Turquía bate récord en la producción de acero en 2011

8
PRODUCCION DE ACERO EN TURQUIA Turquía bate récord en la producción de acero en 2011 Turquía continúa acrecentando su producción de acero bruto, según informó la Asociación de Productores Siderúrgico de Turquía (DÇÜD). La producción de acero bruto de Turquía alcanzó 3 millones 112 mil toneladas en el mes de diciembre de 2011, lo cual supone el nivel más alto de su historia registrando un alza de un 17% en comparación con el año anterior. De este modo, el sector de acero incrementó su producción un 11,5% respecto a diciembre del año 2010. La producción siderúrgica de Turquía, que es de 29,1 millones de toneladas en 2010, cerró el año 2011 en 34,1 millones de toneladas. El crecimiento de 5 millones de toneladas registrado en 2011 se situó en los complejos de fabricación de hornos de arco eléctrico en 4,37 millones de toneladas y en 594 mil toneladas en las instalaciones que producen altos hornos. De tal manera, la producción de acero bruto de las instalaciones de hornos de arco eléctrico llegó a 25,3 millones de toneladas en un 20,9% y la de los altos hornos se colocó en 8,83 millones de toneladas con un alza de un 7,2%, respecto al año 2010. La producción de acero bruto de Turquía, que era de 14,3 millones de toneladas en 2000, se elevó a 15 millones de toneladas en 2011, 16,5 millones de toneladas en 2002, 18,3 millones de toneladas en 2003 y 20,5 millones de toneladas en 2004. La producción de acero bruto registró crecimiento casi en cada año e incrementó a 21 millones de toneladas en 2005, 23,4 millones de toneladas en 2006, 25,8 millones de toneladas en 2007 y 26,8 millones de toneladas en 2008. Aunque bajó un poco en 2009, la producción de acero bruto se retrocedió a 25,3 millones de toneladas, pero recuperó y alcanzó

Transcript of Turquía bate récord en la producción de acero en 2011

Page 1: Turquía bate récord en la producción de acero en 2011

PRODUCCION DE ACERO EN TURQUIA

Turquía bate récord en la producción de acero en 2011

Turquía continúa acrecentando su producción de acero bruto, según informó la Asociación de Productores Siderúrgico de Turquía (DÇÜD).

La producción de acero bruto de Turquía alcanzó 3 millones 112 mil toneladas en el mes de diciembre de 2011, lo cual supone el nivel más alto de su historia registrando un alza de un 17% en comparación con el año anterior. De este modo, el sector de acero incrementó su producción un 11,5% respecto a diciembre del año 2010.

La producción siderúrgica de Turquía, que es de 29,1 millones de toneladas en 2010, cerró el año 2011 en 34,1 millones de toneladas.

El crecimiento de 5 millones de toneladas registrado en 2011 se situó en los complejos de fabricación de hornos de arco eléctrico en 4,37 millones de toneladas y en 594 mil toneladas en las instalaciones que producen altos hornos.

De tal manera, la producción de acero bruto de las instalaciones de hornos de arco eléctrico llegó a 25,3 millones de toneladas en un 20,9% y la de los altos hornos se colocó en 8,83 millones de toneladas con un alza de un 7,2%, respecto al año 2010.

La producción de acero bruto de Turquía, que era de 14,3 millones de toneladas en 2000, se elevó a 15 millones de toneladas en 2011, 16,5 millones de toneladas en 2002, 18,3 millones de toneladas en 2003 y 20,5 millones de toneladas en 2004.

La producción de acero bruto registró crecimiento casi en cada año e incrementó a 21 millones de toneladas en 2005, 23,4 millones de toneladas en 2006, 25,8 millones de toneladas en 2007 y 26,8 millones de toneladas en 2008.

Aunque bajó un poco en 2009, la producción de acero bruto se retrocedió a 25,3 millones de toneladas, pero recuperó y alcanzó 29,1 millones de toneladas en 2010 y se situó en 34,1 millones de toneladas en 2011 que es el nivel récord.

37,5 millones de toneladas: El objetivo de Turquía

Los autorizados turcos auguraron que el sector de acero turco registró un incremento a nivel más alto que el doble del medio mundial en 2011.

Indicaron que la producción de acero bruto de Turquía continuará creciendo con el alza de capacidad y la diversidad de productos, y que se pretende ahora alcanzar la producción de 37,5 millones de toneladas con un crecimiento del 10% en 2012.

Page 2: Turquía bate récord en la producción de acero en 2011

Turquía pretende captar 10% de participación en importaciones locales de acero

Por Victor Henriquez - Jueves 20 de octubre, 2011

Turquía, el décimo mayor fabricante mundial de productos siderúrgicos y el séptimo en cuanto a exportaciones, pretende elevar su cuota en las importaciones chilenas a 10% en un plazo breve, dijo a BNamericas el presidente de la asociación de exportadores de acero de Turquía, Namik Ekinci.

