Turismo Impactos y Beneficios

6
1.2. EL TURISMO EN LOS ESPACIOS RURALES: BENEFICIOS E IMPACTOS. El incremento de la demanda turística en espacio rural, es uno de los factores que pueden facilitar la revitalización de las dinámicas socioeconómicas y culturales de los espacios rurales. Ese aumento de la demanda de turismo rural o de interior procede básicamente de las medianas y grandes ciudades, en esa ansia de percibir sensaciones auténticas, aquellas que el desarrollo industrial ha hecho desaparecer en las grandes áreas urbanizadas convirtiéndose el espacio rural en un punto de encuentro entre el hombre y el medio ambiente. Es un nuevo usuario que percibe el medio rural con mayor complejidad, superando la identificación de la economía rural con la agricultura, donde al papel de proporcionar productos agrarios se añade los de facilitar bienes ambientales, paisajísticos y culturales, es lo que Bowler (1999) calificó como agricultura postproductivista; estamos por lo tanto ante una “nueva multifuncionalidad” del espacio rural. En definitiva, que aunque las vacaciones en el espacio rural no es una novedad en si misma, ya que habitualmente las familias se desplazaban al campo, lo que sí es nuevo son ciertos aspectos, de la mayor presión que ejercen las dinámicas de las grandes ciudades sobre sus habitantes; algunas actividades recreativas cada vez más complejas que se practican en la naturaleza; y las formas de gestión comercial que se han empezado a aplicar en algunos espacios rurales. Por lo tanto una nueva manera de entender el desarrollo o de restablecer el equilibrio físico y mental de los ciudadanos. 1.2.1 Las aportaciones del turismo a las áreas rurales En los espacios donde se desarrolla el turismo rural, caso de los países europeos como Austria, Francia, Italia o España, el crecimiento de la actividad ha sido muy importante en el último decenio (España ha pasado de tener 1 074 casas rurales en 1994 a 8 123 en diciembre de 2005, con un total de 59366 plazas). No obstante, lo importante de esta tipología turística no ha de centrarse exclusivamente en el volumen de actividad, que es

description

TURISMO IMPACTOS Y BENEFICIOS EN LA POBLACION

Transcript of Turismo Impactos y Beneficios

1.2. EL TURISMO EN LOS ESPACIOS RURALES: BENEFICIOS EIMPACTOS.El incremento de la demanda turstica en espacio rural, es uno de los factoresque pueden facilitar la revitalizacin de las dinmicas socioeconmicas yculturales de los espacios rurales.Ese aumento de la demanda de turismo rural o de interior procedebsicamentedelasmedianasygrandesciudades, enesaansiadepercibirsensaciones autnticas, aquellas que el desarrollo industrial ha hechodesaparecer en las grandes reas urbanizadas convirtindose el espacio ruralen un punto de encuentro entre el hombre y el medio ambiente. Es un nuevousuarioquepercibeel mediorural conmayor complejidad, superandolaidenticacindelaeconoma rural conlaagricultura, dondeal papel deproporcionar productos agrarios se a!ade los de facilitar bienes ambientales,paisajsticosyculturales, esloque"o#ler $%&&&' caliccomoagriculturapostproductivista( estamosporlotantoanteuna)nuevamultifuncionalidad*del espacio rural.En denitiva, que aunque las vacaciones en el espacio rural no es una novedaden simisma, ya que habitualmente las familias se desplazaban alcampo, loques esnuevosonciertosaspectos, delamayor presinqueejercenlasdinmicas de las grandes ciudades sobre sus habitantes( algunas actividadesrecreativas cada vez ms complejas que se practican en la naturaleza( y lasformas degestin comercial que se hanempezado a aplicar en algunosespacios rurales. +or lo tanto una nueva manera de entender el desarrollo o derestablecer el equilibrio fsico y mental de los ciudadanos.1.2.1 Las aportaciones de t!ris"o a as #reas r!raesEn los espacios donde se desarrolla el turismo rural, caso de los paseseuropeos como ,ustria, -rancia, .talia o Espa!a, el crecimiento de la actividadha sido muy importante en el /ltimo decenio $Espa!a ha pasado de tener % 012casas rurales en %&&2 a 3 %45 en diciembre de 4006, con un total de 6&577plazas'. 8o obstante, lo importante de esta tipologa turstica no ha decentrarse e9clusivamente en el volumen de actividad, que es peque!ocomparativamente con el resto de tipologas tursticas, sino en el conjunto delos benecios que la actividad genera, dada su transversalidad para el espaciorural . +or lo tanto si bien esta dinmica turstica en el medio rural se presenta alprincipiocomounaayudaparacompletar rentasagrarias, enlaactualidadpodemos armar que se presenta como una estrategia de desarrollo local.El incremento de la demanda en espacio rural puede suponer una revitalizacindeesasreas deprimidas, yanoslopor el incrementodelasplazas dealojamientoespeccamenterurales, sinopor lassinergiasencascadaquegenera esta actividad. Ello sobre todo si en el desarrollo local se aprovecha elproceso de crecimiento y cambio estructural que se produce comoconsecuencia de las transferencias de recursos de las actividades tradicionalesa las modernas, la utilizacin de las economas e9ternas, y la introduccin deinnovaciones en el marco de acerbo cultural de cada espacio rural. +or lo tanto,los benecios no son /nicamente econmicos, sino que se ramican hacia laperspectiva social, cultural y medioambiental, si se aplican modelos dedesarrollo integrados, sostenibles y bsicamente endgenos. :oncretandotenemos que;a$%esdeaperspecti&aecon'"icaasaportacionesdeaacti&idadt!r(stica p!ede )enerar: eneracin de rentas complementarias.