Turismo y Finanzaspdfs.wke.es/5/3/4/0/pd0000105340.pdf · Nº 333 Diciembre 2015 Sumario Nº 333...

84
3652K25751 3652K25751 Turismo y Finanzas La importancia del sector turístico para la economía española España “despega” gracias al turismo Diciembre 2015 AÑO XXX N ° 333 Entrevista. Isabel María Borrego Cortés, secretaria de Estado de Turismo @EFinancieraWK www.estrategiafinanciera.es Revista para la Dirección Financiera y Administrativa

Transcript of Turismo y Finanzaspdfs.wke.es/5/3/4/0/pd0000105340.pdf · Nº 333 Diciembre 2015 Sumario Nº 333...

3652K257513652K25751

Turismo y FinanzasLa importancia del sector turístico para la economía española

España “despega” gracias al turismo

Diciembre 2015 • AÑO XXXN° 333

Entrevista. Isabel María Borrego Cortés, secretaria de Estado de Turismo

@EFinancieraWK

www.estrategiafi nanciera.es

Revista para la Dirección Financiera y Administrativa

Nº 333 Diciembre 2015

Sumario

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 3

Empresarios por el mundo60 Brasil, riqueza e inversión en el corazón de

Sudamérica En este artículo se habla sobre la riqueza de su amplio territorio y

las enormes posibilidades de inversión, ya que supone tener una fi rme entrada en el continente americano. para el empresario que allí radique su proyecto.

Gonzalo J. Boronat, Roxana Leotescu y David B. Ruiz

A efectos legales68 Hacia el régimen defi nitivo en el IVA de las operaciones

intracomunitarias En este trabajo se resumen las distintas alternativas planteadas en

el curso de las discusiones de la Comisión Europea con los Estados miembros y los operadores con vistas al establecimiento de un régimen defi nitivo aplicable al tráfi co intracomunitario de bienes.

Carlos Gómez

73 Normativa

ObservatoriosCFO74 La realidad aumentada de la NIC 39 (I)

Pedro Cervera

Cash Management76 Análisis fi nanciero de clientes (IV)

Francisco López Berrocal

Riesgos78 Transparencia y reporting fi scal en el IBEX 35

PwC

Además…80 News Online

82 Libros

Secciones

Web 2.06 Lo más visto en:

wwwestrategiafi nanciera.es y www.blogcanalprofesional.es

Especial Turismo8 España “despega” gracias al

turismo Nuestro país recibió un total de 47,2

millones de turistas extranjeros entre enero y agosto de 2015.

Juan M. Comas

14 Sector hotelero: inversión y fi nanciación

El sector turístico en España ha sido, y es, un sector de vital importancia para el conjunto de la economía.

Gonzalo J. Boronat, Carlos Añón y Roxana Leotescu

24 TRIBUNA. Benidorm, el modelo de negocio que nunca caduca

Francisco Ródenas

26 “España tiene el sector turístico más competitivo del mundo”

Entrevista a Isabel María Borrego Cortés, secretaria de Estado de Turismo.

Juan M. Comas

32 TRIBUNA. El turismo como megatendencia de futuro

Ana Fernández

33 TRIBUNA. Nuevo modelo y planifi cación: retos del futuro turístico de Marbella

José Bernal

34 Agencias de viajes: importante reforma de su régimen especial en el IVA

Régimen especial reformado con el ob-

jetivo de adaptarse a las exigencias eu-

ropeas de armonización del impuesto.

Juan de Uña

Riesgos40 Tipos de impagados y posibles

acuerdos No hay dos impagados que sean exacta-

mente iguales de resolver.

Alejandro Lucero y Salvador Molina

Contabilidad46 El Experto Contable, una fi gura

que se está consolidando en España

¿Quién es un Experto Contable, cómo pue-

de acreditarse y ayudar a las empresas?

Francisco J. Gracia

Estrategias de Empresa50 Cómo evitar que tu empresa

“muera de éxito” El éxito puede ser un arma de doble fi lo.

Nano López

54 TRIBUNA. La banca marca el camino hacia una mayor presencia en redes sociales

Raquel Serradilla

58 TRIBUNA. Reporting fi nanciero: por qué el uso de hojas de cálculo aisladas es un error

Lourdes Martín

Información a suscriptoresEstrategia Financiera es una publicación profesional orientada a ofrecer contenidos formativos, informativos y prácticos de técnicas de gestión, financiación, presupuestos, planificación, control de riesgos, tesorería, instrumentos financieros, negocios en la Red, y de todos los aspectos de la gestión considerados claves en la toma de decisio-nes de los responsables financiero administrativos.

Estrategia Financiera no está a la venta en quioscos. Sólo se distribuye mediante suscripción.

La suscripción a Estrategia Financiera incluye:

• 11 números de la revista.

• Acceso mediante clave de usuario y contraseña a la versión en Internet de cada número y al fondo documental, así como al programa informático gratuíto para practicar el método del caso y otros servicios de www.estrategiafinanciera.es.

Para ampliar información sobre Estrategia Financiera, puede dirigirse al teléfono: 902 250 500, al fax: 902 250 502, por e-mail: [email protected], por Internet: www.wke.es o a la dirección de correos: Estrategia Financiera, C/ Collado Mediano, 9. 28231 Las Rozas (Madrid).

Si usted está interesado en aportar contenidos para nuestra revista, solicítenos las normas para la edición de artículos a la dirección de correo-e: [email protected]

Estrategia Financiera no se hace responsable de las opiniones expuestas por sus colabora-dores ni comparte necesariamente sus criterios. Queda expresamente prohibida la repro-ducción total o parcial y su almacenamiento por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Todos los derechos reservados.

Consejo de Redacción: Juan Carlos Cortés, Prosper Lamothe,

Carlos Mallo, Luis Jorquera, Enrique Quintanar, Pedro Cervera, Juan J. Bernal

Coordinación y Redacción: Alicia Ríos del Valle

[email protected] Redacción:[email protected]

Jefe de Publicidad: Ricardo Zavala del Collado

[email protected]éfono: 902 250 500

Fax: 902 250 502Diseño, Preimpresión e Impresión:

Wolters Kluwer España, S.A. Printed in Spain

Archivo fotográfico: Fotolia Edita:

Wolters Kluwer España S.A. C/ Collado Mediano, 9

28231 Las Rozas (Madrid) www.wolterskluwer.esDirector General:Vicente Sánchez VelascoDirectora Editorial:

Cristina Retana GilDirector de Publicaciones:

Enric Benavent AlbornozDirectora de Marketing Estratégico:

Begoña Mestanza IturmendiDepósito Legal: M-38526-1985

ISSN Impreso: 1130-8753ISSN Electrónico: 2255-0496

© Wolters Kluwer | Estrategia FinancieraTodos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer España, S.A., se opone expresamente a cualquier utilización del contenido de esta publicación sin su expresa autorización, lo cual incluye especialmente cualquier reproducción, modificación, registro, copia, explotación, dis-tribución, comunicación, transmisión, envío, reutilización, publicación, tratamiento o cualquier otra utilización total o parcial en cualquier modo, medio o formato de esta publicación.Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.El editor y los autores no aceptarán responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta publicación.

Nº 333 Diciembre 2015

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTEREDACCIÓN902 250 500 tel902 250 502 [email protected]/ Collado Mediano, 928231 Las Rozas (Madrid)www.wke.es

Just in timepor OVI

Nº 333 • Diciembre 20154 l Estrategia Financiera

Objetivo clientes

Ayudamos a las empresas a crecer y evolucionar

Somos 40.000 profesionales en más de 130 países.

Entre nuestros clientes contamos con más de

2.500 compañías cotizadas en los principales mercados mundiales.

Asesoramiento legal, laboral y fiscal; procesal, gobierno corporativo, reestructuraciones, planificación financiera, fiscalidad internacional, due diligence, etc.

www.GrantThornton.es

Web 2.0

Lo+valorado

Nº 333 • Diciembre 20156 l Estrategia Financiera

SÍGUENOS EN @EFinancieraWK

SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGO: UN MODELO PARA PYMES

Uno de los aspectos fundamentales en la gestión de cualquier negocio y en su supervivencia a medio y largo plazo es la obten-ción de una rentabilidad adecuada de sus inversiones (de activos y de capitales propios aportados por los socios). Asociada a esta rentabilidad aparece otro factor determinante que caracteriza el comportamiento económico-fi nanciero de la empresa: el riesgo asociado a la toma de decisiones. El objetivo de este artículo consistirá en establecer una serie de alertas o controles previos, a partir de las variables con mayor impacto en la rentabilidad y la liquidez y la solvencia de la empresa. Tomaremos como ejemplo los estados fi nancieros de una empresa, en dos ejerci-cios, y elaboraremos un sencillo sistema de control del riesgo asociado en cada uno de ellos, como siempre a través de una hoja de cálculo Excel.

http://goo.gl/Z68wJR

LOS DIRECTORES FINANCIEROS CONQUISTAN EL PODER EN LAS EMPRESASCada vez más compañías y entidades fi nancieras recurren al “Chief Financial Offi cer” (CFO) para que ocupe el primer puesto ejecutivo, ya sea como presidente o como CEO. Es un movimiento lógico porque los directores fi nancieros suelen ser los que mejor conocen la situación real de sus empresas.

El ascenso del Chief Financial Offi cer (CFO) a primer ejecutivo de una empresa o de una institución fi nanciera, ya sea como presidente o como Chief Executive Offi -cer (CEO), se ha consolidado como una tendencia corporativa, tanto en España como internacionalmente.

http://goo.gl/0vcsRC

CÓMO SE ARTICULA EL CONCURSO DE ACREEDORES

En el presente artículo, y partiendo de la constatación del desconocimiento de profesionales y empresas respecto del desarrollo del proceso judicial del concurso de acreedores, detallaremos cada una de las secciones en que este se divide a fi n de ilustrar sobre la na-turaleza y contenido de cada una de ellas, lo cual permitirá tener una visión de conjunto respecto del procedimiento concursal y una mejor información respecto de qué plazos y trámites se sucederán en el mismo.

http://goo.gl/UlkJw0

RT Mario Cantalapiedra El #crowdfunding ya tiene la bendición de la #CNMV @elmundoes

#demanda #solucionespatrimoniales #movilidadinternacional @vitislife

El #fútbol: un #deporte de lo más #económico

Foro para la competitividad de la pyme para combatir el fraude fi scal

#TasaTobin

Presentación del Observatorio Financiero #EAF-CGE

Cómo se articula el #concursoacreedores

#Liferay, plataforma de experiencias digitales @Liferay_es

La efi ciencia TI en el sector asegurador @icea_es @altran_es

Basilea III cambiará las relaciones entre bancos y empresas @MoodysRatings

RT Braulio Campos Crece el interés de las #PYMES por el #MAB

Principales resultados del Informe #PymeEspaña2015

Lo+seguido

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 7

POST: EMPRESA Y SOCIEDAD CON ALZHEIMER

Asistimos al deterioro de la persona con Alzheimer con la sangre fría del que ve un deterioro mental coherente con la edad. Por supuesto esto sucede si mantenemos la distancia adecuada con el afectado. No somos capaces de digerirlo con alguien cercano (cómo hacerlo) sobre todo por la sorpresa de la dicotomía entre lo físico (su rostro) y lo mental. Al cabo del tiempo la imagen de su pasado -gustos, personalidad- va quedando difuminada.

Algo similar sucede en la recta fi nal de la carrera profesional en la empresa. Los tramos fi nales, salvo excepciones, son tortuosos, tristes, apagados y la salida de escena del directivo (intermedio sobre todo) se produce con apenas unos aplausos ligeros, como en una corrida de toros decepcionante.

Lea el post completo en el blog de Pedro Cervera en http://pedrocervera.blogcanal-profesional.es

POST: ¿ESTÁ RECONSIDERANDO LA AEAT LA TRIBUTACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE BIENES CON OBJETO MERCANTIL?

Hace poco escribíamos un post con el título: Al fi nal, ¿qué hacemos con las comunidades de bienes?

En el post poníamos de manifi esto las con-testaciones que la DGT había realizado este verano a diversas consultas que se le hicieron, algunas de ellas hasta con una antigüedad de más de seis meses, sobre la tributación de las Comunidades de Bienes (CB) que realizaban actividades mercantiles.

En él también citábamos que en las contes-taciones dadas a todas las consultas siempre era la misma. Las consultas consideradas eran:

- V2382-15. Comunidad de bienes que desarrolla la actividad de “otros cafés y bares”.

- V2383-15. Comunidad de bienes que desarrolla la actividad de comercio al por mayor de productos de papel, plástico y cartón.

- V2385-15. Comunidad de bienes que desarrolla la actividad de reparación de aparatos electrónicos.

- V2386-15. Comunidad de bienes que desarrolla la actividad de óptica.

- V2387-15. Comunidad de bienes que desarrolla la explotación de paneles solares para la producción de energía eléctrica.

Lea el post completo en el blog de Gregorio Labatut Serer en http://gregorio-labatut.blogcanalprofesional.es

POST DEL MES: COSAS DE LA ALTA DIRECCIÓN II: ¡APROVECHAR LAS SINERGIAS DIRECTIVAS!No es extraño encontrar en la empresa una primera línea directiva de diferentes responsables o departamentos que

dependen del director general o consejero delegado, y que se responsabilizan cada uno de ellos de una determinada función dentro de la organización como puede ser administración, RRHH, o finanzas, etc. Este tipo de organigrama sin no desarrolla procesos de trabajo muy determinados puede dar problemas, veras por qué.

Los altos directivos funcionales como los descritos, cuando les conceden los máximos niveles de responsabilidad sobre la función que gestionan, suelen tender a centrarse en conseguir buenos ratios en esa área, olvidando la globalidad de la empresa. Cuando al/la responsable de fi nanzas le ponen como objetivo reducir la deuda de la empresa, no suele ser raro que empiece a reducir presupuestos de otras áreas o la suya propia, con lo que sobre el papel, su objetivo lo logrará, otra cosa muy diferente será la incidencia en los objetivos de otras áreas esta actuación.

Lea el post completo en el blog de Rafael Cera en http://rafacera.blogcanalprofesional.es

Nº 333 • Diciembre 20158 l Estrategia Financiera

Especial Turismo

España despega, sobre todo si tenemos en cuenta las cifras del sector turístico en los primeros ocho meses del año. Nuestro país recibió un total de 47,2 millones de turistas

extranjeros entre enero y agosto de 2015, lo que representa un 4,1% más con respecto al mismo período del año anterior o, lo que es lo mismo, España fue el anfitrión prefecto para

casi dos millones de turistas internacionales durante los ocho primeros meses del año

Juan M. ComasRedacción Estrategia Financiera

España “despega” gracias al turismo

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 9

[ www.estrategiafinanciera.es ]

E spaña superó, con la llegada de 47.201.960 turistas internacionales, el récord alcan-zado entre enero y agosto de 2015, conta-

bilizando 1,8 millones de turistas internacionales más y una variación interanual del 4,1% respecto a dicho período, según la encuesta “Frontur-Movimientos Turísticos en Frontera”, que elabora la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

El Reino Unido fue el primer mercado emisor en estos ocho primeros meses con 10.885.341 turistas y una variación del 2,9%, seguido de Francia, con 8.164.180 turistas y un 7,1% más, y de Alemania con 7.083.813 turistas y un ligero descenso del 0,4%.

Así, entre enero y agosto, los mayores creci-mientos los presenta la Comunidad de Madrid con un 11,4% más de turistas internacionales que en el mismo período, si bien Cataluña sigue siendo la pri-mera comunidad receptora con 12.119.491 turistas internacionales, un 3,8% más que en el año anterior. Le siguió Baleares con 8.726.760, un 3,1% más y Ca-narias con 7.595.694 y una subida del 1%.

En los tres meses tradicionalmente considerados de verano, junio, julio y agosto, España superó por primera vez la cifra récord de los 24 millones de tu-ristas (24.681.668), un 3,2% más que en el mismo período del año 2014.

Agosto se convirtió en el mejor mes de la historia en las estadísticas de Frontur al recibir la cifra récord de 9.226.040 turistas internacionales, un 1,6% más que en el mes de agosto de 2.014, mes en que lle-garon a España, por primera vez nueve millones de turistas internacionales. Reino Unido fue un vez más, el principal mercado emisor con 2.145.949 turistas, con un comportamiento similar al de agosto del año pasado (+0,5%), seguido de Francia con 2.088.801 turistas, un 5,1% más. EE. UU. tuvo una variación del 25% en el mes.

Los países nórdicos se mantuvieron como cuarto emisor a España con 3.323.311 turistas entre enero y agosto, frenando el descenso que presentaban en meses anteriores y situándolo en un -4,1% en este período y una participación del 7,8% sobre el total. En el mes de agosto llegaron 362.722 turistas nórdi-cos, un 0,1% más que en agosto de 2.014.

Italia mantuvo en agosto el importante ritmo de crecimiento que viene mostrando a lo largo del año con 686.208 turistas en un mes, un 5,3% más que en agosto de 2.014. En los ocho primeros meses del año, 2.774.479 turistas italianos visitaron España, lo que supuso un crecimiento del 6,8% y el 5,2% del total de turistas recibidos.

Los Países Bajos emitieron en los ocho meses contemplados 2.051.789 turistas, un 5,8% más, que supone el 4,1% del total de turistas recibidos. En agosto, vinieron a España 382.767 turistas proce-dentes de este mercado, con una importante subida del 14,1%.

Por su parte, las llegadas procedentes de merca-dos asiáticos, principalmente de Corea del Sur, China y Japón, crecieron un 37,7% desde enero.

PrinciPalEs vías dE accEso, EstablEcimiEntos y organización dEl viajE

En los ocho primeros meses del año, la vía aérea fue con el 79,3% del total, la principal vía de acce-so de los turistas, con 37.444.460 de llegadas regis-tradas y una variación del 4%. Las carreteras, con 8.912.801 turistas fue la vía elegida por el 18,9% del total de los turistas, con un crecimiento del 4,4%. En el mes de agosto crecen ambas vías de acceso, un 1,8% y un 1,2%, respectivamente.

Los alojamientos hoteleros fueron elegidos en los ocho primeros meses del año por el 62,1% de los turistas, un 3,9% más. En agosto continuó la buena evolución siendo la opción elegida por el 56,6% de los turistas que nos visitan, un 7,1% más. En agosto, los turistas que eligieron el alojamiento no hotelero disminuyeron un 4,8%, si bien en el conjunto de los ocho primeros meses del año, crece como opción un 4,4%.

La organización del viaje sin paquete turístico subió entre enero y agosto un 6% y fue la opción elegida por 33.781.763 turistas, el 71,6% del total, mientras que la opción de viajar con paquete turís-tico descendió apenas un 0,4%, frenando el ritmo de meses anteriores. En agosto creció un 12% los turistas que viajaron con paquete turístico, aunque siguen siendo mayoría los que optaron por la orga-nización individual sin paquete, un 73,1% del total.

las tarjEtas bancarias notan El aumEnto

Según datos de Visa Europa, las compras reali-zadas por los turistas extranjeros en España con tar-jetas Visa durante los meses de junio, julio y agosto crecieron un 12,5% sobre el mismo período del año anterior, hasta superar los 3.500 millones de euros.

Según explican desde la compañía, los visitantes extranjeros realizaron un total de 48,2 millones de transacciones en comercios, un 13,2% más que en el verano de 2014. No obstante, el gasto medio por transacción descendió ligeramente (-0,7%), pasando de los 73,14 euros del pasado año a 72,66 euros. Es decir, hicieron un mayor uso de las tarjetas Visa en compras de menor importe.

Franceses, británicos, estadounidenses, alema-nes, rusos y noruegos son los que más gastaron. El mayor incremento en la lista de los 10 prime-ros países por volumen de gasto correspondió a los turistas procedentes de EE. UU., con un 37,5% con respecto a 2014, aunque los de Europa occidental siguen siendo los que más gastan con Visa en Espa-ña (8 de esos 10).

No obstante, destaca también el aumento del 85,8% en el gasto de los turistas chinos con respecto al verano del 2014, que ha alcanzado un total de 35,5 millones de euros. Así, los sectores más beneficiados fueron hoteles, ocio, moda, supermercados y alquiler de vehículos.

Nº 333 • Diciembre 201510 l Estrategia Financiera

España “despega” gracias al turismo

Especial Turismo

La llegada de 9,2 millones de turistas internacionales hizo de agosto el mejor mes turístico de la historia. España es uno de los destinos más visitados del mundo

“Nuestros datos confirman el buen momento que vive la industria turística en España durante los últi-mos años en los que nuestro país se ha convertido en uno de los destinos más visitados del mundo, sobre todo para muchos de nuestros vecinos europeos”, afirma Carmen Alonso, directora general de Visa Europe en España.

El turismo intErior

¿Y qué pasó mientras tanto con los españoles? ¿A qué nos hemos dedicado estas vacaciones? ¿Cómo han variado nuestros hábitos en los meses de des-canso? Y sobre todo, ¿qué impacto ha tenido este comportamiento en la economía nacional? Vayamos poco a poco.

Los residentes en España realizaron 46.755.999 viajes durante el segundo trimestre de 2015. La du-ración media de cada viaje, medida en número de no-ches pasadas fuera del lugar de residencia habitual, fue de 3,2 pernoctaciones.

Por tipo de destino, un 92,1% de los viajes tuvie-ron un destino principal dentro del territorio nacio-nal y un 7,9% en el extranjero. Los viajes con destino interno tuvieron una duración media de 2,9 pernoc-taciones, frente a las 7,4 pernoctaciones de los viajes al extranjero.

El 75,6% de los viajes tuvo una duración inferior a cuatro pernoctaciones, frente al 5,3% con una du-ración superior a ocho pernoctaciones.

Estos porcentajes difieren según el destino. Así, en los viajes internos los viajes cortos supusieron un 79,1% del total. Por el contrario, en los viajes al ex-tranjero el 45% tuvo una duración de entre cuatro y ocho noches.

Atendiendo al motivo principal del viaje, el 50,8% fueron de ocio, recreo y vacaciones, el 34,6% visitas a familiares o amigos, el 11,5% viajes de negocios y otros motivos profesionales y el 3,1% restante se de-bieron a otros motivos.

En cuanto a la duración, los viajes por “Otros mo-tivos” presentaron la media más elevada (5,5 pernoc-taciones), mientras que las visitas a familiares o ami-gos y los de ocio, recreo y vacaciones fueron los más cortos, rondando las tres pernoctaciones de media.

Por tipo de alojamiento, los más utilizados en los viajes internos fueron la vivienda de familiares o ami-

gos (44,2% del total), el alojamiento hotelero (21,9%) y la vivienda secundaria en propiedad (19,6%). En cambio, en los viajes al extranjero el alojamiento ho-telero fue la opción preferida (55,1% del total).

Atendiendo a la duración, cabe destacar que los viajes a vivienda en alquiler tuvieron mayor duración que los realizados a una vivienda en propiedad (5 frente a 2,7 pernoctaciones).

En cuanto al principal tipo de transporte utili-zado, la opción mayoritaria varió dependiendo del destino. Así, en los viajes internos el vehículo propio se eligió en el 82,8% de los casos, mientras que en el 64,3% de los viajes al extranjero se utilizó el trans-porte aéreo.

Atendiendo a la forma de organización, la mayo-ría de viajes se realizó sin paquete turístico (94,9% del total). En el 18,9% de los viajes al extranjero se contrató un paquete turístico, mientras que en los viajes con destino interno ese porcentaje fue del 3,9%.

Las principales comunidades autónomas de des-tino de los viajes de los residentes en España en el segundo trimestre fueron Andalucía (con el 17,7% del total de viajes), Cataluña (12,4%) y Comunitat Valenciana (9,6%).

Por su parte, La Rioja (con el 0,8% del total de viajes), Comunidad Foral de Navarra (1,3%) y Región de Murcia (1,8%) fueron los destinos menos elegidos por los residentes.

En cuanto a la duración media, Illes Balears presentó la más elevada (4,1 pernoctaciones) y País Vasco la menor (2,3). Los más viajeros fueron los re-sidentes en Comunidad de Madrid (con 1.342 viajes por cada 1.000 habitantes), País Vasco y Aragón (am-bas rondaron los 1.260 viajes).

Por el contrario, los menos viajeros fueron los residentes en Región de Murcia (716 viajes por cada 1.000 habitantes), Canarias (726) e Illes Balears (746).

una tEndEncia al alza, PErnoctacionEs ExtrahotElEras

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos ex-trahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superan los 23,3 mi-llones en agosto, un 2,7% más que en el mismo mes de 2014. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 4,1% y las de no residentes un 1,4%. La estancia media es de 6,0 pernoctaciones por viajero.

En el período agregado de julio y agosto, las pernoctaciones crecen un 4,6% respecto al mismo bimestre de 2014. Las de residentes suben un 5,9% y las de no residentes un 3,5%. Durante los ocho pri-meros meses de 2015, las pernoctaciones suben un 3,6% respecto al mismo período del año anterior.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 1,4% en agosto. Las de residentes su-ben un 4,6%, mientras que las de no residentes bajan un 0,3%. La estancia media se reduce un 1,0% res-pecto a agosto de 2014, situándose en 7,3 pernocta-ciones por viajero.

Estrategia Financiera l 11Nº 333 • Diciembre 2015

España “despega” gracias al turismo

Especial Turismo

En el conjunto de los meses de julio y agosto las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumen-tan un 3,5% respecto al mismo bimestre de 2014. En agosto se ocupan el 62,3% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 1,4% más que en el mismo mes de 2014. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 63,1%, con un incremento del 3,1%.

Las pernoctaciones de no residentes en aparta-mentos turísticos representan el 63,6% del total. Rei-no Unido es el principal mercado emisor, con más de 2,5 millones de pernoctaciones, un 2,4% menos que en agosto de 2014. El siguiente mercado emisor es Francia, con más de 1,2 millones de pernoctaciones, un 0,2% menos.

Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de tres millones de pernoctaciones, un 1,9% menos que en agosto de 2014. Illes Balears alcanza la mayor ocupación, con el 89,0% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el destino preferido, con más de 1,1 millones de per-noctaciones y una ocupación del 88,5% de los apar-tamentos ofertados.

intErnEt, gran imPulsor dEl sEctor

Los días en los que los grandes tour operadores marcaban el ritmo de la llegada de extranjeros a Espa-ña quedaron atrás. En los primeros siete meses de este año, más del 70% de los visitantes internacionales que llegaron al país lo hicieron por libre. La enorme oferta on line, los esfuerzos de hoteles y aerolíneas por evi-tar a los intermediarios y la facilidad de moverse que

ofrece España han reducido al mínimo la demanda de viajes organizados.

A esta tendencia, además, se suman cada año tu-ristas de mayor edad y con presupuestos superiores, que tiran al alza de los ingresos turísticos. Casi la mi-tad de los extranjeros que veraneaban en España antes de 2002 llegaban con todo reservado en pack por un especialista desde casa. Ahora son solo el 28,8%, se-gún las últimas cifras del Instituto de Estudios Turísti-cos, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo. Los viajes por libre crecieron entre enero y julio del 2015 un 8,1%, mientras que los organizados perdieron más terreno: otro 2,8% interanual.

La llegada de Internet comenzó a cambiar el pano-rama turístico hace ya tres lustros. Y ahora lo ha revo-lucionado. Las aerolíneas de bajo coste fueron uno de los principales alicientes para que muchos europeos se decidieran a viajar por libre, ya que en sus inicios solo permitían la reserva directamente en su página web, y no a través de agencias de viaje tradicionales. La expansión de las centrales de reservas on line y los comparadores de tarifas ha hecho el resto.

“En España hay dos elementos clave que también han impulsado los viajes sin agencia: las buenas infra-estructuras y la seguridad. Los extranjeros saben que van a poder moverse en tren, autobús y avión de for-ma rápida y cómoda. Y hay una elevada sensación de seguridad”, indica Albert Grau, socio de la consultora especializada Magma HC. A esto, recuerda, se suma que buena parte de los turistas son ya parte de la ge-neración millennials, nacidos entre 1981 y 1997. Están acostumbrados a las nuevas tecnologías, a viajar y a las reservas de última hora.

Nº 333 • Diciembre 201512 l Estrategia Financiera

España “despega” gracias al turismo

Especial Turismo

El sector de los viajes crece imparable y, a tenor de las estadísticas de la temporada alta, bate récords a todos los niveles. Julio fue el mejor mes de la histo-ria en llegadas de extranjeros, con casi 8,8 millones de visitantes, más que nunca ese mes. A los ya habituales ingleses, franceses y alemanes, se unen nuevas nacio-nalidades con especial interés en el turismo urbano: los estadounidenses, impulsados por la fortaleza del dólar, y los asiáticos. Los aeropuertos también han registrado su tráfico máximo, alentados por la recuperación del turismo nacional. Como consecuencia, los precios co-mienzan a subir y la creación de empleo se acelera.

El pasado mes de julio 8,78 millones de turistas internacionales decidieron veranear en España. Es un 6,3% más que en el mismo mes del año pasado. Eu-

ropa sigue siendo el gran colchón de este sector, que demostró una fuerte resistencia durante la crisis. El gran pinchazo del verano fue el del turismo ruso, pero este año ha aparecido relevo: su caída se ve compensada por el aumento espectacular de turistas estadounidenses.

Según la patronal de los alojamientos turísticos CEHAT, que integra a 57 asociaciones, gremios y federa-ciones hoteleras de prácticamente todo el territorio na-cional y representa a cerca de 15.000 establecimientos, entre hoteles, balnearios, campings y apartamentos tu-rísticos legalizados, “los resultados hasta finales de sep-tiembre, los primeros nueve meses del año en curso, son sensiblemente mejores que el año anterior. El porcentaje de gasto por cliente se sitúa en un 6% más y en cuanto a la creación de empleo nos movemos entorno un 1,8% de crecimiento lo que significa más y mayor estabilidad en el sector”, explica Juan Molas, su presidente.

Sin embargo, no todo son buenas noticias para los empresarios. El auge de alojamientos alternativos a los tradicionales es algo que valoran muy negativamente, que no duda de tachar de “ilegales”.

Para Molas, “las administraciones públicas son res-ponsables de estas prácticas al admitir que determina-das plataformas comercialicen estas viviendas ilegales. Plataformas que pertenecen a grupos económicos que en algunos casos se hallan domiciliados en paraísos fis-cales. Desde CEHAT abogamos para que de una vez por todas se legisle adecuadamente y todos podamos jugar con las mismas cartas.

Es imperdonable que existan en España cerca de dos millones cuatrocientas mil plazas ilegales que no están sometidas a ningún tipo de control, ni de identifi-cación, ni de registro de viajeros, ni fiscal, ni laboral, etc. Es un auténtico escándalo”.

Aunque los datos no parece que le den la razón a la patronal. Y es que el precio sería, pues, un factor clave a la hora de que el consumidor elija este tipo de aloja-mientos “low cost”. Ante la pregunta de si cree que los establecimientos hoteleros españoles tienen unos pre-cios altos, Molas se extraña: “¿Elevados? -y continúa ex-plicando- Somos uno de los países de Europa con mejor relación calidad/precio de los hoteles. Sin ninguna duda. Si algunos clientes optan por alojamientos en vivien-das privadas es, en primer lugar por las ventajas que las nuevas tecnologías ofrecen y, en segundo lugar, por los precios que estas ofrecen teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos no cumplen con la legislación vi-gente, obteniendo menos costes operativos y pudiendo ofertar precios muy ventajosos”, afirma.

La pregunta que queda sin respuesta para CEHAT es: ¿por qué entonces tienen tanto éxito este tipo de alternativas?

Juan Molas, no obstante, reconoce que la industria hotelera se está adaptando bien a Internet: “La red ha supuesto un cambio radical no solo en la comerciali-zación, sino en la capacidad de información para el usuario. En relación a los alquileres de habitaciones o domicilios privados estamos totalmente en contra de prácticas ilegales que suponen no solo una competen-cia desleal, sino que fomentan una economía sumergi-da, que afecta al conjunto de la sociedad por el fraude

tabla 1. llegadas de turistas internacionales (agosto 2015)Mensual Acumulado

Total turistas

Porcentajes verticales

Variación interanual

Total turistas

Porcentajes verticales

Variación interanual

Según PAíS de reSidenciATotal 9.226.040 100 1,6 47.201.960 100 4,1Reino Unido 2.145.949 23,3 0,5 10.885.341 23,1 2,9Francia 2.088.801 22,6 5,1 8.164.180 17,3 7,1Alemania 1.186.661 12,9 -8,1 7.086813 15,0 -0,4Italia 686.08 7,4 5,3 2.774.479 5,9 6,8Países Bajos 382.767 4,1 14,1 2.051.789 4,3 58Países Nórdicos 362.722 3,9 0,1 3.323.311 7,0 -4,1Portugal 299.348 3,2 -3,4 1.276.130 2,7 -2,0Bélgica 281.903 3,1 -0,4 1.649.485 3,5 6,6Suiza 185.113 2,0 11,7 1.207.769 2,6 9,5EE.UU. 184.001 2,0 25,0 1.077.360 2,3 21,9Rusia 171.236 1,9 -34,2 675.231 1,4 -36,7Irlanda 156.385 1,7 2,8 977.884 2,1 5,2Resto Europa 430.937 4,7 -0,6 2.313.910 4,9 8,7Resto América 241.439 2,6 16,3 1.422.381 3,0 8,9Resto mundo 422.571 4,6 18,0 2.318.939 4,9 31,3Según coMunidAd de deSTinoTotal 9.226.040 100 1,6 47.201.960 100 4,1Cataluña 2.339.981 25,4 -3,0 12.119.491 25,7 3,8Balears (Illes) 2.200.542 23,9 0,7 8.726.760 18,5 3,1Andalucía 1.262.211 13,7 5,1 6.385.252 13,5 6,7Canarias 1.000.829 10,8 2,2 7.595.694 16,1 1,0C. Valenciana 979.261 10,6 6,3 4.605 9,8 4,4Madrid (C. de) 406.885 4,4 15,1 3.341.109 7,1 11,2Resto CCAA 1.036.331 11,2 0,7 4.428.602 9,4 3,3Según VíAS de AcceSoTotal 9.226.040 100 1,6 47.201.960 100 4,1Aeropuertos 6.713.103 72,8 1,8 37.444.460 79,3 4,0Carreteras 2.259.682 24,5 1,2 8.912.801 18,9 4,4Otros 253.256 2,7 0,9 844.699 1,8 4,6Según TiPo de AlojAMienToTotal 9.226.040 100 1,6 47.201.960 100 4,1Alojamiento hotelero 5.219.451 56,6 7,1 29.320.404 62,1 3,9Alojamiento no hotelero 4.006.589 43,4 -4,8 17.881.556 37,9 4,4Vivienda propia y de familiares o amigos 1.761.116 19,1 -4,0 9.081.042 19,2 2,7

Vivienda alquilada 1.435.868 15,6 -13,9 5.595.912 11,9 4,4Otros alojamientos 809.605 8,8 14,4 3.204.602 6,8 9,7Según ForMA de orgAnizAciónTotal 9.226.040 100 1,6 47.201.960 100 4,1Sin paquete 6.742.421 73,1 -1,7 33.781.763 71,6 6,0Con paquete 2.483.619 26,9 12,0 13.420.197 28,4 -0,4

Estrategia Financiera l 13Nº 333 • Diciembre 2015

España “despega” gracias al turismo

Especial Turismo

que supone con independencia de la imagen de marca para nuestros destinos y ciudades turísticas”, explica Molas.

