Ugt Agbar Informa 20110323

1
Publicació de la Secció Sindical de la UGT d’Aigües de Barcelona 23 de marzo de 2011 SEGUNDA FASE: MCKINSEY. DESPUÉS DEL ERE, LAS EXTERNALIZACIONES El momento que atraviesan las Relaciones Laborales en nuestra compañía es de una ilógica conflictividad. Resulta sorprendente que, en pleno proceso de implementación de un ERE, la dirección se dedique a incumplir todos sus compromisos y así tensionar las relaciones con los sindicatos. Dicho así resulta extraño, pero si entramos en el detalle de este proceder veremos que no es una actuación graciosa, sino que todo ello obedece a un plan minuciosamente urdido por la dirección. No existen casi precedentes de casos en los que se suscriben una serie de compromisos en el acuerdo de un ERE para, a renglón seguido, incumplirlos todos, como tampoco es normal que se presente un informe técnico en julio de 2010 que justifique 194 extinciones y en febrero de 2011 aparezca Mckinsey, una consultora experta en despedir trabajadores y precarizar los servicios públicos. A riesgo de que la dirección de SGAB nos vuelva a expedientar sobre la base su "código ético", es nuestra obligación informar, explicar y denunciar cualquier cuestión que pueda resultar lesiva para los intereses de los trabajadores, como también lo es ejercer nuestro derecho fundamental a la libertad sindical y a la libertad de expresión. Bajo ningún concepto vamos a renunciar a ello. En los próximos días os vamos a explicar nuestro análisis sobre el proyecto de la dirección para aumentar el nivel de beneficios de la SGAB a costa de nuestra masa salarial, es decir externalizar personas de SGAB y con ello incrementar en cada ejercicio los beneficios de la empresa aunque todo ello pueda perjudicar el Servicio Público que prestamos. Lo más curioso es que ni el ERE de julio de 2010, ni el próximo plan de externalizaciones de 2011 contemplan reducir el número de directivos de SGAB, ni su masa salarial. No olvidemos que el ratio de directivos por trabajador ronda la escalofriante cifra de 1 directivo por cada 12 trabajadores. Una vez os expongamos nuestras deducciones sobre el PORQUÉ de esta lamentable situación os hablaremos del CÓMO, y explicaremos cómo ha planeado la dirección dar cobertura a sus intenciones. En nuestros tiempos, casi ningún presidente o consejero delegado de una gran empresa adopta decisiones "de calado" sin el dictamen favorable de la consultora de turno. Este tipo de consultoras cobran cantidades colosales por sus servicios y lo que nunca han aconsejado a sus clientes es que contraten a más personas para mejorar el servicio, más bien al contrario, lo que acostumbran a aconsejar es precarizar nuestras condiciones de trabajo y empleo. Concluiremos nuestra batería de artículos con la opinión de nuestra sección sindical al respecto de todo ello. Finalmente, desde nuestra sección sindical invitamos a la dirección a leer tranquilamente nuestros artículos, y que lo haga con el objeto de escuchar a la plantilla, a sus trabajadores y trabajadoras. Un estudio elaborado recientemente en USA con 1.500 altos directivos pone de relieve que no escuchan a sus empleados. Cuando a estos directivos se les preguntó por sus defectos, esto contestaron que son muy perfeccionistas (¡Vaya defecto!), pero al preguntarles a sus subordinados, el defecto que éstos señalaron es que no les escuchan.

Transcript of Ugt Agbar Informa 20110323

Page 1: Ugt Agbar Informa 20110323

Publicació de la Secció Sindical de la UGT d’Aigües de Barcelona 23 de marzo de 2011

SEGUNDA FASE: MCKINSEY. DESPUÉS DEL ERE, LAS EXTERNALIZACIONES

El momento que atraviesan las Relaciones Laborales en nuestra compañía es de una ilógica

conflictividad. Resulta sorprendente que, en pleno proceso de implementación de un ERE, la dirección se dedique a incumplir todos sus compromisos y así tensionar las relaciones con los sindicatos. Dicho así resulta extraño, pero si entramos en el detalle de este proceder veremos que no es una actuación graciosa, sino que todo ello obedece a un plan minuciosamente urdido por la dirección.

No existen casi precedentes de casos en los que se suscriben una serie de compromisos en el acuerdo de un ERE para, a renglón seguido, incumplirlos todos, como tampoco es normal que se presente un informe técnico en julio de 2010 que justifique 194 extinciones y en febrero de 2011 aparezca Mckinsey, una consultora experta en despedir trabajadores y precarizar los servicios públicos.

A riesgo de que la dirección de SGAB nos vuelva a expedientar sobre la base su "código ético", es nuestra obligación informar, explicar y denunciar cualquier cuestión que pueda resultar lesiva para los intereses de los trabajadores, como también lo es ejercer nuestro derecho fundamental a la libertad sindical y a la libertad de expresión. Bajo ningún concepto vamos a renunciar a ello.

En los próximos días os vamos a explicar nuestro análisis sobre el proyecto de la dirección para aumentar el nivel de beneficios de la SGAB a costa de nuestra masa salarial, es decir externalizar personas de SGAB y con ello incrementar en cada ejercicio los beneficios de la empresa aunque todo ello pueda perjudicar el Servicio Público que prestamos.

Lo más curioso es que ni el ERE de julio de 2010, ni el próximo plan de externalizaciones de 2011 contemplan reducir el número de directivos de SGAB, ni su masa salarial. No olvidemos que el ratio de directivos por trabajador ronda la escalofriante cifra de 1 directivo por cada 12 trabajadores.

Una vez os expongamos nuestras deducciones sobre el PORQUÉ de esta lamentable situación os hablaremos del CÓMO, y explicaremos cómo ha planeado la dirección dar cobertura a sus intenciones. En nuestros tiempos, casi ningún presidente o consejero delegado de una gran empresa adopta decisiones "de calado" sin el dictamen favorable de la consultora de turno. Este tipo de consultoras cobran cantidades colosales por sus servicios y lo que nunca han aconsejado a sus clientes es que contraten a más personas para mejorar el servicio, más bien al contrario, lo que acostumbran a aconsejar es precarizar nuestras condiciones de trabajo y empleo. Concluiremos nuestra batería de artículos con la opinión de nuestra sección sindical al respecto de todo ello.

Finalmente, desde nuestra sección sindical invitamos a la dirección a leer tranquilamente nuestros artículos, y que lo haga con el objeto de escuchar a la plantilla, a sus trabajadores y trabajadoras. Un estudio elaborado recientemente en USA con 1.500 altos directivos pone de relieve que no escuchan a sus empleados. Cuando a estos directivos se les preguntó por sus defectos, esto contestaron que son muy perfeccionistas (¡Vaya defecto!), pero al preguntarles a sus subordinados, el defecto que éstos señalaron es que no les escuchan.