U J Facultad de Trabajo Social o Social -...

44
Facultad de Trabajo Social UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Trabajo Social Trabajo Fin de Grado LAS ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR Y SU REPERCUSIÓN SOCIAL Alumno/a: Irene Callejón Vergara Tutor/a: Anna Mª Rucabado Sala Dpto: Trabajo Social y Servicios Sociales Junio, 2015

Transcript of U J Facultad de Trabajo Social o Social -...

Fa

cultad d

e T

rabajo

Socia

l

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Trabajo Social

Trabajo Fin de Grado

LAS ENFERMEDADES DEL

APARATO LOCOMOTOR Y SU

REPERCUSIÓN SOCIAL

Alumno/a: Irene Callejón Vergara Tutor/a: Anna Mª Rucabado Sala Dpto: Trabajo Social y Servicios Sociales

Junio, 2015

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

1

ÍNDICE

RESUMEN ...................................................................................................................... 3

ABSTRACT .................................................................................................................... 3

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN .............................................................. 4

2. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................... 6

2.1. FORMAS DE EVALUAR Y MEDIR LA AUTONOMÍA ............................... 7

3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 8

3.1.1. ARTROSIS .............................................................................................. 13

3.1.2. CERVICALGIA (Síntomatología, no enfermedad) ............................ 13

3.1.3. ARTRITIS ............................................................................................... 13

3.1.4. FIBROMIALGIA ................................................................................... 14

3.1.5. OSTEOPOROSIS ................................................................................... 14

3.1.6. LUMBALGIA ......................................................................................... 14

3.1.7. ESPONDILOARTROSIS LUMBOSACRA ........................................ 15

3.1.8. ENFERMEDADES CUYOS EFECTOS COLATERALES SON

ALTERACIONES EN EL APARATO LOCOMOTOR ................................... 15

4. MARCO LEGAL .................................................................................................. 16

5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 17

6. METODOLOGÍA ................................................................................................. 18

7. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 21

8. DISCUSIÓN (ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS) ........................................ 28

9. CONCLUSIONES ................................................................................................. 34

10. LÍMITES ............................................................................................................ 35

11. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 36

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

2

11.1. REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................. 39

12. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ...................................................................... 40

13. ANEXOS ............................................................................................................ 41

13.1. GUIÓN DE LA ENTREVISTA ...................................................................... 41

13.2. ENTREVISTAS REALIZADAS .................................................................... 41

13.3. CONSENTIMIENTO INFORMADO ........................................................... 42

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

3

RESUMEN

En la actualidad, hay un gran porcentaje de personas que padecen una enfermedad

relacionada con el aparato locomotor. Estas enfermedades afectan principalmente a las

articulaciones, provocando una pérdida drástica en la movilidad de las personas que se

ven afectadas por ellas, disminuyendo en gran medida su autonomía personal.

Debido a los síntomas de estas enfermedades, aparecen ciertas repercusiones

sociales que afectan en diversos ámbitos de la vida de los pacientes. En este trabajo, nos

centraremos en estas repercusiones sociales que afectan a la vida de estas personas.

El objetivo fundamental es analizar y conocer las repercusiones sociales que

aparecen en la vida de estas personas, cómo les afectan y cómo las afrontan.

ABSTRACT

Currently, a large percentage of people suffering from a disease related to the

musculoskeletal system. These diseases mainly affect the joints, causing a drastic loss in

mobility of the people who are affected by them, greatly reducing their personal

autonomy.

Because the symptoms of these diseases appear certain social repercussions in

various areas affecting the lives of patients. In this paper, we focus on these social

implications that affect the lives of these people.

The main objective is to analyze and understand the social implications that appear

in the lives of these people, how they are affected and how face them.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

4

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Llegando al punto final de los estudios en Trabajo Social y después de haber

realizado prácticas en instituciones de bienestar social con personas con discapacidad

física, y a su vez, mayores, he considerado pertinente indagar en una tipología de

enfermedades que afecta a un gran porcentaje de personas mayores en España, como son

las enfermedades del aparato locomotor.

El tema elegido es las enfermedades del aparato locomotor y su repercusión social,

ya que este tipo de enfermedades son muy comunes en la población y tienen repercusiones

muy variadas, ya no sólo en el ámbito social, sino también en el ámbito físico y

psicológico.

Con este trabajo se quiere reflejar las repercusiones sociales que puede llegar a

tener una persona que padece una de estas enfermedades, ya que aunque son muy

conocidas, las consecuencias de estas son en general desconocidas, y es esencial que se

conozcan, y más desde el Trabajo Social, puesto que a partir de él se intervendrá para

apoyar y gestionar los cambios que se produzcan en la vida de estas personas.

Para poder comprender y explicar las repercusiones existentes, se procederá a

realizar un trabajo de investigación, considerando este tipo el más adecuado, ya que

mediante las técnicas de investigación social, como la observación y la entrevista, se

puede conseguir toda la información necesaria para analizar y comprobar las

repercusiones sociales de las enfermedades relacionadas con el aparato locomotor, debido

a que es muy importante la actitud de los entrevistados, los gestos y el comportamiento

que tienen a la hora de escuchar y responder a las preguntas que se le expongan.

En España aproximadamente un 30% de la población padece algún tipo de

enfermedad relacionada con el aparato locomotor. Este porcentaje se llega a incrementar

hasta un 70% en la población mayor de 60 años (Giménez, 2009).

Este tipo de enfermedades afectan fundamentalmente a los huesos, a las

articulaciones, a los músculos y a los cartílagos

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

5

Las enfermedades del aparato locomotor afectan a todas las edades, ya que no

todas están relacionadas con el envejecimiento, aunque el porcentaje sea mayor en

personas de avanzada edad debido al deterioro de las articulaciones, músculos y huesos.

Este tipo de enfermedades, pueden ocasionar una gran repercusión social en las

personas que la padecen, ya que dificultan en gran medida la realización de actividades

cotidianas, por el deterioro del aparato locomotor, tales como subida de escaleras,

dificultad en movimientos de agacharse o encaramarse, dificultad de levantar los

miembros tanto superiores como inferiores, deterioro prensil, coger peso, etc.

Todo ello, lleva a estas personas a padecer ansiedad, aislamiento social y puede

ocasionar la depresión de estos pacientes, debido a que no se consideran con capacidad

para poder realizar una vida normal, en gran parte debido al desconocimiento que hay

ante estas enfermedades y a las actividades complementarias que se pueden realizar para

aliviar los síntomas y mejorar la calidad física de las personas que padecen enfermedades

del aparato locomotor.

Repercuten también en otros aspectos, tales como la dependencia económica, altos

costes médicos debido a los tratamientos, tienen grandes consecuencias sociales tanto

para los cuidadores, como para los familiares y en casos graves puede producirse la falta

de autonomía física de los pacientes.

Es importante señalar que la mayoría de las enfermedades del aparato locomotor

afectan en mayor medida a las mujeres, siendo 1,8 veces más probable que una mujer

padezca una de estas enfermedades que un hombre, independientemente del estatus socio-

económico, de la situación laboral y del nivel cultural (Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad, 2012).

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

6

2. MARCO CONCEPTUAL

Encontramos distintas definiciones acerca del aparato locomotor. Algunas de ellas

son:

“El sistema locomotor, llamado también sistema músculo-esquelético, está

constituido por los huesos, que forman el esqueleto, las articulaciones, que

relacionan los huesos entre sí, y los músculos que se insertan en los huesos y

mueven las articulaciones” (Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de

Barcelona, 2015).

“El aparato locomotor o sistema musculoesquelético está formado por los

músculos esqueléticos, los tendones, los huesos, los elementos articulares y sus

anexos. De ellos, los músculos junto con el sistema nervioso, son el elemento

activo por sus capacidades de excitabilidad y contractilidad. El resto forma parte

de los elementos pasivos porque son estructuras que no tienen, por sí mismas,

capacidad para generar movimiento” (Merí, 2005:7).

Al ser un concepto anatómico, las definiciones que encontramos son similares, ya

que no existe discusión acerca de lo que podemos considerar como aparato locomotor.

Algunas de ellas son más completas que otras, pero en definitiva, todas consideran que el

aparato locomotor está formado por los mismos componentes y realiza la misma función.

Uno de los aspectos que se ve mermado con este tipo de enfermedades es la

calidad de vida de los pacientes. Definimos la calidad de vida como el conjunto de

aspectos que hacen que la vida de una persona sea digna, cómoda y satisfactoria, que van

desde los aspectos físicos hasta los aspectos psicológicos.

Diferenciamos dentro de la calidad de vida diferentes áreas: bienestar físico

(incluye la salud, la seguridad), bienestar material (atiende a recursos económicos,

vivienda), bienestar social (relaciones personales, aspectos sociales), bienestar emocional

(autoestima, personalidad) y el desarrollo (educación, contribución a la sociedad).