Y eso, a pesar de que las previsiones que manejan son excepcionales. Le preguntamos si no cree que el pe-so del sector en el PIB debería ser mayor, habida cuenta de que somos uno de los destinos más visitados a ni-vel mundial. Molas responde que este peso espera que “irá incrementándose con toda seguridad en el futuro, por dos razones. En primer lugar porque el sector está consolidado y se esperan crecimientos de visitantes de forma exponencial, máxime cuando la propia OMT nos indica que el fl ujo de turistas crecerá de forma elocuen-te en los próximos años y, en segundo lugar, porque hemos de ser capaces de captar nuevos mercados tu-rísticos emergentes con fuerte potencial de crecimiento que hasta la fecha no han sido estratégicos, me refi ero concretamente a turistas procedentes de Hispanoamé-rica y países asiáticos”, explica.

El turismo a la cabEza dEl E-commErcE En EsPaÑa

Según el último estudio sobre comercio electrónico publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la facturación del comercio elec-trónico en España ha aumentado en el primer trimestre de 2015 un 24,5% interanual hasta alcanzar los 4.455,7 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.

Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos con el 15,7% de la facturación total; el transporte aéreo con el 8,6% y el marketing directo, en tercer lugar, con el 5,4%.

Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre y los hoteles) aca-paran el 61,2% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas. El sector turístico supone el 31,9% de la facturación den-tro de España.

la asignatura PEndiEntE, la mEjora dEl tratamiEnto Fiscal

Una de las reivindicaciones clásicas de las empresas que conforman el sector turístico español, agrupadas en torno a la patronal CEHAT, es la bajada del IVA, tal y como explica su presidente, Juan Molas: “Fue el propio Partido Popular el que en su programa se comprometió, en el año 2011, a aplicar un tipo súper reducido del 4% para que España fuera más competitiva turísticamente. Pues bien, no solo no lo cumplió, sino que lo incrementó hasta el 10%, alegando razones de urgencia económica. Entendemos que con las mejoras económicas que se han producido en los últimos años, el Gobierno podría tomar medidas que rectifi caran aquella decisión. Por otra parte, y teniendo en cuenta la mejora apreciada este año, es cuando deberíamos acometer medidas en-caminadas a una clara estrategia del futuro turístico de España para los próximos 25 años. La mejora y puesta

a punto de destinos maduros, algunos ciertamente ob-soletos. Una apuesta clara y decidida para la innovación en relación a las nuevas tecnologías. La aplicación de reformas fi scales y laborales que favorezcan la desesta-cionalidad y la carga turística en determinados meses. En fi n, es imprescindible que la sociedad y las admi-nistraciones públicas entiendan que el Turismo es una cuestión de Estado”, explica el propio Molas.

En este sentido lo que ha ocurrido en Grecia debería servirnos de contraejemplo, y cuando vemos las barbas de nuestro vecino cortar… para así evitar lo que está pasando allí.

El caso griEgo

El posible incremento en un 120% del IVA turístico (el que se aplica a los hoteles), a instancias de los acree-dores para cerrar el acuerdo con el Gobierno de Atenas, puede suponer la ruina para el único sector que tira de la economía del país, y que está constituido mayorita-riamente por pymes (pequeñas y medianas empresas). Ni siquiera la promesa del exministro de Finanzas, Ya-nis Varoufakis, de aguardar hasta otoño para aplicar la nueva fi scalidad tranquiliza a los empresarios del ramo, que ven cernerse la catástrofe tras un año venturoso, con récords de entradas y pernoctaciones. En 2014 el impacto directo del sector fue de 17.000 millones, el 9% del PIB griego. Para 2016 se pronostican 200.000 pues-tos de trabajo menos.

La incertidumbre en que Grecia vive instalada des-de hace meses no se ha hecho notar hasta ahora en el sector turístico, que el año pasado registró cifras récord (más de 22 millones de entradas) y, este trimestre, un 12,8% más de ingresos que en el mismo período de 2014. Sin embargo, las condiciones que con toda pro-babilidad impondrán los socios a Atenas para cerrar el acuerdo -como el aumento del IVA o la armonización de la tasa en las islas, que gozan de un tipo reducido- pre-ocupan sobremanera a la patronal del sector.

Si, como propuso el ministro de Finanzas, Yanis Va-roufakis, el IVA que se aplica actualmente a los hoteles pasa del 6,5% al 18% (el 15%, para los pagos con tar-jeta), se perderán 200.000 puestos de trabajo en 2016, según advirtió el pasado mes de julio el presidente de la patronal, Andreas Andreadis. Y al dispararse los precios, los turistas, muchos de los cuales recalaron el año pa-sado en Grecia por la inestabilidad política en otros paí-ses de la región -Egipto, por ejemplo-, huirán en masa hacia otros destinos como Turquía o Croacia, según las previsiones de la patronal. A estos nubarrones hay que añadir la brusca reducción de turistas rusos por culpa de las sanciones impuestas al Kremlin.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi -

nanc

iera

.wke

.es

Acceda a:

Sector hotelero: inversión y fi nanciación

Agencias de viajes: importante reforma de su régimen especial en el IVA

Todo lo publicado sobre #turismo

Nº 333 • Diciembre 201514 l Estrategia Financiera

Especial Turismo

Sector hotelero: inversión y financiación

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 15

[ www.estrategiafinanciera.es ]

E n los últimos años, el sector turístico se ha visto afectado por factores exógenos tales como la crisis, las nuevas tecnologías o la

creciente importancia de la sostenibilidad medioam-biental, provocando una necesidad de reinvención ampliando y mejorando la oferta de los paquetes turísticos que en muchos casos se había mantenido inalterable durante los últimos cuarenta años, es de-cir, desde la década de los sesenta.

Hay que remarcar que el turismo ha sido, y es, uno de los sectores que más contribuyen al PIB espa-ñol desde el boom hotelero de los años 60/70. Muestra de esta importancia la encontramos en que hasta el año 2007, año de inicio de la crisis, el sector turístico ha seguido una tendencia creciente de forma ininte-rrumpida, con aumentos de su importancia relativa en el PIB prácticamente cada ejercicio. Sin embargo, es a partir de los años 2007/2008 cuando la crisis global se deja entrever en el sector, haciendo que tanto el número de viajeros, de pernoctaciones y de ingreso por viajero disminuyesen durante los siguientes cinco años.

Si nos fijamos en las estadísticas, se constata que durante estos años de crisis, fueron los hoteles de cinco estrellas los que tuvieron que reducir sus tarifas hasta un 12,4%, mientras que los de cuatro estrellas tuvieron que reducirlas en un 6,8% respec-to al año de inicio de la crisis, lo que se tradujo en el consecuente descenso de los ingresos del sector, indicando así que las consecuencias de mayor cala-

do se han producido en los niveles de mayor poder adquisitivo.

Cabe destacar, por tanto, que la industria turística es una de las que, pese a la gran importancia que tiene en la economía española, más vulnerable es ante las crisis y ciclos económicos. Como muestra de ello, entre 2007 y 2009 el número de viajeros y pernoctaciones, tanto nacionales como extranjeros, pasó de situarse cerca de los 84 millones a no llegar a los 78 millones en 2009. Junto con esto, desde el año 2007 hasta el 2013, fueron destruidos cerca de 600.000 empleos re-lacionados con el turismo. La evolución de los viajeros

El sector turístico en España ha sido, y es, un sector de vital importancia para el conjunto de la economía. No por ello deja de ser un sector muy sensible a factores, tanto internos

como externos. Si queremos aprovechar y mantener este incremento de la demanda, deberemos proceder a la modernización y adecuación de la oferta mediante la prestación de unos servicios más personalizados y diversificados, lo que implica la adecuación de las instalaciones que suponen la puesta en marcha de una serie de inversiones con carácter cíclico. Solo cuando consigamos que dicha relación entre amortización e inversión sea positiva, lo que supondrá un incremento del inmovilizado neto, nos encontraremos

en un escenario de creación de valor de cara a conseguir el equilibrio económico-financiero a medio plazo

Gonzalo J. Boronat OmbuenaDirector General GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios

Roxana LeotescuResponsable del área internacional empresarial GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios

Carlos Añón RomeuConsultor GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios

Gráfico 1. Evolución de viajeros

Nº 333 • Diciembre 201516 l Estrategia Financiera

Sector hotelero: inversión y fi nanciación

Especial Turismo

ha seguido la tendencia que se muestra en el gráfi co 1 a lo largo de los últimos años.

Pese a esto, el año 2014 presenta datos esperanza-dores para el sector turístico, siendo un año de récord, en el cual cerca de 87,5 millones de turistas han llega-do a nuestro país, lo que ha supuesto en 2014 cerca de 49.000 millones de euros de ingresos en España debi-do al turismo. No hay que perder de vista que de estos 87,5 millones de turistas, un 49% son extranjeros, es decir, un 7% más de turistas extranjeros que durante el ejercicio 2007, lo que muestra una tendencia sobre la que incidiremos más adelante. Todo esto se ha visto refl ejado en que el PIB turístico cierra el año con un crecimiento del 2,9%, el doble que el crecimiento del PIB de la economía española en general.

Con ello, en el gráfi co 2 vemos refl ejado cómo la rentabilidad de los establecimientos hoteleros medida a través de los ingresos por habitación disponible, in-dicador ampliamente usado, entre otros por el INE pa-ra medir la rentabilidad de los establecimientos hote-leros, ha ido aumentando desde 2012, si bien es cierto que el mayor impulso en el indicador lo encontramos como se ha comentado durante el ejercicio 2014.

Las causas de este repunte del sector turístico du-rante el ejercicio 2014 son, entre otras, las siguientes:

• Las revoluciones en Oriente Medio, así como la inestabilidad política de gran parte de países de la Europa Central han provocado que muchos turistas decidan elegir España como destino vacacional.

• Grecia y su delicada situación social, económica y política ha hecho que muchos hayan cambiado el mar Egeo o el Jónico por las costas mediterráneas españolas.

• Una oferta cada vez más segmentada debido a una mayor información que ha provocado que los turistas busquen una atención más personalizada.

• Se ha producido un aumento del turismo relacio-nado con las colonias o familias extranjeras que tienen su residencia en España, creciendo el nú-mero de visitas de familiares y amigos a estos, con el consecuente impacto en la economía española.

• Se ha venido produciendo una renovación del parque hotelero durante estos últimos ejercicios, para -como se ha comentado- renovar la oferta y adaptarse a la nueva coyuntura económica y a un nuevo sector turístico.

En resumen, la balanza de pagos del turismo a lo largo de los últimos ejercicios la encontramos en el gráfi co 3, en el que de forma evidente se puede obser-var la mejora del sector en estos últimos dos ejercicios:

INNOVACIÓN, RENOVACIÓN Y OPTIMIZACIÓN

Es este último factor en el que se centrará el pre-sente artículo, debido a que es uno de los factores sobre el cual las propias empresas hoteleras o relacio-nadas con el sector turístico pueden incidir y decidir de forma directa.

El parque hotelero en España tiene una media de 20 años de antigüedad, si bien es cierto que ciertos establecimientos realizan “reformas” cada 5/10 años,

Gráfi co 2. Ingresos por habitación

Gráfi co 3. Balanza de pagos

Estrategia Financiera l 17Nº 333 • Diciembre 2015

Sector hotelero: inversión y financiación

Especial Turismo

El sector turístico en España ha sido y es un sector de vital

importancia para el conjunto de la economía, muy sensible a factores

tanto internos como externos

estas se centran en su mayoría y exceptuando a las grandes cadenas hoteleras, únicamente en la estética e imagen, por lo que de forma racional es lógico pen-sar que gran parte de los establecimientos hoteleros tienen un margen de mejora importante a nivel de instalaciones y mejora, por ejemplo, en cuanto a sus posibilidades de ahorro energético, lo que traería con-sigo una mejora económica y financiera que no debe dejarse de lado.

Es decir, dado que en España el parque hotelero vacacional supera la antigüedad media, la renovación y rehabilitación del edificio y de las instalaciones pue-de suponer una verdadera oportunidad para reducir los costes y mejorar los resultados a medio y largo plazo.

Relacionado con esto, diversos estudios muestran que cerca de 200 millones de euros pueden ser aho-rrados implantando únicamente medidas de eficiencia energética, evitando además la emisión de cerca de 800.000 toneladas de CO2 al medio ambiente.

Con esto, las actuaciones de mejora e innovación de los complejos hoteleros deberían ir encaminadas al desarrollo de las siguientes líneas de actuación:

• Impulso de métodos de gestión modernizados.

• Creación de experiencias de calidad y valor añadido.

• Respaldo a la viabilidad económica y medioambiental.

• Reconversión de equipamiento existente.

• Respetar criterios ambientales en el desarrollo de equipamientos.

• Aplicación de estándares de calidad a todo el proceso.

• Diversificación de la oferta.

• Mejora en el desarrollo de los recursos humanos.

• Búsqueda de la eficiencia energética.

Como resultado de la mejora en los anteriores aspectos y de forma general, se podría establecer la

relación que se muestra en el cuadro 1, mediante la cual queda patente la importancia de la renovación del parque hotelero y las consecuencias que esta puede traer consigo.

Todo esto sin dejar de lado la tendencia que ha seguido estos últimos ejercicios el turismo en Espa-ña, que ha ido alejándose poco a poco de un turismo puramente centrado en “el sol y la playa” y se ha ido acercando cada vez más a un tipo de turismo más di-versificado en el que han adquirido importancia facto-res como la oferta cultural, gastronómica, el ecoturis-mo o el turismo de compras, entre otros.

Esto se debe principalmente al gran aumento del turismo de las clases medias altas de Oriente Próximo y América Latina y, sobre todo, Asia, a la que hay que abrir el mercado turístico español en mayor medida y que valoran factores distintos a los mencionados de sol y playa.

Este incremento del turismo, distinto al de sol y playa y ligado a un turismo con un poder adquisiti-vo más elevado que el anterior, ha provocado lo se ha comentado con anterioridad, que los establecimientos hoteleros deban modernizarse, innovar y reconvertirse para poder aprovechar este nuevo tipo de turismo y a su vez ofrecer una oferta de calidad a los turistas, que si bien es cierto que siguen buscando, en general, precios no muy elevados, están dispuestos a realizar un mayor desembolso del que venían llevando a cabo durante estos últimos ejercicios, siempre que la oferta turística sea acorde a sus necesidades y a la calidad del producto/servicio.

Con todo esto no es de extrañar que sean los hote-les y los establecimientos gastronómicos los subsecto-res dentro del sector del turismo que consideran más

Mejora debida a la innovación y renovación del parque hotelero Beneficios inmediatos Consecuencia a largo plazo

Mejora de la productividad Aumento producción y oferta Mejora de beneficiosMayor calidad servicios Incremento clientes Incremento ingresosAumento de la seguridad Descenso de las pérdidas Mejora resultadoMejora en la eficiencia Reducción costes Aumento valor añadidoEspecialización de los trabajadores Resultados de mayor calidad Aumento de preciosMejora de la “Imagen” Incremento mercado Incremento ingresosIncremento eficiencia energética Reducción costes/mejora “imagen” del establecimiento Mejora del resultado/aumento clientela

Cuadro 1. Renovación parque hotelero

Nº 333 • Diciembre 201518 l Estrategia Financiera

Sector hotelero: inversión y financiación

Especial Turismo

importantes a la innovación y la modernización como claves para la salida de la crisis del sector.

A su vez, esta inversión realizada en la mejora de las instalaciones y diversificación de la oferta trae con-sigo por un lado, a corto y medio plazo, un resultado negativo reflejo de la fuerte inversión realizada y del tiempo necesario para llevar a cabo la reestructuración completa del establecimiento (las obras, adecuaciones, remodelaciones, ampliaciones, rehabilitaciones… pue-den traer consigo incluso el cierre temporal de las ins-talaciones y, por ello, la reducción de sus ingresos) y, por otro lado, si bien puede tardar un mayor o menor número de años en manifestarse dependiendo de la inversión realizada y de la magnitud de la reforma, a largo plazo, el ajuste en costes y la posibilidad de in-

crementar las tarifas por la mejora en la calidad del producto final ofrecido, situarán al establecimiento en una posición más competitiva que en la que se en-contraba en un inicio, con una mayor independencia energética, menores costes fijos y con capacidad de hacer frente al nuevo escenario que se presenta en el sector turístico futuro.

RENOVACIÓN PARQUE HOTELERO

Para poder entender la importancia e impacto que puede suponer la renovación del parque hotelero en los resultados de las entidades del sector es nece-sario ejemplificar, de forma concreta, las actuaciones necesarias, así como la evolución de los resultados

2014 2015 2016 2017 2018 2019IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 8.653.298,46 7.951.756,95 6.590.585,10 8.183.827,16 8.596.138,72 9.184.295,58

IMSERSO 1.297.994,77 1.192.763,54 988.587,76 1.227.574,07 1.289.420,81 1.377.644,34 RESTO 7.355.303,69 6.758.993,40 5.601.997,33 6.956.253,09 7.306.717,91 7.806.651,24

APROVISIONAMIENTOS -1.236.688,74 -1.136.427,72 -941.895,44 -1.169.594,11 -1.228.519,74 -1.312.576,35 MARGEN BRUTO 7.416.609,72 6.815.329,22 5.648.689,65 7.014.233,06 7.367.618,98 7.871.719,23 OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 311.980,89 293.262,04 221.818,41 280.782,80 299.345,66 302.339,12 MARGEN BRUTO TOTAL 7.728.590,61 7.108.591,26 5.870.508,07 7.295.015,86 7.666.964,64 8.174.058,35 GASTOS DE PERSONAL -3.220.068,66 -3.179.081,80 -2.721.970,09 -3.333.737,08 -3.383.743,14 -3.434.499,29 a) Sueldos, salarios y asimilados -2.479.723,05 -2.423.929,28 -2.023.454,01 -2.567.257,27 -2.605.766,13 -2.644.852,62 b) Cargas sociales -740.345,61 -755.152,52 -698.516,08 -766.479,81 -777.977,01 -789.646,66 PLUSVALÍA 4.508.521,95 3.929.509,45 3.148.537,98 3.961.278,77 4.283.221,50 4.739.559,06 OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN -2.058.563,67 -2.086.142,06 -1.781.965,35 -1.768.242,15 -1.796.482,37 -1.828.016,95 a) Servicios exteriores -1.912.449,51 -1.925.027,90 -1.605.851,19 -1.630.055,18 -1.651.333,37 -1.672.936,70 Arrendamientos y cánones -114.746,97 -116.468,18 -116.468,18 -118.215,20 -119.988,43 -121.788,25 Reparaciones y conservación -478.112,38 -444.843,72 -309.368,59 -344.794,33 -349.966,24 -355.215,74 Servicios de profesionales -191.244,95 -197.244,95 -206.203,63 -197.025,33 -199.980,71 -202.980,42 Transportes. -38.248,99 -35.587,50 -29.553,80 -39.405,07 -39.996,14 -40.596,08 Primas de seguros -172.120,46 -172.120,46 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 Servicios bancarios y similares -76.497,98 -146.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 Publicidad -210.369,45 -220.361,99 -261.679,87 -225.764,31 -229.150,77 -232.588,03 Suministros -573.734,85 -533.812,47 -393.080,09 -413.753,19 -419.959,49 -426.258,88 Otros servicios -57.373,49 -58.090,65 -58.090,65 -59.691,37 -60.885,20 -62.102,91 b) Tributos -146.114,16 -161.114,16 -176.114,16 -138.186,96 -145.149,00 -155.080,24 AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO -419.896,17 -377.906,55 -445.115,90 -446.104,31 -415.493,88 -387.944,49 IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES 26.122,74 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 DETERIORO Y RDO POR VTA DEL INMOVILIZADO -19.235,97 0,00 150.000,00 0,00 0,00 0,00 OTROS RESULTADOS 3.159,87 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 2.040.108,75 1.465.460,84 1.071.456,72 1.746.932,32 2.071.245,26 2.523.597,62 EBITDA 2.460.004,92 1.843.367,39 1.516.572,62 2.193.036,63 2.486.739,13 2.911.542,11 INGRESOS FINANCIEROS 34.358,82 35.217,79 0,00 0,00 0,00 0,00 GASTOS FINANCIEROS -16.566,87 -16.566,87 -238.187,68 -225.301,29 -211.956,57 -198.137,21 VARIACIÓN DE VALOR RAZONABLE EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS 98.892,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 RESULTADO FINANCIERO 116.683,95 18.650,92 -238.187,68 -225.301,29 -211.956,57 -198.137,21 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 2.156.792,70 1.484.111,76 833.269,04 1.521.631,03 1.859.288,69 2.325.460,41 IMPUESTOS SOBRE BENEFICIOS -648.733,98 -415.551,29 -233.315,33 -426.056,69 -520.600,83 -651.128,91 RESULTADO DEL EJERCICIO 1.508.058,72 1.068.560,47 599.953,71 1.095.574,34 1.338.687,86 1.674.331,50 CASH FLOW 1.927.954,89 1.446.467,02 1.045.069,61 1.541.678,65 1.754.181,73 2.062.275,98 CASH FLOW ACUMULADO 6.561.223,44 8.007.690,46 9.052.760,07 10.594.438,72 12.348.620,45 14.410.896,44

Servicio de la Deuda -29.625,11 -362.313,65 -375.200,05 -388.544,77 -402.364,12

Free Cash Flow 682.755,95 1.166.478,60 1.365.636,97 1.659.911,86

Tabla 1. Cuenta de resultados “Hotel DonPinPon”

Estrategia Financiera l 19Nº 333 • Diciembre 2015

Sector hotelero: inversión y financiación

Especial Turismo

que experimentaría una entidad que decidiese llevar a cabo la citada reforma.

Como ejemplo, suponemos el “Hotel DonPinPon” situado en uno de los principales puntos turísticos de la costa mediterránea. El mismo fue construido en el los años 70, época de crecimiento del parque hotelero de la zona en la que está emplazado debido al “boom” del turismo extranjero proveniente tanto de España como de Suecia, Reino Unido, Holanda y Francia.

El hotel DonPinpon cuenta con cerca de 300 ha-bitaciones y un ambiente de lujo que lo diferencian del resto de hoteles de la costa.

Los datos que presenta el hotel durante estos ejercicios muestran las siguientes características:

• Los ingresos se dividen principalmente según su origen en la siguiente composición para estos úl-timos ejercicios, que se prevé que continúe en un futuro:

- 15% de los ingresos provienen del IMSERSO.

- 85% de los mismos provienen del resto de clientela.

• Estos ingresos después de haber analizado el sec-tor hotelero en la zona de localización del hotel, como es lógico, presentan una fuerte estaciona-lidad en los meses estivales.

2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 20309.322.060,01 9.461.890,91 9.603.819,28 9.747.876,56 9.894.094,71 10.042.506,13 10.193.143,73 10.346.040,88 10.501.231,50 10.658.749,97 10.818.631,22 1.398.309,00 1.419.283,64 1.440.572,89 1.462.181,48 1.484.114,21 1.506.375,92 1.528.971,56 1.551.906,13 1.575.184,72 1.598.812,50 1.622.794,68 7.923.751,01 8.042.607,28 8.163.246,38 8.285.695,08 8.409.980,51 8.536.130,21 8.664.172,17 8.794.134,75 8.926.046,77 9.059.937,47 9.195.836,53 -1.332.265,00 -1.352.248,97 -1.372.532,71 -1.393.120,70 -1.414.017,51 -1.435.227,77 -1.456.756,19 -1.478.607,53 -1.500.786,64 -1.523.298,44 -1.546.147,92 7.989.795,01 8.109.641,94 8.231.286,57 8.354.755,87 8.480.077,21 8.607.278,36 8.736.387,54 8.867.433,35 9.000.444,85 9.135.451,52 9.272.483,30 305.362,51 308.416,14 311.500,30 314.615,30 317.761,45 320.939,07 324.148,46 327.389,94 330.663,84 333.970,48 337.310,19

8.295.157,53 8.418.058,08 8.542.786,87 8.669.371,17 8.797.838,66 8.928.217,43 9.060.536,00 9.194.823,30 9.331.108,70 9.469.422,01 9.609.793,48 -3.486.016,78 -3.538.307,03 -3.591.381,63 -3.645.252,36 -3.699.931,14 -3.755.430,11 -3.811.761,56 -3.868.937,99 -3.926.972,06 -3.985.876,64 -4.045.664,79 -2.684.525,41 -2.724.793,30 -2.765.665,19 -2.807.150,17 -2.849.257,43 -2.891.996,29 -2.935.376,23 -2.979.406,87 -3.024.097,98 -3.069.459,45 -3.115.501,34 -801.491,36 -813.513,73 -825.716,44 -838.102,19 -850.673,72 -863.433,82 -876.385,33 -889.531,11 -902.874,08 -916.417,19 -930.163,45

4.809.140,75 4.879.751,05 4.951.405,23 5.024.118,81 5.097.907,52 5.172.787,32 5.248.774,44 5.325.885,31 5.404.136,64 5.483.545,37 5.564.128,70 -1.852.276,62 -1.876.906,40 -1.901.911,96 -1.927.299,06 -1.953.073,56 -1.979.241,40 -2.005.808,62 -2.032.781,34 -2.060.165,78 -2.087.968,26 -2.116.195,20 -1.694.870,17 -1.717.138,85 -1.739.747,90 -1.762.702,54 -1.786.008,10 -1.809.669,96 -1.833.693,60 -1.858.084,59 -1.882.848,58 -1.907.991,31 -1.933.518,60 -123.615,08 -125.469,30 -127.351,34 -129.261,61 -131.200,54 -133.168,54 -135.166,07 -137.193,56 -139.251,47 -141.340,24 -143.460,34 -360.543,97 -365.952,13 -371.441,41 -377.013,03 -382.668,23 -388.408,25 -394.234,38 -400.147,89 -406.150,11 -412.242,36 -418.426,00 -206.025,13 -209.115,50 -212.252,24 -215.436,02 -218.667,56 -221.947,57 -225.276,79 -228.655,94 -232.085,78 -235.567,06 -239.100,57 -41.205,03 -41.823,10 -42.450,45 -43.087,20 -43.733,51 -44.389,51 -45.055,36 -45.731,19 -46.417,16 -47.113,41 -47.820,11 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 -154.908,41 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -76.497,98 -236.076,85 -239.618,01 -243.212,28 -246.860,46 -250.563,37 -254.321,82 -258.136,65 -262.008,69 -265.938,83 -269.927,91 -273.976,83 -432.652,77 -439.142,56 -445.729,70 -452.415,64 -459.201,88 -466.089,90 -473.081,25 -480.177,47 -487.380,13 -494.690,84 -502.111,20 -63.344,96 -64.611,86 -65.904,10 -67.222,18 -68.566,63 -69.937,96 -71.336,72 -72.763,45 -74.218,72 -75.703,10 -77.217,16 -157.406,45 -159.767,54 -162.164,06 -164.596,52 -167.065,47 -169.571,45 -172.115,02 -174.696,74 -177.317,20 -179.976,95 -182.676,61

-363.150,04 -340.835,04 -320.751,53 -302.676,38 -286.408,74 -271.767,87 -258.591,08 -246.731,97 -236.058,78 -226.452,90 -217.807,61 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2.593.714,09 2.662.009,61 2.728.741,74 2.794.143,37 2.858.425,21 2.921.778,05 2.984.374,74 3.046.372,00 3.107.912,09 3.169.124,21 3.230.125,89 2.956.864,13 3.002.844,65 3.049.493,28 3.096.819,75 3.144.833,95 3.193.545,92 3.242.965,82 3.293.103,97 3.343.970,86 3.395.577,11 3.447.933,49

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -183.826,35 -169.006,49 -153.659,53 -137.766,73 -121.308,67 -104.265,25 -86.615,64 -68.338,29 -49.410,87 -29.810,27 -9.512,52

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -183.826,35 -169.006,49 -153.659,53 -137.766,73 -121.308,67 -104.265,25 -86.615,64 -68.338,29 -49.410,87 -29.810,27 -9.512,52 2.409.887,74 2.493.003,13 2.575.082,21 2.656.376,64 2.737.116,54 2.817.512,80 2.897.759,10 2.978.033,71 3.058.501,21 3.139.313,95 3.220.613,36 -674.768,57 -698.040,88 -721.023,02 -743.785,46 -766.392,63 -788.903,59 -811.372,55 -833.849,44 -856.380,34 -879.007,90 -901.771,74 1.735.119,17 1.794.962,25 1.854.059,19 1.912.591,18 1.970.723,91 2.028.609,22 2.086.386,55 2.144.184,27 2.202.120,87 2.260.306,04 2.318.841,62 2.098.269,21 2.135.797,29 2.174.810,73 2.215.267,56 2.257.132,65 2.300.377,09 2.344.977,63 2.390.916,24 2.438.179,65 2.486.758,94 2.536.649,23 16.509.165,65 18.644.962,94 20.819.773,66 23.035.041,22 25.292.173,88 27.592.550,96 29.937.528,59 32.328.444,84 34.766.624,49 37.253.383,43 39.790.032,65

-416.674,99 -431.494,85 -446.841,80 -462.734,61 -479.192,67 -496.236,09 -513.885,69 -532.163,04 -551.090,46 -570.691,07 -540.947,03

1.681.594,23 1.704.302,44 1.727.968,92 1.752.532,95 1.777.939,99 1.804.141,00 1.831.091,94 1.858.753,20 1.887.089,19 1.916.067,87 1.995.702,20

Nº 333 • Diciembre 201520 l Estrategia Financiera

Sector hotelero: inversión y financiación

Especial Turismo

• El hotel DonPinPon tiene, además, una serie de ingresos extraordinarios originados por la orga-nización de convenciones, bodas o por los servi-cios independientes de restauración.

• Los trabajadores rondan una media de 100 du-rante estos últimos ejercicios.

En este contexto, y después de 40 años de fun-cionamiento, el hotel DonPinPon se plantea la po-sibilidad de realizar una fuerte inversión mediante la cual procederá a renovar por completo todas sus instalaciones: habitaciones, piscina, spa, salones, etc., por un total de 7 millones de euros, financiado me-diante un préstamo a 15 años a un tipo de interés del 3,50% anual.

Si se llegase a realizar la citada renovación, el “Hotel DonPinPon” deberá permanecer cerrado durante 4 meses de forma ininterrumpida, con la consecuente imposibilidad de obtener ningún tipo de ingreso, ni de las habitaciones ni del resto del complejo. Finalmente, se toma la decisión de ini-ciar la reforma en diciembre del año 2015 debido a la fuerte estacionalidad del sector anteriormente comentada.

Para ejemplificar mejor el impacto de la refor-ma del hotel, se va a suponer que los precios del hotel, pese a la mejora de las instalaciones, se van a incrementar únicamente en un importe suficiente para compensar el IPC que se espera durante cada ejercicio, haciendo que el hotel mantenga su margen bruto a lo largo de los siguientes.

Es importante remarcar que pese a que el hotel cerrará en diciembre de 2015 y abrirá con fecha 1 de abril de 2016 (para de esta forma aprovechar el tu-rismo de Pascua, segundo foco de la estacionalidad), durante los meses anteriores a la reforma y durante los ejercicios siguientes a la misma la ocupación y, por tanto, los ingresos no serán los mismos que en la situación previa a la reforma.

Esto se debe a que durante los meses anteriores a la reforma el hotel deberá llevar a cabo los preparati-vos necesarios para la misma y durante los siguientes será necesario un pequeño aumento en los gastos de publicidad y marketing para recuperar el nivel de ocupación inicial.

Durante los meses de inactividad el hotel acuer-da la realización de un ERE suspensivo con sus traba-jadores, mediante el cual la entidad seguirá pagando a los trabajadores la mitad de sus sueldos y salarios y la correspondiente totalidad de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Con esto y a lo largo de los siguientes ejercicios, el “Hotel DonPinPon” deberá poder hacer frente a todo el servicio de la deuda originada por la renova-ción de las instalaciones, para lo que será necesario comprobar el cash-flow generado a lo largo de los años por la entidad. Este deberá ser suficiente como se especificará más adelante para cumplir con el pa-go, pero también para cubrir el crecimiento interno de la entidad.

Una vez fijadas las premisas sobre las que de-sarrollaremos nuestro ejemplo, podemos observar los datos proyectados a lo largo de los sucesivos ejercicios en la tabla 1 con las cuentas de resultados adjunta.

Como se observa, en 2015 el resultado del ejercicio y el cash flow generado por el hotel desciende por de-bajo de los niveles a los que se encontraban en 2014, esto es debido a que cuando se inicia la reforma es en los últimos meses del ejercicio, por lo que los ingresos de la entidad se ven reducidos poco a poco hasta lle-gar a diciembre, cuando se empieza con la renovación del hotel en que se deja de percibir ingreso alguno.

Con esto, el EBITDA, indicador básico de la renta-bilidad de la actividad de una entidad, desciende en 616.637,53 euros de uno a otro ejercicio.

Durante este ejercicio, y como es lógico, la entidad que acomete la reforma lleva a cabo acciones publi-citarias y contrata personal que le asesore durante la reforma por lo que su estructura de costes va a variar en cierta medida respecto al año anterior.

La evolución a la baja, como se observa en la cuen-ta de resultados, continúa durante los siguientes ejer-cicios, haciéndose más patente como es lógico duran-te el ejercicio 2016, ya que de enero a marzo el hotel permanecerá cerrado y sin ningún tipo de ingreso.

Por ello, observamos como en este ejercicio tanto las ventas como el EBITDA, el resultado y el cash flow generado caen en cerca de 400.000 euros respecto al ejercicio anterior. Como se ha comentado, a partir de marzo del ejercicio 2016, el hotel vuelve a abrir sus puertas, reanudando su actividad con normalidad; sin embargo, y debido al parón en la actividad, la ocupa-ción del mismo no llega a suponer el 100%, lo que sí ocurría durante 2014, situándose la misma en cerca del 90% en cada uno de los meses abiertos en 2016, 2017 y 2018, esto trae consigo que el hotel deba incre-mentar el gasto de publicidad y marketing durante es-tos ejercicios para poder volver a la ocupación inicial.

En la cuenta de resultados podemos observar co-mo desde 2015 y hasta el ejercicio 2019, tanto el re-sultado como el cash flow se sitúan por debajo de los niveles de 2014.

La evolución de los resultados de la entidad puede apreciarse de forma visual en el gráfico 4.

Gráficamente es fácil observar como en el mo-mento en el que un hotel se plantea realizar una reno-vación completa para adecuar su oferta a las nuevas características de la demanda, es necesario que tenga en cuenta que durante los ejercicios siguientes y hasta que se produzca una recuperación de la ocupación o los ingresos se vuelvan a ajustar (lo que depende tanto de la ocupación como del precio que se fija después de la reforma y que en un principio hemos supuesto fijo), el resultado y la liquidez generada van a caer de forma drástica, con las consecuencias que esto puede traer consigo.

