Umbral de Dolor

download Umbral de Dolor

of 2

Transcript of Umbral de Dolor

  • 7/23/2019 Umbral de Dolor

    1/2

    Universidad Central del Ecuador

    Facultad de Ciencias Psicolgicas

    Psicoterapia en Enfermedades Mdicas l

    Nombre: Andrea Andrade

    Curso: Octavo Clnica

    Fecha: 2015-12-14

    Tema: El umbral de dolor

    En psicofsiologa, el umbral es el nivel de sensibilidad mnimo de un sentidotacto, ol!ato, visi"n o audici"n# o la cantidad o valor mnimo de un estmulo o un

    !en"meno a partir del cual la sensaci"n aparece, cambia o desaparece, seorigina una transmisi"n de un impulso nervioso $ los e!ectos de un agente !sicose vuelven perceptibles% &or e'emplo, el umbral sonoro o de audici"n, (ue es laintensidad o !recuencia mnima (ue debe tener un sonido para ser percibido porel odo )umano, o el umbral de la lu*, (ue es la cantidad mnima de lu* (uepuede detectar el o'o )umano en la oscuridad, o el umbral de dolor, (ue es laintensidad mnima de un estmulo (ue despierta la sensaci"n de dolor%

    EC!"! !N!"#$%C! &%U!"' E&!

    &ermite medir la intensidad del dolor con la m+ima reproductibilidad entre losobservadores% Consiste en una lnea )ori*ontal de 10 centmetros, en cu$osetremos se encuentran las epresiones etremas de un sntoma% En el i*(uierdose ubica la ausencia o menor intensidad $ en el derec)o la ma$or intensidad% epide al paciente (ue mar(ue en la lnea el punto (ue indi(ue la intensidad $ semide con una regla milimetrada% .a intensidad se epresa en centmetros omilmetros%

    "! EC!"! NUM()%C! *EN+:

    Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia $ 10 la ma$or intensidad, elpaciente selecciona el n/mero (ue me'or eval/a la intensidad del sntoma% Es elm+s sencillo $ el m+s usado%

    "! EC!"! C!TE$#)%C! *EC+:

    e utili*a si el paciente no es capa* de cuantifcar los sntomas con las otrasescalas epresa la intensidad de sntomas en categoras, lo (ue resulta m+ssencillo% e establece una asociaci"n entre categoras $ un e(uivalentenumrico%

  • 7/23/2019 Umbral de Dolor

    2/2

    EC!"! &%U!" !N!"#$%C! ,E %NTEN%,!,:

    Consiste en una lnea )ori*ontal de 10cm, en el etremo i*(uierdo est+ laausencia de dolor $ en el derec)o el ma$or dolor imaginable%

    EC!"! &%U!" !N!"#$%C! ,E ME-.)!:

    Consiste en la misma lnea, en el etremo i*(uierdo se ree'a la no me'ora $ enel derec)o la me'ora total%

    EC!"! PM/ ,E PFE%FFE) *hort Portable Mental tate/uestionnaire+

    Es una prueba desarrollada por &!ei3er en el ao 165, con 10 items (uevaloran varias !unciones7 orientaci"n, memoria de evocaci"n, concentraci"n $c+lculo% 8u$ breve pero con una aceptable capacidad discriminatoria%

    EC!"! ,E &!".)!C%#N FUNC%.N!" ,E 0!)N.F01

    &ermite conocer la capacidad (ue tiene el paciente para las actividades de lavida cotidiana% Es un elemento predictor independiente de mortalidad, enen!ermedades oncol"gicas $ no oncol"gicas% irve para la toma de decisiones

    clnicas $ para valorar impacto de tratamiento $ progresi"n de la en!ermedad%9arno!s:$ ;50 indica alto riesgo de muerte en los < meses siguientes%

    E" ,.".) NEU).P2T%C.3 CUET%.N!)%. ,E ,.".) ,E Mc$U%""&E)%.N C.)T!

    El Cuestionario del dolor de 8c=ill eval/a aspectos cuantitativos $ cualitativosdel dolor, como son locali*aci"n, cualidad, propiedades temporales e intensidad%