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

7

2.1. FORMAS DE EVALUAR Y MEDIR LA AUTONOMÍA

Encontramos una serie de índices y test que realizan los médicos a los pacientes

para comprobar ciertos aspectos de su vida: su autonomía personal, sus interrelaciones

sociales, el apoyo social que tengan, etc.

Índice de Barthel: mide la autonomía para realizar las actividades de la

vida diaria.

Cuestionario de dolor español: se realiza a la población que presente dolor

agudo y crónico. Mide el grado y la intensidad que pueda tener el dolor.

Cuestionario Montgomery: evalúa la depresión cuando tenemos sospechas

de diagnóstico.

Cuestionario Apgar Familiar. Percepción de la función familiar: busca

evidenciar el estado funcional que tiene la familia.

Escala de valoración sociofamiliar: se realiza a población mayor de 65

años. Sirve para detectar la presencia de riesgo social de la persona.

Escala de valoración del equilibrio y la marcha - Timetti- : mide el

equilibrio que hay en situaciones estáticas y el equilibrio que hay durante

la marcha.

Cuestionario de Oviedo del sueño: proporciona información sobre el uso

de ayuda para conciliar el sueño o la presencia de anomalías adversas

durante el sueño.

Cribado ansiedad - depresión- Escala de Goldberg- : nos orienta en el

diagnóstico de la ansiedad y la depresión, discriminando entre cuál de los

dos trastornos posee la persona y en que intensidad.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

8

3. MARCO TEÓRICO

El problema ante el que nos encontramos es las repercusiones sociales que pueden

tener las personas que padecen alguna de las enfermedades que están vinculadas al

aparato locomotor, cómo afectan en la vida diaria, en qué ámbitos influyen y cómo lo

hacen.

Es importante analizar esta problemática, ya que alrededor de un 30% de la

población en general padece alguna enfermedad relacionada con el aparato locomotor,

porcentaje que se aumentará hasta en un 70% en las personas mayores de 60 años

(Giménez, 2009). Por ello, conocer las repercusiones que tendrán estas enfermedades es

importante para poder comprender la realidad de este importante porcentaje de personas

que hay en España.

Consideramos a las diversos problemas de salud que surgen de la alteración del

aparato locomotor como enfermedades, ya que estas afecciones alteran el bienestar de las

personas que los padecen, pues cuando algún componente del aparato locomotor

(músculos, huesos o elementos articulares) fallan, se ocasionan dificultades en los

movimientos, dolor crónico, hinchazón e incluso pueden ocasionar discapacidad física de

los afectados por ellas (Dethlefsen, 2009).

Cada una de las diferentes enfermedades que afectan al aparato locomotor tienen

diversos síntomas y repercusiones en los enfermos, ya que cada una afecta a una zona y

de una forma diferente, y que se puede manifestar en forma de hinchazón, roturas,

desgarros, rigidez de los miembros, hipersensibilidad en algunos de los miembros,

deformaciones esqueléticas, etc. Por todo ello es imprescindible un buen diagnóstico de

la enfermedad para poder proceder al correcto tratamiento y así poder hacer frente a las

repercusiones que ocasionan estas enfermedades de manera adecuada.

Actualmente, encontramos que estas enfermedades tienen grandes costes

económicos, sanitarios y sociales, así como elevadas repercusiones en estos mismos

aspectos, a su vez, son la causa de limitación funcional de un elevado número de personas

en España. Todo esto genera un gran problema de salud pública, ya que en nuestra

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

9

sociedad la esperanza de vida va en aumento y el envejecimiento poblacional es mucho

mayor, por todo ello, y debido a que la prevalencia de estas enfermedades aumenta con

la edad, hace que las enfermedades del aparato locomotor sean un problema de interés

público y general (González de la Flor, 2003).

Aparte del problema de salud pública que se origina, nos encontramos ante la falta

de autonomía personal que puede producirse en estos pacientes, lo que afectaría

directamente a las personas de su entorno, debido a la dependencia que se origina por

estas enfermedades y dónde enmarcamos al Trabajador Social, que será un pilar clave

para el apoyo y la ayuda hacia los pacientes y sus familiares.

El Trabajador Social se encargará de orientar a los pacientes y a sus familias en

los problemas que derivan de las enfermedades, para que puedan convivir con ellos de la

mejor forma posible; gestiona ayudas en medicinas para personas con bajos recursos,

medida que actualmente y en enfermedades crónicas cómo las relacionadas con el aparato

locomotor, es muy necesaria y útil y realiza visitas domiciliarias y seguimientos en casos

que lo requieran, para así poder analizar el estado de los pacientes, ya no sólo físico, sino

también psicológico y social (Morona Santiago, 2015).

Respecto al diagnóstico de estas enfermedades es imprescindible acudir a un

médico para que realice las pruebas pertinentes para el correcto diagnóstico y comprobar

las limitaciones físicas que tiene y cómo afecta psicológicamente a los pacientes el hecho

de tener que convivir con la enfermedad. También se realizan diversos test y se pasan

varios índices a los pacientes (véase marco conceptual) para comprobar las repercusiones

que las enfermedades tienen en ellos (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Igualdad, 2012).

Encontramos que la morbilidad de estas enfermedades es muy elevada, ya que el

10% de las consultas de atención primaria a finales del año 2003 en la Comunidad

Autónoma de Andalucía son referidas a las enfermedades del aparato locomotor y es uno

de los principales motivos de consulta, así como en los servicios de urgencias, estas

enfermedades suponen entre un 10 y un 20% de las consultas, por todo ello podemos

considerar que es un motivo frecuente por el que se acude a los servicios de urgencias y

a las consultas de atención primaria. A su vez, esta tipología de enfermedades requieren

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

10

en muchos de sus casos de tratamiento quirúrgico, lo que supone costes muy elevados

para la salud pública (González de la Flor, 2003).

En el ámbito laboral también tiene grandes costes, ya que el 60% de los

trabajadores han manifestado algún tipo de dolencia relacionada con el aparato

locomotor, siendo a su vez, uno de los motivos que más invalidez provoca en España, así

como producen cronicidad en los pacientes (González de la Flor, 2003).

Respecto a las repercusiones que tienen socialmente estas enfermedades,

encontramos que afectan tanto al paciente como a la familia, por lo que es importante el

apoyo familiar y social debido a los grandes cambios físicos y psíquicos que se producen

en el transcurso de la enfermedad, también hay que tener en cuenta que no sólo cambia

la vida del paciente, sino de las personas que le rodean debido a todos los cambios que se

producen (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012).

Es imprescindible la aceptación y la comprensión de la enfermedad y lo que ésta

conlleva por parte del paciente y de la familia, ya que así el paciente podrá adaptarse de

una forma más adecuada a los cambios que se producen, y su familia podrá proporcionarle

el apoyo tan necesario.

La vida diaria de las personas que padecen una enfermedad del aparato locomotor

cambiará por completo, en gran parte debido a las limitaciones de los movimientos que

ocasionan las distintas enfermedades y al dolor que estas personas padecen. Encontramos,

por ejemplo, que para la práctica de diversos deportes que requieran un esfuerzo físico

considerable, encontraran dificultad o imposibilidad de realizarlas. También encontrarán

dificultades para el acceso a diversos espacios debido a las barreras arquitectónicas que

encontramos como: escaleras, bordillos de elevada altura…

Las barreras arquitectónicas son una de las limitaciones de estas personas que es

más fácil poder erradicar, ya que junto con las escaleras se puede añadir una rampa para

facilitar el acceso a edificios, se puede disminuir el tamaño de los bordillos…

En el ámbito familiar o del entorno aparecerán diversas problemáticas, ya que es

complejo convivir con una enfermedad, por lo que pueden surgir problemas en la pareja

por la dificultad de la aceptación del problema, tanto por parte del paciente, cómo por

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

11

parte del cuidador/a, que se produce en muchos de los casos. Para ello es imprescindible

aprender a convivir con la enfermedad, y si es necesario acudir a asociaciones específicas

en las que se muestra cómo conseguirlo.

En este tipo de enfermedades, encontramos unos factores determinantes que

pueden facilitar o empeorar la evolución de las enfermedades del aparato locomotor.

Estos factores pueden ser controlables y modificables para evitar la aparición de la

enfermedad o mejorar en los casos en los que sea posible la calidad de vida de los

pacientes. El estilo de vida de las personas es indispensable para la mejora y prevención

de las enfermedades del aparato locomotor, tanto la realización de actividades deportivas,

como llevar una dieta saludable (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,

2012).

Otro de los factores que puede intervenir en la aparición de estas enfermedades es

el ambiente social de la persona. Encontramos que no son factores relacionados con la

salud, pero contribuyen en la prevención y en la aparición de éstas, como las relaciones

sociales con otros, la ocupación que tengan esas personas, el nivel socioeconómico, las

características de la familia, etc. Muchos de estos factores son modificables, excepto los

factores genéticos.