La principal consecuencia de la que estamos ha-blando es la importancia del pago del servicio de la deuda, que en mayor o menor medida y dependiendo de la estructura de financiación del hotel, se incre-

Estrategia Financiera l 21Nº 333 • Diciembre 2015

Sector hotelero: inversión y financiación

Especial Turismo

Hay que “modernizar” nuestra oferta, ofreciendo a los clientes

una experiencia más personalizada y diversificada, única, en unas

instalaciones a la altura

mentará por la solicitud del préstamo necesario para acometer la inversión.

Para ello es necesario conocer la evolución del cash flow que generará nuestra inversión y cómo se ve en la cuenta de resultados. Gráficamente, cae durante los primeros ejercicios por el descenso de los ingresos, pero poco a poco va recuperándose hasta situarse por encima de los niveles iniciales (ver gráfico 5).

Mediante el ratio del cash flow sobre “ventas” puede observarse como, poco a poco, la liquidez ge-nerada por el hotel supone cada vez un peso mayor sobre la cifra de ventas del mismo, haciéndonos ver que, pese a mantener fijo el margen bruto de la en-tidad y haber aumentado tanto en cifras absolutas como en importancia relativa sobre ventas los gastos financieros y los gastos de personal, se ha producido una mejora en el funcionamiento y en la estructura de costes de la entidad.

El incremento de los gastos financieros y del gasto de personal se debe, como se ha indicado, por un lado a los intereses del préstamo solicitado para la inversión y, por otro lado, por la necesidad de o bien aumentar la plantilla para garantizar un servicio más personalizado y particularizado a los clientes o de mejorar el nivel formativo de los trabajadores, lo que se traduce en un incremento de los salarios de los mismos.

Por otro lado, es importante destacar los resulta-dos y la evolución de los ratios que se muestran en la tabla 2.

Estos ratios suponen los indicadores de análisis de la capacidad de la empresa de generación de los recursos suficientes para atender los compromisos adquiridos.

Partiendo de la posición del ejercicio 2016, año de inicio de devolución del capital prestado, deter-minamos que el plazo de retorno de la inversión es el adecuado e inferior a cinco años. No obstante, la generación de cash flow debería tener una doble fina-lidad y no así destinarse íntegramente al servicio de la deuda. Con la reforma realizada se pretende un ahorro en los gastos generales e incrementar el volumen de actividad, con lo que el crecimiento tendrá que finan-ciarse con los fondos generados, de modo que habría que determinar el crecimiento de la inversión con el fin de diagnosticar si el cash flow ha generado tanto la devolución de renta como el crecimiento interno.

La mejora en el funcionamiento, en la estructura productiva y en la estructura de costes del hotel queda patente en la cifra de “Otros gastos de explotación” que observamos en la cuenta de resultados.

En cifras relativas, se observa en el gráfico 6 como el peso de los costes de la entidad sobre las ventas se ha reducido, provocando que pese al mantenimiento del margen, tanto el resultado de la explotación como el EBITDA generado a lo largo de los ejercicios se incre-mente poco a poco, dejando patente la importancia de la estructura de costes de la entidad, principal afecta-do en la reforma del hotel que se está tratando.

La aplicación práctica de esta mejora en la estruc-tura de costes se materializa en lo ya comentado al inicio del presente artículo:

• Gran descenso de los “costes de las reparaciones y de la conservación” debido al nuevo activo, uno de los principales gastos en los complejos hoteleros y sobre todo en aquellos complejos hoteleros que no han invertido a lo largo de los ejercicios en la renovación de su Activo, provocando que ejercicio tras ejercicio esta partida de su cuenta de resulta-dos pasase a suponer cerca de un 6% del total de sus ventas. Gracias a la renovación del Activo de la entidad y usando como base el análisis del “Ho-tel DonPinPon” como ejemplo, podría conseguirse una reducción de los mismos de un 2%.

• Por otro lado y a grandes rasgos, la otra gran par-tida que afecta al resultado de las cadenas hotele-ras es la partida de “Suministros”. Esta puede llegar a representar cerca del 6,5% de la cifra de ventas de la entidad, cifra que puede verse reducida por la mejora en las instalaciones del hotel en cerca de 2,5 puntos porcentuales.

CONCLUSIONES

Para finalizar y a modo de resumen, hay que remar-car que el sector turístico en España ha sido y es un sector de vital importancia para el conjunto de la eco-nomía. No por ello este sector deja de ser un sector muy sensible a factores, tanto internos como externos como se ha ido comentado.

Esto ha provocado que el mismo, a lo largo de estos últimos ejercicios y debido en gran medida a la crisis, haya sufrido una fuerte variación en los ingresos y en la ocupación que se ha visto reflejada en las cuentas de resultados de la gran mayoría de entidades relacionadas con el sector.

Si bien es cierto que durante 2014 y previsiblemente al final del ejercicio 2015 se vienen mostrando signos e indicadores de una recuperación del sector, con un aumento de los ingresos recibidos, no hay que olvidar que la demanda en el sector turístico está cambiando en

2016 2017 2018 2019 2020 2021% Servicio deuda / Cash flow 34,67% 24,34% 22,15% 19,51% 19,86% 20,20%Deuda neta financiera / EBITDA 4,36 2,84 2,35 1,87 1,70 1,53

Tabla 2. Evolución de los ratios

Nº 333 • Diciembre 201522 l Estrategia Financiera

Sector hotelero: inversión y fi nanciación

Especial Turismo

gran medida y que el parque hotelero que encontramos en España está en gran medida obsoleto en compara-ción a nuestros competidores.

Si se quiere aprovechar este nuevo tirón de una de-manda más exigente y con mayor capacidad adquisitiva hay que “modernizar” nuestra oferta, ofreciendo a los clientes una experiencia más personalizada y diversifi -cada, así como una experiencia única en unas instala-ciones a la altura.

Para todo esto es necesario acometer fuertes inver-siones por parte de los complejos hoteleros que no han ido, ejercicio tras ejercicio, renovando o actualizando sus activos.

Pese a esto, mediante el ejemplo desarrollado en el que se observa la necesaria realización de una fuerte inversión para llevar a cabo una renovación total de

sus instalaciones, se ha podido comprobar el impor-tante impacto de una hipotética reforma global de un complejo hotelero en los resultados a lo largo de los ejercicios.

La principal mejora queda patente en el fuerte cam-bio en la estructura de costes, que a su vez tendrá el co-rrespondiente impacto positivo en los resultados, tanto en el EBITDA como en el resultado del ejercicio y en el cash fl ow de la entidad.

Todo esto teniendo en cuenta en todo caso que la modifi cación en la estructura de la entidad debe ajus-tarse siempre a la capacidad de generación de fl ujos de efectivo que la propia inversión va a generar.

La importancia de esto radica en que es necesario que los fl ujos de caja generados en los sucesivos ejerci-cios sean sufi cientes para cubrir el servicio de la deuda generado por la inversión y, sobre todo, de poder cu-brir el propio crecimiento interno de la entidad en cada uno de los ejercicios posteriores a la renovación de las instalaciones.

En defi nitiva, la inversión en la remodelación de las instalaciones y en la modifi cación estratégica de la ac-tividad turística de -por ejemplo- el sector hotelero su-pone un riesgo de entrada, pero una mejora futura con un importante impacto en su rentabilidad que, además se mantiene en el tiempo. Las empresas hoteleras desti-nan importantes recursos anualmente a la “reposición” de sus instalaciones y equipo que no dan el salto a la “inversión y ampliación”.

Un dato elocuente es el mantenimiento del inmo-vilizado neto en los últimos años, lo que indica que el volumen invertido casa con el importe amortizado. Solo cuando consigamos que dicha relación entre amortiza-ción e inversión sea positiva nos encontraremos en un escenario de creación de valor de cara a conseguir el equilibrio económico-fi nanciero a medio plazo.

Gráfi co 4. Evolución de los resultados

Gráfi co 5. Evolución del cash fl ow

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi -

nanc

iera

.wke

.es

Acceda a:

España “despega” gracias al turismo

Benidorm, el modelo de negocio que nun-ca caduca

Todo lo publicado sobre #turismo

Gráfi co 6. Gastos de explotación

Una visión práctica, crítica y guiada de los procesos que todo profesional debe seguir para calcular el resultado contable de una sociedad y determinar la base imponible del Impuesto sobre Socie-dades (ajustes contables y extracontables, diferencias permanentes y temporales, compensación de bases, amortizaciones, provisiones, valoraciones, correcciones...).

Completa adaptación del manual a la nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades y su nuevo Reglamento de desarrollo). Actualización del contenido de la obra al resto de novedades introducidas por la Reforma Tributaria en materias como el IVA o el IRPF. Estudio detallado de todas las partidasque intervienen en las operaciones de cierre. Análisis pormenorizado de los diferentes regímenes especiales del impuesto con sus características específi cas en los procesos de cierre. Comentarios específi cos sobre las diferencias en las operaciones de cierre para los contribuyentes personas físicas. Numerosos ejemplos y casos prácticos

Y la selección más relevante de la DGT y el ICAC, TEAC…

Con las mejores publicaciones profesionales del mercado

Regístrate ya y accede a los contenidos gratuitos en www.smarteca.es

Siempre accesibleSiempre al día

ADQUIERE HOY MISMO TU EJEMPLAR

Solo alguien que conoce tu negocio como túpuede ser el mejor socio Tu mejor socio

El cierre Fiscal y Contable.Ejercicio 2015

Obras prácticas,soluciones reales...

NOVEDAD

Autor: Ignacio Becerra Guibert

ISBN: 978-84-9954-656-8

ISBN digital: 2386-3099

Sello: CISS

5% de DTO.

versión PAPEL

versión DIGITAL en smarteca

902 250 500 tel. / [email protected]: tienda.wolterskluwer.es / digital: www.smarteca.es

Nº 333 • Diciembre 201524 l Estrategia Financiera

Especial Turismo [ www.estrategiafinanciera.es ]

O diada y querida casi a partes iguales para ir de vacaciones, Benidorm es el tercer destino

turístico más importante de España, solo por detrás de las dos grandes ciudades del territorio español -Madrid y Barcelona- y un buen ejemplo para estudiar el fenóme-no turístico español. En este caso, es uno de los destinos turísticos de sol y playa más tradicionales de la costa mediterrá-nea en la comarca de la Marina Baja, en la provincia de Alicante.

Su modelo vertical la convierten en uno de esos destinos turísticos que nunca caducan. Un informe que realizó el tour operador británico Thomson (“Sustaina-ble Holiday Future”), resaltando este mo-delo que empezó en los años 50 del siglo pasado, volvió a encender la polémica al poner a esta población de la Costa Blanca alicantina como ejemplo a seguir por la gran mayoría de los destinos turísticos del mundo debido a su sostenibilidad. “El modelo Benidorm conquistará el mundo por su sostenibilidad”, afirmaron. En el in-forme se resaltaba, además, la expansión global del modelo vertical de Benidorm hasta 2030 por las ventajas que apor-tan los “súper-hubs” de vacaciones para el medio ambiente frente a los modelos “eco-friendly”.

Expertos en la materia insisten en que gran parte del éxito de este modelo turís-tico es debido a su condición urbana. Be-nidorm cuenta con tan solo 14 kilómetros de litoral y cinco playas con una calidad inmejorable de sus aguas que cuentan con las banderas azules que otorga la Unión Europea a través de la Fundación Europea de Educación Ambiental: Playa de Levante (la más popular y veterana), Playa de Po-niente, Playa del Mal Pas, Cala Ti Ximo y

Cala Almadraba, y acogen a más de cinco millones de turistas al año, en tan solo 6 kilómetros de arena de los catorce con los que cuenta. Turistas que se reparten en su mayoría entre el turismo nacional y la co-lonia inglesa, la más numerosa desde que en los años 50 empezase esta población a relanzar su modelo de negocio turístico.

El mercado nacional se subdivide en el turismo de la tercera edad y el turismo familiar. No hay que olvidar que a lo largo de todo el año, Benidorm puede llegar a tener un 80% de su parque hotelero ocu-pado, ya que programas de turismo como los del IMSERSO ayudan para que ello ocurra. Desde los 80 en invierno se oferta a precios más económicos, al sector de la tercera edad, tanto españoles como euro-peos, poder disfrutar de unos días de va-caciones en la cálida ciudad mediterránea. Pero Benidorm, aunque en su mayoría, no solo es turismo familiar, ya que el turismo de noche que atrae al sector más joven

también ha ido calando en la ciudad, con la creación de unas infraestructuras de ocio nocturno importantes. Esto lo su-pieron ver los empresarios e instituciones reinventándose una vez más cuando el turismo vacacional familiar parecía haber tocado techo. Además de a los jóvenes españoles, lograron repuntar el mercado británico, que supone más de la mitad del turismo internacional, siguiéndoles de cerca los turistas del norte de Europa. En los últimos años, también ha aumen-tado la pernoctación de polacos y, sobre todo, rusos, en la población alicantina. Las familias empresarias de Benidorm sa-ben ofrecer un alto nivel de servicios, así como buscar nuevos nichos de mercado cuando ven flaquear los que ya tienen consolidados.

Pioneros en turismo de sol y playaBenidorm cuenta en la actualidad

con una población que ronda los 75.000 habitantes. De ellos, 48.000 son de nacio-nalidad española y los 27.000 restantes son extranjeros (ingleses en su mayoría); sin embargo, cuando llega la temporada estival llegan a convivir cerca de 400.000 personas en una extensión de 38 kilóme-tros. Es la ciudad que tiene más rascacie-los por metro cuadro y el hotel más alto de Europa, nos estamos refiriendo al hotel Bali. Pero ¿cómo ha llegado Benidorm a convertirse en este fenómeno turístico?

Antes de la década de los 50 era un pequeño pueblo de pescadores. A partir del cierre de la almadraba del Racó d l’Oix en 1952 es cuando empieza la transfor-mación que se consolida a finales de esta década con la creación del Primer Plan General de la población en 1956 y la in-crementación de la oferta hotelera para crear una ciudad concebida para el ocio

Francisco RódenasRedacción Estrategia Financiera

Benidorm, el modelo de negocio que nunca caduca

Benidorm es una ciudad autosuficiente que conoce muy bien cómo funciona este negocio del turismo

Estrategia Financiera l 25Nº 333 • Diciembre 2015

Benidorm, el modelo de negocio que nunca caduca

Tribuna

turístico: calles bien trazadas, amplias avenidas, confi guración de las playas, disminución de las actividades de pesca y agricultura -hasta la fecha dominantes- y apogeo del sector servicios. Asentándose las bases que se consolidarían en 1963 con el Segundo Plan General que rede-fi niría el modelo vertical que hoy en día convive en Benidorm con el aumento de los rascacielos.

En 1959 nacería uno de los eventos que más promoción turística le dio a la ciudad hasta el año 2006, el Festival de la Canción de Benidorm. Festival musical anual que se celebraba en verano y por el que pasaron estrellas emergentes de la canción como Raphael o Julio Iglesias, por citar a dos de los más ilustres. Además, como visionarios que han sido siempre, el alcalde de la población -en esos mo-

mentos, Pedro Zaragoza-, autorizaba el uso del bikini en las playas del municipio, atrayendo así al turismo internacional de sol y playa.

Benidorm había empezado un ca-mino hacia la cima, cambiando su estilo de convivencia cotidiano hacia un estilo de vida urbanita teniendo como puntos estrellas sus playas y su clima. Ya en la década de los 70 se consolidan las infra-estructuras del transporte con la aper-tura del aeropuerto de Alicante, El Altet (1967), y la construcción de la autopista que comunica Alicante y Benidorm, ade-más de las posteriores comunicaciones con el resto de ciudades importantes de España. Llegar a Benidorm hoy en día es fácil y cómodo desde diferentes medios de transporte.

En los años ochenta, se pondría en práctica un Tercer Plan General, ya que el turismo internacional empezó a crecer en gran medida. Volvieron a ser precur-sores en la búsqueda de nuevos incen-tivos para el turismo con la creación de un gran parque acuático (Aqualandia), que se completaría quince años después con la edifi cación de los parques temá-ticos de ocio Terra Mítica, Terra Natura y Aqua Natura. Y si a fi nales del siglo XX se realizó el plan de ordenación urbana para la implantación de hoteles de tres y cuatro estrellas buscando un turismo de clase media-alta, los primeros años del nuevo siglo entrante culminaron con la implantación de casi un millar de plazas en hoteles de cinco estrellas (ver cuadro 1). De esta manera, Benidorm ha sabido amoldar su oferta a todo tipo de turis-tas. De hecho, en estos ocho años de crisis que lleva sufriendo España, esta población ha sido el baluarte del sector turístico de sol y playa en nuestro país, contando siempre con una cuota entorno al 90% de ocupación.

Benidorm es sin duda una ciudad que vive por y para el turismo, que ha logra-do importar su propia marca por encima de cualquier estándar o colectividad. Una ciudad autosufi ciente que conoce muy bien cómo funciona este negocio del tu-rismo. Pese a sus detractores, la mayoría de turistas, tanto nacionales como inter-nacionales, que la visitan en vacaciones, repiten. ¿Por qué será?

COMÉNTELOENwww.estrategiafi nanciera.es

HOTELESCategoría Nº Plazas Habitaciones

5* 3 870 4324* 35 14.461 7.2873* 59 20.236 10.4682* 25 4.047 2.1101* 6 369 195Total 128 39.983 20.492

HOSTALES Y PENSIONESCategoría Nº Plazas Habitaciones

Hostales 3 141 75Pensiones 9 356 196Total 12 497 271

APARTAMENTOSCategoría Nº Plazas

Superior 5 16Primera 552 2.109Estándar 5.382 18.271Total 5.939 20.396

Fuente: Agencia Valenciana de Turismo.

Cuadro 1. Oferta turística Benidorm

Nº 333 • Diciembre 201526 l Estrategia Financiera

Especial Turismo

“España tiene el sector turístico más competitivo

del mundo”

Isabel María Borrego Cortés, secretaria de Estado de Turismo

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 27

[ www.estrategiafinanciera.es ]

I sabel María Borrego Cortés es la actual secreta-ria de Estado de Turismo. Licenciada en Derecho por la Universidad de les Illes Balears y Máster

en Derecho de la Construcción y del Sector Inmobi-liario en el Real Centro Universitario El Escorial María Cristina de Madrid, comienza su trayectoria política en las Islas Baleares donde, entre otros, desempeña el cargo de Directora General de Arquitectura y Vi-vienda. Entre 2007 y 2011 es asesora de la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Terri-torio de la Comunidad de Madrid, tras lo que pasa a ser concejal electa del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid). En noviembre de 2011, es elegida diputada nacional en el Congreso de los Diputados por la circunscripción de las Islas Baleares, cargo al que renuncia tras ser designada secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Energía y Tu-rismo en enero de 2012.

¿En qué momento se hizo cargo de la Secretaría de Estado de Turismo y cuáles son las funciones encomendadas?

Tomé posesión del cargo el 3 de enero de 2012. Las funciones encomendadas son de diverso tipo, pero básicamente se trata de todo lo que tiene que ver con la definición, desarrollo, coordinación y eje-cución de las políticas turísticas del Estado, así como las relaciones turísticas institucionales de la Admi-nistración General del Estado con organizaciones internacionales, públicas o privadas, y la coopera-ción turística internacional, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Y, como Secretaria de Estado de Turismo, soy tam-bién la presidenta del Instituto de Turismo de España (Turespaña).

¿Cuál es la situación actual del sector del turismo en España?

La situación que vivimos actualmente en el sec-tor del turismo en nuestro país se puede resumir en unos logros alcanzados a los largo de estos últimos años, logros de gran importancia, que nos merecen

gran satisfacción, pero que sin embargo lejos de con-formarnos nos obligan a seguir trabajando y a exigir-nos cada vez más. Son fruto, como no podía ser de otra manera, de las reformas emprendidas y del tra-bajo del sector privado. Hemos recuperado la tercera posición en llegadas de turistas internacionales en el mundo (el pasado año nos visitaron 65 millones de turistas internacionales), nos hemos consolidado co-mo segundo país por gasto turístico (63.000 millones de euros en 2014, únicamente por detrás de EE. UU.) y, por primera vez, ocupamos la primera posición en el ranking mundial de competitividad turística que elabora el Foro Económico Mundial reconociéndonos como el sector turístico más competitivo del mundo. Por lo tanto, la hoja de ruta que se marcó al inicio de la legislatura, que fue la primera reforma del Gobier-no (el Plan Nacional Integral de Turismo), junto con el ingente esfuerzo de todos quienes conforman la actividad turística (trabajadores y empresarios) nos está dando buen resultado; pero insisto, nos queda mucho por hacer. La colaboración con el sector pri-vado y con las Comunidades Autónomas ha marcado la política turística de estos últimos años y creo que también ha sido clave en la mejoría del sector.

¿Cómo ha ido en cifras la campaña estival?

Este verano ha terminado con cifras extraordina-rias en la serie histórica tras recibir a 31,8 millones de turistas internacionales, casi un millón más que en los meses de verano de 2014.

¿Disponen de cifras sobre el impacto econó-mico directo sobre nuestra economía de esta cantidad tan elevada de turistas?

El impacto del turismo en la economía española ha sido y es enorme. Al cierre de 2012, el último dato oficial disponible, era que el peso del sector turístico ascendía a 10,9% del Producto Interior Bruto. Tras tres años de récords, podemos hablar de cerca del 11,2% del PIB con una inyección de más de 8.000 millones de euros adicionales a la economía españo-la. Además, el empleo en turismo supone en torno al

Según el ranking que elabora el Foro Económico Mundial, España tiene el sector turístico más competitivo del mundo. Según la secretaria de Estado de Turismo, España ha

recuperado la tercera posición en llegadas de turistas internacionales en el mundo (el pasado año nos visitaron 65 millones de turistas internacionales), consolidándose como el segundo país por gasto turístico, con 63.000 millones de euros en 2014, únicamente por detrás de

EE. UU. Son logros muy importantes, pero aún queda mucho por hacer

Juan M. ComasRedacción Estrategia Financiera

Nº 333 • Diciembre 201528 l Estrategia Financiera

“España tiene el sector turístico más competitivo del mundo”

Especial Turismo

El verano pasado recibimos a lo largo de toda la geografía española a casi 32 millones de turistas internacionales, casi un millón más que en el año 2014

13% del total de afiliados en la economía nacional. Hablamos además del primer sector exportador de España, por encima incluso de los bienes de equi-po. En cuanto a la Balanza de Pagos, hasta el mes de agosto, muestra un superávit de 20,6 millones de euros, con crecimientos tanto en los ingresos como en los gastos, que reflejan el aumento de los viajes de los españoles al extranjero. Este impacto se traduce en generación de riqueza y, lo que es más importante, en creación de empleo. Uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo que se crean en España se crea en el sector turístico. El empleo en el sector turísti-co solo registró tasas negativas en los años 2009 y 2012. Es decir, se ha visto afectado en menor medida por la coyuntura económica que el resto de la eco-nomía. El último dato de empleo que conocemos, del mes de septiembre, es que los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en turismo crecieron un +4,2% (87.178 afiliados más), alcanzando los 2.146.094 empleados. En el acumulado, hasta el mes de sep-tiembre, el aumento interanual del número medio de afiliados ha sido del +4,4% (90.000 afiliados más), siendo la cifra máxima en la serie histórica de un dato medio en un período acumulado. La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre indica que el empleo en turismo alcanza máximos históricos y roza los 2,5 millones de trabajadores. Según esta encues-ta, el empleo en las actividades turísticas ha crecido un 4,4% en el tercer trimestre, alcanzando los 2,46 millones de trabajadores, siendo esta la más alta de la actual serie histórica y que supone 104.212 personas más que un año antes. Los ocupados de este sector representan, así, el 13,6% del empleo total de la eco-nomía española. Además, cada vez nos visitan más turistas, pero lo que es más importante, estos turistas gastan más. En 2014 alcanzamos los 65 millones de turistas internacionales y, en gasto, la cifra histórica de 63.094 millones de euros (+6,5). Este año, hasta el mes de septiembre, España recibió 54,4 millones de turistas, un +3,8% más que en 2014, lo que se traduce en dos millones de no residentes adicionales. Cifra también récord que junto con el dato del gas-to que han realizado, de más de 53.000 millones de euros, (+6,3%) y los gastos medios por persona y por día, que acumulan aumentos del +2,4% y del +3,8%, respectivamente, nos permiten augurar otro final de año excepcional para el sector.

¿Cuáles son las Comunidades Autónomas más beneficiadas?

En cuanto a los destinos más beneficiados, el incremento de llegadas de turistas, de gasto, de em-pleo en actividades turísticas, etc., es generalizado en todas las Comunidades Autónomas, destacando así los positivos efectos directos del turismo sobre todas las regiones. No obstante, las Comunidades Autónomas donde es más significativa la llegada de turistas internacionales -y por tanto el impacto es mayor- son Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid. Las llegadas de tu-ristas internacionales a las comunidades de interior, unidas desde esta legislatura en su promoción inter-nacional gracias al gran consenso alcanzado, crecen muy por encima de las de costa, alrededor de un 15% de aumento, aunque todavía hablamos en términos relativos.

¿Qué significa haber logrado liderar el último ranking sobre competitividad que elabora el Foro Económico Mundial?

El Foro de Davos nos ha reconocido como el sector turístico más competitivo del mundo de en-tre 141 países. Este ranking se realiza cada dos años y en los últimos cuatro hemos escalado 8 posicio-nes. En 2011 éramos los octavos. Hemos obtenido la mejor calificación y por detrás se encuentran, Fran-cia, Alemania, EE. UU. o Reino Unido. Por lo tanto, hablamos de un reconocimiento al sector turístico español especialmente importante en estos mo-mentos, puesto que hemos atravesado coyunturas más favorables y, sin embargo, es ahora cuando mejoramos las puntuaciones en diversos ámbitos. Nos reconocen la riqueza de nuestros recursos cul-turales y naturales, nuestras infraestructuras y la adaptación a los hábitos de consumo digitales. Se reconoce también la importancia que el Gobierno español ha dado al turismo como industria clave. En este sentido, sí puedo decir que el Gobierno con-virtió al turismo en política de Estado, y emprendió la primera reforma estructural en materia de turis-mo con la aprobación del Plan Nacional Integral de Turismo. Este Plan tenía como objetivos la mejora de la rentabilidad, la creación de empleo de calidad, favorecer la corresponsabilidad público-privada, la eliminación de la brecha digital, el impulso del co-nocimiento, el fomento de la desestacionalización del turismo y la diversificación de la demanda. Por lo tanto, sí podemos afirmar que la mejora de la competitividad era nuestro gran objetivo en el que se ha inspirado este Plan que se encuentra ejecuta-do ya en un 87%. La sostenibilidad, la seguridad y la apuesta por la economía digital nos han merecido también este liderazgo. Pero en definitiva, quisiera insistir en que es un reconocimiento del sector, de trabajadores y empresarios que componen la pri-mera industria de la economía española y es a ellos a quienes debemos estar agradecidos.

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 29

“España tiene el sector turístico más competitivo del mundo”

Especial Turismo

¿Qué cree que está ocurriendo con el tema de los precios y los bajos salarios asociados al sector, así como su temporalidad, dos de los problemas clásicos del sector?

En el Informe del Foro Económico Mundial del que hablábamos hace un instante, hay un bloque en el que la puntuación es más baja, me refiero al pre-cio. Nuestra puntuación en competitividad en pre-cios aparece en el puesto 105. Pero es que España no puede competir en este aspecto con destinos como Egipto, Indonesia, Malasia o Túnez. Somos conscien-tes que España no es un país barato, pero tampoco pretendemos serlo. España se tiene que distinguir de sus competidores, como hasta ahora, por la calidad y no por ser un destino barato. La última Encuesta de Ocupación Hotelera que realiza el INE dice que los precios hoteleros aumentaron en septiembre un 4,3%, que la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 80 euros, lo que supone un aumento del 5,5% respecto al mismo mes de 2014, así como que el ingreso medio diario por ha-bitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 57,4 euros, con un incremento del 8%. En cuanto a la temporalidad, efectivamente hay que reducirla. El sector turístico es una industria que sufre una importante estacionalidad, sin embar-go, en los primeros seis meses del año, que eviden-temente están menos acentuados por el efecto de dicha estacionalidad, el incremento de los contratos indefinidos es dos puntos porcentuales superior a la creación de empleos con contratos temporales (un 7,2% y un 5%, respectivamente).

¿Cómo se puede progresar entonces?

Nos queda mucho por hacer, no podemos con-formarnos, el turismo en España tiene un gran po-tencial de crecimiento y seguirá siendo la primera industria si se garantiza un crecimiento sostenible. Nuestras políticas están dirigidas hacia la estructura-ción de productos turísticos que permitan alargar las temporadas y, por tanto, romper esta tendencia que impacta de manera negativa en la actividad turística. España es un destino de 365 días del año gracias a su enorme diversidad que se refleja en segmentos como el turismo cultural, el turismo de interior, rural, de naturaleza, el turismo de compras, de salud, de golf, etc. La diversificación temporal de productos, merca-dos y zonas geográficas es clave en ese objetivo por el que venimos trabajando.

LAS VENTAJAS DE INTERNET

Uno de los puntos que más se han valorado para lograr el ascenso en el ranking sobre competitividad que elabora el Foro Económico Mundial ha sido la capacidad de apoyar digitalmente las búsquedas de ofertas turísticas a través de Internet.

¿Es cierto que la industria ha descubierto las ventajas de Internet?

Tal y como queda enmarcado en el Plan Nacional Integral de Turismo, en la parte del diagnóstico que hacíamos del sector, nuestra actividad turística había sufrido una pérdida importante de competitividad en los últimos años y que la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestro modelo estaba en entredicho de cara al futuro. Un futuro no muy lejano en el que estábamos convencidos se incuba-rían los líderes para el próximo ciclo. Para ello, para consolidar nuestro liderazgo, estábamos convenci-dos que se requería de un replanteamiento de todo el sector turístico en base a la innovación centrada en el turista. Esto supondrá el desarrollo de nuevos modelos de gestión empresarial basados en nuevas disciplinas como el marketing digital y el desarrollo de modelos de relación a través de nuevas formas de comunicación. Debíamos entender que si no nos adaptábamos a la nueva realidad íbamos a perder de manera progresiva nuestra posición en el mercado. Nuestro turista es ahora un turista digital conecta-do a nuestros destinos antes, durante y después del

Nº 333 • Diciembre 201530 l Estrategia Financiera

“España tiene el sector turístico más competitivo del mundo”

Especial Turismo

El sector turístico aporta el 11,2% del PIB y en él trabaja el 13% del total de afiliados en la economía nacional. Hablamos del primer sector exportador de España

viaje. Desde el Ministerio de Industria venimos tra-bajando por adaptarnos a esas nuevas demandas a través de iniciativas como la digitalización masiva de los recursos turísticos; la puesta en marcha del canal de comercialización en la web www.spain.info o del Plan de Destinos Turísticos Inteligentes con el que pretendemos adaptar nuestros destinos a requisitos

más exigentes de accesibilidad, innovación, nuevas tecnologías y sostenibilidad. Ya son 16 los destinos turísticos españoles en los que trabajamos en este sentido en nuestro país. Esta apuesta redundará en una gestión integral de los mismos, por lo tanto más eficiente, y nos permitirá ganar en rentabilidad y en competitividad. Creo que este es un proyecto de cru-cial importancia para el presente y el futuro posicio-namiento del destino España.

¿Cree que la puesta en marcha de nuevas infraestructuras es un elemento clave a la hora de atraer turistas extranjeros?

Como sabe, en el ranking de competitividad del que estamos hablando, de entre los cuatro grandes bloques que se han analizado en cada país para obte-ner la nota media, en el que mejor calificación recibe España es en el área referente a “infraestructuras”, donde sumamos 5,68 puntos, siendo esta la segunda mejor calificación a nivel mundial. Las infraestructu-ras de España son una de las más importantes forta-lezas de nuestro sector turístico. Nuestros más de 40 aeropuertos, el que seamos el segundo país del mun-do con más kilómetros de alta velocidad, nuestras carreteras y nuestros puertos han hecho de nuestro país un destino altamente competitivo. En 2014 los aeropuertos de la red de Aena registraron un total de 195,6 millones de pasajeros (4,5% más que en 2013), más de 29,6 millones de viajeros usaron los servicios de AVE y larga distancia en 2014 (15,9% más que en 2013). Además, España cerró 2014 como el segundo país del mundo en volumen de cruceros. Todos estos indicadores, en lo que llevamos de año, siguen cre-ciendo, algo que es muy positivo. Estamos más que preparados para seguir atendiendo el incremento de la demanda. Y aquí le soy muy honesta, no hay uno solo de nuestros principales competidores que cuente con unas infraestructuras parecidas a las de España.

¿Tienen en marcha en este momento algún tipo de campaña para dar a conocer a España en el extranjero?

Para hacer frente a las exigencias del contexto turístico mundial hemos introducido nuevas técnicas de investigación y microsegmentación, claves para definir una idónea estrategia de marketing turístico. Con el nuevo Plan Estratégico de Marketing, que ela-boramos para el período 2012-2015, se dio un giro de calidad a la planificación estratégica de las activida-des de promoción en los mercados internacionales. Podíamos establecer las prioridades de inversión en función de su realidad actual como emisores a Es-paña y su potencial para el crecimiento del turismo español y su rentabilidad. El objetivo principal fue el de adaptar las estrategias a las características espe-cíficas de cada mercado, identificando segmentos y productos prioritarios para los mismos y así lograr un mayor impacto de las acciones de promoción y con-

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 31

“España tiene el sector turístico más competitivo del mundo”

Especial Turismo

El sector turístico es muy dinámico, cambiante y altamente

competitivo, pues cada vez son más los actores que participan de

este gran mercado turístico

tribuir a diversificar la demanda turística en España (desde el punto de vista temporal, motivacional y te-rritorial). Además, realizamos los Planes Operativos Anuales (POA) en colaboración con las comunidades autónomas que se deciden cada año y establecen las prioridades de actuación por productos, mercados y destinos. Estos planes nos permiten aplicar los mis-mos criterios de priorización estratégica atendiendo a cada destino.

¿Trabajan en colaboración con otras entidades autonómicas en lo que se refiere al turismo interior?

En cuanto al turismo de interior, ha sido un pro-ducto clave a lo largo de esta legislatura. Alcanzamos un gran consenso entre las comunidades autónomas de interior y el Gobierno, con las que impulsamos una estrategia común de promoción conjunta en el exterior para lo que fue necesario estructurar la ofer-ta y crear el producto. Además, el Ministerio de In-dustria, Energía y Turismo elaboró, en 2014, un Plan de Turismo Rural, con acciones tanto en la oferta co-mo en la demanda. Un Plan que concluimos con ex-celentes resultados a nivel de creación de empleo, y de incrementos en las pernoctaciones de los turistas internacionales y, como consecuencia, con aumento del gasto.

¿Considera adecuado el marco fiscal de las empresas del sector turístico? ¿No se podría facilitar más su desarrollo si se bajaran los impuestos que tienen que pagar o se redujera el IVA?

En España, a la mayoría de las actividades turísti-cas, se les aplica el IVA reducido del 10%. El sector tu-rístico en España se ha tratado como prioritario para el Gobierno. Se ha realizado un gran esfuerzo para que esas actividades se encuentren dentro del IVA reducido (10%), conscientes de que en otros países ese IVA está por encima. Por ejemplo, el IVA en alo-jamientos y en restauración en España se encuentra en el 8%, lo que significa en el primer caso, dos pun-tos por debajo del tipo medio y países competidores como Italia están igual (10%) o Croacia por encima (13%); y en el segundo caso, en restauración, nos en-contramos 7 puntos por debajo del tipo medio. Aquí, por ejemplo, Italia y Francia aplican también el 10% y Portugal o Croacia el 23% y el 13%, respectivamente.

