UD_El Universo y el Sistema Solar

18
JORGE GASCO RODRÍGUEZ DISEÑO CURRICULAR MÁSTER PROFESORADO SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1ºESO

description

Unidad Didáctica de 1ºESO, Ciencias Naturales, El Universo y el Sitema Solar

Transcript of UD_El Universo y el Sistema Solar

Page 1: UD_El Universo y el Sistema Solar

JORGE GASCO RODRÍGUEZ

DISEÑO CURRICULAR

MÁSTER PROFESORADO SECUNDARIA

UNIDAD DIDÁCTICA:

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

1ºESO

Page 2: UD_El Universo y el Sistema Solar

1. Datos de identificación:

Tema: El Universo y el Sistema Solar

Nivel: 1º ESO Bilingüe (Inglés)

Profesor: Jorge Gasco Rodríguez - Ingeniero Químico, Profesor de Español para Extranjeros

(Máster profesor de Español como Lengua Extranjera)

Análisis del grupo clase: el instituto se encuentra situado en el centro de la ciudad, y las

familias que vienen al mismo tienen un nivel adquisitivo medio-alto. El programa bilingüe

que ofrece el instituto, implica que la asignatura se impartirá parcialmente en español y

parcialmente en inglés. Con este tipo de programas, se pretende que el alumnado se

familiarice con la lengua inglesa, que considere algo normal escuchar, manejar textos y

expresarse en inglés, se busca también la adquisición de vocabulario inglés relativo a la

asignatura (para ello se facilita a los alumnos un glosario de términos de la Unidad Didáctica)

y además, se practican contenidos gramaticales que los alumnos estudian en la asignatura

Lengua Extranjera.

La asignatura se imparte con libros de texto digitales multimedia. Disponen de gran cantidad

de recursos multimedia interactivos, con materiales de refuerzo y ampliación, cuenta con una

plataforma educativa 2.0, cuaderno de ejercicios digitales y editor de ejercicios.

El grupo es de 25 alumnos, de los cuales 14 son chicos y el resto, 11, son chicas. De los 14

chicos, 11 son españoles, 2 son ecuatorianos y 1 es chino. En cuanto a las nacionalidades de

las chicas, 10 son españolas y 1 es ecuatoriana, hermana de uno de los chicos ecuatorianos. El

chico de origen chino habla muy poco español, pero bastante bien inglés, por lo que al

principio las clases con él serán más en inglés que en español, hasta que vaya comprendiendo

mejor nuestro idioma. Situaremos a este alumno en la primera fila de la clase, para tratar de

que siga mejor las clases y situaremos a su lado a un alumno que hable bien el inglés.

Page 3: UD_El Universo y el Sistema Solar

2. Introducción:

Se va a tratar el tema de la astronomía de la forma más amena posible, puesto que si se enfoca

de una manera muy academicista puede ser aburrida. Vamos a utilizar como base la gran

cantidad de conceptos previos que posee el alumno, ya sea como resultado de las películas de

ciencia-ficción o de las noticias que aparecen en la prensa. La importancia de este tema,

además, radica en que es la única ocasión que tiene alumnado para estudiarlo en toda la ESO,

por lo que es clave que se realice de forma amena. Las aplicaciones de la astronomía a la vida

diaria son de gran importancia para la totalidad de la población, ya que incluye saberes que

formaron parte de la cultura tradicional y que hoy en día tienden a ser ignorados.

La indudable atracción que presenta el cielo para cualquier persona ha de ser utilizada para

que se planteen las preguntas básicas que, desde la antigüedad, el hombre se ha formulado y

para que asimilen las respuestas que la ciencia ha sido capaz de ofrecer hasta ahora. Las

preguntas previas tienen como objetivo detectar los conceptos con los que cuenta el

alumnado. En esta unidad la lectura de textos, en diferentes formatos, será una actuación

recurrente y eficaz para el aprendizaje.

3. Duración y fechas:

La Unidad Didáctica se desarrollará durante 8 sesiones, en el mes de noviembre de 2012. El

primer día será el lunes 5 de noviembre. Esta asignatura se imparte tres veces a la semana, por

lo que el último día será el lunes 21 de noviembre.

Objetivos y competencias:

Objetivos mínimos:

1. Definir correctamente los términos: universo, geocentrismo, heliocentrismo, astronomía,

astrología, galaxia, estrella, constelación, planeta, satélite, cometa, asteroide, meteorito.

