UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta

289
1973 1982: Propuesta didáctica para la enseñanza del pensamiento de Jaime Guzmán y su influencia en la conformación y legitimización del régimen militar a través del desarrollo del pensamiento crítico reflexivo. Trabajo de Seminario de Grado presentado en conformidad a los requisitos para obtener el Grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica. Autor(as): Valezka García Collao Carmen Ureta Toloza Profesor: Adrián Villegas Fecha: 06 de Julio del 2014

Transcript of UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta

1973 – 1982: Propuesta didáctica para la enseñanza del

pensamiento de Jaime Guzmán y su influencia en la

conformación y legitimización del régimen militar a través del

desarrollo del pensamiento crítico reflexivo.

Trabajo de Seminario de Grado presentado en conformidad a los requisitos para obtener

el Grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía

y Educación Cívica.

Autor(as):

Valezka García Collao

Carmen Ureta Toloza

Profesor:

Adrián Villegas

Fecha:

06 de Julio del 2014

1973 – 1982: Propuesta didáctica para la enseñanza del

pensamiento de Jaime Guzmán y su influencia en la

conformación y legitimización del régimen militar a través del

desarrollo del pensamiento crítico reflexivo.

Trabajo de Seminario de Grado presentado en conformidad a los requisitos para obtener

el Grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía

y Educación Cívica.

Valezka García Collao

Carmen Ureta Toloza

Profesor Guía: Adrián Villegas

-2014-

Dedicatoria

A nuestra familia, amigos y Profesores

Agradecimientos

Este trabajo agradecemos a todas las personas que constantemente nos

brindaron su apoyo. En especial a nuestra familia; compuesta por dos mujeres

esforzadas que han dado todo por ambas autoras de manera incondicional y

sobre todo mucho afecto.

A nuestros profesores que nos han acompañado en este proceso; Matías

Gonzalez por su guía constante para realizar esta tesis, como así mismo al

profesor Adrián Villegas por su preocupación y disposición para llevar a cabo

esta propuesta didáctica. Y por supuesto al profesor Héctor Correa gracias a sus

clases tanto de Historia de Chile como de Educación Cívica nos inspiró para

realizar esta investigación.

Resumen

Esta tesis esta enfocada a estudiantes de tercer año medio con el objetivo de

desarrollar el pensamiento crítico reflexivo, a través de la enseñanza del

pensamiento de Jaime Guzmán y su colaboración en el régimen militar.

Contenidos correspondientes a la unidad tres: el régimen militar y la apertura

comercial.

Para ello esta propuesta didáctica se sustenta en el uso de las Tic’s y así mismo

en la elaboración de un documental. Para esto se insta a los alumnos a participar

de su propio desarrollo procedimental indagando y problematizando desde la

contingencia nacional.

Summary

This thesis is focused on juniors half a year with the aim of developing critical

reflective thinking through the teaching of thinking of Jaime Guzmán and

cooperation in the military regime. Files corresponding to unit three: the military

regime and trade liberalization.

To do this methodological approach is based on the use of TIC's and likewise in

the development of a documentary. For this, students are encouraged to

participate in their own investigating and problematizing procedural development

from the national contingency.

Palabras claves: Régimen militar, Jaime Guzmán, Ti’cs

1

Índice

Pág.

INTRODUCCIÓN….………………………………………………………..…. 004

I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO….……...……………….……………... 007

a. ASPECTOS METODOLÓGICOS………………………………………. 008

Identificación del problema…………………………………………………... 008

Preguntas de investigación………………………………………………...... 011

Descripción de la propuesta………………………………………………..... 012

Objetivos……………………………………………………………………….. 013

b. MARCO TEÓRICO…….……………..………………………………… 014

I. MARCO TEÓRICO DISCIPLINARIO......………………………. 014

Revisión historiográfica………………………………………………………. 014

Discusión historiográfica……………………………………………………... 026

Estado del arte………………………………………………………………… 032

Desarrollo analítico del tema………………………………………………… 037

ANTECEDENTES………………………………………………………… 037

I. El pensamiento conservador de línea antidemocrática y

autoritaria…………………………………………………………….

037

a. Carlismo………………………………………………………….. 038

b. Corporativismo…………………………………………………... 042

II. Mater et Magistra como defensa del sistema económico

capitalista…………………………………………………………….

050

CAUSAS…………………………………………………………………… 053

I. Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970)….…………... 055

II. Gobierno de Salvador Allende (1970-1973)….………………….. 059

2

CAPÍTULO 1: argumentación sobre la necesidad de la intervención

de las FFAA y la posterior instauración del régimen militar…………………

064

CAPÍTULO 2: La estructura política del régimen.…………………….. 069

Jaime Guzmán y el Movimiento Gremial…..…………………….. 073

El plan de Chacarillas……………………..……………………….. 078

Jaime Guzmán y los DDHH…………..…………………………… 080

CAPÍTULO 3: Lineamientos políticos del régimen y el diseño

constitucional………………………………………………………..……………

083

CONSECUENCIAS………………………………………………………. 097

Constitución de 1980 y modelo neoliberal………………………. 097

Binominal……………………………………………………………. 101

EFECTOS…………………………………………………………………. 104

El legado de Jaime Guzmán………………………………………. 104

II. MARCO TEÓRICO CURRICULAR……………………………... 108

III. MARCO TEÓRICO DIDÁCTICA ESPECÍFICA………………... 110

IV. MARCO TEÓRICO PEDAGÓGICO…………………………….. 113

II. CAPÍTULO DE ANÁLISIS DE PROPUESTAS VIGENTES………. 118

Texto del estudiante editorial Zigzag año 2013………………………… 120

Texto del estudiante editorial SM año 2014…………………………….. 138

Recurso didáctico: Fundación Jaime Guzmán………………………….. 154

Recurso didáctico: A 15 años de la muerte de Jaime Guzmán………. 160

III. CAPÍTULO DE PROPUESTA PEDAGÓGICA………………………. 164

a. Cruce curricular………………………………………………………….. 166

b. Objetivos de la propuesta…………………………………………….... 169

c. Explicación de la propuesta……………………………………………. 170

d. Paradigma de la propuesta……………….……………………………. 173

e. Procedimientos de la propuesta……………………………………….. 177

3

f. Estrategias de la propuesta……………………………………………. 180

g. Método de evaluación…………………………………………………... 182

h. Planificación……………………………………………………………… 183

IV. CAPÍTULO DE PROPUESTA DIDÁCTICA………………………….. 189

a. Presentación instruccional……………………………………………... 191

b. Instrucciones al docente………………………………………………... 201

c. Esquema resumen……………………………………………………… 203

d. Bloques…………………………………………………………………… 202

e. Actividad de evaluación general………………………………………. 258

f. Ejercicios de autoevaluación…………………………………………... 261

g. Recursos generales…………………………………………………….. 262

V. CONCLUSIONES……………………………………………………….. 264

a. Conclusiones pedagógico-curricular………………………………….. 265

b. Conclusiones de la propuesta didáctica……………………………… 268

c. Miradas a futuro…………………………...…………………………..... 270

VI. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………. 271

VII. MATERIALES ANEXOS……………………..………………………… 275

4

INTRODUCCIÓN

La propuesta que a continuación se desarrollará tiene como título “1973 –

1982: Propuesta didáctica para la enseñanza del pensamiento de Jaime Guzmán y

su influencia en la conformación y legitimización del régimen militar a través del

desarrollo del pensamiento crítico reflexivo” consta de 5 capítulos dentro de los

cuales se explicarán los fundamentos por los cuales se ha seleccionado esta

temática, así como el sustento teórico que la avala desde lo didáctico y pedagógico,

en ella se incluye la propuesta en si con sus respectivos materiales y recursos.

En el capítulo introductorio se presenta la contextualización de la propuesta,

es decir, el tema histórico que se estudia, teniendo en cuenta la problemática que

representa enseñar un contenido de compleja magnitud como lo es el régimen

militar y los actores involucrados. Luego se consideran los aspectos metodológicos

integrando la identificación del problema y las preguntas de investigación referidos

a los aspectos didácticos. Posteriormente se describe de forma genérica la

propuesta señalando en que consiste y sus objetivos, los cuales representan las

metas de esta propuestas, integrando de qué se trata, para quienes y como se

aplicará.

La sección titulada Marco Teórico contempla los marcos teóricos de la

disciplina, de los aspectos curriculares, de la didáctica y pedagogía. El marco teórico

disciplinario integra la revisión historiográfica, discusión historiográfica y el estado

del arte, en los cuales se muestran los principales autores que estudian la figura de

Jaime Guzmán. En el desarrollo analítico del tema histórico se procede a presentar

los antecedentes y causas que llevaron a Jaime Guzmán a colaborar con la Junta

Militar y desde el aspecto político, de cómo se configuraron sus postulados carlistas

y corporativistas, en el desarrollo propiamente tal se analiza, desde la perspectiva

5

de Jaime Guzmán, como se realizó la justificación de la acción represiva de los

militares, el rol de Guzmán dentro de la Junta Militar y su intervención e inspiración

de la elaboración de la Constitución de 1980, finalmente se concluye esta sección

con las consecuencias y efectos en los que se revisa el documento de la

Constitución y el legado político de Jaime Guzmán.

En el marco teórico curricular se señala los aspectos curriculares en los que

se puede insertar esta propuesta, en este apartado se debe señalar que para el

nivel seleccionado se contempla sólo el Marco Curricular debido a que los planes y

programas del nivel de tercer año medio no están disponibles.

Para el marco teórico de la didáctica específica y teórico pedagógico en

ambos se plantea el sustento teórico de la propuesta. En la didáctica especifica se

apoya en autores que contemplen cada aspecto que esta propuesta destaca como

lo es el caso del método del historiador de Prats & Santacana, del desarrollo del

pensamiento crítico reflexivo es apoyado por Montoya & Monsalve y finalmente

sobre la integración de las TIC’s en el aula por Acosta. Desde lo teórico pedagógico

se respalda por el enfoque sociocultural de Vigotsky y el enfoque sociocritico de

Habermas.

En el capítulo de análisis de propuestas vigentes se seleccionan dos textos

escolares y dos recursos digitales correspondientes a la editorial Zigzag del año

2013, editorial SM del año 2014, página web de la Fundación Jaime Guzmán y el

portal de conmemoración de la muerte de Jaime Guzmán de Emol respectivamente.

En cada propuesta vigente se realiza un fichaje de datos y un análisis cuantitativo y

cualitativo de sus partes, finalizando con un análisis de los aspectos pedagógicos y

didácticos y la emisión de un juicio crítico acerca del recurso.

Capítulo de propuesta pedagógica aborda todos los elementos pedagógicos

curriculares de esta propuesta, desde el cruce con el Marco Curricular ajustado al

6

año 2009 hasta los detalles por los cuales se construye considerando lo teórico y

las explicaciones de los procedimientos, estrategias y métodos de evaluación,

finalizando con la planificación de las clases.

El capítulo de propuesta didáctica contempla la puesta en marcha de la

propuesta, en ella se explica el funcionamiento de los distintos materiales y como el

docente los debe aplicar en el aula, en este apartado se adjuntan todos los

materiales como son las guías y guiones de clases y los métodos evaluativos, es

decir, las rubricas de evaluación y prueba.

En el último capítulo se procede a las conclusiones, las cuales se dividen en

tres grandes áreas. La primera de ellas se refiere a las conclusiones pedagógicas

curriculares en la que se identifican las falencias de las propuestas vigentes. Luego

se concluye con la resolución sobre como la propuesta planteada mejora la

propuesta curricular vigente, destacando en este apartado las potencialidades.

Finalmente se presentan las miradas a futuro en las que se presentan las

proyecciones y sugerencias de cómo se debe abordar curricular y pedagógicamente

un tema tan sensible para nuestro país como lo fue el periodo del régimen militar.

7

I. CAPITULO INTRODUCTORIO

8

a) Aspectos metodológicos

Identificación del problema:

Con motivo de los 40 años cumplidos del Golpe de Estado y la posterior

instauración del Régimen Militar ha suscitado la necesidad durante el año 2013 de

revisar lo acontecido el 11 de septiembre de 1973, repasando la génesis y el

desarrollo del gobierno militar y los debates de los diferentes sectores sociales y

políticos que se generan al respecto.

De las principales figuras que se han revisado en la historiografía tras el golpe

militar, se encuentra la de Jaime Guzmán, siendo un personaje controversial cuya

participación y labor dentro del régimen ha sido analizada y evaluada desde

sectores divergentes. Indicándolo como un ideólogo político que por una parte, dotó

las bases para una nueva institucionalidad, salvando al país del marxismo-leninismo

y fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y por otra, se le ha

catalogado como el autor intelectual del golpe militar, que justificó de alguna manera

la violación sistemática de los derechos humanos y las fallas del sistema que ha

legado el modelo neoliberal.

En consecuencia la problemática principal de lo anteriormente señalado es

sin duda si existió una amplia participación de Jaime Guzmán previo y posterior

golpe militar y si su pensamiento político constituyó los pilares para justificar y

fundamentar el régimen militar, como también la constitución de 1980 y además del

modelo neoliberal.

Por lo tanto, al estar presente ante el desafío de enseñar un contenido que

aun genera fuertes debates y es aún un tema sensible para la mayoría de la

población chilena. Es necesario integrar lo que señala el marco curricular; sobre la

9

capacidad de relacionar el pasado con el presente, que los estudiantes busquen y

formulen su propia opinión y que esto se encuentre enfocado hacia la formación

ciudadana, principalmente a la valoración de la democracia, al respeto por las

opiniones divergentes y además generar instancias de foros que fomenta la

participación y las actitudes del respeto.

Es por ello, que está propuesta se enfocará en resolver una problemática de

carácter didáctico-metodológico. A pesar que en el marco curricular está presente

el desarrollo de un pensamiento que les permita cimentar su propio juicio, es

necesario profundizar en estrategias didácticas que permitan potenciar los aspectos

procedimentales y actitudinales, que favorezcan el razonamiento de los estudiantes.

Para ello, el foro es la instancia adecuada para el desarrollo de un pensamiento

crítico reflexivo en donde los estudiantes podrán realizar; planteamientos de ideas,

fundamentar, argumentar y además respetar las posturas divergentes.

Además, el contenido curricular del sector de historia sobre el régimen militar

permite un amplio desarrollo del pensamiento crítico reflexivo. Para esto, en la

propuesta se realizará foros en torno al pensamiento político de Jaime Guzmán,

desde el supuesto si realmente tuvo una amplia participación en el periodo del

gobierno militar, sus planteamientos sobre las líneas políticas y económicas del

país, hasta la permanencia de su legado político en la actualidad. Estos

antecedentes históricos se usarán de manera de confrontar las ideas relevantes

desde la posición histórica ya sea para criticar o reconocer el aporte de Jaime

Guzmán durante el gobierno militar hasta nuestros días.

Por consiguiente, se realizarán actividades en cada clase vinculadas al uso

de las TIC’s, propias de las nuevas generaciones y además necesarias para

potenciar las habilidades de orden superior (Anderson) y las mismas que se

10

pretenden desarrollar. Así mismo, los estudiantes tendrán a disposición un blog con

los contenidos básicos necesarios, un medio virtual un “foro” sobre diferentes

temáticas abordada en cada clase, las conclusiones que los alumnos logren en cada

foro aportaran las ideas centrales para la elaboración del documental.

11

Preguntas de investigación:

Principal

¿Cómo enseñar el pensamiento de Jaime Guzmán y su influencia política en

la conformación del régimen militar (1973 - 1982) para desarrollar el pensamiento

crítico reflexivo en estudiantes de tercer año medio?

Secundarias

¿Qué metodología es necesaria para enseñar los pilares que justifican o

legitiman el régimen militar según el planteamiento de Guzmán?

¿Qué procedimiento potencia la habilidad del pensamiento crítico reflexivo

sobre el significado de la democracia protegida?

12

Descripción de la propuesta:

La propuesta tiene como finalidad que los estudiantes logren desarrollar el

pensamiento crítico reflexivo a través del análisis de fuentes escritas, primarias y

secundarias que se refieran al pensamiento político de Jaime Guzmán. Puesto que

a través de estas se puede evidenciar la labor que realizó Guzmán dentro del

régimen militar.

Para ello los estudiantes tendrán a disposición dos herramientas

informáticas, la primera es un blog el cual contendrá la información necesaria para

el desarrollo clase a clase, además de un espacio para el desarrollar foros de los

tópicos centrales, la segunda herramienta es una webquest para los pasos a seguir

en la elaboración del documental.

Clase

Blog/contenidos Inicio

Desarrollo Cierre

1 Contexto, antecedentes del golpe militar y figura de Jaime Guzmán

Guía aprendizaje nº1 Análisis de fuentes

Conclusiones de la clase y análisis

2 Justificación del golpe militar e institucionalización del régimen

Guía aprendizaje nº2 Foro online

Análisis de fuentes

Conclusiones de la clase y análisis

3 Bases del régimen militar (modelo político-económico) y la violación de

los derechos humanos

Guía de aprendizaje nº3 Foro online

Análisis de fuentes

Conclusiones de la clase y análisis

4 Legitimización del régimen militar, constitución

Guía de aprendizaje nº4 Foro online

Análisis de fuentes Webquest

Procedimiento para realizar el documental

Conclusiones de la clase y análisis

5 Reformas a la constitución de 1980 Reforma Binominal

Reforma educacional Reforma previsional

Guía de aprendizaje nº5 Foro online Webquest

Elaboración del documental

Conclusiones de la clase y análisis

6 Exposición del documental

13

Objetivos:

General:

Elaborar una propuesta didáctica para la enseñanza del pensamiento

de Jaime Guzmán y su influencia en la conformación y legitimización

del régimen militar para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo en

los alumnos de 3° año medio,

Específicos:

Analizar fuentes primarias y secundarias sobre la conformación y

legitimización del régimen militar.

Juzgar sobre las implicancias que tuvo Guzmán dentro del régimen

militar.

14

b) Marco Teórico:

I. Marco teórico disciplinario:

a) Revisión historiográfica:

Los autores que han escrito acerca de la figura de Jaime Guzmán han

dedicado su obra al estudio de su participación en la esfera pública, política y su

herencia. Alrededor de estos temas se han reconocido dos líneas historiográficas

que representan posturas divergentes cuyo punto de quiebre entre ambas radica en

la naturaleza de su labor como principal asesor de la Junta Militar y posteriormente

de Augusto Pinochet.

En la primera línea los autores estudian a Guzmán desde una perspectiva

ideológico-política, se centran en la evolución del pensamiento y las ideas claves

que conforman y consolidan el actuar público y político de Jaime Guzmán.

Mientras que otra reconoce ese mismo quehacer, sin embargo desde una

perspectiva negativa. Al margen de la violación de los DD.HH, así como la

instauración de la Constitución de 1980 y modelo neoliberal considerando desde

esta óptica sus efectos adversos a largo plazo en la sociedad chilena. Uno de los

ámbitos analizados por estos autores es la educación menoscabada a causa de la

libertad comercial, una de las principales ideas que plantea Guzmán.

En esta primera línea se presentan a tres autores cuya obra se vincula a la

evolución de la derecha política de Chile; el primero Renato Cristi que analiza el

pensamiento político de Jaime Guzmán, desde el punto filosófico, luego a Belén

15

Moncada que plantea un estudio desde la historia, donde enfatiza que el

pensamiento político de Jaime Guzmán no se entiende sin un análisis histórico, y

finalmente Carlos Huneeus que a partir del estudio del régimen militar, logra

construir los niveles de participación que tuvo Jaime Guzmán dentro del régimen.

Renato Cristi en su obra “Pensamiento político de Jaime Guzmán", presenta

la evolución del pensamiento político de Guzmán, el cual está marcado por tres

etapas fundamentales.

“Se pueden distinguir 3 hitos: la elección presidencial de Eduardo Frei

en 1964, el golpe militar que derroca el gobierno de Salvador Allende

en 1973 y la puesta en vigencia, por parte de la Junta Militar, de una

nueva Constitución en septiembre de 1980” (Cristi, El pensamiento

político de Jaime Guzmán, 2011)

Su obra se centra en los conceptos de autoridad y libertad, los cuales

concentran la síntesis de su evolución del pensamiento y que sentaran las bases de

la elaboración de la constitución de 1980.

“la autoridad que propone aparece en la formación de un Estado

autoritario y en su aceptación de la dictadura como la forma de

gobierno adecuada para enfrentar emergencias políticas (….), la idea

de libertad se manifiesta en una defensa extrema de la propiedad

privada, la libre empresa y el capitalismo” (Cristi, El pensamiento

político de Jaime Guzmán, 2011)

Belén Moncada, en su obra “Jaime Guzmán, el político. Una democracia

16

contrarrevolucionaria” también realiza un recorrido por el pensamiento político de

Jaime Guzmán desde sus principales guías intelectuales, como lo fue Osvaldo Lira,

la línea del pensamiento conservador y corporativista hasta la elaboración del

proyecto constitucional.

La historiadora concluye que el pensamiento de Jaime Guzmán es una

síntesis que logra unir la tradición del pensamiento conservador de Chile con los

lineamientos de una economía liberal, (conservador-liberal) sintetizado en el

concepto de Democracia Protegida.

Carlos Huneeus en los artículos “Tecnócratas y políticos en un régimen

autoritario. Los "ODEPLAN boys" y los "gremialistas" en el Chile de Pinochet” y

“Jaime Guzmán no fue un defensor de los Derechos Humanos en el Régimen de

Pinochet”, y en el libro “El Régimen de Pinochet”, en sus trabajos se centran

principalmente en la configuración del régimen militar y la influencia que tuvo los

principales grupos como lo fue el Gremialismo y los Chicago Boys, otorgándole

especial énfasis a la figura de Jaime Guzmán.

En estas tres obras, Huneeus, junto con hacer un análisis amplio de la

participación de Jaime Guzmán en el régimen militar, como este logra dar

legitimidad y luego elaborar una explicación respecto de la vinculación de Guzmán

en relación a lo que considera una justificación a la violación de los derechos

humanos

Los autores analizados en esta línea historiográfica, consideran que Jaime

Guzmán tuvo una participación clave en la justificación de la violación de los

derechos humanos dando énfasis en los razonamientos legales y filosóficos que

17

permiten la limitación de estos en los estados de excepción. Mientras que para la

línea contrapuesta muestra una visión marcada por el costo humano y el impacto

que causo la excesiva violencia del periodo.

En la segunda línea historiográfica se identifican a tres autores opositores al

régimen militar o dicho de otra forma izquierda-socialista; el primero(… ), el segundo

Rubén Andino trabaja a los que él considera los principales colaboradores del

régimen militar incluyendo a Jaime Guzmán y su ambivalencia sobre los DD.HH, la

confrontación para desintegrar la DINA, la instauración de una democracia con

candado y la culminación de su muerte además de integrar la controversia que este

personaje aun genera en la actualidad.

Por supuestos estos autores ven en la figura de Jaime Guzmán el principal

artífice de la justificación de la violación a los DD.HH. Además ser el ideólogo del

actual sistema político-económico que nos rige, enfocados en los resabios

autoritarios que aún persisten en la actualidad, así como del modelo económico

considerado como perjudicial y el principal culpable de la desigualdad frente a la

educación chilena.

Mario Amorós en la ponencia presentada en el 53º Congreso Internacional d

e Americanistas, celebrado en julio de 2009 en México DF titulado “La DINA: el pu

ño de Pinochet” señala la génesis de la DINA y como está llevo a cabo el silenciam

iento y eliminación de personas militantes y simpatizantes de la Unidad Popular, a t

ravés de sus múltiples operaciones. El autor señala a Guzmán como parte del grup

o que propicio el uso de la violencia y que

… a finales de diciembre de 1973, Jaime Guzmán recomendó a

18

Pinochet: “El éxito de la junta está directamente ligado a su dureza y

energía, que el país espera y aplaude. Todo complejo o vacilación a

ese propósito será nefasto. El país sabe que afronta una dictadura.

Sólo exige que se ejerza con justicia y sin arbitrariedad (…)

Transformar la dictadura en ‘dictablanda’ sería un error de

consecuencias imprevisibles. Es justamente lo que el marxismo

espera en las sombras”8. Entre aquellas palabras de Leigh y las de

Guzmán, se creó la DINA (Amorós, 2009)

Rubén Andino Maldonado periodista y militante del partido Socialista entrega

en su libro “Los Ilusionistas: Guzmán, Hasbún, Edwards”. Desde un enfoque

periodístico un relato sistemático en donde integra fuentes fundamentales: libros

publicados y de prensa. Si bien no realiza un análisis a profundidad del período 1973

a la actualidad, sí desarrolla la vinculación de Jaime Guzmán con el régimen militar

integrando los hechos que acontecieron durante este periodo, culminando con la

idea de la “democracia con candado” instaurada por Guzmán, de manera que

afirma:

el título de esta obra (…) alude a como Guzmán, (…) contribuyeron

decisivamente a través de su presencia en los medios de

comunicación y sus influencias, a crear las condiciones para un golpe

militar, a dar sustento ideológico a la Dictadura y a consolidar

después el régimen institucional conservador que persiste hasta hoy

en Chile. (Andino, 2012, pág. 11)

Así mismo señala: “Por la influencia que ejerció y sigue ejerciendo de manera

19

indirecta en la vida pública chilena, el enigmático Jaime Guzmán Errázuriz es, a la

par de Augusto Pinochet, el personaje más influyente de la Dictadura Militar”. (2012,

pág. 90)

De esta misma manera cabe señalar como Jaime Guzmán justifica su

colaboración en el régimen militar y como siguió participando a pesar de tener

presente que existía en el país un constante atropello de los Derechos Humanos

por parte del gobierno militar es en una de las tantas entrevistas entregadas por

Guzmán que él señala:

“Lo reflexione mucho, en conciencia y delante de dios, pero siempre

me conclusión fue que mi deber moral era permanecer en el Gobierno

para colaborar en el proceso de normalización y de institucionalización

que permitiera superar los excesos en materia de Derechos humanos

y contribuir a que el Régimen culminara en una plena democracia,

como en 1973 se propusieron las Fuerzas Armadas creo que el

desenlace demuestra que no estuve equivocado”. (2012, pág. 46)

Pero es en esta instancia que Jaime Guzmán es cuestionado por su

participación en el régimen militar y además señalado por el autor como: (…)

legitimó siempre la violencia ocurrida en los años de dictadura (2012, pág. 50) Para

llegar a este punto Andino investiga a través de diversas entrevistas hechas a Jaime

Guzmán. En aquella conversación donde se le pregunta sobre los resultados del

informe Retting este contesta mediante su discurso prolijo justificando el actuar de

los militares de la siguiente manera:

“el análisis racional debe prevalecer por sobre la explotación

20

emocional de hechos semejantes”. Acepto también que los hechos

consignados en el Informe Retting correspondían a la verdad, aunque

la interpretación histórica que hacía era “pretenciosa y superficial”, y

“…procura atenuar las responsabilidades del gobierno de la Unidad

popular como principalísimo causante de la situación de guerra civil a

la cual fuimos arrastrados” (Andino, 2012, pág. 49)

Es decir, además de justificar al régimen militar en su actuar durante los 17

años en el poder, culpa al gobierno de la unidad popular como el principal causante

de los hechos acontecidos. Además señala que el informe rettig no es del todo una

información acabada sino manipulada y exagerada.

Dentro de la investigación de Andino se encuentra una declaración judicial

realizada siendo considerado por el autor una información valiosa en cuanto al

pensamiento de Jaime Guzmán en relación con el Régimen militar. (2012, pág. 53)

¿Se siente Ud. responsable de lo ocurrido en materia de los Derechos

Humanos, en los fusilamientos y desapariciones? “…no me siento en

absoluto responsable de lo ocurrido en los Derechos humanos, sino

que tengo la íntima satisfacción moral ante Dios y ante mi conciencia

de haber realizado todo lo que ha estado de mi alcance para que esa

situación vivida por Chile sea superada con los menores dolores

posibles y de modo que brinde una mayor estabilidad y paz a nuestra

convivencia actual y futura”. (2012, pág. 59)

Por otra parte Rubén indaga en los informes de la DINA, dentro de estos

21

textos se desprende la principal tesis de este servicio policial usando durante los

primeros años del régimen militar. Si bien este servicio de inteligencia investigaba

a posibles movimientos insurgentes o personas sospechosas de atentar contra el

régimen de Pinochet, este se encargó de investigar a los civiles que colaboraron

con el Régimen. Dentro de los sujetos investigados se encontraba Jaime Guzmán

que constantemente había sido seguido inclusive interviniendo su teléfono.

La tesis conspirativa de la DINA era que aunque el caudillo del

Gremialismo no perseguía “destruir a las Fuerzas Armadas, que

podría decirse que son el Estado; pero eso sí, desplazar al Gobierno,

para ubicarse ellos físicamente en ese puesto, desde luego con el

apoyo de las Fuerzas Armadas”. (2012, pág. 91)

Este servicio plantea básicamente que el gremialismo liderado por Guzmán

buscaba sacar ventaja de la intervención militar, es decir, que a través de su apoyo

tomar posición del poder del Estado y que este grupo sería “la Aristocracia de

Chile”. Del mismo modo un informe de la DINA con fecha 17 de noviembre de 1976

señala: La “intención presuntiva de Jaime Guzmán” habría sido “establecer en el

país una Democracia selectiva en la que las FF.AA. respaldaran un gobierno civil,

que estaría constituido por el Estado con sus tres poderes clásicos (…) (2012, pág.

92)

En consecuencia para el autor Rubén Andino: Guzmán fue el jurista de la

dictadura y pactó cotidianamente con el diablo. Nunca condenó y siempre se esmeró

en justificarla y celebrarla, a sabiendas de los crímenes que se cometían. (2012,

pág. 101) A favor de retornar la democracia al país.

22

El tercer y último autor de esta línea Jaime Retamal Salazar, profesor de

filosofía y Doctor de ciencias de la Educación de la Universidad Católica, en su libro

“Nos siguen pegando abajo, Jaime Guzmán, dictadura, concertación y alianza: 40

años de educación de mercado”, con un enfoque hermenéutico crítico presenta una

crítica a Jaime Guzmán desde la perspectiva educacional, considerando la figura de

Guzmán como: “una excepcionalidad ‘trabajada’ y apoyada dado su carácter

misional por el conservadurismo religioso y político, en primera instancia, y por el

neoliberalismo económico y el empresariado capitalista, en su apogeo”. (Retamal,

2013, pág. 20)

Así mismo señala que:

(…) Guzmán es el gran intelectual que dio fundamento no solo al Golpe

de Estado y su autoritarismo, sino que también al Modelo Neoliberal

que se instaló desde el corazón de la institucionalidad, todo ese

entramado de ideas e instituciones son claves para entender las des-

naturalización o re-naturalización de la Educación en los últimos 40

años (…)(2013, págs. 33-34)

Para esto Retamal analiza el pensamiento de Jaime Guzmán a través del

trabajo realizado previamente por Renato Cristi con el objetivo de debelar como en

el tercer momento de su pensamiento Guzmán avala y defiende la idea del Estado

Subsidiario propio del neoliberalismo y así mismo lo que llevo a la privatización de

la educación chilena.

23

De esta misma manera reafirma la tesis desarrollada por el resto de los

autores que analizaron el pensamiento de Jaime Guzmán que este intervino

constantemente en la elaboración de la constitución de 1980, puesto que se puede

constar a través de la Declaración de Principios de la Junta, discurso de Chacarillas

y otros que:

[En la] Juventud hasta su madurez [de Jaime Guzmán]: un anti comunitarismo

que se expresa invariablemente a través del tiempo, una adhesión al capitalismo

con una fundamentación muy sui generis desde la doctrina social de la Iglesia, un

particular liberalismo-conservador en tanto síntesis única en el pensamiento chileno

de derecha (2013, pág. 55)

Desde este punto se desprende a lo que el autor denomina “el mal radical”

sustentado de la premisa que para Retamal este representa los 40 años de

instaurada la constitución que era el diseño de un nuevo orden socio económico y

que además delinearon con sus propios términos un nuevo orden moral desde el

principio de subsidiariedad (2013, pág. 57)

En consecuencia señala que la dictadura de Guzmán y Pinochet transformó

al sistema educativo en uno de corte neoliberal condenando a miles de familias al

marasmo de la mala educación. (2013, pág. 59) A partir de esta idea el autor

desarrolla en su investigación como el régimen de Pinochet no sólo transformó las

estructura del sistema político, económico y social sino además que la moral de

algunos chilenos, desde el interior de las salas de clases, esto a través de una

investigación realizada por un alemán que liberó un sinfín de documentos que

revelan esta situación:

24

Weibel de la dictadura adentro de las escuelas espinado a estudiantes

y a profesores, se trata de más de 30 mil archivos que van desde el año

1982 al año 1988, se trata de apoderados o de docentes que delatan a

otros chilenos en sendas cartas enviadas al mismo Pinochet, se trata

del infierno de formar la conciencia de miles de jóvenes en los

contenidos afines al régimen, se trata de que el Ministerio de Educación

tenía una Oficina de Seguridad que se comunicaba directa y

diariamente con la Central Nacional de Inteligencia (CNI) a través de

memorándums ‘informativos’, se trata al fin de una coordinación

inteligente, racional, sistemática y metódica sobre la base del mal

radical que sustento todo el quehacer vital de la dictadura. (Retamal,

2013)

En otras palabras Retamal lo que realiza en este apartado es un análisis de

los informes y cartas que fueron enviadas directamente a autoridades militares con

la intención de perjudicar a personas, señalando que: “la banalidad del mal es la

peor expresión del mal radical porque tiene como agentes a ciudadanos

‘espantosamente’ normales. Ciudadanos que sin ser monstruos realizaron hechos

profundamente monstruosos al entregarse por completo a la ‘ley del dictador’.

(2013, pág. 61)

Por consiguiente Jaime Retamal desarrolla un análisis acabado sobre la labor

cumplida por Jaime Guzmán durante la dictadura militar, comenzando un trabajo a

partir de su muerte dando el significado sociológico de ese trágico asesinato para

después analizar desde la dictadura a la intervención de esta dentro de las aulas

25

para después terminar analizando los sucesos a posteriori de los 40 años cumplidos

de la dictadura militar, con una connotación negativa hacia lo acontecido en 1973

como a la figura de Jaime Guzmán, como el ejecutor de una constitución elaborada

desde la premisa del neoliberalismo fundado en su pensamiento liberal-

conservador.

26

b) Discusión historiográfica:

En este apartado las discusiones se centran en temas clave donde Jaime

Guzmán es interpretado como; en primera instancia el autor intelectual del golpe

militar del 11 septiembre de 1973, luego como legitimador del golpe militar y del

posterior régimen militar, además de justificador de las violaciones a los derechos

humanos, autor de la democracia protegida y finalmente como culpable del actual

sistema económico.

Sobre la interpretación de autor intelectual del golpe militar del 11 septiembre

de 1973 es una conclusión a la cual llega Renato Cristi en la segunda edición de su

obra “El pensamiento político de Jaime Guzmán” con el hallazgo de una publicación

para la revista Tizona, de ideología carlista, bajo el seudónimo de Julio García E.

en ella se

… revelan las principales armas intelectuales de Guzmán: la noción d

e legitimidad, clave del ideario carlista y la incitación a la rebelión, co

mo su método de acción preferido. El extraordinario efecto que tiene e

l uso de estas armas convierte a Guzmán en el autor intelectual del g

olpe de Estado de Pinochet (Cristi, 2011)

Acerca del rol de Jaime Guzmán como legitimador del golpe militar y del

posterior régimen militar, existe un claro consenso acerca de su participación en el

régimen militar.

Desde el punto de vista teórico su influencia se encuentra radicada en la

colaboración intelectual con la dictadura militar y la confección de la nueva

27

institucionalidad chilena propuesta por ella, y manifestada en la Constitución Política

de 1980 (Muray)

Es sabido y siempre se ha dicho que Jaime Guzmán Errázuriz, el mismo que fundó

la UDI, jugó un papel fundamental durante la dictadura de Augusto Pinochet, fue su

principal intelectual, elaboró su justificación, los argumentos para su defensa y la

proyección política de ésta (Fernández, 2013)

Como excepción a dicho consenso de participación de Guzmán como

legitimador del golpe militar y del régimen militar, Gonzalo Vial propone que

“Guzmán no fue el ideólogo de la dictadura, de aceptar que ésta existió, sino el

ideólogo de cómo salir de ella” (2008) fundamentándose principalmente en los

aportes de Guzmán al régimen militar, cuyo objetivo era lograr retornar el poder a la

esfera civil.

Justificador de las violaciones a los derechos humanos se basa

principalmente en un extracto, que quienes estudian su obra desde el plano

ideológico así como sus detractores han utilizado para fundamentar dicho apelativo.

(El) éxito de la Junta está directamente ligado a su dureza y energía,

que el país espera y aplaude. Todo complejo o vacilación a este

propósito será nefasto. El país sabe que afronta una dictadura y lo

acepta. Sólo exige que ésta se ejerza con justicia y sin arbitrariedades.

Véase si no la increíble pasividad con que se ha recibido por el

estudiantado la intervención de las Universidades, medida que en

todas partes ha suscitado violenta resistencia. Transformar la

dictadura en “dicta-blanda” sería un error de consecuencias

28

imprevisibles. Es justamente lo que el marxismo espera desde las

sombras (Huneeus, 2001)

Crisiti

En este sentido Carlos Huneeus a lo largo de sus obras y publicaciones ha

considerado que la violación a los derechos humanos la logra sustentar bajo el

prisma de la legalidad jurídica que otorga los estados de excepción y el mismo

contexto de la época estos atropellos, a lo cual concluye

Como católico practicante se pudo esperar su rechazo al empleo de la

coerción. Sin embargo, como político entendió que la cooperación con

los militares implicaba asumir costos, entre los que estaba justificar los

estados de excepción y las restricciones a los derechos humanos

(….).En estas circunstancias se "autorizan restricciones a ciertos

derechos en grados superiores a los límites habituales u ordinarios,

que le son propios (Huneeus, 2001)

Recientemente Carlos Peña reconoce el grado de culpabilidad de Jaime

Guzmán en la violación a los derechos humanos, rescatando al igual que Huneeus,

la situación que vivía el país, señalando que

El propio Jaime Guzmán era consciente de esa dualidad que lo

habitaba: la legitimidad política que él atribuía al régimen y los

problemas morales que todo eso le causaba. Sin embargo —y como

buen político pragmático—, mantuvo separados ambos planos, sin

inclinarse por uno o por el otro. Supo, pues, vivir atribuyendo

legitimidad al régimen que violaba los derechos humanos y, al mismo

tiempo, condoliéndose por algunas de sus víctimas (Peña, 2013)

29

Finalmente da énfasis a la producción intelectual de Guzmán enfatizando que

“no cabe duda, pues, que Jaime Guzmán elaboró una justificación del golpe, de la

dictadura y de las violaciones a los derechos humanos acaecidas en Chile” (Peña,

2013)

De forma contraria a Peña, el diputado UDI Bellolio asegura que

si bien Jaime Guzmán siempre defendió el origen del gobierno militar

a raíz de la profunda crisis social que existía en el país, él nunca estuvo

siquiera cerca de apoyar violaciones a los derechos humanos. Por el

contrario, siempre las condenó, al punto de ganarse el odio incluso del

hoy condenado Manuel Contreras (Bellolio, 2014)

Poner los autores que están en contra

Roberto Ávila

Se decía católico de misa diaria pero nada hizo ni dijo ante las detenc

iones, asesinatos, expulsiones del país, de sacerdotes católicos. No c

ompartió como la Iglesia Católica los dolores del pueblo chileno, es m

ás, ayudó a inferirlos, quiso hacerlos eternos con su constitución polít

ica impuesta, fraude mediante, el año 1980 (Ávila, 2008)

Guzmán probablemente no enterró en carne viva la picana eléctrica, p

ero les dio el respaldo ideológico, jurídico y político a los que si lo hici

eron (Ávila, 2008)

Raúl Auth Caviedes

Utilizó su más fuerte y elaborada prosa para defender al régimen de P

inochet de las violaciones de los derechos humanos, proceso al cual

él había colaborado a desencadenar.

Llegó a comentar que quienes condenaban las brutales transgresiones

30

de la dictadura, lo hacían porque “no tenían la capacidad de un análisis

profundo de las circunstancias”, y que estaban “perturbados,

probablemente en forma inadvertida, por su análisis superficial del

tema”. (Auth, 2010)

Autor de la democracia protegida

“la novedad del pensamiento político de la nueva derecha latinoamericana radica

en que ha sido capaz de interpretar y adecuar algunos postulados políticos de

intelectuales como Friedrich Hayek, Karl Popper y Milton Friedman a la realidad

histórica y política del continente” (Castro, 2013)

Fue uno de los gestores más destacados del pensamiento político de la nueva

derecha chilena a partir de la síntesis doctrinaria de elementos provenientes del

conservadurismo y del liberalismo (Castro, 2013)

Esto, simplemente, no tiene asidero. Si hay algo indiscutible respecto de Jaime

Guzmán, es su autoría fundamental —con Jorge Alessandri y Sergio Fernández—

de la Constitución de 1980. (Vial, 2008)

Ahora bien, esta carta fue tan poco dictatorial de espíritu, que ella misma diseñó y

obtuvo se aprobara el mecanismo y cronograma para que el pueblo pudiera, en

votación libre, desplazar pacíficamente a la «dictadura» y entregar el poder a sus

enemigos. COMO EFECTIVAMENTE SUCEDIO EN 1988/1989, del modo y en las

fechas que la Carta había contemplado, y cuyo UNICO resguardo era la palabra del

«dictador» y de las Fuerzas Armadas. (Vial, 2008)

Culpable del actual sistema.

31

La Iglesia Católica española mantenía un discurso anticomunista que la llevó a

respaldar la “Cruzada” en la Guerra Civil y a apoyar al régimen de Franco hasta

fines de los años ‘60. De ahí que sea ajeno al pensamiento político de Guzmán

concebir una Iglesia como la de Chile, que tuvo una postura social crítica ante las

injusticias sociales y que desde el comienzo se mantuvo distante del régimen militar,

defendiendo a los perseguidos (Huneeus, 2001)

La Carta Magna que nos rige tuvo un padre intelectual, el líder de la UDI, quien

plasmó su mirada conservadora del mundo y la transformó en la ley superior del

país. Su temor a la libertad de prensa, su relativización de los derechos humanos

porque “los únicos derechos absolutos son los de Dios”, el ninguneo del derecho de

reunión, su desprecio por otras opciones de vida, como el ‘hippismo’, y su defensa

de la familia tradicional como baluarte de la sociedad occidental, son parte de ese

corpus jurídico-político que está en el espíritu de nuestro ordenamiento legal

(Fernández, 2013)

32

c) Estado del arte:

Las líneas historiográficas que se han planteado en la revisión que analizan

el rol de Jaime Guzmán en el régimen militar, se identificaron aquellas que estudian

la evolución del pensamiento político, su participación en el proceso de legitimación

del régimen militar y la posterior elaboración de una Constitución.

