UFM_-_-2014-11-19-_-_Reglamento_para_induccion_1o_ingreso

10
  6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Teléfono (+502) 2338-7700 

description

Ufm 2014

Transcript of UFM_-_-2014-11-19-_-_Reglamento_para_induccion_1o_ingreso

  • 6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Telfono (+502) 2338-7700

  • 6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Telfono (+502) 2338-7700

    Manual de Induccin Estudiantes de 1. Ingreso

    1. Presentacin

    Es Ud. un estudiante de primer ao de la carrera de Medicina de la Universidad Francisco Marroqun, lo cual significa para Ud. una oportunidad esplndida. Esta carrera requerir entrega y disciplina de su parte, implicar responsabilidades y retos para Ud., pero tambin le generar grandes satisfacciones. Este manual pretende ser una gua para introducirle a lo grandioso de la carrera de Medicina.

    2. Carta de bienvenida del Decano Muy estimado estudiante del Primer Ao de la Facultad de Medicina: Sea Ud. bienvenido a esta Casa de Estudios. Como podr ver declarado en la pgina web de la Facultad, su Misin es ...la formacin rigurosa de un mdico capaz de diagnosticar, curar, prevenir e investigar para mejorar la salud y para convivir en una sociedad de personas libres y responsables. Asimismo, su Visin es ...ser un ambiente facilitador de un aprendizaje de excelencia, con facilidades fsicas, equipamiento y profesorado ejemplares para la sociedad. Al felicitarle por haber ingresado a la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroqun, le aseguro que tendr una experiencia de gran valor en su vida y en su carrera profesional. La clave de gran parte de su xito estar en su participacin activa en el proceso educativo. Le recomiendo leer los documentos del sitio web de la Universidad Francisco Marroqun en relacin a la excelencia acadmica, disponibles en: https://www.ufm.edu/images/d/d5/Excelencia.pdf. Atentamente, Dr. Federico Guillermo Alfaro A. Decano Facultad de Medicina Universidad Francisco Marroqun [email protected]

    https://www.ufm.edu/images/d/d5/Excelencia.pdfmailto:[email protected]

  • 6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Telfono (+502) 2338-7700

    3. Carta de bienvenida del Director de Asuntos Acadmicos

    Bienvenido a la casa de la excelencia. Usted ha sido el(la) afortunado(a) estudiante que ha logrado ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroqun. Est a slo unos das de iniciar una nueva etapa de su vida despus de haber culminado exitosamente sus estudios de secundaria, y ha llegado al final de esa meta. Recuerde que nuestra vida est conformada por etapas y cada una de ellas tiene al final una meta. En su futuro se le presentarn logros que debe alcanzar para llegar a sus metas. Alcanzar nuestros logros no es una tarea fcil; muchos se quedan en el camino y lo atribuyen a diversas causas. Hace unos 35 aos, un grupo de jvenes llenos de vida y entusiasmo conformaron el primer grupo de estudiantes de esta facultad. Siete aos ms tarde, estaban recibiendo su diploma de licenciatura en Medicina. Casi todos ellos son actualmente profesionales de mucho xito en nuestro pas y fuera de l. Es ms, algunos de ellos van a ser sus profesores, tanto en el rea de ciencias bsicas como en el rea clnica. Que orgullo para ellos y para nosotros. Pero su xito depende en un gran porcentaje de usted mismo. Slo usted es responsable de s mismo y usted es el que decide si va a ser un excelente estudiante y luego un exitoso profesional, o va a ser un estudiante mediocre y muchas veces, fracasado. No deje que esto pase; decida estar entre los vanguardistas, los que se destacan, los que estudian para saber y no slo para ganar un examen. En su vida futura usted valdr por el cmulo de conocimientos que tenga y de la aplicabilidad de stos y no por las notas que sac en cada materia que ha cursado. Piense que entre los humanos slo hay dos grupos: los ganadores y los perdedores, usted escoja si quiere estar entre los ganadores o con el gran grupo de perdedores. Usted tendr los profesores mejor calificados de medicina; aprovchelos, pregunte, indague, busque respuestas y no slo pida que se las den ya digeridas. Tendr los programas de los cursos que llevar durante el ao; lalos y decida dedicarse desde el inicio a cada una de ellas. A veces le parecer que la carga es mucha, pero no es as; usted ya demostr lo que vale dejando atrs metas cumplidas y demostrando que s pudo ingresar a esta facultad. Eso ya lo hace diferente y superior a los dems. Recuerde que no hay mala o buena suerte; la suerte se la hace uno mismo al tomar las decisiones correctas. Esta oficina le da la ms calurosa bienvenida, esperando tener una buena y larga comunicacin con usted en el transcurso de los prximos aos. Dr. Ricardo A. Blanco Director Oficina de Asuntos Acadmicos Facultad de Medicina Universidad Francisco Marroqun [email protected]

    mailto:[email protected]