2. Explicar qué es una estrella fugaz.

3. Indicar qué unidades de longitud se utilizan en astronomía.

4. Enumerar ordenadamente los componentes del Sistema Solar.

5. De cada planeta indicar: a) su posición en el Sistema Solar, b) su tamaño, c) su

composición fluida o rocosa  y d) su aspecto.

6. Enumerar las características que hacen que la Tierra sea un planeta muy especial.

7. Interpretar tablas, esquemas y cuadros comparativos.

8. Utilizar correctamente este vocabulario: Solar System, sun, star, planet, satellite, comet,

asteroids belt, Mercury, Venus, Mars, Jupiter, Uranus, Neptune, Moon.

Page 4: UD_El Universo y el Sistema Solar

9. Describir y comparar planetas entre sí: localización, tamaño y aspecto (more, -er, the

most, the –est, similar to, different from…)

Competencias que se trabajan:

1. Competencia en comunicación lingüística

2. Competencia matemática

3. Competencias en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

4. Tratamiento de la información y competencia digital

5. Competencia social y ciudadana

6. Competencia cultural y artística

7. Competencia para aprender a aprender

8. Competencia en autonomía e iniciativa personal

Contenidos:

1 Nuestro lugar en el Universo

2 Las distancias y la edad del Universo

3 El Universo que conocemos: las galaxias

4 Nuestra galaxia: la Vía Láctea

5 Evolución histórica del conocimiento del Universo

6 Las estrellas

7 El Sol y el Sistema Solar

8 Realización de conversiones sencillas entre escalas de distancia

9 Interpretación de datos de los eventos dentro de la Evolución del sistema Solar

10 Realización de representaciones a escala del Sistema Solar

11 Valoración de la importancia de la observación y medición para comprender el

Universo que nos rodea

12 Estimación de la provisionalidad de las teorías científicas

13 Distinción del concepto de astronomía como ciencia del de «astrología» como mero

pronóstico del destino del ser humano

Page 5: UD_El Universo y el Sistema Solar

Actividades:

1ª sesión Actividad 1

Descripción

Para comprobar los conocimientos previos que los alumnos tienen

sobre el tema, formularemos una serie de preguntas. A continuación

se expondrá a los alumnos cuáles van a ser los objetivos de esta

unidad.

Temporalización 5 de noviembre, duración aproximada: 5 minutos

Recursos humanos

materialesProfesor/Ordenadores con la aplicación de moodle y pizarra digital

Agrupamiento Grupo clase

Contenidos

trabajados1 – 13

1ª sesión Actividad 2

Descripción

Se explicará la diferencia entre la Geocentric theory y Heliocentric

theory por medio de una presentación de la plataforma. A

continuación contestarán una serie de preguntas relacionadas con el

tema relacionando información y ordenando una serie de afirmaciones

relacionadas con el Universo. Para finalizar realizarán un dibujo que

represente cada una de las dos teorías

Temporalización 5 de noviembre, duración aproximada: 30 minutos

Recursos humanos

materiales

Profesor/Ordenadores con la aplicación de moodle y pizarra digital,

cuartillas para la realización de los dibujos y material para poder

dibujar

Agrupamiento Grupo clase, individual

Contenidos 5

Page 6: UD_El Universo y el Sistema Solar

1ª sesión Actividad 3

Descripción

Presentamos una animación con las distancias en nuestro Universo.

Se leerán las unidades de medida en el Universo en inglés y se les

explicará a continuación en español. A continuación se realizará una

actividad de comprobación de la asimilación por parte de los

estudiantes mediante un ejercicio de respuestas cortas a través de la

plataforma

Temporalización 5 de noviembre, duración aproximada: 20 minutos

Recursos humanos

materialesProfesor/Ordenadores con la aplicación de moodle y pizarra digital

Agrupamiento Grupo clase

Contenidos 1, 2 y 8

2ª sesión Actividad 1

Descripción

Se visualizará la recreación del Big Bang que aparece en la

plataforma. A continuación, cada alumno realizará un breve esquema

de lo que ha visto. Como trabajo para casa, cada uno de los alumnos

escribirá en el foro de la asignatura su opinión, lo que más le ha

llamado la atención, etc.

Temporalización 7 de noviembre, duración aproximada: 25 minutos

Recursos humanos

materialesProfesor/Ordenadores con la aplicación de moodle y pizarra digital

Agrupamiento Grupo clase, individual

Contenidos 1 – 4

Page 7: UD_El Universo y el Sistema Solar

2ª sesión Actividad 2

Descripción

Explicación en inglés de las galaxias con ayuda de una presentación.