Por otra parte, la que estudia a Jaime Guzmán como principal culpable del

sistema actual, relacionándolo con la justificación de la violación de los derechos

humanos, así como de los resabios autoritarios de la Constitución de 1980. Siendo

ampliamente criticado el modelo neoliberal que ha privatizado la salud, educación y

el sistema de pensión, además del sistema binomial.

Ambas posturas están plenamente vigentes y son motivos de reiterados

debates mediáticos sobre el legado político, económico y social, estos debates

resurgen en fechas trascendentales en nuestro país, como lo fue en 2008 con

motivo de la inauguración del monumento a Jaime Guzmán y la asistencia de, en

ese momento presidenta Michelle Bachelet, donde discutieron el ex senador de la

República Alberto Jerez y el historiador Gonzalo Vial en torno a la razón del

monumento y homenaje debido a que hiere a quienes fueron víctimas del régimen,

en torno a este tema es que Gonzalo Vial menciona

los monumentos a servidores públicos no son erigidos para comodidad

de nadie, ni tampoco para exaltar a quien representan, salvo en un

punto: la consagración total y desinteresada al servicio público, sin

miras de otro orden... sólo por amor a la patria (Vial, 2008)

Frente a ello Alberto Jerez responde

33

Existe una sola posible razón para el monumento a Jaime guzmán: el

que fue asesinado. En ese caso la lógica y la Justicia imponen la con

strucción de a lo menos otros tres mil mausoleos en honor de otras ta

ntas víctimas de Pinochet (…) Si alguien merece un monumento es el

Cardenal Silva Henríquez, los miembros de la Vicaría de la Solidarida

d o los curas que en esos años siniestros compartieron en las poblaci

ones los riesgos y las penurias de tanta gente indefensa (Jerez, 2008

)

Acerca de la naturaleza de la colaboración de Jaime Guzmán con el régime

n militar, también presentan posturas totalmente divergentes, donde Gonzalo Vial s

e muestra

Es conocido e indiscutido, que siempre la rechazó (violación a los der

echos humanos). Que en numerosos casos particulares intervino, incl

uso ante el Presidente Pinochet, para ponerle fin, o para denunciarla

y pedir se la castigara si ya era irreparable (Vial, 2008)

El ex Senador

Un pequeño desliz que explica muchas cosas y resquebraja la argum

entación de Gonzalo Vial cuando dice: Guzmán opinaba que la lucha

por los derechos humanos, en un gobierno autoritario, debía plantear

se desde su interior y sin publicidad (Jerez, 2008)

El ex Senador concluye que

para sentir rechazo al monumento no es necesario haber sido víctima

de la dictadura, sino simplemente tener la condición de ser normal y c

ivilizado.

34

Por eso estimo que el monumento constituye un error, un profundo er

ror, porque el recuerdo de Jaime Guzmán evoca al de Pinochet y con

eso basta. (Jerez, 2008)

En el mismo contexto, el abogado Roberto Ávila Toledo

Posteriormente, en el 2013 a 40 años del golpe militar del 11 de septiembre

de 1973 y motivado por la efervescencia ciudadana que busca cambios

estructurales, es que surge la figura de Guzmán y la Constitución de 1980, donde

nuevamente resurge el debate en torno a su herencia.

Es en este contexto que Carlos Peña señala que aún quedan tareas

inconclusas

Discutir sobre un personaje como Guzmán a cuarenta años del golpe

—sobre todo luego del perdón solicitado por algunos de los que fueron

sus discípulos— es una de las tareas pendientes de la esfera pública

en Chile (Peña, 2013)

Recientemente, tras la conmemoración del asesinato de Jaime Guzmán en

la Cámara Baja y el minuto de silencio recordando la memoria del senador

asesinado, la diputada del PC Camila Vallejos, entra en polémica por mantenerse

sentada durante este minuto. Se ha tomado su opinión como representativa de un

segmento de la sociedad que mantiene su postura y piensamiento en que:

a una persona que avaló las violaciones a los Derechos Humanos en

este país, que declaró en su momento que sus principales enemigos

eran los comunistas y que fue cómplice de la tortura, la desaparición,

de los asesinatos de miles de compañeros y de muchos ciudadanos

35

de nuestro país (Mostrador, 2014)

Luego señala

Está al nivel de Pinochet. Jaime Guzmán está a la altura del dictador.

Y además con el componente de que fue el autor intelectual de la

Constitución Política de Chile, que es la que queremos cambiar, que

fue el principal amarre que dejó. Institucionalizó la injusticia, el sistema

neoliberal, la desigualdad, el que se pusiera por sobre los derechos

humanos los intereses de las corporaciones (Mostrador, 2014)

Queda en evidencia que existe un tema pendiente, que no sólo incorpora la

violación a los derechos humanos, sino que es la misma institucionalidad que nos

rige la que está en deuda con la sociedad, que actualmente exige mayor

reconocimiento de sus necesidades, argumentando la gran desigualdad que ha

provocado el modelo económico, que ha afectado a la educación, salud y sistema

de pensiones.

En contra respuesta el diputado UDI Jaime Bellolio, a través de la página web

de la Fundación Jaime Guzmán E., responde:

Dichas declaraciones son totalmente contrarias a la verdad, si bien

Jaime Guzmán siempre defendió el origen del gobierno militar a raíz

de la profunda crisis social que existía en el país, él nunca estuvo

siquiera cerca de apoyar violaciones a los derechos humanos. Por el

contrario, siempre las condenó, al punto de ganarse el odio incluso del

hoy condenado Manuel Contreras (Bellolio, 2014)

36

Argumentando el rol de Guzmán en el régimen

Vallejo desestima que el principal motivo de la colaboración de

Guzmán con el gobierno de las fuerzas armadas era lograr que

nuestro país retornara a la democracia dentro de un marco

institucional que fuese respetado (Bellolio, 2014)

Aquí el diputado UDI, al ser militante del partido fundado por Guzmán,

muestra una contra respuesta fundamentada en los principios del partido y en las

declaraciones que realiza Guzmán una vez que se ha retornado a la democracia,

en el cual manifiesta su apoyo a las víctimas e incluso su interés por defenderlas y

su repudio por las acciones de Manuel Contreras.

37

c) Desarrollo analítico del tema histórico:

Antecedentes

I. El pensamiento conservador de línea antidemocrática y autoritaria

Las principales corrientes ideológicas que se sintetizarán en el pensamiento

político de Jaime Guzmán se pueden hallar en la influencia intelectual que ejerció el

sacerdote Osvaldo Lira profesor del Colegio de los Sagrados Corazones, Jaime

Eyzaguirre y Julio Philipi docentes de su etapa universitaria. Es también de gran

relevancia su viaje a Europa, dentro de los países visitados es España la que causa

mayor interés, puesto que consolida su adhesión al corporativismo y admiración al

régimen de Franco.

En su etapa de formación académica, Guzmán incorpora de Lira su adhesión

al carlismo como forma contrarrevolucionaria para combatir el ascenso de los

ideales democráticos liberales, el comunismo y las doctrinas ajenas a la tradición

Cristiana, en este sentido son también un gran referente las ponencias del príncipe

Heinrich von Starhemberg de Austria y Pablo Correa Brito realizadas en el Colegio

de los Sagrados Corazones.

De forma paralela al carlismo, Jaime Guzmán toma el corporativismo como

forma de dirigir el Estado, la economía y la sociedad basado en la permanencia de

la tradición aristocrática jerarquizada, ordenada y autoritaria ligada a propiedad

privada, siendo los intelectuales Osvaldo Lira, Jaime Eyzaguirre y Julio Philipi

quienes desarrollan ampliamente estas ideas.

Guzmán logra plasmar las ideas corporativistas en primera instancia con

publicaciones para la Revista Escolar del Colegio de los Sagrados

38

Corazones, luego militando en el movimiento católico de extrema

derecha Fiducia y colaborando en la revista Portada, mientras que las

ideas carlistas las desarrolla en anonimato a través de publicaciones

para la revista Tizona bajo el seudónimo de Julio García E.

I.1. Carlismo

El carlismo como forma contrarrevolucionaria surge en España hacia el año

1833 cuando Don Carlos, hermano de Fernando VII, denuncia como ilegítimo la

sucesión del trono a su hija Isabel por “contravenir la ley sálica y se autoproclama

legitimo sucesor de su hermano”, al no ser recibida su denuncia “Don Carlos asume

la rebelión como única salida posible (….) el legitimismo carlista queda marcado por

la rebelión” (Cristi, 2011).

España está marcada por los movimientos autonomistas liderado por la Junta

de Cádiz que, haciendo alusión a la tradición Isidorina, que al no estar el monarca,

figura en la cual reside el poder, este vuelve al pueblo. De esta forma se inicia un

periodo en el cual el pueblo español decide guiarse por una carta magna, la

Constitución de Cádiz, rigiendo no solo al pueblo, sino que también al monarca.

Ante este hecho

La posición política del carlismo es también determinada por la

hostilidad de Don Carlos hacia el liberalismo, el constitucionalismo y el

parlamentarismo. Don Carlos no sólo aspira al trono, sino que también

pretende restaurar el predominio de la Iglesia y la monarquía

tradicional (Cristi, El pensamiento político de Jaime Guzmán, 2011)

Por lo tanto el carlismo

39

…busca revertir ese proceso [la Revolución Francesa] revolucionario

restaurando las instituciones premodernas. Ve en el Estado moderno,

fundado en la soberanía del pueblo, su principal enemigo. Este Estado

ha alterado el orden natural de la sociedad y las jerarquías, y ha

impuesto un orden artificial, constreñido por ideas democráticas (Cristi,

El pensamiento político de Jaime Guzmán, 2011)

El movimiento carlista resurge nuevamente en 1923 con el pronunciamiento

de Primo de Rivera, siendo Vásquez de Mella quien logra otorgar los fundamentos

al movimiento carlista incorporando en ella el corporativismo y la doctrina social de

la iglesia, de esta forma la propuesta queda “fundado en Rerum Novarum, Vásquez

elabora un modelo corporativista que denomina “sociedalismo jerárquico” (Cristi, El

pensamiento político de Jaime Guzmán, 2011)

Mientras que el carlismo se funda en la lucha por eliminar lo creado por la

revolución, con una contrarrevolución que la lleve a las instituciones premodernas,

el corporativismo otorga los lineamientos políticos, económicos y sociales, donde

Cristi señala que Vásquez de Mella “defiende una concepción tradicionalista de la

monarquía (…) su modelo político es el feudal, con una monarquía limitada, no por

el constitucionalismo, sino por fueros y privilegios regionales y corporativos” (Cristi,

El pensamiento político de Jaime Guzmán, 2011)

Hacia el año 1934 el Sacerdote Aniceto de Castro en su libro titulado “El

derecho a la rebeldía” da los fundamentos por los cuales el carlismo avala el uso

legítimo de la fuerza como medio de restitución de la paz, que a juicio de Cristi este

“constituye un abierto llamado a la sublevación” (Cristi, El pensamiento político de

Jaime Guzmán, 2011), destacando de Castro que

40

“Nada más funesto para las naciones que una embustera paz. No

suspiremos por ella. Y sobre todo, no tratemos de comprarla a precio

de cobardías (…) La paz no se compra; se la impone por la lucha; es

la lucha la que lleva en sí y depara los frutos para la verdadera paz”

En 1939 Osvaldo Lira plasma el estudio del carlismo es su libro “Nostalgia de

Vásquez de Mella”, es por medio de su profunda adhesión a los postulados

contrarrevolucionarios del carlismo que su congregación solicita su exilio de Chile,

dada su férrea oposición a los gobiernos radicales y un intento de golpe de estado.

En su regreso a Chile en 1952 se dedica a la docencia en el Colegio de los

Sagrados Corazones, donde encuentra discípulos para promover el carlismo y es a

través de la revista Tizona, fundada por su discípulo Juan Antonio Widow que se

logra constituir en “un circulo de simpatizantes del carlismo (…) esta publicación

genera mayor interés a partir de 1970 y se convierte en uno de los focos sediciosos

en contra del gobierno de Allende”

Para Jaime Guzmán su enseñanza cursada en el Colegio de los Sagrados

Corazones se convierte en el periodo de generación de sus ideas claves, siendo de

su profesor Osvaldo Lira su guía intelectual, influyendo en la adhesión a las ideas

carlistas. Es en este periodo donde las ideas fuerza de Guzmán se irán

estructurando.

Son significativas las ponencias realizadas en el Colegio de los Sagrados

Corazones por el príncipe Heinrich von Starhemberg y Pablo Correa Brito, profesor

de la Universidad de Sao Paulo, los cuales servirán de fundamento posterior para

otorgarle la legitimidad al golpe militar del 11 de septiembre de 1973.

41

En primer lugar la conferencia de von Starhemberg postula en su “rebelión

de los ángeles en el Paraíso” que es posible ver en la actualidad dicha rebelión en

“tres fenómenos diabólicos: la Reforma Luterana, la Revolución Francesa y el

comunismo. Pero este proceso revolucionario está próximo a su derrota final (…)

Esta nueva época ya está presente en el régimen del Generalísimo Francisco

Franco, cimentado en la tradición hispana y católica” (Cristi, 2011), von Starhemberg

culmina “exhortando a emplear la violencia en la lucha contra el comunismo, si el

momento lo exige” (Cristi, 2011)

Luego, en la conferencia de Correa de Brito “advierte que la revolución

moderna es hoy liderada por el comunismo y que frente a ello hay una “respuesta

contrarrevolucionaria que deberíamos adoptar” (Cristi, El pensamiento político de

Jaime Guzmán, 2011) de forma similar a von Starhemberg, Correa de Brito señala

que

La revolución, cuyo objetivo central es la destrucción de la jerarquía

natural, despliega su acción en tres momentos. La reforma protestante

atenta contra la “jerarquía eclesiástica”; la revolución en Francia

aniquila la “jerarquía política”; y por último, la revolución comunista

destruye la “jerarquía económica”

La evolución del carlismo desde 1883 hasta 1950 ha mantenido sus

fundamentos basados en frenar los procesos revolucionarios existentes,

integrándose el comunismo como otra revolución a la cual es necesario parar, para

ello la violencia surge como una respuesta natural para llevar a cabo la

contrarrevolución, siendo los militares, para el caso de Chile, los llamados a

emplearla.

42

La integración que hace Vásquez de Mella sobre los fundamentos del

carlismo que busca volver a las formas de gobierno prerrevolucionarias se

complementa con el corporativismo como una forma natural de gobierno que sigue

los parámetros de estructuración feudal.

Finalmente en Guzmán se sintetizan estas líneas carlistas, que a juicio de

Cristi esta adquiere una “postura contrarrevolucionaria y su pretensión de

legitimidad frente a lo que considera como gobiernos ilegítimos le dan un sello

conspirativo y proclive a los golpes militares” (2011)

I.2. Corporativismo

Tras la caída de la bolsa de comercio de Wall Street en 1929 denominada

Gran Depresión, la economía de Chile resulta fuertemente golpeada. Durante la

década de 1930 se manifiestan las consecuencias de la reciente crisis económica

mundial, arrastrando consigo una crisis social y política. Los estratos medios y bajos

exigían soluciones inmediatas a sus problemáticas, para lo cual los partidos políticos

tradicionales no lograron dar abasto. Ante esta situación a la que Eyzaguirre

denomina periodo de “crisis social global”, es que el corporativismo propone una

solución a través del corporativismo, postulando que

[el corporativismo] incluye velada o explícitamente la sustitución del

orden democrático liberal y su reemplazo por una organización

jerárquica y autoritaria de la sociedad, debe incluir necesariamente

una reformulación de las relaciones entre los grupos dominantes

tradicionales y los sectores medios y proletarios en rebeldía ante la

43

crisis del modelo exportador y la bancarrota del Estado (Cristi & Ruiz,

1992, pág. 101)

De este modo el corporativismo en Chile surgirá como una respuesta,

postulando un modelo de estructuración política, económica y social, de profunda

inspiración cristiana. Este modelo fue planteado principalmente por Jaime

Eyzaguirre, siendo colaboradores Julio Philippi y Osvaldo Lira.

El corporativismo al igual que el carlismo presenta una férrea oposición al

comunismo y la democracia liberal, apegándose fuertemente al cristianismo

tradicional, planteando que “el comunismo es el castigo natural y lógico de la

sociedad capitalista liberal que sustituyó la caridad por el afán de lucro y sacrificó la

dignidad humana…a la codicia ilimitada, de raíz demoníaca” (Muray, pág. 7)

El corporativismo tiene como motor principal la lucha contra el comunismo y

la democracia liberal que han tenido gran repercusión en la política de nuestro país,

siendo la democracia liberal la que ha degenerado las formas de gobiernos

tradicionales de ahí que se desprende que “el corporativismo rechaza el principio

de voluntad popular implícito en el concepto de democracia, y por lo mismo,

desconoce toda autoridad que emane de ella” (Muray, pág. 9), entonces, para

Eyzaguirre su

“Leitmotiv (…) la corrupción política en la que ha desembocado el

modelo liberal y, más profundamente, el hecho de que la democracia

liberal, operando por medio de partidos políticos y el sufragio universal,

apunta a la constitución de una esfera estatal autónoma que asegure

el acceso igualitario a los bienes igualitarios (Cristi & Ruiz, 1992, pág.

81)

44

El corporativismo planteado por Eyzaguirre no sólo critica el modelo de

gobierno inspirado en la democracia liberal, sino que también es el traspaso a la

sociedad de los vicios de la política cuya consecuencia inmediata es el voto

universal y el acceso igualitario de los bienes los que provocan un desequilibrio de

la estructura social.

De ello se desprende que el corporativismo concibe que la organización de

la sociedad se encuentra en su interior debiendo mantener un orden jerárquico y

autoritario. La relación entre la sociedad y el estado se perfila a través de la

subsidiariedad “por la cual se autoriza a la sociedad civil, y específicamente a ciertas

organizaciones que se conciben como naturales e intermedias, un grado de

autonomía frente al Estado” (Cristi & Ruiz, 1992, pág. 77)

Entonces, es el principio de subsidiariedad que asegura la estructura de la

sociedad donde son las asociaciones intermedias quienes cumplen el rol de

asegurar el modelo, de esta forma

la sociedad que se anhela debe ser ordenada y jerárquica y su

postulación de que son las organizaciones intermedias de la sociedad

quienes deben cumplir el rol de asegurar la jerarquía. Estas

organizaciones intermedias; la familia, el gremio y la región,

caracterizadas como naturales, se convierten en vehículos por donde

pueden circular mejor las formas tradicionales de dominación (Cristi,

2011, pág. 81)

En relación al rol del Estado, Eyzaguirre propondrá que

“El papel del Estado consistirá en respetar la gestión económica

privada, no suplantarse a la misma sino tan solo suplirla cuando sea

45

insuficiente o no exista y mantener una supervigilancia y dirección de

la economía…Este sistema, si bien reconoce al Estado como suprema

autoridad en el orden temporal, advierte también que entre éste y el

individuo existen una serie de comunidades naturales (familia,

municipio, corporación) que tienen un fin propio que llenar y a cuyo

debido desenvolvimiento está ligado el bien común de la sociedad

entera” (Cristi & Ruiz, 1992, pág. 76)

Por lo tanto en materia económica, el Estado queda reducido ante las

corporaciones y son estas las llamadas a dirigir la economía. Las corporaciones al

ser una organización entre el estado y el hombre, le corresponde la naturaleza de

cuerpo intermedio, por lo cual es llamado a encauzar a través de sí las formas

tradicionales de dominación y la aseguración de la jerarquía, para ello Eyzaguirre

En suma, hablar de economía ordenada, presupone la existencia de

una estructuración social jerárquica, que va del individuo al Estado a

través de las organizaciones profesionales; hablar de economía

dirigida es reconocer a las corporaciones su rol de organismos libres

encargados de encauzar la política de su propia actividad profesional

(…) La economía ordenada, dirigida y controlada encuentra de esta

manera su mejor expresión en la organización corporativa (Cristi &

Ruiz, 1992, pág. 73)

Este modelo económico postula como ideal la estructura feudal, donde

El corporativismo vendría a establecer un regreso al orden económico

feudal basado en los gremios, al impulsar la constitución de organismos

que integren a empresarios y trabajadores de una misma actividad

económica (Muray, pág. 7)

46

Siguiendo los principios que propone Eyzaguirre, de similar forma Julio

Philippi otorga al Estado una función subsidiaria, destacando a los organismos

intermedios el rol preponderante dentro de la sociedad, de esta forma reconoce del

Estado

sólo una función supletiva, es decir, el Estado debe asumir sólo

aquellas funciones que los individuos o los organismos intermedios no

pueden realizar (…) entre los individuos y el Estado deberá existir toda

una cadena de organismos intermediarios que aseguren la más

perfecta armonía dentro del orden social (Cristi & Ruiz, 1992, pág.

126.127)

El sacerdote y filósofo Osvaldo Lira fue al igual que Julio Philippi colaborador

de Jaime Eyzaguirre, quienes desarrollaron y profundizaron las ideas corporativistas

en numerosas publicaciones para la revista Portada durante las décadas de 1930 y

1940.

De su obra titulada Nostalgia de Vásquez de Mella, finalizada en su periodo

de exilio en España, Lira propone una diferencia respecto del corporativismo

comunitario postulado por Eyzaguirre y Philippi, sustentado en la Soberanía Social.

Para Lira el corporativismo se sustentaría en la división entre Estado y sociedad civil

a través de la Soberanía Política y la Soberanía Social, reconociendo en el Estado

la tarea de otorgar el principio de unidad nacional mediante la soberanía política,

despolitizando de esta forma a las asociaciones intermedias responsables de

mantener la soberanía social.

La despolitización de la sociedad civil tiene como contrapartida la

concentración de la actividad política en el Estado. La clausura de lo

político en un ámbito propio es lo que manifiesta la noción de

soberanía política (…) la noción de soberanía política representa al

47

Estado como principio de unidad nacional. El reconocimiento de una

soberanía política protege al Estado frente a los particularismos y

localismos propios de la sociedad civil o nacional (Cristi & Ruiz, 1992,

pág. 133)

El reconocimiento de la distinción entre soberanía política y soberanía social

le permite a Lira acercarse a un corporativismo estructurado, reconociéndole

funciones específicas a la estructura política y social. En el ámbito político sólo le

compete a una persona, monarca o caudillo las atribuciones de dirección del

gobierno, quien no debe guiarse dentro de los parámetros partidistas donde el

“Monarca debe gobernar… debe encontrarse dueño de las tres

funciones inherentes a todo poder: legislativa, administrativa y judicial”

(Cristi & Ruiz, 1992, pág. 133)

La propuesta de gobierno de Lira es eminentemente autoritaria, sin embargo,

este autoritarismo tiene límites en sus funciones, siendo el principio de

subsidiariedad el que lo otorgue, ya que “un Estado… no debe tratar jamás de

ahogar la vida nacional ni la vida autónoma que llevan los consorcios

subordinados… Su misión es armonizar, no destruir” (Cristi & Ruiz, 1992, pág. 133)

Su forma de concebir el corporativismo, guiado por una separación de

funciones entre la soberanía política y social, cuyo objetivo es evitar los vicios

propios de los partidismos y la extrema politización de la estructura social,

desviándola de su naturaleza social hace que Lira vea en las democracias liberales

y en particular la acción del sufragio universal “la absurda y brutal superioridad del

número” y los partidos políticos que ha llevado a la “disgregación y disolución del

cuerpo nacional (…) los partidos han destruido a las clases o estamentos, y también

a municipios, regiones, gremios, corporaciones, universidades y hasta la misma

familia” por ello concluye “intrínsecamente mala, abominable, por lo cual hay que

48

echarla cuanto antes por la borda a fin de salvar la vida de la civilización” (Cristi &

Ruiz, 1992, págs. 132, 133)

Dado esto, para Lira el pueblo es incapaz de participar en el gobierno

La masa no es ni puede ser inteligente porque esta compuesta por los

individuos de la mayoría y los individuos de la mayoría son ignorantes,

incultos e ininteligentes. La masa es inepta en su conjunto para juzgar

del conjunto de problemas que plantea el gobierno de una nación

(Cristi & Ruiz, 1992, pág. 132)

A diferencia del corporativismo planteado por Eyzaguirre y Philippi fundado

en el comunitario con fuerte énfasis en la soberanía social y más cauta en su

autoritarismo, Osvaldo Lira lo formula desde el repudio total a todo el espectro de la

democracia liberal y sobre todo al sufragio universal, por lo que el autoritarismo

propuesto va dirigido en la separación radical de la soberanía social de la soberanía

política, para ello es la figura del Monarca el ejemplo ideal de la concentración del

poder y la despolitización del gobierno, liberando de esta forma a la sociedad, cuya

finalidad no es su participación en el ámbito político, sino que en su finalidad se

encuentra en la auténtica participación social dentro de los cuerpos intermedios.

Es de esta forma que el corporativismo va a postular un gobierno autoritario

contrario al régimen democrático, el cual es visto como un síntoma de decadencia

producto de “la disolución completa que ha operado la moderna sociedad capitalista

y sus valores liberales y democráticos, de una forma de organización de la sociedad

(a saber, la sociedad feudal y la organización del trabajo, en corporaciones y

gremios)” (Muray, pág. 7)

Las formas tradicionales de dominación que plantea Eyzaguirre se transmite

a Guzmán, que incorpora el corporativismo fundado en que

49

“su fe aristocrática explica su defensa del corporativismo, que prometía

poner término a la lucha de clases. La condición privilegiada de la clase

alta aparecía como un dictado de la naturaleza que permitiría la

coexistencia pacífica con una clase obrera dócil. Lo esencial del

corporativismo era su compromiso con la propiedad privada, el

fundamento de la riqueza y posición de la aristocracia” (Cristi, 2011)

Si bien el corporativismo de Eyzaguirre tiene gran influencia en el

pensamiento político de Jaime Guzmán, es el corporativismo de Osvaldo Lira el más

significativo, reconociendo sus lineamientos en su posterior colaboración con el

régimen militar y luego con el General Pinochet. Son los postulados de Lira

relacionados al rechazo total de las formas democráticas, en la construcción de un

gobierno autoritario y la distinción entre soberanía política y soberanía social

formulada en el documento “Declaración de Principios del Gobierno de Chile” la que

señala los aspectos más relevantes del corporativismo que hereda de Lira.

El corporativismo nacional vivió un periodo de fuerte producción intelectual a

través de publicaciones para la revista Estudios durante las décadas de 1930, 1940

e inicios de 1950, marcando como fin de esta producción el término de la Segunda

Guerra Mundial y la derrota de los países del Eje (Cristi & Ruiz, 1992, pág. 103),

debido a la vinculación ideológica del corporativismo con los regímenes fascistas

derrotados1.

1 El corporativismo formulado por Eyzaguirre, Philippi y Lira se encuentra en contraposición con la ideología

propuesta por los regímenes fascistas europeos debido a que estos proponen al Estado como un actor

relevante en materia económica y social, mientras que el corporativismo nacional se formula en el principio

de subsidiariedad del Estado, el cual no interviene en dichos ámbitos, asimilándose al corporativismo

propuesto por el régimen de Franco de España y de Portugal Oliveira Salazar.

50

II. Mater et Magistra como defensa del sistema económico capitalista

Sobre la naturaleza de la persona

Lira define a la persona como substancia individual racional. Como tal

su nota característica es la autonomía y la libertad. La sociedad se

constituye como nación, debe respetar esa autonomía. La persona es

norma y arquetipo de la nación. La nación como “un todo accidental…

no puede subsistir en si misma debido a que es accidental” (Cristi &

Ruiz, 1992, págs. 130,131)

La interpretación que realiza Jaime Guzmán de la encíclica “Mater et

Magistra” de Juan XXIII, le otorga los fundamentos económicos así como de la

naturaleza del hombre y el estado, complementando la concepción corporativista de

gobierno.

Respecto de los principios económicos destaca al capitalismo como forma

económica valida, puesto que destaca de ella el concepto de propiedad privada, en

este sentido Cristi señala que “lo que resulta aún más paradójico es que su defensa

del capitalismo se fundamente en la doctrina social de la Iglesia, desarrollada

particularmente en Mater et Magistra de Juan XXIII” (Cristi, 2011, pág. 73)

Para Cristi “el capitalismo orgánico y corporativo de las encíclicas se funda,

contrario a lo que piensa Guzmán, en el comunitarismo. Pero el comunitarismo es

lo que consistentemente rechaza a lo largo de toda su obra” (Cristi, 2011, pág. 74)

aun así Guzmán “defiende una versión corporativa y orgánica del capitalismo

fundada en la doctrina tradicional de la iglesia” (Cristi, 2011, pág. 73)

El ensayo de Guzmán titulado “El capitalismo y los católicos de tercera

posición” destaca que la tercera posición ‘comunitaria’ o ‘comunitarista’ y no tiene

51

cabida, defendiendo su interpretación capitalista de Mater et Magistra, señalando

que

“No hay tercera vía. El error de esos católicos se basa en un

entendimiento equivocado de cómo definir el capitalismo. Si se le

entiende como una economía capitalista, es decir, como el “sistema

basado en la propiedad privada del capital y medios de producción, y

consecuencialmente, en la libre iniciativa en el campo económico”

entonces la doctrina social de la Iglesia coincide con el capitalismo,

pues ella define esos mismos principios”

Esos principios a los cuales hace referencia para fundamentar el capitalismo

en la doctrina social de la iglesia se fundamenta en “la razón de la propiedad privada

se encuentra en la prioridad ontológica y de finalidad que el individuo tiene respecto

de la sociedad” (Moncada, 2006, pág. 37)

La prioridad ontológica y de finalidad que el individuo tiene respecto de la

sociedad, Guzmán la interpreta de la siguiente forma donde

es concebible la existencia de una persona al margen de toda

sociedad, aunque ello revista características excepcionales, lo que

demuestra que el hombre es un ser substancial que puede subsistir en

si mismo. Es inconcebible, aun por una milésima de segundo, la

existencia de una sociedad sin personas, porque la sociedad no es

más que la relación entre personas, luego es accidente. Desde el

punto de vista del ser, la substancia es superior al accidente, entonces

por esto el ser humano es superior a la sociedad. De ahí que se hable

de la “prioridad ontológica” del hombre sobre la sociedad.

52

El bien individual es el bien de un ser substancial. El bien común es

un bien de orden o relación. No son susceptibles de jerarquizarse, ya

que son bienes de distinta naturaleza.

El bien común, en cuanto a finalidad del Estado, está ordenado a la

obtención del bien individual, por lo tanto, al bien de las personas. (…)

Ambos como son bienes, no pueden primar uno sobre otro; es como

decir que dos verdades son opuestas (Moncada, 2006, págs. 37-38)

53

Causas

El corporativismo reaparece en la década de 1960 con el triunfo de la

“Revolución en Libertad” que

con la extensión de la movilización popular durante el gobierno de

Eduardo Frei, la influencia de las ideas nacionalistas y corporativistas

se acrecienta considerablemente, justo a modo de reacción contra

estos procesos (Cristi & Ruiz, 1992, pág. 104)

Que de forma similar a la década de 1930 se presenta como respuesta a los

cambios políticos, económicos y sociales que postula este nuevo gobierno, debido

a que trasgrede las formas tradicionales de dominación que postula el

corporativismo, presentándose como opositora al rol de la Iglesia Católica y los

procesos sociales que buscan llevar a cabo dentro de las esferas populares.

Además, se presenta como un bloque que critica abiertamente al proceso de la

“Reforma Agraria” de Eduardo Frei y su posterior profundización en el gobierno de

la Unidad Popular, que busca desarmar la estructura feudal arraigada en la elite

aristocrática.

Es en este nuevo contexto que el corporativismo resurge de los intelectuales

de “antigua data entre los académicos [Jaime Eyzaguirre, Julio Philippi y Osvaldo

Lira] y sobre todo los estudiantes de la Universidad Católica” (Cristi & Ruiz, 1992,

pág. 105) encontrando en los estudiantes de la facultad de derecho los principales

discípulos para el ideario corporativista y como núcleo rejuvenecido de la nueva

oposición, siendo Jaime Guzmán el principal colaborador.

Junto a la revitalización del ideario corporativista, la derecha política de la

época también sufre un gran cambio para hacer frente a la propuesta del gobierno

de la “Revolución en Libertad”, para lo cual los partidos Liberal y Conservador y el

54

movimiento Acción Nacional se reúnen bajo el Partido Nacional en 1966, sin

embargo esta unión de partidos no logra generar el efecto deseado de configurarse

como un bloque potente para frenar este proceso revolucionario.

Es durante este periodo marcado por los cambios estructurales, Carlos Ruiz

reconoce dos procesos dentro del corporativismo, el primero hace referencia a la

fundación del movimiento universitario al interior de la Universidad Católica, el

gremialismo “cuyo postulado básico es la oposición frontal a lo que denominan la

“politización” global de las instituciones de la sociedad chilena y entre las que se

encuentran la Iglesia Católica y la Universidad”. Y la segunda se refiere a la

producción intelectual que tiene gran acogida en los medios de comunicación,

haciendo referencia a las publicaciones de Fiducia y Portada (Cristi & Ruiz, 1992,

pág. 105).

Con los gobiernos de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y posteriormente

Salvador Allende (1970-1973) es inicia el proceso de producción intelectual de

Guzmán para hacer oposición a las reformas estructurales que plantean ambos

gobiernos, es en este contexto que desarrolla con mayor profundización

corporativismo y el carlismo.

Por otra parte, este periodo marcado por cambios estructurales se

caracteriza por la extrema polarización ideológica, siguiendo la lógica propuesta por

de la Guerra Fría en nuestro país “las fuerzas políticas chilenas se polarizan al

compás de la confrontación global capitalismo-comunismo” (Moncada, 2006, pág.

33). No es solo en el ámbito político donde se produce una alta polarización sino

que son también “todos los sectores de la sociedad, empresarios, gremios,

sindicatos, universidad, Iglesia, etc., participan estos años de las turbulencias

ideológicas y de su radicalización política” (Moncada, 2006, pág. 34)

55

I. Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970)

Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva Jaime Guzmán lidera la

oposición a la reforma agraria, centrándose en primera instancia dentro del

movimiento de tradicionalista de derecha Fiducia, colaboraciones con la revista

Portada2 y posteriormente con la fundación del movimiento gremialista en la

Universidad Católica.

Revista fiducia es fundada en 1962 por un grupo de estudiantes de la

Universidad Católica su origen se encuentra en los planteamientos estructurales del

corporativismo cuyo ideal de sociedad es la sociedad feudal cristiana, tal como lo

planteo en la década de 1930 Jaime Eyzaguirre, de esta forma Fiducia plantea que

existe un orden natural querido por dios, el cual habría tenido su

expresión en el orden tradicional medieval. Tal orden se articularía en

torno a la estructura espiritual cristiana, la cual vendría a entregarle su

identidad y consistencia (González, 2012, pág. 23)

La propuesta ideológica planteada por Fiducia sigue el “orden natural en el

plano social radica en la existencia de jerarquías sociales [de la misma forma que

es planteado por Eyzaguirre], es decir, la desigualdad sería natural (…) también

estaría constituido por la existencia de la propiedad privada” (González, 2012, pág.

23)

Esta declaración que hace Fiducia respecto de sus ideales deja en evidencia

la influencia intelectual que tuvo Jaime Eyzaguirre en los estudiantes de la

2 Para el caso de la revista Portada se realiza el análisis de la ideología que está presente en ella en el apartado

del Gobierno de Salvador Allende, debido a que esta se funda a fines del gobierno de Eduardo Frei, teniendo

gran relevancia en el periodo de elecciones presidenciales.

56

Universidad Católica. Junto a las formas tradicionales de orden social planteado con

anterioridad, también incorpora elementos de carlistas que propone Osvaldo Lira,

donde la recuperación de las formas tradicionales puede ser llevado a cabo a través

de la vía armada, cuyo organismo legitimo en esta instancia son las FFAA, dentro

de esto Fiducia sostiene que

sólo cabría frenar y revertir dicho proceso. Se entraría así en un

momento decisivo por cuanto habría que impulsar una decisión

salvadora cuyo objetivo sea reimponer el orden natural querido por la

voluntad de dios. Decisión que, de hecho, resuelve el enfrentamiento

entre las fuerzas ‘del mal’ –racionalismo, intelectuales, comunistas,

etc- y las ‘del bien’, -católicos tradicionalistas-. Por último, cabe

agregar que varios teóricos tradicionalistas (Donoso Cortés, Vázquez

de Mella) ven en los militares la única fuerza capaz de materializar la

‘decisión salvadora’ (González, 2012, pág. 24)

Hacia el año 1964 Jaime Guzmán señala, en el contexto de la inminente

“Reforma Agraria” significa

dejar el derecho de propiedad como concesión del Estado, que se da

y se quita a quien a este le parezca...Y lo que es mucho más grave –

añadía - importa la violación de un principio básico de derecho natural

y un camino abierto para la implantación concreta a espaldas de un

pueblo cristiano, de un régimen socialista y totalitario (González, 2012,

págs. 28,29)

Para Fiducia la “Reforma Agraria” no solo rompe con la tradición de la elite

aristocrática ligada a la propiedad privada, también rompe con las tradiciones de la

Iglesia Católica debido a que la Democracia Cristiana y su doctrina se acerca

57

peligrosamente a dar el primer paso para la instauración de un régimen socialista o

comunista.

Es en este movimiento tradicionalista que Jaime Guzmán integra se deja ver

su fuerte adhesión al corporativismo y a las formas tradicionales que aspira el

carlismo

“más allá de su rechazo de la reforma agraria, Guzmán adopta el

corporativismo como un esquema social y político que abarque la

totalidad de las relaciones sociales. El orden jerárquico que supone el

corporativismo le parece conducente a la restauración del espíritu

aristocrático medieval”

Planteando que los objetivos de la reforma agraria se contraponen

trascendentalmente a sus ideales, fundamenta que

“su oposición a la reforma agraria está inspirada en su intento de

preservar un sistema de propiedad de la tierra que Guzmán percibe

como el principal sostén del estilo de vida aristocrático en Chile” (Cristi,

2011, pág. 208)

Por lo que

“percibe que la redistribución agraria es una grave amenaza para la

continuidad de la sociedad jerárquica que permite la pervivencia de la

tradición aristocrática (…) solo una implementación política del

corporativismo, que Guzmán presenta como doctrina pontificia, podría

revertir los efectos de la democratización en Chile” (Cristi, 2011, pág.

204)

58

A pesar de los planteamientos que logra desarrollar al interior de Fiducia,

revitalizando el ideario corporativista y carlista, este decide desligarse de este

movimiento tradicionalista con el fin de fundar hacia el año 1965 el Movimiento

Gremialista al interior de la Universidad Católica. Es en este movimiento que Ruiz

reconoce que el “gremialismo ha revitalizado el ideario corporativista propugnado

por Eyzaguirre” (1992, pág. 126)

La fundación del movimiento gremialista al interior de la Universidad Católica

surge como opción a la extrema politización del mundo universitario, donde la

elección de las federaciones son la antesala de lo que sería las elecciones en el

gobierno, por ello los partidos políticos intentaban crear alianzas con el fin de

promover a sus candidatos, esta politización no solo ocurría en el mundo

universitario, sino que en todo nivel de agrupaciones y asociaciones.

El movimiento gremialista también surge en un periodo de estancamiento

ideológico de la derecha que se acarreaba desde inicios del siglo XX, donde los

partidos conservador y liberal fueron perdiendo paulatinamente su mayoría dentro

del congreso marcado por “el fracaso de la candidatura en las elecciones

presidenciales de 1964 y el posterior desplome de los partidos Liberal y

Conservador” (Huneeus, 1998, pág. 135)

En este contexto el gremialismo aprovecha el “vacío en la derecha, lo que

era propicio para convocar a sus simpatizantes en torno a nuevos principios

basados en su visión de la universidad” (Huneeus, 2000, pág. 336) en él se integran

simpatizantes de otras tendencias políticas que rechazan al igual que el gremialismo

la excesiva politización del mundo universitario.

También es aprovechado por el gremialismo la forma de llevar el gobierno

por parte de Frei Montalva debido a su adhesión a la izquierda del PDC “lo que

59

dejaba un amplio espacio en el centro para ser ocupado por un movimiento de

derecha” (Huneeus, 2000, pág. 337)

Otro gran factor que se atribuye al gremialismo radica en la personalidad

misma de Guzmán que a juicio de Huneeus señala

… que tenía las condiciones personales que son indispensables para

superar la crisis del bloque político: capacidad para formular ideas que

dieran contenido a una alternativa de poder, habilidad para atraer

dirigentes y activistas y gran coraje para actuar en un escenario

político muy complicado (Huneeus, 1998, pág. 136)

El gremialismo “enfatiza el papel de las asociaciones intermedias y le entrega

al Estado una función puramente subsidiaria. Precisamente es esa concepción de

un Estado subsidiario lo que genera el acercamiento del gremialismo a las tesis neo-

liberales de Hayek y la Escuela de Chicago” (Cristi & Ruiz, 1992, pág. 126)

II. Gobierno de Salvador Allende (1970-1973)

Durante el gobierno de Salvador Allende, Jaime Guzmán nuevamente vuelve

a encabezar la oposición. En este periodo su ámbito de acción se extendió desde

la esfera universitaria hacia una creciente participación en el ámbito público y

mediático, destacándose como panelista en “A esta hora se improvisa” de Canal 13

y algunos programas radiales. También, son relevantes en este periodo la fundación

del movimiento de extrema derecha “Patria Y Libertad” y las publicaciones Portada

y Tizona.

Si bien la figura de Jaime Guzmán logro ampliar el bloque opositor a nivel

mediático en diversos programas radiales y televisivos, el gremialismo sigue siendo

60

el foco central convirtiéndose este “en el principal movimiento juvenil de derecha

contra el Gobierno de la Unidad Popular” (Huneeus, 2000, pág. 339).