  • 6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Telfono (+502) 2338-7700

    4. Conociendo el Modelo Educativo de la Facultad de Medicina

    Didctica En la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroqun se utilizan metodologas activas de aprendizaje. Esto implica que los estudiantes se preparen con lecturas previo a las clases, durante las clases su participacin sea activa, participativa y colaborativa, y despus de las clases apliquen diferentes actividades para fortalecer su aprendizaje. Se utilizan diferentes mtodos y tcnicas activas, como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en equipos y la simulacin clnica, a travs del Centro Avanzado de Simulacin CAS -.

    Simulacin clnica El CAS cuenta con simuladores de alta fidelidad, para poder simular con ellos una situacin clnica casi real, antes de tratar con pacientes de carne y hueso. Dado que la simulacin se hace con ciertos modelos, el estudiante puede repetir tantas veces cuanto desee el procedimiento que le es requerido. As puede adquirir una mayor seguridad psicolgica y, cuando ya trate a un paciente real, se sentir ms seguro de que el procedimiento ser efectuado con exactitud. Adems, en el simulador humano se pueden escenificar casos de la vida real, para que el estudiante aprenda - tomando decisiones en el simulador - la sistematizacin del enfoque mdico. En l aprende a hacer diagnstico, seguimiento y tratamiento. Para mayor informacin acerca del CAS ingresar a: http://medicina.ufm.edu/index.php/CAS

    Planificacin del aprendizaje Es un reto para los estudiantes el planificar adecuadamente su tiempo para atender con igual importancia el aprendizaje de las diferentes asignaturas. La Facultad de Medicina ofrece gua en estrategias de aprendizaje para los estudiantes que lo requieran.

    http://medicina.ufm.edu/index.php/CAS

  • 6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Telfono (+502) 2338-7700

    Evaluacin La evaluacin se realiza de tres formas: diagnstica, formativa y sumativa. La evaluacin diagnstica se realiza al inicio de un proceso de aprendizaje para identificar conocimientos previos de los estudiantes. La evaluacin formativa se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, implica preparacin por parte de los estudiantes y retroalimentacin por parte de los docentes. La evaluacin sumativa se realiza al trmino de una unidad o una asignatura, permite la promocin de estudiantes y tiene asignada puntuacin. Entre las evaluaciones sumativas se encuentran los exmenes parciales y el examen final, los cuales son llevados a cabo en lnea, utilizando las avanzadas tecnologas de informacin con las que cuenta la Universidad Francisco Marroqun.

    Innovacin acadmica La red de cursos de la Carrera de Medicina est evolucionando constantemente para asegurar a los estudiantes una carrera que les permita convertirse en profesionales capaces; con conocimientos y habilidades en el rea de ciencias bsicas y ciencias clnicas, emprendimiento, tecnologas emergentes de la Medicina; atencin y respeto a lo humano y tica profesional. El profesional de Medicina egresado de la Universidad Francisco Marroqun es entonces un lder de excelencia de la prctica de su profesin.

    Tecnologas avanzadas para la educacin La Universidad Francisco Marroqun est a la vanguardia de tecnologas de informacin y comunicacin en Guatemala, las cuales estn al acceso de los estudiantes para potenciar su proceso de aprendizaje. Estas tecnologas implican:

    Redes de computadoras de alta velocidad.

    El mejor acceso a Internet de todas las universidades del pas.

