Uma

43
1 DESARROLLO SUSTENTABLE M.I. Roberto Márquez Gonzales Materia: Materia: Desarrollo Sustentable Catedrático: M.I. Roberto Márquez González REPORTE DE VISITA DE LA UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN Carrera: Ingeniería Civil 5° Semestre Grupo E Brigada 1 Presenta: Martínez Flores Marcelino Antonio Tapachula Chiapas a 04 de Diciembre del 2015 INDICE Pag. INTRODUCCIÓN................................................3 UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

description

unidad de manejo ambiental tapachula chiapas black mountain

Transcript of Uma

1

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

Materia: Materia:

Desarrollo Sustentable

Catedrático:M.I. Roberto Márquez González

REPORTE DE VISITA DE LA UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

Carrera:Ingeniería Civil5° Semestre

Grupo EBrigada 1

Presenta: Martínez Flores Marcelino Antonio

Tapachula Chiapas a 04 de Diciembre del 2015

INDICEPag.

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 3

I.-CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA UMA......................................................................4

FUNDACIÓN DE LA UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL...................................................4

ÁREA DE OCUPACIÓN.....................................................................................................4

CROQUIS DE LOCALIZACION..........................................................................................5

II.-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIDAD............................................................6

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

2

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

OBJETIVOS......................................................................................................................6

POLITICAS DE CALIDAD AMBIENTAL..............................................................................7

VALORES........................................................................................................................ 8

III. ESTRUCTURA NATURAL...................................................................................................9

INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA.........................................................................................9

FAUNA............................................................................................................................9

FLORA...........................................................................................................................12

PROGRAMA DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES.................................14

PROGRAMAS SOCIALES................................................................................................16

ESTRATEGIAS PARA LA PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESCENARIOS NATURALES.....................................................................................................................................16

III.- GESTION AMBIENTAL...................................................................................................18

OBJETIVOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL............................................................................18

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL..............................................19

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.........................................21

V.-SERVICIOS AMBIENTALES..............................................................................................22

BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LA UMA............................22

TIPOS DE SERVICIOS ECOTURÍSTICOS...........................................................................23

VI.- CONCLUCION................................................................................................................26

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...................................................................................27

VII.- GALERIA DE IMÁGENES...............................................................................................28

INTRODUCCIÓNla conservación de las áreas naturales son de gran importancia para el desarrollo sustentable por que la mancha urbana cada vez es mas grande y las reservas ecológicas cada vez son mas pocas. A esto se agrega la explotación de la Vida Silvestre como actividad económica o práctica tradicional que se ha ejercido durante muchos años por todo el país, la cual, la mayoría de las veces, se realiza como una actividad de subsistencia, con muy pocos beneficios para

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

3

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

las familias que la practican, sin el conocimiento de los derechos y obligaciones que implica este aprovechamiento. Por todo esto, es necesario que los habitantes de cada región conozcan, se preparen y logren soluciones concretas de acuerdo a su realidad económica, social y cultural, con el propósito de generar alternativas reales de aprovechamiento de la Vida Silvestre que sean ordenadas, integrales, productivas y exitosas en términos económicos, además de respetuosas hacia la conservación. Lo anterior es posible a través de los programas y apoyos que brinda el Gobierno Federal; en las Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMA), sin importar el régimen de propiedad, pero con la reunión de las condiciones necesarias, se pueden aplicar diversas y variadas actividades productivas y de conservación, sobre una o más especies de animales con valor local, nacional e incluso internacional. Por lo que la unidad de manejo ambiental que visitamos cumple con los requisitos para poder aprovechar los beneficios de cuidar y salvaguardar esta zona.