¿Cree que la creación de nuevas empresas o negocios vinculados al sector turístico requie-re de fórmulas de financiación específicas y adaptadas a sus singularidades?

Efectivamente, este sector necesita de herra-mientas específicas. El sector turístico es un sector muy dinámico, muy cambiante y altamente com-

petitivo, pues cada vez son más los actores que participan de este gran mercado turístico. Desde el Gobierno hemos innovado de forma radical los ins-trumentos de financiación destinados a la empresa turística. Hemos lanzando por primera vez una línea sin intermediación bancaria y con unas condiciones muy favorables, las líneas Emprendetur, pensadas principalmente para pymes que participen de la ac-tividad turística y que deseen llevar a cabo proyectos innovadores. Lanzamos también, por primera vez, una línea específica dirigida a jóvenes emprende-dores en turismo que les facilitara su entrada en el tejido empresarial y la puesta en marcha de sus pro-yectos. Estamos convencidos que, en ellos, reside el futuro del sector y la incorporación de la innovación a esta industria. Y, más recientemente, incorporamos una tercera línea destinada a la internacionalización de las empresas, para aquellos emprendedores que hayan decidido salir al exterior con sus proyectos. De esta forma, con la línea Emprendetur se ha dado solución al grave problema de acceso a financiación bancaria (especialmente por parte de las pymes y los jóvenes) y, al mismo tiempo, se está contribuyendo con herramientas concretas a impulsar la mejora de la competitividad del sector turístico.

Por último, ¿cuáles son las expectativas que manejan para el cierre del presente ejercicio?

Esperamos que continúe la tendencia positiva del turismo internacional por lo que, con casi toda seguridad, este año volverá a marcar cifras históri-cas tanto en la entrada de turistas internacionales como en el gasto de esos viajeros no residentes. En cuanto a las llegadas, estaremos cerca de los 68 mi-llones de turistas, lo que nos consolidará en la tercera posición mundial y, en el gasto, podríamos estar por encima de los 67.000 millones de euros, revalidaría-mos nuestra segunda posición y, lo más positivo, es que crecerían los gastos medios por persona y medio diario. La razón por la que creo que este año será sin ninguna duda mejor que 2014 es que, aunque las cifra de ambos períodos son extraordinarias, en este 2015 hemos confirmado la recuperación de los viajes que realizamos los españoles lo que lleva consigo un mensaje de esperanza y de mejoría de la economía española en general.

Nº 333 • Diciembre 201532 l Estrategia Financiera

Especial Turismo [ www.estrategiafinanciera.es ]

T ras finalizar el período estival y a las puertas de las fiestas navide-ñas, nos paramos a pensar en lo

que hicimos en nuestras últimas vacaciones. La mayor parte de nosotros aprovechamos este período de tiempo para disfrutar de nuestros días libres y los dedicamos a visitar a los seres queridos, ir a la montaña, buscar el sol y la playa, hacer viajes culturales, etc., y en todos ellos destinamos una importante suma de dinero. En la mayoría de las ocasio-nes no nos paramos a pensar que ese dinero va a parar a una región determinada, o a un tipo de consumo determinado, contri-buyendo de esta manera al aumento de su riqueza. Por tanto, nos preguntamos: ¿so-mos conscientes de lo importante que es el sector turístico en todas sus vertientes para la economía de un país?

España es referencia mundial en cuanto a turismo se refiere, ya que en 2014 fuimos el segundo país del mundo que recibió más ingresos por turismo internacional -solo por detrás de Estados Unidos- y el tercer país con mayor número de visitante alcanzando el nivel de 65 millones, también por detrás los estadounidenses y de nuestros vecinos franceses. En línea con estos datos, las pre-visiones apuntan a que en 2015 alcanzare-mos los 68 millones de turistas en nuestro país, aumentando las cifras en un 6% con respecto al 2014, en el que ya marcaremos récord histórico. Las cifras evidencian la im-portancia que tiene el turismo en nuestra estructura económica, ya que representa un peso aproximado del 11% del PIB.

Dejando a un lado España, el resto de países en mayor o menor medida tratan de llevar a cabo políticas y estrategias para fomentar el turismo y que la persona que visite el país viva una experiencia que le ha-ga volver.

En cuanto a países o ciudades más vi-sitados, nos encontramos las famosas ma-ravillas del mundo, una lista que tiene su origen en el siglo XVI y que ha perdurado y aparece periódicamente en la cultura popu-lar. En estos momentos, ese listado está for-mado por: Chichén Itzá (México), el Coliseo de Roma (Italia), la estatua Cristo Redentor en Río de Janeiro (Brasil), la Gran Muralla China, Machu Picchu en Cuzco (Perú), Petra en Jordania y el Taj Mahal en Agra, (India).

Por tanto, y teniendo en cuenta el ca-rácter global del turismo vinculado a di-chas maravillas, me reafirmo al pensar que el turismo puede ser una megatendencia de futuro. El principal motivo es que estoy convencida que es un sector que no va a desaparecer y que va a permanecer en el tiempo independientemente de la zona geográfica que analicemos. Actualmente una gran parte de la población tiene acceso a viajar pudiendo elegir desde viajes low-cost, last minute, a viajes de lujo. Creo que en los últimos diez años, hemos asistido a una gran evolución social apoyada en la los avances de la tecnología y el acceso a la in-formación a través de internet. Los hábitos de consumo han cambiado y, actualmente, internet es el perfecto nexo entre productos, servicios y el usuario final y vemos que el sector turístico es uno de los más beneficia-dos, ampliando su público objetivo tanto a nivel social, económico y geográfico.

Por otro lado, es importante mencionar el auge del “turismo wellness”. Es un tipo de turismo de bienestar que incluye servicios e instalaciones: spa, cocina saludable, pro-gramas especí ficos de fitness o basados en cuerpo-mente-espíritu, programas anti-envejecimiento, de aprendizaje, aventura, espiritualidad y crecimiento personal. Hay estudios que afirman que los consumi-

dores son cada vez más conscientes de la importancia del valor verde, ecológico, sostenible y orgánico en las terapias y los productos y, por tanto, necesitan saber que los tratamientos o rituales que están reci-biendo han sido adecuadamente investiga-dos, que son seguros y aportan beneficios a la salud. Esto incluye: aguas minerome-dicinales, fangos, productos cosméticos, nutrición, farmacología natural, etc.

El turismo de bienestar tiende a ser bastante exclusivo, enfocado principal-mente en sentirse bien a largo plazo y en la mejora de la calidad de vida, y con un enfoque en la persona a nivel global. En mi opinión, esta tendencia se incrementa-rá de forma exponencial en los próximos años. Ya vemos importantes escuelas de negocios introduciendo asignatura de “mindfullness” y numerosos restaurantes que incrementan el número de platos sa-ludables, distintos tipos de harinas para los comensales con intolerancias y empresas líderes en el sector de alimentación que están creando divisiones con nuevos pro-ductos saludables, y ecológicos.

Personalmente, considero básico el equilibrio, mente, cuerpo y alimentación y desde el punto de vista profesional y como asesora de grandes patrimonios, recomiendo diversificar las inversiones co-mo estrategia de preservación de capital a largo plazo y considero positivo destinar una parte del patrimonio a invertir en em-presas vinculadas al sector turístico, desde compañías hoteleras, compañías aéreas, compañías del sector de alimentación, agencias de viajes, y algunos otros sectores más, siempre con un horizonte temporal de medio/largo plazo y con el porcentaje de riesgo y volatilidad que el inversor sea capaz de tolerar.

Ana Fernández Sánchez de la MorenaDirectora de AFS Finance Advisors EAFI

El turismo como megatendencia de futuro

Especial Turismo [ www.estrategiafi nanciera.es ]

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 33

M arbella afronta un reto turístico ilusionante en estos momentos. Definir

el modelo y planificar las acciones para afianzar nuestro destino entre los mejores del mundo se ha convertido en la mayor obsesión del nuevo gobierno de la ciudad. Y en ello estamos.

Desde nuestra llegada al Ayuntamien-to, el pasado mes de junio, nos hemos puesto a trabajar para afi anzar nuestra principal industria, actividad de la que se sustenta buena parte de nuestros ciu-dadanos y que, por tanto, tiene nuestra máxima atención.

La ciudad se encuentra inmersa en un momento de cambio en el que nos hemos empezado a replantear, desde un punto de vista crítico y constructivo, nuestro modelo turístico.

Pero no lo queremos hacer de forma unilateral, desde la perspectiva pública únicamente. Todo lo contrario, desde pri-mera hora hemos tendido nuestra mano al sector privado para que conjuntamen-te construyamos el futuro turístico de Marbella y superemos las dos principales tareas pendientes: la diversifi cación y la desestacionalización.

Son dos conceptos manidos que te-nemos que desterrar de nuestro horizon-te y que año tras año sufrimos a través de las cifras de desempleo que se doblan en temporada baja y que cada vez cuesta más trabajo sostener socialmente.

Esto solo se supera con dedicación y con el trabajo conjunto que hemos empezado a impulsar entre los secto-res público y privado. Ser alcalde es un puesto de tanta responsabilidad que me impide decirle al sector turístico lo que tiene que hacer. Mi responsabilidad es escuchar a los profesionales e invitarlos a diseñar el modelo de Marbella.

Este modelo se va a empezar a de-finir en un consorcio, el “Foro de Inno-vación y Promoción Turística de Marbe-lla”, que vamos a poner en marcha muy pronto y que estará compuesto por ex-pertos de reconocido prestigio.

Con este consorcio vamos a reali-zar, primero, un exhaustivo análisis de la situación turística actual y, después, consolidar la oferta, atraer otro tipo de turismo y definir el modelo y su planificación.

Son pasos necesarios para afianzar nuestra oferta, única en el mundo, que cada año atrae a millones de visitantes hasta nuestra ciudad y que disfrutan de un clima, unas infraestructuras y unas propuestas de ocio inigualables.

FORTALEZA FRENTE A LA CRISIS

No lo decimos nosotros, lo dicen las cifras turísticas que cada año registra la ciudad y que demuestran que pese a la crisis la ciudad se ha comportado con una fortaleza envidiable.

Solamente el año pasado los hoteles de nuestra ciudad recibieron 700.000 tu-ristas, cifra que se elevó a 2.450.000 si se tiene en cuenta el turismo residencial.

Somos un destino privilegiado. Empe-zando por nuestro clima, con temperatu-ras medias en torno a los 18 grados y con 320 días de sol al año, y siguiendo por la gran oferta turística y las infraestructuras de calidad que acompañan a la misma.

Quince campos de golf, casi 28 kiló-metros de playas, una oferta gastronómi-ca con más de 600 restaurantes, eventos exclusivos como el “Festival Starlite”, la “Gala Global Gift” o “Marbella 4 Days Wal-king”, espacios para la cultura de primer nivel, ocio, compras, deportes, salud y no podría parar de enumerar todos nuestros atractivos que se pueden encontrar en nuestra web turística (www.marbellaex-clusive.com).

Marbella hay que vivirla. Nuestro compromiso es trabajar junto al sector turístico para ofrecer más y mejor tanto a nuestros vecinos como a los que nos visi-tan, sin duda los que permiten que nues-tro principal motor funcione con toda su fuerza.

Os esperamos en Marbella.

COMÉNTELOENwww.estrategiafi nanciera.es

Nuevo modelo y planifi cación: retos del

futuro turístico de Marbella José Bernal

Alcalde de Marbella

Nº 333 • Diciembre 201534 l Estrategia Financiera

Especial Turismo

Agencias de viajes: importante reforma de su régimen especial en el IVA

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 35

[ www.estrategiafinanciera.es ]

E l pasado 28 de noviembre de 2014 se pu-blicaba en el BOE la Ley 28/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la

Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, y la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se estable-cen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributa-rias y financieras.

Entre otras muchas medidas de reforma fiscal, la citada Ley 28/2014 modificó el régimen especial de las agencias de viaje en el IVA con el objetivo de adaptar la normativa del IVA española a las exigen-cias impuestas por la Sentencia del Tribunal de Jus-ticia de la Unión Europea, de 26 de septiembre de 2013, en el asunto C-189/11, que fue dictada tras el inicio de un procedimiento de infracción de la norma comunitaria, ya que según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la normativa española del IVA que regulaba este régimen especial contravenía diferen-tes disposiciones de la Directiva 2006/112/CE, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido.

La nueva regulación en el IVA del régimen espe-cial de agencias de viaje aplicable desde 1 de enero de 2015, tras la reforma indicada, viene establecida por los artículos 141 a 147 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (en adelante, LIVA), los artículos 52 y 53 del Real De-creto 1624/1992 y por el artículo 6 del Real Decreto 1619/2012.

ÁmbIto de AplIcAcIón

El régimen especial de agencias de viaje es de aplicación a las operaciones realizadas por las agen-cias de viajes, organizadores de circuitos turísticos y cualquier empresario o profesional cuando se reúnan los siguientes dos requisitos:

• Se actúe en nombre propio respecto de los viajeros.

• Se utilicen en la realización del viaje bienes en-tregados o servicios prestados por otros empre-sarios o profesionales. A estos efectos, tienen la consideración de viajes los servicios de hos-pedaje o transporte prestados conjuntamente o por separado, así como otros de carácter acce-sorio o complementario de los mismos. De esta forma, el régimen especial de las agencias de viajes no será de aplicación a las operaciones llevadas a cabo utilizando para la realización del viaje exclusivamente medios de transporte o de hostelería propios. La LIVA precisa en este sentido que tratándose de viajes realizados uti-lizando en parte medios propios y en parte me-dios ajenos, el régimen especial solo se aplicará respecto de los servicios prestados mediante medios ajenos.

Hasta 31 de diciembre de 2014 se excluía del régimen especial de agencias de viaje las ventas al público efectuadas por agencias minoristas de viajes organizados por agencias mayoristas. No obstante y con la nueva regulación tras la reforma, desde el 1 de enero de 2015 a dichas ventas sí se les podrá aplicar el régimen especial.

En definitiva, el régimen especial de las agencias de viaje no se podrá aplicar cuando la agencia de viajes actúe como comisionista en nombre ajeno o cuando para llevar a cabo las operaciones se utilicen medios de transporte o de hostelería propios.

A fin de aclarar si la intervención de la agencia de viaje es en su condición de comisionista en nombre propio o ajeno se detalla en los gráficos 1 y 2 las rela-ciones jurídicas que se plantean en cada caso.

La cuestión sobre si la agencia de viajes actúa en nombre propio frente al viajero puede llegar a ser ciertamente controvertida. La propia Dirección Ge-neral de Tributos se pronunció sobre esta cuestión en su Resolución de 12 de mayo de 1986 (BOE 21-05-1986), estableciendo que la determinación de si la agencia de viajes actúa frente al viajero en nombre propio o en nombre y por cuenta de tercero es una cuestión de hecho que deberá probarse en cada ca-so y que resultará de los pactos existentes entre las partes. Aclaró igualmente que se considerará, salvo

El régimen especial de agencias de viaje en el IVA ha sido reformado con el objetivo de adaptarse a las exigencias europeas de armonización del impuesto. Los cambios, vigentes

desde 1 de enero de 2015, han sido trascendentes y afectan a numerosos empresarios que desarrollan su actividad dentro del sector turístico. Se exponen en el presente

artículo las principales modificaciones y el esquema de funcionamiento del citado régimen especial del IVA

Juan de Uña RepettoAsesor fiscal. VPLATAS ASESORES FISCALES, SL

Nº 333 • Diciembre 201536 l Estrategia Financiera

Agencias de viajes: importante reforma de su régimen especial en el IVA

Especial Turismo

prueba en contrario, que la agencia de viajes actúa frente al viajero en nombre de tercero cuando:

• La agencia de viajes, con autorización del tercero, haga constar dicha circunstancia en los docu-mentos que expida para formalizar los contratos celebrados con el viajero.

• El viajero pague directamente al tercero en con-traprestación al servicio que recibe.

• En los bonos de viajes emitidos y entregados al viajero se haga constar expresamente que la agencia actúa solamente como agente de un tercero.

Agencia de Viajes

Empresas de Transporte/hostelería Viajero

Gráfico 1. comisionista en nombre propio

Gráfico 2. comisionista en nombre ajeno

Si la agencia de viajes actúa frente al viajero en nombre propio, están sujetos al IVA los servicios prestados a la agencia de viajes por las compañías de transporte y de hostelería, debiendo facturar a la agencia de viajes en su condición de destinataria de tales servicios. A los servicios de transporte y hostelería prestados por la agencia de viajes en nombre propio a los viajeros les es de aplicación el régimen especial de las agencias de viajes.

Si la agencia de viajes actúa frente al cliente en nombre ajeno, los servicios prestados por las compañías de transporte y de hostelería a los viajeros están sujetos al IVA, debiendo dichas compañías repercutir-les directamente el impuesto. Al servicio de mediación prestado por la agencia de viajes consistente en la venta de los servicios anteriores, no le es de aplicación el régimen especial de las agencias de viajes al no actuar la agencia en nombre propio frente al adquirente del servicio. La agencia de viajes debe re-percutir el IVA a las compañías de transporte y hostelería por los servicios de mediación que les presta.

Estrategia Financiera l 37Nº 333 • Diciembre 2015

Agencias de viajes: importante reforma de su régimen especial en el IVA

Especial Turismo

contenIdo del réGImen especIAl de AGencIAs de VIAje

El régimen especial de agencias de viaje es obli-gatorio para aquellos que cumplen los requisitos indicados en el ámbito de aplicación, si bien, como importante novedad, desde 1 de enero de 2015 se permite que los obligados por el régimen especial puedan optar por aplicar el régimen general del IVA en las operaciones en las que el destinatario sea un empresario o profesional con derecho a la deducción del IVA. Esta opción se hará operación por operación y deberá ser comunicada al destinatario con carácter previo o simultaneo, lo que se considerará cumplido cuando en la factura no aparezca ninguna mención relativa a la aplicación del régimen especial de agen-cias de viaje.

Cuando sea de aplicación el régimen especial de agencias de viaje, debe tenerse en cuenta lo siguiente en relación con el IVA soportado y repercutido por la agencia de viajes.

1. IVA repercutido

La agencia de viajes no estará obligada a consig-nar por separado en la factura que expida la cuota repercutida, entendiéndose el IVA incluido en el pre-cio de la operación. Es necesario, en este caso, que en la factura aparezca la mención “régimen especial de las agencias de viajes”. De esta forma, el destinatario de las operaciones (viajero) no podrá deducir el IVA que soporta.

Hasta 31 de diciembre de 2014, en las operacio-nes efectuadas para otros empresarios o profesiona-les que comprendieran exclusivamente entregas de bienes o prestaciones de servicios realizadas total-mente en el territorio de aplicación del IVA español, se podía hacer constar en la factura, a solicitud del interesado y bajo la denominación “cuotas de IVA in-cluidas en el precio”, la cantidad resultante de mul-tiplicar el precio total de la operación por 6 y dividir el resultado por 100. Dichas cuotas sí tenían la con-sideración de cuotas soportadas deducibles para el empresario o profesional que recibía el servicio de la agencia de viajes. Esta posibilidad ha sido suprimida,

por lo que, desde 1 de enero de 2015, para permitir la deducción del IVA soportado por el empresario o profesional receptor de los servicios de las agencias de viajes, tal y como se ha dicho, se permite renun-ciar, operación por operación, a la aplicación del régi-men especial de agencias de viaje, por lo que en esos casos se aplicará el régimen general y el destinatario, si cumple el resto de requisitos de la normativa del IVA, podrá deducir ese IVA soportado.

2. IVA soportado

Las agencias de viajes a las que se aplique este régimen especial podrán practicar sus deduccio-nes en los términos establecidos en la normativa del IVA, si bien tienen una importante limitación, ya que no podrán deducir el IVA soportado en las adquisiciones de bienes y servicios que, efectuadas para la realización del viaje, redunden directamen-te en beneficio del viajero. De esta forma, se im-pone también a las agencias de viaje la obligación de anotar en el Libro Registro de facturas recibidas, con la debida separación, las correspondientes a las adquisiciones de bienes o servicios efectuadas di-rectamente en interés del viajero.

De forma esquemática, el régimen de agencias de viaje, en materia de repercusión y deducción del IVA, queda resumido en el gráfico 3.

Por otro lado, la “base imponible” de las facturas que expida la agencia de viajes será coincidente con su margen bruto en cada operación. A estos efec-tos, se considerará margen bruto de la agencia de viajes la diferencia entre la cantidad total cargada al cliente, excluido el IVA que grave la operación, y el importe efectivo, impuestos incluidos, de las entregas de bienes o prestaciones de servicios que, efectuadas por otros empresarios o profesionales, sean adquiridos por la agencia para su utilización en la realización del viaje y redunden directamente en beneficio del viajero.

No se tienen en cuenta en el cómputo:

• Las cantidades relacionadas con operaciones exentas, es decir, los servicios prestados por los sujetos pasivos sometidos a este régimen

Gráfico 3. repercusión y deducción IVA

IVA. Régimen general: se repercute IVA que no será deducible para la agencia de viajes cuando corresponda a las adqui-siciones de bienes y servicios efectuadas para la realización del viaje que redunden directamente en beneficio del viajero.

IVA. Régimen especial de agencias de viaje: se repercute IVA sin que se consigne sepa-radamente en la factura, razón por la que no será deducible para el adquirente del servicio. En la factura constará la mención “régimen especial de las agencias de viajes”.

Nº 333 • Diciembre 201538 l Estrategia Financiera

Agencias de viajes: importante reforma de su régimen especial en el IVA

Especial Turismo

especial cuando las entregas de bienes y pres-taciones de servicios, adquiridos en beneficio del viajero y utilizados para efectuar el viaje, se realicen fuera de la Comunidad.

• Las operaciones de compraventa o cambio de moneda extranjera.

• Los gastos de teléfono, télex, correspondencia y otros análogos efectuados por la agencia de viajes.

La fórmula para determinar la base imponible podría resumirse utilizando la siguiente expresión:

Ingresos (sin IVA) facturados al

cliente

Costes (IVA incluido) de servicios o bienes adquiridos

por la agencia para su utilización en la realización

del viaje y que redunden directamente en beneficio

del viajero

Margen Bruto Agencia Viajes

= -

Hasta el 31 de diciembre de 2014 se permitía, alternativamente y a elección de la agencia de via-jes, aplicar un método de determinación global de la base imponible. No obstante, desde 1 de enero de

2015 ya no es posible efectuar este cálculo global de la base imponible, por lo que el único método vigente desde esa fecha para determinar la base im-ponible en el régimen especial de agencias de viaje es el que se acaba de indicar y que resulta aplicable operación por operación.

Por último, en lo que se refiere al “lugar de realización del hecho imponible”, hay que tener en cuenta que las operaciones efectuadas por las agencias respecto de cada viajero para la realiza-ción de un viaje, sometidas a este régimen especial, tendrán la consideración de prestación de servicios única, aunque se le proporcionen varias entregas o servicios en el marco del citado viaje. En estos ca-sos, la LIVA indica que dicha prestación de servicios se entenderá realizada en el lugar donde la agencia tenga establecida la sede de su actividad económica o posea un establecimiento permanente desde don-de efectúe la operación.

ejemplos

A modo de conclusión y para una mejor com-prensión del régimen especial de agencias de viajes y de las modificaciones que se han introducido desde 1 de enero de 2015 se detallan seguidamente una serie de ejemplos prácticos.

Estrategia Financiera l 39Nº 333 • Diciembre 2015

Agencias de viajes: importante reforma de su régimen especial en el IVA

Especial Turismo

Desde 1-1-2015 los obligados por el régimen especial pueden aplicar el

general del IVA en operaciones que el destinatario sea un profesional con derecho a deducción del IVA

ejemplo 1

Una agencia de viajes de Toledo presta en nom-bre propio a un grupo de clientes chinos un viaje que incluye tanto el transporte en autobús desde el aeropuerto como el alojamiento en un hotel de Ávi-la. El servicio de transporte se presta con un autocar propiedad de la agencia, si bien el hotel pertenece a una cadena de hoteles ajena a la agencia.

solución

El servicio de transporte que la agencia presta a los clientes tributa en el régimen general del IVA, pues se trata de un servicio sujeto al IVA en España y la agencia de viajes utiliza sus propios autocares (el uso de medios propios es una circunstancia que impide aplicar el régimen especial de agencias de viaje).

En el servicio de alojamiento que la agencia presta a los clientes, que también queda sujeto al IVA en España, sí resultará aplicable el régimen es-pecial de las agencias de viaje, pues la agencia ac-túa en nombre propio frente a los clientes y utiliza medios ajenos.

ejemplo 2

En junio de 2015 una agencia de viajes de Ma-drid vende en su propio nombre determinados bille-tes de tren a particulares. El coste de los billetes es de 150 € + IVA y la agencia los vende al cliente fi nal con un margen del 25 % sobre costes.

solución en la venta de billetes a particulares

Coste del billete para la agencia: 150 € +15 € de IVA = 165 € (el IVA del billete no es deducible para la agencia, luego es mayor coste para ella).

Facturación de la agencia al cliente particular = 214,91 €, cuyo detalle es: 165 € Costes + 41,25 € Margen + 8,66  € IVA (sin desglosar cuota de IVA alguna).

En este ejemplo la agencia obtiene un margen del 25% sobre los costes. El coste para el destinata-rio es de 214,91 €.

La agencia debe calcular su base imponible de IVA, para lo que aplicará la fórmula antes indicada.

Costes IVA incluido = 165 €.Ingresos (sin IVA) = 206,25 € Base imponible = 206,25 € – 165 € = 41,25 € y

el IVA a ingresar en Hacienda por la agencia será de 8,66 € (21% sobre 41,25 €).

ejemplo 3

En junio de 2015 una agencia de viajes de Ma-drid que es competencia de la que actuaba en el ejemplo anterior vende en su propio nombre deter-minados billetes de tren a empresarios. El coste de los billetes también es de 150 € + IVA y la agencia

los vende al cliente fi nal con un margen del 25 % sobre costes.

solución en la venta de billetes a empresarios

Si la venta del billete es para un empresario con posibilidad de deducción del IVA soportado, se pue-de renunciar al régimen especial y que la operación tribute bajo el régimen general del IVA.

Coste del billete para la agencia: 150 € (en es-te caso los 15 € de IVA que paga a la empresa de transporte son deducibles, luego no forman parte de sus costes).

Facturación de la agencia al cliente empresario = 226,88 €, cuyo detalle es: 150 € Costes + 37,50 € Margen + 39,38 € IVA (21% sobre 187,50).

En este ejemplo la agencia obtiene un margen del 25% sobre los costes.

En la factura la agencia de viajes desglosará el importe del IVA repercutido.

De esta forma, dado que el empresario puede deducir el IVA de 39,38 € que soporta, el coste para el empresario será de 187,50 € (la base imponible de la factura de la agencia de viajes), por lo que le resultará más interesante que la operación tribu-te en el régimen general y que la agencia de viajes renuncie para este caso a la aplicación del régimen especial de agencias de viaje, ya que el coste del billete para el destinatario si aplicará dicho régimen especial sería de 214,91  €, tal y como se ha visto en la solución del ejemplo anterior para el caso del cliente particular.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi n

anci

era.

wke

.es

Acceda a:

Novedades en el Impuesto sobre el Valor Añadido

Ley 28/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifi can la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modifi cación de los aspectos fi scales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, y la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fi s-calidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y fi nancieras

Nº 333 • Diciembre 201540 l Estrategia Financiera

Riesgos

Altos, bajos; flacos y gordos. ¡Viva la diversidad! No hay dos personas iguales sobre la Tierra, ni dos impagados que sean exactamente iguales de resolver. No obstante, los parentescos

y parecidos sí permiten establecer tipologías y agrupar los distintos expedientes en familias como veremos en el siguiente artículo

Alejandro LuceroPresidente de Multigestión Iberia

Salvador Molina Presidente del Foro ECOFIN

Autores del manual del perfecto financiero: “El Ciclo de Crédito” (LID Editorial/biblioteca ECOFIN)

Tipos de impagados y posibles acuerdos

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 41

[ www.estrategiafinanciera.es ]

¿ Cuántas veces nos encontramos con di-rectores financieros o de riesgos que ante un impagado sacan su vara de medir (un

escándalo del que nos sentimos orgullosos) y en fun-ción del calendario de días transcurridos desde su conocimiento, despliega toda una lista de acciones a seguir por parte de su empresa? ¡Error!

¿Es que todos los impagados son iguales? ¿No existe toda una tipología de impagados?

Efectivamente, existen toda una clase de impa-gados, como trataremos de exponer a continuación, y cuya respuesta ha de ser acorde a su tipología y a la información que dicho impagado nos está su-ministrando. Responder a cada impagado de mane-ra genérica lo que nos va a conducir es a enquistar algunos, ralentizar otros y, en definitiva, una mala praxis, por lo general demasiado extendida.

Quizás es importante recalcar que el primer acer-camiento al problema de un impago debe ser atender a los siguientes principios:

1. Todo impago lleva consigo una información útil para la vida futura de la compañía.

2. El fin último no es solo cobrar el impago, sino hacerlo de la manera más efectiva; es decir, en el menor tiempo, al menos coste, y con el menor daño futuro sobre el cliente potencial y sobre sus relacionados.

3. El legítimo derecho de cobrar lo que se nos debe no justifica la colisión de otros derechos funda-mentales, que le asisten tanto a la comunidad como al deudor.

4. Cada ejercicio de recobro es la base para una re-visión de la sistemática empleada, el resultado obtenido y constituye una base de experiencia para futuras actuaciones.

Pues bien, si estos principios fundamentales que-remos que, de verdad, sean los órganos rectores de nuestro comportamiento, analicemos ahora, los tipos de impagado y lo que es mejor, sus características y sus acciones preferenciales, así como las consecuen-cias que se derivan de emplear acciones incorrectas sobre esta determinada tipología.

TIPOS DE IMPAGO

Lo primero que hay que destacar es que un im-pago desde el punto de vista contable, solo tiene normalmente un registro contable, de ahí que si la alimentación a los procesos de “recobro” se hace desde los típicos sistemas contables o de “tesore-ría”, recibiremos un único input, sea cual sea la ti-pología del impago, y veremos que la información base con la que trabajar dista muy poco de una po-sible diferenciación, ya que únicamente contendrá los datos del deudor y el importe adeudado pen-diente de cobro.

Si bien, podrían considerarse como infinita la casuística potencial de un impago, creemos que la gran mayoría puede encuadrarse en las siguientes tipologías:

1. Técnico.

2. Comercial.

3. Comercial de rechazo, expresión de queja contra la compañía y/o sus productos.

4. Insolvencia específica temporal o definitiva.

5. Insolvencia global (por sector, país, etc.).

6. Fraude o estafa.

Es evidente que al enunciar las distintas cate-gorías, los más avezados lectores ya estarán ima-ginando que las posibles acciones futuras serán diferentes y que la detección de la pertenencia a un tipo u otro será crucial para la correcta actua-ción futura.

A continuación, pasaremos a definir cada uno de los 6 tipos, tratando de mostrar tanto su definición, como su tratamiento idóneo posterior, y algo que particularmente resulta muy interesante, la posible reacción caso de que sean confundidos o no detec-tados y procedamos a actuar con la metodología de un tipo de impagado diferente.

1. IMPAGADO TécnIcO

Es aquel que se produce como consecuencia de un error técnico bien del canal de pago indicado, bien de la toma de datos previa a la hora de hacer el pedido o, incluso, fruto de un cambio por parte del deudor de sus relaciones o datos bancarios, bien de la empresa que factura.

Incluye todos aquellos impagos recogidos como la ausencia de cobro en nuestros registros, pero no existiendo ninguna otra razón adicional a un pro-blema técnico de cruce de datos, ya que el deudor reconoce la deuda, está dispuesta a pagarla en fecha y dispone fondos para su realización.

Conviene recordar que hoy día la fidelización bancaria de particulares y empresas es bastante limi-tada, produciéndose multitud de cambios en los mis-mos, con lo que determinadas situaciones que eran minoritarias en el pasado, hoy son una operativa a tener en cuenta.

Además, el uso de nuevas tecnologías tanto en la realización de pedidos como en el empleo de formu-larios on line hace que sea muy factible la recolec-ción de datos erróneos que solo se hacen patentes en el momento de efectuar la domiciliación o el intento de cobro.

Igualmente se incluirían aquí el uso de una reme-sa o cheque erróneo por parte de un cliente, muchas veces subsanado con posterioridad, pero cuya herra-

Nº 333 • Diciembre 201542 l Estrategia Financiera

Tipos de impagados y posibles acuerdos

Riesgos

La mayoría de impagos son de tipo: técnico, comercial, comercial de rechazo, insolvencia específica temporal o definitiva, insolvencia global y fraude o estafa

mienta original se ha incorporado a nuestro sistema sin haber sido sustituido.

También el uso de sistemas de factoring o con-firming ocasiona en alguna ocasión que exista un tercero que entra en el complicado flujo de caja, pu-diendo cometer errores adicionales a los ya existen-tes entre cliente/compañía.

Método de actuación

Si acudimos a la definición, ya suministrada y que repetimos, que era: El deudor, reconoce la deuda, está conforme con ella y tiene los recursos financie-ros disponibles para hacer frente a ella en su debido momento.

Parece lógico pensar que el único método de ac-tuación es la puesta en conocimiento por parte del deudor de la irregularidad acaecida, su resolución mediante la corrección de los datos erróneos o del canal inadecuado y vuelta al circuito normal.

Es importante destacar que como se trata de un cliente/deudor normal debe tenerse en cuenta que los costes inherentes a la corrección de los errores, hay que tener sumo cuidado de que sean sufragados solo por el cliente cuando el error sea efectivamente por él cometido, y asegurarnos que son sufragados por la compañía, siempre y cuando el error sea difícil de determinar o el procedimiento puesto a dispo-sición del cliente permitía con excesiva facilidad la comisión de errores.

consecuencias de una acción diferente y relativa a otro

Como se ha explicado, si el deudor en este caso no tiene ningún tipo de problema adicional al mero error en los datos suministrados o el canal empleado, el hecho de recibir una llamada del departamento de recobros, un email, SMS o cualquier instrumento a utilizar que le relacione con la sospecha/duda de que ha sido considerado por parte de la compañía como moroso, puede llegar a tener consecuencias en las relaciones futuras de nuestro cliente con nosotros, y lo que es peor, cualquier comunicación/acción que vaya únicamente encaminada al recordatorio de que se ha producido un impago, y a que les damos un plazo para que regularicen su situación, ya que si no

se producirán otra serie de acciones, es totalmente inadecuada, presenta cero de efectividad y, encima, seguro que va a provocar una reacción de insatisfac-ción en nuestro cliente.

2. IMPAGADO cOMErcIAl

Se debería englobar en esta tipología los impa-gos producidos como consecuencia de un desacuer-do comercial, es decir, no recepción del producto o servicio en tiempo y forma, producto o servicio defectuoso, incompleto, erróneamente facturado, o cualquier otro tipo de litigio comercial.

