tutoria 2

43
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades PROGRAMA DE TUTORÍAS D-RS-03-07-01 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS PARA LA UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS INTRODUCCIÓN Las tutorías resultan un medio eficaz para lograr que el proceso educativo se convierta en una relación humana donde se produzca la interacción de personalidades en un ambiente espontáneo y a la vez deliberadamente educativo en un grado mucho mayor del que normalmente sucede dentro de un salón de clases. Si bien la función del docente debiera ser de mediador entre el alumno y los contenidos de aprendizaje para guiar su actividad mental constructiva, la realidad nos confronta que en el ámbito de la educación superior este ha sido un asunto trabajado solamente de manera parcial. La preocupación por ofrecer un espacio para conocer mejor a los estudiantes ha cobrado fuerza a partir de la década de los noventa a través de las tutorías académicas, que la consideran un recurso valioso para mejorar la calidad académica, disminuir la reprobación y deserción escolar y abrir un espacio para reflexionar, junto con los estudiantes a lo largo de su Rev 1

description

programas de tutorias

Transcript of tutoria 2

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS PARA LA UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

INTRODUCCIÓN

Las tutorías resultan un medio eficaz para lograr que el proceso educativo se

convierta en una relación humana donde se produzca la interacción de personalidades en

un ambiente espontáneo y a la vez deliberadamente educativo en un grado mucho mayor

del que normalmente sucede dentro de un salón de clases.

Si bien la función del docente debiera ser de mediador entre el alumno y los

contenidos de aprendizaje para guiar su actividad mental constructiva, la realidad nos

confronta que en el ámbito de la educación superior este ha sido un asunto trabajado

solamente de manera parcial. La preocupación por ofrecer un espacio para conocer mejor

a los estudiantes ha cobrado fuerza a partir de la década de los noventa a través de las

tutorías académicas, que la consideran un recurso valioso para mejorar la calidad

académica, disminuir la reprobación y deserción escolar y abrir un espacio para

reflexionar, junto con los estudiantes a lo largo de su estancia en la institución educativa.

(CANALES, RGZ. Emma Leticia. 2004)

En la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias Educación y Humanidades,

se tiene como objetivo formar “…un modelo de estudiante que se sienta libre de expresar

y manifestar sus inquietudes, que elimine el temor de pensar y practicar sus ideas. Un

estudiante que sienta la actividad de estudiar como una profesión digna de vivirse con

emoción y pasión, que alcance la plena socialización en la UAM como base de su

desempeño en la sociedad…” (UAMCEH, PLAN ESTRATÉGICO 2003-2006)

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Para lograr lo anterior, se tiene una visión de un Desarrollo Integral del Estudiante,

que busque fomentar un desarrollo armónico e integral del alumno, considerando su

personalidad, sus relaciones con los demás y su participación en la sociedad a la que

pertenece, esto implica:

Potenciar su iniciativa y creatividad personal.

Inducir un proceso de reflexión que conduzca a reforzar la autoestima.

Fomentar la autonomía, tanto la intelectual como en lo moral.

Apoyar en el establecimiento de relaciones interpersonales y profesionales más

equilibradas, respetuosas y asertivas.

Desarrollar normas de comportamiento congruentes con los valores universales.

Mejorar sus habilidades de comunicación.

Capacitación para enfrentar situaciones conflictivas y su solución asertiva y

propositiva.

Capacitar para participar en equipos cooperativos.

El Programa Institucional de Tutorías de la Unidad Académica Multidisciplinaria de

Ciencias, Educación y Humanidades propone estrategias de acciones fundamentadas

básicamente en las diferentes necesidades de los alumnos y congruentes con los

objetivos planteados en el Plan Estratégico Millenium III 2003-2007 de nuestra

Universidad y en el Plan Estratégico de la UAMCEH 2003-2006.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

¿QUÉ ES LA ACCIÓN DE LA TUTORÍA?

Para unificar criterios en relación a los términos que definen a cada uno de los

elementos que forman parte de la acción tutorial de la UAMCEH, se describen a

continuación los siguientes conceptos:

Tutoría

Según el Diccionario de la Lengua Española (1992) la acción de la tutoría es un

método de enseñanza por medio del cual un estudiante o un grupo pequeño de

estudiantes reciben educación personalizada e individualizada de parte de un profesor.