En este momento, los productos turcos representan apenas un 2,5% de las compras de acero por parte de Chile.

Turquía pretende aumentar su cuota aprovechando el potencial crecimiento de consumo de acero del país sudamericano y el tratado de libre comercio (TLC) que suscribieron en marzo, explicó Ekinci.

El principal destino del acero turco es Europa, con exportaciones por US$2.680mn en el 2010, lo que significa un incremento interanual de 14,7%.

No obstante, la actual incertidumbre macroeconómica en la región a raíz de los problemas de endeudamiento soberano ha comenzado a afectar a las exportaciones turcas y, como resultado, el país comenzó a trabajar en una estrategia para incrementar las ventas de acero a mercados menos tradicionales como Latinoamérica.

Una delegación de la asociación de exportadores de acero de Turquía estuvo de visita en Chile entre el 17 y el 19 de octubre para establecer contacto con importadores locales.

"Estamos acá para aprovechar por completo el TLC y diversificar nuestras exportaciones. Creemos que habrá resultados positivos en el corto plazo", indicó.

BNamericas publicará la entrevista completa con Ekinci este viernes en Perspectivas de Metales, producto disponible solo para suscriptores.

Estudio revela potencial para exportar a Turquía

Su ubicación como puente entre Europa, Asia Central y el Medio Oriente, convierte al país en un punto estratégico.

San José, 20 de febrero de 2013. Tras la elaboración de un Mapeo del mercado de Turquía, hecho por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), se determinó que existen 457 subpartidas arancelarias cuyos productos tienen potencial de ser exportados a Turquía, un mercado con más de 79 millones de habitantes y cuyo crecimiento económico para el 2013 podría ser de un 4%.

Este territorio, cuya ubicación lo convierte en un país estratégico para las exportaciones costarricenses por ser un puente entre Europa, Asia Central y Medio Oriente; ofrece oportunidades en productos ticos como leche en polvo, plantas ornamentales, café, aceite de palma, palmito, frutas conservadas, vacunas, medicamentos, abonos, fungicidas, herbicidas, cueros y otros productos que permitirían atender nichos en la industria metalmecánica, como las manufacturas de hierro y acero; y en la industria automotriz como los empaques de caucho.

Page 3: Turquía bate récord en la producción de acero en 2011

“La economía de Turquía ha avanzado en varios aspectos como la estabilidad, la calidad de los procesos productivos y el desarrollo sostenible. Todo esto ha contribuido a hacer de esta nación una de las economías más dinámicas de la zona, y de las más industrializadas en la región de Euroasia; de hecho, se estima que para el 2050 Turquía se convierta en la novena economía del mundo. Por estas razones es que apuntamos a la diversificación de mercados dinámicos como el turco”, afirmó Francisco Gamboa, Director de Inteligencia Comercial de PROCOMER.

Para determinar cuáles productos cuentan con mayores posibilidades de ingreso al mercado turco, la Promotora aplicó cinco criterios: alta demanda (AD), alto dinamismo de la demanda (ADD), alta importancia del producto dentro de la oferta exportable costarricense (AO), alto dinamismo de la oferta exportable (ADO), y alta penetración en el mercado turco.

Una vez aplicados los criterios se determinó que existen 79 productos con alta demanda, 72 con alto dinamismo de la demanda, 48 con alta importancia del producto dentro de la oferta exportable costarricense, 73 con alto dinamismo de la oferta exportable, y finalmente, 10 que tienen relativamente una alta penetración en el mercado turco. Además, hay 163 productos de la oferta exportable nacional con potencial al mercado turco que cumplen con al menos uno de los criterios, 49 que cumplen con dos criterios y 8 productos que cumplen con 3 criterios.

El mapeo del mercado de Turquía también reveló tendencias de consumo como la preocupación del consumidor por adquirir alimentos más saludables, una mayor importancia de los mercados étnicos, la brecha económica y social entre las regiones del este y oeste del país y el desarrollo del internet y las redes sociales como canal de comercialización.

Todos estos factores hacen del mercado turco un destino con potencial para la oferta exportable nacional. Aun cuando ya existen relaciones comerciales entre Costa Rica y Turquía, la canasta de productos comerciados es limitada y concentrada principalmente en frutas tropicales como banano y piña.

Tendencias e innovaciones en el sector de alimentos: el caso de la Unión Europea

PROCOMER también presentó un estudio acerca de tendencias e innovaciones en la industria alimentaria en la Unión Europea, obtenidas del trabajo de campo realizado en las ferias Anuga 2011 y SIAL-Paris 2012.

