de los desnutridos, de los enfermos y delos explotados, según el partido a que pertenezcan.

Tengo que decir a los liberales que no debendejarse desconcertar por la táctica adoptada contranosotros y que consiste en coaccionarnos con

Page 22: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

22

anuncios de peligros sobre la caída del partidoliberal. Esta es otra táctica y nada más que táctica,pues yo sería el primero en tomar las medidasconvenientes ante el más elemental peligro, ya quenuestro empeño radica precisa y exactamente ensalvar sus olvidadas doctrinas y en restablecer lomás puro de sus normas conculcadas. A vosotros, ya las inmensas masas liberales que en todas partesconstituyen la incontrastable mayoría del partido,les niegan las camarillas el derecho a ser liberales.Sentimos apenas desprecio por esta abusivapretensión de los amos en decadencia, de catalogarlas conciencias de los hombres para rechazar aquienes se han puesto de pies. Unas veces nosllaman comunistas, otras socialistas y otras fascistas.Nosotros en cambio no podemos darles apelativoalguno, pues sabemos que son apenas gentes demala fe.

LA LIBERTAD ABSTRACTA

La política tiene que orientarse con el curso delos nuevos tiempos. El Estado reflejó siempre lamodalidad social que la circuía, puesto que elEstado no es sino la sociedad jurídicamenteorganizada. Por eso el Estado fue un día teocrático ydespués metafísico, pero ahora tiene que serhumano. Bajo la montaña de los conceptosabstractos la vida del hombre que ama, que sufre,que tiene ideales, necesidades fisiológicas yapetencias espirituales, ha sido olvidada. Bajo elconcepto abstracto de la libertad se olvidaron losactos libres de los hombres que viven. El rumor dela controversia teórica sobre el conceptomaterialista ha impedido oír el reclamo de loshombres sobre sus necesidades materiales. Elconcepto trascendental de la libertad ha hechoolvidar las condiciones para que los actos de loshombres sean libres. Reivindicar al hombre tieneque ser nuestro cometido. No es suficiente laafirmación de que el hombre está sometido a la ley,es más urgente saber que la ley está determinadapor las necesidades del hombre. Y si esto es así,entonces los tres grandes objetivos de la actividaddel Estado son los tres grandes aspectos de la vidadel hombre. El hombre es ante todo un organismoque exige condiciones de salud, de nutrición, dehogar higiénico para vivir; por consiguiente, esetiene que ser el primer objetivo de la política delEstado. Y todo en armonía con las realidades del

Page 23: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

23

ambiente. La finalidad debe ser el hombrecolombiano minado por el paludismo en las tierrascálidas; consumido por la falta de higiene en laszonas frías; con una nutrición deficiente en todas laszonas; falto de higiene, de vestido, de calzado y deelementales atenciones médicas. Nuestra devocióndebe orientarse hacia la liberación real del hombrecolombiano, maltratado y olvidado en el surco porsiniestros odios infecundos; relegado a puestosecundario, porque el sitio que le corresponde lo haconquistado alevemente el país político, que desatasus rencillas, sus controversias, sus hipocresías, suspasiones estratégicas como si el otro gran paíshumano no existiera.

PERO EL HOMBRE TAMBIÉN ES ESPÍRITU

Pero el hombre también es espíritu. Tieneexigencias de la inteligencia, de la voluntad, delcarácter, de la personalidad. La educación de esasexigencias es la que le otorga capacidad para librarvictoriosamente el empeño de su porvenir, laconquista de sus anhelos, el ansia de un hogar y deunos hijos, el ilimitado deseo de elevarse y superarse.Todo ello se resume en la tarea de la cultura y de laeducación no sólo moral sino física. Que no se puedadecir de Colombia que hay niños en edad escolar quepor falta de medios quedan analfabetos. Hay queluchar porque todo niño colombiano salga delestablecimiento educativo preparado para eldesarrollo técnico de un oficio; hay que rectificar elcriterio de que la cultura artística es primiciareservada a sólo un grupo social, olvidando latrascendencia que tiene en la formación de lacapacidad general; hay que entender que en elcamino de la educación y la cultura la mujer no puedeser colocada en puesto simplemente ornamental yadjetivo. Si la primera formación depende de lasagrada capacidad de la mujer en el hogar, tenemosentonces que decidirnos por su liberación en loeconómico, en lo social y en lo político.