Es importante destacar que bajo este epígrafe solo deben incluirse aquellos impagos que el deudor no tiene más objeción que la comercial y que una vez subsanado el litigio, quiere y tiene los recursos financieros para producir el pago.

Con esta última aclaración se pretende excluir otro tipo de impagos de índole más global o de re-chazo y, sobre todo, al empleo de la calificación por parte del deudor de esta tipología cuando se está procediendo a una exageración de una disputa ínfi-ma, para esconder la realidad de la no disposición de fondos para pagar.

Método de actuación

La actuación correcta ante este tipo de impaga-dos es la suspensión absoluta de actividades relacio-nadas con el cobro actual y posterior, hasta la total certidumbre de que el litigio ha quedado soluciona-do, al menos hasta conseguir una nueva aceptación de producto o servicio suministrado.

Si se desclasifica como impagado, y se clasifi-ca y se le asigna a un nuevo registro denominado efectos pendientes por disputas comerciales, se ob-tendrá, por un lado una correcta valoración de las insolvencias de nuestros clientes y, por otro lado, se dispondrá de una estadística y de una herramienta de análisis del coste que representan los errores co-merciales detectado en facturación envío y cualquier otra circunstancia.

consecuencias de una acción diferente y relativa a otro

La existencia de un tratamiento homogéneo para todo tipo de impagos, y la percepción por parte del deudor de que por nuestra respuesta global, o bien le creemos insolvente, o no damos credibilidad/impor-tancia a su reclamación comercial, dificulta y mucho la relación futura con éste cliente.

Adicionalmente y tal como se ha enunciado, re-solver con prontitud el problema comercial existen-te es un hecho reputacional de nuestra imagen de producto o servicio, y el hecho de volver a intentar el cobro porque así lo marca nuestro calendario glo-bal, o no calibrar la disputa e insistir en términos de insolvencia, no solo tiene los hechos futuros mencio-nados, sino que además ralentiza el descubrimiento

Estrategia Financiera l 43Nº 333 • Diciembre 2015

Tipos de impagados y posibles acuerdos

Riesgos

Los exportadores saben en ciertas circunstancias han visto impagadas

sus facturas por bloqueo o corralito, con independencia de que

su deudor podía proceder al pago

de la potencial excusa que camufle y dé alas a un posible impago de otra categoría.

Por tanto, nuestra recomendación es desclasificar como impagado hasta que no tengamos certidumbre de que la situación comercial ha sido solventada, no incurriendo en ningún tipo de acción adicional ma-yor que la intervención de los departamentos de pro-ducción/facturación o el que corresponda con total libertad, ya que no existirá calendario ni presión por no ser un impagado.

3. IMPAGADO cOMErcIAl DE rEchAzO O DE quEjA cOnTrA lA cOMPAñíA

Si bien podría considerarse esta tipología como una prolongación de la anterior, es ahora cuando se trata de reflejar que nos enfrentamos no a una me-ra disputa por un determinado envío dentro de una relación global, sino que ahora nos enfrentamos a una clara acción de choque de rechazo contra nues-tra compañía, y el único canal que hemos dejado es la expresión del impago para reflejar ese rechazo, o para conseguir que de una vez por todas se nos escuche.

Desgraciadamente, el mundo de las telecomuni-caciones nos trae muchos ejemplos, algunos inclu-so sufridos en primera persona, y que consisten en que después de contratar una determinada tarifa o servicio, o simplemente por querer expresar nuestra libertad de darnos de baja, entramos en una serie de canales de atención al cliente y reclamaciones, a todo punto de vista imposibles y desde luego desafiantes de nuestra paciencia y recurrimos al impago o bien para “hacer daño” en la medida de nuestras posibi-lidades, o para que alguien reaccione de una vez, o simplemente para que no se vuelva a producir en un futuro.

Es muy importante destacar que, siguiendo con el ejemplo mencionado, en multitud de casos, es tal el rechazo que la fórmula convencional de la in-clusión en el fichero de morosidad, no solo no es coercitiva, sino que al principio incluso, puede dar hasta una cierta solución que es la de dar publici-dad continua a nuestra queja y rechazo de nuestra compañía.

Por tanto y resumiendo, en esta tipología inclui-remos cuando el deudor deja de pagar como queja no ya del último envío o relación, sino como queja global de nuestra oferta de productos y servicios, y en cómo se implementa.

Método de actuación

Fundamentalmente, el primer método de ac-tuación es una completa revisión de nuestro centro de atención al cliente, ya su inclusión en actividad comercial totalmente desligada de créditos, se ma-nifiesta como un craso error, difícilmente se darán estas actuaciones sin un auténtico “track record” de quejas contactos, amenazas, súplicas que podían, desde luego, prevenir o al menos acelerar el conoci-

miento para ahora, definir un método de actuación específico.

Por tanto, se trata de prevenir y definir esos mé-todos específicos, para clasificar/actuar en estos ca-sos, pero en definitiva, en ningún caso tratarlo como insolvencia ni en procedimientos ni en calendarios, ni mucho menos en consideración.

consecuencias de una acción diferente y relativa a otro

Incluso las herramientas típicas coercitivas rela-tivas a los impagados, aquí en esta tipología no solo son un mero coste adicional sin resultado, sino más bien recrudece la guerra con el deudor afianzándole mucho más en el rechazo a nosotros, y en la publici-dad de ese rechazo frente a terceros.

Igual ocurre con la inclusión de acciones de in-solvencia como cartas, mensajes, etc., que son reci-bidos como una prueba adicional por nuestra parte de nuestra escasa capacidad de interlocución con nuestros clientes. Igual tiene que ver con las medidas judiciales de insolvencia, ya que en muchos casos el juez que dicte el caso se verá totalmente embargado por un cúmulo de contactos, quejas o faltas de aten-ción por nuestra parte que llegan a dificultar, incluso, la posible insolvencia real.

4. InSOlvEncIA ESPEcífIcA TEMPOrAl O DEfInITIvA

Por fin se alcanza en esta descripción la casuísti-ca que probablemente el lector esperaba desde el pri-mer párrafo, y que consiste en que el deudor estando conforme con los productos y servicios recibidos, y conocedor de la fecha de pago obligada, atraviesa por una situación financiera que no le permite afron-tar el pago de manera temporal o definitiva.

Esta situación financiera puede ser sobrevenida o conocida con cierta antelación por parte del deu-dor; pero no es necesariamente común el hecho de que el deudor comunique con carácter previo y tra-te por sus propios medios de alcanzar un acuerdo o moratoria.

En esta tipología se va a determinar las acciones que un departamento de recobros externo o interno tiene que realizar con su actividad específica y propia.

Nº 333 • Diciembre 201544 l Estrategia Financiera

Tipos de impagados y posibles acuerdos

Riesgos

Conviene tener presente los principios funda-mentales que se tomaron como referencia al prin-cipio, y es que ahora va a ser crucial, producir el co-bro, si fuera posible, de la manera más rápida, con el menor tiempo posible y haciendo el mínimo daño al resto de nuestra actividad, sensu contrario, es gastar lo menos posible, en aquellos caso que su cobro es totalmente imposible.

Por tanto, y aunque no es objeto de este artículo, es el momento de recordar el costo fijo y de inversión que tenemos por aquellas compañías que lo hacen de una manera interna, y de aquellos que emplean métodos de recobro externalizándolo a compañías de bajo prestigio, que en un claro abuso de ley, dejan la reputación de nuestra compañía por los suelos con independencia de su aparente eficacia.

Método de actuación

En general, cada tipo de impagado, sector, edad de la deuda, complejidad de la misma, existencia de otras relaciones con el deudor, información previa y actualizada, tanto de contacto como de solvencia del deudor, van a diferenciar el camino a recorrer.

Es evidente que los métodos serán muchos y va-riados, pero dentro de este artículo nos quedaremos con la emisión de unas reglas básicas:

• Averiguar cuanto antes las posibilidades reales de pago futuro.

• Individualizar cada caso lo más posible, huyendo de escándalos prefijados.

• Externalizar para poder tener una referencia real de nuestra efectividad interna.

• Jurídico, solo en última instancia.

• Aplicar solo descuentos en tiempo y forma que permita el cobro en situaciones de clara indefensión.

• No olvidar nunca el coste del recobro, tanto fi-nanciero como corriente y de inversión, tomando razón de los potenciales volúmenes a atender en las distintas vicisitudes de la compañía.

5. InSOlvEncIA GlObAl (SEcTOrIAl, PAíS, ETc.)

Queda englobada en esta tipología aquellas in-solvencias similares a la anterior descrita, en cuanto a aceptación del producto, toma de razón de la fecha de pago, pero ahora no es una circunstancia financiera individual del deudor, sino que no atender el pago en fecha viene determinado por una instancia superior que tiene que proveer de fondos y liberar el pago, o viene determinada por su presencia en un determina-do país y que su moneda o situación geoeconómica no permite la liberación de sus propios fondos al exterior.

Imaginemos, la mayoría del Sector Público, donde ni por solvencia ni por razón estrictamente de existen-cia de fondos, la autorización al pago a sus proveedores retrasa de manera constante e indefinida, ya que solo cuando los órganos de intervención les liberan y permi-ten el pago, es el momento en que pueden afrontarlo, incluso es nuestro cliente particular, sea ayuntamiento u hospital, que se torna totalmente incapaz de decidir el pago ni siquiera el tiempo que va a necesitar para que le provean de fondos y autoricen el pago.

Igualmente aquellos que se dedican a la exporta-ción son buenos conocedores, que en circunstancias especiales con determinados países han visto impa-gadas sus facturas por bloqueo o corralito de sus mo-nedas, con independencia de que su deudor podía y quería proceder al pago.

Método de actuación

Este es un caso en que la medicina solo puede ser preventiva y determinarse con carácter previo en cuanto elegimos a nuestros clientes. Adicionalmente al recobro, otras medidas de factoring, crédito docu-

Estrategia Financiera l 45Nº 333 • Diciembre 2015

Tipos de impagados y posibles acuerdos

Riesgos

Esperemos que esta exposición de marcado carácter pragmático haya

servido y sirva en un futuro para una refl exión en el mundo de los

directores fi nancieros y de riesgos

mentario, etc., pueden llegar a paliar los efectos o al menos a ser gestionados en colaboración con otras entidades más expertas.

La mayor recomendación consiste en evitar la desidia humana que dado que no encontramos an-te un cobro largo en tiempo y complicado en forma, no aceleremos y verifi quemos que todos los trámites burocráticos a realizar por nuestra parte han sido rea-lizados en tiempo y forma al objeto de no perjudicar adicionalmente nuestro tiempo de espera.

Una recomendación adicional es considerar inclu-so una vez producido el cobro, que de acuerdo a las nuevas leyes existentes, podremos considerar la recla-mación de los correspondientes intereses de demora, aunque tengamos que asesorarnos por empresas de prestigio, ya que es un proceso lento y claramente costoso.

consecuencias de una acción diferente y relativa a otro

Es evidente que incluso tal y como se ha expues-to, la insistencia y el empleo de recursos de cual-quier índole, con probablemente nuestro contacto de cliente, solo es añadir coste a la futura y casi segura recuperación.

Es, por tanto, que debemos siempre tratar de mantener en nuestros registros el coste real efectivo empleado, incluyendo el coste de oportunidad, que es dedicar recursos a tareas que hubieran llegado sin ese empleo y detraerlas de otros que sí las necesitaban.

6. frAuDE / ESTAfA

Debemos incluir en esta tipología la casuística empírica, y no las estrictas defi niciones legales de es-tos conceptos, así se incluirían todas aquellas insol-vencias en las que el deudor de manera organizada y consciente prepara una ocultación real de deudor, o de datos cruciales y necesarios para la concesión del riesgo crediticio.

Nos encontramos evidentemente ante una situa-ción en la que quizás nuestros datos para actuar como en el resto de los casos citados estarán viciados y cuyo uso, incluso, puede llegar a ser perjudicial.

Método de actuación

Es evidente que solo cabe una actuación judicial, complementada, si se puede, con una actuación penal, ya que los hechos exceden de lo contencioso adminis-trativo para entrar en la consideración penal; ahora bien, debemos saber actuar sobre el verdadero cálculo de posibilidades reales.

Un buen profesional debe entender que incremen-tar el daño con la actuación judicial solo por nombre o por entendimiento humano, si los datos o la per-fección de la estafa es tal que hace inviable proseguir, no debe olvidar nunca uno de los principios rectores ya mencionados al principio que es el de la efi cacia ante todo.

consecuencias de una acción diferente y relativa a otro

Para aquellos profesionales que trabajamos en empresas de recobro para grandes instituciones, co-nocemos algo que parece incomprensible, y es que seguimos recibiendo expedientes de estafas incluso con datos falsos, y que todavía hoy se siguen inclu-yendo estafas con datos falsos en venta de carteras de impagados. Y no se hace por conocimiento o de-cisión, sino que se realiza por no haber clasifi cado estos casos en cuentas aparte y seguirlo registrando en los globales por antigüedad y producto.

Ni que decir tiene la cantidad de multas que se siguen produciendo hoy día por la inclusión de datos en fi cheros de impagos, con datos no verdaderos, ya que en el proceso de carga automático siguen estan-do estas estafas no identifi cadas, y no han podido ser descatalogadas o se hace manualmente con los consiguientes errores.

Por tanto, y al igual que antes, clasifi car y colocar cada tipo en su sitio se torna como la mejor receta, al menos, para no empeorar situaciones anteriores.

cOncluSIÓn

Siempre es difícil extractar cualquier tema en un mundo tan complejo, universal y apasionante como es el mundo del crédito y el recobro, ahora bien, no es menos interesante intentarlo una vez más en cada artículo o libro.

Al menos, esperemos que esta exposición de marcado carácter pragmático, que no académico, haya servido y sirva en un futuro para una refl exión en el mundo de los directores fi nancieros y de ries-gos.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi n

anci

era.

wke

.es

Acceda a:

“El ciclo del crédito”. Coordinador: Salvador Molina. Editorial: LID

La legislación contra la morosidad en las operaciones comerciales

Mediación y conciliación en la recupera-ción de impagos

¿Cómo afrontar la morosidad si eres una pyme?

Nº 333 • Diciembre 201546 l Estrategia Financiera

Contabilidad

El Experto Contable, una figura que se está consolidando en España

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 47

[ www.estrategiafinanciera.es ]

L as cifras han hablado. Más de 2.000 acredi-tados, a través de alguna de las tres vías de acreditación existentes, confirman algo que

esperábamos y deseábamos como es la gran acepta-ción y magnífica acogida que ha tenido esta figura entre los profesionales españoles vinculados a este área, produciéndose de este modo una consolidación de del Experto Contable en España. (1)

Esto va en sintonía, como saben ustedes, con la enorme aceptación que también tiene esta figura a nivel internacional. Una muestra más del interés que despierta entre los profesionales españoles esta fi-gura es, a modo de ejemplo, el examen, el cual se realizó por primera vez, a nivel nacional, el pasado 24 de octubre y al que se presentaron 127 personas. A esta cifra debemos añadir los numerosos expedien-tes que recibe el registro mes tras mes solicitando su acreditación por la vía de méritos o por la vía de auditoría, así como también por todas consultas, vía e-mail y telefónica, que recibimos sobre esta figura y su acreditación.

Ciertamente, la creación de este registro es rela-tivamente reciente, así como la creación de su figura, la cual, es un hecho, ha despertado un enorme in-terés, principalmente pero no únicamente, entre los profesionales de la contabilidad y auditoría.

Quién Es un ExpErto ContablE

Si nos pidiesen que definiésemos quién es un Ex-perto Contable, diremos que es un profesional acredi-tado, altamente cualificado, sujeto a normativa propia, con amplios conocimientos y experiencia en contabili-dad y finanzas que colabora con las organizaciones en todas las fases de su ciclo de vida, como profesional

(1) El Consejo General de Economistas (CGE) y el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), como únicas corporaciones de derecho público que representan a los au-ditores y contables de España, firmaron un acuerdo de cola-boración mediante el cual han creado el Registro de Expertos Contables (REC), que aglutina y representa al colectivo de pro-fesionales, altamente cualificados en materia de contabilidad, que previamente han superado los requisitos establecidos.

por cuenta propia o integrado en su estructura, rea-lizando preferentemente actividades de alta comple-jidad y con garantía de calidad. A menudo, estos pro-fesionales también son Auditores de Cuentas, pero sus actividades cuando actúan como Expertos Contables no incluyen la auditoría de cuentas.

Un experto contable aportará a través de su labor un valor añadido a la:

1. Información, en el sentido de que contribuye a fortalecer el ecosistema de dicha información fi-nanciera (auditores, analistas, supervisores, …).

2. A la economía en general, pues contribuye a ga-rantizar la transparencia y el rigor de la informa-ción financiera a lo largo del ciclo de vida de la empresa. Para alcanzar dicho rigor, se espera del experto que sea alguien que se apoye de forma constante en la formación continuada de la más alta calidad, apostando decididamente por me-jorar dicha formación en el día a día. Es alguien íntegro y transparente, que es independiente y objetivo en sus decisiones y trabajo.

Ahora, si nos preguntamos cómo podemos acre-ditarnos como Experto Contable y pertenecer al Re-gistro de Expertos Contables debemos identificar las siguientes vías de acreditación:

• Para auditores de cuentas ejercientes y ejercien-tes por cuenta ajena acreditación automática.

• Para auditores no ejercientes: deberán justificar 20 horas de formación profesional continua en los 12 últimos meses en contabilidad /auditoría.

• Para profesionales y/o académicos con expe-riencia: la acreditación puede obtenerse a tra-vés de méritos profesionales, académicos y publicaciones.

• Examen y requisitos para acceder al examen: ti-tulación universitaria/formación práctica mínima de 3 años.

En la actualidad hay 2.183 personas en España que se han acreditado como Experto Contable por el Registro de Expertos Contables. Transcurridos doce meses desde nuestra

última colaboración en esta revista hablando sobre esta figura, vamos a explicar quién es un Experto Contable, cómo puede acreditarse y también detallaremos en qué medida,

a través de numerosos servicios, pueden ayudar a todas las empresas que necesiten de su colaboración

Francisco José Gracia HerreizPresidente del Registro de Expertos Contables REC(1)

Nº 333 • Diciembre 201548 l Estrategia Financiera

El Experto Contable, una figura que se está consolidando en España

Contabilidad

La figura del Experto Contable ha despertado un enorme interés, principalmente, entre los profesionales de la contabilidad y la auditoría

Una vez acreditado, el REC mantendrá actua-lizada en su web y de forma pública, la lista de los Expertos Contables que han superado dicha acre-ditación con sus datos básicos de identificación (legalmente establecidos por la Ley de Protección de Datos) siempre que las personas acreditadas lo autoricen.

La acreditación, una vez que se obtiene, es per-manente mientras esté inscrito como miembro del REC y no se precisa efectuar renovaciones. Para mantener la acreditación será necesario justificar, al menos, 20 horas anuales de formación continua en contabilidad y materias afines (cursos, seminarios, conferencias, jornadas, foros, congresos…) y deberá estar homologada por el REC.

El ExpErto ContablE, ayuda para las EmprEsas

En el presente artículo queremos destacar có-mo la figura del Experto Contable va a ir unida a la empresa en cualquiera de las fases por las que esta puede atravesar: en la creación, crecimiento, madu-rez, crisis y durante toda su vida en global. Vamos a diferenciar, para cada etapa, algunos de los servicios tradicionales que podría desarrollar, así como servi-cios avanzados para pymes, pues esta relación que presentamos no es cerrada.

En el momento de la creación

a) Serviciostradicionales

• Asesoramiento para el cumplimiento de re-quisitos legales mercantiles.

• Diseño y puesta en marcha de contabilidades.

b) Serviciosavanzadosparapymes

• Asesoría para acceso a nuevas formas de fi-nanciación (capital semilla, start-ups, private equity, cumplimiento de ratios de solvencia).

• Desarrollo de modelos de negocio.

• Elaboración de planes estratégicos.

Crecimiento

a) Serviciostradicionales

• Planificación financiera.

• Asesoramiento y representación en ope-raciones de transferencia, fusión, absor-ción de sociedades, valoración de activos o empresas.

• Análisis contables para la integración o con-solidación de estados financieros.

b) Serviciosavanzadosparapymes

• Elaboración de “due diligence”.

• Preparación de planes de internacionalización.

• Diseño de modelos financieros complejos.

• Asesoramiento en estrategias de adopción de tecnologías digitales.

madurez empresarial

a) Serviciostradicionales

• Cumplimiento fiscal y contable periódico.

b) Serviciosavanzadosparapymes

• Asesoramiento en mejoras de eficiencia.

• Diseño y seguimiento de planes de financiación.

• Asesoramiento en estrategia e-commerce.

• Apoyo en procesos de internacionalización.

situaciones de crisis

a) Serviciostradicionales

• Regularización de balances.

• Confección de estados financieros que sirvan de base en restructuraciones societarias.

• Asesoramiento en negociación bancaria.

• Elaboración de informes justificativos de ERES y reorganización de RRHH.

b) Serviciosavanzadosparapymes

• Búsqueda de nuevas fórmulas de financiación.

• Diseño de planes de reestructuración.

Estrategia Financiera l 49Nº 333 • Diciembre 2015

El Experto Contable, una fi gura que se está consolidando en España

Contabilidad

• Asesoramiento en desinversiones y en elabo-ración de cuadernos de venta.

a lo largo de toda su vida

a) Serviciostradicionales

• Planifi cación, gestión y dirección de la orga-nización contable, fi scal y fi nanciera y de los sistemas de control interno.

• Análisis y planifi cación de inversiones.

• Informes sobre la situación económica, fi nan-ciera y contable de las empresas.

• Peritajes.

• Trabajos encargados por las Administraciones Públicas o que puedan surtir efecto ante ellas.

• Análisis de operaciones vinculadas.

• Fijación de bandas salariales y valoración de puestos de trabajo.

• Asesoría en licitaciones públicas.

b) Serviciosavanzadosparapymes

• Elaboración de informes Forensic.

• Apoyo en la gestión de riesgos.

• Implantación de nuevos modelos fi nancieros, IFRS, IAS 39 y de “reporting”.

• Aplicación de novedades en gobierno corporativo.

• Justifi cación de deducciones y bonifi caciones fi scales y otro tipo de trabajos de trascenden-cia tributaria.

ConsidEraCionEs FinalEs

Como podemos observar, son numerosas y va-riadas estas actividades que puede desempeñar un Experto Contable. Ciertamente, muchas de ellas ya se realizan en España por profesionales sin acredita-ción. Así, a través del Registro de Expertos Contables –REC- pretendemos contribuir a mejorar la forma-ción de estos profesionales, su rigor y a generar inte-rés social principalmente del siguiente modo:

1. Diseñando un marco institucional que garantice el buen servicio y evite el intrusismo profesional.

2. Adoptando un sistema de acreditación con estándares internacionales que favorezcan el prestigio y el reconocimiento social como

en otros países, lo que infl uirá en los ingresos generados.

3. Desarrollando un sistema de formación moder-no y dinámico, a través de las corporaciones de las que depende el Registro, que permita res-ponder a las demandas actuales de empresas más internacionales, en crecimiento y con nece-sidades fi nancieras más complejas. Los servicios de este mercado emergente gozan de mayores niveles de rentabilidad.

Desde el Registro de Expertos Contables nos proponemos defi nir y potenciar la fi gura del experto contable en España para que esté adecuadamente preparado para prestar los servicios a los que antes nos hemos referido.

El interés que despierta día a día esta fi gura en los profesionales es más que evidente. De forma in-directa, es frecuente encontrar ofertas de trabajo en España reclamando un Experto Contable, mientras de forma directa es notorio el incremento del nú-mero de solicitudes de acreditación (por cualquiera de las tres vías) y de acreditados conforme avanzan los meses. Así pues, todos creemos en la fi gura del Experto Contable en un momento en el que la Unión Europea se dirige a un mercado con mayores nive-les de competencia, pero al mismo tiempo con más garantías y con titulaciones apropiadas, por lo que es prioritario desarrollar sistemas que permitan di-ferenciar a los profesionales con experiencia y rigor del resto. Desde este punto de vista, la acreditación de Experto Contable actuaría como herramienta contra el intrusismo y contra la desconfi anza que generan las malas prácticas.

rEFErEnCias biblioGrÁFiCas

• Consejo General de Economistas (2015), on line, http://rec.economistas.es/

• Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Es-paña (2015), on line, http://www.icjce.es/presen-tacion1

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafin

anci

era.

wke

.es

Accedaa:

La acreditación de Experto Contable del Consejo General de Economistas

El Consejo General de Economistas y el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España acreditarán conjuntamente a los Expertos Contables

Se crea la fi gura del Experto Conta-ble Acreditado del Consejo General de Economistas

Nº 333 • Diciembre 201550 l Estrategia Financiera

Estrategias de Empresa

Cuando se emprende un negocio o se pone en marcha una idea, el objetivo a perseguir es el éxito. Sin embargo, y aunque suene contradictorio, el éxito puede ser un arma de doble filo que lleve a la empresa a su fin definitivo. Es lo que llamamos “morir de éxito”, algo que se

produce cuando la empresa o sus responsables no están preparados para asumir un incremento de la demanda de sus productos o servicios

Nano LópezDirector Gerente de Brahma Decoración

Cómo evitar que tu empresa “muera de éxito”

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 51

[ www.estrategiafinanciera.es ]

P or mucho que cueste creerlo, son mu-chos los emprendedores que han sufrido esta amarga experiencia. Un éxito re-

pentino, un espectacular aumento de la demanda sumado a una estructura empresarial insuficiente o no preparada, son un cóctel explosivo que en mu-chas ocasiones produce el caos y, en consecuencia, el cierre o la quiebra de la empresa.

La conclusión de esto puede parecer sencilla: los negocios tienen que estar preparados para crecer. Pero ¿cómo debe afrontar una empresa un aumento considerable de ventas?

Según los expertos, una de las claves es cono-cer nuestro potencial de crecimiento de forma que cuando se produzca el “boom” la empresa tenga su cadena de producción preparada para ello, ne-gociando con proveedores, distribuidores y demás actores del proceso productivo. Esta previsión es extrapolable a los recursos internos de la propia compañía: debemos estudiar los recursos internos que vamos a necesitar, tanto personales como eco-nómicos, logísticos, etc.

Además, es necesario tener muy medido el mo-do en que vamos a realizar la financiación del ca-pital circulante de la empresa, es decir, los gastos que nos supone dar servicio a los nuevos clientes. Si se crece mucho rápidamente puede ocurrir que no dispongamos de financiación para proporcionar ese servicio.

Otra duda que puede surgirnos ante este creci-miento repentino es cuánto durará el incremento. Para saberlo, hay que analizar tanto el producto o servicio que ofrecemos como los ciclos y tiempos del mercado específico en el que nos movemos.

Sin embargo, lo fundamental a la hora de em-prender una aventura empresarial es pensar y saber lo que se quiere, el objetivo, ya que esto nos ayu-dará a establecer prioridades. Un crecimiento des-controlado puede generar riesgos que amenacen la supervivencia de la empresa y terminar muriendo de éxito.

Desde nuestra experiencia en Brahma, podemos decir que desde el inicio la empresa fue creada para cubrir una serie de necesidades de un mercado difí-cil como es el del “travel retail” y que se ha ido mol-deando a los tiempos y creciendo siempre con una base de estabilidad. En este crecimiento ha tenido un importante peso la formación y la actualización, creando un sistema estable y de confianza bidi-reccional: nosotros creemos en nuestros clientes y ellos creen en nosotros.

EstruCtura, rECursos y objEtivo

Preparar una empresa para el éxito es difícil. Co-mo hemos mencionado antes, lo principal ante este tipo de casos es tener un objetivo claro y concreto. Hay que analizar tanto los recursos propios como los ajenos, contando con la garantía de un análisis de proveedores homologados que puedan atender la misma demanda que tu propia empresa. Además,

es imprescindible disponer de un sistema de proto-colos establecidos para este tipo de acciones, coor-dinando y reorganizando los departamentos.

Ante todo, es necesario tener un plan de cre-cimiento y unas expectativas, aunque esto pueda resultar a veces un arma de doble filo. El equilibrio en una empresa siempre produce estabilidad y la estabilidad fomenta la pervivencia. Muchos empre-sarios, tras un golpe fuerte de trabajo, desvían su atención del objetivo principal que tenían al crear el negocio, alejándose del camino hacia el que se di-rigían. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en la reciente crisis inmobiliaria. Muchos trabajadores se hicieron autónomos y decidieron crear su propia microempresa sin que esta estuviera bien estruc-turada. Lo importante en muchos casos era ganar dinero fuera como fuera y, en estos casos, aunque fueran excelentes trabajadores, no contaban con un plan de acción claro, lo que les dejó sin una guía que proporcionara estabilidad al negocio.

De hecho, uno de los errores más habituales de las empresas en crecimiento es acaparar trabajos sin tener la capacidad necesaria para afrontarlos. En estos casos, lo mejor es no aceptarlos. Aunque pue-da parecer que se está perdiendo oportunidades, es preferible asegurarse la confianza de los clientes en nuestra empresa, que estos sientan que se actúa de forma honesta y evitar a toda costa hacer un mal trabajo que llevaría al final de esta relación de con-fianza. Esta es una de las patas principales de una empresa: la confianza absoluta en que el producto que van a recibir es el que necesitan; sin ella, perde-remos nuestra credibilidad.

Por ello, hay que confirmar si se tiene la estruc-tura de producción adecuada para dar la respuesta tanto a los clientes como a los proveedores, ya que no cumplir con las expectativas de ambos es un error que puede suponer el fin. Del mismo modo, otro de los fallos que se suelen cometer cuando la empresa comienza a crecer es aumentar el número de clientes olvidando fidelizar a los que ya se tie-nen. Tener una cartera de clientes consolidada es un factor importante para conseguir la estabilidad empresarial buscada.

FaCtor humano

También hay que mencionar otro de los moti-vos por los que una empresa puede llegar a fracasar pese al incremento de demanda: el equipo humano. Cuando se emprende, los creadores de la empresa tienden, por falta de recursos o por querer controlar su idea, a “acaparar” funciones, gestionando la em-presa de forma más personalizada. En el momento en que la empresa se hace mayor es necesario que también lo haga su estructura y su funcionamiento de forma que se comiencen a delegar responsabi-lidades, creando un organigrama adecuado a las necesidades de la empresa.

Es en este momento cuando hay que elegir a las personas y equipos correctos, sobre todo en puestos

Nº 333 • Diciembre 201552 l Estrategia Financiera

Cómo evitar que tu empresa “muera de éxito”

Estrategias de Empresa

Si se crece rápidamente se puede no disponer de fi nanciación para proporcionar los servicios necesarios. El equilibrio produce estabilidad y esta la perviviencia

de responsabilidad en las áreas clave de la empresa. Lógicamente, también es el momento de plantear un plan de retribución que vaya acorde con las nue-vas responsabilidades o volumen de trabajo.

El factor humano es uno de los puntos más de-licados dentro de una empresa. Y, dependiendo del tipo de negocio existirán varias opciones a la hora de gestionar su crecimiento. Si lo que se busca es crear una empresa estable, con visión de futuro, lo más indicado es crear un sistema nuevo en el que los elementos que lo formen sean imprescindibles. Lo primero de todo, en estos casos, es crear equipo, que no signifi ca tener a los mejores trabajadores, sino contar con empleados que conozcan la empre-sa, su historia, su fi losofía y forma de trabajo, y que sepan cuál es su sitio dentro de la misma. En este

sentido, para generar y consolidar ese equipo hay una serie de requisitos indispensables: debe existir un orden, una buena comunicación, confi anza, co-operación, motivación, compromiso y, sobre todo, un objetivo común.

En cambio, si dentro del modelo de negocio de la empresa el factor humano no es lo más importante, la mejor opción es externalizar y centrar los esfuer-zos en crear un centro de acción que lo controle todo, aunque siempre buscando a aquellos partners que estén en la misma línea, tanto en forma de tra-bajo como en fi losofía, que nuestra empresa.

amPLiar rECursos

En lo que respecta a estructuras -ofi cinas, ma-quinaria, tecnología…-, el proceso es más natural, va llegando poco a poco de la misma forma en que va creciendo y evolucionando una persona. No se tienen las mismas necesidades cuando aprende-mos a caminar o conducir una bicicleta que cuan-do aprendemos a llevar un coche. Lo mismo pasa dentro de un negocio, las fases van cambiando, las necesidades también y la empresa debe adaptarse a ellas.

Siguiendo el símil del crecimiento personal, muchos empresarios sufren el mismo proceso que vivimos durante la pubertad y adolescencia: creer que lo sabemos todo y que podemos con todo. Es en este momento en el que muchas empresas se caen y en el que debemos parar a refl exionar para tomar decisiones pensando en el futuro sin perder el norte ni el objetivo principal que nos habíamos marcado como empresa.

En muchos sentidos, las empresas funcionan como las familias. En estas, el segundo hijo hereda la ropa del primero y el tercero la del segundo. Esto se puede extrapolar a los negocios, donde el cono-cimiento y la experiencia se va transmitiendo, algo que va generando estabilidad. No olvidemos que las empresas son organizaciones estructuradas que vienen dándose desde hace más de 200.000 años en las que los primeros hombres se organizaban para conseguir benefi cios y se comenzaban a entender entre ellos para conseguir los elementos necesarios para su supervivencia y espacios de estabilidad, es decir, empresas.

Otra de las claves para hacer frente al cambio es la fl exibilidad, ya que cuando el mercado y las con-diciones cambian hay que tener la agilidad necesa-ria para tomar decisiones tanto operativas como de estrategia.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi -

nanc

iera

.wke

.es

Acceda a:

Defi nir la estrategia en función del ecosis-tema de negocios

Ejecución estratégica: salvando el gap en-tre estrategia y ejecución

“Plan de negocio” de Enrique Zurita. Edita: ESIC

Con las mejores publicaciones profesionales del mercado

Regístrate ya y accede a los contenidos gratuitos en www.smarteca.es

Siempre accesibleSiempre al día

ADQUIERE HOY MISMO TU EJEMPLAR902 250 500 tel. / [email protected]

papel: tienda.wolterskluwer.es / digital: www.smarteca.es

Solo alguien que conoce tu negocio como túpuede ser el mejor socio Tu mejor socio

Examina de manera exhaustiva los benefi cios fi scales, in-centivos y deducciones en la tributación empresarial y familiar. El examen se desarrolla teniendo en cuenta muy especialmente su aplicación práctica en el ámbito de la asesoría fi scal y contable, para lo que se ha analizado la normativa reguladora en cada caso, interpretándola confor-me a los más destacados pronunciamientos doctrinales y jurisprudenciales sobre la materia.

Esta publicación aborda la cuestión desde la perspectiva de los principales impuestos que afectan a la materia trata-da y no sólo desde el impuesto de sociedades. Se analizan también aquellos presentes en otros tributos como el IVA, IAE o el IRPF.