A continuación, se muestra una tabla con la prevalencia de las enfermedades del

aparato locomotor que más afectan a las personas en España:

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

12

Encontramos que la enfermedad del

aparato locomotor que más afecta a los

ciudadanos españoles es la artritis de

rodilla, mano o columna con un 16,59

% de afectados, en segundo lugar el

síndrome cervical con un 15,91 % de

afectados, seguido del síndrome

lumbar con un 14,79 %.

Tabla 1: prevalencia de las enfermedades del aparato

locomotor en España. Fuente: Sociedad Española de Reumatología

Fecha:2015.

Este tipo de enfermedades puede ocasionar en los pacientes que las sufren

pérdidas de autonomía. Algunas de ellas poseen porcentajes mayores de invalidez motora

que otras como se muestra a continuación:

Enfermedad Invalidez Motora (%)

Espondiloartrosis lumbosacra 43,2

Cervicoartrosis 16,4

Poliartrosis 9,2

Coxartrosis 7,7

Gonatrosis 7,3

Artritis reumatoide 7,0

Fiebre reumática 5,2

Artritis específica 1,2

Gota 0,9

Tabla 2: porcentaje de invalidez motora reconocido de las distintas enfermedades

del aparato locomotor. Fuente: elaboración propia. 2015

Enfermedad Afectados (%)

Artritis reumatoide 205.766 (0.5)

Artrosis de la mano 2.549.245 (6.19)

Artrosis de rodilla 4.258.725 (10.35)

Artrosis de rodilla, mano

o columna

6.852.398 (16.59)

Síndrome Cervical 6.546.431 (15.91)

Fibromialgia 945.686 (2.3)

Síndroma Lumbar 6.085.293 (14.79)

Osteoporosis 1.397.973 (3.4)

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

13

Las enfermedades del aparato locomotor son, en ocasiones, causa de discapacidad

física. Entendemos por discapacidad física a una deficiencia de tipo motor y/o visceral,

que se caracteriza por deficiencias motores y para el desplazamiento.

En las enfermedades del aparato locomotor, la discapacidad e incapacidad física,

dependen del avance de ésta, que cómo en la artrosis y en la artritis depende del grado del

padecimiento, ya que pueden originar desde un déficit funcional leve, hasta un déficit

funcional grave o importante de la enfermedad.

Por último, se hará una revisión de las enfermedades del aparato locomotor más

comunes en España, para conocer sus causas, síntomas y tratamientos si los hubiera, a

nivel descriptivo básico, de manera que cualquier Trabajador Social se encuentre con

ellas entienda de qué se está hablando o qué se está tratando:

3.1.1. ARTROSIS

“La artrosis es el tipo más frecuente de enfermedad del sistema músculo-

esquelético, que se caracteriza por la pérdida gradual de cartílago de las articulaciones

afectadas” (Lario, 2005).

Esta enfermedad se produce fundamentalmente por la edad y por otros factores

como la obesidad, y ser mujer, a su vez, también influyen la realización de ciertas

prácticas deportivas como el ciclismo y el fútbol.

3.1.2. CERVICALGIA (Síntomatología, no enfermedad)

La cervicalgia, comúnmente conocida como dolor agudo de la parte posterior del

cuello, es causada normalmente, por un traumatismo en el cuello o en la cabeza,

aunque en ocasiones puede originarse sin que haya un traumatismo conocido.

(Maehlum, 2004)

La cervicalgia suele ir acompañada de torticolis y de rigidez en la zona del cuello.

3.1.3. ARTRITIS

“La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones o

coyunturas, debido a una inflamación de la membrana sinovial que segrega la sinovia, en

ocasiones está producida por una infección” (Instituto Nacional de Artritis y

Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, 2015)

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

14

El síntoma más frecuente de esta enfermedad es dolor en las articulaciones debido

a la inflamación de estas, también se produce hinchazón en los dedos y en las manos,

conocido comúnmente como reumatismo, y hormigueo en las manos (Sociedad Española

de Reumatología, 2006).

3.1.4. FIBROMIALGIA

“La fibromialgia se clasifica en tres grupos respecto a su relación con otras

afecciones: en la fibromialgia primaria los pacientes presentan dolor

musculoesquelético generalizado y múltiples puntos sensibles en ausencia de otra

afección que pueda explicar los síntomas, en la fibromialgia concomitante se asocia a

otra afección que puede explicar parcialmente sus síntomas y en la fibromialgia

secundaria ocurre junto a otra afección subyacente que puede explicar sus síntomas”

(Murguía, Legaz, & Alegre, 2007). Está demostrado una mejoría importante al

eliminar de la dieta todo tipo de lácteos.

Los síntomas más característicos de la enfermedad de la fibromialgia son el dolor

de alta intensidad, así como las alteraciones del sueño, la fatiga y las disfunciones

cognitivas.

3.1.5. OSTEOPOROSIS

La osteoporosis se caracteriza por la disminución de masa ósea y el deterioro del

tejido óseo, por lo que los huesos de vuelven más débiles y frágiles, sujetos a roturas

con mucha facilidad. Esta enfermedad se asocia a factores como la menopausia precoz

por parte de las mujeres, realizar escaso ejercicio físico, el consumo de poca cantidad

de calcio y el tabaquismo. (Palacios & Hernández, 2009)

El síntoma más frecuente de esta enfermedad es la rotura de huesos sin

traumatismos importantes debido a la fragilidad de éstos.

3.1.6. LUMBALGIA

La lumbalgia consiste en un fuerte dolor muscular causado normalmente por una

distensión muscular, o como consecuencia de otras dolencias como la hernia discal

lumbar o la discartrosis (Veritas Health, 2015).

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

15

Los síntomas de esta enfermedad son dolores muy intensos en la parte baja de la

espalda, después de la realización de una práctica deportiva o de un movimiento brusco

y repentino. Los pacientes presentan dificultad en el movimiento grave, dolor que puede

llegar a expandirse por las piernas y espasmos musculares.

3.1.7. ESPONDILOARTROSIS LUMBOSACRA

La espondilosis afecta a los discos intervertebrales, con la consecuente sobrecarga

de otros elementos vertebrales, lo que traslada a una progresiva afectación degenerativa

de la columna, con la aparición de osteofitosis (producida por la degeneración de la

columna vertebral o de las articulaciones encargadas de la producción de osteofitos),

hipertrofia del ligamento amarillo y protrusión posterior del material discal, apareciendo

la espondiloartrosis (Sociedad Española de Reumatología, 2008).

Los síntomas son dolor de espalda debido a la compresión de los nervios espinales,

crecimientos anormales en las vértebras, rigidez y en casos graves la discapacidad física.

3.1.8. ENFERMEDADES CUYOS EFECTOS COLATERALES SON

ALTERACIONES EN EL APARATO LOCOMOTOR

A. PARKINSON

“El parkinson es un trastorno cerebral. El movimiento es controlado por la

dopamina, un elemento químico que transmite señales entre los nervios del cerebro,

cuando las células que producen dopamina mueren o se dañan, aparecen los primeros

síntomas del Parkinson” (Parkinson Society Canada, 2015).

Se caracteriza principalmente por temblor en periodos de reposo, rigidez en las

articulaciones, agotamiento físico, lentitud en los movimientos que se realizan,

pérdida del equilibrio y la pérdida de los reflejos posturales (Micheli, 2006).

B. PARAPLEGIA Y TETRAPLEJIA

“Consideramos la paraplegia como la parálisis de las extremidades inferiores y

la tetraplejia como la parálisis de las cuatro extremidades resultante de una lesión a nivel

de la médula cervical. Existe parálisis completa de las extremidades inferiores, pero la

afectación de las superiores puede ser parcial o completa dependiendo del nivel

neurológico afectado” (Santana, 2004).

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

16

4. MARCO LEGAL

La legislación en relación a la temática a la que nos encontramos es muy amplia

y abarca distintos ámbitos que son regulados por ellas. La Constitución Española es la ley

que vertebra al resto de leyes que encontramos y las que nos guiará sobre cómo proceder

con el resto de leyes y la legislación Europea, que realiza una regularización en todo el

territorio Europeo de las distintas leyes.

La ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Esta ley regula las actuaciones

del sistema sanitario español, expone la universalidad de la sanidad en España, los

derechos y los deberes de los ciudadanos españoles con respecto al sistema sanitario y las

actuaciones sanitarias que tiene el sistema de salud.

El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el

Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su

inclusión social. El objetivo de este Real Decreto Legislativo es garantizar que las

personas con discapacidad tengan los mismos derechos y las oportunidades, es decir, que

estén en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos.

El Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula

las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el

transporte en Andalucía. El objetivo de esta ley es la integración en todos los ámbitos de

las personas con discapacidad, y para ello es necesario la eliminación de las barreras,

tanto arquitectónicas, como de lenguaje y las relacionadas con el transporte, que impiden

a estas personas la accesibilidad universal, y así lograr la igualdad de oportunidades y la

no discriminación.

