Ugt informa 20110411 1

3
UGT Informa [email protected] dimarts, 12 / abril / 2011 REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA MARCHA DE SGAB El pasado 30 de marzo tuvo lugar la comisión de seguimiento de la marcha de Aigües de Barcelona, con la presencia del director de Servicios Generales, Francesc Mayné, y la directora de Recursos Humanos, Rosa María Redondo. Queremos destacar la ausencia del director de la empresa, Ignacio Escudero, cargo que siempre ha comparecido en este foro. La reunión estuvo centrada en uno de los grandes peligros que esta sección sindical viene denunciando con especial énfasis tanto a través de nuestros cinco compromisos para el actual mandato, como en la nota publicada el 23 de marzo: McKinsey y las externalizaciones. Según la dirección, el Plan de Excelencia, que se hará extensible al resto de áreas de la empresa a lo largo de este año, tiene como principal objetivo la mejora de la productividad y del rendimiento (trabajar más y mejor): éste es el encargo que la dirección ha hecho a McKinsey. Por el contrario, y así lo expuso la dirección, lo que no se ha encargado a la consultora es ningún plan de externalizaciones, dejando claro que en ningún caso habrá externalizaciones . La frase “no habrá externalizaciones” se pronunció repetidamente de labios de los representantes de la dirección. Estamos contentos de poderos transmitir esta buena noticia. En cualquier caso, y conociendo los incumplimientos continuos de los compromisos adquiridos en el ERE y en el Convenio, el estado de alerta sigue activado. ¿Estábamos equivocados? El tiempo lo dirá. Os aconsejamos leer nuestro último artículo de esta publicación, en el que podéis comprobar a qué se dedica McKinsey. Sea como fuere, ha sido después de nuestra nota cuando se nos ha comunicado este compromiso de no externalización durante 2011-2012 (periodo en el que está vigente el compromiso de mantener 739 puestos de trabajo). Lo que también indica que debemos estar en alerta máxima durante los años venideros. ¿PODEMOS CONFIAR EN ELLOS? No se puede acusar a los sindicatos de Aigües de Barcelona de conflictivos. Al contrario, demostramos nuestra madurez y responsabilidad dando salida al Conflicto que planteo la Dirección de la Compañía firmando el acuerdo del pasado ERE, el acuerdo del vigente convenio y los acuerdos de desarrollo del ERE, cuyo contenido ha ahorrado a esta empresa grandes cantidades de dinero y de tiempo en su aplicación. A cambio nos hemos encontrado con una posición de incumplimiento continuo y deliberado de gran parte de los compromisos firmados. Los últimos: No pasar los planes de formación por los comités de centro, el aumento desmesurado y no justificado de horas extras, modificaciones ilegales de horarios, cambios organizativos (calendarios, turnos, vacaciones, vacantes…), etc. Y cada semana se va engordando la lista. La situación empieza a ser insostenible y se está llevando a los sindicatos