Directores: José Antonio Sánchez Galiana y M.ª Jesús García-Torres Fernández

ISBN: 978-84-9954-584-4 ISBN digital: 978-84-9954-606-3

AUMENTA tus bene cios e incentivos scales

versión DIGITAL en smarteca

versión PAPELBenefi cios fi scales, incentivos

y deducciones en la tributación empresarial y familiar

Nº 333 • Diciembre 201554 l Estrategia Financiera

Tribuna [ www.estrategiafinanciera.es ]

C on la revolución digital nuestra sociedad sufrió un vuelco: llegaron nuevos

dispositivos, herramientas novedosas y otras formas de comunicarnos que antes ni imaginábamos. Debido a ello, muchos sectores de actividad han tenido que adaptarse rápidamente a los constantes cambios tecnológicos que traía apareja-da esta revuelta. Un claro ejemplo son los contact center que proporcionan ser-vicios de atención al cliente.

Llevamos ya un tiempo en el que se ha puesto de moda el término omnica-nalidad, es decir, ofrecer a los clientes una atención 360 grados, lo que supone tener en cuenta todas las vías de comu-nicación posibles para trazar con mayor precisión un perfil de nuestros consumi-dores, al mismo tiempo que ofrecemos una experiencia de cliente única. La con-clusión es clara: no importa el canal por el que accedan los usuarios, la atención siempre debe ser la misma y la respuesta debe ser rápida y precisa.

Según el estudio “El consumidor so-cial. Madurez del social customer service en el mercado español 2015” elaborado por Altitude Software, las redes sociales son ya una realidad en cuanto al uso que hacen de ellas los usuarios para contac-tar con las marcas. De hecho, han pasado de ser un fenómeno de entretenimiento social a convertirse en un canal de co-municación muy eficaz. Sin embargo, no

todas las empresas parecen ser cons-cientes del potencial que tienen.

Si nos centramos en el sector ban-cario, no cabe duda de que es uno de los que más cambios ha experimentado en los últimos tiempos: se ha producido una demanda variable de productos fi-nancieros y también un crecimiento de la utilización de los canales digitales en los hábitos diarios de los usuarios, lo que ha propiciado que, en la actualidad, emerja un nuevo tipo de cliente bancario, que podríamos denominar el “cliente digital”.

Quizás llevados por esta necesidad de estar a la vanguardia tecnológica, hemos podido constatar que la banca es una de las industrias que mejor se ha sa-bido adaptar a la nueva realidad comuni-cativa. Según el estudio, que ha analiza-do a las principales entidades financieras que operan en nuestro país en cuanto al uso que hacen de las redes sociales como canal de atención al cliente, su estado de madurez es aún básico (44,5%), pero se sitúa diez puntos por encima de la media del mercado (34,1%). Así, los datos de-muestran que este sector va a la cabeza en este sentido.

Tras analizar sus interacciones y te-niendo en cuenta las diferencias existen-tes entre la banca originalmente online y la banca tradicional, podemos decir que el 20% de las compañías se encuentra en estado consolidado, lo que significa que cuenta con una atención proactiva y consistente en todos sus canales de atención, además de ofrecer una resolu-ción de interacciones complejas y contar con un servicio omnicanal.

A decir verdad, uno de los elementos que destacan de la presencia de las mar-cas en los medios sociales se correspon-de con una estrategia de posicionamien-to desde el punto de vista del cliente, lo que vulgarmente se conoce como poner-se en la piel del otro, y que se traduce en una mayor disponibilidad y facilidad de acceso, entre otros indicadores.

La banca marca el camino hacia una mayor presencia

en redes sociales Raquel Serradilla

Vicepresidenta para el Sur de Europa de Altitude Software

La banca es una de las industrias que mejor se ha sabido adaptar a la nueva realidad comunicativa a través de los canales digitales

Estrategia Financiera l 55Nº 333 • Diciembre 2015

La banca marca el camino hacia una mayor presencia en redes sociales

Tribuna

Analizando en profundidad la pre-sencia del sector banca para atender a sus clientes sociales, nos damos cuenta que más del 70% de las entidades ban-carias utiliza al menos dos redes sociales para implementar su estrategia de aten-ción al cliente, en la mayoría de los casos Twitter y Facebook. Además, algo más del 9% pone más de dos redes sociales a dis-posición de sus clientes, además de foros o blogs colaborativos, que muestran a las claras la intención de crear comunidad.

En alguno de estos casos, el objetivo de desarrollar este sentimiento grupal va más allá de ofrecer un soporte o gestio-nar incidencias, y llega hasta el punto en el que los propios usuarios pueden elegir el diseño de productos y servicios. Por otra parte, y pese a los innumerables beneficios que estas nuevas vías están aportando, existe aún un reducto, el 18%, de entidades analizadas que aún no ha desarrollado este canal para atender al cliente.

La banca a La cabeza en promoción de sus redes sociaLes

Pese al uso destacado de las redes que hace el sector bancario, hay que te-ner en cuenta cómo informan de la exis-

tencia de estas vías. En este sentido, la banca española es una de las industrias que mayor promoción realiza de los ca-nales sociales para atender al cliente y ocupa el tercer lugar en nuestro ranking sectorial. La mayoría de las marcas anun-cian activamente los canales sociales, es decir, existe una declaración formal del servicio. Según los datos extraídos en es-te estudio, de todas las entidades anali-zadas, el 60% realiza una promoción bá-sica, es decir, tiene una atención reactiva con reglas básicas de respuesta y cuenta con una resolución de interacciones bá-sicas, transfiriendo las complejas.

En vista de todos los datos anteriores, no cabe duda de que lo más conveniente sería que todas las compañías realizaran una promoción unificada de canales de atención, donde las redes sociales sean un canal más de servicio dentro de su estrategia de oferta multicanal.

Otra dimensión analizada y que for-ma parte del índice MACS (Modelo de Atención al Cliente Social) es la efecti-vidad de las operaciones del servicio de atención al cliente social, esto es, la ca-pacidad de las marcas de dar respuesta y resolver las solicitudes de los usuarios y consumidores, medida, entre otros indi-cadores, en cuanto a la tasa de actividad y de respuesta que promueven, el tiempo

que tardan en responder a una primera solicitud del cliente o la amplitud y dis-ponibilidad del servicio en cuanto a los horarios de atención.

Teniendo en cuenta que la antigüe-dad media de los perfiles en Twitter de atención al cliente es de cuatro años y medio, esto nos sitúa ante un panorama donde los primeros pasos para incorpo-rar estos canales por parte de las entida-des se dieron entre junio de 2009 y mar-zo de 2011, lo que significa que con una anticipación de visionario se adelantaron al resto del mercado español.

No obstante, podemos diferenciar tres grupos en el lanzamiento a los me-dios sociales: uno, las marcas que se puede considerar “pioneras” al comenzar su actividad poco después de la creación de la red, un segundo grupo de “seguido-res” que esperaron y observaron durante casi dos años antes de iniciar sus opera-ciones y, un último grupo, considerado de “iniciados” que han tardado más a la espera de la evolución y madurez de este canal para abrir sus perfiles.

Si se tiene en cuenta la tasa de ac-tividad mensual de las marcas, observa-mos que en Twitter la interacción está asociada a la conversación que estas promueven: menciones y “replies” de la marca, sobre el volumen total de mensa-

Nº 333 • Diciembre 201556 l Estrategia Financiera

La banca marca el camino hacia una mayor presencia en redes sociales

Tribuna

jes enviados por la marca. En este senti-do, la banca está por encima de la media del mercado con un 63,6% con actividad alta o muy alta. Esto pone de nuevo de manifi esto que este sector, como uno de los líderes de la economía española y volumen de clientes, también lo es en cuanto a la decisión de desarrollar una estrategia de atención social, promo-viendo de una manera decidida la con-versación con sus clientes.

Las entidades bancarias tienen un promedio por encima del 40% en tasa de respuesta, pero si nos referimos a una red social en concreto, como Twitter, esta cuenta con una tasa media de respuesta superior al 60%.

En Facebook, por su parte, para medir la tasa de actividad tenemos que fi jarnos en el número de comentarios y publica-ciones de usuarios en el muro de la mar-ca, al igual que las respuestas de esta, sobre el número total de comentarios y publicaciones de usuarios recibidos por la marca al mes. En el caso de Facebook, la tasa de respuesta es menor, estando el 63,6% de las entidades en tasas muy ba-jas de respuesta, por debajo del 10% de las interacciones totales recibidas desde el cliente.

Sin embargo, parece que en gran me-dida esto se debe a un mayor uso de apps

embebidas en los perfi les de Facebook del sector que dirigen las interacciones hacia la parte privada, sin generar con-versación pública con el cliente. En este sentido, más de la mitad de las entidades cuentan con este recurso en Facebook.

VincuLación de La banca con sus cLienTes

En esta dimensión se evalúa la ex-periencia y vinculación de los consumi-dores y clientes con la marca en Twitter

y Facebook, y el grado de contribución y participación en la comunidad (definido como el porcentaje de usuarios activos frente al total de seguidores), y uno de los objetivos principales de cualquier estrategia en los medios sociales.

Por grado de interacción del cliente nos referimos a interacciones mensua-les recibidas por la marca (tweets, men-ciones, retweets, replies). En el caso de la banca, el 54,5% de las entidades tiene un grado de interacción mensual bajo: reciben menos de 1.000 interacciones sociales al mes. No obstante, en el resto de sectores del mercado el porcentaje es aún menor (48%).

Además, el grado de vinculación en banca es bajo en la gran mayoría, 81,8%, de las entidades. Este dato que mide el “Engagement de conversación en Twit-ter” que provoca el contenido de la mar-ca, se calcula con el número mensual de “replies” y menciones recibidas, sobre el total de “tweets”, sin contar “retweets”, enviados por la marca. En este sentido, el 46,6% del mercado español tiene una vinculación mayor. Se detecta de es-ta manera un punto claro de mejora y oportunidad para este sector si cree y apuesta por desarrollar la vinculación de sus clientes en el medio social.

Por lo que hemos visto, los con-sumidores parecen interesados en la oferta de banca en los medios sociales. El 54,5% de las marcas tienen una con-tribución media o muy alta. Por encima de la del resto de sectores, donde casi el 52% tiene una contribución baja. Si la intención de desarrollar comunidad fuera más decidida con más presen-cia de foros y blogs colaborativos, por ejemplo, se podría mejorar la vincula-ción, ya que los datos sí manifiestan la intención del cliente de participar activamente.

Por regla general, la cartera de clientes de este sector es grande, por este motivo, los resultados del grado de interacción deberían de ser mayo-res. Tras este análisis, podemos pensar que todavía hay bastante recorrido en la actividad de promoción de este canal, aunque sin duda, se trata de un sector aventajado en el uso de las redes socia-les como canal de atención al cliente.

COMÉNTELOENwww.estrategiafi nanciera.es

Más del 70% de las entidades bancarias utiliza al menos dos redes sociales para implementar su estrategia de atención al cliente

Con las mejores publicaciones profesionales del mercado

Regístrate ya y accede a los contenidos gratuitos en www.smarteca.es

Siempre accesibleSiempre al día

ADQUIERE HOY MISMO TU EJEMPLAR902 250 500 tel. / [email protected]

papel: tienda.wolterskluwer.es / digital: www.smarteca.es

Solo alguien que conoce tu negocio como túpuede ser el mejor socio Tu mejor socio

Análisis integral y consolidado del blanqueo de capitales que incluye el estudio de todas las modifi caciones que recientemente han afectado a esta materia: el nuevo Reglamento de desarrollo de la Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la fi nanciación del terrorismo, la reforma del Código penal y la normativa europea recién aprobada..

No evita este libro tampoco el análisis de esos fenómenos que se entrecruzan tantas y tantas veces con el blanqueo: paraísos fi scales, operativas, hawala, intercambio de información, recuperación de activos, ...

Aurtor: Luis Manuel Lombardero Expósito.ISBN: 978-84-9090-065-9 / ISBN digital: 978-84-9090-066-6

Una visión completa del BLANQUEO de CAPITALES

versión DIGITAL en smarteca

versión PAPEL

NOVEDAD

EL NUEVO MARCO REGULATORIO DEL BLANQUEO DE CAPITALES2.ªEDICIÓN

5% de DTO.

Nº 333 • Diciembre 201558 l Estrategia Financiera

Tribuna [ www.estrategiafinanciera.es ]

S e ha constatado que la ma-yor parte de las grandes empresas detectan informa-

ción inexacta en sus hojas de cálculo. Aun así, la gran mayoría de las organi-zaciones siguen dependiendo en gran medida de esta herramienta. Datos de la firma YouGov revelan que las hojas de cálculo se usan en decisiones de inver-sión del sector. En los últimos años, se han dado a conocer muchos casos des-tacados de hojas de cálculo con errores que han llevado a importantes multas y pérdidas. No obstante, el uso de las hojas de cálculo para el reporting finan-ciero continúa estando profundamente arraigado en la cultura empresarial.

La causa original de esto son hojas de cálculo personalizadas que a menu-do han sido cuidadosamente diseñadas y perfeccionadas por equipos financie-ros locales con el objetivo de recopilar la información específica necesaria. Esto es comprensible a nivel local, pero para organizaciones que cuentan con numerosas filiales, el hecho de optar por tal planteamiento puede acarrear considerables riesgos a corto y largo plazo.

InconvenIentes en el uso de hojas de cálculo aIsladas

Las hojas de cálculo, cuando se utili-zan de forma aislada, proporcionan una visibilidad limitada de los datos, a la vez que dificultan poder establecer la titu-laridad, responsabilidad y obligación de rendir cuentas durante todo el proceso de reporting financiero. Cada vez más, las organizaciones han ido adoptando herramientas de productividad perso-nal para uso empresarial. Sin embargo, estas no han sido diseñadas o estructu-radas con este fin y, en consecuencia, no están exentas de errores humanos. Esto debería preocupar seriamente a los controllers financieros internacionales, cuya principal responsabilidad es ga-rantizar que la información recopilada de todas las filiales del grupo para el reporting reglamentario sea exacta.

Un planteamiento local del uso de hojas de cálculo y del almacenamiento de datos no ofrece un control absoluto de la información de forma centraliza-da. Desde la perspectiva del almacena-miento y de la seguridad de los datos, esto supone también un problema, ya

que nuestras vidas giran cada vez más alrededor de la tecnología y es de vital importancia proteger los datos finan-cieros de amenazas externas.

Ante esta situación, está aumentan-do la adopción de sistemas de Gestión

Los controllers financieros deben garantizar que la información recopilada de las filiales del grupo para el reporting reglamentario sea exacta

Reporting financiero: por qué el uso de hojas de

cálculo aisladas es un error Lourdes Martín

Account Manager CPM en Talentia Software

Estrategia Financiera l 59Nº 333 • Diciembre 2015

Reporting fi nanciero: por qué el uso de hojas de cálculo aisladas es un error

Tribuna

del Rendimiento, o Corporate Perfor-mance Management (CPM), dedicados. Los sistemas de CPM abordan una idea equivocada: el error no está en utili-zar hojas de cálculo, sino en su uso de forma aislada. Las soluciones de CPM líderes del mercado mantienen el co-nocido aspecto y estilo de Excel para evitar cualquier interrupción de los ser-vicios de los profesionales financieros, así como para reducir y tratar cualquier obstáculo que pueda presentarse a nivel local.

valIdeZ, PRecIsIÓn Y seGuRIdad de los datos a nIvel centRal

El objetivo principal de las solucio-nes de CPM es tener un mínimo impacto en el trabajo diario de los directores y controllers financieros, además de pro-porcionar una mayor claridad por lo que se refiere a los plazos y a la obligación general de rendir cuentas. Sin olvidar que para los directores financieros y controllers del grupo, las ventajas son enormes al permitir, sobre todo, tener una confianza absoluta en la validez, precisión y seguridad de los datos a ni-vel central. Aparte, ofrecen la capacidad de extraer información clave con rapi-

dez y realizar comparaciones con otros años basándose en los datos; todo ello, con el fin de fundamentar y favorecer la toma de decisiones estratégicas.

Un reporting fi nanciero efi caz requie-re una confi anza absoluta en la validez de los datos fi nancieros. Así, una de las principales ventajas de la tecnología CPM es contar con el formato estándar inalte-rable y las fórmulas de hojas de cálculo integradas, diseñadas para cumplir rigu-rosamente con las Normas Internaciona-

les de Información Financiera (NIIF). Para las grandes organizaciones que utilizan varias divisas y operan en extensas áreas geográfi cas, esto ofrece la seguridad de que todos los datos fi nancieros se han introducido correctamente y que no han sufrido alteraciones durante el proce-so de reporting por errores difíciles de identifi car.

El hecho de prescindir de las hojas de cálculo aisladas y optar por un proce-so de reporting fi nanciero automatizado mediante el uso de la tecnología CPM es un paso decisivo para las organizaciones cuyo objetivo es aumentar su crecimiento. Esto aportará una fuente de control fi rme en puestos superiores al eliminar errores humanos, a la vez que se mantendrá la fa-miliaridad de los profesionales fi nancieros con las hojas de cálculo, aunque con me-didas de control mejoradas. Con ello, es-tos podrán experimentar todas las venta-jas de las conocidas aplicaciones de hojas de cálculo y se mantendrá todo el control del proceso en la ofi cina central.

COMÉNTELOENwww.estrategiafi nanciera.es

Los sistemas CPM abordan una idea equivoca: el error no está en utilizar hojas de cálculo, sino en su uso de forma aislada

Nº 333 • Diciembre 201560 l Estrategia Financiera

Empresarios por el Mundo

Brasil, riqueza e inversión en el corazón de

Sudamérica

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 61

www.estrategiafinanciera.es

gión noreste, la región sudeste (los estados costeros del sur del región nordeste hasta São Paulo, además del estado de Minas Gerais), la región sur (del estado de Paraná hacia el sur) y finalmente la región centro-oeste (que supone los estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás y el Distrito Federal).

El caso particular de la economía brasileña se ha centrado en que se benefició en gran medida de los ingresos de las materias primas y las grandes en-tradas de capital durante 2003 a 2008 y registró un crecimiento promedio anual de +5% en ese período. Estos recursos fueron, sin embargo, muy orientados a la demanda, ya que el consumo representó más del 70% de crecimiento real, mientras que la inversión se mantuvo relativamente débil.

Con la moneda vehicular como el real, su tipo de cambio no ha sido estable en estos últimos años, de forma que lo vemos recogido en la siguiente tabla:

Tipo de cambio 2015 2014 2013 2012Real Brasileño / Euro 2,707 2,363 2,033 1,864Dólar USA / Euro 1,115 1,329 1,328 1,285

El hecho de que no se haya invertido en bienes de equipo (sobre todo en infraestructura), así como combinado este hecho con los problemas persisten-tes de proteccionismo, la excesiva burocracia, altos costos laborales y un sistema fiscal complejo y una dispersa legislación empresarial, hacen que en gran medida, en el entorno empresarial nacional se pa-ralice la competitividad en cierta forma, así como el espíritu emprendedor en general.

A cechado por una dificultad normativa grande y por una elevada dispersión geográfica y de trámites, esta realidad

impide el desarrollo empresarial de una forma rápida y dinámica en Brasil, lo que a veces ralentiza si no entorpece cualquier proyecto empresarial, pese a las grandes oportunidades que en el país existen.

entorno geográfico, económico y actual

La República Federativa de Brasil es el quinto país más grande del mundo, ocupando una superficie de 8.514.000 kilómetros cuadrados (lo que frente a los 504.645 Km2 de España, lo hace 17 veces más gran-de) y que además equivale a casi la mitad de toda la América del Sur. Su idioma mayoritario es el portu-gués y la razón del mismo la podemos trazar desde el tratado de Tordesillas en el que España y Portugal se repartieron el mundo conocido en el siglo XVI.

De una geografía comercial de gran interés, li-mita con toda América del Sur excepto con Chile y Ecuador. Su litoral se extiende por más de 7.367 kiló-metros, en su mayoría a lo largo del océano Atlántico Sur, lo que lo hace un país de gran cultura orientada al mar, con sus ciudades históricas de carácter coste-ro, como Sao Paulo o Río de Janeiro.

Con una distribución administrativa algo com-pleja, comprende 26 estados y el Distrito Federal de Brasilia, la capital. Organizado además en torno a cinco principales geográficas, podemos distinguir el norte (principalmente la cuenca del Amazonas), la re-

Brasil representa el 47% del territorio geográfico de Sudamérica, cercano culturalmente al empresario español y con un mercado de grandes dimensiones (casi 200 millones de

habitantes). En un entorno en el que los salarios están aumentando y el nivel de inversión por extranjeros es alta, cuenta con un gran número de oportunidades, sobre todo en

minería, consumo, proyectos de la industria agrícola, el petróleo y la infraestructura. En las siguientes líneas intentaremos adentrarnos en la riqueza de su amplio territorio y en las enormes posibilidades de inversión, que supone tener una firme entrada en el continente

americano para el empresario que allí radique su proyecto

Gonzalo J. Boronat OmbuenaDirector General GB Consultores Financieros Legales y Tributarios

Roxana LeotescuResponsable área internacionalización de empresas GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios

David B. Ruiz HallResponsable área legal GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios

Nº 333 • Diciembre 201562 l Estrategia Financiera

Brasil, riqueza e inversión en el corazón de Sudamérica

Empresarios por el Mundo

Según los datos del FMI, la tasa de inversión en Brasil se encuentra por debajo del 20% del PIB, lo que supone que es el importe más bajo entre China 47%, India 34% y Rusia 24% y por debajo del prome-dio de América Latina (Argentina, Chile y Colombia 24%, México 22% y Perú 28%). Este hecho, apoyado con las condiciones externas menos favorables, am-plían las debilidades inherentes al modelo económico brasileño.

Finalmente, analizamos en el gráfi co 1(1) la evo-lución del PIB de Brasil en los últimos 20 años, en el que vemos la fuerte recesión que desde el año 2011 está sufriendo el país, así como el fuerte crecimiento que históricamente tuvo el país entre los años 2002 al 2008.

aSPectoS fiScaleS: PrinciPaleSfiguraS imPoSitivaS

Brasil es una de las naciones con las que Es-paña tiene suscrito Convenio para Evitar la Doble Imposición(2) desde 1974, habiendo fortalecido sus relaciones comerciales desde ese momento. Este hecho es relevante a la hora de tomar una decisión estratégica de inversión en un país o en un sector determinado, dado que puede suponer un impedi-mento para que el negocio se lleve a cabo con éxito.

Es así que, a pesar de disponer de este tratado, se hace necesaria la revisión de las principales ca-racterísticas de su sistema tributario y de las prin-cipales fi guras impositivas con el fi n de poder de-terminar la idoneidad del destino para la inversión.

Dado que el año fi scal coincide con el año na-tural, los impuestos se devengarán en el mismo período, estando estos controlados por el Gobierno Federal o más comúnmente conocido por Receita Federal do Brasil. Este organismo depende directa-mente del Ministerio de Hacienda y es el organismo recaudador de los tributos de carácter general, así como la recaudación de los impuestos con carácter aduanero y las contribuciones sociales, elemento diferenciador con el sistema español. No obstante, se considera uno de los sistemas fi scales de mayor complejidad al tratarse de un sistema escalonado,

(1) Fuente: FMI – Elaboración Propia.

(2) CDI: http://www.minhap.gob.es/

es decir, existen gravámenes a nivel no solo a nivel central, sino en cada uno de los estados y a nivel local.

Entre las principales fi guras impositivas desta-can, según el nivel de recaudación las siguientes:

a) Impuestos de carácter federal

• Impuesto sobre las Renta de las Personas Físi-cas y Jurídicas.

• Impuesto sobre la Importación.

• Impuesto sobre la Exportación de Productos Nacionales o Nacionalizados.

• Impuesto sobre Productos Industriales.

• Impuesto sobre Operaciones Financieras.

• Contribución Social sobre el Lucro Liquido (CSLL).

• Contribución para la Financiación de la Segu-ridad Social (COFINS).

• Impuesto sobre la Renta en la Fuente.

b) Impuestos de carácter estatal

• Impuesto sobre la Circulación de Mercancías y Servicios de Transporte Interestatal e Inter-municipal (ICMS).

• Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ITCMD).

• Impuesto sobre Propiedad de Vehículos Auto-motores (IPVA).

c) Impuestos de carácter municipal

• Impuesto sobre la Propiedad de Bienes In-muebles (IPTU).

• Impuesto de Transmisión de Bienes Inmuebles (ITBI).

gráfi co 1. PiB Brasil

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 63

Brasil, riqueza e inversión en el corazón de Sudamérica

Empresarios por el Mundo

La economía brasileña se benefició en gran medida de los ingresos de las materias primas y las grandes

entradas de capital durante 2003 a 2008

• Impuesto sobre la Venta de Combustibles Lí-quidos (IVV).

• Impuesto sobre Servicios (ISS).

Vamos a proceder al tratamiento de los impues-tos que afectan directamente a la inversión en el país, así como a la renta generada por las personas físicas y el consumo que se puede realizar.

impuesto sobre Sociedades

Es la figura que grava la renta generada por las personas jurídicas y que, en el caso de Brasil, se aplica sobre la totalidad de los beneficios, sin tener en cuenta reducciones y deducciones en la base. Este tratamien-to es de aplicación tanto a las empresas que están do-miciliadas en territorio brasileño y que efectivamente desarrollen su actividad allí, así como a las empresas extranjeras que realiza determinadas actividades con-juntamente con empresa o agentes económicos do-miciliados en Brasil (joint venture, uniones temporales de empresas, agrupaciones de interés económico, etc.), estando sujeta a tributación la renta mundial, es decir, generada tanto dentro como fuera del país.

El tipo impositivo sigue el criterio de progresi-vidad, siendo de aplicación un tipo general del 15% sobre el beneficio generado, operando el umbral de los 20.000 reales mensuales (aproximadamente 4.600 euros) y que, en el caso en que los beneficios supe-ren este umbral mensual, les es de aplicación un tipo adicional del 10%. El fisco diferencia entre dos tipos de ganancias: la ganancia real y la ganancia presunta. La primera de ellas tributa al tipo general, es decir del 15% al que se le puede aplicar el recargo del 10%, y que tras esta tributación la CSLL(3) aplica un tipo del 9%, lo que hace que el tipo impositivo real es del 34% (primer tramo de 15% + tramo adicional del10% + 9% del CSLL).

El caso de la ganancia presunta es equivalente a una estimación objetiva de los beneficios obtenidos, siempre y cuando no se superen un determinado um-bral de ventas anuales, implicando la imposibilidad de deducción de todos los gastos en los que se pueda in-currir y la base determinada será sobre la que se apli-cará tanto el Impuesto sobre la Renta de las Personas Jurídicas como el CSLL.

impuesto sobre la renta de las Personas físicas

Grava la renta generada mundialmente por las personas físicas, aplicando un criterio de progresivi-dad sobre la renta derivada tras las reducciones esta-blecidas legalmente. En los últimos cuatro ejercicios, ha habido una serie de modificaciones en los tipos de retención, estando vigente actualmente un escalado

(3) CSLL- Contribución Social sobre el lucro líquido http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2014/Lei/L12973.htm

dividido en cuatro tramos que va desde un tipo impo-sitivo del 7,5% hasta el 27,5%.

impuesto sobre el consumo

Es la figura que equivale al Impuesto sobre el Va-lor Añadido, aunque jurídicamente no se le da un tra-tamiento como tal, sino que la tributación es aplicable sobre las ventas de productos y prestación de servicios. Dentro de este concepto, se contemplan dos impues-tos que dependen de la naturaleza de las operaciones. Por un lado, nos encontramos con el impuesto sobre productos industriales que es de aplicación tanto a los productos producidos en el país como a los importados, variando el tipo en función de la naturaleza del produc-to a fabricar/importar. Por otro lado, nos encontramos con el impuesto sobre circulación de mercancías y ser-vicios y varía dependiendo del destino de la mercancía.

Estamos viendo que la fiscalidad brasileña puede ser muy compleja comparándola con el sistema español y al resto de países de la OCDE, teniendo en cuenta que al no formar parte de este organismo puede dificultar en ocasiones las operaciones comerciales al regirse fis-calmente por la normativa interna y por las directrices y criterios establecidos por la OCDE. A pesar de que no sea miembro, desde el 2007 hay una cierta cooperación con la OCDE con el fin de fortalecer las relaciones, parti-cipando Brasil en el comité de inversiones.

Al tener suscrito convenio con España, la inversión española desarrollada en territorio brasileño goza de cierta ventaja fiscal al no estar fiscalizada la renta por duplicado, aplicando un 0% a los dividendos, a los inte-reses entre el 15% y a los cánones el 10%.

ProceSo de conStitución de una emPreSa

El texto básico de legislación Brasileña es el Códi-go Civil(4), no actualizado desde el 2002 y cuyo cuerpo desarrolla ampliamente conceptos civiles y mercantiles.

Sin embargo, de forma sesgada, los conceptos jurí-dicos básicos que regulan el capital extranjero en Brasil se definen en las Leyes 4.131 de 1962 y 4.390 de 1964, que se rige por el Decreto 55.762 de 1965.

(4) h t t p : / / w w w 010 . d a t a p r e v. g o v. b r / s i s l e x / p a g i -nas/11/2002/10406.htm

Nº 333 • Diciembre 201564 l Estrategia Financiera

Brasil, riqueza e inversión en el corazón de Sudamérica

Empresarios por el Mundo

En dicho sentido, el concepto jurídico de extran-jeros como inversores del capital cubre a tanto los activos tangibles e intangibles. Este hecho resulta un concepto muy importante para la legislación en Brasil, donde la igualdad de trato debe ser garantizado para todos, recogido en el artículo Cinco de la Constitución Federal. Este principio proporciona al capital extran-jero invertido en Brasil el mismo tratamiento jurídico que da al capital local, donde se aplican las mismas condiciones.

No obstante, hay limitaciones en la inversión en algunos sectores, tales como la energía nuclear, la sa-lud, correos, instituciones financieras, aseguradoras, medios de comunicación general (periodismo, teledi-fusión, radiodifusión, entre otros), aéreo y tierras de cultivo agrícola.

Las formas societarias son prácticamente paralelas a aquellas reguladas en el marco español, tales como las limitadas o anónimas (Sociedad Simple, Sociedad Limitada, Sociedad Anónima y Sociedad Comendataria como tipologías mayoritarias)(5) o a través de las joint ventures, donde en la mayoría de casos (salvo para los casos descritos) se carece de autorización previa para la inversión.

En dicho sentido, para figurar como socios de em-presa establecida en Brasil, los inversores personas físi-cas extranjeras, residentes o no residentes, deben solici-tar la inscripción en el CPF (Cadastro de Pessoas Físicas) do Ministério da Fazenda do Brasil (Ministerio de Ha-cienda y Administraciones Públicas) que actúa como en NIF-CIF español y que permite operar activos en Brasil (activos financieros, participación en sociedades, etc.), compra de bienes muebles e inmuebles, etc. No obstan-te, también se puede solicitar el CPF en el Consulado

(5) http://www.cvm.gov.br/ingl/regu/law6404r.ASP (Ley 6.404 de Sociedades Anónimas).

General de Brasil o directamente en Brasil (donde el trá-mite es más rápido) en la Secretaria da Receita Federal.

Los socios extranjeros que son personas jurídicas en España y que quieren figurar como socios de empresas constituidas en Brasil también deben obtener un núme-ro de inscripción fiscal en el Ministério da Fazenda do Brasil. En ese caso el registro se llama CNPJ (Cadastro Nacional de Pessoas Jurídicas). El CNPJ para personas jurídicas extranjeras se debe solicitar en Brasil a la agen-cia tributaria brasileña (Secretaria da Receita Federal).

Especialmente, es importante destacar que casi to-dos los centros administrativos o gubernamentales de referencia se encuentran entre Brasilia y Río de Janeiro, por lo que la elección de la zona de fundación o estable-cimiento de la empresa es aconsejable que sea cercana a estas ciudades con el fin de ahorrar en los tiempos de constitución.

Un hecho fundamental de la legislación brasileña reside en que el administrador ejecutivo y formal de la empresa (de derecho) que figure en las escrituras de la empresa tiene que residir legalmente en Brasil (brasile-ño o extranjero con permiso de residencia, que posea el carnet del RNE -Registro Nacional de Extranjeros-), pese a ello, y es igualmente señalable, no es obligatorio que el administrador sea uno de los socios.

Con las características de derecho privado y propie-dad descritas, llegamos a que el hecho de ser socio o tener alguna propiedad en Brasil no implica automá-ticamente que la persona resida legalmente en el país. Sin embargo, las empresas, al igual que los particulares, también tendrán que obtener los permisos del ayun-tamiento (para el tipo de actividad y local), alta en la seguridad social, alta en la hacienda pública (federal y estadual), entre otros.

Muchos detalles y operativas sobre la constitución de empresas pueden cambiar en función del tipo de actividad, tipos de propietarios (persona física o jurídi-

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 65

Brasil, riqueza e inversión en el corazón de Sudamérica

Empresarios por el Mundo

ca), local, registro mercantil, etc., y además resulta muy llamativa la difícil protección de las patentes y los dere-chos intelectuales, donde Ley 9.279/96(6) establece una protección especial para propiedad industrial(7) intangi-ble, que incluye patentes, marcas y dibujos industriales. Las sanciones por patentes y marcas como infracción incluye la confiscación de bienes, encarcelamiento y multas, así como el pago de las pérdidas y daños, pero pese a la importante legislación, la implementación sue-le ser costosa y compleja.

Ligado a este hecho, una patente de invención tiene una duración de 20 años y un modelo o diseño indus-trial tiene una duración de 15 años a partir del tiempo se presenta una solicitud en el INPI. Pero, no obstante, la propiedad de las patentes es transferible. Patentes las cuales los titulares son de otros países con los cua-les Brasil tiene tratados o convenios que cubren estos asuntos, tales como tener derechos prioritarios para la presentación de solicitudes de patentes dentro de los plazos previstos.

La dificultad del alta de la actividad de la empresa, en muchos casos, en Brasil reside entre otras acciones por la obtención de los nombres comerciales, que es-tán registrados en la Junta local de Comercio (Junta Comercial).

Son estos organismos locales donde se hacen los trámites los que definen los detalles y estos pueden ser la Junta Comercial (Registro Mercantil) de la ciu-dad donde se constituirá la empresa, Ayuntamiento, Seguridad Social o Hacienda Pública (Receta Federal y Estadual).

Comoquiera que la extensión territorial es ingente en Brasil, es útil consultar el SEBRAE (Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas), con prefe-rencia en la ciudad donde desea ubicarse, para que les informe de las posibilidades de apoyo o asesoramiento que le pueden facilitar.

mercado laBoral: acceSo y coSteS SocialeS

Pese a la complejidad administrativa que tiene, el mercado laboral está regulado en Brasil de una forma amplia, en donde los conflictos laborales se resuelven principalmente en sede judicial, pero en donde los sindicatos son muy participativos en las relaciones laborales.

En dicho sentido, la legislación laboral es noto-riamente favorable para los empleados, en tanto que además todos los empleadores deben pagar un im-porte adicional por el que deben contribuir a diversos ingresos federales en instituciones de seguridad social y de bienestar.

El sistema de seguridad social cubre principal-mente riesgos de los empleados, pero los empleadores pueden necesitar aumentar ciertos beneficios para los medios y circunstancias de producción.

(6) http://www.cultura.gov.br/

(7) http://www.inpi.gov.br/

La fuerza de trabajo se sitúa en aproximadamente(8) 107 MM, o 56% de la población total, con aproxima-damente el 17% trabajando en la agricultura, el 22% en la industria, el 18% en el comercio y el 43% en los servicios.