La ley 39/2006, de 14 de Diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y

Atención a las personas en situación de dependencia. El objetivo de esta ley es atender a

las personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad apoyándoles para que

adquieran una mayor autonomía y poder ejercer sus derechos como cualquier otro

ciudadano.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

17

5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

En esta investigación se va a distinguir un objetivo general y dos objetivos

específicos. Estos objetivos marcan en lo que está centrada la investigación, lo que se

analizará durante el proceso y lo que se pretende conseguir con ella.

Objetivo general:

Conocer las repercusiones sociales, en cuestión de autonomía personal,

interrelaciones sociales y límites arquitectónicos que padecen las personas que

tienen una enfermedad que afecta al aparato locomotor, mayores de 40 años y del

territorio español.

Los objetivos específicos serán los siguientes:

Describir la calidad de vida que tiene una persona que padece una enfermedad que

afecta al aparato locomotor.

Dar a conocer las consecuencias que tiene padecer una de estas enfermedades.

Conocer cómo funciona el Sistema Andaluz De Salud en estos casos y si es

efectivo.

Con estos objetivos se busca comprender y analizar las repercusiones que

ocasionan las enfermedades del aparato locomotor en las personas que las padecen, y así

poder comprender las situaciones con mayor precisión.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

18

6. METODOLOGÍA

Este trabajo está basado en una investigación relacionada con las enfermedades

del aparato locomotor.

La investigación será de tipo descriptivo, y cualitativa, referida a las

consecuencias de las enfermedades del aparato locomotor, ya que con ella tratamos de

identificar la naturaleza de las realidades, su sistema de relaciones y su estructura

dinámica, para así poder llegar a nuestra finalidad.

Se selecciona una muestra de población de 6 personas, elegidas de forma no

aleatoria, ya que es requisito necesario el padecer una enfermedad que afecte al aparato

locomotor o padecer una enfermedad que afecte al aparato locomotor.

En esta investigación las enfermedades elegidas han sido: Osteoporosis, Artritis,

Artrosis, Lumbalgia, Fibromialgia y Parkinson.

Es esencial en la investigación poder conocer los hechos y las situaciones por las

que atraviesa la población seleccionada, y para ello utilizamos dos técnicas cualitativas

imprescindibles en la investigación: la entrevista y la observación.

Mediante la técnica de la entrevista a toda la muestra, que padecen distintas

enfermedades relacionadas con el aparato locomotor, se ha tratado de demostrar las

distintas repercusiones sociales que conlleva el sufrimiento de las enfermedades y cómo

afectan cada una de ellas a las personas, si afectan de forma diferente, las limitaciones

que encuentran en sus rutinas diarias, qué se podría hacer para mejorar su calidad de vida,

etc..

La observación ha sido una técnica fundamental para la obtención de información.

Nos permitirá el conocimiento de la emoción no verbalizada y los entornos sociales de

los pacientes y si son adecuados para la realización de las actividades de la vida diaria

La entrevista consta de 12 preguntas semiestructuradas que tratarán sobre las

repercusiones sociales, de salud y de autonomía personal de las personas que padecen una

enfermedad del aparato locomotor (Véase anexo 1).

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

19

Están agrupadas en dos grupos: uno el que responde al ámbito de la salud y el otro

que responde a cuestiones sociales y personales de los pacientes. Irán ordenadas para

obtener primero la información más general e ir llegando a la información más específica

a lo largo de la entrevista.

En el ámbito de salud preguntamos cómo fue el diagnóstico de la enfermedad de

los afectados, para saber cuál es la enfermedad que padece cada uno de ellos, el estado de

salud en el que se encontraban y en el que se encuentran actualmente y la sintomatología

de la enfermedad. También queremos conocer cómo es su atención en el sistema sanitario

de salud español, por si encuentran dificultades y qué cambiarían en base a este.

En este mismo ámbito, se preguntó acerca de las terapias o rehabilitación que

realizan para paliar los síntomas de la enfermedad, para comprobar si éstas son efectivas.

Y por último, los índices y los test que han pasado en su médico para comprobar su estado

de salud: físico y mental.

En el marco social y personal, se comenzó preguntando los aspectos que han

cambiado en su vida desde el diagnóstico de la enfermedad, para poder ver a grandes

rasgos los campos a los que ha afectado el padecer una enfermedad del aparato locomotor.

Después se indagó en los aspectos sociales propiamente dichos, en las actividades

de ocio, en sus relaciones con iguales y en el ámbito laboral, ya que éstos son los aspectos

en los que más suele afectar el padecer una enfermedad de éste tipo.

Otra de las preguntas que se han realizado es en base a conocer es los cambios que

se han producido en los domicilios de los afectados, ya que allí es donde más tiempo

pasan y con las personas con las que establecen más relaciones, por lo que es importante

saber si éste ámbito se ha visto afectado por la enfermedad o no.

Una pregunta estaba dirigida a las barreras arquitectónicas que encuentran estos

pacientes, para conocer las dificultades respecto a la movilidad que padecen.

En último lugar, las preguntas se centraron en conocer el apoyo que sienten estas

personas con respecto a sus familias y también el apoyo médico, para analizar el sustento

que tienen, así como conocer cómo ha afectado el padecer alguna de éstas enfermedades

a su personalidad.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

20

Y para concluir, nos centramos en lo que cambiarían de su situación actual, que

harían o que podrían hacer para mejorarla y en qué aspectos les gustaría que cambiara.

El análisis de los datos se realizó de forma no agrupada, ya que el tamaño de la

muestra que hemos utilizado es de 6 personas, siendo menor que 20, por lo que los datos

no requieren ser agrupados para su análisis, pudiendo analizar cada una de las respuestas

obtenidas en las entrevistas de forma individual y concreta.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

21

7. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En primer lugar, se les preguntó a los entrevistados por la enfermedad que padecía

cada uno de ellos, y por la sintomatología, para conocer y ahondar más en el tema en el

que nos encontramos. Cada una de las personas describió y explicó detalladamente los

síntomas de su enfermedad que varían dependiendo de la enfermedad, aunque la mayoría

coincide en el dolor como síntoma principal, uniéndose a este la dificultad en los

movimientos en los que están implicadas las zonas afectadas, en su mayoría las

articulaciones.

Respecto al diagnóstico de la enfermedad, todos coinciden en que acudieron a la

consulta médica a raíz de padecer dolor en la zona afectada. Algunos de ellos acudieron

a urgencias debido a un dolor muy intenso y otros a su médico de cabecera debido a que

el dolor era más moderado, y cómo dice una de las entrevistadas “no estaba muy asustada,

por lo que decidí esperar y acudir al médico de cabecera, ya que en urgencias estás seis

horas sentada esperando y preferí quedarme en casa” (E-2).

Las pruebas que más se realizan en estos casos son las radiografías, para

comprobar el estado de las zonas afectadas por el dolor, análisis de sangre y exploraciones

físicas de los miembros afectados, para saber con seguridad la enfermedad que padece

cada persona, ya que en algunas de ellas, los síntomas son muy parecidas.

Uno de los hombres entrevistados, comentaba que en un principio el médico le

dijo que tenía Cervicalgia, pero que con el paso del tiempo y con la realización de más

pruebas, concluyeron que padecía Artrosis.

Respecto a la atención en el Sistema Andaluz de Salud, hay diversidad de

opiniones. Sólo una de las personas entrevistadas, que padece Parkinson, estaba muy

satisfecha con la atención recibida en el Sistema de Salud, diciendo: “el diagnóstico de

mi enfermedad fue casi inmediato, con unas pocas pruebas pudieron comprobar que

padecía Parkinson. La atención de los médicos excelente, la realización de las pruebas

concisa y correcta y los tiempos de espera razonables” (E-1).

Otros dos entrevistados, afectados por Artritis y Lumbalgia, comentan que su

satisfacción con respecto al Sistema Sanitario es media, ya que en algunas cuestiones,

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

22

como en los tiempos de espera entre prueba y prueba o para recibir los resultados son

muy largos, lo que hace que la enfermedad avance sin tener un diagnóstico preciso. Pero

en otras, como la atención que reciben por parte de los distintos médicos, la consideran

muy buena, ya que manifiestan que notan la preocupación de los médicos por ellos, que

los tratamientos prescritos les han ido bien y que explican con claridad todo lo relacionado

con las enfermedades.

Los otros tres entrevistados manifiestan una gran insatisfacción con el Sistema

Andaluz de Salud. Consideran que los tiempos de espera tanto para entrar a las consultas,

como para la realización de pruebas son excesivamente largos y que perjudican a los

pacientes.

En el gráfico podemos apreciar

mediante porcentajes, la satisfacción de

los entrevistados con respecto al

Sistema Andaluz de Salud. Un 50%

considera su satisfacción baja, un

33,3% la considera media y un 16,6%

considera su satisfacción alta.