La tutoría se utiliza principalmente, para proporcionar enseñanza compensatoria o

complementaria a los estudiantes que tengan dificultades para aprender mediante los

métodos convencionales o que tienen necesidades especiales que les impiden participar

en un programa de enseñanza regular. (ANUIES, 2001, 42)

La tutoría se considera también una forma de atención educativa donde el profesor

apoya a un estudiante o a un grupo pequeño de estudiantes de una manera sistemática,

por medio de la estructuración de objetivos, programas, organización por áreas técnicas

de enseñanza apropiadas e integración de grupos conforme a ciertos criterios y

mecanismos de monitoreo y control, entre otros (Alcántara Santuario, 1990)

La tutoría pretende orientar y dar seguimiento al desarrollo de los estudiantes, lo

mismo que apoyarlos en los aspectos cognitivos y afectivos del aprendizaje. Busca

fomentar su capacidad crítica y creadora y su rendimiento académico, así como

perfeccionar su evolución social y personal. En el nivel superior, la misión primordial de la

tutoría es la de proveer orientación sistemática al estudiante, desplegado a lo largo del

proceso formativo; desarrollar una gran capacidad para enriquecer la práctica educativa y

estimular las potencialidades para el aprendizaje y el desempeño profesional de sus

actores: los profesores y los alumnos. (ANUIES, 2001, 43-44)

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

La tutoría juega un papel importante puesto que se constituye en un servicio

educativo que permite el seguimiento académico y personal, tanto individual como grupal

del proceso de formación de los estudiantes, así como el planteamiento y desarrollo de

estrategias dirigidas a estimular habilidades y destrezas de los jóvenes, al manejo del

currículo flexible, a orientar el desarrollo metodológico de los programas e involucrar al

estudiante como parte fundamental y activa del proceso, con el fin de garantizar una

formación de la más alta calidad y por lo tanto el logro de un mayor nivel académico.

(Zúñiga Reyes, Eleuterio, 2005.2)

Asesoría Académica

De acuerdo al Programa Institucional de Tutoría (PIT) de la Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) (2003.47) define a la

Asesoría Académica como una actividad cotidiana en las IES. Esta actividad es distinta a

la tutoría y se ofrece en varias modalidades:

a) Asesoría Individual.- de apoyo a las unidades de enseñanza aprendizaje que

imparte el personal académico. Consultas que brinda un profesor (llamado para

este fin asesor), fuera de su tiempo considerado docente, para resolver dudas o

preguntas a un alumno o un grupo de alumnos, sobre temas específicos que

domina (Latapí, 1998). La asesoría suele ser poco estructurada, y se da cuando la

solicita un estudiante.

b) Dirección de tesis.- Orientación y apoyo metodológico que propone el tutor al

alumno para llevar a cabo su trabajo de tesis.

c) Asesoría de proyectos de servicio social.- Orientación y apoyo metodológico que

brinda un profesor a sus estudiantes durante un tiempo determinado (establecido

en la legislación de la Institución) para que participen en un proyecto de Servicio

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Social, adecuado al cumplimiento de este requisito para obtener el título, que

deberá ser coordinado por el profesor y aprobado por los órganos competentes.

d) Asesoría de prácticas profesionales.- Coordinación, discusión y evaluación de las

actividades efectuadas por los estudiantes en distintos espacios externos a la

institución para reforzar los conocimientos adquiridos y aplicados a situaciones y

problemas concretos de su futura práctica profesional.

Asesor de Grupo

Los Asesores de Grupo, sin ser tutores estarán inmersos en los procesos

grupales de cada clase, supervisando, asesorando, orientando o canalizando cuando así

se requiera, manteniendo constante contacto con los Catedráticos y los Tutores de cada

grupo.

Modalidades de la Tutoría

En la práctica docente observamos diversas tipologías tutoriales que pueden ayudar al

profesorado en su trabajo diario. (Arnaíz, Izus, 2001)

La tutoría individual. La definimos como la acción del profesor-tutor con el alumno,

considerando de éste último sus cualidades, sus éxitos, sus fracasos, su manera

de ser, de actuar.

La tutoría de grupo. Se refiere a la actuación del tutor en un grupo de alumnos,

generalmente el grupo-clase.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Las tutorías técnicas. Se refieren a las responsabilidades que el personal

encargado de coordinar el programa tutorial en la Institución encomienda a

profesores que no han sido designados como tutores de ningún grupo de alumnos.

La cotutoría. La presencia de otro profesor que ayuda al tutor “oficial”; puede ser

necesaria en determinadas circunstancias. El cotutor actúa de refuerzo y ayuda en

la realización de determinadas tareas.

El tutor par. Es un estudiante de excelencia quien ya cursó el área del

conocimiento de la cual pretende apoyar y en donde se destacó académicamente.

(Esta es una modalidad propia de la UAMCEH).

El tutor-par posee la capacidad de transmitir su experiencia como estudiante

gracias a su reconocimiento y capacidad de liderazgo. Dentro de un marco de

acompañamiento ofrece a los estudiantes elementos nuevos y diferentes

perspectivas de la materia y su interés por lo académico, motiva a los demás

alumnos y fomenta un ambiente de estudio en la universidad.

Tutor

El Manual Estratégico del Tutor de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, (UAT,

2004.17) define al Tutor como; Docente- tutor a la persona que guía y apoya al

estudiante durante su trayectoria académica para el mejoramiento de la calidad de vida

estudiantil.