Los alumnos leerán un texto y contestarán una serie de preguntas para

comprobar su comprensión lectora en inglés. Asimismo tendrán que

relacionar palabras de dos columnas. Al finalizar, compararán en

parejas sus respuestas y se hará una breve puesta en común

Temporalización 7 de noviembre, duración aproximada: 25 minutos

Recursos humanos

materialesProfesor/Ordenadores con la aplicación de moodle y pizarra digital

Agrupamiento Grupo clase, individual, parejas y grupo clase

Contenidos 3 y 4

3ª sesión Actividad 1

Descripción

Comenzaremos la sesión preguntando al alumnado sobre las estrellas,

para introducir así el tema. A continuación explicaremos en inglés las

características de las mismas por medio de una presentación a través

de la plataforma: hablaremos del color, tamaño y brillo. Asimismo se

explicará su formación y su muerte. Explicaremos las características

principales del Sol, se visualizará un vídeo explicativo de las

tormentas solares, y después, de forma individual, cada alumno

responderá a una serie de preguntas relacionadas con el mismo

Temporalización 8 de noviembre, duración aproximada: 50 minutos

Recursos humanos

materialesProfesor/Ordenadores con la aplicación de moodle y pizarra digital

Agrupamiento Grupo clase, individual

Contenidos 6 y 7

Page 8: UD_El Universo y el Sistema Solar

4ª sesión Actividad 1

Descripción

Comenzaremos la sesión realizando un planisferio celeste. Para ello

se llevará impreso para cada alumno una plantilla. Los alumnos

tendrán que recortarlo y a continuación se explicará su

funcionamiento. Una vez explicado el término “constelación”, se

pedirá como tarea pasa casa (fecha de entrega el lunes siguiente), que

realicen una búsqueda de las constelaciones e investiguen por internet

sobre las constelaciones y leyendas mitológicas que llevan asociadas.