Gráfico 1: 2015. Fuente: Entrevistas. Elaboración propia.

Otro de los argumentos que uno de los entrevistados proporciona acerca de este

tema, es que, en su opinión, no realizan todas las pruebas necesarias para que el coste sea

más bajo, y dice “tuve que insistir mucho para que me realizaran un TAC, ya que otras

personas que padecían enfermedades similares me habían dicho que era muy útil para el

diagnóstico, y el médico decía que no era necesario” (E-5).

Todos los entrevistados manifiestan que toman diversos medicamentos para paliar

el dolor producido por la enfermedad, y en particular, cada uno toma medicación

16.6

33.3

50

Satisfacción Sistema Andaluz de Salud (%)

Alta

Media

Baja

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

23

específica para su enfermedad y para trastornos que se derivan de estas, como el

insomnio.

Gráfico 2: 2015. Fuente: Entrevistas. Elaboración propia.

Por último dentro del ámbito sanitario, se les preguntó a los entrevistados sobre

los índices, cuestionarios y escalas que su médico les ha pasado para comprobar su estado

físico y psicológico. A todos su médico les había llevado a cabo alguno de estos índices

o escalas, pero uno de ellos expone: “hace más de 15 años que me diagnosticaron la

enfermedad y no me los han vuelto a repetir, mi autonomía ha disminuido, mi dolor ha

aumentado y el apoyo que tenía ha disminuido, así que se deberían de realizar más a

menudo, y no sólo cuando la enfermedad está empezando para comprobar mejor nuestra

calidad de vida (E-2).

50

ACTIVIDADES DEPORTIVAS (%)

Natación Senderismo Ciclismo Ninguna

Como observamos en el

gráfico respecto a la práctica

deportiva, 3 de ellos, es decir, el 50%

realizan natación para mejorar la

movilidad, 1 de ellos realiza

senderismo, otro ciclismo y el último

de ellos no realiza ninguna práctica

deportiva, pues dice: “yo no estoy

acostumbrada a realizar ejercicio, y

ahora con la edad que tengo no es el

momento de empezar”.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

24

En esta gráfica,

podemos observar el número

de personas con las que se ha

llevado a cabo pruebas con

las escales, índices y

cuestionarios que aparecen

reflejados en el Marco

Conceptual

Gráfico 3. 2015. Fuente: Entrevistas en domicilio. Elaboración propia.

A todos les habían pasado el Índice de Barthel, 3 de ellos el Cuestionario del dolor

español, 5 el Cuestionario Apgar-Familiar y 3 el cuestionario de Oviedo del Sueño. El

llevar a cabo estas pruebas depende del criterio médico/social frente a las necesidades de

los pacientes en función de su enfermedad y de los apoyos en su entorno.

Resultados obtenidos en el marco social de los entrevistados:

La primera pregunta con respecto a este ámbito trata de cómo les ha afectado a

estas personas el padecer estas enfermedades en los aspectos sociales, tales como las

relaciones sociales, la actividad laboral, la autonomía personal, etc.

Todos los entrevistados manifestaron que su autonomía personal había disminuido

considerablemente desde que se les diagnosticó la enfermedad, ya que estas enfermedades

afectan principalmente a las articulaciones indispensables para el movimiento. Declaran

que necesitan ayuda para realizar las tareas diarias que realizaban antes sin ningún

problema. Una de los entrevistadas comentaba: “actualmente necesito ayuda hasta para

poder meterme en la bañera, ya que mis rodillas no pueden realizar el movimiento

necesario para poder hacerlo por mí misma” (E-4).

También, se han visto afectadas sus relaciones sociales y sus actividades de ocio

considerablemente, debido al gran dolor que padecen y a la escasa movilidad, que cómo

todos coinciden, les impide llevar una vida normal, ya que necesitan ayuda casi para todo.

0

1

2

3

4

5

6

Índice deBarthel

Cuestionario dedolor español

CuestionarioApgar-Familiar

Cuestionario deOviedo del

Sueño

ÍNDICES, ESCALAS Y CUESTIONARIOS

Número de personas

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

25

Uno de los entrevistados manifestaba que “las amistades están al principio de la

enfermedad, pero conforme va avanzando y ya no puedes seguir el ritmo se van apartando

hasta dejarte de lado” (E-3).

Con respecto al tema laboral,

algunos de ellos, como podemos

apreciar en el gráfico, tenían

concedida la incapacidad laboral

absoluta, ya que no eran capaces de

poder desempeñar las tareas que

hacían anteriormente, otros estaban

en trámites para obtenerla, otros

jubilados y una de ellas no había

trabajado nunca, por lo que no

realizó ningún trámite.

Gráfico 3: 2015. Fuente: Entrevistas en domicilio. Elaboración propia.

Respecto a los cambios que se han producido en sus familias, las mujeres

principalmente manifestaban que sus maridos habían tenido que implicarse más en las

tareas del hogar, ya que ellas ya no podían realizar la mayor parte de ellas, lo que ha

supuesto como manifiesta una de ellas “un gran cambio en mi hogar, ya que mi marido

nunca se había dedicado a realizar las tareas del hogar, y ahora por culpa de mi

enfermedad, él las tiene que realizar casi todas con mi ayuda” (E-6).

Los hombres manifiestan menos cambios en el hogar, uno de ellos comentaba que

ahora su mujer estaba más pendiente de él para que estuviese bien cuidado. Otro exponía

que no había notado cambios en su hogar y el otro que debido a su incapacidad laboral

ahora ayudaba más en casa, en las tareas que podía.

Todos los entrevistados manifiestan las dificultades que sufren debido a las

barreras arquitectónicas que encontramos tanto en exteriores, como en interiores. Las

escaleras son nombradas por todos ellos, considerándolas como los elementos más

dificultosos para su movilidad. Aparte de las escaleras, manifiestan la estrechez de

muchas aceras de las calles y la ausencia de ascensores.

33.3

16.6

16.6

16.6

Cambios en la actividad laboral (%)

Incapacitación

En trámites de incapacitación

Jubilados

Sin incapacitación ni jubilación

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

26

Respecto a la percepción que han tenido de cómo el personal de salud, médico y

enfermera, les han tratado, todos tienen una percepción de inadecuación de lo obtenido

frente a las expectativas, alegando: problemas de escasez de tiempo en la consulta médica

que ha hecho que no puedan percibir apoyo de su médico frente a sus enfermedades.

Con respecto al apoyo familiar encontramos diversidad de opiniones:

Uno de los entrevistados

manifiesta sentir apoyo pleno

de toda su familia, 2 de ellos

exponen sentir apoyo familiar,

pero sólo del entorno familiar

más cercano, 1 de ellos sólo

siente apoyo en determinadas

ocasiones de su familia y el

último dice no sentir apoyo de

ningún familiar con respecto a

la enfermedad que presenta.

Gráfico 4: 2015. Fuente: Entrevistas en domicilio. Elaboración propia.

Algunos de los entrevistados manifiestan que la enfermedad les ha afectado en su

personalidad. La persona entrevistada, con un diagnóstico de Fibromialgia, exponía: “yo

era una persona risueña, alegre, y debido al dolor y a todo lo que conlleva la enfermedad

me he vuelto una persona irritable, que está siempre de mal humor y que nunca tiene

ganas de nada” (E-4).

Otros sin embargo, afrontan la enfermedad de manera diferente, un entrevistado

con Parkinson comentaba: “a pesar del dolor y de estar la mayor parte del día con

temblores, intento mantenerme bien para que mis hijos no noten que me encuentro mal,

procuro estar alegre y activo y hacer todo lo que puedo con ellos, llevar la vida que llevaba

antes” (E-1).

17%

33%33%

17%

Apoyo familiar (%)

Siente apoyo detoda la familia

Siente apoyo de lafamilia cercana

Siente apoyo endeterminadasocasiones de lafamilia

No siente apoyofamiliar

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

27

El sentimiento más común que los entrevistados tienen ante su enfermedad es el

miedo al futuro, referido al avance de la enfermedad, en cuanto a gravedad, velocidad y

limitaciones que les puede aportar. Todo ello genera sentimientos que han verbalizado

como de inseguridad, tristeza e inquietud.

Por último, se preguntó a los entrevistados que cómo creían que podría mejorar la

situación en la que se encuentran. La mayoría mostró negatividad, al no haber cura para

las enfermedades que padecen, así que medicamente todos opinaron que su situación no

podría mejorar. Con respecto a su situación social, unos manifiestan que si encontraran

una actividad con la que ocupar su tiempo libre podría mejorar en ciertos aspectos su

situación, otros que si su apoyo familiar fuera mayor mejoraría en otros aspectos y uno

de ellos cree que su situación no podría mejorar de ninguna forma.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

28

8. DISCUSIÓN (ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS)

Comenzaremos a realizar un análisis de los resultados obtenidos en el apartado

anterior.