Tutorado

El Manual Estratégico del Tutor de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,

(UAT, 2004.17) define al Tutorado como: todo estudiante inscrito en la Universidad.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

NORMATIVIDAD DE LA TUTORIA

Del Asesor de Grupo

Proporcionará asesoría al grupo que le sea asignado, que permita prevenir

situaciones que entorpezcan el proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante;

dicho cargo, hasta nuevo aviso tendrá carácter de voluntario.

Mantener contacto con los demás catedráticos así como con los tutores.

Canalizar a los alumnos a sus respectivos tutores cuando detecte algún problema

relacionado con: inasistencias, problemas de conducta dentro del grupo, u otros.

Del Tutor

El Manual Estratégico del Tutor de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (2004. 17)

establece que para ser tutor se requiere preferentemente ser profesor de carrera y haber

tomado el Curso de Inducción para Tutores.

Perfil.- El tutor para ejercer la tutoría debe contar con el siguiente perfil:

Conocimientos:

Amplio conocimiento del Modelo Académico de la Universidad Autónoma de

Tamaulipas; Visión y Misión.

Amplio conocimiento de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,

Educación y Humanidades, Visión, Misión.

Conocer la normatividad que se relacione con la actividad tutorial.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Amplio conocimiento acerca de la carrera sobre la que se ofrece la orientación a

sus tutorados.

Conocer la normatividad en relación al Nuevo Modelo Académico Millenium III.

Conocimientos psicopedagógicos para ubicar la etapa de desarrollo humano del

estudiante, así como de las modernas teorías educativas y métodos y técnicas de

estudio efectivas.

Habilidades y capacidades:

Mantener una actitud de empatía hacia los estudiantes y una comunicación

permanente que le permita generar en los alumnos confianza.

Deberá ejercer la tutoría en el marco del respeto y la confiabilidad.

Contar con habilidades y actitudes durante todo el proceso de la tutoría como el

ser creativo, crítico, observador y conciliador.

Estar dotado de habilidades para efectuar entrevistas a nivel personal y grupal.

Identificar problemas asociados al desempeño académico.

Funciones:

Se reconocen tres funciones básicas, independientemente del periodo que estén

cursando los alumnos:

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

a) Las dedicadas al desarrollo personal.-Es un proceso que ayuda al alumno con el

fin de que llegue al conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea, para

resolver problemas propios de su ciclo vital, familiares, sociales, el tutor

desarrollará diversas actividades orientadas a que lo logre. (se puede elegir la

modalidad de tutoría individual o grupal según lo determine el tutor, será

permanente) (UNAM s/f)

b) Las orientadas al desarrollo académico.- Para fortalecer el desempeño académico

de los estudiantes, los tutores pueden estructurar diversas actividades de apoyo

para lograrlo. (se puede elegir la modalidad de tutoría individual o grupal según lo

determine el tutor, será permanente)

c) Las que persiguen una orientación profesional.- Consiste en actividades

relacionadas a conseguir que cada alumno aprenda a elegir y prepararse para una

profesión o trabajo determinado, de acuerdo a las aptitudes e intereses del

alumno, personalidad, posibilidades laborales existentes. (op.cit)

(se puede elegir la modalidad de tutoría individual o grupal según lo determine el tutor, se

dará principalmente en los últimos periodos escolares)

De manera general:

Elaborar la programación de la actividad tutorial de cada una de las sesiones

tomando en consideración el período que se encuentre cursando el alumno.

Valorar la trayectoria académica del estudiante, conocer de manera general su

contexto familiar, su situación socioeconómica, para establecer claramente el tipo

de apoyo que se le brindará.

Establecer los objetivos que se buscarán alcanzar por medio de la tutoría.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Identificar las necesidades académicas del estudiante y sugerirle rutas de acción

para darles solución.

Fortalecer la disciplina de trabajo del estudiante.

Conocer la reglamentación institucional e interna, las secuencias curriculares de

cada licenciatura y el perfil académico de la planta docente de la Unidad

Académica.

Realizar por lo menos dos reuniones grupales por período escolar con los

estudiantes tutorados y dar a conocer los objetivos del Programa de Tutoría.

Elaborar un expediente a cada alumno tutorado.

Dar a conocer a los tutorados el horario y lugar de atención.

Dar seguimiento al desempeño académico de sus tutorados.

Canalizar en forma conjunta con el Coordinador Tutor a los estudiantes tutorados

que requieran de apoyo especial por parte de las Dependencias Universitarias, El

Centro de Desarrollo Integral del Estudiante o a otras instancias que se requiera.

Informar y sugerir actividades extracurriculares dentro y fuera de la Institución que

favorezcan un desarrollo profesional integral del estudiante.

Asistir a los cursos que convoquen las autoridades o la coordinación de tutorías.

Mantener contacto con los Asesores de Grupo y profesores de sus tutorados.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Tutorados

Todo estudiante inscrito en la Universidad tendrá derecho a recibir tutoría.

El tutorado contará con los siguientes servicios:

Que se le asigne un Docente Tutor.

Recibir servicios de tutoría que solicite o necesite.

