UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

17
Prof: Rosa Barroso Ramírez 1 TEMA 1: EL DERECHO LABORAL Y LAS RELACIONES LABORALES ÍNDICE: 1. LOS ORÍGENES DEL DERECHO LABORAL. 2. CONCEPTO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES LABORALES. 3. LOS TRABAJOS EXCLUÍDOS. 4. LAS RELACIONES LABORALES ESPECIALES. 5. LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL. 6. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL.

Transcript of UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Page 1: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 1

TEMA 1: EL DERECHO LABORAL Y LAS RELACIONES LABORALES

ÍNDICE:

1. LOS ORÍGENES DEL DERECHO LABORAL.

2. CONCEPTO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES LABORALES.

3. LOS TRABAJOS EXCLUÍDOS.

4. LAS RELACIONES LABORALES ESPECIALES.

5. LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL.

6. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL.

Page 2: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 2

1. LOS ORÍGENES DEL D. LABORAL.

EL DERECHO DEL TRABAJO NACE DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, ORIGINADO POR LA DRAMÁTICA SITUACIÓN DE LOS OBREROS.

EVOLUCIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO: LEY BENOT (1873): Prohíbe el trabajo a los menores de 3 años. 1878: Se prohíbe el trabajo de menores en actividades peligrosas. Ley de 1900: Introduce el descanso por parto. 1904: Se introduce el descanso dominical. 1919: Se limita la jornada a 8 horas diarias. Segunda República: Ley del contrato de Trabajo. Franquismo: Penalización de huelgas. Sindicato único. Transición: Libertad sindical. Elecciones a representantes de los

trabajadores.

Page 3: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 3

LA NORMA BÁSICA LABORAL

EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES (E.T.) ES LA NORMA BÁSICA QUE REGULA LOS CONTRATOS LABORALES, LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA.

LA PRIMERA REDACCIÓN ES DE 1980. ACTUALMENTE EN VIGOR POR EL R.D. LEGISLATIVO 1/1995 DE 24 DE MARZO.

Page 4: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 4

2. CONCEPTO DE DERECHO LABORAL.

EL DERECHO LABORAL ES LA RAMA DEL DERECHO QUE SE OCUPA DE LAS RELACIONES ENTRE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS.

EL D.T. REGULA LAS RELACIONES QUE SURGEN DE LA PRESTACIÓN DE UN TRABAJO POR CUENTA AJENA.

Page 5: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 5

LA RELACIÓN LABORAL

CONDICIONES PARA QUE UN TRABAJO SEA CONSIDERADO RELACIÓN LABORAL:

Page 6: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 6

3. TRABAJOS EXCLUÍDOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

PRESTACIONES PERSONALES OBLIGATORIAS.

LAS ACTIVIDADES DE CONSEJEROS Y MIEMBROS DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES.

LOS TRABAJOS REALIZADOS A TÍTULO DE AMISTAD, BENEVOLENCIA Y BUENA VECINDAD.

LOS TRABAJOS FAMILIARES, SALVO QUE SE DEMUESTRE LA CONDICIÓN DE ASALARIADO DE QUIEN LOS LLEVE A CABO.

LA ACTIVIDAD DE LOS AGENTES DE COMERCIO, SIEMPRE QUE ASUMAN EL RIESGO Y VENTURA DE LA OPERACIÓN.

LOS SERVICIOS DE LOS TRANSPORTISTAS QUE UTILIZAN VEHÍCULOS DE SU PROPIEDAD, AUNQUE SE REALICEN DE FORMA CONTINUADA PARA UN MISMO EMPRESARIO.

Page 7: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 7

4. LAS RELACIONES LABORALES ESPECIALES

SE TRATA DE RELACIONES LABORALES, PERO POR SU ESPECIALIDAD SE REGULAN EN UNA NORMATIVA ESPEECÍFICA.

EN DEFECTO DE NORMATIVA PROPIA SE LES APLICA EL E.T.

Page 8: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 8

RELACIONES ESPECIALES

PERSONAL DE ALTA DIRECCIÓN. PERSONAL AL SERVICIO DEL HOGAR

FAMILIAR. DEPORTISTAS PROFESIONALES. PENADOS EN INSTITUCIONES

PENITENCIARIAS. ARTISTAS EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. AGENTES MERCANTILES QUE NO

ASUMEN EL RIESGO DE LA OPERACIÓN. DISCAPACITADOS EN CENTROS

ESPECIALES DE EMPLEO. ESTIBADORES PORTUARIOS.

Page 9: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 9

5. LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL

Fuentes del Derecho según el Código Civil: -LA LEY

-LA COSTUMBRE

-LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Page 10: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 10

FUENTES INTERNAS DE DERECHO LABORAL

LAS LEYESLOS CONVENIOS COLECTIVOS.LOS CONTRATOS DE TRABAJO.COSTUMBRES LOCALES Y

PROFESIONALES.

Page 11: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 11

TIPOS DE LEYES

La Constitución. Norma suprema Leyes Orgánicas. Se requiere para su aprobación,

modificación o derogación la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

Leyes Ordinarias. Exigen mayoría simple Reales Decretos Legislativos. Se hacen por el

ejecutivo pero por delegación del parlamento. Reales Decretos-Leyes. Los hace el Gobierno en caso

de urgente necesidad e interés social. Reglamentos: Normas elaboradas por el Gobierno.

Page 12: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 12

FUENTES EXTERNAS DE DERECHO LABORAL

NORMATIVA COMUNITARIA:

- REGLAMENTOS.

- DIRECTIVAS.

CONVENIOS DE LA O.I.T. (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO)

Page 13: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 13

6. LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL

EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA DE LAS NORMAS: Todas las normas escritas están sometidas al principio de jerarquía, esto es, las normas de rango inferior no pueden contradecir a las de rango superior y las normas sólo pueden ser derogadas (anuladas) por otras de igual rango o superior.

Page 14: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 14

Otros principios de aplicación

Principio de norma mínima.Principio “pro operario”Principio de norma más favorablePrincipio de condición más beneficiosaPrincipio de irrenunciabilidad de

derechos.

Page 15: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 15

La costumbre laboral

Normas creadas por la colectividad ante la inexistencia de normas escritas, cuyo cumplimiento es obligatorio.

Para que sea aplicable debe ser local (que se dé en el lugar donde quiere que se aplique) y profesional (en el sector determinado).

Page 16: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 16

El convenio colectivo

El Convenio Colectivo es el Acuerdo entre los representantes de los trabajadores y los y los empresarios en el que se establecen las condiciones de trabajo en una empresa o en un sector (hostelería, construcción, despacho y oficinas).

Page 17: UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.

Prof: Rosa Barroso Ramírez 17

FIN DE LA PRESENTACIÓN.