I.-CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA UMA

FUNDACIÓN DE LA UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

4

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

El registro en la SEMARNAT se tuvo en el 2008 y el ingeniero Fernando Torres compro el terreno desde el 2003 y empezó los trámites para poder abrir esta unidad por lo que SEMARNAT le dio un subsidio para que iniciara pero el año en que ya estaba completa esta unidad con animales y toda su infraestructura fue en el 2012

ÁREA DE OCUPACIÓN

El área que ocupa la Unidad de Manejo Ambiental Black Mountain es de 3 hectáreas

CROQUIS DE LOCALIZACION

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

5

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

Se encuentra ubicado en cantón Montenegro n° 200 entrando por colinas de rey

II.-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIDAD

Objetivos UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

6

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

Conservación del medio ambiente La educación ambiental Empezar a difundir esta unidad de manejo ambiental como un centro de

turismo ecológico Promover esquemas alternativos de producción compatibles con el

cuidado del ambiente, a través del uso racional, ordenado y planificado de los recursos naturales renovables en ellas contenidos,

Frenar los procesos de deterioro ambiental. Modifican substancialmente las prácticas de subvaloración, el uso abusivo y los modelos restrictivos tradicionalmente empleados en el país para la gestión de la vida silvestre.

Intenta crear oportunidades de aprovechamiento que sean complementarias de otras actividades productivas convencionales, como la agricultura, la ganadería o la silvicultura.

POLITICAS DE CALIDAD AMBIENTAL

A ellos no los rige un sistema de gestión ambiental como ISO 14000 ya que su estructura como tal es conservación de vida silvestre pero para tener su

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

7

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

registro como UMA tienen que tener todas las características necesarias ya que él se encarga de monitorea es SEMARNAT y la PROFEPA.

Para poder obtener su Autorización todas las UMA a nivel nacional tienen que cumplir Para que el Plan de Manejo sea aprobado y autorizado debe garantizar la conservación de los ecosistemas, de sus elementos y la viabilidad de las poblaciones de especies existentes dentro de la UMA, con especial énfasis en aquéllas que serán sujetas a algún tipo de aprovechamiento.

El cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en cada Plan de Manejo aprobado, tiene un seguimiento constante por parte del titular responsable de cada unidad y de las autoridades normativa y verificadora, lo que garantiza su adecuada operación. Los titulares son los responsables de realizar las diversas actividades de manejo, de darles seguimiento permanente, de aplicar tareas de vigilancia y de solicitar el aprovechamiento, la captura, la extracción o la colecta.

VALORES

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

8

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

Entre algunos valores que se fomentan en esta unidad de manejo ambiental son:

Fomenta Valores como Tolerancia: pensamos que toda persona puede trabajar por el bien de los demás, por encima de sus creencias políticas y religiosasFomentar valores de respeto entre las otras personas y a los animales.Cooperación colectiva para cuidar y salvaguardar estas zona ecologicLa responsabilidad para poder cuidar esta zona y de recoger los residuos para no contaminar.Solidaridad entre los visitantes en caso de emergencias.No al maltrato animal.Buscar el bienestar de los ecosistemas.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

9

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

III. ESTRUCTURA NATURALINVENTARIO DE FLORA Y FAUNA

FAUNA

La unidad de manejo ambiental cuenta con fauna como:

IGUANA VERDE

En esta unidad de manejo ambiental se cuenta solo con 2 iguanas en exhibición ya que las demás iguanas que se encuentran en esta zona son liberadas alcanzando su madurez para poder sobrevivir.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Cuando son jóvenes miden de 7 a 10 cm. De adultas pueden llegar a medir de 1,5m a 2 m. Son animales herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el verano.El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel esta recubierta de pequeñas escamas gruesas que cubren su piel y proveen un caparazón contra el agua. Tienen una cresta dorsal, que son escamas afiladas en forma de picos, y recorre desde su

cabeza hasta su cola. La cresta dorsal es mucho más vistosa en los machos. La cola de las iguanas tiene casi 2/3 del largo total del reptil, y tiene bandas transversales marrones.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

10

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

VENADO COLA BLANCA

Esta unidad de manejo ambiental cuenta con 6 venados cola blanca 3 venados grandes y 3 venados jóvenes se alimentan con venadina, repollo, chayote, zanahoria, tomateLas edades corresponden a:Venados jóvenes tienen 1 año 9 mesesLos más grandes tienen 4 a 5 años

HÁBITAT: Habita preferentemente en el Bosque Tropical Caducifolio, Subcaducifolio y los Bosques de Coniferas y Encinos, así como en los matorrales secundarios,

HÁBITOS GENERALES: Es activo tanto en el día como en la noche, pero principalmente en el crepúsculo. Es un animal ramoneador, esto, es que se alimenta de hojas y brotes tiernos de árboles y arbustos,.

