udep.edu.peudep.edu.pe/ingenieria/files/2018/04/Bases-para-la... · Web viewEs necesaria una...

14
BASES PARA LA CONVOCATORIA Y SELECCIÓN DE BECARIOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN: “INNOVACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO Y EL MANEJO POST COSECHA DE BANANO ORGÁNICO PARA EXPORTACIÓN” CONTRATO N° 5-2017-INIA-PNIA-CC I. ANTECEDENTES El Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA, lanzó en el año 2017 la Convocatoria N° 2-CC-PNIA para el financiamiento de Proyectos de Capacitación por Competencias en Extensión e Innovación Agraria. La Universidad de Piura en colaboración con la Cooperativa Agraria Vicus Chulucanas presentó una propuesta para la ejecución de un programa de especialización (diplomado como está indicado en las bases) para la capacitación de trabajadores y socios en asociaciones de productores de banano orgánico en la región Piura. La propuesta fue aceptada y por tanto el PNIA está financiando las actividades necesarias para el diseño, la ejecución y el cierre de dos grupos de capacitación (el primero de abril a setiembre y el segundo de julio a diciembre del 2018). El proyecto contempla el otorgamiento de 15 becas en cada grupo de capacitación. II. OBJETIVO Establecer el procedimiento y los criterios para la selección de 15 becarios en cada uno de los dos grupos de capacitación del Programa de Especialización en “Innovación en la cadena de suministro y el manejo post cosecha de banano orgánico para exportación” - Contrato N° 5-2017-INIA-PNIA-CC Los becarios deben trabajar en una asociación o empresa de la cadena de banano orgánico de la región Piura. III. PERFIL DEL BECARIO Se formarán dos grupos de capacitación: Primer Grupo : De mayo a octubre de 2018. Dirigido a profesionales universitarios y técnicos. Segundo Grupo: De junio a noviembre de 2018. Dirigido a agricultores. Página 1 de 14

Transcript of udep.edu.peudep.edu.pe/ingenieria/files/2018/04/Bases-para-la... · Web viewEs necesaria una...

BASES PARA LA CONVOCATORIA Y SELECCIÓN DE BECARIOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN: “INNOVACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO Y EL MANEJO POST COSECHA DE BANANO ORGÁNICO PARA EXPORTACIÓN”

CONTRATO N° 5-2017-INIA-PNIA-CC

I. ANTECEDENTES

El Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA, lanzó en el año 2017 la Convocatoria N° 2-CC-PNIA para el financiamiento de Proyectos de Capacitación por Competencias en Extensión e Innovación Agraria. La Universidad de Piura en colaboración con la Cooperativa Agraria Vicus Chulucanas presentó una propuesta para la ejecución de un programa de especialización (diplomado como está indicado en las bases) para la capacitación de trabajadores y socios en asociaciones de productores de banano orgánico en la región Piura. La propuesta fue aceptada y por tanto el PNIA está financiando las actividades necesarias para el diseño, la ejecución y el cierre de dos grupos de capacitación (el primero de abril a setiembre y el segundo de julio a diciembre del 2018). El proyecto contempla el otorgamiento de 15 becas en cada grupo de capacitación.

II. OBJETIVO

Establecer el procedimiento y los criterios para la selección de 15 becarios en cada uno de los dos grupos de capacitación del Programa de Especialización en “Innovación en la cadena de suministro y el manejo post cosecha de banano orgánico para exportación” - Contrato N° 5-2017-INIA-PNIA-CC

Los becarios deben trabajar en una asociación o empresa de la cadena de banano orgánico de la región Piura.

III. PERFIL DEL BECARIO

Se formarán dos grupos de capacitación:

· Primer Grupo : De mayo a octubre de 2018. Dirigido a profesionales universitarios y técnicos.

· Segundo Grupo: De junio a noviembre de 2018. Dirigido a agricultores.

En ambos casos serán beneficiarios de una beca:

· Trabajadores, técnicos y profesionales de asociaciones y empresas de la cadena del banano orgánico: productoras, acopiadoras y exportadoras.

· Productores y/o exportadores de banano orgánico.

Es necesaria una actitud de mejora continua, de aumento de la productividad y la competitividad en la asociación o empresa donde trabaja. Asimismo, es necesario el compromiso de replicar en su lugar de trabajo, los conocimientos y herramientas adquiridas en el programa de especialización.

Los postulantes deben ser ciudadanos peruanos residentes en la región de Piura, deben representar a alguna asociación o empresa, deben tener motivación, potencial de liderazgo y contribuir con el objetivo del proyecto que es compartir ideas y experiencias.