    Sistemas de informacin en lnea o Biblioteca: con una extensa base de datos de fuentes de consulta. o Clinical Key: para la bsqueda y acceso de documentos mdicos de

    actualidad. o Akademeia: para administrar su proceso de aprendizaje y llevar a cabo

    actividades acadmicas como tareas, foros, lecciones, exmenes en lnea, por mencionar algunos. Adems, se podr acceder a videos educativos, cursos en lnea pblicos y privados, que permitirn enriquecer su aprendizaje.

    o MiU: para administrar el progreso en su carrera. o Correo electrnico: integrado a los servicios de Google apps. o NewMedia: donde se puede acceder a los videos de clases, conferencias,

    seminarios y otras actividades que se realizan en la Universidad. Los estudiantes podrn encontrar informacin sobre estos recursos tecnolgicos ingresado al sitio Web de la Facultad de Medicina: http://medicina.ufm.edu/

    http://medicina.ufm.edu/

  • 6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Telfono (+502) 2338-7700

    5. Reglamentos Parte de la responsabilidad de un estudiante de Medicina es conocer los reglamentos de la Universidad Francisco Marroqun y la Facultad de Medicina. stos pueden ubicarse en http://medicina.ufm.edu/

    A continuacin algunos fragmentos de los reglamentos a los cuales se recomiendan prestar atencin.

    Reglamento general de la UFM

    IX. PROMOCIN IX.1 El rendimiento del estudiante puede ser calificado hasta con un mximo de 100 puntos. La zona --

    calificacin obtenida a lo largo de un ciclo-- tiene un valor mximo de 70 puntos. El examen final, un

    valor mximo de 30 puntos.

    IX.2 Se entiende por punteo de zona el resultado de todas las pruebas parciales a que el estudiante se

    somete a lo largo de las 18 semanas del ciclo: comprobaciones orales, pruebas rpidas, exmenes

    parciales, ejercicios, participacin en clase, trabajos de investigacin y otros. La valoracin de cada una

    de las actividades de zona queda a criterio del profesor, pero l mismo debe informar a sus alumnos

    sobre el particular al iniciar el curso.

    IX.3 Para aprobar un curso, la nota de la zona y la nota del examen final deben sumar, como mnimo, 61

    puntos. Adems, el estudiante debe estar solvente en sus pagos con la universidad y con la biblioteca.

    IX.4 Para tener derecho a examen final, es necesario haber obtenido un mnimo de 50% de los puntos

    de zona en el curso respectivo. Con menos del 50% de zona el estudiante no tendr derecho a examen

    http://medicina.ufm.edu/

  • 6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Telfono (+502) 2338-7700

    final, y su calificacin respecto de todo el curso ser la de la zona que haya obtenido hasta ese

    momento .

    IX.5 Se considera perdido un curso cuando, sumadas las calificaciones de zona y del examen final, no

    se superan los 61 puntos. Tambin cuando el estudiante abandone el curso despus de la mitad del

    ciclo, o cuando a alguno se le aplique la sancin XV.2.

    XII. PROMEDIOS Y RETIRO DE CURSOS XII.1 Los promedios sern ponderados de acuerdo con el nmero de UMAs de cada curso. No se harn

    aproximaciones a la unidad mayor.

    XII.2 Los promedios semestrales de los resultados se calcularn despus de haber entregado las

    calificaciones finales. En el cmputo del promedio semestral se tendrn en cuenta los cursos perdidos y

    repetidos.

    XII.3 Cualquier estudiante podr retirarse sin calificacin hasta de un mximo de tres cursos, siempre

    que lo notifique por escrito a su Decano o Director a ms tardar antes de iniciar la segunda mitad del

    ciclo. En ningn caso podr retirarse, a lo largo de la carrera, de ms del 25% del total de los cursos del

    pnsum respectivo. Los estudiantes que se retiren de un curso sin calificacin podrn inscribirse en el

    mismo slo una vez ms.

    XII.4 Los estudiantes slo podrn retirarse de los cursos en las fechas sealadas para el efecto por cada

    Facultad, Instituto, Escuela o Departamento.

    XII.5 Si un alumno desea retirarse de cualquier curso o de la Universidad Francisco Marroqun, deber

    comunicarlo por escrito. Si comunica su retiro de la Universidad Francisco Marroqun despus de los

    primeros cinco das del mes, deber cancelar dicho mes y no se le cobrarn los meses siguientes.

    El pago por concepto de matrcula en ningn caso se devuelve.