Con apoyo de su Docente Tutor y de acuerdo a sus necesidades integrará un

horario de clase y determinará el número de asignaturas a cursar.

Asistir puntualmente a las horas de asesoría que el Docente Tutor dispuso

para ello.

Conocer los servicios que las Dependencias Académico-administrativas de la

Universidad ofrecen y que les son de beneficio.

Participar en la evaluación del Programa de Tutoría, de los apoyos brindados

por la Facultad, Unidad Académica o Escuela.

Se le entregará un oficio en donde se nombre su catedrático tutor.

Se le entregará un carnét para supervisar las entrevistas.

PROGRAMA TUTORIAL

Serán todas aquellas acciones programadas conjuntamente con los tutorados y en

base a un diagnóstico.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

De la operatividad del programa de tutoría en la UAMCEHLa tutoría se brindará considerando lo siguiente:

1. Alumnos de nuevo ingreso y alumnos que estén cursando créditos

correspondientes o equivalentes al tercer periodo.

2. Alumnos con créditos equivalentes del 5 periodo en adelante.

3. Alumnos que sean beneficiarios de la beca de PRONABES.

4. Alumnos regulares que lo soliciten.

5. Las modalidades de la tutoría serán individual y/o grupal las cuales se brindarán a

criterio del tutor.

6. Al inicio de la tutoría se llevará a cabo una entrevista.

7. Aplicar la hoja de integración de expediente del tutorado.

8. Establecer conjuntamente con el tutorado el programa de tutorías.

9. Establecer el horario de tutoría mismo que deberá ser flexible.

10. Integrar el expediente del tutorado con los siguientes documentos básicos:

a. Kardex del alumno (el alumno lo proporciona)

b. Horario del alumno ( el alumno lo proporciona)

c. Hoja de Expediente (R-RS-03-07-0_)d. Hoja de Entrevista Inicial (R-RS-03-07-0_)e. Hoja de Seguimiento (R-RS-03-07-0_)f. Hoja Sesiones Impartidas por el Tutor, firmada por el alumno (R-RS-03-07-0_)g. Hoja de Compromisos voluntarios por parte del alumno. (R-RS-03-07-0_)h. Plan de trabajo para el siguiente periodo que incluya la estructuración de las

materias que se cursarán (Hoja de Seguimiento R-RS-03-07-0_)i. Hoja de Informe Final cuantitativo (R-RS-03-07-0_)j. Oficio con el Informe Final cualitativo (Oficio R-RD-03-03-01)

11. Canalizar a los alumnos tutorados que requieran algún servicio específico al

Centro de Desarrollo Integral del Estudiante. (Hoja de Canalización al CDIES R-RS-03-07-0_)

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

12. Solicitar al Centro de Desarrollo Integral del Estudiante con oportunidad algún

servicio que requiera. (Hoja de Solicitud de apoyo al CDIES R-RS-03-07-0_)

13. Mantener constante comunicación con el personal del Centro de Desarrollo

Integral del Estudiante.

14. Mantener constante comunicación tanto con los catedráticos de sus alumnos

tutorados como con el Asesor de Grupo, con la finalidad de detectar problemáticas

oportunamente y prever acciones.

15. La coordinación del Programa Institucional de Tutorías de la UAMCEH realizará

una supervisión durante el período vigente, con la finalidad de asesorar, resolver

problemas si se presentan, canalizar inquietudes.

16. Entregar un informe mensual de las actividades realizadas.

17. En casos específicos en los cuales tanto el Catedrático Tutor, como el alumno

tutorado, quieran cambiar tanto de alumno tutorado como de tutor, se solicitará

previamente a la coordinación de tutoría, se llenará el Formato de Cambio de Tutor (R-RS-03-07-0_).

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

MANUAL OPERATIVO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA UAMCEH

JUSTIFICACIÓN

Para dar respuesta a las problemáticas presentadas, se instrumenta el Programa

Institucional de Tutorías, el cuál tiene como finalidad dotar al alumno de las herramientas

y habilidades tanto académicas como personales para su desarrollo profesional y social;

así mismo, brindar al tutor de la información y herramientas necesarias para poder brindar

de manera eficiente la tutoría.

Para la atención de los alumnos que requirieron de un apoyo específico (psico-

terapéutico, tanatológico, terapia familiar, adicciones), no se abren expedientes, por

considerar la privacidad y confidencialidad, sólo se enumera la cantidad de alumnos de

manera global que han recibido este servicio.

Además de lo anterior, se establecen los criterios bajo los cuales se

implementarán las acciones tutoriales, mismos que permitirán de manera acertada

atender a nuestra población objeto de atención.