Las mujeres representan alrededor del 43% de esta fuerza de trabajo, en la que una gran parte de ella no está formalmente dada de alta ni registrada en ningún tipo de acceso al mercado de trabajo regulado.

En general, la mano de obra adecuada está disponi-ble; no obstante, los trabajadores semi cualificados y no cualificados son bastante abundantes, así como mano de obra trabajadora y dispuesta a aprender, y relativa-mente móvil, abunda frente a la quizás escasa mano de obra muy cualificada en determinados distritos o zonas.

Cabe destacar que existen regulaciones especiales para la protección de los menores de 14 años a 18. Los aprendices deben tener entre 14 y 24 años de edad en formación ocupacional. En todo caso, todos los meno-res de edad deben disponer de suficiente tiempo libre para asistir a las clases educativas.

Se requiere además que todas las empresas indus-triales empleen aprendices y lo hagan de forma registral (expresa), en donde su número no podrá ser inferior a 5% de la masa de trabajadores ni mayor del 5% del total de la misma.

Finalmente, en relación a los sindicatos, estos son muy activos y son una fuerza a ser tenida en cuenta en la metalurgia, el automóvil, así como en sectores como el bancario y de transporte.

El derecho de huelga está reconocido y regulado por ley, así como debemos señalar que las leyes la-borales legislan para la formación de los sindicatos sobre la base de una similitud de intereses comerciales u ocupaciones

Entre las prerrogativas de los sindicatos encontra-mos los derechos a participar en la negociación colec-tiva, por lo que pueden firmar contratos en nombre de todos los empleados, recibir las contribuciones de todos los empleados en la ocupación que representan, ya sean miembros o no del sindicato, recibir las cuotas mensuales de los miembros del sindicato, operar las agencias de empleo y cooperar con el gobierno en los estudios y la investigación con las actividades de los trabajadores que ellos representan.

logíStica y comunicación

El mercado brasileño es un mercado de unas di-mensiones considerables, lo que implica que la gestión de la logística se convierta en pieza clave. Para ello, es recomendable realizar las operaciones comerciales a través de distribuidores o agentes que tengan directa-mente su propia red comercial para poder llegar a todo el territorio. Por lo general, los grandes distribuidores se concentran alrededor de las grandes urbes y el ca-nal de distribución de mayor utilización es la comer-cialización mediante representantes. En los últimos tiempos se ha observado un crecimiento de las ventas

(8) Datos de 2013-2014.

Nº 333 • Diciembre 201566 l Estrategia Financiera

Brasil, riqueza e inversión en el corazón de Sudamérica

Empresarios por el Mundo

online ante el cambio social que implica la utilización de las nuevas tecnologías con mayor frecuencia.En lo que respecta los medios de transporte, Brasil dispone de una amplia red de infraestructuras para que garan-tice no solo la comunicación óptima interna, sino para poder facilitar y preservar las relaciones comerciales con el resto de estados. Es destacable la red aérea, ya que a nivel interno es la de mayor uso, teniendo las principales ciudades conectadas vía avión, uniendo Sao Paulo y Río de Janeiro, Brasilia y Belo Horizonte, así como Sao Paulo y Brasilia, con presencia de com-pañías internaciones. Dentro del país podemos encon-trar cuatro aeropuertos internacionales próximos a las principales ciudades: Viracopos, Congongas, Dois de Julho e Internacional Eduardo Gomes.

Le sigue el transporte por mar, donde, dada la afluencia de turistas, se ha ido desarrollando el puerto de Río de Janeiro donde se realiza las escalas en los cruceros internacionales. Por último está la red ferro-viaria, con conexiones que unen los extremos del país y habiéndose notado un deterioro en la frecuencia de este medio.

Dentro de las relaciones comerciales, España ocupa el tercer puesto en cuanto a la inversión en el país, tras EE. UU. y Bélgica, teniendo como sectores de atracción el sector financiero, la industria química, la extracción de petróleo y gas y el sector de la comuni-cación, entre otros.

Hasta principios de los 90, Brasil era catalogado como un país hermético al obstaculizar la entrada de importaciones y aplicando unos aranceles excesivos. Pero, ya desde principios de los 90 se ha ido notan-do una liberalización de las fronteras y una mayor aceptación, lo que ha permitido el crecimiento de los flujos comerciales. En Brasil, el comercio exterior está controlado por la Secretaría de Comercio Exterior(9), organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, siendo requisito necesario la ins-cripción previa en el registro de importadores y expor-tadores con el fin de poder operar con el exterior. En lo que respecta al régimen del sistema arancelario, como Brasil pertenece a MERCOSUR, le es de aplicación la tarifa exterior común, aunque no es de aplicación a todos los productos.

(9) SECEX http://www.desenvolvimento.gov.br

el rieSgo de invertir en BraSil

Como hemos visto anteriormente, los rasgos fun-damentales de la realidad económico-financiera de Brasil se pueden englobar dentro de una economía di-versa, que permite la inversión estratégica en activos de precio relativamente bajo, con un alto rendimiento de acuerdo al grado de inversión, pero muy debilitado en la reciente recesión.

Los datos disponibles para 2015 muestran que la recesión en Brasil es más profunda que lo que se es-peraba, dado que el PIB real se contrajo un -1,9% en el segundo cuartil del 2015, añadiendo además el hecho de que se ha registrado la peor contracción desde 2009, completando 8 trimestres consecutivos de caída y vol-ver a caer a su nivel de principios del 2012. Esta tasa de inversión se situó en el 17,8% del PIB frente a un 19,5% de hace un año (2014).

Este hecho, después del estancamiento en 2014, pese a la celebración de la Copa del Mundo de fútbol, parece conducir a que la economía brasileña en 2015 podría registrar su peor recesión desde 1990. Añadien-do a este entorno, se debe considerar la débil situación del tipo de cambio, el hecho de que el entorno externo seguirá siendo adverso, con los precios agrícolas bajos que afectan al valor de las exportaciones, mientras que la desaceleración en América Latina y China,y la deman-da, sigue siendo lenta para los mercados desarrollados.

El sector público, por el contrario, no está capacita-do para forzar la demanda interna a una recuperación más breve, pues el saldo primario del gobierno central se ha deteriorado constantemente desde 2013, pasando en déficit a finales de 2014 por primera vez desde 1998, por lo menos, y llegando a -0,9% del PIB de más de 12 meses en julio pasado.

A nivel tributario, se han hundido los ingresos fisca-les (debido al debilitamiento de la actividad), lo que ha obligado al gobierno a revisar a la baja su objetivo fiscal varias veces este año y ahora espera un déficit del -0,5% del PIB para el 2016, en comparación con un objetivo de + 0,7% en julio de este año y +2% al comienzo del año.

El déficit además lastra globalmente a la capacidad presupuestaria del país, pues el servicio de la deuda re-presenta más del 6% del PIB, y el déficit fiscal global podría ampliar a -8% del PIB de acuerdo a las estima-ciones para 2015.

Dentro de esta recesión, además, la turbulencia polí-tica y el deterioro de las relaciones entre el congreso y el gobierno están aumentando las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus metas fisca-les. Añadiendo a esta realidad, Petrobras ha arrastrado a Brasil al peor escándalo nunca corporativo del país.

Las estimaciones para los próximos años, pese a la deriva del actual ejecutivo, indican que los recortes de gastos previstos por el gobierno de Brasil para este año oscilarán alrededor de 1,8% del PIB. De esta cantidad total, sin embargo, menos del 23% depende de la apro-bación del congreso, posiblemente siendo que acabarán restringiendo las prestaciones por desempleo y falleci-miento, así como especialmente tributando alternativa-mente al alza a la clase trabajadora en su renta personal.

Hay limitaciones en la inversión en sectores como la energía nuclear, la salud, correos, instituciones financieras, aseguradoras, medios de comunicación, aéreo y cultivos

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 67

Brasil, riqueza e inversión en el corazón de Sudamérica

Empresarios por el Mundo

SiStema financiero y ProductoS

Otro de los factores determinantes para cualquier operación de inversión transfronteriza es la accesibili-dad al crédito y el equilibrio en el sistema financiero. El sistema financiero brasileño es un sistema muy regula-do y que se controla por varias instituciones guberna-mentales como son el Consejo Monetario Nacional, el Banco Central de Brasil, Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, el Banco de Brasil, la Caja Económi-ca Federal y la Agencia Especial de Financiación, entre otras.

En cuanto a las entidades bancarias y resto de agentes financieros podemos encontrar tres grandes grupos a tener en cuenta para acceder a la financiación: las instituciones financieras tradicionales, institucio-nes financieras que engloban compañías hipotecarías, sociedades de inversión, bancos de inversión, etc., y el resto de intermediarios financieros.

El sistema financiero brasileño goza de una sustan-ciosa dotación de fondos y convenios con organismos multilaterales tales como el Fondo Monetario Interna-cional, el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversión, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras ins-tituciones, y que suponen un apoyo financiero impor-tante para el país con el fin de estimular la inversión y el desarrollo de infraestructuras y proyectos que si no contasen con este tipo de financiación tan específica no podrían acometerse.

Uno de los riesgos implícitos de operar en Brasil es el régimen cambiario, que si bien ha estado obstaculiza-do por el Banco Central de Brasil, se ha ido liberalizando de forma paulatina hasta permitir un libre intercambio con el exterior. Esto sí, para que se dé esta situación, como condición necesaria es que la totalidad de las

operaciones que se realicen con el exterior se tengan que realizar a través de instituciones autorizadas por el Banco Central de Brasil. Las empresas extranjeras pue-den mantener una operativa normal con las entidades financieras brasileñas, pudiendo aperturar cuentas en moneda local. En el caso de la repatriación del capital, dependerá del importe sustraído, le será de aplicación un impuesto o no. En el caso en el que el capital sustraí-do sea igual al invertido, estará exento de tributación, mientras que si excede esta cantidad, deberá asumir el pago de un impuesto en concepto de plusvalía, siendo de aplicación los tipos impositivos de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

En lo que respectan los préstamos, son una herra-mienta de financiación tanto para las empresas nacio-nal como extranjeras, con el requisito de que la inver-sión que se acometa está registrada en el Banco Central de Brasil, y siendo de aplicación una retención del 15% sobre los intereses generados.

análiSiS dafo

A modo de conclusión, como hemos analizado a lo largo del presente documento, los puntos fundamenta-les para cualquier inversor antes de afrontar su proyec-to en Brasil se podrían resumir en las siguientes ideas que muestra la idoneidad del destino elegido y teniendo en cuenta las posibilidades de negocio que ofrece.

El análisis DAFO (ver cuadro 1) es un instrumento de estudio de la situación competitiva de un país entre un conjunto de países, destacando el análisis interno del país mediante la descripción de sus debilidades y forta-lezas y un análisis externo, que no puede ser controlado por el mismo y que representa las amenazas y las opor-tunidades.

Anál

isis

Inte

rno

Debilidades Fortalezas• Moneda local que implica costes adicionales de transacción y de

aseguramiento del tipo de cambio y con cierta inestabilidad.• Capacidad de autoconsumo elevado por la renta per capita y con un crecimiento

real del PIB. Altamente rico en materias primas.• Limitación a la inversión extranjera en determinados sectores que están

protegidos ( seguros, aviación y medios).• Alta apreciación del sector financiero y apuesta por los sectores de mayor impulso

económico (I+D+i) con una mano de obra altamente cualificada.

• Sistema fiscal complejo con tipos impositivos por encima de los países europeos en sociedades e inferior en renta de las personas físicas.

• Economía con sectore de elevado atractivo para EEUU, países europeos y Asia para la inversión en sectores punteros ( telecomunicaciones, servicios financieros, industria química, etc.).

• Rigidez del mercado laboral con fuerte fuerza de los sindicatos.• Prácticamente crea una zona común con el resto de países de América Latina,

formando parte de la OMC, Mercosur, Suriname.• Alta complejidad en la legislación mercatil, por su dispersión y falta de

concrección y ejecución.• Crecimiento por encima del resto de países sudamericanos, aunque en los últimos

2 ejercicios experimenta caída del PIB.• Sistema fiscal con tipos impositivos por debajo de resto de países europeos. • Solidez de las instituciones públicas que goza de estabilidad política y económica.• Elevada liquidez y apoyo económico para el desarrollo interno.

Anál

isis

Exte

rno Amenazas Oportunidades

• Depreciación del dólar.• Captación de inversores por la amplitud de variedad de sectores y mano de obra

capaz de adaptarse. • La falta de dispersión en el sector bancario puede generar excesivas

concentraciones de cuotas de banquero en el inversor, por lo que la capacidad financiera de la banca local puede ser limitada.

• Es un país cercano a las economías emergentes de América Latina y está próximo a EEUU. Gran posibilidad logística y centro de rutas de comercio.

• Pérdida de competitividad tras las reformas internas. • Partricipación masiva de las principales entidades para el crédito destinado a las

inversiones.

cuadro 1. análisis dafo

A Efectos Legales

Nº 333 • Diciembre 201568 l Estrategia Financiera Nº 333 • Diciembre 201568 l Estrategia Financiera

Hacia el régimen defi nitivo en el iva de las operaciones

intracomunitarias

www.estrategiafinanciera.es

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 69

C omo es sobradamente conocido, la abolición de los controles en frontera entre los Estados miembros, allá por

1993, obligó a establecer un régimen específico de tributación de las operaciones de comercio intraco-munitario de bienes que, hasta entonces, en nada se distinguía de las operaciones realizadas con territo-rios terceros, de forma que la venta a otro Estado miembro constituía una operación de exportación, exenta de gravamen, y la entrada del bien en el de destino, una importación gravada.

El objetivo coherente con los Tratados de crear un verdadero mercado interior conducía a una so-lución que, en aquel momento, se vio políticamente inviable: la venta con destino a otro Estado miembro debía tratarse de la misma forma que la realizada en el propio Estado, de forma que el proveedor debía quedar obligado a repercutir el impuesto del lugar en el que se localizaba la operación, es decir, el del Estado de origen de las mercancías.

Lógicamente, el IVA soportado por el adquiren-te debía ser deducible en el Estado de destino pero, a fin de que una Administración distinta de la que había recaudado el IVA pudiera devolver esa cuota al empresario, debía establecerse un mecanismo de cá-mara de compensación entre Estados miembros que permitiese la transferencia del impuesto recaudado en origen al Estado de destino de los bienes.

La imposibilidad de establecer este sistema de cámara, junto con la disparidad de tipos impositi-vos aplicados por los Estados miembros -y las dis-torsiones en el tráfico intracomunitario que podían generarse en consecuencia- obligó a abandonar temporalmente la implantación de un sistema de tributación de esas características y a establecer, en su lugar, un “régimen transitorio” que, sin embargo, pervive veintidós años después.

El régimEn transitorio y sus dEficiEncias

El régimen transitorio de tributación de los inter-cambios entre Estados miembros obedece, en reali-dad, a la esencia de funcionamiento del esquema de gravamen previo a 1993, con los ajustes que la elimi-nación de los controles en frontera lleva aparejados.

De esta forma, se mantuvo una dualidad de he-chos imponibles para una sola operación de venta, mediante el establecimiento de una exención en el Estado de origen de los bienes y la sustitución del hecho imponible “importación” por el de adquisición intracomunitaria de bienes, que obliga al destinatario a liquidar el IVA devengado y le permite deducirlo de forma simultánea.

Lo paradójico del establecimiento de un sistema de estas características es, no solo que contradice el objetivo de creación de un verdadero mercado inte-rior, sino que, además, vulnera uno de los principios esenciales de funcionamiento del impuesto que al-gunos han dado en llamar el “sistema de pagos frac-cionados” y que no es otro que el de repercusión al destinatario de las cuotas devengadas y deducción por este de la cuota soportada y satisfecha a su proveedor.

Convierte, de hecho, a los sujetos pasivos del impuesto en recaudadores para las Administraciones nacionales y genera para ellos derechos de crédito (en forma de cuotas deducibles) de cantidades que deben pagar a sus proveedores (las cuotas que es-tos les han repercutido). La necesidad de asegurar la efectividad de ese crédito contribuye decisivamen-te al cumplimiento de las obligaciones materiales y formales relacionadas con el impuesto y, por ende, permite un mejor control de las operaciones.

La quiebra de este principio se ha convertido en la mayor lacra del régimen de tributación de las ope-raciones intracomunitarias, generando una colosal bolsa de fraude fiscal que se aprovecha de no tener que pagar IVA alguno al proveedor de los bienes en la compra intracomunitaria, para repercutir el IVA en la venta posterior sin ingresarlo al Tesoro Público (frau-de del “operador desaparecido”), con la posibilidad de repetir las operaciones con los mismos bienes en una sucesiva cadena de operaciones (fraude “carrusel”).

Sin embargo, la reacción de los Estados miem-bros a este tipo de fraude no ha sido la de modifi-car la normativa para adecuarla al sistema de pagos fraccionados, sino la de incrementar la carga a los operadores en cuanto a las obligaciones formales, de suministro de información, de documentación de las operaciones o de régimen de responsabilidad en el pago del impuesto.

En este trabajo se resumen las distintas alternativas planteadas en el curso de las discusiones de la Comisión Europea con los Estados miembros y los operadores con vistas al

establecimiento de un régimen definitivo aplicable al tráfico intracomunitario de bienes

Carlos Gómez BarreroSocio de Garrigues. Miembro del Grupo de Expertos de IVA de la Comisión Europea

Nº 333 • Diciembre 201570 l Estrategia Financiera

Hacia el régimen definitivo en el IVA de las operaciones intracomunitarias

A Efectos Legales

No es extraño que un buen número de operadores afirme que es más fácil comerciar con proveedores y clientes no comunitarios que hacerlo en el seno de la Unión

El coste del fraude, en resumen, se acaba trasla-dando de forma directa o indirecta a los operadores legítimos que realizan sus operaciones con estricto respeto a la legalidad.

Por su parte, el Tribunal de Justicia de la UE, en varias de sus sentencias, ha establecido la que se ha dado en llamar la “teoría del conocimiento”, por la cual, si un operador conocía o debía haber conoci-do que participaba en una operación que formaba parte de un fraude en el IVA, puede ser considerado responsable de las cuotas dejadas de ingresar, dene-gársele la exención en una entrega con destino a otro Estado miembro o privarle del derecho a deducir las cuotas soportadas en una adquisición.

Siendo irreprochable la doctrina del Tribunal des-de una perspectiva teórica, no hace falta reseñar que ese “debía haber conocido” da pábulo a apreciaciones subjetivas que pueden rebasar con facilidad los lími-tes del criterio jurisprudencial -de hecho, el Tribunal ha tenido que matizar posteriormente su doctrina para dar un carácter más objetivo a la necesidad de acreditar el conocimiento (o la obligación de conoci-miento) del fraude-.

Ahora bien, a nadie escapa que para evitar verse involucrado en un fraude, las cautelas que han de adoptarse para la aceptación de clientes y proveedo-res han de ser más estrictas y, por ello, gravosas, sin que con ello quede garantizado que se salven todas las responsabilidades en caso de que finalmente el fraude se produzca.

Se dirá, con razón, que el correcto conocimiento de proveedores y clientes es una exigencia no solo fiscal, sino un elemento propio de la debida diligen-cia de quien realiza operaciones de comercio. Ahora bien, el grado de investigación al que parecen con-ducir las circunstancias que rodean el tráfico intra-comunitario no es comparable al que resulta exigible en el tráfico con terceros Estados.

Si a ello unimos otras dificultades prácticas, co-mo la apreciación de la prueba de que los bienes han abandonado el Estado miembro de origen, la com-plejidad de algunas operaciones intracomunitarias en particular o las disparidades en las normativas de los distintos Estados miembros y las distorsiones que de ellas se derivan, la inseguridad jurídica, en defini-tiva, no es extraño que buen número de operadores afirme de forma tajante que resulta mucho más fácil

comerciar con proveedores y clientes no comunita-rios que hacerlo en el seno de la Unión.

Nada puede estar más alejado del objetivo de consolidación de un “mercado interior”.

los sucEsivos intEntos dE la comisión por EstablEcEr un régimEn dEfinitivo

Durante este período transitorio, la Comisión bien a iniciativa propia bien a instancias del Consejo, analizó la viabilidad de instaurar un régimen definiti-vo basado, eso sí, en la tributación en origen, sin que los trabajos diesen finalmente fruto alguno.

Más recientemente, en los años 2011 y 2012, tanto el Parlamento Europeo como el propio Consejo abandonaron definitivamente la idea de instaurar la tributación en origen de los intercambios intracomu-nitarios, si bien se puso de manifiesto la necesidad de abordar un nuevo esquema de gravamen para estas operaciones, basado ahora en la tributación en el Es-tado de destino.

Fue entonces cuando la Comisión, en el seno tanto del Grupo de Expertos de IVA (formado por re-presentantes del sector privado) como en el Grupo del Futuro del IVA (Administraciones de los Estado Miembros) planteó hasta doce posibilidades distintas de nueva regulación para su discusión y valoración por todas las partes implicadas.

Estas propuestas quedaron finalmente restrin-gidas a cinco, que han sido objeto de un estudio de valoración de su impacto en los costes de cum-plimiento para los operadores y de prevención del fraude fiscal.

Abordamos a continuación las cinco alternativas que se plantean para ulterior discusión con los Esta-dos miembros al objeto de que la Comisión pudiera eventualmente presentar una propuesta de modifi-cación de la Directiva Comunitaria.

mantenimiento de la regulación actual con modificaciones puntuales

La primera de las opciones que se plantean man-tiene el statu quo del régimen de tributación de los intercambios intracomunitarios y, por tanto, la exis-tencia de dos hechos imponibles, uno en origen, exento y otro en destino, generalmente no exento (adquisición intracomunitaria).

Únicamente se abordarían, por tanto, modifica-ciones no sustanciales de la normativa tendentes a dotar al sistema de una mayor uniformidad en su aplicación en los Estados miembros y a mejorar la seguridad jurídica de los operadores.

Los principales temas a abordar serían:

• La prueba que debe facilitarse para acreditar la efectiva salida de los bienes de un Estado miem-bro con destino a otro, en particular cuando quien se hace cargo del transporte es el adqui-rente de los bienes.

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 71

Hacia el régimen definitivo en el IVA de las operaciones intracomunitarias

A Efectos Legales

El proceso de adopción de una medida que dé estabilidad

al sistema de operaciones intracomunitarias de forma

definitiva se antoja largo

• El tratamiento de las “ventas en cadena”, en las que existen diversas operaciones de venta, pero un único transporte de las mercancías al lugar de destino de los bienes. Puesto que solo una de ellas es una “entrega intracomunitaria” y el resto de las ventas, por tanto, son operaciones sujetas y no exentas, bien en el Estado de origen de las mercancías, bien en el de destino, se hace nece-sario delimitar cuáles son las condiciones o cir-cunstancias que deben concurrir para establecer con precisión el tratamiento a otorgar a cada una de ellas.

• El tratamiento de las ventas en consignación y, muy en particular, del denominado “call-off stock”, por el cual un operador envía mercancía a instalaciones en otro Estado miembro para aten-der las necesidades de su cliente, de forma que éste va retirando mercancía a demanda y solo en ese momento adquiere su propiedad. Estas operaciones, muy habituales en determinados sectores de fabricación, se tratan de manera muy dispar en los distintos Estados miembros, por lo que urge la unificación de su tratamiento en el seno de la UE.

Lógicamente, el mantenimiento de la situación actual no cumpliría el objetivo de reducción del fraude, si bien las modificaciones a introducir po-drían redundar en una simplificación de las cargas

administrativas de los operadores o, cuando menos, a dotar a determinadas operaciones de una mayor seguridad jurídica.

tributación en el lugar de destino de los bienes con repercusión por el proveedor

Esta primera alternativa de cambio sustancial de las reglas hoy vigentes mantiene la necesidad de se-guir el movimiento físico de los bienes, de forma que la operación debe tributar en el lugar al que vayan destinados. Se elimina, eso sí, el desdoblamiento en el hecho imponible entrega (en origen) exenta y ad-quisición intracomunitaria en destino.

Existiría un solo hecho imponible que, como he-mos dicho, se localiza en el territorio de destino de

Nº 333 • Diciembre 201572 l Estrategia Financiera

Hacia el régimen definitivo en el IVA de las operaciones intracomunitarias

A Efectos Legales

Es necesario adoptar medidas para simplificar y unificar el tratamiento de operaciones específicas y mejorar el sistema desde la perspectiva de la seguridad jurídica

los bienes, con obligación, en este caso, de que el vendedor repercuta el impuesto que corresponda en dicho Estado.

A fin de simplificar las cargas administrativas que conlleva hacer operaciones en un Estado miembro distinto del de establecimiento del operador, por las que este deba repercutir el impuesto (obligaciones de registro, facturación, llevanza de libros, presentación de declaraciones, etc., además, lógicamente, de la repercusión e ingreso de las cuotas devengadas), se haría uso del sistema de ventanilla única actualmen-te aplicable a los servicios prestados por vía electró-nica, telecomunicaciones, radiodifusión y televisión, por mor del cual el IVA devengado en otros Estados miembros se declara e ingresa en el Estado de es-tablecimiento del operador y es la Administración la que transfiere el importe recaudado al Estado de destino.

Por otra parte, la existencia de una obligación de repercusión por el vendedor dificultaría la existencia del fraude carrusel o del operador desaparecido, por la “vuelta” al sistema de pagos fraccionados que re-feríamos previamente.

tributación en el lugar de destino de los bienes con inversión del sujeto pasivo

En esta segunda opción el esquema es sustan-cialmente idéntico al anterior, con la única diferencia de que el IVA devengado en la operación localizada en el territorio de llegada de los bienes se liquidaría por el destinatario (inversión del sujeto pasivo).

La simplificación administrativa es mayor aún obviamente para el proveedor, si bien no parece que esta alternativa suponga una mejora en términos de lucha contra el fraude, pues se mantiene la quiebra del sistema de repercusión, de forma que el adqui-rente no tiene crédito alguno frente a la Adminis-tración, dejando la puerta abierta a que el impuesto que deba ingresar en sus ventas posteriores no se ingrese.

tributación en el lugar de establecimiento del destinatario con repercusión por el vendedor

Las dos opciones que siguen presentan muchas similitudes en cuanto a ventajas e inconvenientes

con las anteriores pero parten de una premisa distin-ta para localizar el hecho imponible.

En ellas ya no se sigue físicamente la localización de los bienes, sino que para determinar dónde se gra-va la operación se atiende al lugar de establecimiento del destinatario, tal y como se hace hoy en día, con carácter general, para las prestaciones de servicios e incluso para algunas entregas de bienes como el gas o la electricidad.

De esta forma, si se venden bienes por un em-presario español a otro holandés pero los bienes se envían a Francia, la operación tributaría en Holanda (sin perjuicio de la tributación posterior de los bienes cuando finalmente lleguen a la fase de consumo fi-nal, donde este se produzca de forma efectiva).

En esta alternativa, sin embargo, sería el vende-dor quien quedaría obligado a repercutir el impuesto (holandés) a su cliente, mediante el sistema de venta-nilla única. De nuevo, la simplificación administrativa es menor, pero la medida resulta a priori más eficaz en la lucha contra el fraude que el sistema vigente.

tributación en el lugar de establecimiento del destinatario con inversión del sujeto pasivo

Finalmente, y en paralelo con las opciones que siguen el movimiento físico de los bienes, la última de las alternativas consideradas localizaría el hecho imponible en el lugar de establecimiento del cliente pero el impuesto se liquidaría por inversión del sujeto pasivo, alternativa que implica, de nuevo, una mayor simplificación administrativa pero no ofrece mejoras en lo que a la posibilidad de atajar el fraude se refiere.

rEflExionEs sobrE Estos trabajos

El futuro de estas alternativas es, sin duda, in-cierto. La necesidad de que cualquier modificación en la Directiva Comunitaria requiera la unanimidad de los Estados miembros ha sido un constante obstácu-lo a la aprobación de medidas de menor calado que las que aquí aborda la Comisión, pero es muy loable que se impulsen iniciativas en una cuestión como la del tráfico intracomunitario de bienes que traten de simplificar el régimen de tributación, las obligaciones formales que lleva aparejadas y puedan servir para atajar un fraude que perjudica no solo, obviamente, a las Administraciones nacionales en términos de re-caudación, sino también a los operadores legítimos que se ven perjudicados por las actividades de los defraudadores, además de acabar pagando las con-secuencias de la mera existencia del fraude.

El proceso de adopción de una medida que dé estabilidad al sistema de forma definitiva se antoja largo. Es por ello que, con independencia del sistema que finalmente proponga la Comisión, es muy conve-niente que se adopten en el corto plazo las medidas que, en el régimen hoy vigente, permitan simplificar y unificar el tratamiento de operaciones específicas a fin de mejorar el sistema desde la perspectiva de la seguridad jurídica.

www.estrategiafinanciera.es

A Efectos Legales

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 73

FinancierasDerecho financiero

(BOE nº 251 de 20 de octubre de 2015)Orden HAP/2178/2015, de 9 de octubre, por la que se ele-va el límite exento de la obligación de aportar garantía en las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento a 30.000 euros.

(BOE nº 274 de 16 de noviembre de 2015)Orden ECC/2402/2015, de 11 de noviembre, por la que se crea el Órgano Centralizado de Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Mue-bles.

Auditoría(BOE nº 255 de 24 de octubre de 2015)

Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores

Presupuestos Generales Cantabria(BOC nº 205 de 26 de octubre de 2015)

Ley de Cantabria 3/2015, de 16 de octubre, de modificación del artículo 15 de la Ley 6/2014, de 26 de diciembre, de Presu-puestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2015.

Presupuestos Generales Estado(BOE nº 260 de 30 de octubre de 2015)

Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.

Mercantil y contableSociedades Mercantiles

(BOE nº 255 de 24 de octubre de 2015)Real Decreto 948/2015, de 23 de octubre, por el que se regu-la la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos.

(BOE nº 267 de 7 de noviembre de 2015)Real Decreto 1012/2015, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla la Ley 11/2015, de 18 de junio, de recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servi-cios de inversión, y por el que se modifica el Real Decreto 2606/1996, de 20 de diciembre, sobre fondos de garantía de depósitos de entidades de crédito.

Contabilidad pública(BOE nº 257 de 27 de octubre de 2015)

Orden HAP/2228/2015, de 23 de octubre, por la que se re-gulan las operaciones de cierre del ejercicio 2015 relativas al presupuesto de gastos y operaciones no presupuestarias.

Comercio(BOE nº 258 de 28 de octubre de 2015)

Acuerdo entre el Reino de España y la República de Moldova sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera, hecho en Madrid el 22 de octubre de 2013.

Contabilidad(BOE nº 275 de 17 de noviembre de 2015)

Circular 4/2015, de 28 de octubre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se modifican la Circular 7/2008, de 26 de noviembre, sobre normas contables, cuentas anuales y estados de información reservada de las Empresas de Servicios de Inversión, Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva y Sociedades Gestoras de Entidades de Capital-Riesgo, y la Circular 11/2008, de 30 de diciembre, sobre normas conta-bles, cuentas anuales y estados de información reservada de las Entidades de Capital-Riesgo.

FiscalidadFiscalidad

(BOE nº 255 de 24 de octubre de 2015)Orden HAP/2216/2015, de 23 de octubre, por la que se deter-mina la fecha de publicación y los correspondientes ficheros y registros del listado comprensivo de los deudores a la Hacienda Pública por deudas o sanciones tributarias que cumplan las con-diciones establecidas en el artículo 95 bis de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en aplicación de lo estable-cido en la disposición transitoria única de la Ley 34/2015, de 21 de septiembre.

(BOE nº 275 de 17 de noviembre de 2015)Real Decreto 1022/2015, de 13 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento de desarrollo de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de mo-dificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, en las ma-terias referentes a los incentivos fiscales en la imposición indirecta, la reserva para inversiones en Canarias y la Zona Especial Canaria, aprobado por el Real Decreto 1758/2007, de 28 de diciembre.

IRPF / IRNR(BOE nº 275 de 17 de noviembre de 2015)

Real Decreto 1021/2015, de 13 de noviembre, por el que se esta-blece la obligación de identificar la residencia fiscal de las per-sonas que ostenten la titularidad o el control de determinadas cuentas financieras y de informar acerca de las mismas en el ámbito de la asistencia mutua.

IRPF / IVA(BOE nº 276 de 18 de noviembre de 2015)

Orden HAP/2429/2015, de 10 de noviembre, por la que se modi-fican la Orden EHA/3127/2009, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 190 para la declaración del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sobre rendimientos del trabajo y de activida-des económicas, premios y determinadas ganancias patrimonia-les e imputaciones de renta y la Orden EHA/3111/2009, de 5 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 390 de declaración-resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Orden HAP/2430/2015, de 12 de noviembre, por la que se desa-rrollan para el año 2016 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen es-pecial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.

NuEVAS DISPoSICIoNES

Nº 333 • Diciembre 201574 l Estrategia Financiera

Observatorio del CFO

La realidad aumentada de la NIC 39 (I)

Pedro Cervera Ruiz

Consejo de redacción Estrategia Financiera

D esde hace una década viene identificándose con creciente intensidad el riesgo regulatorio, realmen-te el riesgo de saber responder al ritmo regulatorio,

como uno de los factores que más a prueba pone al sector finan-ciero. Desde el sector empresarial, alejado del marco regulatorio tan estricto que rodea a la actividad bancaria, se contempla esta evolución con cierta distancia e incluso aquiescencia. Se perci-be la necesidad de reforzar fundamentos de control de riesgo, mejora de reporting a supervisor, limitación de toma de riesgo y actividad no típica, y adecuación de capital como pilares de la economía financiera que así soporta mejor a la real. Adver-tíamos ya hace años de los efectos de Basilea en determinados segmentos de crédito(1). Eso fue solo el principio de la conexión regulatoria financiera con el efecto de flujo de crédito y precio en los clientes finales.

Aunque no es estrictamente una novedad, dado que la lógica contable estaba ya allí hace tiempo, las normas contables que pro-mueven el concepto de valor real (fair value) son una vuelta más en la tuerca regulatoria que dirige la actividad bancaria.

Las normas internacionales de contabilidad son en muchos aspectos más inspiradoras que nuestro viejo sistema. El sistema contable de inspiración sajona describe más realmente el mun-do real, el valor de las cosas, el flujo de transacción y detecta de forma más amplia el fraude contable. Siempre he apostado por convertir la contabilidad en una forma de descripción de la rea-lidad y no en un conjunto operativo de instrucciones puestas en funcionamiento por micro especialistas que jugaban dentro de un arcano. Si me permiten una visión personal, no fue realmente has-ta que practiqué contabilidad con empresas y normas de EE. UU. hasta que encontré belleza y utilidad práctica en la contabilidad.

La adaptación de las IAS a la UE, Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE) se realiza mediante los Reglamentos Comunitarios, según el Re-glamento 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de julio de 2002 y posteriores modificaciones.

En el observatorio del CFO hemos querido profundizar en la Norma Internacional de Contabilidad 39 de “Instrumentos finan-cieros: Reconocimiento y Medición” (NIC 39), que regula los crite-rios de valoración y deterioro de los activos financieros valorados al coste amortizado. En particular en su aplicación al sector ban-cario.