Los entrevistados manifiestan en determinadas ocasiones que las pruebas médicas

que les realizan no son suficientes, ya que por falta de pruebas algunos médicos se han

equivocado en el diagnóstico de la enfermedad, lo que ocasiona una gran insatisfacción

de los pacientes, ya que cuando antes sea diagnosticada la enfermedad, antes se podrá

ajustar la medicación para paliar sus síntomas.

La mayoría de los entrevistados manifiesta insatisfacción con el Sistema Andaluz

de Salud, ya que consideran que los tiempos de espera en las consultas son muy elevados,

al igual que los tiempos de espera para la realización de una prueba más específica.

Cuando hay tanto tiempo de espera para la realización de las pruebas, los síntomas

siguen avanzando sin tener una medicación que los palíe, ya que aún no se puede saber

el diagnóstico certero de la enfermedad.

González de la Flor en su obra considera la saturación del Sistema Andaluz de

Salud, lo que produce los tiempos de espera tan elevados, tanto a la hora de las consultas,

como en la realización de las diferentes pruebas médicas (González de la Flor, 2003).

En diversos artículos se reflejan los largos tiempos de espera que acontecen en el

Servicio Andaluz de Salud, concretando que el tiempo medio de espera para una consulta

de especialidad es de 46 días en el año 2010, el tiempo de espera para un procedimiento

diagnóstico es de 21 días en el mismo año y el tiempo medio para la realización de una

intervención quirúrgica es de 72 días (Junta de Andalucía: Consejería de Salud y

Bienestar Social, 2015).

El Trabajador Social está atento a los tiempos que tienen que esperar los pacientes,

tanto para consultas de especialidad, como para intervenciones quirúrgicas, ya que los

pacientes al tener que aguardar tiempos elevados para acceder a estos servicios, pueden

sufrir frustraciones, estrés e incluso que los síntomas de la enfermedad se agraven, por lo

que el Trabajador Social apoyará, facilitará información e irá analizando los cambios que

sufren estas personas durante los tiempos de espera.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

29

Las actividades deportivas, adaptadas a la gente con problemas, son esenciales

para paliar muchos de los síntomas de estas enfermedades, aunque no todas las

actividades deportivas, ya que algunas pueden producir sobrecarga en las articulaciones

afectadas agravando la enfermedad.

Todos los entrevistados, excepto una, realizan actividades deportivas, la mayoría

de ellos porque eran asiduos antes de la enfermedad y debido a que favorece y fortalece

las articulaciones han continuado con su práctica, este hecho es bueno tanto en cuanto no

sólo les permite mejorar la forma física sino que pueden establecer relaciones sociales

con los compañeros y así mejoran también de ánimo.

La actividad física es de gran importancia para la prevención y el desarrollo de la

situación perjudicial de formación y destrucción ósea que producen las enfermedades del

aparato locomotor. Cuando se realiza ejercicio físico se produce la considerada

oxigenación de los huesos, con lo que se evita la rápida degeneración. A parte de esto,

también se mejoran cualidades físicas como el equilibrio, la coordinación y la fuerza

muscular, produciendo grandes beneficios a estos pacientes (García Gil, 2014).

Los grupos de autoayuda son un aspecto importante en la evolución de estos

pacientes, ya que en ellos pueden compartir experiencias sobre el manejo de la

enfermedad, cómo afrontarla, los problemas que surgen y cómo adaptarse a ellos…, éstos

suelen originarse o en los distintos Centros de Salud o desde las diferentes asociaciones

que tratan acerca de las enfermedades del aparato locomotor.

Los pacientes que padecen estas enfermedades son en gran parte personas

mayores, por lo que desde el Trabajo Social, se plantean diversas actividades en relación

con el plan de actuación: actividades de prevención y promoción de la salud que irán

destinadas al uso apropiado de los medicamentos, actividad física, hábitos alimenticios;

atención domiciliaria, para proporcionar al paciente y a la familia la atención adecuada

en su entorno; coordinación entre niveles, para garantizar la continuidad de la atención;

coordinación con los servicios sociales y formación que implica que los profesionales de

atención primaria de salud tengan conocimientos en esta área (Pérez Villar, 2003)

En las primeras visitas médicas tras el diagnóstico de la enfermedad se les pasa

una serie de índices, escalas y test de acuerdo con su situación. Estos se pasan sólo una

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

30

vez y algunos de los entrevistados manifiestan que se deberían pasar más a menudo, ya

que los síntomas de la enfermedad van empeorando, su autonomía va descendiendo y la

situación social cambiando, y estos son una buena forma de estudiar todo ello y de dejar

constancia de su situación.

Un seguimiento en salud más sistemático ayudaría a mejorar la forma de apoyo y

las soluciones que el Trabajador Social podría plantear, que son muy importantes para los

enfermos crónicos debido a la diversidad de aspectos con los que puede trabajar en

Trabajador Social en el área de Salud.

Una buena indicación con los test, índices y escalas que se han mencionado en el

Marco Conceptual, puede contribuir a mejorar el estado de salud de los pacientes, ya que

con ellos se puede analizar si descansan bien, aspecto imprescindible en los pacientes, el

efecto que le hace la medicación y si los sistemas de rehabilitación responden a las

medidas que nos indican estas pruebas.

Las personas que padecen una enfermedad del aparato locomotor, a menudo son

atendidas por cuidadores informales, que normalmente son personas de su entorno

familiar.

Los cuidadores pueden llegar a sufrir sobrecarga del cuidado, que se define como

“el conjunto de problemas físicos, mentales y socioeconómicos que experimentan los

cuidadores de enfermos crónicos, y que pueden afectar a sus actividades de ocio,

relaciones sociales, amistades, intimidad, equilibrio emocional y libertad” (Universidad

Maimónedes, 2015).

El prestar apoyo informal puede generar diversos efectos en la vida de las personas

que proporcionan tales servicios. Entre los más significativos encontramos:

• Salud: los cuidadores ocasionalmente tienen problemas tanto de salud física como

psíquica debido a los grandes esfuerzos físicos y emocionales que conlleva la realización

de esta ayuda. Entre los problemas físicos destacan los relacionados con los huesos y los

músculos que afectan a casi todos los cuidadores que proporcionan apoyo a personas con

problemas de locomoción. Entre los problemas psíquicos destacan el estrés, nerviosismo,

depresiones, insomnio, etc. Estos problemas se acentúan en los cuidadores de personas

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

31

con demencia. También es habitual el cansancio físico que puede llegar hasta el

agotamiento (Jani- Le Bris, 1993).

• Familia: la relación de apoyo afecta indudablemente a la familia del cuidador.

Cuando el cuidador posee un núcleo familiar propio la llegada de la persona atendida

conlleva problemas de espacio produciéndose a la vez problemas de relación tanto para

la familia del cuidador como para la persona atendida. También se puede ver reducido el

tiempo libre del que puedan disfrutar los cuidadores.

• Actividad: muchos cuidadores que desarrollan una actividad remunerada tienen

que limitar o abandonar esa actividad para centrarse en la atención de la persona a la que

presta sus servicios. Esto conlleva en la mayoría de los casos la reducción de ingresos en

la familia aunque a veces es compensada con la pensión que recibe la persona atendida.

El abandono del empleo también puede repercutir socialmente en el cuidador, ya que

encierra a la persona en casa y no se relacionará con otras personas.

• Ocio y relaciones: estas relaciones se encontrarán condicionadas por diversos

factores como el hábitat, las costumbres previas, la patología de la persona atendida, etc.

Es importante que exista un segundo cuidador para que el cuidador principal pueda

disfrutar de tiempo de ocio y relacionarse con otras personas.

Todos los entrevistados manifestaron que su autonomía había disminuido

considerablemente a raíz de la enfermedad, en algunos casos la pérdida fue muy rápida,

por ejemplo, el hombre afectado de Parkinson, en dos años había perdido casi toda la

movilidad, ya que la enfermedad había avanzado con mucha rapidez y no encontraban la

medicación adecuada para poder frenar los síntomas. Esto ha supuesto cambios muy

importantes en su vida y tener que adaptarse a la nueva situación a la que se enfrenta con

las limitaciones físicas que le han sobrevenido con su enfermedad, considerando

imprescindible el apoyo familiar y social para afrontar esta situación.

La disminución de la autonomía personal es uno de los aspectos que más

preocupan a las personas que padecen estas enfermedades, ya que es difícil que no poder

realizar las tareas y las actividades que desempeñabas sin problemas anteriormente y

necesitar de una persona constantemente al lado para que ayude en los aspectos más

básicos de la vida como, por ejemplo, darte una ducha, lo que ocasiona que la persona se

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

32

considere mucho más dependiente, considerándose en determinados casos como una

carga familiar.