Las acciones tutoriales se van a diferenciar en cuanto al periodo que curse el

alumno, dado que son diferentes los momentos y las necesidades de cada uno (tanto de

los alumnos como de los periodos), así podremos definir tres etapas por las cuales los

alumnos transitan a lo largo de su vida universitaria; en la primera, tenemos alumnos de

nuevo ingreso, en la segunda; alumnos que están en un proceso de adaptación y

consolidación a la vida universitaria y en la tercera; alumnos que están próximos a

egresar. Se considerarán alumnos de nuevo ingreso a los que estén cursando el primer y

segundo periodo, a los del 3ª al 7ª periodo, en proceso de adaptación y consolidación a la

vida universitaria y a los que estén cursando el 8ª y 9ª periodo como próximos a egresar.

De esta forma, las acciones tutoriales irán encaminadas a solventar las problemáticas

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

propias de cada etapa. Cabe mencionar que debido a los cambios implementados en el

nuevo Modelo Millenium III, se consideran de nuevo ingreso, y de periodos consecutivos

de acuerdo a su matrícula, dado que un alumno de nuevo ingreso puede estar cursando

materias de 3º. Periodo, de 5º. Periodo, etc.

En cuanto a los alumnos de nuevo ingreso, es necesario orientarlos hacia la vida

universitaria dado que están en una etapa de transición, apoyarlos en las materias de

rezago de niveles educativos previos, guiarlos hacia la construcción de un proyecto de

vida y carrera para que su tránsito por nuestra Institución sea exitosa.

A los alumnos en periodo de adaptación y consolidación al sistema universitario,

será necesario orientarlos hacia la afirmación y reafirmación de un concepto autopersonal,

a desarrollar sus capacidades y habilidades para el estudio, que comprenda el concepto

de autonomía, que reformule su proyecto de vida y carrera sustentada en una reflexión y

toma de decisiones basadas en aspectos de un desarrollo humano integral.

En relación a los alumnos que ya están por egresar, es necesario encaminar la

tutoría hacia los aspectos básicos para la titulación profesional, motivarlos a que se sigan

capacitando (educación continua), orientarlos hacia el desarrollo de habilidades y

capacidades que les permitirán insertarse en el mercado laboral, estrategias de búsqueda

de trabajo, elaboración del currículum vitae, elaboración de solicitudes de empleo, etc.

En cada una de las etapas de transición es importante no olvidar que la formación

académica es fundamental.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

OBJETIVOS

GENERAL

Mejorar los procesos educativos con la finalidad de promover la excelencia

académica, desarrollar la formación integral y la atención personalizada de todos los

estudiantes de la DES.

OBJETIVOS PARTICULARES

Elevar los índices de aprobación y disminuir los de reprobación y deserción.

Facilitar el proceso de adaptación al sistema universitario,

Orientar hacia una adecuada toma de decisiones respecto a su formación

académica.

Fortalecer su capacidad de síntesis y jerarquización del aprendizaje.

Mejorar la autoestima de los alumnos.

Fomentar sus hábitos y técnicas de estudio.

Reforzar sus valores y deseos de superación personal.

Buscar que el alumno asuma su autonomía con plena conciencia de sus derechos

y obligaciones.

Orientar al alumno hacia la construcción de un proyecto de vida y carrera de

acuerdo a sus intereses personales.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Orientar al alumno hacia la adquisición de habilidades y capacidades que le

permitan insertarse de manera exitosa en el mercado laboral.

Orientar al alumno hacia el uso racional de las instalaciones, equipos, consumo

de energía, al mantenimiento de las áreas verdes y limpieza de todas las áreas

que son comunes.

Motivar al alumno para que participe en las actividades del Centro de Desarrollo

Integral del Estudiante, las cuales han sido planeadas de acuerdo a una formación

integral humanista.

METASAtender al 100% de los estudiantes beneficiarios de las becas PRONABES y a un 60% de

alumnos regulares que lo soliciten..

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Para alcanzar los objetivos y metas establecidos anteriormente se llevarán a cabo las

siguientes estrategias de trabajo:

Para los estudiantes del primer ingreso se realizarán las siguientes

actividades:

Entrevista inicial para establecer contacto con el alumno tutorado, los

objetivos serán: recabar información acerca de sus expectativas

acerca de la carrera que eligió, institución educativa, de sus proyectos

en general, si vive con su familia, si es foráneo etc. (en una primer

entrevista evitar asuntos como problemas familiares o económicos); en

resumen establecer un clima de confianza y escucha con el tutorado.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Realizar la aplicación de un primer instrumento de diagnóstico; es

importante que la realice el catedrático para verificar que sea

contestado correctamente.

Establecer el horario de atención; días, horarios.

Elaborar un programa de trabajo, en base a los datos recabados.

Establecer sesiones grupales con sus alumnos tutorados. (contemplar

por lo menos dos al periodo)

Los temas sobre los cuales se basará la tutoría para los alumnos de

nuevo ingreso son: (estos temas se pueden incluir en las sesiones

grupales)

Inducción a la vida universitaria; explicar la normatividad de la Institución,

reglamento interno, explicar el sistema de créditos, los mecanismos para la

acreditación de las materias, la Misión y Visión de la Unidad Académica, el

reglamento para los estudiantes, las diferentes oficinas que atienden

directamente al estudiante, la ubicación y nombres de cada uno de los

funcionarios de la Institución, los servicios que presta el Centro de Desarrollo

Integral del Estudiante, las diferentes actividades en las que puede participar.

