TURISMO.FUNDAMENTOS

8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Turismo Alumna: Naranjo Fuentes Danaée. Grupo: 1TV6 Unidad de Aprendizaje: Fundamentos para el análisis de la teoría del turismo. Maestro: Raúl Rojas Garduño Tema: El Turismo: Como disciplina científica o actividad económica administrativa. Primer reporte del Primer parcial. Boleta: PP15026541 Fecha: 22/08/14

Transcript of TURISMO.FUNDAMENTOS

Page 1: TURISMO.FUNDAMENTOS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Turismo

Alumna: Naranjo Fuentes Danaée.

Grupo: 1TV6

Unidad de Aprendizaje: Fundamentos para el análisis de la teoría del turismo.

Maestro: Raúl Rojas Garduño

Tema: El Turismo: Como disciplina científica o actividad económica administrativa.

Primer reporte del Primer parcial.

Boleta: PP15026541

Fecha: 22/08/14

Page 2: TURISMO.FUNDAMENTOS

INTRODUCCIÓN

Para diferenciar científicamente el fenómeno del turismo hay una insuficiente

producción teórica algunos autores han tratado de dar explicación para estructurar

analíticamente una teoría sobre el fenómeno del turismo.

Las respuestas habrán de girar, en primer lugar, en relación al problema

epistemológico, es decir, la relación entre el objeto de estudio (turismo) y el

método con el que se estudia.

En las diferentes corrientes económicas, se destaca que centran su atención en el

tiempo libre para hacer posible acceder a la recreación y el ocio (turismo).

Hay una doble movilidad que expresa la materia objeto de estudio, es decir: 1°, el

desplazamiento físico (ida y vuelta) con fines recreativos a un espacio geográfico

temporalmente realizado por el turista, estudio que le compete a las ciencias puras

(y de manera más particular de las sociales) y, 2°, comprender, explicar,

interpretar y predecir el cambio en el conocimiento sensible del turista.

El fenómeno del turismo es tanto un producto del desarrollo de las fuerzas

productivas como una condición del cambio o evolución ascendente de tales

fuerzas. Surgido en el seno del capitalismo temprano, dicho fenómeno social ha

sido estudiado a partir de los conceptos y las categorías económico –

administrativas propios de las ciencias positivas, en tanto la eficiencia y eficacia

operativa de tales disciplinas ha venido a incrementar la ganancia económica

derivada de la práctica del turismo, fortaleciendo así el sistema económico social

del cual emergió.

El carácter empírico que junto con disciplinas ya mencionadas comparte el

fenómeno del turismo, justifica su inclusión como miembro o parte de la familia

que constituyen las ciencias puras, las cuales se encuentran sujetas a comprobar

su contenido ya sea empírico o racional, por medio de leyes generales, sin

embargo, las leyes universales que el turismo como materia en movimiento

Page 3: TURISMO.FUNDAMENTOS

empíricamente expresa, tienden a ser negadas por la esencia recreativa y

humanista inherente a esta actividad.

Siendo el ocio un elemento que constituye la cualidad del turismo (la cualidad de

un objeto determina su existencia, al perder su cualidad el objeto deja de ser lo

que es y se transforma en otra cosa.

Se analiza el proceso lógico e histórico que permite al ocio transitar de enunciado

que designa un hecho a categoría que define la realidad creativa de la cual el

fenómeno del turismo forma parte.

1.1 EL ESTADO GENERAL DEL MARCO TEÓRICO

La categoría no solo es una manera en que suele designarse a una cosa, la

categoría esta llamada a expresar las propiedades y regularidades fundamentales

de los fenómenos de la realidad objetiva y que determina el carácter del

pensamiento científico de una época.

Las categorías superan a los conceptos en tanto estas no solo se designan al

objeto de estudio sino porque lo expresan en sus leyes y conexiones, sus

propiedades, situación que permite predecir el continuo desenvolvimiento de tal

objeto o fenómeno. No puede existir una teoría de un determinado objeto de

estudio, sin la existencia de categorías que expresen sus propiedades, leyes,

conexiones que le son propias.

Hoy en día el turismo carece de categorías que le permitirían construir una sólida

teoría de este fenómeno social, suele definirse como teoría a la forma de la

realidad en el pensamiento, descubriendo las leyes por las que se rige.

El turismo, en tanto a materia en movimiento, necesariamente tiene relaciones y

aspectos, leyes por las que se rige sin embargo tiene una gran implicación con el

ámbito psicológico, económico, cultural, etc.

Es evidente que el fenómeno del turismo constituye una particularidad del

movimiento de la materia. Los cientos de miles de personas que voluntariamente

Page 4: TURISMO.FUNDAMENTOS

se desplazan fuera de su lugar de origen, así como las causalidades

socioeconómicas y culturales derivadas de tal desplazamiento, constituyen una

realidad concreta que requiere de conocimientos científicos.