Tendrán que elegir una constelación y realizar un trabajo

Temporalización 12 de noviembre, duración aproximada: 25 minutos

Recursos humanos

materiales

Profesor/Plantillas de planisferios celestes y ordenadores con la

aplicación de moodle y pizarra digital

Agrupamiento Grupo clase, individual

Contenidos 6 y 11

4ª sesión Actividad 2

Descripción

Comenzaremos con el Sistema Solar, con una lectura de un texto en

inglés. Se explican los componentes (Solar System, planets, dwarf

planets, satellites, comets, asteroids belt). A continuación, de forma

individual, los alumnos responden a una serie de preguntas, a través

de la plataforma. Como tarea para casa, se manda un esquema de

llaves de los componentes del Sistema Solar

Temporalización 12 de noviembre, duración aproximada: 30 minutos

Recursos humanos

materialesProfesor/Ordenadores con la aplicación de moodle y pizarra digital

Agrupamiento Grupo clase, individual

Contenidos 7

Page 9: UD_El Universo y el Sistema Solar

5ª sesión Actividad 1

Descripción

Nos centramos en los planetas. De esta manera, hacemos 8 grupos, y

asignamos a cada grupo un planeta determinado. Se coloca en la clase

un poster de cada planeta. Con la presentación digital de la

plataforma, cada grupo realiza una ficha de su planeta. Al final un

miembro de cada grupo realiza una breve exposición en inglés,

indicando las características del planeta. Para terminar, cada grupo

colocará su ficha en el poster correspondiente

Temporalización 14 de noviembre, duración aproximada: 55 minutos

Recursos humanos

materiales

Profesor/Ordenadores con la aplicación de moodle y pizarra digital,

posters de los planetas y cuartillas para la realización de las fichas

Agrupamiento Grupo clase y pequeños grupos

Contenidos 7

6ª sesión Actividad 1

Descripción

Después de una introducción sobre los orígenes de la Astrología, se

propone a los alumnos trabajar sobre el horóscopo. Todos los

horóscopos serán iguales, solamente sustituiremos el nombre del

signo, pero los alumnos no lo sabrán. Se agruparán por signos del

zodiaco y a cada grupo se le dará una ficha con las características del

mismo. Una vez leído, contestarán a unas preguntas. Tras el recuento

de resultados se realizará el informe final. En este momento, es

cuando sabrán que los horóscopos son iguales y se puede establecer

un debate sobre las “verdades” y “engaños” de la astrología así como

de los medios en los que aparecen

Temporalización 15 de noviembre, duración aproximada: 55 minutos

Recursos humanos

materialesProfesor/Fichas con los horóscopos

Agrupamiento Pequeños grupos y grupo clase

Contenidos 13

Page 10: UD_El Universo y el Sistema Solar

7ª sesión Actividad 1

Descripción

Elaboración de una maqueta del Sistema Solar con pasta fimo y

alambre respetando las distancias al Sol y los tamaños y colores de

los planetas. El profesor indicará parejas de alumnos que construirán

los planetas, otros trabajarán el alambre, otros distancias, etc. Para

ello se juntarán las mesas en el centro de la clase a modo de gran

cuadrado, y crear así un centro de trabajo

Temporalización 19 de noviembre, duración aproximada: 30 minutos

Recursos humanos

materialesProfesor/Pasta fimo de diferentes colores, alambre y metro

Agrupamiento Pequeños grupos (4 alumnos por grupo)

Contenidos 10

7ª sesión Actividad 2

Descripción

Se dividirá a los estudiantes en tres grupos, y se entregará a cada uno

un juego de 8 tarjetas con un evento en cada una de las tarjetas. Cada

grupo dispone de 5 minutos para discutir y razonar sobre la correcta

secuencia de eventos. Transcurridos esos 5 minutos, cada grupo irá

colocando a sus miembros en el orden que haya establecido, con la

tarjeta dada la vuelta para que no se vea. Una vez colocados los tres

grupos, cada estudiante dará la vuelta a su tarjeta para que todos los

grupos puedan comparar y contrastar los resultados.

Temporalización 19 de noviembre, duración aproximada: 25 minutos

Recursos humanos

materiales

Profesor/3 juegos de tarjetas con las fechas de los eventos y el máster

con los sucesos colocados en el orden correcto

Agrupamiento 3 grupos

Contenidos 9

Page 11: UD_El Universo y el Sistema Solar

8ª sesión Actividad 1

Descripción

Para finalizar la Unidad Didáctica, se realizará un debate sobre lo

visto en clase. En pequeños grupos se tratará el tema de la evolución

de las teorías científicas y la provisionalidad de las mismas.

Temporalización 21 de noviembre, duración aproximada: 55 minutos

Recursos humanos

materialesProfesor

Agrupamiento Pequeños grupos y grupo clase

Contenidos 12

Page 12: UD_El Universo y el Sistema Solar

Evaluación:

La evaluación del alumnado en esta Unidad Didáctica se basará en el trabajo diario. Se

calificará al alumno teniendo en cuenta las diversas tareas menores realizadas a lo largo del

desarrollo de la misma. Los objetivos mínimos que el alumno tiene que alcanzar se

especificaron en el punto 4 de esta Unidad Didáctica.

Realizar correctamente todas las tareas y mantener una actitud positiva en clase se valorarán

con 3 puntos de un total de 10.

***

Como es una asignatura que se enseña de manera bilingüe, también se utilizará la lengua

extranjera en la evaluación, pero se hará de manera progresiva. Se empezará incluyendo en las

actividades escritas algunas cuestiones de respuesta breve en lengua extranjera; en estas

cuestiones el alumno no necesita escribir mucho, basta con señalar la palabra o la frase

correcta. También se pueden formular cuestiones en inglés y pedir una respuesta larga en

español, ya que es más fácil leer que expresarse en otro idioma. Más adelante se pedirá la

redacción de frases breves. Además de las actividades escritas, diversas tareas como murales

y presentaciones se encargarán en inglés. En todo caso, el hecho de utilizar la lengua

extranjera en la evaluación no significa que sea determinante en las calificaciones: su

influencia en la calificación final oscilará entre el 10 y el 25%.

Para evaluar al alumnado se tendrá en cuenta:

● Técnicas de estudio:

○ Esquema de llaves de los componentes del Sistema Solar.

○ Esquema general de la lección.

● Trabajos de investigación en Internet:

○ Elaboración de una presentación sobre los planetas del Sistema Solar.

● Exposición oral sobre un cuerpo planetario del Sistema Solar.

● Trabajo de observación del cielo nocturno.

● Tareas manipulativas:

○ Dibujos de planetas y distancias a escala.

○ Construcción de un modelo a escala del Sistema Solar: incluye una tabla con la

traducción a mm  y centímetros de cada planeta y su distancia.

Page 13: UD_El Universo y el Sistema Solar

● Respuestas a cuestionarios (fotocopias, libro digital)

● Libreta (apuntes, esquemas, dibujos copiados del libro de texto...)

● Participación en la wiki creada para la asignatura.