Mantener el equilibrio emocional es difícil cuando se lleva tiempo en la misma

situación, cuando se tiene que convivir con una enfermedad que ocasiona gran diversidad

de problemas que dificultan el tener una buena calidad de vida. Es importante aceptar las

limitaciones que ocasionan las distintas enfermedades del aparato locomotor, para poder

lograr un equilibrio emocional estable e ir superándose en la enfermedad. En este proceso

la ayuda del Trabajador Social será de gran ayuda para conseguir estabilizarse y poder

lograr una calidad de vida buena, aceptando y superando las limitaciones que puedan

encontrar.

Respecto al tema laboral, las personas que padecen estas enfermedades y están en

edad laboral, normalmente tienen que abandonar los puestos de trabajo que requieren

esfuerzos físicos que pueden dañar en exceso las articulaciones, por ello, normalmente se

incapacitarán laboralmente, como es el caso de dos de los entrevistados, que debido a no

poder realizar los trabajos que desempeñaban tuvieron que solicitar la incapacitación, que

les fue concedida por la enfermedad que tenían, con la prestación correspondiente.

Los que no estaban en edad laboral, es decir, que estaban jubilados, cuando la

enfermedad les afectó en mayor medida, al tener ya su jubilación no les afectó en el tema

laboral, sólo solicitaron la Ley de Dependencia.

Una de las funciones que realizan los Trabajadores Sociales es la orientación

laboral. Con ella se pretende la mejora de la empleabilidad de las personas, y con el

colectivo ante el que nos encontramos, que tiene dificultades añadidas para encontrar un

empleo acorde a su situación, es imprescindible para la inclusión laboral de ellos (Blancas

Avilés & Jurado Cobos, 2015).

Las barreras arquitectónicas es uno de los temas que más indignación causó en los

entrevistados, ya que dificultan en gran medida su autonomía, puesto que aunque puedan

salir a la calle a realizar tareas determinadas, cuando encuentran escaleras para entrar a

algún edificio público o a alguna tienda, no pueden entrar a esos establecimientos, ya que

debido a su enfermedad les es muy difícil realizar esos movimientos.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

33

Para facilitar la calidad de vida de las personas que posean una discapacidad física,

su integración social y su autonomía es importante la supresión de las barreras

arquitectónicas. Esto debe de realizarse desde la base, desde las políticas públicas, dónde

los Trabajadores Sociales deberán reivindicar que se debe de tener en cuenta a los

discapacitados para facilitarles la integración en la sociedad (Lotito & Sanhueza, 2015).

Las formas de afrontar la enfermedad son muy diversas, depende en cierto modo

del entorno en el que se ubica el entrevistado, ya que por ejemplo, el entrevistado más

joven de 40 años que padece la enfermedad del Parkinson, al tener hijos pequeños, afronta

la enfermedad y todo lo que deriva de ella con una actitud mucho más positiva que una

persona que ya se encuentra jubilada y que vive sola.

Es importante afrontar la enfermedad con una actitud de superación, ya que viendo

los resultados obtenidos, las personas que tenían una actitud más positiva ante la

enfermedad, eran más autónomos, realizaban más prácticas deportivas y sus síntomas,

aunque sean graves, no les supone en muchos casos un contratiempo en su vida.

Por último, respecto a cómo podría mejorar médicamente la situación de los

entrevistados, hubo unanimidad en las respuestas, ya que las enfermedades del aparato

locomotor, según ellos, no tienen cura, por lo que todos mostraron su negatividad ante su

mejoría médica.

En relación con los aspectos sociales, encontramos diversidad de respuestas en

relación con las carencias que tiene cada una de las personas. Quién no posee apoyo

familiar, manifiesta que su situación podría mejorar si recibiera más apoyo por parte de

su familia, para poder sentirse más respaldado y aliviar su dolor con alguien de confianza,

lo que podría demostrar problemas emotivos subyacentes, que sin duda cree que se

solventarían con apoyo afectivo

Los que no realizan ningún tipo de práctica deportiva, ni de terapia, al haberle

planteado la pregunta y por lo tanto, proceder a considerar esa opción, comenta que su

situación podría mejorar de alguna manera si acudiera a alguna terapia o si comenzara a

realizar una práctica deportiva acorde a su enfermedad.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

34

9. CONCLUSIONES

Después de realizar la investigación obtenemos una serie de conclusiones en base

a todos los datos recabados con respecto a las enfermedades del aparato locomotor y las

repercusiones que tienen socialmente.

Diferentes repercusiones sociales afectan a estos enfermos, en particular, las que

se han encontrado en la investigación han sido las repercusiones en cuestión de autonomía

persona, con respecto a las relaciones interpersonales y con las barreras arquitectónicas.

La autonomía personal y las relaciones interpersonales de los pacientes

disminuyen considerablemente, debido a las zonas que son afectadas por esta

enfermedad, que dificultad en gran medida los movimientos de estas personas, así como

el dolor que conlleva padecer una de ellas.

Con respecto a las barreras arquitectónicas, son uno de los aspectos que más

dificulta la autonomía de estas personas, tanto en el exterior, como el interior de los

hogares, puesto que son impedimentos que dificultan la movilidad, ya mermada de estas

personas.

El Sistema Andaluz de Salud en estos casos, no resulta del todo efectivo, ya que

se encuentran grandes impedimentos, que pueden empeorar la situación de salud en la

que se encuentran estos pacientes, como los largos tiempos de espera que acontecen tanto

a las intervenciones quirúrgicas, como a las consultas de especialidades

La calidad de vida de estas personas no es la que debiera, debido a que estos

pacientes no consideran que su vida sea ni cómoda, ni satisfactoria en las diferentes áreas

que se diferencian dentro de este concepto, pudiendo ser mejorable si se produjeran

cambios en aspectos básicos como podría ser la eliminación de barreras arquitectónicas,

o la mejora del Sistema Andaluz de Salud con respecto a los enfermos crónicos.

Por último decir que este tipo de enfermedades tiene una gran diversidad de

consecuencias, ya no sólo físicas como la disminución de la movilidad o en casos graves

la invalidez motora, sino también psicológicas, debido a la dificultad de convivir con una

enfermedad de este tipo.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

35

10. LÍMITES

A lo largo de la investigación se han encontrado diferentes limitaciones que han

dificultado en cierto grado la consecución de los fines que se perseguían.

El límite principal de este trabajo es el tamaño de la muestra. Esto ha sido debido

a la dificultad de encontrar a un número más amplio de personas que padecieran alguna

de las enfermedades del aparato locomotor propuestas por encontrarnos en una ciudad

pequeña, dónde el número de personas con este tipo de enfermedades se reduce.

Todos los entrevistados tienen enfermedades distintas, lo que hace que el abanico

se amplíe en cuanto a casuística.

Otro de los límites encontrados en la realización de la entrevista, ha sido respecto

a la pregunta sobre los índices, test y escalas que les había pasado su médico, ya que

algunos de los entrevistados al habérsele diagnosticado la enfermedad hace bastantes

años, no lo recordaban con seguridad y claridad.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

36

11. BIBLIOGRAFÍA

Blancas Avilés, R., & Jurado Cobos, G. (2015). El rol de la orientación laboral en el

ámbito del Trabajo Social. Documentos de Trabajo Social. Málaga.

CETRAM. (15 de Marzo de 2015). Guia Práctica Enfermedad de Parkinson Avanzada.

Obtenido de

http://www.cetram.org/dp/sites/default/files/Guia%20paciente%20avanzado.pdf

Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Barcelona. (5 de Marzo de 2015).

Infermera Virtual. Obtenido de

https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/96/Sistema%20Locomotor.pd

f?1358605377

Dethlefsen, T. (2009). La Enfermedad Como Camino. Debosillo Clave.

García Gil, M. (2014). Manual de Ejercicio Físico para Personas de Edad Avanzada.

Bizkaia: Diputación Foral de Bizkaia.

Giménez, S. (7 de Septiembre de 2009). Medicina 21. Obtenido de

http://www.medicina21.com/Articulos-V669-

Las_dolorosas_enfermedades_reumaticas_afectan_a_todas_las_edades.html

González de la Flor, P. (2003). Valoración de los resultados de la cirugía del aparato

locomotor. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. (3 de

Junio de 2015). Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades

Musculoesqueléticas y de la Pie. Obtenido de

http://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/informacion_de_salud/artritis/rheu

matoid_artritis_ff_espanol.asp

Jani- Le Bris, H. (1993). Prise en charge familiale des dépendans âgés dans les pays

Communautés Européennes. Irlanda: Foundation Européenne pour l'amélioration

des conditions de vie et de travail.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

37

Junta de Andalucía: Consejería de Salud y Bienestar Social. (2015). Resultados y Calidad

del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Obtenido de

http://www.calidadsaludandalucia.es/es/accesibilidad_3_5.html

Lario, B. Á. (2005). Artrosis. Todo lo que necesitas saber. Libros en Red.

Lázaro y de Mercado, P., Parody Rúa, E., Méndez Rubio, J., & Alfaro Oliver, N. (2015).