Transcript of Ugt informa 20110411 1

Page 1: Ugt informa 20110411 1

UGT Informa [email protected] dimarts, 12 / abril / 2011

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA MARCHA DE SGAB El pasado 30 de marzo tuvo lugar la comisión de seguimiento de la marcha de Aigües de Barcelona, con la presencia del director de Servicios Generales, Francesc Mayné, y la directora de Recursos Humanos, Rosa María Redondo. Queremos destacar la ausencia del director de la empresa, Ignacio Escudero, cargo que siempre ha comparecido en este foro. La reunión estuvo centrada en uno de los grandes peligros que esta sección sindical viene denunciando con especial énfasis tanto a través de nuestros cinco compromisos para el actual mandato, como en la nota publicada el 23 de marzo: McKinsey y las externalizaciones. Según la dirección, el Plan de Excelencia, que se hará extensible al resto de áreas de la empresa a lo largo de este año, tiene como principal objetivo la mejora de la productividad y del rendimiento (trabajar más y mejor): éste es el encargo que la dirección ha hecho a McKinsey. Por el contrario, y así lo expuso la dirección, lo que no se ha encargado a la consultora es ningún plan de externalizaciones, dejando claro que en ningún caso habrá externalizaciones. La frase “no habrá externalizaciones” se pronunció repetidamente de labios de los representantes de la dirección. Estamos contentos de poderos transmitir esta buena noticia. En cualquier caso, y conociendo los incumplimientos continuos de los compromisos adquiridos en el ERE y en el Convenio, el estado de alerta sigue activado. ¿Estábamos equivocados? El tiempo lo dirá. Os aconsejamos leer nuestro último artículo de esta publicación, en el que podéis comprobar a qué se dedica McKinsey. Sea como fuere, ha sido después de nuestra nota cuando se nos ha comunicado este compromiso de no externalización durante 2011-2012 (periodo en el que está vigente el compromiso de mantener 739 puestos de trabajo). Lo que también indica que debemos estar en alerta máxima durante los años venideros. ¿PODEMOS CONFIAR EN ELLOS? No se puede acusar a los sindicatos de Aigües de Barcelona de conflictivos. Al contrario, demostramos nuestra madurez y responsabilidad dando salida al Conflicto que planteo la Dirección de la Compañía firmando el acuerdo del pasado ERE, el acuerdo del vigente convenio y los acuerdos de desarrollo del ERE, cuyo contenido ha ahorrado a esta empresa grandes cantidades de dinero y de tiempo en su aplicación. A cambio nos hemos encontrado con una posición de incumplimiento continuo y deliberado de gran parte de los compromisos firmados. Los últimos: No pasar los planes de formación por los comités de centro, el aumento desmesurado y no justificado de horas extras, modificaciones ilegales de horarios, cambios organizativos (calendarios, turnos, vacaciones, vacantes…), etc. Y cada semana se va engordando la lista. La situación empieza a ser insostenible y se está llevando a los sindicatos

Page 2: Ugt informa 20110411 1

UGT Informa [email protected] dimarts, 12 / abril / 2011

-¿deliberadamente?- a plantearse vías alternativas a la negociación (la cual ha sido siempre la vía prioritaria en nuestras relaciones laborales). COACHING Y FRANCOTIRADORES En la aplicación del "Plan de Excelencia", y después de analizar sus datos, comienzan a señalar a las personas que, desde su curiosa bola de cristal, ven como poco productivos. En la última reunión, el director de Servicios Generales, Francesc Mayné, dijo que el objetivo de la dirección era trabajar más y mejor. En un servicio público la garantía de la prestación implica que el mayor objetivo sea trabajar mejor, para así dar una excelente cobertura a los ciudadanos, tal y como indica cualquier pliego de condiciones de un servicio público. Uno de los valores mostrado una y otra vez es el "rendimiento", seguido del absentismo y la siniestralidad, valores todos ellos que ocultan de manera muy arbitraria los elementos que los integran. El rendimiento al que se apela en ese coaching es como su código ético: lo crean, lo implantan y lo imponen ellos, siempre bajo su control absoluto y sin la aprobación de los trabajadores. Ahora comienzan a amedrentar individualmente a las personas que no cumplen con sus criterios y valores, llegando a hacerlo sobre trabajadores a los que poco tiempo les queda y, por tanto, poco les resta por aportar a esta nueva filosofía organizativa. Uno de los últimos es un compañero de Pallars citado en un despacho para alertarle sobre su supuesto bajo rendimiento. Una persona que lleva más de 35 años en la empresa, a la que le quedan 3 meses para prejubilarse y que siempre ha cumplido y cumple con su trabajo. Ante estos lamentables hechos, esta sección sindical se hace, por ahora, las siguientes preguntas: • ¿Cómo se valora el rendimiento? • ¿Quién valora el rendimiento del que ha creado estos criterios de valoración? ¿Quién

controla al controlador? • En un servicio público, ¿es más importante el rendimiento que la garantía de la

prestación? Es decir, ¿Vamos a supeditar la calidad del servicio a los beneficios empresariales?