(1) “Cómo afectará a la relación Banca-Pyme la nueva perspectiva de gestión del riesgo del Acuerdo de Basilea”. Pedro Cervera Ruiz. Estrategia financiera, ISSN 1130-8753, Nº 187, 2002, págs. 39-47.

La norma es en sí relevante pero nuestra intención es analizar, sobre todo, su efecto más allá de balance bancario y cuenta de resultados: el efecto que tiene en estos determina la perspectiva del banco como prestador, como proveedor de dinero.

La NIC 39 se basa en diferentes conceptos clave. Para com-prender su construcción el lector debe ponerse antes el sombrero de prestamista. Es la perspectiva clave para entender el efecto de la norma en la conexión entre la economía financiera y la real. Recuerde que el banco presta dinero, recibe interés y más tarde la devolución del importe prestado. Opcionalmente obtiene una garantía o colateral. Ello supone una actividad de inversión cre-diticia y por ello se sitúa en su activo: es el dinero que le deben sus clientes. Otra cosa es la fuente del mismo, que se sitúa en su pasivo, pero de ella no hablamos ahora.

Así, el coste amortizado de un activo financiero es la medida inicial de dicho activo menos los reembolsos del principal, más o menos la amortización acumulada, de cualquier diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento, menos cualquier disminución por deterioro de valor o incobrabilidad.

Dada la proyección futura de los cuadros de pagos, se utilizan métodos de descuento de flujos. Así la tasa de interés efectiva es el tipo de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo a cobrar (o pagar) estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero. En el ejemplo del préstamo sería el cuadro de pagos de amortización e intereses. En otro producto -ejemplo, un derivado- podría haber flujos en los dos sentidos.

Sobre ambos conceptos la NIC 39 exige evaluar al final de cada período la existencia de una evidencia objetiva de deterioro en re-lación activo financiero. Así dice: “Un activo financiero o un grupo de ellos estará deteriorado, y se habrá producido una pérdida por deterioro del valor si, y solo si, existe evidencia objetiva del dete-rioro como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurri-do después del reconocimiento inicial del activo (un ‘evento que causa la pérdida’) y ese evento o eventos causantes de la pérdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de ellos, que pueda ser estimado con fiabilidad”.

momento clave

Aquí comienza el momento clave, pues cuando exista eviden-cia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro del valor en activos financieros medidos al coste amortizado, el importe de la pérdida se medirá como la diferencia entre el impor-te en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 75

futuros estimados (excluyendo las pérdidas crediticias futuras en las que no se haya incurrido), descontados con la tasa de interés efectiva actual del activo financiero.

De este modo, el importe en libros del activo se reducirá di-rectamente (o mediante una cuenta correctora) y ese importe de la pérdida se reconocerá en el resultado del período. Se pasa de la existencia de una pérdida latente por considerarla solo probable, a su reconocimiento e inserción directa en cuenta de resultados.

Para que se dé ese reconocimiento de pérdida se busca, por tanto, la existencia de una evidencia objetiva de deterioro o de amenazas. En el ejemplo de una exposición crediticia (préstamo) se avanzaría el deterioro de la exposición en el momento en el que se detectase un deterioro de calidad crediticia de la contraparte. Dicho de otra manera: el hecho de tener una evidencia, una alerta de problemas de pago futuro nos obliga a actuar sin esperar a que se desencadene el default. Lo anticiparíamos ya. Podríamos decir que ese efecto de cautela estaba ya en la contabilidad más tradicional, dentro de los sistemas de provisiones. Es cierto pero no estaba objetivada la zona gris y ese color es muy peligroso en contabilidad, como bien conocen los auditores. Hoy el marco está mejor definido. Y también su hoja de ruta.

Tengamos en cuenta que realmente no se reconocerá las pér-didas esperadas como resultado de eventos futuros, con determi-nada probabilidad. Lo que realmente ocurre es que la evidencia objetiva de que un activo está deteriorado se basa en información observable, que puede ser evidenciada en alguno de los eventos catalogados como susceptibles de causar pérdidas.

De este modo, la consideración de un activo como deteriorado se establece por la existencia de factores que suponen considera-ción de evidencia objetiva debido a circunstancias del acreditado o de su situación financiera de las que derivaría la necesidad de cla-sificar el mismo como “performing” (digamos, en funcionamiento ordinario) o non-performing registrando en este último caso pro-visiones asociadas para equipar el importe recuperable del activo con el valor en libros existente.

Los eventos que causan la pérdida -no real sino dentro del sistema descrito- se encuentran englobados en diferentes grupos, de denominación y catálogo, muy lógicos, agrupados bajo capítu-los como : dificultades financieras del emisor de deuda o deudor de producto crediticio, Incumplimiento de cláusulas contractuales, impagos o retrasos en el pago de intereses, situación que indique posible reestructuración financiera, etc.

El efecto de estos factores es por supuesto combinado, o al menos potencialmente. La lógica de esa combinación debe ser aún depurada, pero me temo que acabará siendo exigente y por ello cualquier combinación llevará a la detección de máxima alerta.

InDIcaDoReS

Es relevante diferenciar los elementos que deben ser consi-derados como “evidencias objetiva de deterioro” los de segundo nivel de alerta que son los indicadores anticipados del mismo. Si reflexionamos sobre este aspecto un momento veremos que real-mente estaríamos hablando de las variables que desde hace más de 20 años deberían estar siendo incluidas en los modelo predic-tivos de calidad crediticia, tanto ratings como sistema de alertas predictiva. Un ejemplo clásico e intuitivo son los grupos de indica-dores relativos al reflejo de las operaciones de la empresa en el uso de los productos bancarios de activo, tales como un porcentaje de disposición creciente y continuado en una cuenta de crédito, un aumento de nivel de devoluciones de efectos con grado de con-

centración en determinados librados o un descenso en capacidad operativa, o por otro lado y en el orden más de evidencia que de predicción un retraso en reposición de límite cuenta de crédito en vencimiento o un incremento de registros en credit bureau , Todas ellas podrían darse dentro de un mini catálogo intuitivo.

Adicionalmente, los indicadores de las entidades financie-ra utilizados a estos efectos estarán alineados con los definidos en los ejercicios previos del Asset Quality Review (AQR) llevado a cabo por el Banco Central Europeo y la European Banking Autho-rity (EBA), en el marco del Comprehensive Assessment previo a la instauración del Mecanismo Único de Supervisión (MUS),

Así, tras la detección se desencadenan dotaciones. Las nece-sidades de dotación de provisión se obtienen como la diferencia entre el valor recuperable y la exposición (que será lo registrado como valor en libros del activo). En el caso que ya se hubieran do-tado correcciones valorativas específicas para un activo financiero en períodos anteriores, estas se consideran en el cálculo, esto es, se “netean”.

Este procedimiento determina inequívocamente un aumento de provisiones y un ritmo más acelerado de las mismas. De hecho, se pretende automatizar en correlación directa con el deterioro. El sistema fortalece sin duda la solvencia bancaria (me permito la licencia de utilizar solvencia en relación no a capital sino a provi-siones) y también lo hace más procíclico en la parte negativa del ciclo. La reacción habitual frente a una contrapartida que se ve deteriorada será reducir en lo posible la exposición en ella y dado el mayor consumo de capital-provisión, se aumentará el precio para que la rentabilidad ajustada a capital, ajustado a riesgo sea más alta o del mismo nivel que antes. La secuencia es perfecta-mente negativa a empresa, cuyo ciclo operativo y comercial puede motivar ser calificada como en tendencia de deterioro.

Observatorio del Cash Management

Nº 333 • Diciembre 201576 l Estrategia Financiera

C ontinuando con la serie de artículos que iniciamos hace unos meses para profundizar en el análisis fi-nanciero de los clientes, y tras el estudio de la de li-

quidez, actividad y estructura, le ha llegado el momento a indagar en el resultado de todo ello, o lo que es lo mismo, cuál es el rendi-miento o rentabilidad obtenido de todo el esfuerzo realizado por la empresa.

RATIOS DE RENTABILIDAD

Los ratios que estudian este esfuerzo son los denominados ratios de rentabilidad, que vamos a analizar desde la perspectiva del negocio (rentabilidad económica) y desde la perspectiva del accionista (rentabilidad financiera)

Rentabilidad económica

La rentabilidad económica, también denominada rentabilidad de los activos, expresa, en porcentaje, el resultado del negocio rea-lizado por la empresa, independientemente de la forma en que este se haya financiado. Es uno de los ratios más utilizados en la gestión empresarial. Se mide por la siguiente relación:

REntabiLidad = beneficio antes de intereses e impuestosEconómica activo total

La rentabilidad económica mide el rendimiento de los activos totales netos (de la inversión neta de la empresa) al margen de la estructura financiera, para lo cual se pone en relación el beneficio obtenido como consecuencia del desarrollo del negocio (beneficio antes de intereses e impuestos) con la estructura utilizada para su consecución (el activo total utilizado por la empresa). Es, por tanto, un componente económico puro.

no hace falta decir que cuanto mayor sea el resultado mejor será la situación de la empresa. En este tipo de situaciones, la pre-gunta a responder es: ¿existe un valor mínimo, por debajo del cual no es aceptable la rentabilidad obtenida? En efecto, puesto que el cálculo se está realizando antes de intereses e impuestos, como poco tendrá que ser suficiente para satisfacer el pago de intereses (los impuestos son independientes de la gestión de la empresa). Por tanto, como mínimo, la rentabilidad económica debe ser supe-rior al coste del dinero, puesto que el siguiente escalón del benefi-cio son los gastos financieros que hay que satisfacer.

Puesto que la rentabilidad económica se considera uno de los ratios fundamentales, ya que incorpora una síntesis de la situa-ción de la empresa, es habitual descomponerlo en dos componen-tes básicos, simplemente multiplicando y dividiendo por la cifra de ventas netas, con lo que se obtiene la ecuación fundamental de la rentabilidad:

REntabiLidad = baii Ventas netasEconómica Ventas netas activo total

maRgEn Rotación{ {

Margen

El margen comercial o rentabilidad de las ventas expresa el beneficio obtenido por cada unidad monetaria vendida (se expresa en porcentaje).

maRgEn = beneficio antes de intereses e impuestos Ventas netas

El concepto de margen en un mercado competitivo está in-fluido por el control de costes. En efecto, un mercado con fun-cionamiento competitivo, en el que los precios vienen dados, solo una vigilancia estricta de los costes (una vez definidos los valores que identifican las ventajas competitivas y cumplidos los requi-sitos estratégicos en cuanto a dimensión y tecnología) permitirá mantener el margen adecuado.

Rotación

La rotación se define por la relación entre las ventas y los ac-tivos totales. Expresa (en tanto por uno o número de veces) el número de unidades monetarias vendidas por cada unidad mone-taria invertida y mide, por tanto, la eficiencia relativa con que una empresa utiliza sus recursos para generar ingresos.

Rotación = Ventas netas activo total

Los niveles de rotación parecen muy condicionados por el sec-tor de actividad de la empresa, siendo bajos para los sectores bá-

Análisis financiero de clientes (IV)

Francisco López Berrocal

Director del Observatorio de Cash Management IE Business School

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 77

sicos (electricidad, siderurgia, sector aéreo, obras públicas, etc.), ya que exigen elevados niveles de inversión, mientras que los secto-res de servicios o comerciales (consultoría, distribución, servicios personales, etc.) requieren niveles de inversión bajos que inducen rotaciones altas. Sin embargo, dentro de los condicionantes sec-toriales es la tecnología utilizada la variable determinante del ni-vel de rotación: tecnologías de alta inversión producen rotaciones bajas, mientras que tecnología de baja inversión, fija y circulante, producen rotaciones altas.

Un incremento de la rotación de la empresa puede obtenerse mediante un incremento de las ventas o a través de una reduc-ción del activo. de aquí la importancia de reducir las inversiones en circulante (existencias, clientes y cuentas financieras) para, sin disminuir las ventas y manteniendo los márgenes, provocar un aumento de la rotación del activo, que se traduce inmediatamen-

te en una mejora de la rentabilidad económica. de otra forma, si permaneciendo constante la inversión en bienes del activo se con-sigue obtener un mayor rendimiento de los mismos aumentando la producción y, en consecuencia, de las ventas, es claro que el valor del ratio también aumentará, haciéndolo en consecuencia su índice de rentabilidad.

El análisis de la rentabilidad económica en términos de margen/rotación es también interesante desde el punto de vista estratégico. Las empresas orientadas al margen tendrán productos o servicios diferenciados de la competencia, altos niveles de calidad, buena imagen de marca, mejor diseño y servicio posventa, etc.; por el con-trario, las empresas orientadas hacia la rotación estarán domina-das por el control de costes, con el fin de reducir las inversiones y economizar gastos, y por la agresividad en la comercialización, de modo que mediante ventas masivas, ganando poco en cada uni-

dad, puedan obtener altas rentabilidades. Lo que se puede afirmar, sin temor a equivocarse, es que la rentabilidad económica de la empresa puede estar orientada hacia el margen o hacia la rotación, pero difícilmente hacia ambos, ya que la estructura y for-ma de gestión en cada caso suelen ser contrapuestas.

La tendencia actual en las empresas es el aumen-to de la rotación, especial-mente a través de la reduc-ción de las inversiones, y de aquí la creciente populari-dad de instrumentos y téc-nicas sofisticadas para la reducción de stocks (fabri-cación bajo pedido, fabrica-ción “just in time”, etc.), de las cuentas de clientes (fac-toring) y de la tesorería (te-sorería saldo cero), como ya se ha comentado al hablar del test ácido y del período de almacenamiento.

La rentabilidad eco-nómica es, además de un instrumento práctico de diagnóstico, un punto de enlace con la concepción estratégica de la compañía, como se aprecia en la figu-ra 1, donde su descompo-sición mediante la pirámide de ratios pone de manifies-to su carácter integrador de las distintas políticas de gestión de todas las áreas de la empresa.

En la próxima entrega analizaremos la rentabili-dad financiera.

CANTIDADES

ROTACIÓN

MARGEN

PRECIOS

GASTOS DE PERSONAL

MATERIAS PRIMAS

VENTAS NETAS

B.A.I.I.

Política de precios

Política de producción

Política de ventas

GASTOS COMERCIALES

AMORTIZACIÓN

GASTOS GENERALES

RENTABILIDAD ECONÓMICA

Política de aprovisionamiento

Política de personal

Política de marketing

Política de amortización

Política de gastos generales

COSTE TOTAL

x

+

CAJA Y BANCOS

ACTIVO CIRCULANTE

EXISTENCIAS

INMOVILIZADO MATERIAL

DEUDORES

ACTIVO FIJO

Política de almacenamiento

Política de crédito a clientes

Política de tesorería

INMOVILIZADO INMATERIAL

INMOVILIZADO FINANCIERO

Política de inversiones

VENTAS NETAS

VENTAS NETAS

+

+

ACTIVO TOTAL

+

-

. .

. .

x

LA PIRÁMIDE DE RATIOS DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA

Figura 1. La pirámide de ratios de la rentabilidad económica

Riesgos

Nº 333 • Diciembre 201578 l Estrategia Financiera

Transparencia y reporting fiscal en el IBEX 35

PwC

L as empresas del IBEX 35 han dado un paso adelante en materia de transparencia y reporting fiscal y en los últi-mos doce meses han mejorado sensiblemente la infor-

mación que transmiten a sus grupos de interés. Así se desprende del informe “Transparencia en el reporting fiscal y tendencias en las compañías del IBEX 35”, que por segundo año consecutivo ela-bora PwC Tax and Legal Services.

El documento analiza la información que han publicado las grandes compañías cotizadas españolas en cinco ámbitos: estrate-gia fiscal, gobierno fiscal, conciliación entre el tipo nominal y el tipo efectivo del Impuesto sobre Sociedades, su contribución tributaria total y por áreas geográficas. Y en todos ellos las empresas han dado pasos adelante, aunque todavía queda camino por recorrer.

1. Estrategia fiscal

Principios de actuación estratégicos en materia fiscal y su vin-culación con el negocio, política fiscal de la compañía y cooperación con la Administración Tributaria. En materia de estrategia fiscal, el porcentaje de empresas que realiza alguna mención a la misma ha crecido 23 puntos -pasando 17% al 40%- (ver gráfico 1).

2. Gobierno fiscal

A qué nivel se toman las decisiones relevantes en materia fis-cal y cómo se gestionan y supervisan los riesgos fiscales. La pro-porción de empresas del IBEX que informa acerca de su gobierno fiscal también ha aumentado -29 puntos- y, si en 2013 solo lo hacía el 17%, ahora este porcentaje ha subido hasta el 66% (ver gráfico 2).

En estos dos primeros puntos, si bien durante el año 2014 aún no estaba en vigor, la aprobación de la nueva Ley de Sociedades de Capital, que atribuye a los Consejos de Administración obli-gaciones indelegables -como la definición de la estrategia fiscal y el establecimiento de las políticas de control y gestión de los riesgos fiscales-, ha jugado un papel impulsor indudable, según el informe.

3. Tipo nominal y tipo efectivo del IS

Este punto concierne a la conciliación entre el tipo nominal (el teóricamente previsto) y el tipo efectivo (el impuesto realmente satisfecho) en el Impuesto sobre Sociedades

Gráfico 1. Estrategia fiscal Gráfico 2. Gobierno fiscal

17%

40%

2013

2014

+23%

+29%

37%

2013

2014

66%

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 79

Facilitar una conciliación entre ambos tipos (nominal y efec-tivo) tiene carácter voluntario y ninguna compañía está obligada a hacerlo, pero ayuda a comprender mejor por qué la empresa paga los impuestos que paga y cuál es la posición fiscal de una empresa en conjunto. El 37% de las compañías del IBEX publica una conciliación entre el tipo nominal y efectivo, incluyendo una explicación numérica de las diferentes magnitudes, frente al 29% que lo hacía en 2013 (ver gráfico 3).

4. Contribución tributaria total

Comprende el importe total de los impuestos pagados -sopor-tados y recaudados- por una empresa a las arcas pública). Este sis-tema, que se está utilizando cada vez más como una medida de la contribución económica de un negocio a la sociedad, también está ganando enteros. Según el estudio, el 37% de las grandes cotiza-das españolas publican su contribución tributaria total, por solo el 17% registrado en nuestro estudio del año pasado (ver gráfico 4).

5. Contribución por zonas geográficas

El 31% de las compañías del IBEX publica la información rela-tiva a los impuestos que paga en cada uno de los territorios en los que opera, lo que supone un incremento de 14 puntos respecto a las que lo hacían en 2013. Este indicador se ha visto también impulsado por el desarrollo de distintas iniciativas en materia de transparencia, en particular por el llamado Country by Country Re-

porting de la OCDE, que en España ha tenido su reflejo en el nuevo Reglamento del Impuestos de Sociedades, que entrará en vigor el 1 de enero de 2016 (ver gráfico 5).

Para Joaquín Latorre, socio responsable de PwC Tax and Legal Services: “la transparencia fiscal ha llegado para quedarse y no es una moda pasajera consecuencia del clima generado tras las reciente crisis financiera internacional. Se trata de una actitud de más calado, que tiene que ver con la sostenibilidad y la reputación de las empresas”.

Gráfico 3. Conciliación entre el tipo nominal y el tipo efectivo en el Impuesto sobre Sociedades

Gráfico 4. Contribución tributaria total

Gráfico 5. Contribución por zonas geográficas

+8%

29%

37%

2013

2014

17%

2013

2014

37%

+20%

17%

31%+14%

2013

2014

News On-line

Nº 333 • Diciembre 201580 l Estrategia Financiera

Coface, 20 años en España C oface se estableció en España hace 20 años y hoy

en día está presente en todo el territorio nacional a través de su red de oficinas comerciales y mediadores, y en 99 países de todo el mundo, en los que opera directa-mente o a través de socios comerciales, con el objetivo de permanecer cerca de sus clientes.

Coface proporciona a sus clientes su experiencia en la prevención y protección de los riesgos de crédito a través de una amplia gama de servicios. Para atender las cam-biantes necesidades de seguro de crédito de las empresas, desde el pasado julio ha modernizado su póliza estan-darte, llamada ahora TradeLiner. Esta nueva propuesta se basa en su deseo de ir más allá en la protección de las empresas que operan en la economía real.Con TradeLiner, Coface ofrece a las empresas una solu-ción para satisfacer sus necesidades y expectativas en términos de flexibilidad, una amplia gama de opciones y la reactividad necesaria en el entorno empresarial actual.

Liferay, plataforma de experiencias digitalesL iferay 7 ha evolucionado para convertirse en una platafor-

ma de experiencias digitales, con un enfoque modular, a través del uso de componentes integrados, reutilizables y perso-nalizables (microservicios), que permiten innovar de forma segura más rápidamente, sobre todo en entornos corporativos. “Desarro-llar un nuevo servicio en unos meses, antes, se consideraba rápi-do; ahora, es necesario hacerlo en unas pocas semanas, o incluso en unos pocos días”, explica Jorge Ferrer, vicepresidente de Inge-niería de Liferay Inc. y uno de los responsables de la evolución del producto. La propuesta de Liferay se basa en los microservicios. “Un microservicio es, básicamente, un pequeño servicio, indepen-diente y reutilizable, que hace bien una cosa concreta”, explica Ferrer. “La modularidad es clave, ya que permite un desarrollo, despliegue y evolución independientes, con la opción de reutilizar y combinar piezas previamente existentes, para crear soluciones específicas en función de una necesidad concreta”. Además de esta incorporación a principios de este año y de las mejoras en el ámbito de las aplicaciones móviles, Liferay 7 incluirá nuevas funcionalidades de marketing digital junto con otras muchas me-joras en las áreas de productividad y colaboración empresarial.

Pere Brachfield se une a IciredI cired Impagados y Pere Brachfield se unen con el objetivo de que este experto en morosos aporte a la plataforma for-

mación práctica para gestionar el riesgo de crédito y prevenir el impago, asesoramiento para el cobro de facturas y para optimizar la recuperación de impagados.“Este otoño está siendo muy fructífero para nuestro proyecto emprendedor, en aras de alcanzar una mayor difusión de los servicios de prevención, consulta y publicación de impagos que prestamos y ofrecer una herramienta más eficaz a nuestros clientes a la hora de cobrar las facturas pendientes, hemos firmado un contrato de consultoría con el profesor Pere Brach-field”, confirma Enrique Rodríguez Zarza, socio fundador y CEO de Icired Impagados.Los impagados se han convertido en un serio problema y causan elevados costes económicos, 9 de cada 10 empresas

de tamaño medio tienen facturas pendientes y denuncian pérdidas de casi 1.000 millones en intereses. Según Brachfield, España es el cuarto país más moroso de Europa por detrás de Grecia, Portugal e Italia; y el tercero en riesgo de impago, solo superado por Portugal y Hungría.El papel de Icired Impagados consta de 6 sencillos pasos: 1. Registrarse en su web para dar de alta la reclamación de pago de una deuda pendiente. 2. Verificar que la deuda es reclamable (cierta, vencida y exigible y cuya antigüedad no es superior a 6 años). 3. Enviar una carta certificada al deudor solicitando el pago de la deuda en 5 días. 4. Envío de una segunda carta certificada si no se produce el pago, avi-sándolo de su inclusión en el fichero Icired. 5. Inclusión en el fichero. 6. Difusión de esta inclusión en el fichero: indexamos a la empresa en las primeras posiciones de Google como morosos, creando una presión on-line que obliga a la empresa morosa hacer frente a su deuda.

www.estrategiafinanciera.es

Nº 333 • Diciembre 2015 Estrategia Financiera l 81

Arval compra GE Capital Fleet ServicesA rval ha completado la compra del negocio eu-

ropeo de gestión de flotas de GE Capital anun-ciada el pasado mes de junio. El alcance de esta ope-ración incluye más de 160.000 vehículos en 12 países, cuyas tres cuartas partes se sitúan en Francia, Alemania y Reino Unido, con un importe total de activos gestio-nados que asciende a 2.400 millones de euros.La operación culmina tras obtener el visto bueno de la Comisión Europea y el resto de autoridades reguladoras. Este acuerdo forma parte de una operación global por la cual Element Financial Corporation, socio estratégico de Arval en Norteamérica, culmina también la compra de GE Capital Fleet Services en Estados Unidos (cerrada a finales de agosto), Méjico, Australia y Nueva Zelanda (cerradas a finales de septiembre). A través de esta ope-ración, Arval y Element Financial Corporation fortalecen su alianza global para convertirse en líderes mundiales con más de tres millones de vehículos en 47 países.Según el CEO de Arval, Philippe Bismut: “Damos la bien-venida a nuestros colegas y clientes de GE Capital Fleet Services Europa que a partir de ahora se beneficiarán de una mayor cobertura geográfica. Intensificaremos nuestros esfuerzos para garantizar un servicio de cali-dad y un asesoramiento experto. Con la solidez de BNP Paribas y la experiencia de nuestros equipos locales, Arval se convierte en el líder global de servicios de ren-ting en Europa. Además, al reforzar nuestra alianza con Element Financial, estamos creando una red global más fuerte y eficiente”.

Cátedra Banca March de la Empresa Familiar S e celebró en el campus de la Universitat de les Illes Ba-

lears (UIB) la VIII Jornada de la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar. En esta ocasión, los ponentes invitados analizaron temas cruciales para la empresa familiar como la incidencia del buen gobierno corporativo o la importancia del análisis macroeconómico en las decisiones de internacionaliza-ción y financiación.

El acto fue presidido por Llorenç Huguet, rector de la UIB, quien agradeció el apoyo que Banca March les presta. Destacó la im-portancia de la figura del emprendedor y la empresa familiar ante un futuro en el que se van acabando formas de empleo como el funcionariado, por ejemplo, y los estudiantes pueden encontrar una alternativa en la creación de su propio empleo.José Nieto de la Cierva, Consejero Delegado de Banca March, recordó que la entidad es el único banco de propiedad 100% familiar que queda en España: “Ser una empresa familiar es lo que nos permite ser fieles a un modelo de negocio de largo pla-zo, al margen de las presiones cortoplacistas de los mercados, y mantener estos valores no son exclusivos de Banca March, sino de todas las empresas familiares con vocación de perdurar, generación tras generación”. Rafael Salas, presidente de la Asociación Balear de la Empresa Familiar (ABEF) destacó la importancia que tiene formar a los jóvenes en los aspectos específicos de la empresa familiar.

Datisa renueva su imagen D atisa moderniza su look presentándose con una imagen más actual, más dinámica y más cercana. El nuevo claim,

“Diferencia con Valor Añadido”, reforzará e impulsará el valor de la marca. La idea que subyace en el diseño que acaba de presentar la firma, responde a su compromiso de ofrecer una imagen más contemporánea y acorde a los nuevos escenarios que plantea un sector en continuo movimiento.La evolución del logotipo es el reflejo del trabajo que se realiza en la compañía y que se caracteriza por la búsqueda constante de nuevos caminos, nuevas propuestas y nuevos enfoques para alcanzar el éxito. Flexibilidad, capacidad de adaptación y cali-dad extraordinaria, son algunos de los valores que se busca transmitir con la nueva imagen.Datisa también ha evolucionado su página web, en la que, con un diseño responsive y más espacio abierto al usuario, al canal y al público en general, ofrece una mejor experiencia de uso, navegabilidad más sencilla y cómoda y más espacio para nuevas secciones e información de interés para el visitante.Que la nueva imagen invite a entender la tecnología como parte intrínseca de los procesos de negocio, es otro de los propósitos del desarrollador español de soluciones ERP para pymes.

Libros

Nº 333 • Diciembre 201582 l Estrategia Financiera

Todo contratos para la empresa 2015-2016Autor: Redacción interna Wolters Kluwer

Edita: Wolters Kluwer-CISS

L a necesidad de articular adecuadamente las relaciones de la em-presa, tanto en su propio seno como en el ejercicio de su acti-

vidad con el mundo exterior (nacional e internacional), puede resultar, en ocasiones, una ardua tarea para aquellos que poseen un somero conocimiento del mundo jurídico.

Este libro pretende facilitar esta conexión exponiendo los mo-delos y formularios de contratos de uso más frecuente en un triple campo: En el de las rela-ciones con otras personas o empresas contratos y pactos mercantiles (contratos de compraven-ta, de arrendamiento de bienes y de servicios, de representación, intermediación, distribución comercial, de publicidad y merchandising, de propiedad intelectual y de propiedad industrial, de fi nanciación, de transferencia de tecnología, de seguros, de tratamiento de datos de carác-ter personal, de transportes, de arbitraje, de mediación, …); el de las relaciones internacio-nales (suministro de bienes de equipo, carta de intenciones, contrato de recompra (irrevocable

master fee protection agreement, acuerdo de confi dencialidad, piggy back, constitución y estatutos del consorcio de exportación, seguro de cambio a la exportación, póliza de fi nanciación de exportaciones, agencia internacional, contrato split charter, aval directo para pagos en el exterior, …) y el de las relaciones laborales.

Marketing fi nancieroAutores: Jaime Rivera Camino y Carlos Mas Hernández

Edita: ESIC

S expone de manera sencilla y comprensible tanto las estra-

tegias como las tácticas de marketing que requieren las empresas del sector fi nanciero para ser competitivas.

El lector encontrará ejemplos e ilustraciones de bancos de países de distintos continentes y podrá conocer la evolución que ha experimentado el marketing en las entidades fi nan-cieras, pasando de un enfoque de relaciones públicas a la promoción de ventas y al uso de la publicidad. En esta evolución, la crisis fi nanciera mundial ha provocado que los bancos tomen conciencia de la utilidad del marketing para colocar al cliente en el centro de su modelo de negocio.

Este libro quiere llenar el vacío relativo al conoci-miento del uso efectivo del marketing en este sector. Se expone el proceso estratégico y operativo que deben utilizar las instituciones fi nancieras para satisfacer las necesidades de sus segmentos objetivos. Se desarrollan también, de manera armónica, los conceptos prácticos y empíricos que pueden ser usados para conocer de qué forma utilizar el marketing de adquisición y de retención en el sector fi nanciero.

Gestionando Me!Autor: Walter Costa

Edita: Pirámide

G estionando Me! es más que una expre-sión de deseo o una moda pasajera. La

autogestión o el autocoaching, como se le co-noce, es una vía muy útil para alcanzar aquello que deseas en los tiempos en que vivimos, carac-terizados por la falta de alternativas de empleo.

Walter Costa propone en este libro siete cla-ves del progreso personal, basadas, sobre todo, en la inteligencia emocional, con las que con-seguiremos las habilidades que nos ayudarán a transformar y crecer en nuestro mundo labo-ral. Un autoanálisis introspectivo sobre nuestro trabajo actual nos llevará al descubrimiento de nuestras emociones y pasiones para establecer metas de futuro y aplicarlas en una actividad rentable.

La obra induce a la refl exión constante por medio de indagacio-nes y ejercicios prácticos, y se presenta como un texto lleno de in-formación y datos de la realidad empresarial actual, ideas y aporta-ciones de expertos, como Vivek Wadha (Singularity University), Andy Freire (emprendedor serial), Sergio “Maravilla” Martínez (campeón mundial de boxeo) o Ismael Cala (célebre periodista de CNN).

En los próximos años veremos innovaciones revolucionarias que cambiarán nuestras vidas y la forma de hacer negocios. Es por ello que hay que tenerlas en cuenta.

El poder de la pasiónAutor: Belarmino García

Edita: LID

“S in riesgo, no hay diversión”. Este lema le dio fuerza a Belarmino García para salir de la

zona de confort y liderar un proyecto que muchos expertos daban por fallido antes de nacer. Con un equipo de jóve-

nes aguerridos y ganas de comerse el mundo, Amena saltó al mercado en 1999 e hizo frente a dos gigantes de las telecomunicaciones rompiendo el statu quo.

A través de la gestión de las per-sonas y una fi rme defensa de la inno-vación; en una carrera contrarreloj, sin miedo, con esfuerzo y mucho trabajo, pero, sobre todo, con mucha pasión, alcanzaron cimas inimaginables.

“El poder de la pasión” recoge cómo se pudo alcanzar la meta, cuáles fueron las difi cultades encontradas en el camino y, sobre todo, refl eja el

papel de la pasión como energía impulsora que impregnó a todo el equipo convirtiéndose en la fuerza motivadora para afrontar la aventura.

statu quo.

sonas y una fi rme defensa de la inno-vación; en una carrera contrarreloj, sin

alcanzaron cimas inimaginables.

cómo se pudo alcanzar la meta, cuáles fueron las difi cultades encontradas en el camino y, sobre todo, refl eja el

delos y formularios de contratos de uso más frecuente en un triple campo: En el de las rela-ciones con otras personas o empresas contratos y pactos mercantiles (contratos de compraven-ta, de arrendamiento de bienes y de servicios, de representación, intermediación, distribución comercial, de publicidad y merchandising, de

de fi nanciación, de transferencia de tecnología, de seguros, de tratamiento de datos de carác-ter personal, de transportes, de arbitraje, de

ÚLTIMAS EMISIONES DE LA FNMT-RCM

925 milésimas33 mm13,5 g5 Euros7.000 unds.

39,93 €

PLATA:DIÁMETRO:

PESO:VALOR FACIAL:

TIRADA MÁXIMA:

* P.V.P.:

Anverso Común

CIUDADES ESPAÑA 2015 P A T R I M O N I O D E L A H U M A N I D A D

COMPLETA

598,95 €COLECCIÓN

P.V.P.:

La Tienda del MuseoDoctor Esquerdo, 3628009 - Madrid Tel.: 91 566 65 42 91 566 67 92Fax: 91 566 66 96

Tienda del Aeropuerto Adolfo SuárezMadrid-BarajasTerminal 1, Zona No SchengenTel.: 91 305 55 29

Julián Llorente

28012 - MadridTel.: 91 531 08 41Fax: 91 531 10 92

Bordadores, 828013 - MadridTel.: 91 366 42 71Fax: 91 366 48 21

Lamas BolañoGran Vía, 61008007 - BarcelonaTel.: 93 270 10 44Fax: 93 302 18 47

Diputació, 30508009 - BarcelonaTel.:93 487 02 00Fax: 93 487 03 92

M O N E D A S D E C O L E C C I Ó N

C I U D A D E S P A T R I M O N I O D E L A H U M A N I D A D

SERIE UNESCO

Tras la declaración que han recibido nuestras ciudades como Patrimonio de la Humanidad, la Real Casa de la Moneda, en colaboración con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y UNESCO, les ofrece esta exclusiva colección compuesta de un total de 15 monedas, que se ponen a la venta en 3 series:

I Serie. Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres y Córdoba

II Serie. Cuenca, Ibiza, Mérdia, Salamanca y San Cristóbal de la Laguna

III Serie. Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda

CARACTERÍSTICAS

Ávila

Segovia

Ibiza

Alcalá de Henares

Santiago de Compostela

Cuenca

Baeza

Tarragona

San Cristóbalde la Laguna

Cáceres

Toledo

Mérida

Córdoba

Úbeda

Salamanca

I Serie

II Serie

III Serie

División de Venta a distancia de El Corte InglésTel.:902 103 010

Estancos

Comercios Numismáticosy Filatélicos

Tienda on-linehttp://tienda.fnmt.es

SoftwareInspiring progress

La excelencia en laDirección Financiera