REPRODUCCIÓN: El apareamiento puede ocurrir de junio a octubre, siendo más temprano en la Costa y más tarde en la Meseta Central de Chiapas. El periodo de gestación dura alrededor de 200 días y tienen 1 a 2 crías, que son cuidadas por la madre.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

11

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

PECARÍ COLLAR

En esta unidad de manejo ambiental se encuentran1 macho ,2 hembras y 2 crías pecaríComen maíz, verduras, plátano semillas de corozo, pequeños incestos

Descripción: Mide des 105 a 143 cm incluida su cola y pesa entre 17 y 35 kg. Cuerpo robusto, cuello grueso, patas cortas y delgadas. Pelaje escaso formado por cerdas gruesas. Presenta una franja de pelo de color crema pálido a blanco, a manera de collar. Rostro muy similar al de un cerdo doméstico. Los caninos son grandes,

formando abultamientos distintivos bajo el labio, pero no sobresalen hacia afuera de la bocaComportamiento: Es diurno, terrestre y gregario, forma grupos pequeños de tres a 20 individuos (por lo general no más de nueve); el macho adulto puede ser solitario. Reproducción: La hembra pare dos crías luego de 5 meses de gestación. La hembra tiene dos pares de mamas. La cría es de color marrón rojizo entremezclado con pelos negros. El individuo tiene la coloración típica del adulto, pero carece de collar.   

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

12

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

Flora

En esta unidad no se tiene un registro en si de la flora y la fauna ya que está en proceso aun de poder realizarlo dos alumnas de la unicach y hasta el momento se lleva registro de 50 especies de árboles y se está tratando de conservar y promover las orquídeas.Algunos ejemplos de la flora de esta unidad de manejo ambiental

Ceiba petandra

Esta ceiba que se encuentra en esta unidad es de 15 y 20 metros con un diámetro a la altura del pecho de hasta 3 m, medido sobre las raíces tubulares. Copa / Hojas. Copa redondeada o plana, muy amplia (cobertura hasta 50 m). Hojas alternas, aglomeradas en las puntas de las ramas, palmado-compuestas, de 11 a 40 cm de largo, incluyendo el pecíolo, Tronco / Ramas. Tronco cilíndrico sólido, grueso y recto, con contrafuertes grandes y bien desarrollados, cubierto por numerosas espinas cónicas fuertes. Corteza. Externa lisa a ligeramente fisurada en ocasiones, gris plomiza a verdosa, cubierta de espinas cónicas, sobre todo en los individuos jóvenes.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

13

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

Piñuela Bromelia pinguin

Con penca y hojas en rosetas, espinosas, y con vainas grandes, cubiertas de escamas color café oscuro. Las flores son de color rosado. Da un fruto comestible llamado caraguatá

MalucoEs un pequeño árbol monoico, de 15 m de altura (raramente de 25 m) y tronco cilíndrico, recto, de 60 cm de diámetro, con contrafuertes de 1 m. Hojas opuestas, lanceoladas a oblongas, 20-35 cm de largo y 10-19 cm de ancho, verdes oscuras lustrosas, de margen entero. Flores en cimas, blancas, amarillas o rojas, con 5 corolas lobuladas de 5-6 cm de diámetro, y 12 mm de ancho.

Corozo

Es una palmera de entre 13 y 20 m de altura y de 3 a 4,5 m de diámetro de copa, con uno o más raramente varios estípites de unos 2 a 3 dm de diámetro, cubierto de una corteza lisa y oscura, dotada de espinas fuertes y rectas de hasta 15 cm de largo. El sistema radicular es extenso y profundo. Muestra hojas persistentes, pinnadas, con numerosos folíolos que nacen en planos.