Siguiendo de forma cronológica el quehacer intelectual de Jaime Guzmán se

abordara la producción de Portada, luego la fundación del movimiento Patria y

Libertad, la revista Tizona y finalmente la expansión del gremialismo.

Hacia el año 1969 es funda la revista Portada bajo la dirección de Gonzalo

Vial, en la cual Jaime Guzmán es colaborador frecuente junto a Jaime Eyzaguirre y

Osvaldo Lira. Portada se funda ideológicamente en una visión corporativista y

neoliberal de gobierno, el neoliberalismo es incorporado a la línea de Portada por

medio de “Polémica económica-social” que son publicaciones de un grupo de

economista de la Universidad Católica.

Es así como Portada aparece planteando soluciones a la grave crisis nacional

desde una perspectiva corporativista y neoliberal construyendo “no sólo una visión

económica sino una posición global sobre la sociedad chilena y sobre el momento

histórico que vive Chile en ese momento” (Cristi & Ruiz, 1992, pág. 106), por lo

tanto, el cambio que plantea Portada busca transformar las estructuras económica,

social y política.

Es tras la elección de Allende que corporativistas se articulan en favor de una

transformación de los movimientos sociales con el fin de revertir el proceso

democratizador, es por ello que Portada dentro de este proceso se “caracteriza por

el radicalismo de su opción, por si proyecto netamente autoritario y por la

elaboración de un programa de economía de mercado que comienza muy luego a

encontrar seguidores entusiastas” (Cristi & Ruiz, 1992, pág. 111)

Para los colaboradores de Portada, dentro de los cuales esta Jaime Guzmán,

consideran que hacia fines del gobierno de Eduardo Frei Montalva la situación

61

nacional estaba al borde del colapso y ya con la elección de Salvador Allende

estiman que en el transcurso de gobierno fue

el periodo de más grave y profunda crisis de la historia del país. Esta

crisis es una “crisis de autoridad (que) afecta a todas las instituciones:

familia, Iglesia, Universidad…”. Es también una crisis moral que afecta

principalmente a la juventud. Pero, sobre todo, esta crisis afecta al

“Gobierno de la República, o sea a la autoridad política…” (Cristi &

Ruiz, 1992, pág. 108)

Para Portada se distinguen 2 ejes fundamentales que combatir dentro de la

crisis; el primero proponen que “es necesario transformar radicalmente, o aun

sustituir, el sistema democrático liberal que impera en el país”, además ve en los

“partidos de derecha e incluso el Partido Nacional son ineficaces, precisamente por

su compromiso con el sistema político en vigor” y finalmente se agrega la adopción

del neoliberalismo al programa corporativista ya que a través de estos “puede

legitimar una posible conducción de la economía y la sociedad chilena” (Cristi &

Ruiz, 1992, pág. 110)

De forma paralela a la línea opositora del grupo Portada es fundado hacia el

año 1970 el Movimiento Cívico Nacional Patria y Libertad por Jaime Guzmán y

Pablo Rodríguez que fue considerado el “sector más recalcitrante del campo

opositor a la Unidad Popular” (García, 1996, pág. 86). Tras la fundación de Patria y

Libertad, este tuvo dos grandes objetivos. El primero de ellos fue “impedir la elección

de Allende en el Congreso Pleno”, esto significaba que detrás de dicho objetivo no

solo estaba declarado evitar que Allende llegara a la presidencia, sino que

ideológicamente su finalidad fue “combatir al marxismo, a sus partidos y en ese

momento” (García, 1996, pág. 89).

62

Siguiendo la línea del primer objetivo Patria y Libertad se evidencia la doble

finalidad con la que surge, puesto que busca frenar el avance del comunismo y a su

vez inspirar la transformación social, de esta forma Patria y Libertad es

creado para “salvar” al país, para proteger los valores nacionales

“amenazados” por el marxismo y en ese sentido, el movimiento fue

concebido por los fundadores como un movimiento de “regeneración

nacional” (García, 1996, pág. 89)

En segundo lugar, al ser Allende ratificado como Presidente de la República

Patria y Libertad se transforma en el “Movimiento Nacionalista Patria y Libertad,

heredero del anterior, que buscó “la desestabilización social y la conspiración contra

el Gobierno constitucional” (Amorós, 2009), es en esta segunda fase de los objetivos

que Guzmán se aleja de este movimiento por considerar que los métodos

conspirativos y de extrema violencia en contra del gobierno de Allende, se

contravenían con su postura cristiana.

Patria y Libertad postula al igual que Portada, una idea de gobierno, dentro

del cual sigue los lineamientos que Jaime Guzmán ha desarrollado en las múltiples

colaboraciones con las diversas revistas tradicionalistas, rescatando dentro de sus

planteamientos la forma de gobierno autoritario que recoge del corporativismo, su

rechazo a la democracia liberal y finalmente la adopción del modelo neoliberal, junto

a ello es posible apreciar dentro de ella los fundamentos del carlismo, ya que ve que

por si la vía institucional no pueden sacar de la presidencia a Allende, esto lo pueden

hacer por la vía de las armas y conspirativa.

En el periodo que transcurre en el periodo de candidatura y elección

presidencial para el periodo 1970-1976 es que Jaime Guzmán “salta de la palestra

universitaria a la política nacional para integrar el comando electoral de Jorge

63

Alessandri y luego del triunfo de la Unidad Popular, para encabezar el movimiento

gremialista de oposición al gobierno de Salvador Allende” (Cristi, 2011, pág. 204)

En este periodo el “gremialismo” se expande hacia otras universidades y el

interés mediático que suscitó su participación en el programa “A esta hora se

improvisa”, además su vinculación al empresariado, dado por los postulados

gremiales de su movimiento fundado en la universidad, les proporcionaba “un buen

argumento para integrar intereses heterogéneos en la lucha contra Allende”

(Huneeus, 2000) obteniendo el apoyo de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA),

Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) entre otras agrupaciones de empresarios,

que en conjunto apoyaron las movilizaciones y paros nacionales.

Durante los momentos de mayor presión opositora contra el gobierno de la

Unidad Popular, el “gremialismo” intervino activamente en la política nacional.

También logró una enorme influencia porque su planteamiento político adquirió

alcance nacional (Huneeus, 1998, pág. 137) las huelgas más importantes.

Finalmente son los artículos de Jaime Guzmán publicados para la revista

Tizona bajo el nombre de Julio García E. que “culmina la campaña que libra

Guzmán contra el gobierno de la Unidad Popular desde las páginas de la revista

PEC. Estos escritos revelan las principales armas intelectuales de Guzmán: la

noción de legitimidad, la clave del ideario carlista y la incitación a la rebelión, como

su método de acción preferido” (Cristi, 2011, pág. 205) siendo este el motivo

principal para catalogarlo como autor intelectual del golpe militar del septiembre de

1973.

64

CAPÍTULO 1: ARGUMENTACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE LA

INTERVENSIÓN DE LAS FF.AA Y LA POSTERIOR INSTAURACIÓN DEL

RÉGIMEN MILITAR.

El presente capítulo contempla el proceso que lidera Jaime Guzmán como

opositor al gobierno de Salvador Allende en los meses previos al golpe militar del

11 de septiembre de 1973 y cómo desde el ámbito público y privado solicita

abiertamente la renuncia del presidente, así como avalar el proceso de legitima

rebelión en contra de un gobierno ilegal mediante la fuerza militar y finalmente

llegada la fecha tan anhelada por los sectores opositores, se hará revisión del

documento redactado por Guzmán en el que se dan los fundamentos del 11 de

septiembre.

En el contexto de grave crisis económica, social y política del gobierno de la

Unidad Popular, cuyo punto más álgido es hacia el año 1973, donde las

paralizaciones se suceden más a menudo y de forma más prolongada, esto se

evidencia en las cartas de J. Guzmán dirigidas a su madre hacia fines de agosto

manifestando la crisis y el malestar generalizado del país.

Sin advertir ni remotamente las causas de que esa democracia nos

condujera al borde del totalitarismo, al más completo caos e

inseguridad social y personal, y a un retroceso económico-social sin

precedentes en nuestra historia, en vez de a la libertad, la seguridad y

el progreso que todos anhelamos. Y quien no diagnostica el origen real

de una enfermedad, mal puede estar habilitado para remediarla

(Fontaine, 1991, págs. 332, 333).

65

La grave situación nacional, motivó a Guzmán a intervenir mediáticamente

en el programa “A esta hora se improvisa” en el cual hace un llamado no solo al

Presidente, sino que a la sociedad

En el último planteé derechamente la necesidad de que Allende

renuncie, interpretando y fomentando así un vasto movimiento

ciudadano que, desde provincias y gremios, se lo está pidiendo

públicamente. No espero que se consiga, pero hay que hacer lo

posible, al menos para levantar presión popular contra el régimen

(1992, pág. 81).

Este se ve aún más claro el mismo día 11 de septiembre de 1973 en su

comentario en la Radio Agricultura, minutos antes de la proclama de la Junta Militar,

donde hace un llamado a “quienes pueden proceder al cambio del Gobierno de

Allende deben hacerlo de inmediato, porque ni la violencia, ni el hambre, ni la

división de nuestras FF.AA. que el marxismo intenta producir, pueden esperar

indefinidamente” (Guzmán J. , 1992, pág. 88)

La acción directa que hace a realizar el cambio de Gobierno forma parte de

los esfuerzos ante la necesidad de una pronta solución. La solución que reconoce

Guzmán posee una vía, que son las FFAA, en el contexto de que todos los grupos

políticos que han gobernado han sido parte del problema, por lo cual, dice en el

programa “A esta hora se improvisa”, 9 de septiembre de 1973

“Los países tienen que dirigirlos grupos más o menos organizados. Y

ocurre que en Chile se ha organizado un grupo que se llama la Unidad

Popular; existe otro grupo organizado en vastos sectores partidistas y

gremiales que está en la oposición, y existe un tercer sector

organizado que se llama las Fuerzas Armadas…. Si no puede

66

gobernar ninguno de esos dos sectores civiles no quedan más que las

Fuerzas Armadas, porque la gente suelta no puede gobernar las

naciones” (Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=P-

5gjGN-Sgw).

Guzmán explica las alternativas posibles de gobierno en un ambiente no

institucional ni democrático, afirmando que hacia

El 11 de septiembre, Chile ya no tenía ni institucionalidad verdadera ni

democracia auténtica y vivía una virtual anarquía política, económica

y social. Y es una ley inevitable que a la anarquía sucede siempre una

dictadura. La única duda era si ésta iba a ser marxista o militar. La

culpa de esta disyuntiva, claro está, la tuvo el gobierno de Allende.

Entonces ya no cabía defender una democracia que no existía, que

había sido deliberada y sistemáticamente destruida (Guzmán J. ,

1992, pág. 94).

Frente a dicha disyuntiva, donde la democracia ha sido destruida

sistemáticamente por el gobierno de Allende, la dictadura que le sucedería sería de

carácter marxista o militar, Guzmán considera el sentimiento nacionalista de las

FFAA, de esta forma precisa que “cuando desbordando el campo de las pugnas

ideológicas y partidistas, se amenazan los fundamentos mismos de la Patria, ésta

encuentra y reclama en los Institutos Armados su última salvaguardia” (Guzmán J.

, 1992, pág. 95).

Enfatiza en su idea de que las FFAA como sector organizado que no ha sido

participe de la desorganización institucional de los gobiernos previos, nos expresa

que

67

Ante tal encrucijada, brota la inclinación a pensar que por ser las

Fuerzas Armadas el único grupo organizado que ha podido encabezar

la tarea liberadora y de reconstrucción nacional, y por constituir

además el sector más difícilmente penetrable para la doctrina

marxista, correspondería radicar en ellas el poder político, como

fórmula institucional permanente (…) Si nuestros Institutos Armados

fueron llamados para salvar el país, como reserva suprema y última

de la nacionalidad, ello se debió precisamente al ascendiente

indiscutido que les confería su carácter no contaminado con los

avatares de la política contingente. En la medida en que tal realidad

se debilitara, Chile perdería su más sólido baluarte en su decisión de

permanecer fiel a su ser nacional (Fontaine, 1991, pág. 329)

Tras el golpe militar de del 11 de septiembre de 1973, Guzmán sostiene la

legitimidad de la acción de las FFAA y la instauración de una dictadura, puesto que

Nació con plena legitimidad de origen, porque lo ocurrido el 11 de

septiembre pasado constituyó el ejercicio legítimo del derecho a la

rebelión contra un Gobierno ilegítimo, inmoral y fracasado que,

alejándose grave y deliberadamente del bien común, estaba sumiendo

al país en el hambre y en el enfrentamiento fratricida (Guzmán J. ,

1992, pág. 95)

Moncada nos menciona que “serán las ideas carlistas en su etapa juvenil, el

movimiento gremialista en su etapa universitaria, y el derecho a la rebelión fundado

en la ilegitimidad de ejercicio durante el gobierno de Allende” (2012, pág. 223) las

que conformaran el sustento con el cual Guzmán logra dar el énfasis legitimo el

golpe de Estado de 1973, argumentando que “la legitimidad de ejercicio, la

68

diferencia entre nación —sustrato orgánico y espiritual— y Estado —formulación

jurídica de ésta—, y la defensa que de aquélla deben las Fuerzas Armadas como

garantes de la institucionalidad” (Moncada, Jaime Guzmán: una odisea político-

racional, 2012, pág. 224).

Guzmán, afirma que a las FFAA le corresponde propiciar las instancias

políticas e institucionales ideales para un futuro gobierno civil, donde

La trascendental tarea que la historia ha encomendado a las Fuerzas

Armadas y de Orden es, por tanto, la de generar durante el actual

Gobierno que éstas encabezan las condiciones de progreso espiritual

y material que favorezcan un futuro funcionamiento eficaz de la

democracia y del sufragio universal, en las condiciones más

adecuadas posibles. Para ello, el nuevo cuadro político-institucional y

el grado de desarrollo económico-social y cultural en que tales

realidades hayan de desenvolverse oportunamente, ocupan un lugar

prioritario (Fontaine, 1991, pág. 342)

69

CAPÍTULO 2: LA ESTRUCTURA POLÍTICA DEL RÉGIMEN

La participación de Jaime Guzmán en la estructuración política del régimen

militar la definimos temporalmente desde el 13 de septiembre de 1973 hasta 1981,

tras el plebiscito de la constitución. Así nos explica Cristi el rol de Guzmán

“Los documentos fundacionales de la junta militar, comenzando por la

Declaración de Principios del Gobierno de Chile, así como los

discursos presidenciales claves, son todos redactados por Guzmán.

Esto explica la coherente continuidad conceptual y la armonía de

diseño que caracteriza la acción gubernativa de la junta, por lo menos

hasta 1981” (2011, pág. 47).

Para poder explicar la definición de la estructura política del régimen,

debemos conocer los ámbitos de participación de Jaime Guzmán, entre los cuales

son la solicitud de la Junta Militar para integrar la comisión asesora encargada de

otorgar el sustento jurídico y legal de las acciones de la junta, como lo fue en primera

instancia la redacción del “Bando N°5” que integra los motivos por los cuales los

militares se pronuncian y la “Declaración de Principios del Gobierno de Chile”,

también se destaca la labor en la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución

participando en las sesiones y guiando sus fundamentos, y la redacción de los

principales discursos de Pinochet.

En una entrevista realizada por Juan Pablo Illanes a Jaime Guzmán el 22 de

enero de 1987 en el seminario “Líderes políticos de cara al futuro”, Guzmán explica

su participación en los 5 primeros años del gobierno

70

“Hacía una cantidad de cosas bien variadas y no muy precisas. Era

asesor del Gobierno en materias jurídico-políticas. Ustedes

comprenden que la sola enunciación de la función resulta bastante

indeterminada y el carácter de ese trabajo consistía en colaborar con

los miembros de la Junta de Gobierno inicialmente, y después con el

Presidente de la República y con los miembros de la Junta, en distintas

tareas en las cuales ellos pedían apoyo. Igualmente tuve un trabajo

bastante estrecho con diversos ministros de Estado hasta 1982, en las

áreas más variadas del gobierno. Algunas de estas materias,

naturalmente, revisten un carácter que por su naturaleza de asesoría

es discreta y debe mantenerse en ese plano. Otras, en cambio, fueron

y son de dominio público y no tendría ningún inconveniente en

profundizar en ellas”. (1992, pág. 165)

Si bien su participación es ambigua, debido a que colabora en múltiples

tareas que les asigna el gobierno militar, reconocemos que su acción e influjos no

son solo a través de su persona, sino que por intermedio del Gremialismo, que logra

ocupar importantes cargos y ministerios, gracias a su influencia como persona de

confianza de la junta y de Pinochet.

Dentro de los colaboradores civiles del gobierno militar, se distinguen 2

vertientes de apoyo los “duros” y los “blandos”, los que son partidarios de la

permanencia del gobierno militar y militantes de extrema derecha, y quienes

“apoyando la consolidación del poder de Pinochet, querían limitar su autoridad

mediante el establecimiento de un orden institucional que permitiera el influjo de los

civiles” (Huneeus, 2000, pág. 154) Guzmán pertenece a esta línea de los “blandos”.

71

Dentro de esta línea, Guzmán manifiesta que la intervención en el gobierno

de la rama castrense debe acotarse a un periodo limitado de tiempo, con el fin de

proteger la integridad de esta, es así que

Un análisis realista del problema indica que la función política, ejercida

por las Fuerzas Armadas durante un tiempo demasiado prolongado o

supuestamente indefinido, terminaría por destruir el carácter

profesional y disciplinado de aquéllas, al paso que lesionaría

seriamente su prestigio ante la ciudadanía. (Fontaine, 1991, pág. 329)

De esta forma, vemos que para Guzmán el gobierno militar debe cumplir con

la función de reestablecer el orden institucional y cimentar las bases para un futuro

gobierno civil, en un periodo de tiempo, si bien a largo plazo, este debe ser definido

y con metas claras.

Dichas metas “se refería no solo a alcanzar metas de carácter político-

institucional, sino también a cambiar los valores de los chilenos” (Huneeus, 2000,

pág. 217) en este proceso Guzmán a partir de un memorándum argumenta la

necesidad de la permanencia del régimen a largo plazo “abrir una nueva etapa en

la historia nacional” “a fin de establecer una nuevo orden político que asegurara

que los cambios a realizar se mantuvieran después de su retorno a los cuarteles”

(Huneeus, 2000, pág. 216).

De esta temporalidad, Guzmán señala que

producido el 11 de Septiembre de 1973, la realidad objetiva y la

conciencia ciudadana reclamaron de las Fuerzas Armadas y de Orden

una acción profunda, y necesariamente prolongada en el tiempo, para

corregir males de hondas y antiguas raíces, a la vez que para colocar

72

los cimientos sólidos de un nuevo régimen político-institucional,

congruentes con un desarrollo económico-social alto y sostenido.

(Fontaine, 1991, págs. 328, 329)

Para Guzmán la definición de la estructura del régimen militar debía plasmar

influencias políticas e ideológicas, con el fin de sustentar la creación de un

“movimiento de derecha que fuera dominante cuando los militares decidieran

regresar a sus cuarteles y ceder el poder a los civiles. En esas condiciones, ellos

serían los actores decisivos del nuevo sistema político” (Huneeus, 2000, pág. 155)

El actuar de los militares en el poder significa para Guzmán un periodo de

reestructuración que le permitirá lograr el objetivo de la contrarrevolución llevada a

cabo por los militares, moldeando un nuevo sistema político cuyos cambios

requieren de un periodo de tiempo amplio para el asentamiento en la sociedad de

esta nueva institucionalidad, que una vez que retorne un gobierno civil dicho modelo

permanezca, es por ello que no logra fijar un plazo definido.

La participación de Guzmán en la estructuración política del régimen se

plantea a partir de dos documentos claves elaborados por él, en primer lugar la

Declaración de Principios del Gobierno de Chile de 1974 que guía el modelo de

gobierno que debe seguir la junta como el futuro de la Constitución de 1980 y el

discurso de Chacarillas de 1977, que plantea los objetivos a seguir en la transición

a un gobierno civil.

Como colaborador relevante del régimen, Guzmán fija su acción en pos de

una transición a un gobierno civil, por lo que el gobierno le permite crear la

institucionalidad necesaria. Es en la Declaración de Principios del Gobierno de

Chile, que es a juicio de Cristi el documento que plasma el ideario político de

Guzmán en el cual se articulan los conceptos de autoridad y libertad, afirmando su

73

inspiración portaliana con la “inauguración de un gobierno autoritario”, en el que “la

idea de un gobierno autoritario va íntimamente ligada a la idea de un gobierno

nacionalista”, que por las circunstancias que aquejaron dicho periodo “la ciudadanía

queda, por un plazo indefinido, efectivamente excluida de su participación en el

gobierno político (…) el monopolio de la acción política por parte de la junta de

gobierno tiene como contrapartida la des-movilización de la masa ciudadana” (Cristi,

2011, págs. 50, 51)

Jaime Guzmán y el Movimiento Gremial

Como se señaló con anterioridad, Jaime Guzmán realizó un conjunto de

acciones no vinculadas a un cargo fijo que le permitió influir políticamente en cada

sector en dentro del régimen militar, es por ello que Huneeus nos señala que

“prefirió tener una amplia libertad de acción para dedicarse al desarrollo del

Movimiento Gremial, que fue su principal objetivo” (Huneeus, 2000, pág. 344) en

torno a dicho objetivo logra que los gremialistas ocupen puestos y cargos de

importancia al interior del régimen.

El desarrollo del Movimiento Gremial, como parte de los objetivos a largo

plazo está vinculado con su opinión respecto de que los militares estén un tiempo

limitado en el gobierno, instaurando la democracia protegida y autoritaria

“esperando que en ese momento el “gremialismo” estuviese convertido en un

movimiento poderoso capaz de hacerse cargo del Gobierno” (Huneeus, 2000, pág.

345)

La estructuración política del régimen militar se articula gracias a la

integración del gremialismo por parte de Jaime Guzmán donde es la

74

“FEUC y algunos de sus centros de alumnos, principalmente

Economía, Derecho y Agronomía constituyeron la arena institucional

en la cual reclutó Guzmán a centenares de jóvenes que lo ayudaron a

crear el movimiento político que se integró a participar en el régimen

militar” (Huneeus, 2001)

Uno de los objetivos de Guzmán es el retorno a un gobierno civil, para ello la

integración de los principales líderes gremialistas de la FEUC y de los centros de

alumnos se constituyeron en este periodo como el

“único grupo de poder que desde un comienzo tuvo claridad de que

era necesario apoyar al régimen y lo hizo porque supo que de esa

manera podría adquirir legitimidad y organización para convertirse en

una fuerza política dominante cuando se llamara a elecciones

generales” (Huneeus, 1998, pág. 141)

Para Huneeus los gremialistas ocuparon importantes cargos porque “estaban

en la política y querían ser actores políticos” (Huneeus, 1998, pág. 130) instalándose

en el régimen con objetivos claros guiados por el programa político de Guzmán

reflejado en la Declaración de Principios del Gobierno de Chile es por ello que

“actuaron con una gran cohesión fundamentada en una doble lealtad.

Por un lado, una lealtad externa, hacia el régimen militar, con especial

adhesión al general Pinochet, que los hizo justificar cada una de sus

principales acciones políticas, incluso los atropellos a los derechos

humanos; por otro, una lealtad interna, hacia los principios del

Movimiento Gremial, privilegiando el trabajo con personas que

adherían a éste y al liderazgo de Guzmán” (Huneeus, 2000, pág. 329)

75

Es con la Declaración de Principios del Gobierno de Chile, plantea la

necesidad de crear un “movimiento cívico militar” que es llevado a cabo con los

“gremialistas”, movimiento liderado por Jaime Guzmán, el cual existió como un

“grupo de poder que cumplió algunas de las funciones de un partido único,

especialmente en cuanto al reclutamiento de la elite y en la movilización de la

población” (Huneeus, 2000, pág. 329)

Los niveles de participación de las ideas de Guzmán, son llevados a cabo a

través de la acción del gremialismo, que según Huneeus, gracias a sus habilidades

de Guzmán les “permitió tener gran influencia en el general Pinochet” (2000, pág.

331). Reconociendo en esta participación de los “gremialistas” 2 etapas favorecida

por las buenas relaciones que estableció con los ministros del interior, en la primera

(1974-1979) con la ayuda del general Sergio Covarrubias, que afianzo la figura de

Guzmán ante Augusto Pinochet e intercediendo ante él para ceder a los objetivos

políticos de Guzmán y posteriormente con un civil, el abogado Sergio Fernández

(1978-1982) cuya relevancia está dada por ser un gremialista quien ocupa un puesto

de gran importancia dentro del régimen y a través de este Guzmán asegura el

cumplimiento de las metas.

La planificación de Guzmán para el régimen militar se guió a través de la

incorporación del gremialismo en 3 organismos; la Secretaría General de Gobierno,

la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y en la dirección de los gobiernos

locales. De estos tres organismos, fue la Secretaría General de Gobierno la que

constituyó un ministerio relevante, ya que se constituyó en la instancia principal de

movilización social y promoción de la política de gobierno.

Debido al control que logro obtener el gremialismo en la Secretaría General

de Gobierno y las amplias prerrogativas que alcanzó a nivel social y mediático, se

76

creó la Dirección de Organizaciones Civiles, con el fin de “establecer mecanismos

para movilizar los apoyos desde la población” (Huneeus, 2000, pág. 351),

lográndose a través de la acción de la Secretaría Nacional de la Mujer, Secretaría

Nacional de los Gremios y la Secretaría Nacional de la Juventud.

Estas secretarías no solo buscan obtener apoyos de la población, sino que

además cumplen la función de capacitación laboral, promoción social y

principalmente enfocado en la formación cívica, centrándose en la nueva

institucionalidad. A pesar de enfocarse en la formación cívica y promover la

participación ciudadana, su “objetivo de ella no consistía en transformarlos en

movimientos políticos ideologizados, sino que en instancias de promoción social

“dedicadas a impulsar a cada uno de los sectores de la sociedad” (Huneeus, 2000,

pág. 353)

De las tres secretarías mencionadas, es la de la Juventud la más destacada,

ya que son los jóvenes el segmento civil más propenso a generar cambios y

promoverlos, por lo tanto Guzmán diseña detalladamente los lineamientos de esta

secretaría la cual

(se debe ofrecer) a la juventud una gran tarea: hacer de Chile una gran

nación. Jamás podría conquistarse a la juventud para un simple

gobierno de administración, por eficiente que este fuere… Por ello, es

menester ir dotando al Gobierno de un contenido de ideas cada vez

más completo y orgánico, dentro de una perspectiva nacionalista,

realista y pragmática que caracteriza al actual régimen. (Huneeus,

2000, pág. 351)

77

También el carisma de la personalidad de Guzmán le permitió influir en la

juventud, segmento con el que logro tener una “enorme capacidad para reclutar a

decenas de jóvenes y ejercer influencia en el régimen autoritario” (Huneeus, 2001)

Con la creación de la Secretaria de la Juventud Jaime Guzmán logró

“transformar el apoyo juvenil en un elemento de vigor intelectual al régimen y

acentué el carácter militante de la reconstrucción nacional” (Huneeus, 2000, pág.

359)

Con la organización de la juventud a favor del régimen le permitió concluir los

planteamientos de la declaración de principios respecto de la formación de un

poderoso movimiento cívico-militar para lo cual

“el gobierno no podría enfrentar exitosamente en el plano cívico a

grupos organizados, con el simple apoyo de una mayoría silenciosa,

inorgánica y sin cohesión. Aquí cobra toda su urgencia concretar la

idea de la formación de un nuevo movimiento cívico-militar que

respalde a la Junta y dé prolongación fecunda y duradera a su gestión”

(Huneeus, 2000, pág. 360)

La naturaleza de este movimiento cívico-militar no solo es promotor del actuar

de la figura de Pinochet, sino que del futuro gobierno que se instalará en el país,

para ello

“se buscaba capacitar a los jóvenes en el conocimiento de los

principales lineamientos del régimen, con especial énfasis en la

interpretación del “gremialismo”, movimiento que intentaba conseguir

activistas del Gobierno y adherentes” (Huneeus, 2000, pág. 361)

78

Para enfatizar el rol de la juventud Jaime Guzmán funda el Frente Juvenil de

Unidad Nacional que es “independiente del gobierno y es de carácter cívico-

patriótico” (Huneeus, 2000, pág. 363) constituyéndose en una “organización no

gubernamental, destinada a conseguir la adhesión de los jóvenes que y trabajaban

en el sector privado, en las universidades, en los medios de comunicación y que se

destacaban en deporte” (Huneeus, 2000, pág. 363)

El Frente Juvenil de Unida Nacional estuvo liderado por gremialistas de la

FEUC, cuya finalidad era formar los futuros dirigentes políticos y de un partido por

lo cual se “establecieron procedimientos y controles que correspondían a criterios

de organización de un partido de cuadros, lo que era comprensible porque Guzmán

buscaba crear un partido político” (Huneeus, 2000, pág. 363)

Este se disuelve por “el congelamiento de las relaciones entre el general

Pinochet y Guzmán” (Huneeus, 2000, pág. 370)

El plan de Chacarillas

En el plan de Chacararillas se ve reflejado por primera vez el cuestionamiento

de la sucesión a una gobierno civil, situación que surge tras la muerte del Caudillo

en España dejando a la luz la inestabilidad de la sucesión para prolongar su forma

de gobierno en el futuro, por ello este discurso plantea como la sucesión no solo

cambia el gobierno de carácter militar a uno civil, además asegura la continuidad de

los cambios realizados en el régimen,

Es el discurso de Chacarillas, pronunciado por Pinochet, se ve reflejado el

programa que plantea Guzmán, en el cual se habla por primera vez sobre plazos

para la transición, incluyendo su propia agenda política, a juicio de Cristi la

“importancia se deriva del hecho de que fija definitivamente el itinerario político al

79

que prometen ceñirse Pinochet y el régimen militar” (Cristi, El pensamiento político

de Jaime Guzmán, 2011, pág. 53)

Chacarillas no solo significo el establecimiento de plazos, sino que fue la

consolidación de las fuerzas que se sostenían mutuamente, creándose una relación

de imposiciones y concesiones entre Guzmán y Pinochet donde

“El poder militar ha logrado sostenerse por el empleo arbitrario de la

fuerza y la consiguiente masiva violación de los derechos humanos.

Solo el poder civil, por intermedio de la figura moral que representa

Guzmán, puede legitimar tales excesos. Guzmán a su vez, impone

también un precio a esa legitimación, a saber, la fijación de un

detallado y estricto cronograma de transición, que implica la entrega

definitiva del poder político a la civilidad” (Cristi, El pensamiento

político de Jaime Guzmán, 2011, pág. 52)

Si bien el plan de Chacarillas no se puso en marcha de inmediato puesto que

“el general Pinochet consideró que disponía de una sólida base de autoridad para

actuar con independencia de los grupos de poder” (Huneeus, 2000, pág. 334), junto

a ello proponía disminuir las facultades de Pinochet en favor de una apertura del

régimen a civiles y la transición. Sin embargo, a pesar de ello logra cumplir su

ejecución gracias a Jaime Guzmán, el General Sergio Covarrubias y Sergio

Fernández.

Es Sergio Fernández quien asumió el 14 de abril de 1978 el ministerio del

Interior, “siendo el primer civil en ocupar ese cargo desde el golpe Estado”

(Huneeus, 2000, pág. 291), con Fernández se inicia el proceso de

institucionalización del régimen, organizándose el poder político, llevando a cabo el

itinerario del plan de Chacarillas.

80

La participación de Guzmán en la estructura política del régimen perduro solo

hasta el plebiscito de 1980, debido al rol preponderante en la escena política,

considerando Pinochet una amenaza su influencia y la del gremialismo. A pesar de

su alejamiento de la acción política del régimen, su labor continúa en la

conformación de un movimiento político.

Con su alejamiento del régimen y el paulatino rechazo de los gremialistas en

este, es que sus posturas toman un giro a la democracia visto en la fundación de la

revista Realidad, aquí Guzmán “enfatizó la defensa de la “transición” por temor a

que se produjera una mayor personalización del poder en Pinochet” (Huneeus,

2000, pág. 343)

Guzmán y el equipo económico no vieron a Pinochet como un presidente sólo

para la fase propiamente militar, sino también para la etapa posterior a la

convocatoria a las primeras elecciones generales. Esa era una condición

indispensable para consolidar la transformación del país (Huneeus, 1998, pág. 142)

Jaime Guzmán y los DDHH

El régimen se ha caracterizado por el énfasis a la constante violación a los

derechos humanos, en este ámbito Jaime Guzmán también tiene grandes

influencias en la justificación que realiza del actuar represivo de la Junta Militar que

como señala Huneeus, Guzmán “fue el civil con el planteamiento político más

articulado para justificar las actividades del autoritarismo” (Huneeus, 2000, pág.

336)

En este ámbito existe un documento por el cual numerosos actores políticos

y estudiosos del tema le han permitido calificar la actuación de Guzmán dentro del

81

régimen como el justificador de la violación a los derechos humanos, siendo el

memorándum que envía a la Junta Militar la expresión más cabal de su postura,

sosteniendo que

(El) éxito de la Junta está directamente ligado a su dureza y energía,

que el país espera y aplaude. Todo complejo o vacilación a este

propósito será nefasto. El país sabe que afronta una dictadura y lo

acepta. Sólo exige que ésta se ejerza con justicia y sin arbitrariedades.

Véase si no la increíble pasividad con que se ha recibido por el

estudiantado la intervención de las Universidades, medida que en

todas partes ha suscitado violenta resistencia. Transformar la

dictadura en “dicta-blanda” sería un error de consecuencias

imprevisibles. Es justamente lo que el marxismo espera desde las

sombras (Huneeus, 2001)

A pesar de que en primera instancia se aprecia que el ejercicio de la coerción

es permitido y a su vez necesario para reestablecer el orden y erradicar al marxismo,

pero este apoyo brindado Guzmán se corresponde al contexto de la situación ya

que para poder formar parte de la reconstrucción del país no solo Jaime Guzmán

tuvo que acatar y avalar el actuar de la Junta, sino que todo aquel colaborador ya

sea civil o militar debía obediencia absoluta al régimen y así como nos indica

Huneeus ellos

Comprendieron que la mentalidad militar no aceptaba otro tipo de

apoyos que no fuera incondicional, lo cual tenía como consecuencia

reservarse las posibles críticas ante la irracionalidad coercitiva. O se

estaba con ellos en todo o se estaba en contra, pero lo inaceptable

para los uniformados eran las posiciones intermedias o vacilantes

(Huneeus, 1998, pág. 142)

82

Para Guzmán

“las medidas coercitivas no eran suficientes para derrotar al

comunismo, pero ayudan a ello [es por esto que] el régimen militar

tenía legitimidad para actuar, por lo que no se le podía cuestionar por

haber incurrido en violaciones a los derechos humanos” (Huneeus,

2000, pág. 346)

Dada esta aversión hacia la ideología comunista y sus seguidores o

simpatizantes que Jaime Guzmán hacia esos años tiene varios enfrentamientos con

la Iglesia Católica, en su vertiente renovada, ya que “no podía comprender que los

obispos defendieran a los marxistas y que en el Comité Pro Paz colaboraran

personas que no eran católicas” (Huneeus, 2000, pág. 349). Estos enfrentamientos

se desprenden que en la España franquista fue la Iglesia Católica uno de sus

apoyos ideológicos, dado a que el corporativismo en su seno interior es

profundamente cristiano.

Jaime Guzmán presto colaboración desde el punto de vista jurídico ya que

guiado por el sentido de los estados de excepción constitucional logro que en este

periodo fueran fortalecidos “el ejercicio de la coerción por el Gobierno y la

cancelación de las libertades políticas” (Huneeus, 1998, pág. 143), permitiéndole a

la Junta Militar y sobre todo a Augusto Pinochet un amplio campo de acción dentro

de estos tipos de estado, pues “los tribunales no podían intervenir en contra de estas

medidas, pues ellas se encontraban en el ámbito propio del poder ejecutivo”

(Huneeus, 1998, pág. 143).

83

CAPÍTULO 3: LINEAMIENTOS POLÍTICOS DEL RÉGIMEN Y EL DISEÑO

CONSTITUCIONAL

A partir de los documentos emitidos durante el régimen militar que fueron de

autoría o colaboraciones de Jaime Guzmán. Durante el periodo que Jaime Guzmán

colaboró con la Junta Militar y luego con Augusto Pinochet es posible reconocer una

línea coherente desde el Acta de Constitución de la Junta Militar, hasta la

promulgación de la Constitución de 1980, es por ello que en esta sección se

concuerda con lo señalado por Huneeus acerca de Guzmán puesto que fue su figura

la que logró articular una continuidad política, si bien no hubo una ideología tras le

régimen sí hubo objetivos políticos, siendo de esta forma

“el principal redactor de los discursos de Pinochet, lo que le permitió

influir en la definición del pensamiento político del régimen, asimiló las

ideas de los militares, especialmente la Doctrina de la Seguridad

Nacional. Su intensa labor asesora la canalizó en la forma de minutas

con recomendaciones políticas y propuestas ideológicas” (Huneeus,

2001).

En este capítulo se analizará los principales documentos por los cuales Jaime

Guzmán imprimió los objetivos políticos al régimen militar considerando el Bando

N°5 del 11 de septiembre de 1973, el “texto del memorándum aprobado por la

comisión constituyente que contiene las metas u objetivos fundamentales en que

deberá inspirarse la nueva constitución política del estado” emitido el 27 de

noviembre de 1973, la “Declaración de Principios del Gobierno de Chile” del 11 de

marzo de 1974 y el discurso de Augusto Pinochet en el cerro Chacarillas el 9 de

julio de 1977, vinculándolo con el Capítulo 1 bases de la institucionalidad de la

Constitución de 1980.

84

En ellos es posible identificar los cuatro lineamientos que Jaime Guzmán

Libertad, Seguridad, Prosperidad y Justicia, dentro de lo que posteriormente se

integraran en el concepto de “Democracia Protegida”

Ya desde el 11 de septiembre de 1973 Jaime Guzmán tenía presente que el

objetivo de la Junta Militar era “restablecer la normalidad económica y social del

país, la paz, tranquilidad y seguridad perdidas”, desde el primer momento se aprecia

tres de los cuatro conceptos fundamentales de gobierno como lo son la prosperidad

en cuanto a reestablecer la normalidad económica y social.

Luego la seguridad, sosteniendo que “están en peligro la seguridad interna y

externa del país, que se arriesga la subsistencia de nuestro Estado independiente

y que la mantención del Gobierno es inconveniente para los altos de intereses de

la República y de su Pueblo Soberano” y que para proteger a la nacionalidad los

militares asumen su actuara en los peligros representado por el gobierno de

Salvador Allende y su ideología marxista que son “suficientes para justificar nuestra

intervención para deponer al gobierno ilegítimo, inmoral y no representativo del gran

sentir nacional, evitando así los mayores males que el actual vacío del poder pueda

producir”.

De forma implícita está también vinculado el concepto de justicia puesto que

“las Fuerzas Armadas han asumido el deber moral que la Patria les impone de

destituir al Gobierno que aunque inicialmente legítimo ha caído en la ilegitimidad

flagrante” y que para ello asumen el “ Poder por el solo lapso en que las

circunstancias lo exijan, apoyado en la evidencia del sentir de la gran mayoría

nacional, lo cual de por sí, ante Dios y ante la Historia, hace justo su actuar y por

ende, las resoluciones, normas e instrucciones que se dicten para la consecución

de la tarea de bien común y de alto interés patriótico que se dispone cumplir”.

85

Son en estos planteamientos iniciales que se puede identificar la inspiración

carlista que Jaime Guzmán heredo de su guía intelectual Osvaldo Lira, que si bien

se muestra como de autoría de la Junta Militar queda claro que es el pensamiento

político de Jaime Guzmán el que está detrás del documento.

Luego en el texto que contiene las “metas u objetivos fundamentales en que

deberá inspirarse la nueva constitución” se encuentra un planteamiento más

acabado de la Libertad, Seguridad, Prosperidad y Justicia y que en cada uno de los

14 aspectos que considera tiene asociado los fundamentos ideológicos del

8corporativismo y la síntesis conservadora a la que concluye Ruíz, destacando la

relevancia que le otorga a los grupos intermedios y el rol subsidiario del Estado en

materia económico, político y social, y la preponderancia que tiene el recatar las

tradiciones y los valores de la chilenidad, teniendo en cuenta esto, se introduce a

los objetivos de la nueva carta fundamental señalando que

“tendrá que fundarse en la realidad nacional y en la idiosincrasia de

nuestro pueblo, respetuoso de la autoridad y amante de la libertad, de

la igualdad y de la paz, como también en el propósito de la Junta de

Gobierno de lograr el desarrollo y el progreso de Chile dentro de un

real proceso de justicia social, en un régimen democrático estable y

auténticamente chileno”

Para lograr este fin, el documento señala que la carta fundamental debe

proteger y brindar la seguridad a los chilenos de que no se vuelvan a repetir los

vicios que condujeron a la crisis generalizada del país, de esta forma en ella se

deben

“considerar los vicios o defectos del sistema que hicieron posible la

asunción al poder de un grupo minoritario, cuya política condujo al país

al mayor caos moral, político, social y económico de su historia.

86

Igualmente, se contemplarán normas destinadas a evitar y sancionar

los procedimientos fraudulentos, arbitrarios e ilegítimos y los

resquicios del ordenamiento jurídico que utilizó el marxismo para

burlar nuestra institucionalidad; violar reiteradamente las garantías

constitucionales, desconocer las atribuciones de los demás Poderes

del Estado y destruir nuestra economía y la convivencia pacífica de los

chilenos”

Respecto de la libertad, este documento lo asocia con los Derechos

Humanos, puesto que

“La aceptación de que el cumplimiento del deber de cada uno es

exigencia del derecho de todos, y de que los derechos y los deberes

se integran recíprocamente en toda actividad o relación social y

política, en términos de que si los derechos expresan la libertad, los

deberes sostienen la dignidad de esa libertad”

De esto se desprende la visión económica de la libertad

“Fortalecerá, asimismo, el derecho de propiedad al cual es inherente

una función social. Sin él, las libertades públicas constituyen una

ilusión. Es un hecho en efecto, que la intervención excesiva del Estado

en las actividades económicas deja entregada la subsistencia de los

ciudadanos al entero arbitrio de las autoridades públicas, con lo cual

el ejercicio real de todas las libertades se resiente o desaparece”.

Esta libertad trasciende el ámbito económico propiamente tal, a las áreas de

la educación, previsión y salud

“La nueva estructura constitucional afianzará también el derecho de

los padres de educar a sus hijos, sin perjuicio de las funciones propias

87

del Estado; la libertad de trabajo; la inviolabilidad del hogar y de las

comunicaciones”

En la seguridad se da énfasis al rol que le compete a las ramas de las FFAA

como garantía de protección de la nación y de los derechos fundamentales, es por

ello que la

“nueva estructura constitucional destacará la alta misión que

corresponde a nuestras Fuerzas Armadas y de Orden, porque dicha

misión constituye la mejor garantía para la seguridad e integridad de

la Nación, como asimismo para el ordenamiento institucional y los

derechos fundamentales de los ciudadanos”

Para respaldar la seguridad interna, se tiene como objetivo la vinculación y

participación de las FFAA dentro del ámbito propio de los civiles, es decir, que a

partir de la construcción de la nueva constitución las FFAA surgen como un

organismo deliberante, dejando detrás su tradición no deliberante en lo civil, para

ello participará en el

“Consejo Superior de Seguridad Nacional, a los Tribunales Militares,

las tendientes a asegurar el orden público y la seriedad y pureza de

las elecciones, las relativas a la posesión, uso y control de armas y

elementos similares, a la participación de las Fuerzas Armadas en el

desarrollo de la Nación, como también a las facultades del Presidente

de la República y del Congreso en relación con ellas”.

El aspecto de la prosperidad esta íntimamente ligada a la diferenciación que

realiza del poder político del poder social, el poder político es

“el poder de decisión o de gobierno en los asuntos generales de la

Nación, y su ejercicio estará entregado a los órganos o Poderes del

88

Estado, generados por medio del sufragio universal, el cual se

canalizará a través de los partidos políticos y corrientes

independientes de opinión”

Mientras que el poder social

“facultad de los cuerpos intermedios entre el hombre y el Estado —

que reúnen a los seres humanos en razón de su común vecindad o

actividad— para desenvolverse con legítima autonomía en orden a la

obtención de sus fines específicos, de acuerdo al principio de

subsidiariedad (…) llamadas simultáneamente a limitar y enriquecer

la acción del Estado, conservando respecto de éste su plena

independencia.

En lo económico, dará el marco

“jurídico dé confianza a la creación, al trabajo y a la inversión privados

y que garantice los frutos legítimos que de ellos provengan. Al

respecto, la Constitución dará estabilidad a la ley”

La diferencia del poder político del poder social y el marco jurídico por lo cual

se resguardará la iniciativa económica, le otorga la prosperidad, que guiándose por

los principios del corporativismo estos conforman la base para el éxito del modelo

que han planteado, ya que el ejercicio del gobierno solo le compete al poder político,

dejando en libre acción y desenvolvimiento al poder social, así como en el campo

económico, dándole al estado el rol subsidiario, el cual otorga el respaldo jurídico y

la seguridad sin que este intervenga en lo propio de los cuerpos intermedios y la

economía.

Para el reguardo de la justicia

89

“la Constitución consagrará los principios de independencia del Poder

Judicial y de inamovilidad de los jueces, destacando el carácter técnico

y profesional de la judicatura”

Esto tiene como objetivo mantener al Poder Judicial fuera del juego político,

evitando de esta manera la ideologización de este poder, por lo tanto

“El Poder Judicial debe ser guardián de los derechos humanos, a fin

de impedir que las garantías constitucionales carezcan de eficacia

jurídica. A nadie le debe ser negada la justicia por arbitrios procesales

o secundarios o a pretexto de que no existe una ley que determine el

órgano o la forma de resolver una determinada materia”.

Posteriormente, hacia el año 1974 con la “Declaración de Principios del

Gobierno de Chile” Jaime Guzmán redacta de manera concreta esos cuatros

aspectos que componen la democracia protegida (libertad, prosperidad, justicia y

seguridad). Este documento depura las ideas que se han planteado acerca de las

metas u objetivos de la nueva constitución, mostrándose un énfasis puramente

corporativista apreciándose en la introducción a este, señalando que

“La alternativa de una sociedad de inspiración marxista debe ser

rechazada por Chile, dado su carácter totalitario y anulador de la

persona humana, todo lo cual contradice nuestra tradición cristiana e

hispánica”

En este se sigue la misma tendencia del documento anterior dando énfasis

al rol subsidiario donde señala que “el bien común exige respetar el principio de

subsidiariedad” íntimamente ligado a que el “principio de subsidiariedad representa

la clave de la vigencia de una sociedad auténticamente libertaria” y no solo permite

la libertad de los cuerpos intermedios de la sociedad, sino que toma este principio y

90

lo aplica al ámbito económico, declarando que “el respeto al principio de

subsidiariedad supone la aceptación del derecho de propiedad privada y de la libre

iniciativa en el campo económico”

En materia de los derechos humanos vuelve a la idea de seguridad y de

protección de la democracia, donde

“no puede permitirse nunca más que, en nombre de un pluralismo mal

entendido, una democracia ingenua permita que actúen libremente en

su seno grupos organizados que auspician la violencia guerrillera para

alcanzar el poder, o que fingiendo aceptar las reglas de la democracia,

sustentan una doctrina y una moral cuyo objetivo es el de construir un

Estado totalitario. En consecuencia, los partidos y movimientos

marxista no serán admitidos nuevamente en la vida cívica”

Por lo tanto la concepción de la protección de los derechos humanos se

marca por el reguardo de la ciudadanía de este tipo de ideologías, pero por sobre

todo el resguardo de las libertades y derechos que son suprimidas con la ideología

marxista, como la propiedad privada y la libertad de iniciativa economica.

Finalmente, este documento es creado con la inspiración de guía estratégica

para el régimen militar, proponiendo que este sea un gobierno autoritario,

impersonal y justo

“Conforme a la inspiración portaliana que lo guía, el Gobierno de las

Fuerzas Armadas y de Orden ejercerá con energía el principio de

autoridad, sancionando drásticamente todo brote de indisciplina o

anarquía. Despersonalizará el poder, evitando todo caudillismo ajeno

a nuestra idiosincrasia. Se colocará siempre por encima de todo grupo

particular de cualquier naturaleza, desterrando el juego de las

91

influencias, protegiendo al más débil de todo abuso por parte del más

fuerte, y siendo el árbitro que resuelva sin complejos ni favoritismos,

en la mira únicamente del bien común y de la justicia”

En este extracto nuevamente se da énfasis a la seguridad, la justicia y la

prosperidad, dentro del marco corporativista.

El último de los documentos que permite apreciar el pensamiento político de

Jaime Guzmán es la redacción del discurso del General Pinochet en el cerro

Chacarrillas del año 1977, este es el punto culmine de la producción intelectual de

Jaime Guzmán, viéndose en este documento no solo una síntesis de lo propuesto

en los escritos anteriores, sino que en este se ve reflejado un suceso particular que

obliga a Guzmán tratar de forma cuidadosa el asunto de la sucesión puesto que tras

la muerte de Franco de España el 20 de noviembre de 1975 se constituye en un

hecho que precipitó el desmantelamiento de las instituciones

franquistas, Guzmán pudo percibir la extrema vulnerabilidad del

autoritarismo y la necesidad de regular cuidadosamente la cuestión

sucesora con el fin de asegurar la continuidad de las instituciones

después de que los militares volvieran a sus cuarteles (Huneeus,

2000, págs. 334-335)

Además, Chacarillas tenía como objetivo “limitar el poder de Pinochet a

través del establecimiento de un orden institucional y de un plazo de permanencia

en el poder, cuya renovación debía recurrirá una nueva elección no competitiva

(Huneeus, 2000, pág. 343), a pesar de ello, tal como se señaló en el capítulo

anterior, el plan de Chararillas no se cumplió según los lineamientos de Guzmán,

convirtiéndose este en una herramienta para Pinochet enfatizando aún más su

poder.

92

Hacia el año 1980, cuando es plebiscitada la nueva constitución Jaime

Guzmán realiza una serie de publicaciones en las que sintetiza la estructura base

de esta, la cual tiene coherencia con los escritos analizados con anterioridad.

La publicación realizada por Guzmán el 1 de julio de 1980 llamada “El nuevo

modelo constitucional” básicamente señala algunos de los planteamientos que se

utilizaron para instaurar esta nueva constitución en pos de mantener la chilenidad

alejada de la amenaza comunista a través de la autoridad, libertad, el progreso,

entre otros.

(…)se expresa en dos rasgos básicos: asumir la democracia como

sistema normal de gobierno para el futuro de Chile, y renovarla de

modo profundo y global respecto de la versión que de ella conocimos

hasta 1973, a fin de comprometerla efectivamente con la libertad, la

seguridad, el proyecto y la justicia. (Oto, Meléndez, Querelle, & Ortiz,

1991, pág. 45)

Una de las principales ideas de Jaime Guzmán era instaurar una democracia

acorde al contexto que en ese momento él precisaba está ser avalada y apoyada

por la nueva constitución. Como señala Moncada:

Personalmente nos inclinamos a pensar que su constitucionalismo

manifiesta más bien el interés por salvaguardar su visión de

democracia ante otras posibles en un Estado doctrinalmente neutral.

Constituye más una crítica a un posible control ideológico adverso que

al estatal-económico (aunque ambos van indefectiblemente unidos)

(2012, págs. 226, 227)

93

Además su férrea postura contra los regímenes totalitarios que lo deja ver en

todos sus escritos y como afirma Moncada “Parece que el objetivo de la nueva

Constitución era, por tanto, definir ideológicamente el Estado para que no cupieran

en él interpretaciones totalitarias o contrarias a la chilenidad” (Moncada, Jaime

Guzmán: una odisea político-racional, 2012, pág. 227).

Esto mismo, reafirma Jaime Guzmán en sus escritos recopilados por

Fontaine:

Ahora bien, la meta que una nueva Constitución debe trazarse

actualmente es, a mi modo de ver, la de favorecer que Chile conforme

una sociedad en que prevalezcan simultáneamente, y en la mayor

plenitud posible, la libertad, la seguridad, la prosperidad y la justicia.

Atendiendo a nuestra tradición e idiosincrasia, ese objetivo ha de

buscarse a través de la democracia como forma de gobierno.

(Fontaine, 1991, pág. 343)

Es decir, para Guzmán la democracia el instrumento más idóneo para

establecer la nueva constitución que proveerá a la sociedad chilena de todos los

elementos ahí señalados por él.

Ahora bien, siguiendo el análisis de la fuente Jaime Guzmán hace un

apartado sobre los elementos claves que están insertos dentro de la democracia a

su manera personal la votación universal sería uno de los problemas que se

encuentran dentro del régimen democrático, puesto al no ser excluyentes deja en

manos de la voluntad popular la elección de los políticos haciendo a su vez irrisorio

al momento de tomar decisiones dentro del poder legislativo: “Consecuencia lógica

del sufragio universal es la admisión del pluralismo ideológico en la generación del

94

poder, consustancial a una democracia”. (Oto, Meléndez, Querelle, & Ortiz, 1991,

pág. 45)

Así mismo, Moncada señala que:

Esta realidad que cada cual palpa respecto de su propia voluntad

individual se extiende con mucha mayor fuerza a la del pueblo que no

es otra cosa que la suma de muchas voluntades manifestadas con

toda la distorsión potencial de lo colectivo (2012, pág. 225)

En otro de sus escritos Guzmán reafirma su idea que la democracia que conlleva la

voluntad popular de sufragar de acuerdo a sus propios intereses es una amenaza

para la misma democracia:

Es olvidarse además de que la voluntad popular es voluntad humana,

y que las condiciones, el ambiente y el contexto general en que ésta

se expresa inciden fundamentalmente en su orientación (…) creo que

debemos preocuparnos muy atentamente de los caracteres de la

democracia y de los marcos en que se desenvuelva el sufragio popular

(…)

Sin embargo a pesar de ese punto que alarma a Guzmán. Este entiende que

la democracia es la única que puede combatir al totalitarismo y al estatismo, puesto

que la democracia compromete a la seguridad de enfrentar a la amenaza terrorista

o subversiva, que a su vez se compromete con el progreso, la justicia y que así

mismo erosiona la demagogia. (Oto, Meléndez, Querelle, & Ortiz, 1991)

Estos elementos expuestos con anterioridad obedecen a los lineamientos

con los cuales se erige la nueva constitución y como consta Guzmán en las

siguientes líneas:

95

Todo el nuevo esquema constitucional apunta a lo expuesto. La

proscripción de las doctrinas totalitarias o violentistas de la vida cívica,

la guerra jurídica al terrorismo; el fortalecimiento de los derechos

personales, incluidos el recurso de protección y la jurisdicción

contencioso-administrativa; la experiencia de eficaces regímenes de

excepción graduados según la gravedad de la emergencia, pero

calificada ésta siempre por un órgano independiente del gobierno; la

definición de un sistema económico libre, basado en la propiedad

privada de los medios de producción y la iniciativa particular, dentro de

un Estado subsidiario; el fortalecimiento de las atribuciones

gubernativas, según nuestro acendrado presidencialismo, buscando

un contrapeso y fiscalización política, jurídica y técnica en forma tal de

no esterilizar la conducción del país y de dificultar la demagogia, son

todos elementos de una concepción orgánica, coherente y

profundamente renovadora de nuestra vida político-institucional.

Por consiguiente, la nueva constitución responde punto a punto las ideas

centrales que planteaba Guzmán; garantizar los derechos fundamentales de las

personas, otorgando los recursos de protección, de amparo, así mismo castigar a

quienes actúen de manera terrorista. Además el establecimiento del sistema

económico libre obedece principalmente en la libertad que poseen los sujetos en

decidir sobre su salud, educación, etc. Pasando el Estado a ser subsidiario, es decir,

suplir las necesidades que privados no pueden producir.

Los poderes del Estado estén siempre en equilibrio a través de las

atribuciones y facultades que proceda la constitución a otorgarles, puesto que las

experiencias anteriores revelan que el exceso del poder legislativo desequilibraba

al Estado. Con esto se puede establecer una renovada política-institucional.

96

Por último: “Promulgada la Constitución en marzo de 1981, Guzmán

considera que su tarea de creación de la ‘nueva institucionalidad’ está terminada y

que comienza una nueva etapa: la transición a la democracia” (Cristi, El

pensamiento político de Jaime Guzmán, 2011, pág. 57)

97

Consecuencias

1.- Constitución de 1980 y Modelo neoliberal

La constitución chilena promulgada, aprobada y rectificada en el plebiscito de

1980 es la consolidación del pensamiento de Jaime Guzmán. Principalmente de las

ideas que Guzmán constantemente plasma en todos sus escritos que se refieren a

la libertad, la seguridad, el progreso y la justicia.

La elaboración de la constitución de 1980 es encargada a la Comisión de

Estudios de la nueva constitución (CEC) presidida por Enrique Ortúzar. En su

versión original contiene catorce capítulos. En los tres primeros se pueden

evidenciar la concepción ideológica que sustenta esta carta fundamental, puesto

que, consagra un tipo de modelo económico; el neoliberal y los principios del Estado

subsidiario, mismas ideas que desarrolla Jaime Guzmán en sus escritos.

Para profundizar en la construcción de la constitución de 1980 se citarán

algunos artículos que se consideran relevantes en los aspectos dogmáticos.

En el capítulo uno: sobre Bases de la institucionalidad, de la carta

fundamental señala con respecto al principio de la libertad del hombre:

“Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y

derechos.” (…) “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios

a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les

garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines

específicos”. (INTERIOR, 1980, pág. 1)

A partir de ello se desprende la finalidad del Estado que es estar al servicio

del individuo, propiciando el “bien común” y además proteger a las familias y a los

grupos intermedios (sociedades y comunidades).

98

La Seguridad nacional fuerte contenido ideológico Es deber del Estado

resguardar la seguridad nacional. (1980)Es una filosofía del ejército proveniente de

la Guerra Fría. Es decir, la protección ante la amenaza del marxismo, sin lugar a

dudas esta es una de las ideas que plantea Guzmán en todos sus escritos referidos

a que cualquier régimen totalitario es una amenaza para una democracia estable.

Capítulo III, sobre de los derechos y deberes constitucionales el más

importante dentro de los derechos fundamentales del ser humano. Tiene relación

con la idea que las personas tienen la libertad de elegir conforme a su vida

individual, familiar y a un pleno desarrollo. Como se expresa en el siguiente artículo:

6º.- La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias

y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a

las buenas costumbres o al orden público. (pág. 5)

Uno de los artículos derogados a causa de la violencia contra los grupos

marxistas y que refleja la ideología alemana sobre “democracia protegida” es:

8°.- Todo acto de persona o grupo destinado a propagar doctrinas que

atenten contra la familia, propugnen la violencia o una concepción de

la sociedad, del Estado o del orden jurídico, de carácter totalitario o

fundado en la lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento

institucional de la República. (CEME, 2005, pág. 1)

El principal objetivo de este artículo era proscribir a los partidos de izquierda.

Aplicando sanciones de eliminar a esas personas de manera perpetua para ejercer

cargos públicos e inhabilitándolos para votar, es decir, son eliminados de los

registros electorales.

En los siguientes artículos sobre los derechos a salud y educación se puede

constar como es implementado ideológicamente el modelo neoliberal:

99

9º.- El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre

e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y

recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. (…)

Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las

acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones

públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la

que podrá establecer cotizaciones obligatorias.

Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que

desee acogerse, sea éste estatal o privado;

11º.- La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y

mantener establecimientos educacionales. La libertad de enseñanza

no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas

costumbres, el orden público y la seguridad nacional.

La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a

propagar tendencia político partidista alguna.

Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de

enseñanza para sus hijos. (INTERIOR, 1980, págs. 7-8)

En ambos artículos se expresan las ideas fundamentales de Jaime Guzmán

y el modelo neoliberal; libertad de elegir entre “privado o público”, principio de

subsidiariedad que consiste en que el Estado debe garantizar la entrega de ese

servicio si de manera público o privado.

En consecuencia, la constitución de 1980 es de carácter ideológico o

dogmático, funda el pensamiento de Jaime Guzmán los principios del modelo

100

neoliberal, puesto que plasman un conjunto de ideas de un partido o grupo político

(Gremilistas). Además consagra un solo régimen económico, por eso se denomina

como ideológica. Por ello, no se pueden crear entidades Estatales económicas por

que la misma carta fundamental impide que el estado compita con empresas

particulares propio del sistema neoliberal.

Hacia 1979, el “gremialismo” había captado tan amplio número de

simpatizantes entre los altos funcionarios de Gobierno, en el sector privado y en los

medios de comunicación, que creó su propia revista política, Realidad, que apareció

en forma regular durante más de tres años, entre Junio de 1979 y Diciembre de

1983, apareciendo 55 números. En ella, difundieron su pensamiento, poniendo

énfasis en la necesidad de avanzar en “la transición a la democracia”, en un

momento en que sus relaciones con el general Pinochet se habían debilitado,

perdiendo considerables posiciones de poder (Huneeus, 2001)

Sus ideales políticos quedarían plasmados de modo claro en la Constitución

Política de la República de Chile de 1980, todavía vigente, y en el partido político

Unión Demócrata Independiente (Castro, 2013)

2.- Modelo Neoliberal

Tres tendencias que constituyen el pensamiento conservador chileno,

nacionalismo, corporativismo y neoliberalismo, hemos encontrado tres conceptos

que guían la estructura principal de cada una de estas corrientes, siendo ellos, el

principio de autoridad, la libertad de los grupos intermedios y la no intervención

estatal en la economía (Muray)

101

3.- Binominal

El binominal es un sistema electoral instaurado por Jaime Guzmán durante

el gobierno militar. Este consiste en la elección de senadores y diputados con el

cual se beneficia la derecha. Así mismo este sistema actualmente ha sido

fuertemente cuestionado debido a la carencia de legitimidad y la rigidez que provoca

en el sistema democrático, por la naturaleza de este al ser considerado herencia del

régimen militar y además por ocupar la mitad de los escaños legislativos sujetos a

la decisión de las urnas. (Henriquez, 2006, pág. 207)

De manera genérica se plantearán los elementos recopilados en el trabajo

realizado por Ledly Henríquez quien realiza una compilación agrupando a

principales autores que cuestionan y critican sistema binominal y además proponen

reformas a este.

Competencia electoral: el sistema binominal en cierta medida afecta a la

competencia interna de los partidos políticos, es decir, una alianza compuesta por

una serie de partidos, intentarán mantenerse protegidos de manera interna puesto

que esto influirá en la continuidad de las alianzas. Y otro elemento criticado es la

posición de los electores en la dificultad de identificar y diferenciar cuáles son las

propuestas más interesantes.

“el sistema binominal posee un efecto complementario de exclusión de terceros:

desincentiva la competencia electoral pues otorga escasas posibilidades de

representación a las fuerzas políticas que no pertenecen a ningún bloque”.

(Henriquez)

Es decir, que los grupos minoritarios compuesto en el grupo de los “terceros”

(entiéndanse que existe dos grandes bloques políticos; derecha y la concertación)

se quedan fuera de la competencia provocando un problema de representatividad.

102

Gobernabilidad:

se realiza una crítica generalizada acerca del supuesto que el sistema

binominal produciría mayor gobernabilidad gracias al incentivo de la

formación de dos bloques políticos. Los autores agrupados en esta

postura concuerdan en que en realidad se mantiene un pluripartidismo,

no extremo por supuesto, y que la gobernabilidad no se restringe

necesariamente a la formación de coaliciones. (Henriquez)

En consecuencia la gobernabilidad está sujeta a la competencia electoral que

se da entre estos dos grandes bloques políticos, en la permanencia o acceso al

poder.

Representatividad:

el sistema binominal posee un efecto contraproducente sobre la

representación de los diversos sectores sociales, pudiendo atentar contra

una de las funciones esenciales de los partidos políticos, a saber, su rol

en la agregación de intereses provenientes del mundo social y la

mediación entre éste y el Estado. (pág. 208)

Como bien, señala Henríquez la representatividad constituye en la ocupación

de los escaños obtenidos por la competencia entre ambos bloques políticos y que

además excluye a la tercera lista que puede atentar con la representación pluralista

de intereses.

Conformación de distritos:

puede ser criticada por cuanto las unidades territoriales definidas poseen

una distribución muy desigual de la población. Esta falta de paridad en

las unidades de representación influye en que el peso del voto de distritos

103

menos poblados puede ser equivalente o superior al de sectores con

mayor densidad poblacional. (Henriquez)

Este punto hace referencia a relación a la dualidad que se otorga por cada

distrito y al número de escaños, puesto que esa proporcionalidad desmedida juega

a favor de ambos bloques políticos y en consecuencia otorga nuevas posibilidades

de reelección a quienes ya poseen un escaño. (2006)

104

Efectos

1.- Legado de Jaime Guzmán

Jaime Guzmán fue el fundador del Partido por la Unidad Demócrata

Independiente, mismo partido que después de su asesinato el año 1991 fundaría la

Fundación que lleva su nombre esta tiene como; objetivo de que el ideario del

senador formará e inspirara a las futuras generaciones. (Guzmán F. J., 1991). Esto

a partir de realizar diversas actividades para futuros profesionales como seminarios,

proyectos, investigaciones, etc.

Para el año 2013 previo a la conmemoración de los 40 años del golpe militar

surgieron fuertes debates en noticias y artículos de prensa donde se señala a Jaime

Guzmán como el principal ideólogo de la constitución de 1980 como también de la

“democracia candado” como la define Rubén Andino.

Lo cierto es que en estas discusiones o debates, han acontecidos

movimientos sociales en los ámbitos; educacionales, de la salud, parlamentario a

causa del sistema binominal e incluso el debate y la necesidad de establecer una

nueva Asamblea constituyente con el objetivo de dejar sin vigencia a la actual

constitución sindicada como obra de un régimen de carácter burocrático-autoritario

y de esta misma manera de un civil que colaboró con este régimen militar, es decir,

Jaime Guzmán.

De aquellas noticias que destacan y sintetizan la demanda de la sociedad por

una nueva institucionalidad se presentan de la siguiente manera:

Sistema binominal:

105

El sistema binominal constituye uno de los símbolos más persistentes de la

institucionalidad diseñada e implementada bajo la dictadura militar de Pinochet.

Nuestro sistema electoral es el único del mundo que favorece a la segunda mayoría,

sector que típicamente es oposición al gobierno, generando un empate artificial que

limita la posibilidad de cambio y rigidiza el sistema político Proyecto de reforma al

sistema binominal: Cuatro defensas: http://ciperchile.cl/2014/05/05/proyecto-de-

reforma-al-sistema-binominal-cuatro-defensas

Asamblea constituyente:

Ello, como sabemos, no es casual, sino el resultado de años de movilización

de estudiantes, trabajadores, organizaciones ambientales y de derechos humanos,

pueblos indígenas, entre otros, quienes hemos venido sosteniendo que los déficits

de participación política, equidad social y étnica, y justicia del país, derivan

directamente de la institucionalidad impuesta por la dictadura, y que la única manera

de superarlos es a través de un cambio de su piedra angular -la Constitución de

1980-, proponiendo como forma para ello, la conformación de una asamblea

constituyente. Cambio constitucional y soberanía popular:

http://www.elmostrador.cl/opinion/2013/05/10/cambio-constitucional-y-soberania-

popular/

Salud:

Hoy urge una verdadera refundación del sistema sanitario chileno. Hablamos

de una reforma tan profunda a las bases del sistema como la que se requiere en

educación. Entre los muchos cambios que deben llevarse a cabo, hay cuatro temas

de fondo que nos parecen fundamentales. Cualquier reforma que se haga sin

abordar estos puntos resultará cosmética o, peor aún, se traducirá en mayores

ganancias para los privados, como ha pasado con los cambios introducidos hasta

106

ahora. Propuesta para una salud pública gratuita y de calidad:

http://ciperchile.cl/2013/06/03/propuesta-para-una-salud-publica-gratuita-y-de-

calidad

Educación:

La educación empeora y se vuelve injusta si se considera como bien de

responsabilidad individual y como mercado,(…) esto ha sido “invisible para los

tecnócratas” que insisten en que sólo debe mejorarse la “calidad” de la educación y

que, para lograr aquello, recetan cambios al interior de las instituciones que

compiten (colegios, universidades, institutos). Las modificaciones que se requieren

no se ubican a nivel de las instituciones, opina el autor, pues deben ser sistémicas

y sólo la educación pública reúne las condiciones para impulsarlas. Por ello, fustiga

las recientes medidas del gobierno, que ponen el acento en limitar a los privados y

no en fortalecer lo público. Hablar enserio de calidad educacional es hablar de

educación pública, Ciper: http://ciperchile.cl/2014/05/28/hablar-en-serio-de-calidad-

educacional-es-hablar-de-educacion-publica/

Modelo Neoliberal:

Cuando Coloma habla de la libertad (…). Él se refiere a la libertad económica, a la

total libertad del mercado para regir todos los aspectos de la sociedad incluso los

bienes públicos. Defiende, tras el noble concepto de libertad, solo el modelo

neoliberal impuesto en Chile por la dictadura, con un Estado subsidiario, una

educación segregada, una salud para ricos y pobres, consideradas ambas como

mercancías que se transan en el mercado como cualquier otro bien “El mundo de

107

Coloma se cae a pedazos”, http://www.surlink.cl/index.php/zonadeblogs/18264-el-

mundo-de-coloma-se-cae-a-pedazos

Recapitulando lo anterior se puede concluir que dentro del legado de Jaime

Guzmán el que más se destaca y se señala como el resabio de la dictadura militar

y así mismo es sin dudas el sistema que Guzmán diseño para mantener el equilibrio

del poder y mantener alejada a la soberanía popular de esta “democracia protegida”

o “democracia de candado”, es el sistema binominal.

Este sistema que beneficia a las dos coaliciones del parlamento, otorgando

la mayoría de los votos a favor de estas alianzas, excluyendo de la política a los

políticos independientes. Y porque es importante destacar este sistema, pues este

permite que los políticos de estas grandes alianzas determinen a votos las

decisiones como por ejemplo de cambiar el sistema binominal, como así mismo

conformar una asamblea constituyente o realizar grandes reformas a los otros

ámbitos. En consecuencia el gran legado de Jaime Guzmán ha sido mantener la

seguridad, libertad, progreso y la justicia a través de este sistema que mantiene

alejada a la soberanía popular de las grandes decisiones políticas.

108

II. Marco teórico curricular:

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nivel: Tercer año medio

Contenido Mínimo Obligatorio: El régimen militar

Confrontación de visiones políticas sobre la crisis que desemboca en el quiebre

democrático de 1973. Caracterización de los principales rasgos del golpe de Estado

y de la dictadura militar en Chile: la violencia política; la supresión del Estado de

Derecho; la violación sistemática de los Derechos Humanos; la transformación

neoliberal de Chile (la transformación del rol del Estado y la nueva política

económica); la creación de una nueva institucionalidad política bajo la Constitución

de 1980; las relaciones con los países vecinos y con la comunidad internacional.

Valoración de la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y la recuperación

de la democracia. Contextualización del proceso político chileno en el marco de las

dictaduras y la recuperación de la democracia en el Cono Sur.

Objetivo Fundamental:

Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre de la convivencia democrática

en la década de 1970 y valorar la democracia y el respeto a los derechos humanos

como forma de convivencia cívica.

Evaluar críticamente distintas interpretaciones historiográficas.

Objetivo Fundamental Transversal:

Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de

derechos

109

Valorar y respetar las ideas distintas de las propias

Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento

110

III. Marco teórico didáctica específica:

Para el desarrollo de esta propuesta es necesario en primera instancia enseñar

el método del historiador planteado por Prats y Santacana: “es importante que la

historia no sea para los escolares una verdad acabada, o una serie de datos y

valoraciones que deben aprenderse de memoria”, (Prats & Santacana, 1998, pág.

12) de alguna manera esto induce a una visión sesgada de los hechos acontecidos

en el pasado y puesto que para esta propuesta es fundamental desarrollar el

pensamiento crítico y reflexivo, el método del historiador proporciona de manera

sistemática elementos claves del trabajo del investigador, a grandes rasgos estos

son:

- Recogida de información previa sobre el tema objeto de estudio, donde el

historiador recoge y analiza toda la información que constituye el punto de

partida de la investigación.

- Hipótesis explicativas: acá el investigador formula las posibles explicaciones

lógicas que articulen todos los elementos o datos posibles de que se disponen.

- Análisis y clasificación de las fuentes históricas: el historiador debe apoyar su

hipótesis con las fuentes históricas que la sustenten o rechacen.

- Causalidad: una vez establecidos los hechos, esto deriva a las consecuencias.

- Explicación histórica del hecho estudiado: se trata de elaborar una explicación

que enmarque lo ocurrido en una teoría explicativa del pasado. (pág. 14)

Para Prats y Santacana es fundamental que los docentes enseñen el oficio del

historiador a sus estudiantes, como señalan “habría que dotar a los alumnos y

alumnas de un bagaje conceptual y metodológico básico, es decir, los instrumentos

básicos del trabajo científico en Ciencias Sociales. Desde el punto de vista

111

metodológico didáctico es esencial que en las actividades deben estar presentes en

todo el proceso didáctico par aun correcto aprendizaje de la Historia, los siguientes

puntos: aprender a formular hipótesis; aprender a clasificar de fuentes históricas;

aprender a analizar las fuentes; aprender a analizar la credibilidad de las fuentes y,

por último, el aprendizaje de la causalidad y como incoarse en la explicación

histórica. (Prats & Santacana)

Ahora bien, para comprender el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, se

acudió a un proyecto llamado“Desarrollo del pensamiento crítico en la básica

secundaria, en el marco de las competencias ciudadanas”. Que trata básicamente:

Desarrollar el pensamiento crítico implica adquirir habilidades para analizar la

realidad que se vive, hacerse consciente de ella y ser parte activa en la construcción

de la misma. (Montoya & Monsalve, 2008, pág. 3)

Estos autores plantean la necesidad de entender que es esa realidad que los

alumnos deben comprender, para esto, ellos sintetizan en la idea que es

fundamentalmente todo lo que rodea al hombre, ya sea; la política, economía, el

arte, la cultura y la educación, entre otras tantas dimensiones y actividades, están

implícitas en la realidad. (pág. 5)

En otra de las ideas que señalan “Re-significar la relación con el entorno”. Si se

quiere ser ciudadano activo es importante tener un conocimiento profundo del

medio en el cual se vive, y establecer una relación consciente y participativa con el

entorno; de no ser así, se cae en el riesgo de la enajenación, la marginación y la

masificación consumista, sin hacer uso de la capacidad de pensamiento crítico.

(pág. 6)

112

Para ello, es necesario desarrollar a un ser humano que tenga los pies puestos

en la tierra sobre su posición en el mundo, puesto que pensar críticamente le

permite gobernar su mundo y no solo existir en él. (pág. 6)

Asi mismo, este proyecto plantea una serie de estrategias en el aula,

principalmente estas recogen la idea de Prats y Santacana, si bien no lo señalan de

manera abierta, se puede intuir que tiene el mismo propósito que el método del

historiador como se señaló con anterioridad. Algunas estrategias que se identifican

son: análisis de textos y noticias, análisis y solución de problemas, proceso de

aprendizaje basado en el diálogo participativo.

Por otra parte, y volviendo a lo propuesto por Prats y Santacana y su relación

con la Webquest. Luis Miguel Acosta en un breve ensayo al respecto, indaga sobre

las ventajas que posee este recurso TIC para un propicio proceso de enseñanza –

aprendizaje que introduce al estudiante al rol del historiador en la secuencia de

pasos con los cuales se construye:

La webquest destaca por un conjunto de atributos que, de hecho, la pueden

identificar como técnica didáctica particularmente apropiada para introducir a los

estudiantes en el rol o el papel de investigador histórico o protagonista simulado de

una situación problematizada del pasado sobre la que se pueda abordar la

introducción del método histórico. (…) la webquest plantea a los estudiantes que

deben trabajar colaborativamente, cooperando, la realización de la tarea real,

significativa, muchas veces desde un planteamiento problematizado que exige

buscar, tratar y reelaborar la información obtenida en la red. La tarea es la solución,

y aunque hay que tratar abundante información en internet, realmente la respuesta

hay que fabricarla. (L.M. Acosta, pág. 8)

113

IV. Marco teórico pedagógico

Esta propuesta tiene como principal objetivo el desarrollo del pensamiento

crítico- reflexivo, por consiguiente esta se sustenta en dos teorías pedagógicas; la

primera el enfoque sociocultural del aprendizaje de Vigotsky y el segundo enfoque

socio critico de Habermas.

Vigotsky (1885-1934) psicólogo soviético influenciado por el marxismo reali

za una teoría que apunta a que la cultura es el factor inicial del desarrollo individua

l, es decir, que en primera instancia el autor realiza un estudio sobre la estructura d

e la psiquis y la conciencia desde la mirada sociocultural, puesto que, esa interacci

ón cultural genera modificaciones en la psiquis entendida como una estructura psi

cológica y en ella se modifica el pensamiento.

Lev realiza una articulación de los procesos psicológicos y los sociocultural

es y nace una propuesta metodológica de investigación genética e histórica a la ve

z (…) las funciones superiores del pensamiento son producto de la interacción cult

ural. (Salas, 2014, pág. 60)

Por influencia del marxismo Vigotsky plantea que “la conciencia es un refle

jo subjetivo de la realidad objetiva, para analizarla se debe tomar como producto s

ociocultural e histórico” (pág. 61) para tal proceso de conocimiento son esenciales

el uso de instrumentos socioculturales, las herramientas y los signos. Las herramie

ntas son los cambios en los objetos (cambios de la “realidad”), en cambio los signo

s son los cambios internalizados del sujeto que ejecuta la acción. Es decir, el objet

o debe entenderse como la práctica social, los signos son los instrumentos psicoló

gicos producto de la interacción sociocultural. (pág. 61) Vigotsky indica “el signo si

114

empre es inicialmente un medio de vinculación social, un medio de acción sobre lo

s otros y solo luego se convierte en un medio de acción sobre sí mismo. (pág. 61).

En el caso del desarrollo psíquico de los niños/as: toda función aparece en

primera instancia en el plano social y posteriormente en el psicológico, es decir se

da inicio al nivel interpsíquico entre los demás y posteriormente al interior del niño y

de la niña en un plano intrapsíquico en esa transición de afuera hacia dentro se tra

nsforma el proceso mismo, cambia su estructura y sus funciones. (pág. 61)

A esto Vigotsky lo llama principio natural-biológico, que quiere decir que la

s fuentes del desarrollo psíquico de la persona no están en el sujeto mismo sino en

el sistema de sus relaciones sociales, en el sistema de su comunicación con los otr

os, en su actividad colectiva y conjunta con ellos. (pág. 61)

Por último dentro de esta teoría sociocultural Vigotsky considera que el len

guaje es fundamental para el desarrollo cognoscitivo del niño. Es decir, el desarroll

o de los infantes es más significativo cuando el lenguaje y la actividad practica con

vergen, siendo anteriormente dos líneas de desarrollo totalmente independientes “

en un momento dado se unen y el lenguaje se vuelve racional y el pensamiento ve

rbal (…) El desarrollo que hasta ahora era biológico se vuelve socio histórico, ya q

ue por medio del lenguaje racional, la sociedad inyecta en el individuo las significac

iones que ha elaborado en el transcurso de su historia. (pág. 62)

En el transcurso de los años Vigotsky inicia su trabajo como profesor en va

rias escuelas, con esto planteó desde la enseñanza sus propuestas psicológicas, p

ara así “estudiar el pensamiento y modificarlo desde la labor cooperativa entre adu

ltos e infantes” (pág. 62).

115

El mayor trabajo realizado en el área educativa por Vigotsky es ZDP “zona

de Desarrollo Próximo” que es un encuentro social de los diferentes niveles para lo

grar entre los pares llegar al desarrollo potencial.

“Este concepto designa las acciones del individuo que al inicio él puede re

alizar exitosamente solo en interrelación con otras personas, en la comunicación c

on éstas y con su ayuda, pero que luego puede cumplir en forma totalmente autón

oma y voluntaria” (pág. 62)

Dentro de esto Vigotsky plantea dos niveles que se encuentra el sujeto-infa

nte; el primero el actual de desarrollo, la zona de desarrollo próximo que está en pr

oceso de formación (real) y la desarrollo potencial donde el infante puede llegar (p

otencial). (pág. 62)

El rol que cumple el docente dentro de este planteamiento es ser un media

dor para los alumnos, donde este debe conocer el nivel real de los estudiantes y el

potencial, así mismo Vigotsky plantea tres características para crear la ZDP:

1. Establecer un nivel de dificultad. Este nivel, que se supone que es el ni

vel próximo, debe ser algo desafiante para el estudiante, pero no dema

siado difícil.

2. Proporcionar desempeño con ayuda. El adulto proporciona práctica gui

ada al estudiante con un claro sentido del objetivo o resultado de su de

sempeño.

3. Evaluar el desempeño independiente. El resultado más lógico de una z

ona de desarrollo próximo es que el infante desempeñe de manera inde

pendiente. (pág. 62)

116

Para lograr esto, debe existir un proceso de enseñanza adecuado que de i

nstancia para el desarrollo próximo al potencial. Para Vigotsky es esencial más qu

e el desarrollo de habilidades, de quien sabe más o menos, sino el trabajo colabor

ativo que propicia el crear, obtener y comunicar sentido. Que así mismo la enseña

nza apunte a los conocimientos que el niño no conoce, no domina, etc. Debe ir incl

inado a la exigencia con los estudiantes y ponerlos en situaciones que les obliguen

a implicarse en un esfuerzo de comprensión y de actuación. (pág. 62)

Por consiguiente, dentro de esta teoría se percibe al infante como un ente

social, activo, protagonista y producto de múltiples interrelaciones sociales en las q

ue ha participado a lo largo de su vida. El niño es una persona que reconstruye e c

onocimiento, el cual primero se da en el plano interindivivual y posteriormente en e

l plano intrainvididual para usarlo de manera autónoma. En la interacción con los ot

ros, en diversos ámbitos sociales es que el niño aprende y se desarrollan integral

mente. (pág. 63)

Siguiendo con la segunda teoría que sustenta esta propuesta nos encontram

os con la teoría Socio crítica de la escuela de Francfort y uno de sus eruditos Hab

ermas. La teoría socio critica está básicamente influenciada por el marxismo de aq

uella época, como así mismo va dirigida al ámbito político:

La ciencia social critica (Política) trata de revelar la forma en que los proce

sos sociales son distorsionados por el poder en las relaciones sociales de dominac

ión (Fernandez Nares, 2014, pág. 245)(…) busca crear las condiciones mediantes l

as que dichas relaciones puedan ser transformadas en acción organizada, en luch

a política compartida por la que las personas superan la injusticia que desvirtúa su

117

s vidas (pág. 245)

Es decir, que la política en cierta medida ha modificado las bases de la edu

cación a priori de construir una sociedad basada en las ideologías que el poder qui

ere instaurar. Así mismo, Habermas afirma que “considera que la educación como

un proceso histórico formado ideológicamente” (pág. 246)

Por otra parte menciona el concepto de “Emancipación” que significa en el

lenguaje de Habermas (1982), “autonomía” o capacidad del individuo de reflexiona

r sobre la realidad para responder así a las injusticias y desigualdades de la socied

ad. (pág. 246) Esto se debe entender por el enfoque marxista que primaba en aqu

ella época y el rol que los sujetos que son educados deben lograr, la capacidad ref

lexionar para problematizar y dar soluciones a esos problemas.

Por último, rescatando otra idea esencial de Habermas sobre el rol de las i

nstituciones educadoras, este señala:

Defender las escuelas como instituciones esenciales para el mantenimient

o y el desarrollo de una democracia crítica y también, para defender a los profesor

es como intelectuales transformativos que combinan la reflexión y la practica acad

émicas con el fin de educar a los estudiantes para que sean ciudadanos reflexivos

y activos” (pág. 246)

118

II. CAPÍTULO DE ANÁLISIS DE PROPUESTAS

VIGENTES

119

En el presente capítulo se analizaran cuatro propuestas de las cuales dos

son textos escolares y dos son recursos digitales. En los textos escolares

seleccionados son de la editorial Zigzag del año 2013 y de la editorial SM del año

2014, en ellos se procederá al análisis de la unidad sobre el “Régimen militar y la

apertura comercial”.