Y como no hay obra educativa valedera si nointerpreta las exigencias históricas, afirmo que esllegada la hora de orientarla hacia la creación de lostécnicos que el país ha menester y elevar al primerrango al químico, al higienista y al biólogo; almaestro, al ingeniero y al mecánico; al agrónomo, aleconomista y al agricultor; en una palabra, a losverdaderos creadores de nuestro progreso. No puedeel país seguir sosteniendo el lujo, perjudicial para los

Page 24: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

24

padres y para la sociedad, de continuar creandodoctores por el simple valor del título. Superficialestranseúntes del derecho que una vez logrado eldiploma olvidan la carrera, por la cual la sociedad y lafamilia han hecho tan arduos esfuerzos, paradecidirse por la burocracia de menor cuantía o porviciados ajetreos, a la sombra de vulgares caciques,para lograr un infundado ascenso a congresos yasambleas, sin más anhelo que el adquirir por mediosfáciles el estipendio reservado en el campo de laproducción a quienes han dado muestra de ordenadavoluntad y recta elevación de conducta.

No necesito decir siquiera que resultaría fatal unaeducación que tratara de desconocer, irrespetar ocontrariar los más acendrados valores de laconciencia humana y que, por tanto, en un pueblohondamente católico como el nuestro realizaría obrasuicida quien olvidara esta verdad elemental.

MÁS RIQUEZA, MENOS POBREZA

Pero el hombre necesita además poseer una porciónde la riqueza común, sin la cual es imposible lasatisfacción de las otras necesidades. Colombianecesita un especial estímulo para la creación de suriqueza agrícola, industrial y comercial. De mí sé decirque no soy enemigo de la riqueza sino de la pobreza.Y si se ha afirmado, para defender la propiedad, queella es la base de la libertad del hombre, entoncespuedo afirmar que a lo que nosotros aspiramos es aque no haya una pequeña minoría de libres frente auna gran mayoría de esclavos.

Comprendo igualmente que las modalidades deaplicación de las leyes normativas respecto a lariqueza tienen que adaptarse al medio y a lascircunstancias. Es fácil entender que el estímulo a lacreación de la riqueza colombiana tiene que tenermayores halagos de los que son necesarios en paísesde vasta y ya segura estabilización industrial yagrícola. Porque aquí la incipiencia del ambiente y lascondiciones geográficos traen para el empresariocontingencias y peligros que sólo pueden sercompensados con la perspectiva de un mejorrendimiento. En los países sólidamente organizadosla menor ganancia inmediata se siente equilibradapor la presencia segura de la misma. Ni la industriaen grande, ni mucho menos la pequeña, deben sufrir

Page 25: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

25

cargas de ninguna naturaleza o índole que seansuperiores a las que soporte no digo su existencia,sino la necesidad de su desarrollo y progreso. Elestadista no es un filósofo y, por tanto, sus ideastienen que conjugar el anhelo de avance evolutivocon las realidades exactas que maneja, las que nopueden ser creadas ni destruidas según su librearbitrio.

DOS CONCEPTOS SOBRE LA ECONOMÍA

De ahí que quien le ofreciera a nuestro país, enlas circunstancias actuales de su economíaheterogénea, con su escaso desarrollo industrial y sucorta evolución en la conciencia histórico-social, consu absoluta ausencia de modalidades técnicas en lasfunciones administrativas, hacer un Estado socialistao comunista, lo estaría engañando con perfidia o porimbecilidad. Desde luego, el concepto que sobreriqueza tiene el individuo no es el mismo que el delEstado. Para el propietario la riqueza es la gananciaque él individualmente percibe y a la que tiene plenoderecho. Para el Estado la riqueza está integrada porlos elementos del trabajador, el empresario y losmedios de producción. Puede afirmarse que sobre laigualdad de importancia social de estos tres factoresse basa la democracia económica. Pretender dentrode la sociedad actual que el Estado dispense todossus favores y su natural ayuda al propietario comoindividualidad aislada, dejando a su capricho, o a suegoísmo, o a su generosidad que el fruto de esaayuda sea compartido o no con el trabajador, essencillamente inadmisible. El Estado se halla en eldeber de no limitar su cooperación en la creación dela riqueza, pero debe asegurar que su ayuda setraduzca en bienestar para los tres factores queintervienen en esa creación. Habrá hombres torpes einsensibles todavía que así no lo entiendan ni loacepten. Peor para ellos. El mundo se dio cuenta yade que hay una organización social que tiene unaconcepción demasiado irritante de los bieneshumanos, de la felicidad y del progreso. A los serescuyas mentes decaen bajo la luz moribunda de lopasado, la fragorosa batalla por la justicia social lesseñala como destino decidirse ante dos únicoscaminos: o limitar el ansia de explotación de loshombres, o presenciar el derrumbamientocatastrófico de su poderío. Creo que todosentendemos ser mejor la equitativa limitación que

Page 26: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

26

permita crear la armonía constructiva entreposeedores y desposeídos.

EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL

Pero el hombre no es solamente un ser fisiológico,espiritual y económico, sino también un ser social.Todo lo que diga estimular su cooperación, suorganización para la defensa de sus intereses, traeráventajas a la sociedad. Y a dicha organización estánmás obligados que otros aquellos que solamentesumando los pequeños óbolos de su recortadainfluencia social y económica pueden adquirir unapersonería rectora.

La organización sindical seria de los trabajadorestraerá ventajas para las relaciones necesarias queexisten entre ellos y los patronos. Aun cuando no lopiensen así los espíritus estratificados, para nuestropaís como para todos los países resultará siempreperjudicial una formación sindical endeble. Laorganización de los trabajadores colombianos esincipiente si comparamos la mínima porciónsindicalizada con la vasta zona trabajadora sinorganización. Y aun cuando esto tampoco lo hayanpensado los espíritus inhibidos por el prejuicio, es a lasombra de organismos sindicales imperfectos oviciados como pueden operar los mercenarios quellevan al seno de los grupos obreros los mismos viciosde simulación, corrupción y fraude que afectan a lospolíticos profesionales. Por eso logran talesmercenarios, estimulados por granjerías burocráticas,excluir a los buenos y entregar los movimientosreivindicatorios a luchas políticas extrañas ycontrarias a sus necesidades y objetivos.

TRABAJAR CON LA GENTE QUE SEPA TRABAJAR

Así como hemos dicho que las ramas de laadministración no pueden estar condicionadas aljuego de los intereses electorales, con mucha mayorrazón podemos afirmar lo mismo respecto a losproblemas sociales. No son admisibles los bruscoscambios contradictorios hacia la derecha o hacia laizquierda, inspirados en el simple interés delmomento político, porque ello crea una inestabilidadperjudicial para la economía nacional sin beneficio

Page 27: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

27

alguno para los intereses obreros, que no se reducena la recortada zona de las controversiasmomentáneas. Es indispensable que opere en lasolución del problema social una recta línea deconducta, estudiada y sincera, que logreprogresivamente la justicia para los hombres que porestar desposeídos no deben quedar abandonados auna lucha desigual frente a los que ya tienen ganadostodos los medios de vencer en ella. Todo lo que hedicho se puede resumir en una sencilla frase: se tratade trabajar con la gente que sepa trabajar.

NO SE BURLARÁ LA CONCIENCIA PÚBLICA

Pensar que para la solución de los actualesproblemas colombianos basta con que dos hombresse pongan de acuerdo para ordenamos por quiéndebemos votar es sencillamente irrisorio. Y sialgunos piensan que por medio de falsos registros yde habilidades de caciques se puede burlar esta vez laconciencia pública, que lo mediten muy bien antes dellevarlo a cabo. ¡Vosotros y yo ya lo hemos meditadoy prometemos solemnemente que en Bogotá no seposesionará un mandatario que sea hijo del fraude!Nosotros procederemos con toda la energíasancionatoria que el delito merece. ¡Nunca nossometeremos al imperio del delito!

Me habéis querido honrar hasta más allá de todaambición. Siento que sólo por el trabajo y el esfuerzopuedo acercarme a vuestra bondad y así estoyresuelto a comportarme. En esta campaña vosotrosno debéis pedir y yo no pediré que el camino nos seafácil, sino al contrario, que nos sea cada vez más

Page 28: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO · 2018-06-20 · Discurso-Programa, permite comprender por qué, los sucesos que se dieron desde ese momento, partieron la historia de Colombia en dos.

Discurso - Programa

28

difícil para tener ocasión de señalar la indomableenergía de nuestro espíritu. Dios sabe que Colombiamerece buena suerte. ¡Y Él no ignora que todocuanto deseamos es la buena suerte de Colombia!