La ciencia, desde la perspectiva y prospectiva positivista, suele definirse como “el

campo del conocimiento que ha desarrollado técnicas especiales para la

investigación de los hechos y para la interpretación o deducción.” De las leyes

originadas en los mismos. Como resultado del método científico positivista

cotidianamente utilizado, se puede llegar al conocimiento de la esencia de los

fenómenos faticos y formales.

El turismo es un fenómeno social que, debido al ámbito económico en que suele

materializarse, su estudio se ha venido realizado por medio de los conceptos y las

categorías que constituyen diferente disciplinas sociales.

La fortaleza operativa de los conceptos y las categorías facilitados por diversas

ciencias sociales ha dado lugar a un modelo en el turismo que se ha designado

con el nombre de Modelo Industria Turística, por permitir tales conceptos y

categorías expresas y acentuar homogeneidad conductual que permite

incrementar la ganancia económica.

1.2 EL TURISMO Y LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS DE THOMAS KUHN

Kuhn demuestra que la sustitución de una teoría por otra más reciente, se origina

porque la acumulación de nuevos conceptos científicos o categorías que se

estructuran a partir de características más certeras o profundas del fenómeno del

objeto de estudio constituyen teorías más completas y de carácter más general, es

decir, la ciencia no camina en forma lineal en donde nuevos conocimientos se

suman a los existentes, sino a través del choque entre dos posiciones teóricas, en

donde la de mas reciente aparición sustituye a la vigente, debido a que ofrece o

posee mayor capacidad cognitiva del objeto o fenómeno de estudio considerado.

El paradigma se encuentra integrado por leyes generales, teorías métodos para la

comprobación de hipótesis, instrumentos para obtener y tratar la información

Page 5: TURISMO.FUNDAMENTOS

generada en y por el objeto de estudio, todo lo cual permite, solucionar los

problemas originados en el devenir o por el movimiento especifico de la materia de

objeto de estudio.

En efecto, el modelo Kuhniano de los paradigmas opera en objetos de estudio en

los que, como resultado del método científico positivista o del método dialectico

materialista (estudio de la ley de la unidad y lucha de los contrarios), se ha

estructurado una disciplina científica, pero no en objetos de estudio que adolecen

de tal caracterización y que, por lo mismo, dichos objetos se encuentran en una

etapa pre científica, como es el caso del fenómeno del turismo.

1.3 LAS INSUFICIENCIAS EXPLICATIVAS Y PREDICTIVAS DEL PARADIGMA

INDUSTRIA TURISTICA O LAS GENERALIZACIONES SIMBOLICAS QUE

DISCRIMINAN TAL MODELO.

La base de cualquier proceso de comunicación la constituyen los signos

(representación material de una cosa, dibujo, figura o sonido), debido a que estos

derivan su existencia de la convención cultural asumida por la sociedad,

independientemente del grado de desarrollo y que esta alcanzado.

Cualquier signo va acompañado de un significado, de un sentido y un símbolo que

es una imagen sensorial del objeto que expresa un cierto sentido, su forma no

tiene vinculación directa con el contenido del significado.

Los conceptos, de ordinario se utilizan para designar, semánticamente, un objeto,

alguna cosa, un fenómeno o determinada situación. Los símbolos no solo permiten

representar convencionalmente al concepto o a la categoría sino que constituyen

como la base a partir de la cual, los investigadores, crean nuevos símbolos cuyos

significados expresan las leyes y las propiedades que regulan la existencia del

fenómeno sujeto a estudio.

La producción de conocimientos que se ha dado para resolver las dudas derivadas

de problemática operativa del turismo, se encuentra originada por el carácter

lucrativo que como parte del sistema económico se le asigno desde su

Page 6: TURISMO.FUNDAMENTOS

surgimiento, es decir, la necesidad de alcanzar mayores tasas de acumulación de

capital determinó que la producción de conocimientos girara en torno al objetivo de

hacer más eficaz y eficiente que la producción de conocimientos girara en torno al

objetivo de hacer más eficaz y eficiente la operatividad de las empresas turísticas

que forman parte del sistema económico, caracterizándose solo de manera

marginal el aspecto humanista que constituye la cualidad de la esencia del

fenómeno turístico. La operatividad de las empresas turísticas que forman parte

del sistema económico, caracterizándose solo de manera marginal el aspecto

humanista que constituye la cualidad de la esencia del fenómeno turístico.

El turismo es una disciplina que, carente de específicos referentes teóricos, se ha

lanzado a los brazos de otras ciencias sociales cuyo papel desempeñado en el

turismo suele ser importante en su operacionalización pero no determinante en su

orientación ontológica debido a que, como una particularidad de la materia en

movimiento, el turismo requiere de conceptos y categorías capaces de expresar

leyes surgidas en el traslado, en el tiempo y en el espacio, de dicha materia.