    XII.6 El PGA al final de cada ciclo se calcular tomando como base la suma de las calificaciones de

    todos los cursos que figuren con nota en el historial

    acadmico de la carrera en que est inscrito el alumno. Los cursos repetidos se tomarn en cuenta una

    sola vez con la nota ms alta. Las notas obtenidas en los cursos de vacaciones se tomarn en cuenta

    para calcular el promedio del segundo ciclo.

    Reglamento de orden y disciplina

    CAPITULO I: NORMAS DE COMPORTAMIENTO Artculo 1.- Los estudiantes y, en general, las personas que tengan acceso al campus de la universidad

    y a sus instalaciones debern observar una conducta y lenguaje apropiados, y mostrar el debido respeto

    a los bienes, personas y actividades que en l se desarrollen.

    Artculo 2.- Los pasillos, escaleras, ascensores y reas de circulacin debern utilizarse de acuerdo con

    su destino natural y obvio. No debern obstruirse ni emplearse de manera que se causen molestias a

    los dems.

    Artculo 3.- Los salones de clase slo podrn utilizarse para desarrollar las actividades acadmicas

    aprobadas por las autoridades competentes de la universidad, o por las respectivas Facultades y

    Departamentos. Fuera de los perodos de clase, nicamente podr permanecerse en dichos salones en

  • 6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Telfono (+502) 2338-7700

    orden y en silencio. Los pupitres y dems enseres utilizados en las clases no podrn ser sacados ni

    trasladados a otra parte sin autorizacin de las autoridades competentes.

    Artculo 4.- Durante los perodos de receso entre clases, quienes permanezcan en los pasillos e

    instalaciones aledaas a las aulas y oficinas administrativas debern guardar el orden, silencio y respeto

    debidos, a fin de no afectar las actividades que en tales aulas u oficinas se estn llevando a cabo.

    Artculo 5.- Se prohben los juegos o actividades deportivas fuera de las reas del campus

    expresamente destinadas a tales fines. Tambin se prohben los juegos de azar de todo tipo.

    Artculo 6.- A las autoridades, catedrticos, personal administrativo, estudiantes, trabajadores, visitantes

    y cualesquiera otras personas que se hallen en el campus deber guardrseles el respeto debido y la

    consideracin correspondiente a su posicin, cargo o situacin respecto a la universidad.

    Artculo 7.- En la cafetera, los servicios sanitarios y dems lugares pblicos, deber observarse

    conducta apropiada y corts, y utilizar las instalaciones y los enseres respectivos para su natural y obvio

    destino.

    Artculo 8.- Se prohbe la violencia y la agresin fsica o verbal en contra de cualquier persona, as

    como la portacin de armas de todo tipo en el campus.

    Artculo 9.- No podrn desarrollarse actividades musicales, escnicas o culturales en general, si no han

    sido previamente autorizadas por las autoridades competentes.

    Artculo 10.- Las pizarras solo podrn emplearse para actividades acadmicas o directamente

    relacionadas con las mismas. En las carteleras se fijarn nicamente los anuncios y documentos para

    los que se haya obtenido autorizacin de las autoridades competentes.

    Artculo 11.- Se prohbe terminantemente la tenencia, manejo y/o consumo de drogas en todas sus

    formas dentro de cualquiera de las instalaciones, y no se permitir la permanencia en ellas de personas

    bajo su efecto. Regresar a Inicio

  • 6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Telfono (+502) 2338-7700

    6. Preparndose para iniciar su carrera La Facultad de Medicina pone a disposicin de sus estudiantes de primer ingreso diferentes materiales y cursos en lnea, para aqullos que quieran iniciar el aprendizaje de temas de las Ciencias Bsicas (Matemtica, Fsica, Qumica y Biologa). Estos cursos estn disponibles en Akademeia (http://akademeia.ufm.edu/). Pueden ingresar con su cdigo de usuario y clave que les fue asignado al inscribirse a la carrera de Medicina.

    Facultad de Medicina. 6 Avenida 7-55, zona 10 Universidad Francisco Marroqun Guatemala, Guatemala 01010 Telfono: (+502) 2413-3235 [email protected]

    http://akademeia.ufm.edu/mailto:[email protected]

  • 6 Calle final, zona 10. Guatemala, Guatemala 01010. Apartado Postal 632-A. Guatemala, Guatemala 01910. Telfono (+502) 2338-7700