Las plantas epífitas Las plantas epífitas crecen encima de otras plantas (principalmente árboles), obteniendo los nutrientes y el agua, de la de la materia orgánica que se acumula en las ramas y del agua de lluvia. Estas plantas no tienen una relación fisiológica con los árboles, ya que las raíces únicamente les sirven para sujetarse a las ramas y los

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

14

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

troncos. En general se considera que en esta asociación las epífitas no causan daño a los árboles hospederos

PROGRAMA DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES

Los programas de preservación y conservación de las especies se la otorgo SEMARNAT para poder iniciar la infraestructura y para gestionar el poder usar esta área para poder conservar esta área. Los programas que otorga SEMARNAT están vinculados con las acciones que están realizando para poder solicitar los recursos

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

15

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

PROGRAMA PARA FOMENTO PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA VIDA SILVESTRE

ObjetivoIncentivar la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa y su hábitat, mediante proyectos que incorporen criterios de sustentabilidad que favorezcan el desarrollo social y económico en las UMA establecidas en las zonas y comunidades rurales de la República Mexicana.

Población ObjetivoPersonas físicas, morales y grupos sociales que sean titulares de UMA con registro vigente ante la Secretaría, en zonas y comunidades rurales de la República Mexicana, que se ubiquen en áreas identificadas con un grado de marginación o pobreza o de vulnerabilidad al cambio climático, que realicen actividades de conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa y sus hábitat.

Criterios para otorgarlosLos establecidos en los “Lineamientos para otorgar subsidios para el fomento a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa en UMA, en zonas y comunidades rurales de la República Mexicana. Ejercicio 2015”, los cuales consideran, entre otros, que ni el solicitante ni el asesor técnico tengan procedimientos administrativos instaurados con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), estar ubicado en una localidad catalogada del ámbito rural por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) o que estén registrados en el Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA) del Registro Agrario Nacional, la coherencia y congruencia entre los rubros de la propuesta presentada, la cual deberá cumplir con los criterios ambientales, sociales, económicos y culturales solicitados debiendo presentar la totalidad de requisitos y datos solicitados en la convocatoria y formatos publicados.No serán sujeto de subsidio los servidores públicos del sector ambiental de los tres órdenes de gobierno.

PROGRAMAS SOCIALES

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

16

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

Por lo tal esta UMA no esta trabajando uno propio Pero la secretaria de turismo por la parte de turismo ecológico los invitan a los programas de turismo municipal, y departe del gobierno se gestionó una visita del dif municipal sin costo alguno.

ESTRATEGIAS PARA LA PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESCENARIOS NATURALES

En esta unidad utilizan estrategias para conservar este escenario natural como:

Es propiedad privada por lo tanto personas externas no pueden cortar o perjudicar esta zona

Controlar los residuos en base la clasificación que tiene SEMARNAT y tratar de clasificar los residuos y tratar de aprovecharlos y reusarlos.

Hacer el llamado a los visitantes para participar en el taller de jabón hecho en base a la recolección de aceite usado de cocina.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

17

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

Se hace un llamado a los visitantes que no bajen con cosas al recorrido y si van consumiendo algún alimento que no dejen los residuos en el sendero y no darle comidas a los animales asi como también proporcionarles vasos y platos para tratar de reducir al máximo el uso de desechables.Se hace una revicion constante en la zona recogiendo los pocos residuos que podrían quedar en el sendero.

Fomentar un taller de reciclado de papel En cuestión de agua en esta zona no existe agua potable como tal por lo que se trae por pipas y se tiene canales para captar agua de lluvia y llenar los tinacos cuando llueve.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

18

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

III.- GESTION AMBIENTALOBJETIVOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Fomentar una cultura de cuidado del medio ambiente en el personal, estudiantes y partes interesadasProteger y conservar el medio ambiente, cómo utilizar de manera racional los recursos que nos ofrece el planeta (sobre todo aquellos que son limitados)Cómo conseguir un equilibrio adecuado entre el crecimiento de la población y el desarrollo económico.Supervisar, integrar y coordinar la aplicación de políticas destinadas a la protección del ambiente.Busca promover esquemas alternativos de producción compatibles con el cuidado del ambiente, a través del uso racional, ordenado y planificado de los recursos naturales renovables en ella contenido.Frenando o revirtiendo los procesos de deterioro ambiental.Gestión de la vida silvestre.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

19

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

VentajasEntre las ventajas de tener una unidad de manejo ambiental esta:

