Tutora: Maestra Teresa Carillo Alumna: Ana Bertha Artigas Vázquez Materia: Introducción a las...

4
Modernidad Mapa Conceptual Tutora: Maestra Teresa Carillo Alumna: Ana Bertha Artigas Vázquez Materia: Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Transcript of Tutora: Maestra Teresa Carillo Alumna: Ana Bertha Artigas Vázquez Materia: Introducción a las...

Page 1: Tutora: Maestra Teresa Carillo Alumna: Ana Bertha Artigas Vázquez Materia: Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Modernidad Mapa Conceptual

Tutora: Maestra Teresa CarilloAlumna: Ana Bertha Artigas VázquezMateria: Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Page 2: Tutora: Maestra Teresa Carillo Alumna: Ana Bertha Artigas Vázquez Materia: Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

MODERNIDAD

Concepto Filosófico Concepto sociológico

Hegel

Habermas

Subjetividad

Libertad y reflexión

Todas las manifestaciones de la cultura moderna, encarándose en la vida religiosa, el Estado, la sociedad, la ciencia, la moral y el arte

La filosofía aprehende la idea que se sabe a sí misma.

Concepto Histórico

Determina

Obra de la Edad Moderna

Se basa

Subjetividad

•Filosofía individualista.•Derecho de crítica.•Individualismo.•Autonomía de la acción.

La Modernidad tiene que extraer su normatividad de sí misma, tiene una necesidad de auto cercioramiento intrínseco, que no le puede venir dado de fuera de ella.

Se trata

como una determinada forma de conciencia temporal, en la que se recogen las experiencias del progreso, la aceleración, la simultaneidad cronológica de lo asimultáneo, la diferencia entre espacio de experiencia y horizonte de expectativa.

Se revela

Modo de reproducción de la sociedad

Dimensión política e Institucional de sus mecanismos de regulación por oposición a la tradición.

Se basa

El modo de reproducción del conjunto y el sentido de las acciones que se cumplen son regulados por dimensiones culturales y simbólicas particulares.

El porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el juicio de la acción asociada a los hombres.

Es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social, el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta delas tradiciones, doctrinas o ideologías heredades y no problematizadas por una cultura tradicional

Freitag

Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII “de las luces”. Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.

La Ilustración

La transformación de la sociedad preindustrial, rural, tradicional, en la sociedad industrial y urbana moderna; que se produce con la Revolución Industrial y el triunfo del capitalismo.

La razón humana puede cambiar la ignorancia, la superstición y la tiranía

Características de la modernidad Consecuencias Generales

Page 3: Tutora: Maestra Teresa Carillo Alumna: Ana Bertha Artigas Vázquez Materia: Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

*El conocimiento se basa en la razón, no en la “autoridad” (o tradición).*La idea de progreso no tiene por qué ser lineal, incluso el progreso como regreso, estudio más profundo de lo antiguo.*La crítica, que a partir de Kant, es base de la ciencia y la filosofía moderna, poner en duda cualquier teoría para poder verificarla.*Mejorar la civilización, mediante un “proyecto”, es una prefiguración de la realidad, con la intención de mejorarla.*Universalidad, es decir, que todas las ideas anteriores son válidas para todos los seres humanos, la civilización mejora, progresa mediante reformas proyectadas con métodos racionales. Los habitantes de los centros urbanos fueron

quienes percibieron las transformaciones en la vida cotidiana: el espacio para la construcción de viviendas adquirió otra disposición, las comunicaciones acortaron las distancias y hasta el saber científico básico sobre el organismo humano y su funcionamiento modificó viejos hábitos.

MODERNIDAD

Concepto sociológico Concepto HistóricoConcepto Filosófico

Consecuencias Generales

Características de la modernidad

Page 4: Tutora: Maestra Teresa Carillo Alumna: Ana Bertha Artigas Vázquez Materia: Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Fuentes:

La modernidad, concepto y características.Prof. Raúl Ruiz CalladoDepartamento de Sociología I.Universidad de Alicantehttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16004/18/Tema%205.%20La%20modernidad,%20concepto%20y%20caracter%C3%ADsticas.pdf Un concepto de modernidad.Bolívar Echeverría.http://es.scribd.com/doc/31364149/Un-Concepto-de-Modernidad ModernidadDicPChttp://www.mercaba.org/DicPC/M/modernidad.htm XV CONGRESO INTERNACIONALASOCIACIÓN FILOSÓFICA DE MÉXICO, A. C.EL DIALOGO FILOSÓFICOSimposio: La ciencia y la tecnología desde la perspectiva social.EL ROSTRO DE LA BARBARIE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍARamón Espinosa Contreras.http://www.filosoficas.unam.mx/~afmbib/mayteAFM/Ponencias/36012.pdf Wikipedia Modernidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Modernidad