*Conocer la etapa de desarrollo humano en la que se encuentra su

tutorado.

*Orientar al tutorado a que reflexione sobre sí mismo, se autoevalúe

y empiece a establecer prioridades en su forma de vida. (Auto

conocimiento)

*Orientar hacia la adquisición de valores profesionales

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

*Detectar y promover Hábitos de Estudio

*Detectar estilos de aprendizaje (Kolb,

(http://www.ice.deusto.es/guiaaprend/test0.htm; de Gardner (disco

compacto interactivo de la Enciclopedia Océano “El Estudiante Exitoso

el cual puede consultar en el CDIES), o puede aplicar algún otro

cuestionario si así lo considera el tutor.

*Estructurar método de estudio de acuerdo al estilo de

aprendizaje del tutorado.

*Estructurar un horario de estudio del alumno tutorado

*Orientar hacia los diferentes tipos de becas

*Orientar hacia el cuidado del medio ambiente de la Unidad

Académica

*Orientar hacia el uso racional del agua, luz, equipos, laboratorios,

etc.

*Orientar y motivar hacia la participación del tutorado en los grupos

culturales, deportivos y artísticos, así como en los cursos de

superación personal y brigadas Alces.

Solicitar al CEDIES algún curso-taller sobre temas específicos

(Superación personal, sexualidad, adicciones) elaborar una Ficha

Técnica (anexo).

A criterio del tutor, se pueden agregar tantas acciones como crea necesarias.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Para los alumnos que cursen créditos equivalentes del 5º. Al 7º. Periodo se

realizarán las siguientes actividades:

Entrevista inicial recabando información acerca de su actuación en el

periodo anterior, puntos críticos, causas por las cuales tuvo algún tipo

de problemas (reprobación, problemas con algún maestro, interés en

su carrera, etc.).

Aplicar instrumento de diagnóstico (se requiere que el tutor sea quien

lo vaya orientando para su contestación).

En base a los datos recabados tanto en la entrevista como en el

diagnóstico se elaborará un programa de trabajo, mismo que se

discutirá con el tutorado.

A criterio del tutor establecerá sesiones grupales con sus alumnos

tutorados. (contemplar por lo menos dos al periodo)

Orientar hacia la elaboración de una ruta crítica curricular.

Establecer fecha y horario de la tutoría.

Aplicar test del estilo de aprendizaje de acuerdo a Kolb

(http://www.ice.deusto.es/guiaaprend/test0.htm) de Gardner (disco

compacto interactivo de la Enciclopedia Océano “El Estudiante Exitoso

el cual puede consultar en el CDIES), o puede aplicar algún otro

cuestionario si así lo considera el tutor; esto es si anteriormente no se

ha aplicado ninguno.

Estructurar método de estudio de acuerdo al estilo de aprendizaje del

tutorado.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Estructurar un horario de estudio.

Orientar hacia la construcción de una autoestima saludable.

Orientar hacia la adquisición de valores profesionales.

Hábitos de Estudio.

Orientarlo hacia la adquisición de su autonomía.

Estructurar un horario de estudio

Orientar hacia la oferta de los diferentes tipos de becas

Orientar y motivar hacia el cuidado del medio ambiente de la Unidad

Académica, uso racional del agua, luz, equipos, laboratorios, etc.

Orientar y motivar hacia la participación del tutorado en los grupos

culturales, deportivos y artísticos, así como en los cursos de

superación personal y brigadas Alces.

A criterio del tutor, se pueden agregar tantas acciones como crea necesarias.

Para los alumnos que estén próximos a egresar se realizarán las siguientes

acciones:

Entrevista inicial, en donde se abordarán algunas problemáticas

presentadas en el periodo anterior, materias reprobadas y las causas

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

por las cuales no las acreditó, si hubo muchas faltas, indagar las

causas,

Aplicar instrumento de diagnóstico (se requiere que el tutor sea quien

lo vaya orientando para su contestación).

Orientar hacia la elaboración de una ruta crítica curricular, elección de

materias opcionales, que sean las que le indiquen algún grado de

especificidad profesional.

Establecer fecha y horario de la tutoría.

Orientar hacia el tipo de titulación que desea presentar, pasos que

debe de realizar para lograr dicho objetivo.

Orientar hacia la adquisición de habilidades y conocimientos que le

permitirán insertarse en el mercado laboral, llenado de formatos de

solicitud de empleo, elaboración de curriculum vitae y su presentación,

diversas estrategias de búsqueda de empleo, lugares hacia los cuales

acudir a buscar empleo, aspecto personal que debe de tener al

momento de una entrevista de empleo, actitudes personales que debe

de tomar en cuenta al momento de la entrevista de empleo.