Poder preservar y conservar el medio ambienteConvertirse en un pulmón en la zona de Tapachula ya que la mancha urbana cada vez es mas grande que incluso ya esta alcanzando hasta este lugar.Es una propuesta hacia una nueva alternativa de actividades de producción sustentableContribuyen al conocimiento de la naturaleza y refuerzan la educación ambiental.se promueve la conservación, manejo restauración del hábitat y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre..evitan la alteración del ecosistema.No limitan las actividades tradicionales de agricultura y ganadería intensivas y promueven la diversificación productiva.Contribuyen al desarrollo económico de las zonas rurales, validando todas aquellas actividades productivas relacionadas con la vida silvestre, bajo un Plan de Manejo.Las especies, productos y subproductos de flora, fauna, y hongos silvestres procedentes de las UMA, se integran a los circuitos de mercado legales y certificados, lo que permite obtener una alternativa de ingresos para sus productores, además de que de esta manera se combate frontalmente al tráfico y comercio ilícitos.Las UMA, a través de la aplicación de sus Planes de Manejo, son generadoras de información técnica y científica confiable, que permite conocer qué y cuánto tenemos y de qué manera puede ser aprovechado plena y responsablemente.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

20

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

DesventajasEn realidad existen mas ventajas que desventajas de tener una unidad de manejo ambiental pero algunos inconvenientes son:

Es de la parte económica por los subsidios que les da SEMARNAT son en base a proyectos que se tienen que solicitar y pues no reciben otro apoyo económico ni del municipio ni del gobierno por lo que esta unidad de manejo ambiental funciona gracias a las cuotas de recuperación .Derivado a la falta de apoyo económico pueden sufrir problemas por parte de la alimentación de los animales que se encuentran en esta unidad por lo que esa sería una desventaja muy grande.Que las especie no está en total libertad por lo tal que pueden llegar a estresarse por los visitantes aunque es verdad que se tiene un lugar reservado para ellos.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

21

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE

No sólo pretenden ser una propuesta hacia una nueva alternativa de actividades de producción sustentable, sus aspiraciones van más allá, en el sentido de lograr en los propietarios y legítimos poseedores de tierras, una nueva percepción en cuanto a los beneficios derivados de la conservación de la biodiversidad.

Las demandas de la sociedad por contar con alternativas viables de desarrollo socioeconómico en México, han sido en parte respondidas por las UMA, las cuales buscan promover la diversificación de actividades productivas en el sector rural, basadas en el binomio conservación-aprovechamiento de los recursos naturales, logrando así: fuentes alternativas de empleo, ingreso para las comunidades rurales, generación de divisas, valorización de los elementos que conforman la diversidad biológica y el mantenimiento de los servicios ambientales focales que prestan al lugar y a sus áreas aledañas.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

22

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

V.-SERVICIOS AMBIENTALESBENEFICIOS ECONÓMICOS Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LA UMA

El aprovechamiento de los recursos naturales, de una manera controlada y supervisada, es una alternativa comprobada para mejorar el nivel de vida y una fuente importante de ingresos. Como se ha demostrado en este manual, se puede desarrollar de diferentes maneras, ya sea directo o indirecto. El aprovechamiento directo se puede dar en las UMA que reproducen animales silvestres en condiciones controladas, con el objetivo de producir piel y carne para el comercio regional, nacional e incluso internacional, este aprovechamiento tiene sus bases principales en la demanda de productos y subproductos de dicho recurso; en algunos casos se conoce poco del aprovechamiento que se puede obtener de las especies de animales o plantas pero no por eso son mal cotizadas. Como se ha mencionado existen otras formas de aprovechamiento que no son directas, esto quiere decir que se pueden tener beneficios económicos sin tener que extraer animales de su medio o transformarlos. Esta forma es el turismo de aventura, donde se ofrecen al turista recorridos por las zonas donde habita la fauna y los participantes en estos recorridos pueden tomar fotografías, y en algunos casos, hasta tener contacto directo con los animales. Es una actividad que se puede desarrollar con excelentes resultados, ya que mezcla la conservación de los ecosistemas al promover la belleza escénica del lugar con el incremento, en número, de las especies que habitan en ellos. Además de estas acciones, el aprovechamiento se puede dirigir hacia la educación ambiental, ya que cada especie animal tiene características únicas, y despierta mucha inquietud. Este tipo de aprovechamiento está de moda y está comprobado el beneficio que produce.Es muy importante resaltar que el Manejo de Vida Silvestre no limita las actividades tradicionales de agricultura y ganadería intensivas y promueve la actividad productiva. A través del esquema de 19 la UMA, todas las tierras consideradas como ociosas pueden ser dedicadas a la conservación, generando bienes y servicios ambientales de incalculable valor.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

