U1 T1 A2 Cuestionario

1
1. ¿Por qué es importante el lenguaje en la comunicación humana? La importancia del lenguaje en la comunicación humana es la misma importancia que tiene la punta afilada y aguda que tienen las lanzas para realizar la tarea de cazar, así el lenguaje es la herramienta principal de la comunicación humana. Con la misma facultad que tenemos para comunicarnos esta sumada la facultad de practicar el lenguaje a través de la lengua o de modos no lingüísticos, y con estas capacidades damos el fundamento para el desarrollo de una comunicación más eficaz, que resulta notoriamente universal dada la riqueza de la práctica a través del lenguaje. Es importante el lenguaje para la comunicación humana como es importante concebir una respuesta a múltiples inquietudes. 2. ¿Cuál es nuestra responsabilidad como individuos con respecto al lenguaje? El lenguaje independientemente de la forma de adquirirlo o desarrollarlo, ya sea innata o empíricamente se favorece a medida de su función, por lo tanto la riqueza del lenguaje va de la mano con las distintas intenciones de comunicación humana. Como individuos tenemos la labor de dar luz a un deseo particular de comunicación por tanto tenemos la responsabilidad con nosotros mismos de desarrollar el lenguaje para ser identificados con la esa primera intención: 3. ¿Coincides en la postura de Noam Chomsky con respecto al lenguaje? En lo particular prefiero la teoría interrelacioncita, pues tengo dificultades para concebir una computadora que sea capaz de ejecutar una acción que no haya sido programada en ella misma, así como considero que el idioma y la gramática debe ser “aprendida” de tal suerte de ser este aprendizaje el enriquecimiento de alguna facultad innata de comunicación en todo ser humano. Tal vez Chomsky sobrevalore las capacidades cognitivas humanas y eso da pie a su postura que en lo particular puede no resultar acorde a las características de todos individuo, es decir que considero la capacidad cognitiva de cada persona como fundamento para desarrollar o no un idoma.

Transcript of U1 T1 A2 Cuestionario

Page 1: U1 T1 A2 Cuestionario

1. ¿Por qué es importante el lenguaje en la comunicación humana?

La importancia del lenguaje en la comunicación humana es la misma importancia que tiene la punta afilada y aguda que tienen las lanzas para realizar la tarea de cazar, así el lenguaje es la

herramienta principal de la comunicación humana. Con la misma facultad que tenemos para comunicarnos esta sumada la facultad de practicar el lenguaje a través de la lengua o de modos no

lingüísticos, y con estas capacidades damos el fundamento para el desarrollo de una comunicación más eficaz, que resulta notoriamente universal dada la riqueza de la práctica a través del lenguaje.

Es importante el lenguaje para la comunicación humana como es importante concebir una respuesta a múltiples inquietudes.

2. ¿Cuál es nuestra responsabilidad como individuos con respecto al lenguaje?

El lenguaje independientemente de la forma de adquirirlo o desarrollarlo, ya sea innata o empíricamente se favorece a medida de su función, por lo tanto la riqueza del lenguaje va de la mano con las

distintas intenciones de comunicación humana. Como individuos tenemos la labor de dar luz a un deseo particular de comunicación por tanto tenemos la responsabilidad con nosotros mismos de

desarrollar el lenguaje para ser identificados con la esa primera intención:

3. ¿Coincides en la postura de Noam Chomsky con respecto al lenguaje?

En lo particular prefiero la teoría interrelacioncita, pues tengo dificultades para concebir una computadora que sea capaz de ejecutar una acción que no haya sido programada en ella misma, así

como considero que el idioma y la gramática debe ser “aprendida” de tal suerte de ser este aprendizaje el enriquecimiento de alguna facultad innata de comunicación en todo ser humano. Tal vez

Chomsky sobrevalore las capacidades cognitivas humanas y eso da pie a su postura que en lo particular puede no resultar acorde a las características de todos individuo, es decir que considero la

capacidad cognitiva de cada persona como fundamento para desarrollar o no un idoma.