Impacto de las Enfermedades Reumáticas en España. Fundación Abbott.

Lotito, F., & Sanhueza, H. (2015). Discapacidad y Barreras Arquitectónicas: Un Desafío

para la Inclusión. Obtenido de http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-

72622011000100003&script=sci_arttext

Maehlum, B. (2004). Lesiones Deportivas: Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación.

Madrid: Panamerica.

Martínez, R. (2005). Osteopatía y Pediatría. Madrid: Panamericana.

Merí, À. (2005). Fundamentos de Fisiología de la Actividad Física y el Deporte. Madrid:

Panamerica.

Micheli. (2006). Enfermedad del Parkinson y trastornos relacionados. Madrid:

Panamerica.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (20 de Diciembre de 2012).

Estrategia en enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas del Sistema

Nacional de Salud. Obtenido de

http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/Estrategia_en_e

nfermedades_reumaticas_Accesible.pdf

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (4 de Marzo de 2015). BOE.

Obtenido de http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12632

Morona Santiago, S. (10 de Junio de 2015). Trabajo Social en el área de Salud. Obtenido

de Funciones y Protocolo de Atención de Trabajo Social:

http://es.slideshare.net/cristinavlzr/trabajo-social-en-el-rea-de-la-salud

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

38

Murguía, Legaz, & Alegre. (2007). Guía de práctica clínica sobre el síndrome de la

Fibromialgia para profesionales de la Salud. Madrid: Elsevier España.

Palacios, & Hernández. (2009). Comprender la osteoporosis. Barcelona: Amat.

Parkinson Society Canada. (14 de Marzo de 2015). Parkinson Society Canada. Obtenido

de Evolución de la enfermedad de Parkinson:

http://www.parkinson.ca/atf/cf/%7B9ebd08a9-7886-4b2d-a1c4-

a131e7096bf8%7D/PROGRESSION_SPANISH.PDF

Patricio, M. Á. (2006). Tratamiento Fisioterapeútico en Pediatría. Madrid: MAD-

Eduforma.

Pérez Villar, J. (2003). El Trabajo Social en la Atención a la Salud del Anciano. En M.

Martín García, Trabajo Social en Gerontología (págs. 237-253). Madrid: Síntesis.

Santana, J. M. (2004). Manual de Fisoterapia: Neurología, Pediatría y Fisoterapia

Respiratoria. Madrid: MAD.

Serrano Mujika, U., & Iturbide Rodrigo, P. (2004). Manual de Orientación Laboral para

Personas con Discapacidad. Loui: Zabalan.

Sociedad Española de Reumatología. (2006). Artritis Reumatoide: Guía de la enfermedad

para el paciente. Madrid: Jarpyo.

Sociedad Española de Reumatología. (2008). Manual SER de las Enfermedades

Reumáticas. Madrid: Panamerica.

Sociedad Española de Reumatología. (2014). Informe de Prevalencia de Enfermedades

Reumáticas. Madrid.

Sociedad Española de Reumatología. (2015). Enfermedades Reumáticas: Las preguntas

de los pacientes. Obtenido de

https://www.pfizer.es/Assets/docs/pdf/libros/Enfermedades_reumaticas_las_pre

guntas_de_los_pacientes.pdf

Starkebaum, G. A. (14 de Marzo de 2015). Medline Plus. Obtenido de

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000435.htm

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

39

Universidad Maimónedes. (10 de Junio de 2015). Gerontología. Obtenido de

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2007/2008/08/percepcion_de_la_sob

recarga_en.html

Veritas Health. (14 de Marzo de 2015). Spine- Health. Obtenido de http://www.spine-

health.com/espanol/lumbalgia/sintomas-y-causas-de-la-lumbalgia

11.1. REFERENCIAS NORMATIVAS

Ley 14/1986 de 25 de Abril, General de Sanidad. BOE Nº 102 de 29 de Abril de 1986,

páginas 15207 a 15224.

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto

Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de

su inclusión social. BOE Nº 289 de 3 de diciembre de 2013, páginas 95635 a

95673.

Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas

para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el

transporte en Andalucía. BOJA Nº 140 de 21 de Julio de 2009.

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a

las personas en situación de dependencia. BOE Nº 299, de 15 de diciembre de

2006, páginas 44142 a 44156.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

40

12. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Gráfico 1. Satisfacción con el Sistema Andaluz de Salud (%) 2015. Fuente: Entrevistas.

Elaboración propia. ......................................................................................................... 22

Gráfico 2. Realización de Actividades Deportivas (%) 2015. Fuente: Entrevistas en

domicilio. Elaboración propia. ....................................................................................... 23

Gráfico 3. Índices, Escalas y Cuestionarios 2015. Fuente: Entrevistas. Elaboración

propia…………………………………………………………………………………...24

Gráfico 4. Cambios en la actividad laboral (%) 2015. Fuente: Entrevistas. Elaboración

propia. ............................................................................................................................. 25

Gráfico 5. Apoyo familiar (%) 2015. Fuente: Entrevistas. Elaboración propia. ............ 26

Tabla 1: Prevalencia de las enfermedades del aparato locomotor en España 2015. Fuente:

Sociedad Española de Reumatología. ............................................................................. 12

Tabla 2: Porcentaje de invalidez motora de las distintas enfermedades del aparato

locomotor 2015. Fuente: Elaboración propia ................................................................. 12

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

41

13. ANEXOS

13.1. GUIÓN DE LA ENTREVISTA

1. Nombre, edad, sexo, lugar de residencia.

2. ¿Qué enfermedad padece? ¿Cuáles son sus síntomas?

3. ¿Cómo fue el diagnóstico de esta enfermedad?

4. ¿Cómo fue su atención en el sistema de salud español? ¿Cambiaría algo?

5. ¿Toma medicación o realiza algún tipo de terapia o rehabilitación? En caso de

respuesta afirmativa, ¿siente mejoría con ellos?

6. ¿Qué índices y escalas le ha pasado su médico para comprobar cuál era su estado

físico, mental, social…? ¿Sirvió la realización de ellos?

7. ¿Cómo le ha afectado la enfermedad en los aspectos sociales (ocio, realización de

actividades deportivas, relaciones con iguales, actividad laboral…)?

8. ¿Qué aspectos han cambiado en su domicilio desde que le diagnosticaron la

enfermedad?

9. ¿Ha encontrado dificultad con respecto a la movilidad tanto en casa como en el

exterior (barreras arquitectónicas)?

10. ¿Siente que recibe el apoyo médico y familiar suficiente?

11. ¿Ha afectado la enfermedad a su personalidad? ¿Qué sentimientos tiene frente a

ella?

12. ¿Cómo cree que podría mejorar su situación en general?

13.2. ENTREVISTAS REALIZADAS

E-1: Hombre de 42 años con Parkinson en estado avanzado.

E-2: Mujer de 70 años con Artritis reumatoide.

E-3: Hombre de 59 años con Lumbalgia.

E-4: Mujer de 68 años con Osteoporosis.

E-5: Hombre de 76 años con Artrosis.

E-6: Mujer de 69 años con Fibromialgia.

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

42

13.3. CONSENTIMIENTO INFORMADO

Datos del estudio para el que se otorga el consentimiento

Investigador principal: Irene Callejón Vergara

Titulo proyecto: Las Enfermedades del Aparato Locomotor y Su Repercusión Social

Centro: Universidad de Jaén

Datos del participante/paciente

Apellidos, Nombre y DNI y Firma:

1. Declaro que he leído la Hoja de Información al Participante sobre el estudio citado.

2. Se me ha entregado una copia de la Hoja de Información al Participante y una copia de

este Consentimiento Informado, fechado y firmado. Se me han explicado las

características y el objetivo del estudio y los posibles beneficios y riesgos del mismo.

3. He contado con el tiempo y la oportunidad para realizar preguntas y plantear las dudas

que poseía. Todas las preguntas fueron respondidas a mi entera satisfacción.

4. Se me ha asegurado que se mantendrá la confidencialidad de mis datos.

5. El consentimiento lo otorgo de manera voluntaria y sé que soy libre de retirarme del

estudio en cualquier momento del mismo, por cualquier razón y sin que tenga ningún

efecto sobre mi tratamiento médico futuro.

DOY

NO DOY

Mi consentimiento para la participación en el estudio propuesto

DOY

NO DOY

Mi consentimiento para la anonimización de mis muestras

Universidad de Jaén

Grado en Trabajo Social

43

……………………………………………………………………………………………

………………….

(especifique el nombre del responsable o institución responsable)

Firmo por duplicado, quedándome con una copia Fecha: Firma del participante/paciente

Hago constar que he explicado las características y el objetivo del estudio genético y sus

riesgos y beneficios potenciales a la persona cuyo nombre aparece escrito más arriba. Esta

persona otorga su consentimiento por medio de su firma fechada en este documento

Fecha

Firma del Investigador o la persona que proporciona la información y la hoja de

consentimiento: