Tutoria d contcostos.xlsx

20
LOGO www.wondershare.com COSTOS-PROF. MARIO SANCHEZ-ECONOMIA III A.TUTORIA II PARCIAL LA CERVEZA: PROCESO Y ELABORACION JENNIFFER CORTEZ LAINEZ-RONALD REINADO SAAVEDRA

Transcript of Tutoria d contcostos.xlsx

Page 1: Tutoria d contcostos.xlsx

LOGOwww.wondershare.com

COSTOS-PROF. MARIO SANCHEZ-ECONOMIA III A.TUTORIA II PARCIAL

LA CERVEZA: PROCESO Y ELABORACION

JENNIFFER CORTEZ LAINEZ-RONALD REINADO SAAVEDRA

Page 2: Tutoria d contcostos.xlsx

PROCESO DE LA CERVEZA

La cerveza es una bebida alcohólica muyantigua, desarrollada por los pueblos de losimperios mesopotámicos y por los egipcios,resultado de fermentar los cerealesgerminados en agua, en presencia de

levadura.Aunque existen en el mercado cervezas detrigo, mijo y arroz, la más habitual es laobtenida a partir de la fermentación de lacebada.

Page 3: Tutoria d contcostos.xlsx

PROCESO DE LA CERVEZA

El proceso de Elaboración de Cervezaconsta de tres etapas claramente definidas,que son Cocimiento, Fermentación yReposo las cuales dependenexclusivamente del tipo de cerveza que sepiensa elaborar, debido a que según laclase de cerveza varia la cantidad y tipo deMateria Prima. Esta es una de las causasprincipales por las cuales existen tantasvariedades de cerveza. Siendo las otras el:

Page 4: Tutoria d contcostos.xlsx

ELABORACION DE LA CERVEZA

• Tipo y naturaleza de Agua cervecera• Tipo y naturaleza de levadura cervecera• Tiempos y Temperaturas en Cocimiento• Tiempos y Temperaturas en Fermentación

Company Logo

Page 5: Tutoria d contcostos.xlsx

MATERIAS PRIMAS

MaltaEstá constituida por granos decebada germinados durante unperiodo limitado de tiempo, yluego desecados. Generalmentela malta utilizada en lafabricación de la cerveza, no eselaborada en al propia fábricasino obtenida directamente deproveedores externos.

Company Logo

LúpuloEl lúpulo es un ingredienteinsustituible en la elaboración de lacerveza y no tiene ningúnsucedáneo. El lúpulo esindispensable para la elaboraciónde la cerveza, su sabor amargoagradable y su aroma suavecaracterístico, contribuye además,a su mejor conservación y a darmás permanencia a la espuma.

Adjuntos (Grits)Debido a la alta fuerza diastásica(Fermento) de la malta es necesarioagregar cereales no malteados a lacerveza para que su estabilidad seabuena. El uso de adjuntos producecervezas de un color más claro con unsabor más agradable con mayorluminosidad y mejores cualidades deaceptación de enfriamiento.

LevaduraSon hongos microscópicosunicelulares que transformanlos glúcidos y los aminoácidosen alcohol y CO2. las cervezasque se elaboran con levadurasque fermentan en el fondo de lacuba reciben el nombre de tipolager.

AguaLas características del agua defabricación influyensobremanera en la calidad de lacerveza. En la fabricación decerveza se utiliza agua potabley sus característicasorganolépticas deben sercompletamente normales.

Page 6: Tutoria d contcostos.xlsx

CERVECERIA NACIONAL

Company Logo

En el 2005, el ingreso al mercadoecuatoriano de SABMiller, uno de losmayores grupos cerveceros delmundo, consolidó la filosofía deCervecería Nacional, basada en unModelo de Negocio que contemplacompromisos con el país, pues lacompañía está consciente de que suéxito está ligado firmemente albienestar y prosperidad de lascomunidades en las que opera.

Page 7: Tutoria d contcostos.xlsx

CERVECERIA NACIONAL

Company Logo

Page 8: Tutoria d contcostos.xlsx

CERVECERIA NACIONAL

Company Logo

Page 9: Tutoria d contcostos.xlsx

CERVECERIA NACIONAL

Company Logo

Page 10: Tutoria d contcostos.xlsx

CERVECERIA NACIONAL PRODUCTOS

Company Logo

Page 11: Tutoria d contcostos.xlsx

CERVECERIA NACIONAL PRODUCTOS

Company Logo

Page 12: Tutoria d contcostos.xlsx

PROCESO DE PRODUCCION

1.Molienda

Para comenzar, la maltay otros ingredientes sesometen a un proceso delimpieza y se trituran enmolinos especiales.

Company Logo

3. Filtración

Después, se separa lamateria soluble de lainsoluble mediantefiltración, obteniendo comoresultado un líquido claro,azucarado y rico enproteínas llamado mosto.

2.Maceración

Luego se extraen loscomponentes en ollas demaceración y se mezclancon agua.

Page 13: Tutoria d contcostos.xlsx

PROCESO DE PRODUCCION

4. CocciónEl mosto pasa a la paila decocción para hervirlo por untiempo aproximado de 55minutos. Aquí se le agrega ellúpulo, un ingrediente que seobtiene de la planta hembrahumulus lupulus, que le da sucaracterístico sabor amargo.

Company Logo

6. Enfriamiento

Posteriormente, el mosto seenfría a una temperatura de8 a 12 grados centígrados.En este punto se inyecta lalevadura y se envía a lostanques de fermentación.

5. SedimentaciónEl proceso continua con laetapa de sedimentación dondese separan algunas sustanciasinsolubles que se han formadodurante la cocción.

Page 14: Tutoria d contcostos.xlsx

PROCESO DE PRODUCCION

7. Fermentación y Maduración.

En estos tanques se inicia elproceso de fermentación poracción de la levadura, procesoque dura 7 días. A continuaciónla cerveza permanece por variosdías a 0 grados centígrados detemperatura. A esto se conocecomo maduración

Company Logo

9. Alimentación de líneaEl conjunto de cajas con botellas que

retornan del mercado consumidor sonapiladas sobre una estiba de madera,denominadas pallets; los pallets sontransportadores vía montacargas haciala bodega de despacho, previo ingresoa las líneas de envase en donde secolocaran en la despaletizadora.

8 .Filtración final

La cerveza es enviada al filtrodonde se obtiene comoresultado una cerveza brillante,estable y lista para serenvasada.

Page 15: Tutoria d contcostos.xlsx

PROCESO DE PRODUCCION

10. Depaletizado

Las cajas (jabas) son retiradasde los pallets por lamáquina depaletizadorapara ser trasladadas a ladesencajonadora.

Company Logo

12 Lavado y enjuagueEl lavado de las botellas se efectúa en máquinas

que constan de compartimientos consoluciones de soda cáustica a diferentesconcentraciones y temperaturas. Elenjuague de las botellas se realiza conchorros de agua fresca a diferentespresiones para efectuar un buen enjuaguede las botellas

11.Desencajonado

Las botellas son separadasde las cajas (jabas) yson trasladadas hacia lalavadora de botellas parasu seguimiento fase delavado.

Page 16: Tutoria d contcostos.xlsx

PROCESO DE PRODUCCION

13 .Inspector de botellas

Las botellas pasan a través deinspectores electrónicos para larespectiva inspección(aceptación o rechazo) de lasbotellas previo envasado, lasbotellas con defecto sonretiradas y no continúan a lasiguiente etapa.

Company Logo

15. Pasteurización

La pasteurización asegura laestabilidad biológica de la cerveza,esta se realiza por medio de untratamiento térmico en el cual secontrolan las unidades depasteurización (UP) de cada producto.

14 .Envasado y coronadoUna vez que las botellas han sido

seleccionadas por el inspector electrónicopasan a la máquina envasadora para serllenadas y tapadas (coronadas). Estasmáquinas son de acero inoxidable,poseen bombas de vacío, registradoresde presión y los implementos modernosque aseguran que el llenado cumpla contodos los estándares de calidad.

Page 17: Tutoria d contcostos.xlsx

PROCESO DE PRODUCCION

16 .Etiquetado y fechado

En esta etapa se identifica cadauna de las botellascolocando etiquetas y lafecha de envasado,utilizando máquinas dotadasde todo los implementosnecesarios para dicha tarea.

Company Logo

18. Paletizado

Las cajas plásticas con el producto soncolocadas sobre estibas o pallets paraser llevadas al depósito de cervezadonde se guardan y están listas paraser transportadas a los expendios

17. EncajonadoLas botellas con cerveza ya etiquetadas son

introducidas en cajas plásticas a travésde máquinas con eficientes sistemas decontrol electrónico las cuales garantizanque la caja lleve el número de botellasrequeridas..

Page 18: Tutoria d contcostos.xlsx

PROCESO DE PRODUCCION

19. Transportación bodega de producto final

Los montacargas se encargan deretirar las paletas de la línea deproducción y las ubicantemporalmente en la bodega deproducto terminado. Desde esabodega se realizan losdespachos a los camiones dedistribución del producto.

Company Logo

20. Despacho final

El producto terminado es depositadopor los montacargas dentro de loscamiones de distribución los cualesrecorrerán el país para abastecer acientos de supermercados ydespensas.

Page 19: Tutoria d contcostos.xlsx

INFORME DE COSTOS DE VENTAS

Company Logo

Page 20: Tutoria d contcostos.xlsx

ESTADO DE RESULTADOS

Company Logo