A partir de una contextualización del consumidor actual, el estudio presenta 9 tendencias de consumo en la UE, algunas de ellas de aplicación a nivel mundial:

1. La búsqueda de valor

2. Alimentación: una experiencia sensorial

3. Cocinando con los expertos

Page 4: Turquía bate récord en la producción de acero en 2011

4. Nuevas actitudes frente al envejecimiento

5. Multiculturalismo

6. Salud

7. Clean Label

8. Sostenibilidad

9. Envueltos por los dispositivos móviles

De acuerdo con el documento, SIAL es una excelente ventana para analizar las últimas tendencias

de consumo e innovaciones a nivel internacional. Por lo que se muestra una serie de innovaciones en esta industria analizadas por el World Innovation Panorama para la feria SIAL-Paris, bajo cinco ejes: el placer, la salud, lo físico (apariencia), la conveniencia y la ética.

PROCOMER brindó asesoría personalizada a seis pymes sobre el proceso de internacionalización.

El año pasado el país importó 1,5 millones de toneladas de acero, sólo el 0,85 provino de Turquía.

Turquía, uno de los principales jugadores en el mercado mundial del acero, décimo mayor

fabricante global de productos siderúrgicos y el séptimo en cuanto a exportaciones, busca

aumentar sus exportaciones hacía Colombia.

En medio de la negociación de un Tratado de Libre Comercio de ese país con Colombia,

Namik Ekinci, presidente de la Asociación de Exportadores de Acero de Turquía, le contó

a Portafolio cómo esperan aprovechar el buen momento de la economía colombiana para

realizar varios negocios con empresarios, asociaciones, profesionales y entes

gubernamentales del sector constructor.

¿Por qué escogieron a Colombia como destino para aumentar sus exportaciones?

Sabemos de las grandes obras de infraestructura que van a hacer en los próximos años y

estamos interesados en aumentar nuestras exportaciones. El año pasado ustedes

compraron 1,5 millones de toneladas de acero, de Turquía sólo fue 0,85 por ciento.

Esto ya ha empezado a cambiar: en los primeros nueve meses de este año ya llevamos

34.000 toneladas. Confiamos en que aumentará en el futuro, pues nuestra meta global es

muy ambiciosa.

Page 5: Turquía bate récord en la producción de acero en 2011

El año pasado produjimos 29,1 millones de toneladas de acero; este año ya completamos

33 millones y planeamos llegar a 55 millones de toneladas en el 2015.

¿Dentro esas prioridades sólo está Colombia?

Hemos hecho una investigación sobre más de 160 países de todo el mundo y hemos

elegido 20 a los que vamos a visitar este y el próximo año.

El propósito de estos viajes es la búsqueda de los países en que nuestra participación en

las importaciones es baja y existe la posibilidad de aumentarla. Ya visitamos Perú y Chile,

y ahora estamos en Colombia.

También hemos planificado viajes a Brasil y Argentina para el próximo año y asimismo

estamos mirando a Venezuela como un mercado interesante para nuestros productos,

pero ese es un plan a más largo plazo.

¿Qué hace que el acero turco sea tan apetecido?

Tenemos productos de alta calidad que fácilmente satisfacen los requisitos del mercado.

Pero no es sólo la calidad, sino que también tenemos precios muy competitivos y

queremos mostrar esta ventaja a los importadores colombianos, pero también a otros

países.

Además, siempre estamos muy pendientes de lo que ocurre con nuestros productos. Si

existe algún inconveniente, mandamos inmediatamente técnicos y mecánicos a

resolverlos.

¿La industria siderúrgica colombiana es moderna, es competitiva?

El acero en Colombia es muy importante; pensamos que la mejor manera de ayudar a los

productores locales es con calidad. Lo que sí veo es que necesitan tener una mayor

variedad de acero para ser más competitivos.

¿La industria siderúrgica es un mercado complejo?

Siempre estamos dispuestos a mostrar lo que tenemos en cuanto a la calidad de nuestros

productos, pero no queremos que los procesos antidumping sean utilizados tan sólo como

una herramienta para detener las importaciones. Debido a que Turquía no es sólo un país

exportador, realizamos también enormes importaciones.

La importación de chatarra en Turquía representa cerca del 72 por ciento de la producción

total del país.  

Una potencia en el sector

Page 6: Turquía bate récord en la producción de acero en 2011

Turquía es un país reconocido en el mundo por la fabricación de productos de alta calidad

y desarrollo de nuevas tecnologías en la producción de acero, al igual que se le considera

el ‘campeón’ mundial en reciclaje de chatarra, lo que contribuye a reducir el impacto

medioambiental en residuos sólidos, líquidos y gaseosos y la contaminación acústica.

El crecimiento de la industria en Turquía ha estado motivado, en parte, por el consumo

interno. En el lustro que va desde el 2005 al 2010, el consumo per cápita de acero en

bruto en Turquía alcanzó los 340 kg y se prevé que continuará subiendo gracias a las

previsiones de crecimiento a largo plazo. La capacidad de fundición de aceros en Turquía

alcanzó los 43,4 millones de toneladas en 2010, partiendo de una base de 19,8 millones

de toneladas en el 2000, es decir, un crecimiento del 115 por ciento.

Las Inversiones en curso llevarán la capacidad de fundición en Turquía a 46,4 millones de

toneladas para finales del 2011.