23

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

TIPOS DE SERVICIOS ECOTURÍSTICOS

Senderismo

Visita a animales silvestres como el venado cola blanca, iguana verde, pecarí de collar.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

24

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

Ofrecen paquetes de alimentos de:Desayuno$100 adultos$80 niñosComida$200 adulto $100 niñoIncluye corte de carne de res con frijoles de la olla torillas de mano Ambos paquetes incluyen la entrada a la unidad de manejo ambientalY se complementa un taller

Ofrecen Servicio de Campamento $220Incluye en la cena hamburguesas papas y refrescoMadrugada café y pan dulceHuevos al gusto y tortilla de manoRentar el espacio para eventos pero con la mentalidad que es una zona de conservación

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

25

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

26

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

VI.- CONCLUCIONLa experiencia de realizar una visita a la unidad de manejo ambiental fue muy positiva ya que estuvimos en contacto con el medio ambiente y con los animales. Nos informamos más como es que funciona esta unidad y el año en que se fundó por lo que fue muy interesante el recorrido por el sendero en donde pudimos observar la diferente vegetación de la región y al mismo tiempo cuestionamos sobre la gestión de estos recursos para su preservación y conservación. Los animales que en esta unidad viven están en un área lo más natural posible ya que son especies silvestres y por lo tanto ellos no pidieron estar encerrados.Para nosotros los ingenieros civiles el desarrollos sustentable, y la conservación de los recursos naturales son muy importantes ya que las obras civiles por lo general destruyen o dejan un impacto ambiental nosotros debemos buscar la manera de minimizarlos así como también buscar alternativas para lograr un equilibrio entre la infraestructura y la naturaleza.

Es indispensable gestionar como ingenieros obras que fomenten el cuidado de la naturaleza y así fomentar en nuestro estado los turismos hacia estas áreas así como protegerlas y salvaguardar a la fauna que ahí exista. Para la realización de un centro de conservación es necesario tener la autorización de la SEMARNAT y así poder junto a ella gestionar el aprovechamiento ecológico y sustentable de los recursos que queramos gestionar.Aprendimos más sobre la vida silvestre así como también algunos de nosotros no estábamos enterados de que había una unidad de manejo ambiental en Tapachula lo cual debido a la mancha urbana que cada día es más grande esta se convierte en un pulmón para nuestra ciudad.

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

27

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Epifita http://www.radiomas.mx/unidades-de-manejo-ambiental-

umas/ http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/manejo-de-vida-

silvestre.pdf http://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/cbmm/

documentos/ganaderia_vida_silvestre/Informefinalbalamha2008.pdf

http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestion-ambiental/vida- silvestre/sistema-de-unidades-de-manejo

http://www.conanp.gob.mx/dcei/entorno_old/notas/not4/ int0402.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Uma http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/gacetas/627/

unidades.pdf

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

28

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

VII.- GALERIA DE IMÁGENESLLEGADA A LA UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL

COTORRA CUCHA

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

29

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

INICIO DEL SENDERO CON DESCRIPCIÓN DEPARTE DE LA SUBGERENTE DE ESTA UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL

SENDERO ATRAVÉS DE LA SELVA MEDIANA SUB-CADUCIFOLIA

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

30

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

FOTO DEL RECUERDO

FAMILIA DE VENADOS COLA BLANCA QUE HAY EN ESTA UMA

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

31

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

MACHO VENADO COLA BLANCA

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

32

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

HEMBRA VENADO COLA BLANCA SE LLAMA PRINCESA Y NOS SIGUIO TODA LA VISITA

PECARI DE COLLAR ESTABA A LA DEFENSIVA POR SUS CRIAS

IGUANA VERDE

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN

33

DESARROLLO SUSTENTABLEM.I. Roberto Márquez Gonzales

EXPLICACION DE ELABORACION DE REPELENTE CON HIERBAS DE LA REGION

UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “UMA” BLACK MOUINTAIN