Para cada texto escolar se realizará un fichaje de sus datos, la forma en cómo

se organiza la unidad, luego se establecen criterios para el análisis cuantitativo y

cualitativo de las secciones de la unidad y los recursos que se presentan en ella.

Luego se explicará en qué consisten las actividades de aprendizaje y evaluaciones.

Finalmente se procede al análisis del relato histórico, como se plantea la

didácticamente la unidad y finalmente se emitirá un juicio crítico de carácter

pedagógico sobre el texto.

Luego se continua con los recursos digitales, para este caso se han

seleccionado aquellos que integren la vida y obra de Jaime Guzmán para ello se

analizada los portales web de la Fundación Jaime Guzmán

(http://www.jaimeguzman.cl/) y un especial de Emol titulado “A 15 años de la muerte

de Jaime Guzmán” (http://www.emol.com/especiales/jaime_guzman/index.htm).

De forma similar a los textos escolares, se realizará un fichaje de sus datos,

se presenta la organización de los portales web y un análisis cuantitativo y

cualitativo de ambos recursos a partir de criterios únicos establecidos para ambos.

Esta sección finaliza con los respectivos análisis de cómo se plantea la didáctica,

para el caso de los dos recursos se señala que estos no cuentan con fines

educativos, luego se emiten los respectivos juicios críticos de carácter pedagógico

sobre los recursos.

120

Texto del estudiante de editorial Zig-Zag (2013)

1. Ficha de datos

Nombre del texto: Historia, geografía y ciencias sociales

3° medio

Autores del Texto:

Ignacio Latorre Marín

Licenciado en Historia, Universidad de Chile.

Magister en Educación, Universidad Metropolitana de

Ciencias de la Educación.

Michelle Henríquez Núñez

Profesora de Enseñanza Media con Mención en Historia

y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de

Chile.

Licenciada en Historia, Universidad de Chile.

Datos curriculares del texto: 3°medio

Editorial: Empresa Editora Zig-Zag, S.A.

Año: 2013

Páginas: 312

Descripción:

Estructura del texto: Está dividido en 6 unidades, cada unidad esta subdividida en capítulos y temas.

Para cada sección se presenta una entrada y cierre, actividades en el desarrollo del contenido y

evaluaciones al cierre de cada capítulo y de la unidad.

121

2. Descripción de la unidad que se analiza

3. Organización de la unidad

Unidad: IV, El Gobierno militar y la apertura comercial

Saberes previos

Capítulo 1. Los años del poder total:

Tema 1: El quiebre de la democracia

Actividad evaluativa

Tema 2: Hacia un nuevo modelo económico

Actividad evaluativa

Tema 3: Las relaciones internacionales

Evaluación de síntesis

Capítulo 2. Refundación del régimen:

Tema 1: El proyecto político e institucional del régimen militar

Actividad evaluativa

Tema 2: El modelo económico y la crisis de 1982

Evaluación de síntesis

Capítulo 3. La transición a la democracia:

Tema 1: La crisis política del régimen militar

Actividad evaluativa

Tema 2: La transición pactada

Evaluación de síntesis

Taller de fuentes historiográficas

Evaluación de la unidad

N° Criterio Cuantitativo Cualitativo

Introducción a la

unidad

Si Se presenta la visión panorámica de la unidad con sus ejes

fundamentales y el énfasis de que “sociedad chilena actual

es heredera directa de esta fase”

1 Aprendizajes

previos

Si Bajo el nombre de Saberes Previos, se realiza mediante

actividad basada en fuentes sobre el 11 de septiembre y

sobre el problema de la conceptualización.

122

Objetivos

generales de la

unidad

No Estos se presentan como objetivos generales para cada

capitulo

Objetivos

específicos de la

unidad

No Se presenta como objetivos específicos para cada tema

Contenido El contenido sigue la estructura estándar de los libros de

estudiante, el contenido desarrollado en el centro de la

página y los elementos complementarios a un costado de

esta, estos se integran de acuerdo a la necesidad del

contenido, apoyándolo ya sea con los objetivos generales y

específicos, temas centrales, imágenes, fuentes,

123

estadísticas, vocabulario, contextualización, explicaciones,

procedimientos, actividades, etc.

Investigación Si Están propuestas dentro de las actividades

Síntesis Si Se encuentran a modo de evaluaciones

PSU No

Conexión unidad

anterior y

posterior

No

4. Recursos

N° Recurso Cuantitativo Cualitativo

4 Fuentes escritas Si, 19 Las fuentes que se mencionan en el texto escolar se

focalizan como parte de las actividades y evaluaciones,

124

teniendo gran predominancia fuentes primarias, mientras

que las secundarias son expuestas para profundizar en los

contenidos.

5 Fuentes

iconográficas e

imágenes

Si, 35 25 son fotografías, 4 son carteles o afiches y 6 son obras de

arte. Estas cumplen la función de apoyo al contenido y sólo

contempla 2 actividades de aprendizaje vinculadas a estas.

6 Estadísticas Si, 24 El grueso de las estadísticas se refiere al ámbito económico,

luego, de los resultados del referendo, plebiscito y elección y

finalmente en torno a la violación a los derechos humanos.

7 Mapa Si, Enfocados al conflicto limítrofe Argentina y de la demanda

marítima y de soberanía con Bolivia.

8 Películas Si, 2 Está propuesta como recomendación y tiene procedimiento

de análisis de película

9 Mapas

conceptuales

Si, 3 Al inicio de cada capítulo, aquí se muestran los ejes

temáticos y conceptos fundamentales de los temas a tratar.

10 Líneas de tiempo Si, 1 Al inicio de la unidad, es complemento de la introducción a la

unidad, mostrando los ejes temporales a trabajar, principales

hitos y periodos.

125

11 Revisión de

procedimientos

Si Se encuentran vinculados a las actividades y en esta se

recuerda procedimientos de análisis de fuentes escritas,

estadísticas, imágenes, películas. De elaboración de

ensayos, informes, síntesis, líneas de tiempo y mapas

conceptuales.

Los procedimientos que ya han sido realizados en

actividades anteriores se presentan como recordatorio.

126

12 Recursos online Si, 6 Están presentes como sugerencias para complementar el

contenido

Además, se incluyen dentro de las actividades y

evaluaciones al final de los capítulos.

15 Referencias

bibliográficas

Si Bardón, A., Carrasco, C. y Vial, Á. Una década de cambios económicos. La experiencia chilena, 1973- 1983, (1985). Santiago: Editorial Andrés Bello.

Correa, S, y otros, Historia del siglo XX chileno, (2000). Santiago: Editorial Sudamericana.

Correa, S. Con las riendas del poder. La derecha del siglo XX, 2005. Santiago: Editorial Sudamericana.

De Castro, S. El ladrillo: Bases de la política económica del Régimen Militar chileno, (1992). Santiago: CEP.

Delgado, G. y mariángel carvajal, K. Toma de decisiones políticas y la influencia de los discursos oficialistas durante el conflicto del Beagle: Chile–Argentina, 1977–1979, (2006).

Santiago: Pontificia Universidad Católica, estudios de

defensa. Documento de trabajo Nº 19.

Drake, P., Jaksic, I. (editores), El difícil camino a la democracia, 1982- 1990, (1993). Santiago: FLACSO.

Garretón, M. A., y otros, Chile 1973- 1983 (1983).

Santiago: FLACSO.

Salazar, G., Pinto, J. Historia contemporánea de Chile, Tomo I (1999). Santiago: Editorial LOM.

127

5. Actividades de aprendizaje

“Cuestiones” (9 actividades)

Estas actividades son de carácter menor debido a que se proponen como

profundización del contenido mediante la comprensión de lo tratado, en ellas no se

presenta un mayor desarrollo de habilidades.

“Actividad” (24 actividades)

Estas son las más destacadas puesto que el desarrollo de estas por parte del

estudiante conlleva necesariamente la potenciación de habilidades de orden

superior en la taxonomía. Se destaca positivamente que la actividad señale cual es

la habilidad a desarrollar, siendo un punto favorable para el docente ya que el

permite seleccionar aquella que más le interese de acuerdo a la planificación de la

clase, así como para el estudiante ya que guía su proceso de aprendizaje.

En la sección que presenta la estructura del texto se da cuenta de la naturaleza de

cada sección propuesta, declarando que para las actividades los estudiantes podrán

“practicar habilidades diversas como: aplicación, análisis, relación, comparación,

128

inferencia, formulación de hipótesis, indagación, valoración y evaluación, entre

otras. Cada actividad da cuenta de las habilidades implícitas en su desarrollo”.

“Actividad Evaluativa” (4)

Las actividades evaluativas están presentes como actividad de cierre de tema. No

es considerada dentro de la categoría de evaluación porque estas no cuentan con

una autoevaluación.

Esta actividad evaluativa consiste en la elaboración de informes, para lo cual los

estudiantes siempre cuentan con el procedimiento descrito, así como de los

parámetros en los cuales deben guiarse y las fuentes requeridas para su confección.

Para esta sección el texto declara que esta actividad está compuesta de “tareas

dirigidas a trabajar conceptos y procedimientos de la Historia y las Ciencias

Sociales, con el objeto de que puedas evaluar el estado de tus aprendizajes

conceptuales y procedimentales”.

Habilidad que se

desarrolla con la

actividad

129

Procedimiento

Procedimiento

Parámetros del

informe

Fuentes y

recursos

130

“Taller de fuentes historiográficas”

Esta sección esta propuesta como cierre de la unidad en la cual se presentan

diversas fuentes para su análisis, el objetivo declarado en esta sección nos cuenta

que se “presenta distintas fuentes históricas para complementar el estudio de los

contenidos de la unidad”.

Para esta unidad se dispone de dos fuentes escritas “Discurso del general Augusto

Pinochet en Chacarillas” y “La censura durante el gobierno militar” y a continuación

de cada una de ellas unas preguntas. La segunda parte se compone de imágenes

de “El arte durante el período”.

131

6. Evaluaciones

“Evaluación de síntesis” (3)

Se encuentran al final de cada capítulo, presenta una estructura similar a la

“Actividad Evaluativa” consistente a la elaboración de un relato, el cual puede ser

un informe o un ensayo de mayor elaboración y profundización de los contenidos,

en el cual no solo se presentan las fuentes y temas para trabajar, sino que además

deben indagar en el tema propuesto.

Se debe considerar que al final de la “Evaluación de síntesis” se presenta un

recuadro que deben completar los estudiantes una vez terminada la evaluación,

esta autoevaluación contempla niveles de logro que los alumnos deben seleccionar

según el estado de sus aprendizajes.

Esta sección, según la propuesta editorial está “destinada a que integres y sintetices

los contenidos estudiados a lo largo del capítulo y, a que puedas además, revisar el

estado de tus aprendizajes”.

132

Se presenta la

estructura que debe

seguir el estudiante

Se presentan los

temas que pueden

seleccionar y una

fuente a modo de guía

133

“Evaluación de la unidad”

Esta sección corresponde al cierre de la unidad y está dividida en cuatro partes, las

tres primeras se asemejan a una prueba dividida en ítems y la cuarta parte está

destinada a las conclusiones que los estudiantes obtienen al finalizar la unidad.

La estructura del texto plantea que esta evaluación “te ayudará a conocer el nivel

de logro de tus aprendizajes respecto de los contenidos trabajados en dicha unidad”.

Autoevaluación de

contenidos con niveles

de logro

Preguntas de

selección múltiple

134

Establecer

comparaciones

Síntesis de la

unidad

Comprobación de

los aprendizajes

135

7. Análisis del relato histórico

El relato histórico que plantea el texto de estudio de tercer año medio de la

editorial Zig-Zag del año 2013 de la unidad analizada “El Gobierno militar y la

apertura comercial” es planteado de forma equilibrada a lo largo de los contenidos.

Los dos primeros capítulos presentados se subdividen en tres áreas fundamentales

abordando los aspectos político, la violación de los derechos humanos y los

aspectos económicos, desde la instauración de la Junta Militar hasta su refundación.

En el transcurso de estos capítulos los tópicos planteados mantienen una

secuencia no solo temporal sino que también de estructura, esto se ve manifestado

en el orden seleccionado. En primera instancia se aborda el cambio político, que es

inmediato al golpe de estado y el ascenso de la Junta Militar, derivando de ella las

consecuencias en la población del actuar de los militares y finalmente el proyecto

económico. Estas temáticas son relatadas con un énfasis en la conceptualización y

los aspectos técnicos de cada etapa tratada.

El tercer capítulo de esta unidad dedicado a la transición a la democracia, se

revisa de forma minuciosa los últimos años del gobierno militar, desde el surgimiento

de la oposición hasta las elecciones de 1989. El énfasis apunta a la política del

periodo y el debilitamiento de la figura de Augusto Pinochet y la represión al interior

del país. Este capítulo poner término a la unidad con el seguimiento detallado de la

transición pactada.

A pesar de que el relato histórico que plantea este texto escolar resulte de

buena calidad en cuanto a la selección de contenidos y la profundización conceptual

para estudiantes de tercer año medio, se debe mencionar la nula relevancia acerca

del rol de algunas figuras públicas y políticas, como lo fue Jaime Guzmán para el

caso de esta propuesta, encauzando toda la evolución político, económico y el

sustento jurídico-legal sólo en la figura de la Junta y del General Pinochet.

136

8. Análisis didáctico

La didáctica planteada en el texto analizado sigue una secuencia lineal dentro

de cada tema, es decir, la dificultad asociada a cada tema y capitulo incrementa de

acuerdo al avance de los contenidos. A lo largo de toda la unidad se identifican una

gran gama de actividades de diferente naturaleza como “Cuestiones”, de tipo

compresiva y vinculadas a su entorno, luego las “Actividades” que plantean una

dificultad mayor en cuanto a las habilidades y finalmente “Actividad Evaluativa” y

“Evaluación de Síntesis” que requieren del estudiante adopción del método del

historiador mediante la elaboración de ensayos e informes.

El objetivo de las actividades mencionadas es abarcar el mayor rango de

habilidades que puedan desarrollar los estudiantes enfatizando aquellas que les

permitan analizar, sintetizar y evaluar. Además, dan prioridad a aquellas actividades

que les permita establecer relaciones de los temas tratados y síntesis de contenidos

por medio de la elaboración de mapas conceptuales, tablas de doble entrada y

líneas de tiempo, para los cuales siempre cuentas con los procedimientos

necesarios para su producción.

9. Juicio crítico pedagógico

En el aspecto pedagógico, la propuesta del texto escolar Zig-Zag es una

herramienta que entrega de forma coherente y sintética la estructura de la unidad

en relación a los contenidos, actividades y evaluaciones, que tanto para el alumno

como para el docente les resulte de fácil uso y estudio.

Se destaca en la unidad analizada la forma de recoger los saberes previos,

ya que los acerca de inmediato a las fuentes, la divergencia de ideas y el problema

de la conceptualización. Los contenidos son abordados de forma sintética para

137

poder ser profundizados en las actividades y evaluaciones, las cuales se encuentran

asociadas a alguna habilidad de orden superior que se declara de forma inmediata

y que facilita tanto al estudiante como al docente el objetivo de ella. También, se

rescata la incorporación del método del historiador, la variedad de fuentes escritas,

mapas, estadísticas e imágenes, la producción de escritos por parte de los alumnos

potenciando la reflexión y la vinculación de los contenidos con su realidad.

Sin embargo, se debe señalar que dentro de las fuentes que aparecen a lo

largo de la unidad son las imágenes las que quedan con un rol disminuido ya que

estas están dispuestas de forma decorativa, siendo vinculadas a alguna actividad

sólo en 2 oportunidades.

138

Texto escolar del estudiante editorial SM (2014)

1. Ficha de datos

Título: Historia Geografía y Ciencias

Sociales, tercer año medio.

Autores:

Sebastián Quintana Susarte:

Magíster en Educación Pontificia

Universidad Católica de Chile

Sandra Castillo Soto:

Magíster en Historia Universidad de

Santiago de Chile

Nataly Pérez Cisternas:

Magíster en Geografía Universidad

Federal de Goiás

Cristina Moyano Barahona:

Doctora en Historia Universidad de Chile

Luis Thielemann Hernández:

Magíster en Historia Pontificia

Universidad Católica de Chile

Editorial: Ediciones SM, impreso en Chile.

No señala si es reimpreso o de primera

edición.

Año: 2012

Páginas: 369

Descripción: Este libro ha sido elaborado conforme al Marco Curricular vigente del

Ministerio de Educación de Chile.

Estructura del texto:

139

Está organizado en siete unidades, dentro de cada una de estas existen 8 tipos de

evaluación

2. Descripción de la unidad que se analiza

3. Organización de la unidad

Unidad 5: La dictadura Militar:

Inicio de la unidad

Inicializando. Evaluación inicial –Evaluar.

• Contextualización del proceso político chileno en el marco de las dictaduras de América del Sur.

• Interpretaciones acerca de la crisis de la democracia en Chile.

• El golpe de Estado y la violencia política.

Laboratorio de ciencias sociales. Un modelo de video documental.

• Supresión del Estado de Derecho y vulneración de los Derechos Humanos.

Analizando disco. Evaluación de proceso.

• La implementación del neoliberalismo (1973-1982).

• La nueva institucionalidad.

•Antecedentes, desarrollo y consecuencias de la crisis económica de 1982.

•Indagación, análisis e interpretación. El golpe militar desde distintas interpretaciones

historiografías.

• Las relaciones internacionales.

Haciendo ciudadanía. La vida cultural en un contexto autoritario.

• La recuperación de las democracias en América Latina.

• El resurgimiento de la oposición

Historial. Síntesis.

Cargando disco. Modelamiento de pregunta PSU.

Verificando disco. Evaluación final.

Cerrar sesión.

140

N° Criterio Cuantitativo Cualitativo

1 Introducción a la

unidad

Si, 1 Se presenta la unidad a los estudiantes señalando

que no sólo en Chile aconteció un golpe militar, si no

en otros países de latinoamerica. A partir de un

estracto de un comunicado de prensa de Argentina,

Buenos Aires de 1976.

2 Aprendizajes

previos

Si, 1 Los aprendizajes previos se inician a partir de la

actividad:“abrir sesión” al comienzo de la unidad se

inicia con una contextualización a nivel

latinoamericano sobre la instalación de gobiernos de

carácter dictatoriales o autoritarios y el contexto

chileno. Además se integra preguntas reflexivas a

partir de dos imágenes representativas de la

dictadura chilena, una de Augusto Pinochet con la

banda presidencial y otra de una marcha de

familiares de detenidos desaparecidos.

1.- ¿Qué significado le atribuyes al bombardeo de la

Moneda por parte de la Fuerza área de Chile?

141

2.- ¿Qué opinas de que Augusto Pinochet tenga

puesta la banda presidencial de Chile?

3.- ¿Qué crees que están exigiendo las personas

con las pancartas?

4.- ¿Cómo crees que afecto el golpe de Estado de

1973 la vida cotidiana de los chilenos?

3 Objetivos generales

de la unidad

Si, 1 Se invita a los alumnos a reflexionar en torno a las

consecuencias de la violencia política para la

sociedad chilena y las transformaciones políticas y

económicas experimentadas por el Estado chileno.

4 Objetivos

específicos de la

unidad

No observado, 0 No se observan objetivos específicos en esta

unidad.

8 Contenidos Si, Para desarrollarlo en profundidad se incluyen

actividades propuestas y laterales de Ampliando

memoria, En línea, Para grabar y Vocabulario.

9 Investigación Si, 1

10 Síntesis Sí, 1

11 PSU Sí, 1

12 Conexión unidad

anterior y posterior

Si, Existe una correlación entre la unidad anterior y

posterior, es decir, no se presenta el contenido de

manera desorganizada, más bien posee un orden

142

cronológico del contenido, ejemplo de ello, en la

unidad cuatro existe un contenido que aborda “1973:

un año clave en la historia de Chile” y en la unidad

seis se continua de manera sistemática el retorno de

la democracia, retomando algunos elementos del

contenido visto en la unidad cinco.

4. Recursos

N° Recursos Cuantitativo Cualitativo

1 Fuentes escritas Sí, 26 8 primarias Están constituidas por discursos, noticias

de la prensa escrita, decretos y documentos de las

FF.AA sobre la legitimización del régimen.

18 secundarias Principalmente son extractos de

fuentes historiográficas de los principales autores

nacionales.

2 Fuentes

iconográficas e

imágenes

Sí, 18 14 fotografías capturadas durante los años 1973 a

1988, donde se aprecian diversos sucesos tales

como;

- Protestas por los DD.HH

- Protestas a causa de la crisis económica.

- Celebración por la constitución de 1980-1988

- Detenciones de civiles durante el golpe militar en

Argentina

- Militares sacando del palacio de la Moneda el

cadáver de Allende

- y principales actores que participaron en el

gobierno militar, ministro de economía y hacienda

Sergio Castro y Jaime Guzmán.

4 Murales que representan a los movimientos

opositores de los regímenes militares de Chile,

Argentina y una imagen con simbolismos del FPMR.

3 Estadística Sí, 2 Estos recursos son parte de actividades. El primero

es para reflexionar sobre las opiniones de las

143

personas en torno a la valoración positiva y negativa

del golpe militar.

El segundo es sobre el proceso de transición a la

democracia de diversos países latinoamericanos.

4 Mapas Sí, 1 Este recurso es utilizado para una actividad donde

se identifican geográficamente dentro de Chile los

principales centros de detención durante 1973 a

1990.

5 Películas No, 0 No existen ni sugerencias sobre películas

6 Mapas

conceptuales

No, 0 No se presentan mapas conceptuales.

7 Línea de tiempo Sí, 1 Representan a los principales hitos acontecidos

durante el régimen militar.

8 Procedimientos Si, 4 Se presentan solo 4 tipos procedimientos para

desarrollar, crear, contractar y resolver:

1 Procedimiento para desarrollar la habilidad de

evaluar.

1 Procedimiento para crear un documental a través

de 4 fuentes.

1 Procedimiento para contractar las diversas

perspectivas historiográficas.

1 Procedimiento para resolver preguntas de

selección múltiples.

144

9 Recursos online No, 0 No se presentan páginas web como sugerencia o

para complementar el contenido del libro.

10 Referencias

bibliográficas

Sí, 23 - Álvarez, A. (2003). Desde las sombras. Una

historia de la clandestinidad comunista (1973-

1980). Santiago.

- Cavallo, A.; Salazar, M. y Sepúlveda, Ó.(1997), La

historia oculta del régimen militar. Santiago.

- Centro de Estudios Públicos, (1992) El ladrillo.

Bases de la política económica del gobierno militar

chileno. Santiago.

- Contreras, C. (Diciembre de 1939). Por la Paz, por

nuevas victorias del Frente Popular. Informe ante

el XI congreso del PC. Santiago.

- Corvalán Marquéz, L. (2001). Del anticapitalismo

al neoliberalismo en Chile. Santiago.

- Declaración de Principios del Gobierno de Chile. (

11 de marzo de 1974). Santiago.

- Decreto Ley N° 2191. (18 de abril de 1978).

Santiago.

- Fazio, H. (1994). “La democratización chilena en u

na perspectiva histórica”. En Análisis Político Nº 2

2. Bogotá.

- Fermandois, J. (2005). Mundo y fin de mundo:

Chile en la política mundial 1900-2004. Santiago.

- Gazmuri, C. (1996). Una interpretación política de

la experiencia autoritaria (1973-1990). Santiago.

- Guillaudat, P. y Mouterde, P. (1998). Los

movimientos sociales en Chile 1973-1993.

Santiago.

- Junta de Gobierno de las Fuerzas Armadas y

Carabineros de Chile, Bando Nº5. (11 de

septiembre de 1973). Santiago.

145

- Huneeus, C. (2003). Chile un país dividido.

Santiago.

- Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión

Política y Tortura, 2004.

- Ministerio Secretaria General de Gobierno. (1987).

Chile. Modernización (1973-1987). Santiago.

- Nilson, M. (1998). Operación Cóndor. Terrorismo d

e Estado en el Cono Sur. Buenos Aires.

- Onofre Jarpa, S. (1995). “Proyecciones del

plebiscito de 1988”. En Matías Tagle (ed.). El

Plebiscito del 5 de octubre de 1988. Santiago.

- Pinochet, A. (10 de julio de 1977). “Discurso de

Chacarillas”. Santiago.

- Pradilla, E. (2010). “Mundialización neoliberal, ca

mbios urbanos y políticas estatales en América La

tina”, en Cuadernos.

- Salazar, G (2006). La violencia política popular en

las “Grandes Alamedas”. Santiago.

- Salazar, G. Pinto, J. (2002). Historia contemporán

ea de Chile. Vol V.

- San Francisco, A. y Soto, A. (2003). El gobierno d

el General Augusto Pinochet en Chile (1973-1990

). Documento de trabajo Universidad de Los Ande

s Nº 55. Santiago.

- Valenzuela, A. (1978). El quiebre de la democracia

en Chile. Santiago. Metrópole, Vol. 12, Nº 24, Sao

Paulo.

- Yocelevzky, R. (2002). Chile: partidos políticos,

democracia y dictadura 1970-1990. Santiago.

146

5. actividades de Aprendizaje

Esta unidad se compone de 17 actividades de aprendizajes, en su mayoría se

componen de actividades de análisis de fuentes primarias y secundarias, esta última

consiste en comparar y contractar las diversas interpretaciones historiográficas. En

todas las actividades (las 17) se deben responder preguntas orientadas a

identificar, explicar, analizar, fundamentar, argumentar, investigar, describir, inferir,

averiguar, realizar, localizar, reflexionar e indagar. Como ejemplificamos a

continuación:

147

Otras actividades como la elaboración de mapas conceptuales no presentan un

procedimiento para realizar dicha actividad.

La elaboración de cuadros comparativos, no hay un procedimiento para la

realización del cuadro.

Cuadro estadísticos y desarrollo de preguntas.

148

Completar cuadros y responder preguntas

A partir de los ejemplos de las actividades que se presentan en el texto

escolar se puede constar que cada actividad va vinculada al desarrollo de preguntas

de reproducción de contenidos, cada pregunta está relacionada con explicar,

señalar, describir, etc. son acotadas las preguntas que apunten a la reflexión de los

estudiantes sobre los tópicos presentes en la unidad.

6. Evaluaciones

Cada unidad del texto presenta tres tipos de evaluaciones; inicial o

diagnóstica; “se diagnostican los conocimientos previos y las habilidades de las

Ciencias Sociales, a partir de una actividad procedimental. Además, se presentan

indicadores de autoevaluación”, proceso; “se evalúan los contenidos y habilidades

trabajados hasta ese momento en la unidad a través de preguntas tipo PSU y una

actividad de desarrollo” y final; “Se evalúan los contenidos de la unidad a través de

preguntas tipo PSU y una actividad de desarrollo”. En la primera evaluación inicial

se presentan dos fuentes donde los estudiantes deben desarrollar una actividad que

consiste en responder preguntas orientadas a desarrollar la habilidad de evaluar.

149

Algunas preguntas:

150

En la evaluación de proceso, consta en responder preguntas de selección múltiple

(modelo PSU) y de desarrollo.

151

Evaluación final al igual que la evaluación de proceso, esta cuenta con preguntas

de selección múltiple y de desarrollo.

152

7. Análisis del relato histórico

En el texto escolar de la editorial SM del año 2014, se aprecia un relato

histórico que se compone principalmente de contenidos y de interpretaciones

historiográficas sobre el surgimiento de un régimen militar a partir de la crisis chilena

en 1970. Existe un correlato de los tópicos de la unidad, además se integran la

definición de algunos conceptos para una mayor comprensión del contenido por los

estudiantes.

Sin embargo no existe una profundización o explicación de conceptos

fundamentales para comprender el proceso que estuvo inmerso Chile durante el

período de 1973 a 1980, es decir no se profundiza la diferencia que existe entre los

siguientes conceptos involucrados en dicho proceso; Golpe militar, instauración de

un régimen o dictadura militar y el gobierno militar. Puesto que dentro de la unidad

existe una comparación y contrastación de fuentes sobre las perspectivas de

“Golpe de Estado e instauración del régimen o dictadura militar” y para esta

actividad es necesario comprender aquellas conceptualizaciones para así lograr

comparar y contrastar las tres fuentes que presenta el libro.

En cambio en el desarrollo de los otros contenidos; modelo neoliberal, la

nueva institucionalidad, entre otros, existe la definición de los principales conceptos

involucrados.

8. Análisis didáctico

El texto escolar plantea una didáctica propia de la disciplina de historia,

puesto que esta propuesta comprende el desarrollo en gran medida de fuentes

escritas, contratación de fuentes y no existe un mayor desarrollo de mapas

153

conceptuales, esquemas, mapas mentales, etc.

En su amplitud esta unidad se basa en solo lectura y análisis de fuentes. En

consecuencia, el contenido se hace tedioso para los estudiantes, considerando que

las nuevas generaciones carecen del incentivo de la lectura y además no se

evidencia un contenido que inste a motivar a los estudiantes.

El uso de las imágenes insertas en esta unidad no se aprecia con claridad

que representan, son pequeñas y es difícil diferenciar los personajes que fueron

fotografiados o en el caso de los murales que elementos se quisieron exponer.

9. Juicio crítico de carácter pedagógico

Desde la perspectiva pedagógica este texto es fácil de manipular, los

contenidos están separados por las diferentes temáticas o factores presentes dentro

de un hecho histórico (social, político, económico, etc.), sin embargo se puede

apreciar que dentro de la unidad existe una estructuración ideologizada, puesto que

se enfatiza en tópicos tales como los DD.HH, pero el texto no presenta actividades

para los alumnos y que estos puedan reflexionar sobre la importancia de los

Derechos Humanos y menos para potenciar esos valores.

154

Recurso digital: Fundación Jaime Guzmán

1. Ficha del recurso

Nombre del recurso: Fundación Jaime Guzmán

Autor del recurso: se desconocen autores de la

construcción de la página web, solo se puede

constar los directivos y personal que constituye la

Fundación de Jaime Guzmán.

Datos curriculares del recurso: No se estipulan ya

que no está diseñada como un recurso digital para

aula.

Datos de edición del recurso: No presenta.

Tipo: página web de la Fundación de Jaime Guzmán.

URL: http://www.jaimeguzman.cl/

Estructura del recurso:

Home

¿Quiénes somos?

Áreas de trabajo

Memorial Jaime Guzmán

Haz tu aporte

¿Qué hacemos?

Estudio y publicaciones

Archivo Jaime Guzmán

Postula

Noticias

Calendario

Destacados

Socios internacionales

Opinión

155

2. Organización del recurso

N° Criterio Cuantitativo Cualitativo

Aprendizajes

previos

No, 0 Al no ser un recurso educativo no cuenta con este criterio.

Contenido Sí, 7 En la sección “Archivos Jaime Guzmán” se contemplan los

siguientes ítems: Biografía de Guzmán, Caso Judicial, Escritos y

columnas, Documentos, Archivos en prensa, Videos, Archivos de

imágenes.

Actividades No, 0 Al no ser un recurso educativo no cuenta con este criterio.

Evaluaciones No, 0 Al no ser un recurso educativo no cuenta con este criterio.

Recursos extras Sí, 175 Estudios y publicaciones

149 ideas y propuestas

23 libros

3 otras publicaciones

Referencias

bibliográficas

No, La página web no se construye a partir de bibliografía, más bien

contiene recursos como artículos, libros, publicaciones, etc.

3. Uso y navegación

INICIO

N° Sección Enlace

disponible

Descripción

1 Entrar Si,

156

2 Video Sí, Los videos están vinculados con Youtube, donde la fundación cuenta con

un canal.

3 Infografía Sí, 9

4 Testimonios No, No presenta este criterio.

CONTENIDO

N° Sección Enlace

disponible

Descripción

1 Su vida Si, Se evidencia una breve bibliografía de Guzmán dentro de la página web.

2 El político Si, A través de los artículos publicados se puede constar que se realiza un

revisionismo sobre el pensamiento político de Jaime Guzmán. Además de

escritos y columnas que él escribió mientras era senador.

157

3 Asesinato Sí, Dentro de los archivos de prensa se encuentra información respecto a la

conmemoración de los años transcurridos del asesinato de Jaime Guzmán.

4 Testimonios Si, 1 En sección escritos y columnas se encuentra un testimonio:

5 Entrevistas No, No presenta entrevistas de Guzmán, puesto que la fundación solo recopila

los escritos y columnas de diarios donde Guzmán constantemente

publicaba.

158

6 Frases No, No presenta este criterio.

7 Multimedia No, No presenta este criterio.

8 Imágenes Sí, 7

4. Análisis didáctico del recurso:

A causa de la nula existencia de recursos digitales del contenido sobre el

régimen militar, se realizó una búsqueda de alguna página web que tuviera

elementos similares. Entre esos recursos se consideró la página de la fundación de

Jaime Guzmán.

Esta página se divide entre actividades que actualmente realiza la Fundación,

propuestas de personas que trabajan para la fundación y contenidos sobre Jaime

Guzmán. Como elemento didáctico se considera utilizar los contenidos referentes a

Guzmán.

Dentro de la navegabilidad del recurso y principalmente del “Archivo de

Guzmán” es de fácil acceso, existen pestañas donde se puede encontrar la

biografía de Jaime, sus escritos, columnas, archivos de prensa, videos e imágenes.

Obviamente al no ser un recurso digital didáctico este no presenta la usabilidad con

instrucciones para el uso del docente y del estudiante.

Considerando lo anterior sobre los recursos existentes en el “Archivo de

Guzmán” se pueden establecer actividades vinculadas al anales de fuentes. Por

159

ejemplo el uso de videos para analizar los argumentos que utilizaba Guzmán frente

a paneles de discusión, así mismo los archivos de prensa que comprende las

diversas publicaciones que realizó Guzmán en algunos diarios en donde se

manifiestan sus ideas, etc.

5. Juicio crítico y pedagógico sobre el recurso:

Volviendo a lo anterior, este recurso no es pensado de manera didáctica sino

más bien para todo público que se interese a conocer o profundizar en la misión de

la Fundación de Jaime Guzmán y así mismo utilizar los recursos alojadas en esa

página web para indagar sobre alguna temática en específico.

Por ello es importante recalcar que los docentes tienen la labor de establecer

de qué manera utilizará este recurso, para esto, se debe crear alguna guía para el

profesor y estudiante, con esto se estructuran los elementos que son relevantes

utilizar en una clase.

160

Recurso digital: A 15 años de la muerte de Jaime Guzmán

1. Ficha del recurso

Nombre del recurso: A 15 años de la muerte de

Jaime Guzmán

Autor del recurso:

Edición: Pablo Soto G.

Contenido: María Paz Rudnick V.

Diseño: José Infestas L.

Datos curriculares del recurso: No se estipulan ya

que no está diseñada como un recurso digital para

aula.

Datos de edición del recurso: Señala que se

encuentra bajo “Términos y condiciones de la

información © El Mercurio S.A.P.”

Tipo: Es una página web de Emol que dedica una sección especial a la conmemoración de la muerte de

Jaime Guzmán

URL: http://www.emol.com/especiales/jaime_guzman/index.htm

Estructura del recurso:

Inicio de la página contiene:

I. Entrar, enlaza directo con el contenido de la página

II. Video, enlace directo al video del enfrentamiento entre Jaime Guzmán y Ricardo Lagos

III. Infografía, enlace directo a la secuencia en 3D del asesinato de Guzmán

IV. Testimonios, enlace directo a testimonies de politicos que conocieron a Jaime Guzmán

En Entrar direcciona al contenido de la página, está dividido en secciones

Su vida

El político

161

Asesinato

Testimonios

Entrevistas

Frases

Multimedia

Fotoramas

2. Organización del recurso

N° Criterio Cuantitativo Cualitativo

1 Aprendizajes

previos

No, 0 Al no ser un recurso educativo no cuenta con este criterio.

2 Contenido Si, 8 Su vida, El político, Asesinato, Testimonios, Entrevistas, Frases,

Multimedia y Fotoramas.

3 Actividades No, 0 Al no ser un recurso educativo no cuenta con este criterio.

4 Evaluaciones No, 0 Al no ser un recurso educativo no cuenta con este criterio.

5 Recursos extra No, 0 Todos los recursos forman parte de la página web.

6 Referencias

bibliográficas

Si Material aportado por:

Fundación Jaime Guzmán E.

Canal 13

3. Uso y Navegación

INICIO

N° Sección Enlace

disponible

Descripción

1 Entrar Si Aquí se ingresa al contenido de la página web, encontrando allí

las secciones; Su vida, El político, Asesinato, Testimonios,

Entrevistas, Frases, Multimedia y Fotoramas.

2 Video No Es un enlace directo a la sección multimedia, sin embargo, este

no se encuentra disponible.

162

3 Infografía Si Es un enlace directo a la sección multimedia que presenta la

secuencia del atentado a Jaime Guzán.

4 Testimonio Si Es un enlace directo a la sección de entrevistas.

CONTENIDO

N° Sección Enlace

disponible

Descripción

1 Su vida Si Se titula “El hombre detrás del político” aquí se puede encontrar

un descripción de la vida de Jaime Guzmán desde la perspectiva

de sus intereses y su personalidad.

2 El político Si Revisa su carrera política desde la fundación del movimiento

gremialista, la UDI y como Senador del congreso, además relata

su participación en el régimen militar.

3 Asesinato Si Aquí se encuentra el relato del atentado, los autores materiales e

intelectuales con una reseña biográfica de cada uno de ellos.

4 Testimonios Si Están disponibles testimonios de políticos que conocieron a Jaime

Guzmán como Jovino Novoa, Juan Antonio Coloma, Pablo

Longueira, Ricardo Núñez y José Antonio Viera Gallo.

5 Entrevistas Si, 2 Dos entrevistas tituladas “El Apóstol” (Entrevista realizada por la

periodista Raquel Correa en El Mercurio, en el marco de la

candidatura de Guzmán a senador por Santiago Oriente. 19 de

noviembre de 1989) y “La otra visión” (entrevista realizada por la

periodista Blanca Arthur en El Mercurio, tras la entrega del Informe

Rettig. 10 de marzo de 1991).

6 Frases Si Son extractos de frases de Jaime Guzmán recogidas

principalmente del diario “El Mercurio” cuyos tópicos principales

son los referidos al régimen militar.

7 Multimedia Solo un

enlace

disponile

Sólo está disponible el apartado titulado infografía 3D del

atentado, el cual presenta una secuencia detallada del atentado a

Jaime Guzmán.

8 Fotoramas No Dos bancos de imágenes; Vida y obra de Jaime Guzmán y

Asesinato de Jaime Guzmán.

No están disponibles.

163

4. Análisis didáctico del recurso:

Este recurso digital, de la misma forma que el recurso anterior, no fue creado

con un fin educativo y ante la falta de páginas web que dediquen elaboración de

recursos para la temática que se aborda en esta propuesta, se ha seleccionado este

portal conmemorativo.

Este portal está dedicado principalmente a la conmemoración de los 15 años

que han pasado del asesinato del Senador Jaime Guzmán y el legado político que

ha dejado. Esta producción web realizada por Emol da gran énfasis en su asesinato,

recreando la secuencia de los hechos en 3D. Luego revisa los aspectos de su vida

pública y privada, y testimonios de quienes lo conocieron.

5. Juicio crítico y pedagógico sobre el recurso:

Este recurso al no poseer un fin pedagógico y didáctico asociado, no es

posible emitir un juicio crítico de este, sin embargo, es posible considerar sus

potencialidades como herramienta didáctica y el uso que pueda dar el docente a su

contenido.

Los elementos destacables de este recurso digital para su implementación

como recurso educativo son las entrevistas a Jaime Guzmán, su vida política, frases

y testimonios, las que pueden ser guiadas para comprender su participación en el

régimen militar y los fundamentos que guiaron la elaboración de la Constitución de

1980 y la defensa del modelo político y económico.

164

III. CAPÍTULOPROPUESTA PEDAGÓGICA

165

En el presente capítulo se hará una descripción profunda de los aspectos

pedagógicos de esta propuesta didáctica desde lo general a lo particular. Para ello

se establecerá en primer lugar el cruce curricular de la propuesta, a partir de una

comparación entre lo que señala el Marco Curricular y la sugerencia de planificación

del Mineduc, y los elementos que cubre la propuesta, teniendo como referencia lo

señalado ministerialmente sobre los CMO, OF y OFT.

También se integran los objetivos de la propuesta tango el general como los

específicos acerca de lo que el estudiante debe aprender desde la perspectiva

conceptual, procedimental y actitudinal. Se explicará de forma detallada las seis

clases que abarca esta propuesta, señalando los contenidos que tratará cada clase

y las actividades que se realizaran en cada una de ellas, ya sea las vinculadas al

contenido de la clase como las que tributan directamente al objetivo de esta

propuesta, como lo es la participación y el producto final que elaborarán los

estudiantes. Luego se analizará el paradigma pedagógico que sustenta esta

propuesta didáctica, señalando en este apartado como se construye el

conocimiento a partir de diversos teóricos.

Además, se explicarán los procedimientos, estrategias y el método de

evaluación de la propuesta. En los procedimientos se indicaran los procedimientos

que se realizarán en cada clase y sección de esta, señalando el por qué y cómo de

cada uno. En las estrategias se señalan las actividades de cada clase y como estas

se conectan con la clase anterior. Y sobre los métodos de evaluación se

mencionarán los tipos de evaluación y la ponderación de cada instancia de la

propuesta. Finalmente se presenta la planificación de las seis clases.

166

a. Cruce curricular de la propuesta didáctica

Subsector Historia, geografía y ciencias sociales

Curso 3° año medio

Unidad 3 El régimen militar y la apertura comercial

Contenido Mínimo Obligatorio (MINEDUC) Contenidos de la propuesta

Confrontación de visiones políticas sobre la crisis que

desemboca en el quiebre democrático de 1973.

Caracterización de los principales rasgos del golpe de

Estado y de la dictadura militar en Chile: la violencia

política; la supresión del Estado de Derecho; la violación

sistemática de los Derechos Humanos; la transformación

neoliberal de Chile (la transformación del rol del Estado y

la nueva política económica); la creación de una nueva

institucionalidad política bajo la Constitución de 1980; las

relaciones con los países vecinos y con la comunidad

internacional. Valoración de la lucha por la defensa de los

Derechos Humanos y la recuperación de la democracia.

Contextualización del proceso político chileno en el

marco de las dictaduras y la recuperación de la

democracia en el Cono Sur.

Confrontación de visiones políticas sobre la crisis

que desemboca en el quiebre democrático de

1973.

Caracterización de los principales rasgos del golpe

de Estado y de la dictadura militar en Chile: la

violencia política; la supresión del Estado de

Derecho; la violación sistemática de los Derechos

Humanos; la transformación neoliberal de Chile.

La creación de una nueva institucionalidad política

bajo la Constitución de 1980

Sugerencia de Planificación Planificación de Propuesta

Los años del poder total

El quiebre de la democracia

• El 11 de septiembre de 1973

• Establecimiento de la Junta Militar

• Hacia el poder total

Los años del poder total

El quiebre de la democracia

• El 11 de septiembre de 1973

• Establecimiento de la Junta Militar

• Hacia el poder total

167

Hacia un nuevo modelo económico

• El ladrillo: bases para una nueva política económica

• El nuevo modelo económico (1975-1981)

• Las relaciones internacionales

• Aislamiento político

Refundación del régimen

El proyecto político e institucional del régimen

militar

• Discurso de Chacarillas

• Ley de Amnistía

• Cambios al interior de la Junta de Gobierno

• La Constitución de 1980

• Surgimiento de la oposición: movimiento

de Derechos Humanos

El modelo económico y la crisis de 1982

• Reformas sociales y laborales

• Crisis bancaria de 1982

La transición a la democracia

La crisis política del régimen militar

• Las protestas nacionales

• Reactivación de la oposición política

al régimen

La transición pactada

• Endurecimiento de la represión

• La visita del Papa Juan Pablo II a Chile

• Itinerario institucional: plebiscito de 1988

Hacia un nuevo modelo económico

• El nuevo modelo económico (1975-1981)

Refundación del régimen

El proyecto político e institucional del régimen

militar

• Discurso de Chacarillas

• Cambios al interior de la Junta de Gobierno

• La Constitución de 1980

168

• Las elecciones libres de 1989

• Reformas de última hora: “leyes de amarre”

Objetivo Fundamental Objetivo de la propuesta

Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre

de la convivencia democrática en la década de 1970

y valorar la democracia y el respeto a los derechos

humanos como forma de convivencia cívica.

Evaluar críticamente distintas interpretaciones

historiográficas.

Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre

de la convivencia democrática en la década de

1970 y valorar la democracia y el respeto a los

derechos humanos como forma de convivencia

cívica.

Evaluar críticamente distintas interpretaciones

historiográficas.

Objetivo Fundamental Transversal Objetivo de la propuesta

Conocer, comprender y actuar en concordancia con

el principio de igualdad de derechos

Valorar y respetar las ideas distintas de las propias

Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Conocer, comprender y actuar en concordancia

con el principio de igualdad de derechos

Valorar y respetar las ideas distintas de las propias

Interés por conocer la realidad y utilizar el

conocimiento.

169

b. Objetivos de la propuesta:

General:

Crear un documental para lograr el pensamiento crítico y reflexivo en

estudiantes de tercer año medio mediante el análisis de fuentes históricas

del régimen militar de 1973 a 1982 promoviendo el trabajo individual y

colaborativo entre alumnos.

Específicos:

Analizar fuentes primarias y secundarias sobre la conformación y

legitimización del régimen militar.

Juzgar sobre las implicancias que tuvo Guzmán dentro del régimen

militar.

Elaborar argumentos a partir del análisis de fuentes referentes al

régimen militar.

Participar en los foros de manera responsable y tolerante.

170

c. Explicación de la propuesta

La propuesta se inserta dentro de la unidad N° 3 “El Régimen Militar y la

apertura comercial” para alumnos de tercer año medio. Siguiendo la sugerencia de

planificación que entrega el Ministerio de Educación que contempla el reajuste

curricular del año 2009 este trabajo se puede abordar en las siguientes subunidades

ahí presentes:

“Los años del poder total”

“Refundación del régimen”

Las subunidades señaladas anteriormente se abordarán en esta propuesta

dentro de seis clases, en el transcurso de cada una de estas se trataran las

temáticas señaladas en el cruce curricular.

Desde una perspectiva general esta propuesta está divida en 4 etapas, en

primer lugar los estudiantes se interiorizan con el contenido a través de las clases y

las actividades de análisis de fuentes, en segundo lugar participan en los Foros a

partir de la segunda clase hasta la quinta, en tercer lugar inician el proceso de

elaboración de un documental con el apoyo de una webquest en las clases cuarta

y quinta, y finalmente la exposición del documental en la sexta clase.

La primera clase es la revisión de los gobierno de Eduardo Frei Montalva y

Salvador Allende, es decir, activación de conocimientos previos para vincular el rol

de Jaime Guzmán como opositor intelectual de estos gobiernos. Segunda clase se

abordará la justificación del golpe militar y la instauración del régimen militar,

incluyendo una actividad de análisis de fuentes (Bando N°5) sobre cómo logra

justificar el golpe de estado y la posterior conformación de la Junta Militar, además

171

se inicia el trabajo en el foro entregando a los estudiantes una definición de foro y

luego los procedimientos para participar, este se inicia con una pregunta de reflexión

en torno a la necesidad o justificación del actuar de los militares el 11 de septiembre

de 1973 a partir de autores y la opinión de Jaime Guzmán.

La tercera clase se tratan los contenidos de las bases y legitimización del

régimen militar, la cual tiene como actividad central la participación en el Foro, en

esta ocasión se divide el foro en 3 temáticas centrales con el objetivo de integrar

todas las temáticas de la clase. El estudiante contará con extractos de fuentes para

realizar el análisis y tener los argumentos para responder a la interrogante

planteada.

En la cuarta clase la elaboración y promulgación de la constitución de 1980,

continúa el trabajo en el Foro, este presenta una mayor complejidad ya que tienen

que vincular las conclusiones del foro anterior con el capítulo introductorio de la

Constitución de 1980. En esta clase se inicia el trabajo con la webquest para la

elaboración del documental, en este punto se introduce al alumno en los

procedimientos de una webquest, se explica el objetivo de esta y el producto final

que deben entregar.

Quinta clase se analizan la discusión vigente sobre las reformas a la

constitución de 1980 al igual que en las clases anteriores se abre un Foro de

discusión en torno a temas contingentes como la salud, educación, constitución y el

modelo neoliberal. En esta clase se da término a la elaboración del documental.

La clase seis corresponde a la exposición y evaluación del documental, para

ello tanto el docente como los estudiantes cuentan con la rúbrica de evaluación.

Cada una de las clases tiene asociado los siguientes materiales y recursos

de apoyo, el docente contará con un PPT para la exposición del contenido, el guion

172

docente en el que se señala la pauta a seguir en cada momento de la clase y el blog

de la unidad. El estudiante por su parte tendrá a disposición al inicio de cada clase

la guía del estudiante y contará un blog donde estarán alojados los principales

contenidos, actividades, Foro y la Webquest tanto del régimen militar como la labor

de Jaime Guzmán previo, durante y después del gobierno militar.

173

d. Paradigma de la propuesta didáctica

Esta propuesta tiene la finalidad de desarrollar el pensamiento crítico-reflexivo y

para esto se enfoca en dos teorías señaladas con anterioridad; la primera el

paradigma sociocultural de Vygotsky y el segundo paradigma socio-critico de

Habermas.

Para empezar, el paradigma sociocultural y la teoría de aprendizaje Zona de

Desarrollo Próximo de Vygotsky, se sustenta en que cada individuo posee un nivel

de desarrollo potencial y que el profesor es el mediador para que el alumno consiga

llegar a ese nivel. Además cada estudiante puede aprender a partir de la interacción

con sus pares. Así mismo Vigotsky plantea tres características para crear la ZDP:

1. Establecer un nivel de dificultad. Este nivel, que se supone que es el nivel

próximo, debe ser algo desafiante para el estudiante, pero no demasiado difícil. Esto

comprende que el alumno deba llegar a desarrollar el pensamiento crítico reflexivo.

2. Proporcionar desempeño con ayuda. El adulto proporciona práctica guiada

al estudiante con un claro sentido del objetivo o resultado de su desempeño. El

docente en este caso, solo proporcionara los medios y contenidos necesarios para

que el alumno logre llegar al propósito de esta propuesta.

3. Evaluar el desempeño independiente. El resultado más lógico de una zona

de desarrollo próximo es que el infante se desempeñe de manera independiente.

Con la realización de actividades como el foro es una manera como el alumno de

manera autónoma logrará potenciar la habilidad propuesta. (Salas, 2014, pág. 62)

Así mismo, esta propuesta se construye a partir de solo algunas características

del paradigma socio-crítico de Habermas que en primera instancia “tiene como

174

objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuestas a problemas

específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de

sus miembros” (Alvarado & García, 2008, pág. 190).

De esta manera otro autor sostiene que:

Se concluye así que la Teoría Crítica es una teoría que al mismo

tiempo que aspira a una comprensión de la situación histórico-cultural

de la sociedad, aspira, también a convertirse en su fuerza

transformadora en medio de las luchas y las contradicciones sociales.

(Osorio, 2007, pág. 106)

Como esta propuesta no busca transformar la realidad social, ya que la teoría

critica busca realizar una transformación social a largo plazo (Fernandez Nares,

2014, pág. 245)y esta propuesta se realiza solo en cinco clases es decir, en un corto

plazo es contraproducente buscar ese mismo objetivo, más bien se integran algunos

principios señalados por Popkewitz citado por Alvarado y García:

“afirma que algunos de los principios del paradigma son: (a) conocer

y comprender la realidad como praxis; (b) unir la teoría y práctica,

integrando conocimientos, acción y valores; (c) orientar el

conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser humano; y (d)

proponer la integración de todos los participantes, incluyendo al

investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de decisiones

consensuadas, las cuales se asumen de manera responsable. (2008,

pág. 190)

175

Se comprende que dentro de esta propuesta se pretende que los alumnos

desarrollen de manera autónoma y colaborativa el pensamiento crítico y reflexivo, a

partir del análisis u observación de su entorno social y vida cotidiana. Para entender

las implicancias que tuvo el régimen militar en Chile durante 1973 a 1982 y su

repercusión a posteriori es necesario comprender la realidad que el estudiante vive

en la actualidad.

En consecuencia, se integra en esta propuesta:

a) Los estudiantes deben conocer y comprender la realidad, sin embargo no

entendida como una praxis, debido principalmente y señalado con anterioridad no

se busca la transformación social. (2008, pág. 191)

b) Este punto se establece la utilización de lo técnico y práctico para generar el

conocimiento, lo técnico entendido a la Historia como Ciencia social para conectar

a la realidad (practica) de los estudiantes, puesto que para comprender la

implicancia que tuvo el régimen militar en la vida tanto política, economía y social

es necesario que los alumnos observen su entorno social y desde su vida cotidiana.

Para generar ese conocimiento nuevo que apunte a la reflexión que los estudiantes

deben lograr alcanzar. (2008, pág. 192)

c) La emancipación propone la liberación del ser humano de las condiciones

opresoras, es decir, lograr autonomía racional, que es un propósito de esta

propuesta que los alumnos sean capaces de ver la temática del régimen a partir de

una mirada externa que ellos mismos generen. Durante el proceso de potenciar la

habilidad del pensamiento crítico-reflexivo. (2008)

176

d) Al llegar a este último punto, se presenta una relación entre las reflexiones

que se generen a través del uso del foro con los siguientes tópicos: ¿si fue necesario

el régimen militar?, la violación de los DD.HH, la nueva institucionalidad y el modelo

económico neoliberal, etc. Es decir, no solo se busca lograr la autorreflexión de los

temas mencionados sino más bien compartirlos con el grupo de curso. (2008)

177

e. Procedimientos de la propuesta

Clase Procedimiento Descripción ¿por qué? Descripción ¿Cómo?

1 Análisis de fuente

secundaria escrita.

Para comprender el

surgimiento de la oposición

liderado por Jaime Guzmán

durante los gobiernos de E.

Frei Montalva y S. Allende

Identificar; autor, fecha, tipo

de fuente (escrito político,

económico, etc.).

Analizar; subrayar palabras

claves e ideas principales,

relacionar ideas con el

contexto histórico.

Explicar lo que el autor

quiere decir.

2 Análisis de fuente

primaria escrita.

Para analizar los elementos

que justificaron y

posteriormente otorgaron la

legalidad al régimen militar.

Para análisis de fuente

véase en el recuadro

anterior.

Fuentes:

Bando N°5

Declaración de

principios del gobierno

de Chile

Análisis de fuente

audiovisual.

Para activar los conocimientos

previos, acerca del ambiente y

las ideas de Jaime Guzmán

sobre la intervención militar.

Identificar; título, país, fecha

de elaboración, tipo de

video.

Identificar el tema y resumir

el argumento.

Señalar contexto histórico

que se enmarca el video.

Identificar los personales,

interpretar y explicar lo que

se quiere comunicar.

Emitir un juicio sobre el

video.

178

Fuente:

A esta hora se improvisa

Foro Es para generar una instancia

reflexiva, en torno a ¿Fue

necesario el golpe militar?

Se abre el foro con un tema

o pregunta que apunte a la

generar reflexión dentro de

los estudiantes.

Los alumnos deberán

contestar a ese tema o

pregunta y responder

mínimo a dos compañeros.

3 Análisis de fuente

primaria y secundaria

escrita.

Analizar las bases de la nueva

institucionalidad sobre la

naturaleza del estado y la

persona, los derechos

humanos, el modelo político y

económico que quiere

implantar

Para análisis de fuente

véase en la clase N 1.

Foro Es para generar una instancia

reflexiva, en torno a la

violación de los Derechos

Humanos

Procedimiento de foro véase

clase N 2.

4 Análisis de fuente

primaria escrita.

Establecer los elementos de

continuidad del proyecto

Para análisis de fuente

véase en la clase N 1.

179

institucional del régimen militar

y la Constitución de 1980.

Webquest Para dar instrucciones sobre la

elaboración del documental.

Se le asigna una tarea al

estudiante donde debe crear

un documental en torno a

una pregunta reflexiva

¿Cómo vez hoy en día la

herencia de Jaime

Guzmán?, se entrega las

instrucciones y

procedimientos para este.

Foro Es para generar una instancia

reflexiva, en torno a la

derogación del Artículo N°8

Procedimiento de foro véase

clase N 2.

5 Análisis de prensa

escrita.

Analizar las variadas posturas

que critican la Constitución de

1980.

Identificar; periodista, fecha,

título y a qué periódico

pertenece.

Analizar; subrayar palabras

claves e ideas principales,

relacionar ideas con el

contexto histórico.

Explicar lo que la noticia

quiere comunicar.

Webquest Para procedimiento de

Webquest véase en clase N

4.

6 Exposición del

documental

Para evaluar el producto final

de los estudiantes

Por medio de una rúbrica se

evaluará la presentación de

cada documental.

180

f. Estrategias de la propuesta

Clase Actividad Estrategia

1 Análisis de fuente

historiográfica.

Se pretende realizar el análisis de fuentes escritas de los

antecedentes y del contexto histórico que se enmarca el

golpe militar. Para lograr de manera individual reflexionar

y compartir con el grupo de clases las conclusiones de

algunos estudiantes. Además esta misma actividad se

aplicará en las siguientes clases.

2 Análisis de fuente Del punto anterior y de esta misma manera en esta clase

se pretende analizar las fuentes de las diversas posturas

entorno al golpe militar del 11 de septiembre y la

justificación de este acto vinculado a esos antecedentes.

Para lograr y desarrollar la instancia de reflexión

individual de los estudiantes en la siguiente actividad.

Foro De lo anterior en esta actividad se pretende generar de

manera individual el desarrollo de argumentos a partir del

análisis de fuentes realizado en la clase anterior y de la

pregunta: ¿fue necesario el golpe militar de 1973? que

dará inicio a este foro. El estudiante por su parte además

de construir argumentos necesarios para responder

como mínimo a dos compañeros, esta actividad tendrá el

propósito de ocasionar reflexión sobre las diversas

temáticas que se presentarán tanto en esta clase como

las siguientes.

3 Análisis de Fuentes Por lo que sigue en esta clase se pretende efectuar el

análisis de dos documentos: Declaración de Principios de

la Junta militar y el discurso de Chacarillas con el objetivo

de comprender las bases de la nueva institucionalidad

como también el nuevo modelo económico.

Foro En la actividad del foro correspondiente al punto anterior,

el foro pretende abordar las tres temáticas referente a la

181

nueva institucionalidad, el nuevo modelo económico y los

derechos humanos, con la finalidad que los alumnos

logren reflexionar sobre esto.

4 Webquest A partir de lo ejecutado en cada foro en donde los

alumnos crean argumentos para responder de forma

reflexiva a cada pregunta planteada, se busca evidenciar

que los alumnos han logrado desarrollar el pensamiento

crítico y reflexivo. Para esto los alumnos seguirán una

serie de pasos esbozados en la Webquest, para la

elaboración de un documental.

Foro El propósito de este foro es establecer la relación que

existe entre la constitución de 1980 y la legitimización del

régimen militar. Esto a través de la lectura previa del

capítulo 1 de la constitución principalmente los artículos

números: 1 al 9. Con el objetivo de sustentar los

argumentos e instar a la reflexión de los estudiantes.

5 Foro El propósito de esta última clase es conocer la actualidad

nacional y principales demandas actuales referentes a

las reformas en las áreas de; la salud, la educación, el

modelo económico, la asamblea constituyente y el

sistema binominal. Con el objetivo de evidenciar que los

alumnos han desarrollado el pensamiento crítico

reflexivo señalado anteriormente.

Webquest- elaboración del

documental.

Del punto anterior, la creación de un documental que

abarca las temáticas ya mencionadas respecto a las

reformas constitucionales. El principal objetivo de esto es

lograr que los estudiantes demuestren el desarrollo de

las habilidades alcanzadas; actitudinales,

procedimentales y conceptuales.

6 Exposición El propósito de esta última clase es observar el producto

final elaborado por los estudiantes y evaluar los logros

alcanzados por ellos.

182

g. Método de la evaluación

Criterio Guía Foro Webquest Prueba

Evaluación Formativa Formativa Formativa Sumativa

Ponderación 25% 25% 50% 100%

Nota Coeficiente 1 Coeficiente 1

Las primeras notas presentes en la tabla; la guía y el foro corresponden al

25% de la nota final coeficiente 1. Al ser notas de carácter formativo, se pretende

evaluar el proceso que llevan los alumnos durante el desarrollo de la guía y el foro,

en otras palabras se da constancia el proceso de cada estudiante lleva para

desarrollar el pensamiento crítico reflexivo esto a través de las rúbricas de

evaluación, en donde se evalúa la participación del estudiante en el foro online, los

argumentos que utiliza, redacción y ortografía, además lo actitudinal; respeto y

tolerancia hacia las opiniones divergentes de sus compañeros.

En el caso de la webquest se pondera con un 50% de la nota coeficiente 1,

esta calificación corresponde a la evaluación del documental que al igual al foro es

a través de una rúbrica de evaluación, en donde se evalúa el trabajo colaborativo,

la participación, los elementos que se integren en el documental, entre otros. Las

notas finales que obtengan los estudiantes se promedian según las explicaciones

anteriores y el resultado final es una nota al libro.

Por último la prueba sumativa es de un 100% de ponderación coeficiente 1,

nota directa al libro.

183

f. Planificación

BLOQUE CLASE SECCIÓN DE CLASE

TIEMPO OBJETIVO(S) CONTENIDO(S) ACTIVIDAD(S) EVALUACIÓN(S) RECURSO(S)

Bloque 1 de Inicio

1

Inicio

10 min.

Analizar las implicancias que

tuvieron los gobiernos anteriores

y la polaridad política, previo 1973,

que forzaron a un segmento de la

sociedad chilena a optar la intervención

militar.

Antecedentes del contexto político de la

época.

Activación de conocimientos previos: ¿Qué

conocen del golpe militar de 1973 en

Chile?

Diagnóstica

Guía de aprendizaje N°1

Desarrollo

70 min. A partir de aquella pregunta el

docente contextualiza la

crisis a la que se ve enfrentada Chile,

crisis política, crisis económica y social para profundizar en estos aspectos el docente entrega guía N°1 a los estudiantes.

Formativa Rúbrica de análisis

de fuentes.

Cierre

10 min. El docente en conjunto con los

estudiantes revisan algunas

conclusiones del análisis de las

fuentes

184

BLOQUE CLASE SECCIÓN DE CLASE

TIEMPO OBJETIVO(S) CONTENIDO(S) ACTIVIDAD(S) EVALUACIÓN(S) RECURSO(S)

Bloque 2 de

Desarrollo 2

Inicio

10 min.

Analizar cuáles fueron los elementos

que justificaron el golpe militar y la

legalidad del régimen

Justificación del golpe militar e

institucionalización del régimen.

Activación de conocimientos

previos: ¿Por qué las Fuerzas

Armadas optaron por realizar un golpe militar?

Formativa Rúbrica de Foro

Guía de aprendizaje N°2

(Bando N°5

Declaración de principios del gobierno de

Chile)

Foro online Rubrica (foro)

Desarrollo

65 min. El docente entrega guía N°2 a los

estudiantes El docente explica a los alumnos el

proyecto Documental, en

qué consiste, como se va a realizar y los plazos para la

entrega.

Cierre

15 min.

Foro en torno a la idea:

¿Fue necesario el golpe militar?

Los estudiantes realizan el foro

online en torno a la idea:

¿Fue necesario el golpe militar? Se exponen

algunas reflexiones de los alumnos al

curso.

185

BLOQUE CLASE SECCIÓN DE CLASE

TIEMPO OBJETIVO(S) CONTENIDO(S) ACTIVIDAD(S) EVALUACIÓN(S) RECURSO(S)

Bloque 2 de

Desarrollo 3

Inicio

10 min.

Comprender las bases de la nueva

institucionalidad y los fundamentos del

modelo económico

Bases del régimen militar

(modelo político-económico) y la violación de los

derechos humanos.

Activación de los conocimientos

previos: ¿Por qué motivo ocurrió el

golpe de Estado de 1973?

Formativa Rúbrica de Foro

Guía de aprendizaje N°3

(Declaración de

principios del gobierno de

Chile Discurso de Chacarillas Noticias del

Clarin Declaración de principios del gobierno de

Chile)

Foro online Rubrica (foro)

Desarrollo

65 min. El docente entrega guía N°3 a los

estudiantes

Los estudiantes analizan la relación

entre Declaración de principios del

gobierno de Chile y Discurso de

Chacarillas en materia política

económica.

Cierre

15 min.

Comentar a través de un foro sobre la

violación de los Derechos Humanos.

Los estudiantes realizan el Foro en

materia de la violación de los

derechos humanos Y Declaración de

principios del gobierno de Chile Respecto a esta

misma temática de los DDHH

186

BLOQUE CLASE SECCIÓN DE CLASE

TIEMPO OBJETIVO(S) CONTENIDO(S) ACTIVIDAD(S) EVALUACIÓN(S) RECURSO(S)

Bloque 2 de

Desarrollo 4

Inicio

10 min.

Analizar la legitimación del

régimen y su correlación con la

constitución de 1980

Legitimización del régimen militar y la

constitución de 1980

Activación de conocimientos previos: ¿Qué

sabemos del origen de la Constitución

de 1980?

Formativa Rúbrica de foro

Guía de aprendizaje N°4

(Constitución Capitulo N°1: Bases de la

Institucionalidad y Articulo 8)

Desarrollo

35 min. El docente entrega guía N°4 a los

estudiantes

Los alumnos trabajan en el foro, este se inicia con la

pregunta: ¿Qué relación existe

entre la constitución de

1980 y la legitimización del régimen militar?

Cierre

45 min.

Crear un documental

El docente instruye a los alumnos para

comenzar a trabajar en la Webquest,

indicando de que se trata y la

finalidad de esta, que consiste en seguir los pasos para elaborar un

documental.

187

BLOQUE CLASE SECCIÓN DE CLASE

TIEMPO OBJETIVO(S) CONTENIDO(S) ACTIVIDAD(S) EVALUACIÓN(S) RECURSO(S)

Bloque 3 de Cierre

5

Inicio

10 min.

Evaluar las reformas;

Constitución de 1980, al sistema

Binominal, sistema educacional y

sistema previsional.

Reformas a la constitución de

1980 Reforma Binominal Reforma

educacional Reforma

previsional

Activación de

conocimientos

previos, se

pregunta a los

estudiantes:

¿Cuáles son los

principios de la

constitución de

1980?

¿Qué ideologías se evidencian en la constitución de

1980?

Formativa Rúbrica del foro

Rubrica documental

Guía de aprendizaje N°5

(Noticias

contingentes, material escrito y

audiovisual) Desarrollo

35 min. El docente entrega guía N°5 a los

estudiantes

Cierre

45 min.

Crear documental

Los estudiantes desarrollan el foro

en parejas eligiendo una de las temáticas que se presentan en la guía del estudiante.

La pregunta que inicia el foro es:

¿Por qué es

188

necesario para la ciudadanía

chilena cambiar la constitución

vigente? Fundamente su

respuesta a partir del tema

seleccionado

Los estudiantes trabajan en la

elaboración del documental.

6

Inicio

10 min.

Reflexionar sobre el legado de Jaime

Guzmán y el Régimen militar.

Régimen militar Constitución de

1980 Jaime Guzmán

Se dan instrucciones de cómo se deben presentar los

documentales. Formativa

Rubrica para evaluar el documental.

Rubrica

Desarrollo 80 min. El docente en conjunto con los alumnos ven los documentales

Cierre

189

CAPÍTULO V: PROPUESTA DIDÁCTICA

190

Este capítulo aborda la propuesta didáctica entregando de forma explicativa

y detallada como debe ser implementada en el aula por el docente. En este apartado

se realizará una explicación instruccional de cada guía del estudiante y guion

docente asociado a las clases, señalando por medio de imágenes de la guía y guion

cada parte que la compone y algunas instrucciones.

Además, se entregarán instrucciones al docente para la utilización de la

propuesta desde el nivel en que se debe aplicar hasta consejos de cómo integrar y

distribuir tiempos cada una de las partes de la propuesta pasando por la

planificación, los PPT’s, guías y guiones, foro y webquest. En la siguiente sección

se sintetiza por medio de un esquema resumen la implementación de la porpuesta

desde la clase 1 hasta la clase 6.

En este capítulo también se integran las guías y guiones de cada clase. Por

último se incorporan la actividad de evaluación general como lo son las rubricas de

evaluación del foro y del documental, luego ejercicios de autoevaluación y una

presentación detallada de los recursos generales, integrando el link de la propuesta,

el conjunto de procedimientos, fuentes, prensa y otros enlaces.

191

a. Presentación Instruccional

Número de la

guía, estas

siguen un orden

secuencial

Título de la guía

Aspectos

curriculares y

objetivos de la

guía

Sección de activación de conocimientos

previos

La naturaleza de esta actividad cambia en cada guía

Imagen de fondo de la guía representa cada temática

abordada

192

Contenido de la clase expuesto de manera sintética

Enlace a la página web creada para esta propuesta la que contiene el PPT de la clase

193

Sección ¿Sabías qué? En la que se entregan datos del

rol de Jaime Guzmán dentro del régimen

militar

Fotografía de Jaime Guzmán

como parte de esta sección

194

Actividad, esta sección se contempla sólo

para las dos primeras guías

195

Espacio para las respuestas de los

estudiantes

Rúbrica para

evaluar el

procedimiento de

análisis de fuentes

196

Actividad que tributa directamente a la

propuesta e indicaciones para

participar en el Foro

Definición de Foro

Presentación de procedimiento

enmarcado para destacar su relevancia

Pregunta reflexiva que guía la

participación en el Foro

Selección de fuentes primarias para sustentar las

respuestas del foro

197

Selección de fuentes primarias para sustentar las

respuestas del foro

198

Enlace al Foro

Selección para apuntar las conclusiones y

lineamientos para el Foro

Rúbrica para evaluar el

foro online

199

Autoevaluación del contenido de la

clase mediante un test

Enlace para el test en la imagen y escrito

Continuación de la

rúbrica

200

Sección destinada para el cierre de la clase

donde el alumno escribe los temas centrales tratados

201

b. Instrucciones al Docente

La propuesta se basa en el uso del guion por parte del docente y las guías

de aprendizaje para los estudiantes esto se implementa en el siguiente orden: en

las 5 primeras clases, en el inicio se hace entrega de la guía del estudiantes y con

el apoyo de esta el profesor se dispone a activar los conocimientos previos con la

ayuda de una actividad, luego expone los contenidos para ello se encuentra adjunto

el documento PPT de la clase, los estudiantes cuentan con el contenido sintetizado.

Las actividades se encuentran descritas tanto en la guía del alumno como en

el guion docente. Desde la segunda clase se trabaja con el foro, para ello cada guía

cuenta con las fuentes e instrucciones de trabajo para el estudiante. El cierre de la

clase se realiza en forma conjunta, presentando las conclusiones de las actividades

y los temas centrales de la clase.

A partir de la cuarta y quinta clases se inicia el trabajo en la webquest

considerando en la guía del alumno el procedimiento para trabajar en ella. La

webquest consiste en los procedimientos y elaboración del documental. Para esto

se recomienda que el docente visite previamente el portal donde se inserta esta

herramienta.

De lo anterior el docente debe explicar e indicar a los estudiantes los pasos

para la elaboración del proyecto documental (Webquest), ¿en qué consiste? Y

¿cómo debo hacerlo? Atendiendo a esas preguntas, el docente señala que el

documental consiste en realizar una entrevista a tres personas, las preguntas están

diseñadas, pero si los estudiantes quieren añadir otras, no existirá algún problema

para esto.

202

El cómo se responde a través de los aspectos técnicos propios del proceso

de grabación, como la utilización de un programa para la edición de videos:

MovieMaker, Camtasia Studio u otros.

Otro aspecto que debe considerar el docente una vez explicado el

procedimiento, elaboración y edición, puede mostrar a los alumnos el ejemplo del

producto final, es decir, el documental adjunto, para que los estudiantes interioricen

de cómo se debe realizar dicho documental.

Tanto las guías del alumno como el guion docente se detallan la

distribución de los tiempos para cada sección de la clase (inicio, desarrollo y cierre)

y los enlaces necesarios para realizar los foros y la webquest para la elaboración

del documental.

203

c. Esquema Resumen

Se propone presentar un esquema que exhibe los componentes de la propuesta:

clases, contenidos y actividades.

202

II. Desarrollo

GUION DOCENTE: GUÍA N°1

El docente entrega la guía de aprendizaje N°1 luego plantea el objetivo de la clase,

comienza la clase con la activación de conocimientos previos mediante la pregunta

¿Qué conocen del golpe militar de 1973 en Chile?

A partir de esta pregunta y las respuestas de los estudiantes el profesor realiza una

introducción del contenido

El docente explica el contexto histórico que se enmarca la crisis política, económica

y social que vive Chile durante los periodos de los gobiernos de Eduardo Frei

Montalva y Salvador Allende. Principalmente los movimientos de oposición

encabezados por Jaime Guzmán.

Historia y Ciencias Sociales Tercer año Medio Unidad 3: Régimen Militar y la apertura comercial Contenido: Antecedentes del contexto político previo Tiempo estimado: 90 minutos

1973

Objetivo de la guía: Analizar las implicancias que

tuvieron los gobiernos anteriores y la polaridad política,

previo 1973, que forzaron a un segmento de la sociedad

chilena a aceptar la intervención militar

I. Inicio (10 min.)

203

El docente en conjunto con los estudiantes revisa algunas conclusiones del análisis

de las fuentes.

III. Cierre

204

GUIA N°1

¿QUÉ ACONTECIÓ PREVIO AL GOLPE MILITAR DE 1973 EN CHILE?

INSTRUCCIONES:

1. Observa y lee atentamente el siguiente esquema.

2. Identifica y ordena los conceptos según corresponda.

Historia y Ciencias Sociales

Tercer año Medio Unidad 3: Régimen Militar y la apertura comercial Contenido: Antecedentes del contexto político previo

1973

Objetivo de la guía: Analizar las implicancias que

tuvieron los gobiernos anteriores y la polaridad política,

previo 1973, que forzaron a un segmento de la sociedad

chilena a aceptar por la intervención militar.

I. Activación de conocimientos previos

(10 min)

205

GUIA N°1

En este apartado te invitamos a ver como surgen los primeros movimientos de

oposición a los Gobiernos de Frei Montalva y de Salvador Allende, para comprender

la polaridad política y el contexto previo al Golpe militar.

a) En la siguiente fuente se plantea la idea de los gobiernos de Planificación Global,

implementadas durante los gobiernos de Frei Montalva y Salvador Allende.

b) Durante los gobiernos de Frei Montalva y Salvador Allende

Surgen movimientos de oposición. Observa los siguientes esquemas:

II. Contenido (20 min)

Toda actividad se politiza y segmenta hacia una ideología, y los distintos gremios

(sindicatos universidades, etc.), entran de lleno al debate social y político. Al llegar

al poder, estos partidos intentan cambiar el régimen en función de su ideología. Al

no permitirlo el procedimiento gubernativo, el sistema se fuerza hasta el paroxismo

para conseguir sus objetivos. Y en este marco es donde hay que entender las

diferentes propuestas de reformas constitucionales (…) el abuso sistemático de los

poderes presidenciales, o el uso de resquicios legales.

Moncada, Belén (2006). Jaime Guzmán. Una democracia contrarrevolucionaria. El político de 1964 a 1980.

Santiago: RIL.

Moncada, B. (2006). Jaime Guzmán. Una democracia contrarrevolucionaria. El político de 1964 a 1980. Santiago:

RIL.

Revisa el PPT de la Clase en

http://regimenmilitar1973.weebly.

com/clase-1.html

206

GUIA N°1

1) Jaime Guzmán fue un personaje controversial

entre los movimientos opositores a los gobiernos de

Frei Montalva y de Allende. El fundó y lideró en 1965

el movimiento gremial universitario al interior de la

escuela de derecho de la Universidad Católica. Este

movimiento lideró las facultades de Derecho,

Economía y Agronomía.

3) El pensamiento conservador de línea antidemocrática autoritaria

se fundamenta en:

Carlismo: Es una ideología contrarrevolucionaria que busca frenar

los procesos revolucionarios (revolución francesa, comunismo,

democracia liberal y la reforma protestante), para ello la violencia

surge como respuesta natural utilizando a los militares.

Corporativismo: es una ideología que postula una forma de gobierno

autoritaria cuya estructura social es jerarquizada y ordenada, donde

son las asociaciones intermedias como la familia, el gremio y la

región las que aseguran las formas tradicionales de dominación.

2) Para llegar a liderar este movimiento Guzmán

tuvo una formación influenciada por su profesor

Osvaldo Lira durante su niñez y Jaime Eyzaguirre

durante su formación universitaria.

A sus 14 años en un viaje realizado a Europa

Jaime Guzmán queda admirado por el régimen

de Franco de España.

Su educación y su viaje consolidaron en esta

etapa el pensamiento político conservador de

línea antidemocrática y autoritaria

¿Sabías qué?

1) Para más información visita: http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-1.html

2) Para más información visita: http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-1.html

3) Para más información visita: http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-1.html

207

GUIA N°1

a) En esta actividad consiste en analizar dos fuentes, pero antes

deberás aprender a realizar este procedimiento:

b) Ahora te invitamos a leer ambas fuentes (N°1, N°2) y realizar el análisis:

III. Actividad (30 min)

¿Cómo analizar un texto?

Procedimiento:

Identificación de los siguientes elementos

Autor, tema del texto, fecha en que se escribió, naturaleza del texto (político, jurídico,

económico, testimonial, etc.), tipo de fuente: primaria o secundaria y contexto histórico

en que se enmarca

Análisis:

Subrayado de las palabras claves y de las ideas principales de cada párrafo.

Relación de las ideas principales con el contexto histórico.

Explicación de lo que el autor quiere comunicar

Interpretación del contenido del texto, considerando las circunstancias históricas en que

se escribe. Los aspectos políticos, económicos y sociales con que se relaciona.

Elaboración de un juicio sobre el contenido del texto.

FUENTE N°1

Durante la década de los sesenta asistimos a un auge de los partidos llamados

“extraparlamentarios”, que entran de lleno en el juego político del país (…)

estos partidos van desarrollando su labor fuera del ámbito parlamentario, y

forjándose en la sociedad con unas características específicas que luego

plasmarán en su obra de gobierno (…), los nuevos partidos de masas chilenos

cuentan con una visión integral de la vida humana y de la política; con una

solución “total” para los problemas del país (lo que les lleva a ser excluyentes

entre sí), o lo que es lo mismo, son portadores de un ideología que interpreta al

mundo, la sociedad y el hombre de una manera determinada, y a partir de sus

presupuestos se actúa políticamente.

Moncada, Belén (2006). Jaime Guzmán. Una democracia contrarrevolucionaria. El político de

1964 a 1980. Santiago: RIL.

208

GUIA N°1

c) Una vez realizado el procedimiento de análisis de ambos textos cuéntanos

las conclusiones que obtuviste:

FUENTE N°2

[El] período de “1964-1980: La época de las planificaciones globales”. A grandes

rasgos, en este tipo de gobierno la influencia de las ideologías se revela con tal

notoriedad, que los fines del Estado pasan a segundo plano. El bien común como

aspiración republicana se pierde entre la nebulosa discursiva y programática de la

Democracia Cristiana, la Unidad Popular y la dictadura de Pinochet (…) espíritu del

tiempo tiende en todo el mundo a proponer utopías (o sea, grandes planificaciones)

y a modelar conforme a ellas el futuro. Se quiere partir de cero, sin hacerse cargo ni

de la idiosincrasia de los pueblos ni de sus tradiciones nacionales o universales; la

noción misma de tradición parece abolida por la utopía. En Chile la empresa parece

tanto más fácil cuanto más frágil es la tradición. Se va produciendo una

planetarialización o mundialización, cuyo resorte último es técnico-

económicomasivo, no un alma. (…) La época de planificaciones globales mantenía

al Estado subordinado a los partidos políticos, propiamente ideológicos, y la

“significación del pronunciamiento armado de 1973” habría liberado al Estado de tal

yugo”

González, Diego. “Mario Góngora y la génesis y la génesis de una tesis polémica”

209

GUIA N°1

Criterios Excelente (15 puntos máx.)

Bueno (10 puntos máx.)

Regular (6 puntos máx.)

Requiere mejorar (3

puntos máx.)

Actitud Muestra una

actitud positiva

para trabajar.

El estudiante

muestra una

actitud

medianamente

positiva para

trabajar

El estudiante se

muestra pasivo

para trabajar.

El estudiante no

trabaja de

manera positiva.

Procedimiento Realiza el

procedimiento

para analizar las

fuentes.

Realiza en un

70% el

procedimiento

para analizar las

fuentes.

Realiza en un

60% el

procedimiento

para analizar las

fuentes.

Realiza en un

40% el

procedimiento

para analizar las

fuentes.

Conclusiones Obtiene

conclusiones

destacables y se

demuestra que

realizó un

excelente

análisis.

Sus conclusiones

son algo difusas

de comprender.

Se demuestra

poco trabajo con

el análisis de

fuentes.

Las conclusiones

que realiza el

estudiante son

carente de

sentido y

sobresale el poco

trabajo realizado

con las fuentes.

Nulo desarrollo

de conclusiones.

Ortografía y

redacción

Posee

sobresaliente

redacción y así

mismo la

ortografía.

La redacción

presenta algunos

errores al igual

que la ortografía.

La redacción

posee varios

errores al igual

que la ortografía

Su redacción

carece de sentido

y presenta

grabes

problemas

ortográficos.

IV. Rúbrica de evaluación

210

GUIA N°1

Te invitamos a realizar la siguiente actividad en la página web:

Ahora junto a tus compañeros y profesor compartan las ideas y conclusiones que

obtuvieron al realizar la actividad:

V. Autoevaluación (10 min)

VI. Síntesis (10 min)

Haz click en la imagen.

http://regimenmilitar1973.weebly.com

/clase-1.html

211

GUION DOCENTE: GUÍA N°2

El docente entrega la guía N°2 a los estudiantes se plantea el objetivo de la clase,

comienza la clase con la activación de conocimientos previos con un video sobre

Jaime Guzmán en el programa “A esta hora se improvisa” y su visión ante la crisis

que se vive en Chile previo al golpe de Estado de 1973. El profesor pregunta a los

alumnos las principales ideas que se reflejan en dicho video.

El docente explica el contenido sobre la crisis que vive Chile meses previo al golpe

de Estado en1973. Una vez explicado eso, se procede a señalar cuales fueron los

elementos que utilizó el régimen militar para justificar la legalidad de su actuar.

El profesor invita a los alumnos a desarrollar la actividad que consiste en el análisis

de una fuente primaria, extractos del bando n°5, publicado el 11 de septiembre de

1973 por la Junta Militar.

Una vez realizada aquella actividad, se procede a presentar la actividad de la

propuesta que consiste en la realización de un foro online, se explica que es el foro

y su procedimiento para realizarlo, más la ponderación de las notas que

corresponde a esa actividad.

Historia y Ciencias Sociales

Tercer año Medio Unidad 3: Régimen Militar y la apertura comercial Contenido: Antecedentes del contexto político previo

1973

Objetivo de la guía: Analizar cuáles fueron los

elementos que justificaron el golpe militar y la legalidad

del régimen

I. Inicio

II. Desarrollo

212

Se finaliza realizando una actividad de autoevaluación.

En este cierre se realiza una síntesis de lo visto en clases. El docente debe

preguntar a los estudiantes algunos de las conclusiones que obtuvieron en el foro

y retroalimentar contenidos que queden inconclusos.

III. Cierre

213

GUIA N°2

¿CÓMO SE JUSTIFICÓ EL GOLPE MILITAR Y SE FUNDAMENTÓ LA

LEGALIDAD DEL RÉGIMEN?

INSTRUCCIONES:

1. Te invitamos a observar el siguiente video

2. En el recuadro del costado anota las principales ideas que señala Jaime Guzmán

en el programa “A esta hora se improvisa” respecto al ambiente que se vive previo

al golpe de Estado.

Historia y Ciencias Sociales

Tercer año Medio Unidad 3: Régimen Militar y la apertura comercial Contenido: Justificación del golpe militar e institucionalización del

régimen.

Objetivo de la guía: Analizar cuáles fueron los

elementos que justificaron el golpe militar y la legalidad

del régimen

I. Activación de conocimientos previos (10 min)

214

GUIA N°2

Los siguientes esquemas sintetizan los

aspectos fundamentales de esta clase

a) Meses previos al golpe militar del 11 de septiembre de 1973

b) Justificación y legalidad del actuar de los militares

II. Contenido (20 min)

Revisa el PPT de la Clase en

http://regimenmilitar1973.weeb

ly.com/clase-2.html

215

GUIA N°2

2) Tras la intervención militar del 11 de septiembre de

1973 e instaurada la Junta Militar Jaime Guzmán les

envía un memorando señalando:

“El éxito de la Junta está directamente ligado a su

dureza y energía, que el país espera y aplaude. Todo

complejo o vacilación a este propósito será nefasto. El

país sabe que afronta una dictadura y lo acepta. Sólo

exige que ésta se ejerza con justicia y sin

arbitrariedades. Véase sino la increíble pasividad con

que se ha recibido por el estudiantado la intervención de

las universidades, medida que en todas partes ha

suscitado violenta resistencia. Transformar la dictadura

en dicta-blanda sería un error de consecuencias

imprevisibles. Es justamente lo que el marxismo quiere

desde las sombras”

1) Jaime Guzmán fue asesor jurídico de la Junta Militar

desde el 11 de septiembre de 1973, realizando múltiples

tareas al interior del régimen redactando los principales

documentos y discursos del General Pinochet entre los

cuales destacamos:

Bando N°5

Declaración de Principios del Gobierno de Chile

Discurso de Chacarillas

¿Sabías qué?

1) Para más información visita:

http://regimenmilitar1973.weebly.

com/clase-2.html

2) Para más información visita: http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-2.html

3) Jaime Guzmán reconoce que la acción de los militares debe

prolongarse en el tiempo, señalando que:

Producido el 11 de Septiembre de 1973, la realidad objetiva y la

conciencia ciudadana reclamaron de las Fuerzas Armadas y de

Orden una acción profunda, y necesariamente prolongada en el

tiempo, para corregir males de hondas y antiguas raíces, a la

vez que para colocar los cimientos sólidos de un nuevo régimen

político-institucional, congruentes con un desarrollo económico-

social alto y sostenido

3) Para más información visita: http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-2.html

216

GUIA N°2

Esta actividad consiste en análisis de fuente primaria para lo cual se han seleccionado

extractos del Bando N°5, documento de la Junta Militar publicado el día 11 de septiembre

de 1973.

Para analizar este documente trabaja con un compañero(a) y luego responde a la

siguiente pregunta

Explique cuáles son los argumentos fundamentales que presenta la Junta Militar

para el golpe militar y la posterior instauración de un régimen militar

1.- Que el Gobierno de Allende ha incurrido en grave ilegitimidad demostrada al quebrantar los derechos fundamentales de libertad de expresión, libertad de enseñanza, derecho de huelga, derecho de petición, derecho de propiedad, y derecho en general, a una digna y segura subsistencia;

2.- Que el mismo Gobierno que ha quebrantado la unidad nacional fomentando artificialmente una lucha de clases estéril y en muchos casos cruenta, perdiendo el valioso aporte que todo chileno podría hacer en búsqueda del bien de la Patria y llevando a una lucha fratricida y ciega, tras las ideas extrañas a nuestra idiosincrasia, falsas y probadamente fracasadas;

4.- Que además el Gobierno se ha colocado al margen de la Constitución en múltiples oportunidades usando arbitrios dudosos e interpretaciones torcidas e intencionadas, o en forma flagrante en otras, las que, por distintos motivos, han quedado sin sanción;

5.- Que, asimismo, usando el subterfugio que ellos mismos han denominado “resquicios legales”, se han dejado leyes sin ejecución, se han atropellado otras y se han creado situaciones de hecho ilegitimas desde su origen;

12.- Que estos mismos antecedentes son, a la luz de la doctrina clásica que caracteriza nuestro pensamiento histórico, suficientes para justificar nuestra intervención para deponer al gobierno ilegitimo, inmoral y no representativo del gran sentir nacional, evitando así los mayores males que el actual vacío del poder pueda producir, pues para lograr esto no hay otros medios de razonamiento exitosos, siendo nuestro propósito reestablecer la normalidad económica y social del país, la paz, tranquilidad y seguridad perdidas.

13.- Por todas las razones someramente expuestas, las Fuerzas Armadas han asumido el deber moral que la Patria impone de destituir al Gobierno que aunque inicialmente legítimo ha caído en la ilegitimidad flagrante, asumiendo el Poder por el solo lapso en que las circunstancias lo exijan, apoyado en la evidencia del sentir de la gran mayoría nacional, lo cual de por sí, ante Dios y ante la Historia, hace justo su actuar y por ende, las resoluciones, normas e instrucciones que se dicten para la concesión de la tarea del bien común y de alto interés patriótico que se dispone cumplir.

Bando N°5, Santiago, 11 de septiembre de 1973

III. Actividad (15 min)

217

GUIA N°2

Criterios Excelente (15 puntos máx.)

Bueno (10 puntos máx.)

Regular (6 puntos máx.)

Requiere mejorar (3 puntos máx.)

Actitud Muestra una actitud

positiva para

trabajar.

El estudiante muestra

una actitud

medianamente

positiva para trabajar

El estudiante se

muestra pasivo para

trabajar.

El estudiante no

trabaja de manera

positiva.

Procedimiento Realiza el

procedimiento para

analizar las fuentes.

Realiza en un 70% el

procedimiento para

analizar las fuentes.

Realiza en un 60% el

procedimiento para

analizar las fuentes.

Realiza en un 40%

el procedimiento

para analizar las

fuentes.

Respuesta El estudiante logra

responder

satisfactoriamente a

la pregunta.

El estudiante logra

responder a la

pregunta, pero

presenta algunos

problemas de

comprensión.

El estudiante logra

responder

medianamente la

pregunta.

Nulo desarrollo de

la respuesta.

Ortografía y

redacción

Posee

sobresaliente

redacción y así

mismo la ortografía.

La redacción

presenta algunos

errores al igual que la

ortografía.

La redacción posee

varios errores al

igual que la

ortografía

Su redacción

carece de sentido

y presenta grabes

problemas

ortográficos.

IV. Rúbrica de evaluación

218

GUIA N°2

I. Te invitamos a realizar un foro online con tus

compañeros de curso para esto primero

deberás aprender a realizar el procedimiento:

a) Lee la siguiente pregunta:

¿Fue necesario el golpe militar del 11 de septiembre de 1973?

b) Lee cada fuente y subraya las principales ideas:

“Pero después de tres años de soportar el cáncer marxista que nos llevó a un descalabro económico, moral y social que no se podía seguir tolerando por los sagrados intereses de la Patria, nos hemos visto obligados a asumir la triste y dolorosa misión que hemos acometido. (…) Sabemos la responsabilidad enorme que cargará sobre nuestros hombros, pero tenemos la certeza y la seguridad de que la enorme mayoría del pueblo chileno está con nosotros; el cual está dispuesto a luchar contra el cáncer marxista y está dispuesto a extirparlo hasta las últimas consecuencias”

Pinochet, Augusto, “Camino recorrido. Memorias de un soldado”. Tomo 2.

Procedimiento para realizar un Foro online:

Cada foro se abrirá con una pregunta reflexiva. Tú y tus compañeros contestarán a partir de la lectura de

diversas fuentes. Esto ayudará para sustentar con argumentos de sus respuestas.

Además no sólo contestarás esa pregunta, sino que responderás como mínimo a otros dos compañeros.

¡Vamos a trabajar!

V. Actividad de la propuesta (30 min)

¿Qué es un Foro?

Un foro es una técnica de

comunicación a través de la cual

distintas personas conversan

sobre un tema de interés común.

El foro es grupal y suele estar

dirigido por un moderador.

Los foros de Internet funcionan

a partir de un mensaje que es

publicado por un usuario o

moderador y que genera

respuestas por parte del resto de

los usuarios. Su diseño permite

seguir el hilo de la conversación

desde el mensaje original hasta

las respuestas más recientes.

http://definicion.de/foro/#ixzz34pIhdWKv

Lee todo en: Definición de foro -

Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/foro/#ixzz34

pILLh9A

219

GUIA N°2

“A lo largo de casi tres años se denunció que el Gobierno de la Unidad Popular estaba destruyendo las bases mismas de nuestra institucionalidad democrática. Solo le faltó el último golpe para terminar de derribarla y establecer la dictadura marxista-leninista. El 11 de septiembre, Chile ya no tenía ni institucionalidad verdadera ni democracia auténtica y vivía una virtual anarquía política, económica y social. Y es una ley inevitable que a la anarquía sucede siempre una dictadura. La única duda era si ésta iba a ser marxista o militar. La culpa de esta disyuntiva, claro está, la tuvo el gobierno de Allende. Entonces ya no cabía defender una democracia que no existía, que había sido deliberada y sistemáticamente destruida”

Guzmán, Jaime. “Escritos personales". Santiago: Ed. Zig-Zag

“En primer lugar, la dinámica del proceso marcó un estilo. El golpe fue un acto de guerra que provocó alrededor de dos mil muertes, condujo al suicidio del Presidente de la República y obligó a exiliarse a decenas de miles de chilenos. No hubiera sido fácil volver rápidamente a un orden democrático en esas condiciones. ¿A qué se debió ésta actitud extremadamente violenta en circunstancias que la resistencia fue muy poca? El duro enfrentamiento de las Fuerzas Armadas fue en parte responsable, combinado con la intención de inhibir cualquier intento de resistencia armada seria, algo que la propia izquierda había proclamado y aparecía en condiciones de ofrecer”

Gazmuri, Cristián, “Una interpretación política de la experiencia autoritaria (1973-1990)”

“En aquellos momentos para nadie era un misterio que la represión desatada el mismo 11 de septiembre de 1973, era de una brutalidad extrema. Los muertos se contaban por cientos, algunos abandonados en las calles (Víctor Jara) o flotando en los ríos (padre Joan Alsina), con fines de amedrentamiento. Se había ajusticiado a los sobrevivientes de la Moneda (París, Paredes, Klein, Huerta) y hecho desaparecer sus cadáveres, contraviniendo manifiestamente los Convenios de Ginebra. Los principales establecimientos universitarios en contra los cuales se habían hecho operaciones despiadadamente represivas eran las Universidades de Concepción, Técnica del Estado y de C hile. Las torturas, violaciones y muertes de universitarios y estudiantes secundarios en estadios y campos de concentración fueron numerosos. Cualquier intento de resistencia habría resultado suicida, lo que era interpretado, tan frívolamente por Guzmán, como pasividad.

Auth, Raúl C. “Derechos Humanos y Jaime Guzmán”

220

GUIA N°2

c) Accede al siguiente enlace para

comenzar a responder:

Criterios Excelente

(20 puntos)

Bueno

(15 puntos)

Regular

(10 puntos)

Requiere mejorar

(5 puntos)

Participación Se dispone a trabajar de manera autónoma y participa activamente en responder al foro.

Responde a la pregunta central y a los dos compañeros y a otros más.

Trabaja de manera autónoma en el foro (80-60%), pero tiene una relativa actitud positiva para participar.

Responde a la pregunta central responde a dos compañeros.

Trabaja de manera autónoma, demuestra una mediana actitud positiva para participar en el foro. (50-40%)

Responde a la pregunta central y a un solo compañero.

No trabaja en el foro, mostrando una actitud negativa en participar. (30-10%)

Responde en un 30-20% a la pregunta central y apenas responde a un compañero.

Tolerancia y respeto

Respeta y tolera las visiones divergentes de sus compañeros aceptando sus ideas de buena manera.

Respeta y tolera en un 80-60% las visiones divergentes de sus compañeros, pero no acepta en algunas circunstancias algunas ideas y argumentos de sus compañeros.

Respeta y tolera en un 50-40% las visiones divergentes de sus compañeros.

Acepta en algunas circunstancias las ideas y argumentos de sus compañeros.

Respeta y tolera en un 30-20% las visiones divergentes de sus compañeros.

Acepta en algunas circunstancias las ideas y argumento de sus compañeros.

Argumentos Utiliza en un 100-90% los argumentos presentándose bien fundamentados. En estos se demuestra

Utiliza en un 70% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el

Utiliza en un 50% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el

Utiliza en un 30% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el

Puedes usar este espacio

para anotar tus reflexiones…

Foro online http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase

-2.html

VI. Rúbrica de evaluación

221

GUIA N°2

que ha trabajado con las fuentes previamente logrando desarrollar conclusiones a partir de un análisis.

trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis

trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis.

trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis.

Redacción y ortografía

Se comprende en su totalidad lo redactado, mostrando fluidez en

el texto además posee excelente ortografía.

(100-90%)

Se logra comprender en un 80-60% lo redactado, hay

dificultades con la fluidez del texto,

además se aprecian algunos errores

ortográficos en un 80-60%

Se logra comprender en un 50-40% lo

redactado, se dificulta su comprensión del texto, se aprecian

errores ortográficos en un 50-40%.

Se logra comprender en un 30-20% lo

redactado, dificultando la comprensión del

texto. Además presenta en un 30-20% errores

ortográficos.

VII. Autoevaluación (5 min)

Haz click en la imagen http://regimenmilitar1973.weebly.c

om/clase-2.html

222

GUIA N°2

Ahora junto a tus compañeros y profesor compartan las ideas y conclusiones que

obtuvieron al realizar la actividad y el foro:

VIII. Síntesis (5 min)

223

GUION DOCENTE: GUÍA N°3

El docente entrega la guía N°3 a los estudiantes se plantea el objetivo de la clase,

comienza la clase con la activación de conocimientos previos con la observación

de una imagen que relata los sucesos previos al ataque y bombardeo a la moneda.

El profesor explica a los alumnos el contenido sobre la nueva institucionalidad de

Chile a partir de la Declaración de principios de la junta militar.

Además la integración de un nuevo modelo económico Neoliberal y las implicancias

tanto para la política-administrativa que conlleva este proceso en Chile y a la

sociedad.

Por último se explica a los estudiantes lo que es la violación de los derechos

humanos, el proceso doloroso que significó para muchos chilenos haber sido

víctimas de torturas y el significado para otros chilenos ser familiares de detenidos

desaparecidos.

Historia y Ciencias Sociales

Tercer año Medio Unidad 3: Régimen Militar y la apertura comercial Contenido:

Objetivo de la guía:

1.- Comprender las bases de la nueva institucionalidad

y los fundamentos del modelo económico.

2.- Comentar a través de un foro sobre la violación de

los Derechos Humanos.

I. Inicio

II. Desarrollo

224

El docente invita a los alumnos a desarrollar un segundo foro online, se debe indicar

a los estudiantes que deben escoger una de entre las tres temáticas para desarrollar

esa actividad: La “Nueva Institucionalidad”, El modelo económico y La violación a

los Derechos Humanos.

En este cierre se realiza una síntesis de lo visto en clases. El docente debe

preguntar a los estudiantes algunos de las conclusiones que obtuvieron en el foro

y retroalimentar contenidos que queden inconclusos.

III. Cierre

225

GUIA N° 3

¿CUÁLES SON LAS NUEVAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA Y EL FUNDAMENTO DEL NUEVO MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL?

Instrucciones:

a) Observa la imagen y lee su información:

Cerca del mediodía, aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile iniciaron su repetido ataque a La Moneda, disparando cohetes Sura P3 sobre el palacio presidencial. En el primer ataque fueron destruidos el portón norte y el techo del primer piso.

Historia y Ciencias Sociales

Tercer año Medio Unidad 3: Régimen Militar y la apertura comercial Contenido: Bases del régimen militar (modelo político-

económico) y la violación de los derechos humanos.

Objetivos de la guía:

1.- Comprender las bases de la nueva institucionalidad, los

fundamentos del modelo económico y la concepción de los

Derechos Humanos

2.- Comentar a través de un foro sobre la “Nueva Institucionalidad”,

el modelo económico y violación de los Derechos Humanos.

I. Activación de conocimientos previos (10 min)

226

GUIA N° 3

b) Responde a la siguiente pregunta a partir de la imagen:

I. Contenidos

a) La “Nueva Institucionalidad”

¿Por qué motivo ocurrió el golpe de Estado de 1973?

II. Contenido (30 min) Revisa el PPT de la clase en

http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-3.html

227

GUIA N° 3

b) El modelo económico

c) Derechos Humanos

228

GUIA N° 3

El régimen militar significa para Guzmán un periodo

de reestructuración que le permitirá lograr el objetivo

de la contrarrevolución llevada a cabo por los

militares, junto a ellos moldeará un nuevo sistema

político y económico. Para ello es necesario un

periodo de tiempo amplio para el asentamiento en la

sociedad de esta nueva institucionalidad, que una vez

que retorne un gobierno civil dicho modelo

permanezca.

3) Respecto de la violación de los derechos humanos

el cientista político Carlos Huneeus nos señala que

Jaime Guzmán

“como político entendió que la cooperación con los

militares implicaba asumir costos, entre los que

estaba justificar los estados de excepción y las

restricciones a los derechos humanos. Consideraba

que en situaciones “de emergencia o excepción” se

justificaba la suspensión de los derechos civiles.

Opinó que los derechos humanos no eran absolutos

ni ilimitados, sino que estaban subordinados a los

intereses impuestos por las condiciones sociales y

políticas".

¿Sabías qué?

1) Para más información visita: http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-3.html

2) Para más información visita: http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-3.html

229

GUIA N° 3

I. Te invitamos a participar en un Foro online, en esta oportunidad deberás

seguir las siguientes instrucciones para poder intervenir:

Reúnete con un compañero para trabajar

Las fuentes a analizar son la “Declaración de Principios del Gobierno de Chile” y

el “Discurso de Chacarillas”

De los extractos de fuentes primarias que se presentan a continuación deberás

seleccionar una de las tres temáticas propuestas:

a) La “Nueva Institucionalidad”

b) El modelo económico

c) Derechos Humanos

Lean atentamente las fuentes de la temática seleccionada, realicen el análisis de

cada una y discutan sus conclusiones.

Cuando obtengan sus conclusiones deberán participar de forma individual en el

foro de su temática.

II. Preguntas reflexivas

a) La “Nueva Institucionalidad”

¿Por qué se afirma que la “Nueva Institucionalidad” promueve una verdadera participación

ciudadana, a pesar de que niega su participación en lo político dejándola como un sujeto

pasivo en este ámbito?

b) El modelo económico

¿Es el principio de subsidiariedad la garantía del éxito del modelo neoliberal y del respeto

de las libertades de las personas?

c) Derechos Humanos

¿Son los derechos humanos una categoría que pueda ser vulnerada de acuerdo a las

circunstancias?

III. Actividad de la propuesta (40 min)

FORO

230

GUIA N° 3

a) La “Nueva Institucionalidad”

UNA NUEVA Y MODERNA INSTITUCIONALIDAD: TAREA PARA EL ACTUAL GOBIERNO Dentro del marco expuesto en el punto anterior, el Gobierno de las Fuerzas Armadas y de Orden ha asumido la misión histórica de dar a Chile una nueva institucionalidad que recoja los profundos cambios que la época contemporánea ha ido produciendo. Sólo así será posible dotar a nuestra democracia de una sólida estabilidad, depurando a nuestro sistema democrático de los vicios que facilitaron su destrucción, pero trascendiendo a una mera labor rectificadora, para entrar de lleno en el audaz campo de la creación. Punto capital de esa nueva institucionalidad será la descentralización tecnificada y de verdadera participación social.

a) Descentralización funcional: poder político y poder social.

La nueva institucionalidad que hoy se está creando distinguirá entre el poder político y el poder social, separando claramente sus titulares y su forma de ejercicio.

El poder político o facultad de decidir en los asuntos de interés general para la nación, constituye propiamente la función de gobernar al país.

El poder social, en cambio, debe entenderse como la facultad de los cuerpos medios de la sociedad para desarrollarse con legítima autonomía hacia la obtención de sus fines específicos, transformándose en vehículo de límite a la vez que de enriquecimiento a la acción del poder político.

b) Descentralización territorial: regionalización del país

El actual Gobierno de la República está ya abocado a la configuración de verdaderas zonas geográficas, que reemplacen la artificial y anacrónica división político-administrativa de las provincias y departamentos que hoy nos rige, por una regionalización adecuada a la realidad chilena contemporánea.

Cada región deberá estructurarse considerando los factores humanos, de seguridad, geográficos, productivos, de infraestructura, etc., a fin de dotar a las diferentes zonas de un grado de amplia iniciativa y razonable autonomía en el desarrollo económico y social de la región. Las agrupaciones multigremiales que ya existen en la mayoría de las zonas del país, deben mirarse como una base importante que facilita la aplicación al plano regional o territorial de los mismos conceptos de participación social y tecnificación del país, complementando en forma interrelacionada el papel que en igual tarea compete a los gremios en cuanto tales, desde el ángulo propio y estrictamente funcional.

Declaración de Principios del Gobierno de Chile, Santiago, marzo 11de 1974

231

GUIA N° 3

En esa perspectiva, advertimos nítidamente que nuestro deber es dar forma a una nueva democracia que sea autoritaria, protegida, integradora, tecnificada y de auténtica participación social, características que se comprenden mejor cuando el individuo se despoja de su egolatría, ambición y egoísmo.

Una democracia es autoritaria, en cuanto debe disponer un orden jurídico que asegure los derechos de las personas, con una adecuada protección de los Tribunales de Justicia independientes y dotados de imperio para hacer cumplir sus resoluciones.

Protegida, en cuanto debe afianzar como doctrina fundamental del Estado de Chile el contenido básico de nuestra Declaración de Principios, reemplazando el Estado liberal clásico, ingenuo e inerme, por uno nuevo que esté comprometido con la libertad y la dignidad del hombre y con los valores esenciales de la nacionalidad. (…)

Integradora, en cuanto debe robustecer el Objetivo Nacional y los Objetivos permanentes de la Nación, para que por encima de legítimas divergencias en otros aspectos más circunstanciales, los sucesivos Gobiernos tengan en el futuro la continuidad esencial que les ha faltado en el pasado. De ahí debe brotar un poderoso elemento de unidad de la gran familia chilena, a la cual se ha pretendido sistemáticamente disgregar por tanto tiempo, impulsando una lucha de clases que no existe y no debe existir.

Tecnificada, en cuanto al vertiginoso progreso científico y tecnológico del mundo contemporáneo, no puede ser ignorado por las estructuras jurídicas, resultando en cambio indispensable que se incorpore la voz de los que saben al estudio de las decisiones. Sólo ello permitirá colocar la discusión en el grado y nivel adecuados, reducir el margen de debate ideológico a sus justas proporciones, aprovechar el aporte de los más capaces, y dar estabilidad al sistema.

De auténtica participación social, en cuanto a que sólo es verdaderamente libre una sociedad que, fundada en el principio de subsidiariedad, consagra y respeta una real autonomía de las agrupaciones intermedias entre el hombre y el Estado, para perseguir sus fines propios y específicos. Este principio es la base de un cuerpo social dotado de vitalidad creadora, como asimismo de una libertad económica que, dentro de las reglas que fija la autoridad estatal para velar por el bien común, impida la asfixia de las personas por la férula de un Estado omnipotente.

Discurso del general Augusto Pinochet en cerro Chacarillas, Santiago, 9 de julio de 1977

232

GUIA N° 3

b) Nuevo modelo económico

RESPETO AL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD SUPONE LA ACEPTACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA Y DE LA LIBRE INICIATIVA EN EL CAMPO ECONÓMICO No cuesta advertir que el principio de subsidiariedad presupone el derecho a la libre iniciativa en el campo económico. La posibilidad de que los particulares puedan emprender actividades productivas, aparte de constituir un derecho que el Estado no puede ni debe eliminar conforme a los principios expuestos, es además el único camino que permite un verdadero desarrollo de la economía. (…) El Estado sólo debe reservarse la propiedad de aquello que, por su carácter estratégico o vital para el país, no sea prudente dejar en manos de un grupo limitado de particulares, dejando abierto todo lo demás al derecho de propiedad privada. La consagración de éste debe ir acompañada de la exigencia jurídica de que él se ejerza teniendo en cuenta la función social que le es inherente. Asimismo, corresponde arbitrar los medios para que el derecho de propiedad privada sea una realidad para todos los chilenos, favoreciendo su efectiva difusión en todos los estratos sociales. Se trata de hacer de Chile una nación de propietarios y no de proletarios. El derecho de propiedad privada requiere de garantías jurídicas que impidan el despojo. Para ello debe asegurarse que el Estado podrá sólo expropiar en virtud de una efectiva necesidad de bien común, indemnizando al afectado en forma justa y oportuna.

Declaración de Principios del Gobierno de Chile, Santiago, marzo 11de 1974

De auténtica participación social, en cuanto a que sólo es verdaderamente libre una sociedad que, fundada en el principio de subsidiariedad, consagra y respeta una real autonomía de las agrupaciones intermedias entre el hombre y el Estado, para perseguir sus fines propios y específicos. Este principio es la base de un cuerpo social dotado de vitalidad creadora, como asimismo de una libertad económica que, dentro de las reglas que fija la autoridad estatal para velar por el bien común, impida la asfixia de las personas por la férula de un Estado omnipotente.

Discurso del general Augusto Pinochet en cerro Chacarillas, Santiago, 9 de julio de 1977

233

GUIA N° 3

c) Derechos Humanos

UN ORDEN JURIDICO RESPETUOSO DE LOS DERECHOS HUMANOS: MARCO PARA ELACTUAL GOBIERNO

Otra importante característica de nuestra tradición jurídica ha sido el respeto por la libertad de conciencia y el derecho a discrepar. Ambos aspectos deberán ser preservados por el Estado de Derecho que el movimiento del 11 de septiembre se propone recrear, pero cuya vigencia fundamental ha sido mantenida dentro de las medidas de emergencia que él mismo contempla. Los derechos humanos deberán reforzarse para que su ejercicio pueda ser efectivamente disfrutado por todos, y ampliarse a sus manifestaciones sociales más modernas. El derecho a discrepar deberá ser mantenido, pero la experiencia de los últimos años indica la necesidad de fijar los límites admisibles de esa discrepancia. No puede permitirse nunca más que, en nombre de un pluralismo mal entendido, una democracia ingenua permitan que acentué libremente en su seno grupos organizados que auspician la violencia guerrillera para alcanzar el poder, o que fingiendo aceptar las reglas de la democracia, sustentan una doctrina y una moral cuyo objetivo es el de construir un Estado totalitario. En consecuencia, los partidos y movimientos marxista no serán admitidos nuevamente en la vida cívica.

Declaración de Principios del Gobierno de Chile, Santiago, marzo 11de 1974

Nuestra historia y nuestra idiosincrasia se han forjado en el respeto a la dignidad del hombre. Sólo una amarga experiencia reciente, que estuvo a punto de conducirnos a la guerra civil, nos ha hecho comprender que los derechos humanos no pueden sobrevivir en un régimen político y jurídico que abre campo a la agresión ideológica del marxismo-leninismo, hoy al servicio del imperialismo soviético, o a la subversión terrorista, que convierte a la convivencia social en una completa anarquía.

Resulta incomprensible que toda restricción a determinados derechos de las personas se enjuicie como una presunta transgresión de los derechos humanos, mientras que la actitud débil o demagógica de muchos gobiernos frente al terrorismo no merezca reparo alguno en la materia, aun cuando es evidente que ella se traduce en una complicidad por omisión, con una de las formas más brutales de violación de los derechos humanos.

Es posible que nuestro enfoque más amplio y profundo en esta materia sea difícil de comprender para quienes no han vivido un drama como el nuestro. He ahí, en cambio, la razón por la cual las limitaciones excepcionales que transitoriamente hemos debido imponer a ciertos derechos, han contado con el respaldo del pueblo y de la juventud de nuestra Patria, que han visto en ella el complemento duro pero necesario para asegurar nuestra Liberación Nacional, y proyectar así amplios horizontes de paz y progreso para el presente y el futuro de Chile.

Discurso del general Augusto Pinochet en cerro Chacarillas, Santiago, 9 de julio de 1977

234

GUIA N° 3

Criterios Excelente

(20 puntos)

Bueno

(15 puntos)

Regular

(10 puntos)

Requiere mejorar

(5 puntos)

Participación Se dispone a trabajar de manera autónoma y participa activamente en responder al foro.

Responde a la pregunta central y a los dos compañeros y a otros más.

Trabaja de manera autónoma en el foro (80-60%), pero tiene una relativa actitud positiva para participar.

Responde a la pregunta central responde a dos compañeros.

Trabaja de manera autónoma, demuestra una mediana actitud positiva para participar en el foro. (50-40%)

Responde a la pregunta central y a un solo compañero.

No trabaja en el foro, mostrando una actitud negativa en participar. (30-10%)

Responde en un 30-20% a la pregunta central y apenas responde a un compañero.

Tolerancia y respeto

Respeta y tolera las visiones divergentes de sus compañeros aceptando sus ideas de buena manera.

Respeta y tolera en un 80-60% las visiones divergentes de sus compañeros, pero no acepta en algunas circunstancias algunas ideas y argumentos de sus compañeros.

Respeta y tolera en un 50-40% las visiones divergentes de sus compañeros.

Acepta en algunas circunstancias las ideas y argumentos de sus compañeros.

Respeta y tolera en un 30-20% las visiones divergentes de sus compañeros.

Acepta en algunas circunstancias las ideas y argumento de sus compañeros.

Argumentos Utiliza en un 100-90% los argumentos presentándose bien fundamentados. En estos se demuestra que ha trabajado con las fuentes previamente logrando desarrollar conclusiones a partir de un análisis.

Utiliza en un 70% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis

Utiliza en un 50% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis.

Utiliza en un 30% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis.

Puedes usar este espacio

para anotar tus reflexiones…

Foro online

http://regimenmilitar1973.weebly.

com/clase-3.html

IV. Rúbrica de evaluación

235

GUIA N° 3

Redacción y ortografía

Se comprende en su totalidad lo redactado, mostrando fluidez en el

texto además posee excelente ortografía.

(100-90%)

Se logra comprender en un 80-60% lo redactado, hay

dificultades con la fluidez del texto,

además se aprecian algunos errores

ortográficos en un 80-60%

Se logra comprender en un 50-40% lo

redactado, se dificulta su comprensión del texto, se aprecian

errores ortográficos en un 50-40%.

Se logra comprender en un 30-20% lo

redactado, dificultando la comprensión del

texto. Además presenta en un 30-20% errores

ortográficos.

Pon a prueba tus conocimientos realizando este test

De acuerdo a las conclusiones que han tomado en el desarrollo del Foro online,

realiza una síntesis junto a dos o más compañeros de su tema para compartir al

resto de la clase

V. Evaluación (5 min)

VI. Síntesis (5 min)

Haz click en la imagen

http://www.educaplay.com/es/recursose

ducativos/1431908/las_nuevas_bases_de

_la_institu.htm

236

GUION DOCENTE: GUÍA N°4

El docente entrega la guía N°4 a los estudiantes se plantea el objetivo de la clase,

comienza la clase con la activación de conocimientos previos con una pregunta:

¿Qué sabemos del origen de la Constitución de 1980?, se invita a los alumnos a

compartir algunas de las ideas que obtuvieron con el resto del curso.

El profesor comienza a explicar que es una constitución política y que elementos

presentan las constituciones. Una vez desarrollados esos puntos el docente señala

a los alumnos como surge la constitución chilena de 1980, bajo qué circunstancias

y porque era necesario instaurar una nueva constitución.

El profesor profundiza en los primeros tres capítulos de la constitución, es decir,

parte dogmática, en que consiste, porque es dogmática, y su relación con la

legitimización del régimen.

El docente invita a los alumnos a realizar el tercer foro online que se inicia con la

pregunta: ¿Qué relación existe entre la constitución de 1980 y la legitimización del

régimen militar?, se señala que para realizar esta actividad los alumnos deben

Historia y Ciencias Sociales

Tercer año Medio Unidad 3: Régimen Militar y la apertura comercial Contenido:

Objetivo de la guía:

1.- Analizar la legitimación del régimen y su correlación con la constitución de 1980 2.- Crear un documental

I. Inicio

II. Desarrollo

237

reconocer el discurso de Chacarillas y además la Declaración de principios de la

Junta militar.

Una vez realizado el foro el profesor indica el comienzo de la segunda actividad de

la propuesta que consiste en la elaboración de un documental a través de la

utilización de la Webquest (pasos a seguir para llegar al producto final). Se explica

el procedimiento de la webquest y lo que realizarán de esta clase a la clase 5.

En este cierre se realiza una síntesis de lo visto en clases. El docente debe

preguntar a los estudiantes algunos de las conclusiones que obtuvieron en el foro

y retroalimentar contenidos que queden inconclusos.

III. Cierre

238

GUIA N°4

¿CÓMO SE LEGITIMA RÉGIMEN MILITAR A TRAVÉS DE LA CONSTITUCIÓN

DE 1980?

a) Te invito a responder la siguiente pregunta:

¿Qué sabemos del origen de la Constitución de 1980?

b) Anota en el recuadro las principales ideas que tengas al respecto y compártelas

con tus compañeros y profesor

Historia y Ciencias Sociales

Tercer año Medio Unidad 3: Régimen Militar y la apertura comercial Contenido: Legitimización del régimen militar y la Constitución de

1980

Objetivos de la guía:

1.- Analizar la legitimación del régimen y su correlación con la constitución de 1980 2.- Crear un documental

I. Activación de conocimientos previos

(10 min)

239

GUIA N°4

a) Observa el siguiente esquema de la Constitución de 1980

v

II. Contenido (20 min)

CONSTITUCIÓN DE 1980

Capítulo primero:

Bases de la

Institucionalidad

Capítulo tercero:

Derechos y deberes

constitucionales

Capítulo segundo:

Nacionalidad y

ciudadanía

Capítulo cuatro: El

Gobierno

Capítulo sexto:

Poder Judicial

Capítulo quinto:

Congreso Nacional

Capítulo noveno:

Contraloría General

de la República

Capítulo décimo:

Banco Central

Capítulo séptimo:

Tribunal

Constitucional

Capítulo onceavo: Fuerzas

Armadas de orden y

seguridad

Capítulo octavo:

Justicia Electoral Capítulo treceavo:

Gobierno y

administración del Estado

Capítulo doceavo:

Consejo seguridad

Nacional

Capítulo cuartoavo:

Reforma constitucional

Parte dogmática

Parte orgánica

Disposiciones transitorias

La constitución de 1980 fue

encargada a la Comisión de

Estudios de la nueva constitución

(CEC) presidida por Enrique

Ortúzar. Hoy en día aún sigue

vigente esta constitución, en su

versión original se compone de 14

capítulos. En los primeros tres

capítulos de carácter dogmático

se evidencia la concepción

ideológica que sustenta esta carta

fundamental; consagra un tipo de

modelo económico; el neoliberal y

los principios del Estado

subsidiario

240

GUIA N°4

En este capítulo de la constitución se

establecen las bases de la institucionalidad

donde se encuentran alojados los principios

de la constitución, algunos de estos son:

El Estado debe proteger a la familia y a los

grupos intermedios.

El Estado debe resguardar la seguridad

nacional.

Chile es una República democrática.

La soberanía reside en la nación.

La nacionalidad y la ciudadanía son dos

instituciones importantes.

La Nacionalidad es un vínculo de carácter

jurídico que une al individuo al Estado

adquiriendo derechos y obligaciones.

La ciudadanía corresponde a un conjunto de

derechos que tienen una mayoría de personas,

además se contempla el derecho de votar y ser

elegido (derechos políticos), ejercicio de la

soberanía.

Dentro de este capítulo se establecen las

garantías los derechos fundamentales

(derechos humanos)

Recurso de protección: mecanismo

destinado a proteger ciertos derechos

fundamentales consagrados en el artículo 19

de la constitución.

y Recurso de amparo: derecho de libertad y

derecho a la seguridad individual, si alguien

es amenazada su libertad, perturbada o

privada.

Capítulo tercero:

Derechos y deberes

constitucionales

Capítulo segundo:

Nacionalidad y

ciudadanía

Capítulo primero: Bases

de la Institucionalidad

241

GUIA N°4

Jaime Guzmán participó desde el

comienzo en la elaboración de la

constitución, pero no terminó este

proceso que llevo a cabo la comisión

Ortuzar.

¿Sabías qué?

Hay historiadores y especialistas de las

ciencias políticas que manifiestan

abiertamente que la constitución chilena es

la consolidación del pensamiento de Jaime

Guzmán. Principalmente de las ideas que

Guzmán constantemente plasma en todos

sus escritos que se refieren a la libertad, la

seguridad, el progreso y la justicia de

Chile.

La Libertad, seguridad, el progreso

y la justicia se reflejan dentro del

artículo n°1 del capítulo primero de

la constitución.

1) Para más información visita: http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-4.html

1) Para más información visita: http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-4.html

1) Para más información visita: http://regimenmilitar1973.weebly.com/clase-4.html

242

GUIA N°4

a) Te invitamos a realizar el foro online considerando el análisis del capítulo primero de la

constitución “Bases de la institucionalidad”

b) Reúnete con un compañero para trabajar

c) Lean atentamente las fuentes, realicen el análisis y discutan sus conclusiones.

d) Cuando obtengan sus conclusiones deberán participar de forma individual en el foro

e) En el foro encontrarás la siguiente pregunta:

¿Qué relación existe entre la constitución de 1980 y la legitimización del régimen

militar?

f) Para lograr responder esta pregunta deberás reconocer los lineamientos del discurso de

Chacarillas y Declaración de principios de la Junta Militar.

III. Actividad de la propuesta (30 min)

CAPITULO I: Bases de la Institucionalidad

Artículo 1°.- Los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

Artículo 2°.- Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional.

Artículo 3°.- El Estado de Chile es unitario. Su territorio se divide en regiones. La Ley propenderá a que su administración sea funcional y territorialmente descentralizada.

Artículo 4°.- Chile es una república democrática.

Artículo 5°.- La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio. El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.

FORO

243

GUIA N°4

Artículo 6°.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la

Constitución y a las normas dictadas conforme a ella.

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.

La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley.

Artículo 7°.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale.

Artículo 8°.- Todo acto de persona o grupo destinado a propagar doctrinas que atenten contra la familia, propugnen la violencia o una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico, de carácter totalitario o fundada en la lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento institucional de la República.

Las organizaciones y los movimientos o partidos políticos que por sus fines o por la actividad de sus adherentes tiendan a esos objetivos, son inconstitucionales.

Corresponderá al Tribunal Constitucional conocer de las infracciones a lo dispuesto en los incisos anteriores. Sin perjuicio de las demás sanciones establecidas en la Constitución o en la ley, las personas que incurran o hayan incurrido en las contravenciones señaladas precedentemente no podrán optar a funciones o cargos públicos, sean o no de elección popular, por el término de diez años contado desde la fecha de la resolución del Tribunal. Tampoco podrán ser rectores o directores de establecimientos de educación ni ejercer en ellos funciones de enseñanza, ni explotar un medio de comunicación social o ser directores o administradores del mismo, ni desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión o difusión de opiniones o informaciones; ni podrán ser dirigentes de organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de carácter vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en general, durante dicho plazo.

Si las personas referidas anteriormente estuvieren a la fecha de la declaración del Tribunal, en posesión de un empleo o cargo público, sea o no de elección popular, lo perderán, además, de pleno derecho.

Las personas sancionadas en virtud de este precepto, no podrán ser objeto de rehabilitación durante el plazo señalado en el inciso cuarto.

La duración de las inhabilidades contempladas en este artículo se elevará al doble en caso de reincidencia.

Artículo derogado a causa de la violencia que representa

244

GUIA N°4

Accede al siguiente enlace para

comenzar a responder:

Artículo 9°.- El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos.

Una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y su penalidad. Los responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el plazo de quince años para ejercer los empleos, funciones o actividades a que se refiere el inciso cuarto del artículo anterior, sin perjuicio de otras inhabilidades o de las que por mayor tiempo establezca la ley.

No procederá respecto de estos delitos la amnistía ni el indulto, como tampoco la libertad provisional respecto de los procesados por ellos. Estos delitos serán considerados siempre comunes y no políticos para todos los efectos legales.

Foro online

http://regimenmilitar1973.weebly.

com/clase-4.html

Puedes usar este espacio

para anotar tus reflexiones…

245

GUIA N°4

Criterios Excelente

(20 puntos)

Bueno

(15 puntos)

Regular

(10 puntos)

Requiere mejorar

(5 puntos)

Participación Se dispone a trabajar de manera autónoma y participa activamente en responder al foro.

Responde a la pregunta central y a los dos compañeros y a otros más.

Trabaja de manera autónoma en el foro (80-60%), pero tiene una relativa actitud positiva para participar.

Responde a la pregunta central responde a dos compañeros.

Trabaja de manera autónoma, demuestra una mediana actitud positiva para participar en el foro. (50-40%)

Responde a la pregunta central y a un solo compañero.

No trabaja en el foro, mostrando una actitud negativa en participar. (30-10%)

Responde en un 30-20% a la pregunta central y apenas responde a un compañero.

Tolerancia y respeto

Respeta y tolera las visiones divergentes de sus compañeros aceptando sus ideas de buena manera.

Respeta y tolera en un 80-60% las visiones divergentes de sus compañeros, pero no acepta en algunas circunstancias algunas ideas y argumentos de sus compañeros.

Respeta y tolera en un 50-40% las visiones divergentes de sus compañeros.

Acepta en algunas circunstancias las ideas y argumentos de sus compañeros.

Respeta y tolera en un 30-20% las visiones divergentes de sus compañeros.

Acepta en algunas circunstancias las ideas y argumento de sus compañeros.

Argumentos Utiliza en un 100-90% los argumentos presentándose bien fundamentados. En estos se demuestra que ha trabajado con las fuentes previamente logrando desarrollar conclusiones a partir de un análisis.

Utiliza en un 70% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis

Utiliza en un 50% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis.

Utiliza en un 30% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis.

Redacción y ortografía

Se comprende en su totalidad lo redactado, mostrando fluidez en el

texto además posee excelente ortografía.

(100-90%)

Se logra comprender en un 80-60% lo redactado, hay

dificultades con la fluidez del texto,

además se aprecian algunos errores

ortográficos en un 80-60%

Se logra comprender en un 50-40% lo

redactado, se dificulta su comprensión del texto, se aprecian

errores ortográficos en un 50-40%.

Se logra comprender en un 30-20% lo

redactado, dificultando la comprensión del

texto. Además presenta en un 30-20% errores

ortográficos.

IV. Rúbrica de evaluación

246

GUIA N°4

INSTRUCIONES:

A continuación te invitamos a realizar esta Webquest que consiste en crear un

documental a partir de lo realizado en clases y en el foro online.

