Turismo, Ocio y Recreación

14
Tarea 1 12 eventos o hitos relevantes en la historia del turismo Presentarlos de la forma más gráfica posible Saber qué es cada uno, por qué lo pusieron y por qué en ese orden (evaluación) Citar fuentes adecuadamente – Citas Paráfrasis, referencia Para el martes 15/7

description

Presentación de clase

Transcript of Turismo, Ocio y Recreación

Page 1: Turismo, Ocio y Recreación

Tarea 1

• 12 eventos o hitos relevantes en la historia del turismo

• Presentarlos de la forma más gráfica posible• Saber qué es cada uno, por qué lo pusieron y

por qué en ese orden (evaluación)• Citar fuentes adecuadamente

– Citas– Paráfrasis, referencia

• Para el martes 15/7

Page 2: Turismo, Ocio y Recreación

Tarea 2

• 4 formas de dividir o clasificar diferentes tipos de turismo

• Deben plantear: – 1. Según su XXX (o según el XXX) el turismo puede

dividirse en:– 2. Según su XXX (o según el XXX) el turismo puede

dividirse en:– 3. Según su XXX (o según el XXX) el turismo puede

dividirse en:– 4. Según su XXX (o según el XXX) el turismo puede

dividirse en:– Para miércoles 16

Page 3: Turismo, Ocio y Recreación

Reglas del juego

Page 4: Turismo, Ocio y Recreación

Geografía

• Origen, concepto

• Ciencia o disciplina?

• Ciencias y disciplinas auxiliares

Page 5: Turismo, Ocio y Recreación

Relaciones de la geografía con el turismo?

Page 6: Turismo, Ocio y Recreación

GEOGRAFÍA TURÍSTICA

• Describe los recursos y los viajes turísticos

• Localización y descripción de los principales lugares e itinerarios dedicados a la producción turística

• Útil para profesionales de nivel intermedio en las operaciones turísticas

Page 7: Turismo, Ocio y Recreación

GEOGRAFÍA DEL TURISMO

• Relaciones entre las características territoriales, ambientales y humanas del espacio que se dedica a la producción del ocio y turismo

• en diversas escalas territoriales

• funciones turísticas desde las perspectivas económicas, sociales, ambientales, etc.

Page 8: Turismo, Ocio y Recreación

Tiempo de trabajo

Tiempo libre

Ocio (Leisure)Tiempo disponible cuando trabajo, descanso y necesidades básicas han sido satisfechas.

RecreaciónObjetivo alcanzado o actividad emprendida en el tiempo libre

El continuum de actividades recreativas

Recreación basada en el hogarLectura, jardinería, TV, sociales, etc.

Tiempo libre cotidianoTeatros, restaurantes, deportes (participante, espectador), sociales, etc.

Viajes por el díaVisitas, días de campo, etc.

TurismoDesplazamiento temporal fuera del lugar habitual de hogar y trabajo, actividades generadas con él

Rango geográfico

Hogar Local Regional Nac. Inter.

Viajes de negocios

Boniface y Cooper, 1987

Salud

Religión

Page 9: Turismo, Ocio y Recreación

Recreación

• Actividades deportivas (físicas)

• Actividades culturales – Artísticas (espectáculos, TV, cine, teatro)– Intelectuales (conferencias)– Sociales (café, amigos, asociaciones)

• Actividades recreativas y de naturaleza

Page 10: Turismo, Ocio y Recreación

¿Qué es turismo?

Page 11: Turismo, Ocio y Recreación

Concepto de turismo

• «es el movimiento temporal de la gente, por períodos inferiores a un año, a destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, las actividades emprendidas durante la estancia y las facilidades creadas para satisfacer las necesidades de los turistas». Mathieson y Wall (1982 )

Page 12: Turismo, Ocio y Recreación

Concepto más actual

• «El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros».

• OMT (1994)

Page 13: Turismo, Ocio y Recreación

• Posibles elementos motivadores del viaje, “ocio, negocio, otros”

• Tiempo: un año, (amplio- visas, residencia

• Actividad realizada antes y durante el periodo de la estancia.

• Localización de la actividad turística: “fuera de su entorno habitual”.

Page 14: Turismo, Ocio y Recreación

Excursionista

• Es el visitante que permanece en un destino menos de 24 horas.

• Difícil registrar en las estadísticas turísticas (hoteles, fronteras)

• Se estima a partir de datos indirectos (cajeros de autopistas, parkings, entradas a museos, etc.).