A criterio del tutor, se pueden agregar tantas acciones como crea necesarias.

De los Asesores de Grupo:

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Brindar orientación grupal cuantas veces se requiera, con la finalidad

de motivar, establecer un clima cordial y de respeto entre los alumnos,

catedráticos y administrativos.

Programar cursos-talleres, pláticas de orientación o actividades

extraclase de acuerdo a las necesidades grupales, en tal caso llenar

la Ficha Técnica correspondiente (anexo)

Detectar alumnos cuyo rendimiento académico sea bajo, se ausenten

de sus clases, manifiesten alguna problemática extraacadémica u

otros, para su debida canalización, ya sea a su tutor o al CEDIES.

(anexo)

SUPERVISION

Con la finalidad de mejorar la acción tutorial, se tendrá una supervisión, por periodo

escolar, por parte de la Coordinadora del PIT, en donde los catedráticos tutores podrán

hacer sus observaciones, peticiones y /o sugerencias al mismo.

EVALUACIÓN

El Programa Institucional de Tutoría, en la UAMCEH, se evaluará al término de cada

periodo escolar, tomando en consideración los siguientes elementos:

Expedientes de los tutorados

Calendarización de las tutorías

Asistencia a cursos-talleres de capacitación

Presentar la hoja de sesiones impartidas por el tutor firmada por los tutorados

Aplicación de Cuestionarios de auto-evaluación y evaluación al tutor y al

tutorado por parte de la Coordinación del Programa. .

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Para obtener la constancia de acreditación de la tutoría, será necesario haber

cumplido con los siguientes requisitos: asistencia a un curso de Formación Básica en

Tutoría; entregar a la coordinación del programa de tutorías el Formato de Informe

Final mostrando resultados.

En cuanto a la evaluación interna del programa, se aplicarán los

estandarizados propuestos por el departamento de Servicios Estudiantiles de

la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA DE LA UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

El presente Reglamento tiene como finalidad regular, la organización, el establecimiento y

aplicación del Programa Institucional de Tutorías de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Artículo 1.- El Programa Institucional de Tutorías tiene como finalidad orientar

y dar seguimiento al desempeño académico y personal de los estudiantes.

Artículo 2.- El Programa Institucional de Tutorías tiene como objetivo:

I.- Mejorar los índices de aprobación.

II.- Mejorar la eficiencia terminal y los índices de titulación.

III.- Elevar la calidad de vida estudiantil.

Artículo 3.- Se define a la tutoría como un proceso de acompañamiento durante la

trayectoria académica de los estudiantes de nuevo ingreso y se concreta en su atención

grupal y personalizada por parte de los docentes de tiempo completo de la Unidad

Académica.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

DE LA ORGANIZACIÓN

Artículo 4º. La operatividad del Programa Institucional de Tutorías (PIT) de la Unidad

Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades será responsabilidad

de:

I. La Dirección de la DES

II. La Secretaría Técnica

III. La Coordinación del Centro de Desarrollo Integral del Estudiante (CDIES)

DE LA DIRECCIÓN DE LA DES

Artículo 5º. La Dirección de la DES, es la encargada nombrar al Coordinador del PIT de la

DES

Artículo 6º. Realizar conjuntamente con la Secretaría Técnica y la Coordinación del

CEDIES de diseñar, dar seguimiento y evaluar el programa de tutorías.

Artículo 7º. Actualizar y dotar de instrumentos teórico prácticos a los Tutores, de tal forma

que les permitan cumplir, desarrollar y evaluar su plan individual de tutorías.

6.6.3. DE LOS COORDINADORES TUTORES

Artículo 8º. Para ser Coordinador Tutor de la DES, se requiere ser docente de tiempo

completo o de Horario Libre, ser nombrado por el Director de la misma.

Artículo 9º. Será el responsable del Programa en lo general, así como de la planeación,

organización, seguimiento y evaluación de la actividad tutorial desarrollada por los

Docentes Tutores.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Artículo 10º. Los Coordinadores Tutores tendrán las siguientes funciones:

I. Asistir a los cursos de capacitación que la Dirección de Servicios Estudiantiles

imparta

II. Dar a conocer el plan de trabajo al Cuerpo de Tutores de la DES

III. Proporcionar toda la información académica relacionada con los alumnos

tutorados.

IV. Proporcionar a los alumnos de nuevo ingreso los objetivos y características

del Programa de Tutorías.

V. Realizar reuniones periódicas con el Cuerpo de Tutores, para evaluar y

retroalimentar las tutorías.

DE LOS DOCENTES TUTORES

Artículo 11º. Para ser Docente Tutor se requerirá, estar impartiendo clases en la DES.