Los criterios de selección de becarios incluirá 3 aspectos principales:

· Tiempo en la Asociación (mínino 2 años)

· Edad (Máximo 45 años)

· Formación (Superior Universitaria) para el Primer Grupo.

IV. DOCUMENTOS A PRESENTAR

Los postulantes deberán presentar los siguientes documentos:

1. Formulario de inscripción (Anexo 1)

2. Declaración Jurada (Anexo 2)

3. Currículum vitae no documentado

4. Título o Constancia de Estudios para el caso del Primer Grupo

5. Una carta de recomendación del centro de trabajo

6. Una carta de recomendación profesional

V. BENEFICIO DE LA BECA

La beca cubre el 80% del costo del programa de especialización (clases y material educativo). El 20% restante, que asciende a mil soles, deberán ser cubiertos por el becario.

VI. CRITERIOS GENERALES DE SELECCIÓN

De acuerdo a las bases de la convocatoria del PNIA, el grupo de beneficiarios tendrá la siguiente distribución:

· Al menos 35% del total serán mujeres.

· Al menos 20% del total serán productores líderes.

· Al menos 10% del total pertenecerá a comunidades campesinas.

VII. DATOS DE LA INSTITUCIÓN QUE OFRECE EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

El proyecto de capacitación es ejecutado por el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Piura. El Coordinador General es el Mgtr. Manuel López Ortiz, [email protected], teléfono 284500 Anexo 3387

VIII. DATOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

1. Objetivo del Programa de Especialización

El programa tiene como objetivo proporcionar conocimientos y desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para el diseño y mejora de los procesos logísticos en la cadena de suministro de las empresas productoras de banano orgánico.

2. Duración

El programa tiene una duración de 96 horas presenciales. Se desarrollará los días sábado de 8:30 am a 1:00 pm y de 3:00 a 6:30 pm. Consta de 8 módulos y un proyecto de fin de programa. Se tendrá dos visitas a empresas y asociaciones productoras de banano orgánico de la región.

3. Contenido

Los módulos a desarrollar en el programa de especialización son los siguientes:

· Introducción a la cadena de suministros (16 horas)

· Biología post cosecha (16 horas)

· Cadena de frío (16 horas)

· Empaque (8 horas)

· Transporte y régimen aduanero (16 horas)

· Tecnologías de la información (8 horas)

· Tecnologías ambientales (8 horas)

· Gestión y costos agrícolas (8 horas)

4. Proyecto de Fin de Programa

Los participantes desarrollarán a lo largo del programa, un proyecto de innovación para mejorar la competitividad de la empresa donde trabajan. La formulación de este proyecto se realizará teniendo en cuenta el esquema de los programas de financiamiento de proyectos I+D+i nacionales: PNIA, Innóvate Perú, Cienciactiva, entre otros.

5. Metodología

Las clases se desarrollarán en el campus de la Universidad de Piura. Se utilizará clases magistrales, talleres, discusión de casos y trabajos en grupo. Asimismo, se tendrá dos visitas a empresas y/o asociaciones de la región.

6. Certificación

Se obtendrán un certificado a nombre de la Universidad de Piura.

IX. RESPONSABILIDADES DEL BECARIO

Los candidatos luego de ser seleccionados deberán notificar a la Universidad de Piura su disponibilidad para realizar el programa durante el período indicado. Los candidatos seleccionados, deberán aceptar formalmente la beca llenando y firmando la Declaración Jurada del Anexo 2.

Si la/el candidato seleccionado renuncia, cancela o termina la beca después de que el programa ha iniciado, sin presentar pruebas suficientes de la causa, ella/él deberá reembolsar a la Universidad de Piura la totalidad de los gastos incurridos en su persona. En el caso de que la/el candidato seleccionado haya aceptado la beca, pero por razones ponderables no pueda asistir, deberá notificarlo inmediatamente para que la universidad decida las acciones a tomar.

Todos los gastos necesarios para asistir a clases corren por cuenta del becario: pasajes, movilidad, alimentación, alojamiento, entre otros.

X. PASOS A SEGUIR EN EL PROCESO DE SOLICITUD DE LA BECA

Los interesados deberán presentar la información solicitada en las presentes bases en la Oficina 29 del Edificio 80 del campus de la Universidad de Piura, con la Lic. Mónica Corzo. Luego deberán esperar la llamada para coordinar el día y la hora de una entrevista.

Los postulantes serán entrevistados por los tres integrantes del Comité Directivo del Proyecto de Capacitación por Competencias en Extensión e Innovación Agraria - Contrato N° 5-2017-INIA-PNIA-CC.