RECORDEMOS A LAS VÍCTIMAS DE FRANCE TELECOM Como todos recordareis, la campaña de acoso a los empleados de France Telecom en 2009 llevo al suicido a 25 empleados. Se llegó a pagar un bonus a los ejecutivos en función del número de empleados que abandonaban la empresa: “la forma de instar a los empleados a abandonar la empresa pasaban por estresantes métodos de trabajo y organización, en los que no se excluía los ataques personales y dejar en ridículo a los que menos ventas lograban, así como constantes cambios de ubicación y departamento. Y apunta a un responsable último: Olivier Barberot, director del departamento de recursos humanos de France Télécom” http://tinyurl.com/yeyab7w Esperamos que quienes buscan la excelencia con tanta ansiedad, tengan en cuenta también estos lamentables sucesos. Ningún fin monetario justifica tales medios en una sociedad democrática. Ojalá en SGAB nos preocupemos todos de huir de lo que se hizo en France Telecom. La excelencia se alcanza sintiendo que se valora tu labor y sintiendo que eres una pieza fundamental en los engranajes de la organización a la que perteneces ¿Está nuestra compañía cerca de esa excelencia?

Page 3: Ugt informa 20110411 1

UGT Informa [email protected] dimarts, 12 / abril / 2011

¿QUÉ ES MCKINSEY? La primera consultora mundial que asesora en España a más de la mitad de las empresas del Ibex 35. ¿A qué se dedica? “A asesorar a las altas direcciones de las principales empresas e instituciones de todo el mundo para lograr mejoras sustanciales y sostenidas. Este tipo de empresas se centran en proyectos estratégicos y de organización, de expansión, de creación de nuevos negocios, así como proyectos funcionales en áreas de producción y logística, finanzas o tecnologías de la información tal y como se puede leer en la web de Mckinsey&Company que se autodefinen como la firma líder en su sector en el ámbito mundial.” http://quebrantandoelsilencio.blogspot.com/2010/12/las-grandes-consultoras-y-los.html ¿Y CUÁLES SON SUS ANTECEDENTES? VÉAMOS UNOS CUANTOS, RECOGIDOS EN LA RED:

1. Pemex, Petróleos de México: “A McKinsey se le atribuye la autoría intelectual del desmantelamiento de Pemex, con lo que ha migrado de ser una empresa operadora a solamente una administradora de contratos.”

http://www.jornada.unam.mx/2010/02/22/index.php?section=economia&article=018n1eco

2. Los compañeros de Renfe y Aena ya los sufren: “En 2006 la entonces Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, contrató a la consultora por valor de 600.000 euros anuales. Desde entonces han ido preparando el terreno para privatizar Renfe y Aena y, de paso, reducir las plantillas sin descanso.”

http://quebrantandoelsilencio.blogspot.com/2010/12/las-grandes-consultoras-y-los.html

No sólo ellos tiemblan, también los usuarios y las economías nacionales. El caso de la privatización de los ferrocarriles británicos se erige en un paradigma de despropósitos: reducir los costes de mantenimiento, externalizar y parcelar el mayor número posible de operaciones. Ejemplo: Descarrilamiento de Hatfield.

3. Lycos. Telefónica, gobernada por Villalonga y asesorada por McKinsey, llevó a cabo su

proyecto Terra, al que quiso convertir en un gigante con la compra, en el año 2000 y por un valor de 12.500 millones de dólares, del buscador americano Lycos. Se desprendió de ella cuatro años después por 100 millones de dólares. McKinsey piloto la compra y la venta ¿?.

http://www.hispanidad.com/Confidencial/mckinsey-se-llevar-este-ao-entre-30-y-35-millones-de-euros-de-telefni-20040521-1367.html

4. “La firma ayudó a Enron a formular algunas de sus estrategias fallidas, como el proyecto de banda ancha, la de intermediario de materias primas o la estrategia de creación de la subsidiaria financiera que tan en la lupa de los investigadores federales está en este momento”.

http://www.cincodias.com/articulo/gestion/McKinsey-busca-nuevo-lider-capaz-devolver-prestigio-firma/20030305cdscdiges_7/

5. De sus errores en el Reino Unido, en este artículo de The Independent encontraréis mucha información:

http://www.independent.co.uk/news/business/analysis-and-features/the-might-ofthe-mckinsey-mob-664081.html.