Artículo 12º. Los Docentes de tiempo completo estarán sujetos al ACUERDO I-15-02-03, Fracción I.- De las Funciones Académicas del Profesor de Tiempo Completo. De donde

se desprende lo siguiente:

Primero: El ejercicio integral de las funciones del personal académico, comprenderá

cuatro funciones sustantivas: docencia, generación y/o aplicación del conocimiento,

gestión académica y tutoría. Ninguna de estas funciones puede sustituirse por alguna de

las otras. Para tales efectos se entenderá como:

D. Tutoría: proceso de acompañamiento de tipo personal y académico al

estudiante para mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas

escolares, desarrollar hábitos de estudio, trabajo, reflexión y convivencia social

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo

reducido de alumnos.

Segundo: Las funciones sustantivas serán el marco de referencia para las evaluaciones

institucionales que se realicen sobre el desempeño de los profesores de tiempo completo.

Artículo 13º. Los Docentes de Horario Libre podrán participar en el PIT de manera

voluntaria.

Artículo 14º. Se define como Docente Tutor a la persona que guía y apoya al estudiante

durante su trayectoria académica para el mejoramiento de la calidad de vida estudiantil.

Artículo 15º. El Docente Tutor de tiempo completo podrá atender como máximo a 12

alumnos. El Docente de Horario Libre podrá elegir de manera voluntaria el máximo de

estudiantes que desee tutorar.

Artículo 16º. El horario para brindar tutoría en la DES será a criterio del Docente Tutor.

Artículo 17º. Son funciones del Docente Tutor:

I.- Conocer la reglamentación institucional e interna, las secuencias curriculares

de cada licenciatura y el perfil académico de la DES.

II.- Aplicar el Programa de Tutoría acordado con el Coordinador Tutor de la

DES.

III.- Realizar por lo menos dos reuniones grupales por periodo escolar con los

estudiantes tutorados y dar a conocer los objetivos del Programa de Tutoría.

IV.- Elaborar un expediente a cada alumno tutorado.

V.- Dar a conocer a los tutorados el horario y lugar de atención.

VI.- Dar seguimiento al desempeño académico del tutorado.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

VII.- Canalizar en forma conjunta con el Coordinador Tutor a los estudiantes

tutorados que requieran de apoyo especial al Centro de Desarrollo Integral del

Estudiante (CDIES) de la DES.

VIII.- Coordinar conjuntamente con el CEDIES la asesoría u orientación

académica y posterior canalización, que requiera el alumno tutorado con los

docentes de la Des que posean el perfil acorde a la necesidad.

IX. Sugerir actividades extracurriculares que ofrezca el CDIES.

X.- Elaborar informes mensuales al Coordinador Tutor.

XI.- Asistir a las reuniones que convoque el Coordinador Tutor.

XII.- Asistir a los cursos que convoque el Centro de Desarrollo Integral del

Estudiante de la DES.

XIII.- Evaluar el Programa de Tutoría, el desempeño del Coordinador Tutor, de

los Docentes Tutores, de los estudiantes tutorados y los apoyos brindados por

la DES.

Artículo 18º. Ser puntual y brindar un trato respetuoso al alumno tutorado.

Artículo 19º. Toda aquella actividad que se programe dentro del PIT de la DES,

deberá presentarse con el formato correspondiente y tener el visto bueno del

Director de la Des, Secretario Técnico y el Coordinador del CEDIES.

DE LOS TUTORADOS.

Artículo 19º. - Todo estudiante inscrito en la Universidad tendrá derecho a

recibir tutoría.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Artículo 20º. El tutorado contará con los siguientes servicios:

l.- Que se le asigne un Docente Tutor.

II.- Recibir los servicios de tutoría que solicite o necesite.

III.- Con el apoyo de su Docente Tutor y de acuerdo a sus necesidades

integrará su horario de clase y determinará el número de asignaturas a cursar.

IV.- Asistir puntualmente a las horas de asesoría que el Docente Tutor dispuso

para ello.

V.- Cumplir con las actividades encomendadas por el Docente Tutor.

VI.- Conocer los servicios que las Dependencias Académico-Administrativas de

la Universidad ofrecen y que les son de beneficio.

Vll.- Conocer los servicios que oferta el Centro de Desarrollo Integral del

Estudiante de la DES.

VII.- Participar en la evaluación del Programa de Tutoría, de los apoyos

brindados por la DES, del Coordinador Tutor, del Docente Tutor y de éste como

tutorado.

DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA

Artículo 19º. La Comisión de Honor y Justicia estará integrada por: el Director de la DES,

el Secretario Técnico, el Coordinador del PIT, tres Docentes Tutores y tres alumnos

tutorados de la DES.

Artículo 20º. Las funciones de la Comisión de Honor y Justicia de la DES son:

I. Evaluar la operatividad del PIT.

II. Sancionar las violaciones al Reglamento del PIT.

III. Analizar y actualizar el Programa y el Reglamento del PIT.

Rev 1

Unidad Académica Multidisciplinariade Ciencias, Educación y Humanidades

PROGRAMA DE TUTORÍASD-RS-03-07-01

Artículo 21º. Se reunirán mediante convocatoria, o cuando alguna asunto en particular lo

amerite.

Rev 1