Antes de comenzar con esta actividad debes conocer el procedimiento para realizar paso

a paso la webquest. Una vez observado este esquema accede a la página web y

comienza a trabajar.

V. Actividad de la propuesta

WEBQUEST

Link de Webquest:

http://regimenmilitar1973.weebly.com/webquest.html

2. TAREA

5. CONCLUSIÓN

4. EVALUACIÓN

3. PROCESO

1. WEBQUEST

Contexto del tema Y rol que se asignará

Instrucciones para desarrollar el documental

Temas que puedes elegir para desarrollar

esta actividad

Reflexión del tema Y una autoevaluación

Rúbrica para evaluar el

documental

247

GUIA N°4

Te invitamos a realizar la siguiente autoevaluación:

De acuerdo a las conclusiones que han llegado en el desarrollo del Foro online, realiza una

síntesis junto a dos o más compañeros para ser compartidos en clases

VI. Autoevaluación (5 min)

VII. Síntesis (5 min)

http://www.quizrevolution.com/ch/a196267/

go

248

GUION DOCENTE: GUÍA N°5

El docente entrega la guía N°4 a los estudiantes se plantea el objetivo de la clase,

comienza la clase con la activación de conocimientos previos con dos preguntas:

¿Cuáles son los principios de la constitución de 1980?, ¿Qué ideologías se

evidencian en la constitución de 1980?, se invita a los alumnos a compartir sus

resultados con el curso.

El profesor inicia el contenido señalando las principales reformas que se quieren

aplicar en la actualidad a la constitución de 1980. Reformas a la constitución de

1980, Reforma Binominal, Reforma educacional y Reforma previsional.

El docente invita a los alumnos a desarrollar el cuarto foro online, donde deberán

elegir una de las temáticas expuestas en clases, analizar la prensa escrita actual, y

contestar la pregunta en base al trabajo que deban desarrollar a partir de la elección

que realizaron. Por otra parte el docente explica el procedimiento para analizar la

prensa escrita.

Historia y Ciencias Sociales

Tercer año Medio Unidad 3: Régimen Militar y la apertura comercial Contenido:

Objetivo de la guía:

1.- Evaluar las reformas; Constitución de 1980, al

sistema Binominal, sistema educacional y sistema

previsional.

2.- Crear un documental

I. Inicio

II. Desarrollo

249

En este cierre se realiza una síntesis de lo visto en clases. El docente debe

preguntar a los estudiantes algunos de las conclusiones que obtuvieron en el foro

y retroalimentar contenidos que queden inconclusos.

III. Cierre

250

GUIA N° 5

EN EL CHILE ACTUAL, CUALES SON LAS NUEVAS NECESIDADES DE LA

SOCIEDAD Y PORQUE ES NECESARIO REALIZAR REFORMAS A LA

CONSTITUCION DE 1980, AL SISTEMA BINOMINAL, AL SISTEMA

EDUCACIONAL Y AL SISTEMA PREVISIONAL.

a) Responde las siguientes preguntas y comparte con tus compañeros y profesor

¿Cuáles son los principios de la constitución de 1980?

¿Qué ideologías se evidencian en la constitución de 1980?

Historia y Ciencias Sociales

Tercer año Medio Unidad 3: Régimen Militar y la apertura comercial Contenido: Reformas a la constitución de 1980, sistema Binominal, sistema educacional, sistema previsional.

Objetivos de la guía:

1.- Evaluar las reformas; Constitución de 1980, al

sistema Binominal, sistema educacional y sistema

previsional.

2.- Crear un documental

I. Activación de conocimientos previos (10 min)

251

GUIA N° 5

INSTRUCCIONES

a) Observa el siguiente mapa mental:

b) Lee los siguientes fragmentos de noticias:

II. Contenido (20 min)

PRINCIPALES REFORMAS

CONSTITUCIÓN

1980

REFORMA AL BINOMINAL

REFORMA

EDUCACIONAL

REFORMA

SALUD

Hoy urge una verdadera refundación del sistema sanitario chileno. Hablamos de una reforma

tan profunda a las bases del sistema como la que se requiere en educación. Entre los

muchos cambios que deben llevarse a cabo, hay cuatro temas de fondo que nos parecen

fundamentales. Cualquier reforma que se haga sin abordar estos puntos resultará cosmética

o, peor aún, se traducirá en mayores ganancias para los privados, como ha pasado con los

cambios introducidos hasta ahora.

Propuesta para una salud pública gratuita y de calidad: http://ciperchile.cl/2013/06/03/propuesta-para-una-

salud-publica-gratuita-y-de-calidad/

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Reforma Salud

REFORMA MODELO

ECONÓMICO

252

GUIA N° 5

La educación empeora y se vuelve injusta si se considera como bien de responsabilidad

individual y como mercado, es decir, si se organiza como enjambre de instituciones en

competencia”, señala el autor de esta columna. A su juicio, esto ha sido “invisible para los

tecnócratas” que insisten en que sólo debe mejorarse la “calidad” de la educación y que, para

lograr aquello, recetan cambios al interior de las instituciones que compiten (colegios,

universidades, institutos). Las modificaciones que se requieren no se ubican a nivel de las

instituciones, opina el autor, pues deben ser sistémicas y sólo la educación pública reúne las

condiciones para impulsarlas. Por ello, fustiga las recientes medidas del gobierno, que ponen

el acento en limitar a los privados y no en fortalecer lo público.

Hablar enserio de calidad educacional es hablar de educación pública, Ciper:

http://ciperchile.cl/2014/05/28/hablar-en-serio-de-calidad-educacional-es-hablar-de-educacion-publica/

Educación Chilena en la contingencia

Ello, como sabemos, no es casual, sino el resultado de años de movilización de estudiantes,

trabajadores, organizaciones ambientales y de derechos humanos, pueblos indígenas, entre

otros, quienes hemos venido sosteniendo que los déficits de participación política, equidad

social y étnica, y justicia del país, derivan directamente de la institucionalidad impuesta por la

dictadura, y que la única manera de superarlos es a través de un cambio de su piedra angular

-la Constitución de 1980-, proponiendo como forma para ello, la conformación de una

asamblea constituyente.

Progresivamente, sectores políticos de la actual oposición han pasado a compartir este

diagnóstico, aunque no necesariamente la fórmula propuesta desde los movimientos sociales

para materializar dicho cambio. El anuncio de Bachelet -la candidata presidencial con más

posibilidades de llegar a la Moneda- en torno a la necesidad de que el país se dote de una

nueva constitución política, ha generado, querámoslo o no, un nuevo escenario político.

Cambio constitucional y soberanía popular: http://www.elmostrador.cl/opinion/2013/05/10/cambio-

constitucional-y-soberania-popular/

Asamblea constituyente

253

GUIA N° 5

El sistema binominal constituye uno de los símbolos más persistentes de la institucionalidad

diseñada e implementada bajo la dictadura militar de Pinochet. Nuestro sistema electoral es el

único del mundo que favorece a la segunda mayoría, sector que típicamente es oposición al

gobierno, generando un empate artificial que limita la posibilidad de cambio y rigidiza el

sistema político. El gobierno de Bachelet ha lanzado un nuevo proyecto –van más de veinte–

para reformar el sistema electoral. La propuesta llega en un momento en que existe en el país

un diagnóstico compartido respecto a que el binominal no da para más, lo cual otorga un alto

grado de viabilidad a la reforma. El proyecto del gobierno lee correctamente el problema de

nuestro actual sistema electoral y propone una solución mesurada y razonable en cuanto a

sus cifras esenciales. Este artículo rebate cuatro críticas planteadas a la iniciativa.

Proyecto de reforma al sistema binominal: Cuatro defensas: http://ciperchile.cl/2014/05/05/proyecto-de-

reforma-al-sistema-binominal-cuatro-defensas/

Reforma al sistema Binominal

Cuando Coloma habla de la libertad (…). Él se refiere a la libertad económica, a la total

libertad del mercado para regir todos los aspectos de la sociedad incluso los bienes

públicos. Defiende, tras el noble concepto de libertad, solo el modelo neoliberal impuesto en

Chile por la dictadura, con un Estado subsidiario, una educación segregada, una salud para

ricos y pobres, consideradas ambas como mercancías que se transan en el mercado como

cualquier otro bien (…)

En la libertad de la cual nos habla Coloma no entra cambiar el sistema electoral binominal

por uno proporcional y abrir con ello un espacio de competencia real, que responda a la

soberanía popular y de mayor legitimidad ciudadana al parlamento. (…)

Efectivamente, el Programa que Michelle Bachelet lleva adelante es un modelo distinto al de

la UDI. Sus reformas claves, buscan que el Estado juegue un rol regulador de la economía,

que proteja a los chilenos de los abusos, que establezca derechos laborales presentes en

todas las economías desarrolladas, que elimine subsidios que se transforman en utilidades

para unos pocos, que corrija las enormes desigualdades y la brecha de distribución del

ingreso entre un puñado de ricos, dueños de las grandes empresas, y la mayoría de los

chilenos, incluidas las capas medias, que perciben una parte muy minoritaria de la riqueza

que el país produce. (…)

“El mundo de Coloma se cae a pedazos”, http://www.surlink.cl/index.php/zonadeblogs/18264-el-mundo-

de-coloma-se-cae-a-pedazos

Modelo Neoliberal

Artículo escrito en respuesta a los dichos del

senador de la UDI Juan Antonio Coloma, por

Antonio Leal sociólogo y ex diputado del PPD

254

GUIA N° 5

Actualmente Jaime Guzmán aparte de ser

señalado como el ejecutor intelectual de la

constitución de 1980 es además culpado de

establecer el modelo económico neoliberal puesto

que este se ajustaba a sus principales ideales de

libertad, seguridad, progreso y justicia.

¿Sabías qué?

Además quien instauro el sistema binominal fue

Jaime Guzmán que actualmente aun sigue

causando el descontento de las minorías

políticas y de la ciudadanía puesto que no

permite realizar las grandes reformas que la

sociedad demanda.

Te invitamos a ver el siguientes video que

explica porque motivos se implemento este

sistema

Observa el video desde los minuto 2:00

de reproducción.

https://www.youtube.com/watch?v=VU0T

w-Lc_SE

255

GUIA N° 5

I. Te invitamos a participar en un Foro online, en esta oportunidad deberás

seguir las siguientes instrucciones para su realización:

Reúnete con un compañero para trabajar (máximo dos personas)

Deberás seleccionar una de las tres temáticas propuestas:

a) Asamblea constituyente

b) Reforma educacional

c) Reforma de la salud

d) Modelo neoliberal

e) Sistema Binominal

Buscar información de noticias contingentes respecto a ese tema seleccionado y

léelas.

Una vez leída la información responda a la pregunta según corresponda a su

temática seleccionada.

Pregunta:

III. Actividad de la propuesta (30 min)

¿Por qué es necesario para la ciudadanía chilena cambiar la

constitución vigente? Fundamente su respuesta a partir del tema

seleccionado

Procedimiento para analizar prensa escrita:

Identificar; periodista, fecha, título y a qué periódico pertenece.

Analizar; subrayar palabras claves e ideas principales, relacionar ideas con el contexto histórico.

Explicar lo que la noticia quiere comunicar.

256

GUIA N° 5

Criterios Excelente

(20 puntos)

Bueno

(15 puntos)

Regular

(10 puntos)

Requiere mejorar

(5 puntos)

Participación Se dispone a trabajar de manera autónoma y participa activamente en responder al foro.

Responde a la pregunta central y a los dos compañeros y a otros más.

Trabaja de manera autónoma en el foro (80-60%), pero tiene una relativa actitud positiva para participar.

Responde a la pregunta central responde a dos compañeros.

Trabaja de manera autónoma, demuestra una mediana actitud positiva para participar en el foro. (50-40%)

Responde a la pregunta central y a un solo compañero.

No trabaja en el foro, mostrando una actitud negativa en participar. (30-10%)

Responde en un 30-20% a la pregunta central y apenas responde a un compañero.

Tolerancia y respeto

Respeta y tolera las visiones divergentes de sus compañeros aceptando sus ideas de buena manera.

Respeta y tolera en un 80-60% las visiones divergentes de sus compañeros, pero no acepta en algunas circunstancias algunas ideas y argumentos de sus compañeros.

Respeta y tolera en un 50-40% las visiones divergentes de sus compañeros.

Acepta en algunas circunstancias las ideas y argumentos de sus compañeros.

Respeta y tolera en un 30-20% las visiones divergentes de sus compañeros.

Acepta en algunas circunstancias las ideas y argumento de sus compañeros.

Argumentos Utiliza en un 100-90% los argumentos presentándose bien fundamentados. En estos se demuestra que ha trabajado con las fuentes previamente logrando desarrollar conclusiones a partir de un análisis.

Utiliza en un 70% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis

Utiliza en un 50% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis.

Utiliza en un 30% argumentos bien fundamentados. Se demuestra de esta misma manera el trabajo previo realizado con las fuentes, logrando desarrollar conclusiones carentes de análisis.

Redacción y ortografía

Se comprende en su totalidad lo redactado, mostrando fluidez en el

texto además posee excelente ortografía.

(100-90%)

Se logra comprender en un 80-60% lo redactado, hay

dificultades con la fluidez del texto,

además se aprecian algunos errores

ortográficos en un 80-60%

Se logra comprender en un 50-40% lo

redactado, se dificulta su comprensión del texto, se aprecian

errores ortográficos en un 50-40%.

Se logra comprender en un

30-20% lo redactado,

dificultando la comprensión del texto. Además

presenta en un 30-20% errores ortográficos.

IV. Rúbrica de evaluación

257

GUIA N° 5

Te invitamos a realizar la siguiente autoevaluación

De acuerdo a las conclusiones que han tomado en el desarrollo del Foro online,

realiza una síntesis junto a dos o más compañeros de su tema para compartir al

resto de la clase

V. Autoevaluación (5 min)

VI. Síntesis (5 min)

http://www.educaplay.com/es/rec

ursoseducativos/1430445/reforma

s_constitucionales.htm

258

g. Actividad de Evaluación General

Prueba coeficiente 1

Nivel: Tercer Año Medio

Subsector: Historia, Geografía y Cs, sociales.

Nombre:………………………….. Fecha:………… Puntaje total……… Nota……………..

OBJETIVOS Evidenciar si el estudiante comprende el proceso que Chile vivió durante 1973 hasta 1982. Y además constar si el alumno tiene un desarrollo de las conceptualizaciones involucradas en ese periodo de tiempo.

CONTENIDO Régimen militar, gobierno militar, constitución de 1980, violación de los DD.HH, Movimientos sociales.

PUNTAJE TOTAL: XX puntos

PUNTAJE DE APROBACION: Calificación 4,0 se obtiene con XX puntos

INSTRUCCIONES:

1) Mantenga sobre su escritorio solo hoja y lápiz pasta azul o negro (mantenga guardado el celular).

2) Lea atentamente cada enunciado de cada ítem antes de contestar.

3) Dispone de 90 minutos para responder.

4) Dudas y consultas serán atendidas en su puesto, si es sorprendido copiando se retira

inmediatamente la prueba y eso corresponde a la nota mínima 1.0

DESARROLLO:

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque con una X la alternativa correcta. (8 pts)

1) Cuáles son los principales movimientos

opositores que surgieron previo al ascenso

de Salvador Allende al gobierno:

a) Gremialismo, Patria y libertad.

b) La Unidad popular

c) Todas las anteriores.

2) El objetivo del movimiento cívico

Nacionalista Patria y Libertad es (2 pts):

a) Combatir el marxismo

b) No permitir que el marxismo se desarrolle en

Chile.

c) Se desarrollaron de manera violenta y fascista.

259

3) Jaime Guzmán fundó y lideró el movimiento: (2

pts):

a) Unidad popular

b) Gremialismo

c) Patria y Libertad

4) Lo que profundizó y provocó la crisis en Chile

previo a 1973 fue: (2 pts):

a) La expropiación de empresas por parte del

Estado chileno.

b) La reforma agraria

c) Los programas del Gobierno de Frei

Montalva y el Gobierno de Salvador Allende.

II. DESARROLLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: (8 putos)

1) Señale ¿Qué acontecimiento ocurren previo al golpe militar del 11 de

septiembre de 1973? (2 putos)

2) Explique ¿Qué ocurre después de la intervensión militar del día 11 de

septiembre? (2 putos)

3) Identifique ¿Quiénes constituyeron la Junta Militar? (2 putos)

4) Explique, Cómo Jaime Guzmán colaboró con la Junta militar. (2 puntos)

III. Relacionar: escriba la letra correspondiente en (__) (1 punto c/u)

a) Frente Juvenil de Unida

Nacional

b) Nuevo modelo económico

c) Poder social

d) Nueva insitucionalidad

e) Poder político

(__)Secretaría Nacional de la Mujer, Secretaría Nacional

de los Gremios, Secretaría Nacional de la Juventud.

(__)Promueve la libre iniciativa económica y solo

interviene en el caso de los bienes estratégicos

(__) No son absolutos, sustentado en los estados de

excepción, para proteger la democracia.

260

f) Plan de Chacarillas

g) Derechos Humanos

h) Nuevas instituciones

i) Estado Subsidiario

(__) la democracia protegida

(__) los Chicago Boys se encargaron traer desde EE.UU

(__) Dio apoyo al régimen militar.

(__)despolitización de los cuerpos medios de la

sociedad

(__)Se habla por primera vez sobre plazos para la

transición

IV. Verdadero y Falso: Responde con V y F en cada (__) Justifique las Falsas

(1 punto C/u)

(__) La constitución de 1980 fue encargada a la Comisión de Estudios de la nueva

constitución (CEC) presidida por Enrique Ortúzar.

(__)En los primeros tres capítulos de carácter dogmático en estos apartados no se

evidencia la concepción ideológica que sustenta esta carta fundamental.

(__) Jaime Guzmán no participó en la elaboración de la Constitución de 1980.

(__) La Constitución de 1980 no representa el legado del régimen militar y de Jaime

Guzmán.

(__) En la Constitución de 1980 se consagra que el Estado es Subsidiario, debe proteger

a la familias, resguardar la seguridad Nacional, Además Chile es una república

democrática y la soberanía recide en la Nación.

(__) La ciudadanía actualmente no exige reformar la Constitución de 1980.

(__) El sistema binominal si permite que se realicen las reformas a la educacion, a la

salud, al modelo económico y además se puede realizar una Asamblea constituyente.

261

h. Ejercicios de Autoevaluación

Apelando al criterio de los estudiantes están a su disposición dos

autoevaluaciones la primera es de carácter procedimental y la otra actitudinal.

Autoevaluación Procedimental

Evaluación

(1 al 7)

Indicadores

Trabaje con todas las guías en cada clase

Comprendo lo que es un régimen militar y las consecuencias que tuvo Chile y la

sociedad estar bajo este sistema durante 17 años.

Logro evidenciar el significado de la constitución de 1980 en la actualidad

Comprendo que aparte del rol que cumplieron las FF.AA durante la dictadura

además estuvieron involucrados civiles que trabajaron con los militares durante

este período.

Comprendo el siginificado para la sociedad chilena lo que fue la violación de los

DD.HH

Participe en los foros contestando a las preguntas y a mis compañeros

Utilice la webquest para realizar el documental

Trabaje y aporte con material para la elaboración del documental

Autoevaluación Actitudinal Evaluació

n (1 al 7) Indicadores

Tuve una actitud y disposición positiva para trabajar de manera individual y

colaborativa

Tolero y Respeto las opiniones divergentes de mis compañeros

Escuché y preste atención a las indicaciones del profesor

Valoró los DD.HH y el pluralismo.

262

i. Recursos Generales

Enlaces de la propuesta

Clases 1 a 5 con material de apoyo

al estudiante y los respectivos foros

http://regimenmilitar1973.weebly.com/

Planificaciones y material de clases

para el docente

http://regimenmilitar1973.weebly.com/propuesta.html

Webquest http://regimenmilitar1973.weebly.com/webquest.html

Procedimientos

Análisis de texto Identificación de los siguientes elementos

Autor, tema del texto, fecha en que se escribió, naturaleza del texto

(político, jurídico, económico, testimonial, etc.), tipo de fuente: primaria o

secundaria y contexto histórico en que se enmarca

Análisis:

Subrayado de las palabras claves y de las ideas principales de

cada párrafo.

Relación de las ideas principales con el contexto histórico.

Explicación de lo que el autor quiere comunicar

Interpretación del contenido del texto, considerando las circunstancias

históricas en que se escribe. Los aspectos políticos, económicos y sociales

con que se relaciona.

Elaboración de un juicio sobre el contenido del texto.

Análisis de prensa

escrita

Identificar; periodista, fecha, título y a qué periódico pertenece.

Analizar; subrayar palabras claves e ideas principales, relacionar ideas

con el contexto histórico.

Explicar lo que la noticia quiere comunicar.

263

Participación en

Foro

Cada foro se abrirá con una pregunta reflexiva.

Tú y tus compañeros contestarán a partir de la lectura de diversas fuentes.

Esto ayudará para sustentar con argumentos sus respuestas.

Además no solo contestarás esa pregunta, sino que responderás como

mínimo a otros dos compañeros.

Fuentes

Primarias

Bando N°5, Santiago, 11 de septiembre de 1973 http://www.archivochile.com/Dicta

dura_militar/html/dic_militar_doc_

junta.html

Declaración de Principios del Gobierno de Chile, Santiago,

marzo 11de 1974

Discurso del general Augusto Pinochet en cerro

Chacarillas, Santiago, 9 de julio de 1977

Capítulo primero de la constitución “Bases de la

institucionalidad”

http://www.leychile.cl/Navegar?idNo

rma=7129&idVersion=1980-08-11

Secundarias

Auth, Raúl C. “Derechos Humanos y Jaime Guzmán”

Gazmuri, Cristián, “Una interpretación política de la experiencia autoritaria (1973-1990)”

Guzmán, Jaime. “Escritos personales". Santiago: Ed. Zig-Zag

Moncada, Belén (2006). Jaime Guzmán. Una democracia contrarrevolucionaria. El político de 1964

a 1980. Santiago: RIL

Pinochet, Augusto, “Camino recorrido. Memorias de un soldado”. Tomo 2.

Otros enlaces

Definición de Foro http://definicion.de/foro/#ixzz34pIhdWKv

Programa “A esta hora se improvisa” https://www.youtube.com/watch?v=P-5gjGN-

Sgw

264

V. CONCLUSIONES

265

a. Conclusiones pedagógica – curricular

Antes de comenzar las conclusiones de este apartado cabe señalar que aún

no existe un plan y programa del Mineduc ajustado curricularmente, es así que

realizar un análisis de profundización del currículum: objetivos, contenidos,

habilidad y procedimientos, es contraproducente si aún está presente el Marco

Curricular para este nivel. Por esta razón sólo se mencionarán los aspectos

pedagógicos de ambos recursos a través de lo indicado en la sugerencia de

planificación liberada por el Mineduc en el año 2013.

Las dos propuestas didácticas analizadas de la editorial Zigzag (2013) y SM

(2014) correspondientes a tercer año medio de la unidad IV: El régimen militar, se

puede evidenciar que si existe una alineación a partir del ajuste curricular, es decir,

los textos no están desajustados curricularmente y además si presentan los

contenidos que el Mineduc establece a partir de a sugerencia de planificación para

este curso.

Desde el punto de vista del relato histórico ambas propuestas plantean un

desarrollo secuencial adecuado del tratamiento de contenidos, junto a ello es

relevante señalar la integración de fuentes para el apoyo del relato. Sin embargo,

ambas propuestas dejan de lado la participación de importantes personajes, de los

cuales destacamos la figura de Jaime Guzmán, puesto que es significativa la

importancia incluir otros personajes para tener una visión holística de este proceso

para así no provocar un sesgo ideológico en los estudiantes.

De esta manera las debilidades en que ambos textos presentan

fundamentalmente se encuentran en primera instancia en el texto Zigzag (2013)

sólo se nombran algunos actores históricos involucrados en el proceso de del

régimen, gobierno militar y en el resto de los contenidos involucrados, no se

266

profundiza de manera acabada que labor cumplieron dentro de dicho proceso

histórico y sólo se enfatiza el rol cumplido por Augusto Pinochet y la Junta Militar.

Por otra parte, la profundización conceptual que realizan a lo largo de la

unidad se aprecia mejor trabajada en el texto Zigzag que desde la introducción a la

unidad presenta el problema de la conceptualización, mientras que en la propuesta

de la editorial SM no lo trabaja, omitiendo la contrastación de fuentes que son

necesarias para la comprensión de esta temática.

Desde la perspectiva didáctica, los textos analizados en el capítulo de análisis

de propuestas vigentes proponen tanto al docente como al estudiante una

estructura, actividades y evaluaciones. Respecto de la estructura ambas propuestas

son de fácil lectura, presentando instrucciones adecuadas de cómo trabajar el.

Dentro de las secciones que ambos textos presentan es significativo el apartado de

PSU presente en SM, puesto que aconseja en cómo estudiar y poder responder a

las preguntas, mientras que en Zigzag no es considerado la preparación para esta

prueba de selección.

Respecto de las actividades para la profundización de los contenidos,

podemos identificar que en el texto de estudio Zigzag presenta de forma precisa las

habilidades que quiere lograr con cada actividad, mientras que en SM no queda

definida. En cuanto a la cantidad de actividades la editorial Zigzag presenta un

mayor número de ellas y de distinta naturaleza, como lo son la sección de

cuestiones, actividad y actividad evaluativa, mientras que en la SM solo cuenta con

17 actividades para toda la unidad.

Con respecto al desarrollo de habilidades y lo señalado con anterioridad en

el análisis de estas propuestas en el primer texto Zigzag si existen constantemente

actividades vinculadas al desarrollo de habilidades, en cambio en la segunda SM

267

(2014) no presenta a mayor nivel este proceso. En otras palabras la crítica

efectuada desde el punto de vista pedagógico en los capítulos anteriores es que se

aborda la violación de los Derechos Humanos profundizando en ese contenido con

abundante información, sin embargo no se evidencia alguna actividad para

desarrollar actitudes acorde a la valoración de los DD.HH.

En conclusión, en ambos textos se presenta una correlación entre el

currículum y los contenidos establecidos por el Mineduc, sin embargo las

perspectivas de los contenidos cambian. En el caso de la editorial Zigzag aborda de

manera sistemática los contenidos, en cambio la editorial SM comienza en

consonancia con el contenido pero inserta de manera repentina la violación de los

DD.HH, sin menoscabar este contenido nos da luces de la perspectiva ideológica

que guarda esta propuesta didáctica.

En el caso de los recursos digitales y señalados en los análisis en capítulos

anteriores, no se puede indicar a estos como recursos de carácter didácticos. Como

bien se mencionó ambos recursos son creados a partir de la figura de Jaime

Guzmán el primero pensado en la conmemoración del aniversario de la muerte de

él y el segundo una página diseñada para integrar a las personas interesadas en

conocer, ser parte, etc de la Fundación de Jaime Guzmán.

En consecuencia al ser páginas web diseñadas para todo usuario su

accesibilidad y navegabilidad es simple. No demuestra mayor complejidad al

momento de acceder y navegar dentro de ambas páginas, como docente se puede

limitar el acceso a través de una pauta que guie a los alumnos al navegar en la

página web de la Fundación de Jaime Guzmán como así mismo de la web de

aniversario de la muerte de Guzmán.

268

b. Conclusiones de la propuesta didáctica

Esta propuesta didáctica intenta mejorar las propuestas existentes

establecidas por el Mineduc de manera que trabaja con elementos transversales de

la disciplina, es decir, desde el enfoque que se le da a Jaime Guzmán y su

participación en el Golpe de Estado, régimen militar, gobierno militar, la Constitución

de 1980, implementación del modelo Neoliberal y la violación de los DD.HH. está

vigente de manera transversal a los contenidos erigidos por el Currículum Nacional.

Estas consideraciones además fundamentan la propuesta en el sentido que

se proponen mejores contenidos estando actualizados a partir de la actualidad y

contingencia nacional, esto quiere decir que desde instaurado el Régimen militar a

través del golpe solo ha transcurrido 40 años estando aun en discusión a nivel

nacional las implicancias y repercusiones de estos hechos históricos. En otras

palabras la herida y sentimiento respecto a la instauración de un régimen

burocrático-autoritario están aún presenten en la sociedad chilena de manera

positiva para un sector y negativa para otros.

Llegando a este punto esta propuesta está dirigida para el desarrollo del

pensamiento crítico y reflexivo expresado asimismo en el Marco curricular:

desarrollen habilidades que les permitan comunicar en forma organizada y

coherente los resultados de sus análisis e indagaciones y que desarrollen

habilidades de reflexión crítica en torno a problemas sociales, de discusión de

alternativas de solución y de formulación rigurosa de posiciones propias.

De lo citado con anterioridad se puede señalar que esta propuesta permite

potenciar a cabalidad las habilidades que destaca el Marco Curricular, puesto que

la participación en el foro implica necesariamente un dominio conceptual, que es

entregado por el análisis de fuentes e indagación, para poder responder y

269

argumentar de forma coherente a la pregunta e intervenir los comentarios de los

compañeros. Esto último está vinculado con el desarrollo de los aspectos

actitudinales como lo son el respeto y tolerancia por las ideas divergentes,

necesarias para vivir en democracia.

Respecto de la segunda parte en torno a la habilidad de reflexión crítica en

torno a problemas sociales está presente en la parte de la webquest, cuyo producto

final es un documental acerca de la herencia política de Jaime Guzmán desde la

perspectiva de los problemas sociales como lo es la crítica a la educación, la salud,

modelo neoliberal y la constitución, si bien en este no se plantea una solución, si se

ocupa de que necesariamente tome una posición al respecto.

Junto al desarrollo de habilidades como lo es el pensamiento crítico reflexivo,

esta propuesta se inserta plenamente en el contexto de la sociedad de la

información donde la utilización de las TIC’s son fundamentales y necesarias, más

aún en las nuevas generaciones. Es por ello que se ha ideado la implementación

de la propuesta en este entorno, sirviendo de apoyo al estudiante y docente por

medio del portal web que se ha creado, también de medio para la participación de

los estudiantes en el foro y de herramienta como lo es la webquest, que entrega los

pasos para poder elaborar el documental.

270

c. Miradas a futuro

Esta propuesta debe ir enfocada al desarrollo del pensamiento crítico-

reflexivo, puesto que se integran contenidos de sensibilidad social considerando

que es un tema reciente de la historiografía chilena. Para esto es necesario

reflexionar más que repasar contenidos acabados. De esta manera esta propuesta

está estrechamente relacionada con la educación cívica teniendo en cuenta los

elementos políticos presentes durante este proceso, sopesando el desarrollo

actitudinal de los estudiantes ante la realidad social que deben observar para

comprender los sucesos pasados.

Se comprende que dentro de la corriente educativa destacable para llevar a

cabo este proceso es el enfoque crítico puesto que en teoría este enfatiza al

individuo ser participante activo de una comunidad a su vez asume un rol en esta y

consiste de la realidad social que lo rodea.

Por consiguiente el estudiante pasa a ser un sujeto activo en el desarrollo de

esta propuesta, es quien participa de su propio conocimiento y desarrollo de sus

habilidades en un gran porcentaje. Es necesario recalcar que la esencia de esta

propuesta es el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo del alumno siendo un

elemento profundo para desarrollar.

271

Bibliografía

Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-

crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de la enseñanza

de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico

de Caracas. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación., 187-202.

Amorós, M. (2009). La DINA:El puño de Pinochet. 53° Congreso Internacional de

Americanistas, (pág. 25). México DF. Recuperado el 04 de 04 de 2014

Andino, M. R. (2012). Los ilusionistas Guzmán, Hasbún, Edwards. Santiago: VENTALLÓ

EDICIONES.

Auth, R. (10 de 05 de 2010). El Clarin. Derechos humanos y Jaime Guzmán. Chile.

Recuperado el 18 de 04 de 2014, de

http://elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=21060&Itemid=703

7

Ávila, R. (09 de 11 de 2008). El Clarin. En honor de Jaime Guzmán... Recuperado el 15

de 05 de 2014, de

http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=13852&ItemId

=48#

Bellolio, J. (24 de 04 de 2014). Declaración pública de la UDI contra ataques de la

Diputada Vallejos a Jaime Guzmán. Santiago, Chile. Recuperado el 24 de 04 de

2014, de http://www.jaimeguzman.cl/declaracion-publica-de-la-udi-contra-ataques-

de-la-diputada-vallejos-a-jaime-guzman/

Castro, J. M. (Enero de 2013). El pensamiento político de la nueva derecha

Latinoamericana 1970-2000. Un acercamiento al caso peruano y chileno. Nueva

Crónica(1), 21. Recuperado el 14 de 04 de 2014, de

https://www.yumpu.com/es/document/view/11003808/vcnh20castro20torres

CEME. (2005). La constitución de 1980 t el exilio. Obtenido de Centro de Estudios Miguel

Enriquez: http://www.archivochile.com/Mov_sociales/exilio_cl/MSexiliocl0009.pdf

Correa, S. (2011). Con las riendas en el poder. La derecha chilena en el siglo XX.

Santiago: Deboolsillo.

Cristi, R. (2011). El pensamiento político de Jaime Guzmán. Santiago: Ed. LOM.

Cristi, R., & Ruiz, C. (1992). El Pensamiento conservador en Chile. Santiago:

Universitaria.

272

Fernandez Nares, S. (05 de abril de 2014). Consideraciones sobre la Teoría Socio-Crítica

de la enseñanza. Obtenido de El espacio de los contenidos digitales de la UNED:

http://e-

spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20489&dsID=consideraciones_sobre.

pdf

Fernández, B. (09 de 09 de 2013). La ideología de Jaime Guzmán que vive hasta hoy en

la Constitución del 80. El Mostrador. Recuperado el 10 de 09 de 2013, de

http://www.elmostrador.cl/pais/2013/09/09/la-ideologia-de-jaime-guzman-que-vive-

hasta-hoy-en-la-constitucion-del-80/

Fontaine, A. (1991). El miedo y otros escritos: El pensamiento de Jaime Guzmán E.

Estudios Públicos(42), 251 - 570. Recuperado el 05 de 09 de 2013, de

http://www.cepchile.cl/1_1182/doc/el_miedo_y_otros_escritos_el_pensamiento_de

_jaime_guzman_e.html#.UqjNetLuKSo

García, F. (1996). Patria y Libertad crónica del fascismo en los días del presidente

Salvador Allende. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 86-113. Recuperado el

19 de 05 de 2014, de

http://tzintzun.iih.umich.mx/num_anteriores/pdfs/tzn23/fascismo_salvador_allende.

pdf

González, L. (2012). Fiducia y su cruzada en contra de la Democracia Cristiana. Chile

1962-1967. Divergencia, 21-33. Recuperado el 19 de 05 de 2014, de

http://www.revistadivergencia.cl/docs/ediciones/01/02_fiducia_y_su_cruzada.pdf

Guzmán, F. J. (1991). Fundación Jaime Guzmán. Obtenido de

http://www.jaimeguzman.cl/que-hacemos/

Guzmán, J. (1979). El cambio politico. Realidad, n°7, 13-23.

Guzmán, J. (1992). Escritos personales. Santiago: Ed. Zig-Zag.

Henriquez, L. (2006). RESEÑA DE "LA REFORMA AL SISTEMA BINOMINAL EN CHILE.

PROPUESTAS. Política, volumen 47, 201-217.

Huneeus, C. (1998). Tecnócratas y políticos en un Régimen Autoritario. Los "ODEPLAN

boys" y los "gremialistas" en el Chile de Pinochet. Revista Ciencia Política, vol.

XIX, 125-158. Recuperado el 12 de 09 de 2013, de

http://www7.uc.cl/icp/revista/pdf/rev192/ar5.pdf

Huneeus, C. (2000). El régimen de Pinochet. Santiago: Ed. Sudamericana.

Huneeus, C. (03 de Abril de 2001). Jaime Guzmán no fue un defensor de los Derechos

Humanos en el Régimen de Pinochet. Asuntos Públicos(42), 8. Recuperado el 16

de 10 de 2013, de http://www.asuntospublicos.cl/2001/04/jaime-guzman-no-fue-un-

defensor-de-los-derechos-humanos-en-el-regimen-de-pinochet/

273

INTERIOR, M. D. (11 de agosto de 1980). Aprueba nueva constitución política y la somete

a ratificación y a plebiscito. Obtenido de Biblioteca del Congreso Nacional:

http://www.leychile.cl/N?i=7129&f=2005-08-26&p=

Jerez, A. (16 de 11 de 2008). Error, profundo error. La Nación. Recuperado el 09 de 04 de

2014, de http://www.lanacion.cl/noticias/opinion/error-profundo-error/2008-11-

15/195911.html

L.M. Acosta. (2010). “La enseñanza-aprendizaje de la historia en bachillerato y las TIC: la

introducción de la estrategia Webquest. Obtenido de Proyecto Clío:

http://clio.rediris.es

Moncada, B. (2006). Jaime Guzmán. Una democracia contrarrevolucionaria. El político de

1964 a 1980. Santiago: RIL.

Moncada, B. (2012). Jaime Guzmán: una odisea político-racional. Estudios Públicos(125),

221 - 234. Recuperado el 05 de 09 de 2013, de

http://www.cepchile.cl/1_5034/doc/jaime_guzman_una_odisea_politico-

racional.html#.UqjQrtLuKSo

Monsálvez, D. (22 de 10 de 2008). Jaime Guzmán: Dictadura y Derechos Humanos. El

Clarín. Recuperado el 09 de 04 de 2014, de

http://elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=13613&ItemId=48

Montoya, J., & Monsalve, J. C. (2008). Estrategias didácticas para fomentar el

pensamiento crítico en el aula. Obtenido de Revista Virtual Universidad Católica

del Norte: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194215513012

Mostrador, E. (23 de 04 de 2014). Jaime Guzmán está al mismo nivel de Pinochet. El

Mostrador. Recuperado el 23 de 04 de 2014, de

http://www.elmostrador.cl/pais/2014/04/23/camila-vallejo-jaime-guzman-esta-al-

mismo-nivel-de-pinochet/

Muray, I. (s.f.). El origen Conservador de nuestra democracia. El concepto instrumental de

democracia en el pensamiento de Jaime Guzmán. Recuperado el 10 de 04 de

2014

Osorio, N. (2007). LA TEORÍA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD DE LA ESCUELA DE

FRANKFURT Algunos presupuestos teóricos-críticos. Revista Educación y

Desarrollo Social, 104-119.

Oto, J. I., Meléndez, T., Querelle, G., & Ortiz, H. (1991). Jaime Guzmán: Su legado

humano y político. Santiago: ERCILLA.

Peña, C. (04 de 09 de 2013). Jaime Guzmán y la dictadura. El Mercurio. Recuperado el

05 de 09 de 2013, de http://www.elmercurio.com/blogs/2013/09/04/14970/Jaime-

Guzman--y-la-dictadura.aspx

274

Prats, J., & Santacana, J. (1998). Enseñar Historia y Geografía, principios básicos. (O. G.

Editorial, Ed.)

Retamal, J. (2013). Nos siguen pegando abajo, Jaime Guzmán, dictadura, concertación y

alianza: 40 años de educacion de mercado. Santiago: Cibo Ediciones.

Salas, A. (4 de abril de 2014). Implicaciones Educativas de teoría Sociocultural de

Vigotsky. Obtenido de Universidad Veracruzana:

http://www.uv.mx/personal/yvelasco/files/2012/08/Implicaciones_edcucativas_de_l

a_teoria_sociocultural_de_Vigotsky.pdf

Vergara, J. (2007). La "democracia protegida" en Chile. Obtenido de

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/sociologia/articulos/21/2103-

VergaraEstevez.pdf

Vial, G. (28 de 10 de 2008). Monumento a Jaime Guzmán. La Segunda. Recuperado el 08

de 04 de 2014, de http://blogs.lasegunda.com/redaccion/2008/10/28/monumento-

a-jaime-guzman.asp

275

ANEXOS

Power point de clases

Clase Nº1

276

277

Clase Nº2

278

Clase Nº3

279

Clases Nº4

280

Clase Nº5

281

Producto final

Documental: La herencia política de Jaime Guzmán

El documental se divide en tres secciones, en la primera parte se hace una

revisión del rol de Jaime Guzmán dentro de la conformación de la Junta militar y

su colaboración con Augusto Pinochet, a través de imágenes y una narración.

282

La segunda parte consta de entrevistas a personas que tengan conocimiento de

la labor de Jaime Guzmán y reconozcan su legado político en la actualidad. El

documental finaliza con las conclusiones sobre la herencia política,

vinculándolas a la realidad política y social que el país está enfrentando, como

lo son las exigencias del cambio constitucional, reformas a la educación, salud

entre otros.

Artículo nº8 de la Constitución de 1980 (Derogado)

Artículo 8°.- Todo acto de persona o grupo destinado a propagar doctrinas que

atenten contra la familia, propugnen la violencia o una concepción de la

sociedad, del Estado o del orden jurídico, de carácter totalitario o fundada en la

lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento institucional de la

República.

Las organizaciones y los movimientos o partidos políticos que por sus fines o por

la actividad de sus adherentes tiendan a esos objetivos, son inconstitucionales.

Corresponderá al Tribunal Constitucional conocer de las infracciones a lo

dispuesto en los incisos anteriores. Sin perjuicio de las demás sanciones

establecidas en la Constitución o en la ley, las personas que incurran o hayan

incurrido en las contravenciones señaladas precedentemente no podrán optar a

283

funciones o cargos públicos, sean o no de elección popular, por el término de

diez años contado desde la fecha de la resolución del Tribunal. Tampoco podrán

ser rectores o directores de establecimientos de educación ni ejercer en ellos

funciones de enseñanza, ni explotar un medio de comunicación social o ser

directores o administradores del mismo, ni desempeñar en él funciones

relacionadas con la emisión o difusión de opiniones o informaciones; ni podrán

ser dirigentes de organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de

carácter vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en

general, durante dicho plazo.

Si las personas referidas anteriormente estuvieren a la fecha de la declaración

del Tribunal, en posesión de un empleo o cargo público, sea o no de elección

popular, lo perderán, además, de pleno derecho.

Las personas sancionadas en virtud de este precepto, no podrán ser objeto de

rehabilitación durante el plazo señalado en el inciso cuarto.

La duración de las inhabilidades contempladas en este artículo se elevará al

doble en caso de reincidencia.