Los resultados se comunicarán oportunamente a los beneficiarios de una beca y serán publicados en la página web de la Universidad de Piura.

XI. FECHA LÍMITE

La fecha límite para presentar los documentos y participar en el Primer Grupo de Capacitación es el 20 de abril. Las clases empiezan el viernes 12 de mayo.

La fecha límite para presentar los documentos y participar en el Segundo Grupo de Capacitación es el 28 de junio. Las clases empiezan el viernes 02 de junio.

XII. INFORMACIÓN DE CONTACTO

Lic. Mónica Corzo

[email protected]

Teléfono 284500 Anexo 3309

Mgtr. Manuel López Ortiz

[email protected]

Teléfono 284500 Anexo 3387

ANEXO 1

ANEXO 2

DECLARACIÓN JURADA

Yo …………………………………………………………………………………………………..., de ……….. años de edad, identificado(a) con Documento Nacional de Identidad N° ………………………... y con domicilio en ……………………………………………………………………............................................……………………………, Distrito de …………………………………………………………………….., Provincia de ……………………………………………………., Departamento de ………………..………………………………………, declaro bajo juramento lo siguiente:

Toda la información de mi situación registrada en el "Formulario de Inscripción", con el cual me encuentro postulando para acceder a la beca, corresponde a la verdad de los hechos.

Soy responsable de la veracidad y exactitud de todos los datos consignados en los documentos e información que he presentado, con la finalidad de acceder a la Beca para llevar el Programa de Especialización: “Innovación en la cadena de suministro y el manejo post cosecha de banano orgánico para exportación” - CONTRATO N° 5-2017-INIA-PNIA-CC, ofrecido por la Universidad de Piura.

Me someto a la verificación inopinada que realizará la Universidad de Piura sobre la veracidad de mi situación mediante el cruce de información con las entidades que considere conveniente.

En caso se compruebe la falsedad en la información que he brindado para acceder a la beca, así como para permanecer, continuar y culminar mis estudios, declaro conocer y aceptar que perderé la beca[footnoteRef:1]. [1: De comprobarse falsedad en lo declarado por el solicitante, se considerará no satisfecha la exigencia respectiva para la obtención de la beca, procediéndose conforme lo establecido en el artículo 32.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo General. Ley N°27444, sin perjuicio de promover las acciones penales por los Delitos contra la Fe Pública previstos en el Código Penal.]

Por lo expuesto, solicito a usted gozar de los beneficios que corresponden para la Beca, en caso de resultar beneficiario de la misma.

En la ciudad de …………………………………. a los …………. días del mes de …………………………… del 2018

………………………………………………………

Firma y huella digital del Becario

DNI N°………………………………………..

CARTA DE RECOMENDACIÓN

Esta carta será considerada como confidencial por parte de la Universidad

Postulante: ____________________ ___________________ ___________________

Apellido paterno Apellido Materno Nombres

Programa de especialización:

__________________________________________________________

PRIMERA PARTE

1. Sr. / Sra.: Este elemento de evaluación es importante para el proceso de selección de postulantes. Le rogamos que informe con cierto detalle las fortalezas y debilidades del/la postulante /a.

2. ¿Cuánto hace que conoce al/la postulante.

3. ¿Qué relación de estudio o trabajo ha tenido usted con el/la postulante?

4. Califique al/la postulante en las siguientes características, en la escala de 1 a 7, donde siete es sobresaliente y uno malo; usando sólo números enteros (por favor anote NC cuando usted no conozca dicha característica en el persona).

Característica

Nota de 1 a 7

Capacidad intelectual

 

Hábitos de trabajo

 

Iniciativa

 

Potencial para seguir con éxito los estudios de especialización

 

Capacidad de investigación

 

Dedicación y perseverancia en el trabajo

 

SEGUNDA PARTE

1. Agradeceremos dar una opinión franca y responsable acerca de la capacidad académica del/la postulante. Incluya una evaluación de sus condiciones personales, intelectuales, su confiabilidad como profesional y su capacidad para integrarse a grupos de trabajo.

ANTECEDENTES DE LA PERSONA QUE HACE ESTA EVALUACIÓN

Durante la evaluación podría ser contactado por miembros del comité

Nombre Completo:

 

 

 

 

 

Titulo o Grado Académico

 

 

 

 

 

Lugar de Trabajo

 

 

Cargo o función

 

Dirección

 

 

 

 

 

 

Email

 

 

 

Teléfono

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

________________________

_________________________

 

 

Firma

 

 

 

Fecha

 

Página 7 de 10