Turismo

7
CUENTAS DEPARTAM ENTALES -CO LO M BIA TOLIM A P articipación porcentualpor ram a de actividad dentro delP IB departam ental 2011 -2012pr A C TIV ID A D ES EC O N O M ICAS 2011 2012p AG RICULTURA,G A N A D ER IA ,C A ZA ,S ILV IC U LTU R A Y P ES C A C ultivo de café 4,1 2,8 C ultivo de otros productos agrícolas 8,3 7,8 P roducción pecuaria y caza incluyendo las activida 2,4 2,1 S ilvicultura,extracción de m adera y actividades conexas 0,2 0,2 P esca,produccion de peces en criaderos y granjas piscícolas;actividades de servicios relaci 0,2 0,2 EXPLO TA C IO N DE M INAS Y CANTERAS E xtracción de carbón,carbón lignítico y turba 0,0 0,0 E xtracción de petróleo crudo y de gas natural;actividades de servicios relacionadas con la ex 13,0 13,1 E xtracción de m inerales m etáliferos 0,1 0,1 E xtracción de m inerales no m etálicos 0,4 0,5 IN D U S TR IA M ANUFACTURERA 8,5 8,8 ELEC TR IC ID A D ,G AS Y AG UA 2,7 2,6 CONSTRUCCION 6,7 7,6 CO M ER C IO ,R EP A R A C IÓ N,RESTAURANTES Y HO TELES Com ercio 5,5 5,3 M antenim iento y reparación de vehículos autom otores;reparación de efectos personales y en 1,0 1,1 H oteles,restaurantes,bares y sim ilares 4,3 4,5 TRANSPO RTE,ALM ACENAM IEN TO Y CO M UNICACIO NES 6,5 6,2 ESTABLECIM IEN TO S FIN A N C IER O S,SEG URO S ,A C TIV ID A D ES IN M O B ILIA R IA S Y S ER V I 10,9 11,0 A C TIV ID A D ES D E S ER V IC IO S SO CIALES,CO M UNALES Y PERSO NALES A dm inistración pública y defensa;seguridad socialde afiliación obligatoria 8,0 8,3 E ducación de m ercado 1,0 1,1 E ducación de no m ercado 4,2 4,4 S ervicios sociales y de salud de m ercado 2,8 2,9 A ctividades de asociaciones n.c.p.;actividades de esparcim iento y actividades culturales y d 2,7 2,9 A ctividades de asociaciones n.c.p.;actividades de esparcim iento y actividades culturales y d 0,4 0,4 H ogares privados con servicio dom éstico 0,4 0,4 S ubtotalV alor A gregado 94,4 94,3 Impuestos 5,6 5,7 P IB TO TAL DEPARTAM ENTAL 100,0 100,0 F U E N T E :D A N E - D IR E C C IO N D E S IN T E S IS Y C U E N T A S N A C IO N A LES Dada la información aportada por el DANE se puede decir que el turismo es un sector que aporta de manera significativa al PIB del departamento, en comparación con otros sectores, aunque no es uno de los más importantes, si tiene un aporte en los ingresos del departamento, aportando para el año 2011 el 4,3% en el PIB departamental, lo que traduce a los 580 miles de millones de pesos a precios constantes, presentando un crecimiento del 8.3 en comparación al año anterior y aportando el 0.1% en la participación del PIB nacional; mientras para el año 2012 aporta 4,5% en el PIB departamental, lo que traduce a los 657 miles de millones de

description

.

Transcript of Turismo

Page 1: Turismo

CUENTAS DEPARTAMENTALES - COLOMBIATOLIMAParticipación porcentual por rama de actividad dentro del PIB departamental2011 - 2012pr

ACTIVIDADES ECONOMICAS 2011 2012p

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA Cultivo de café 4,1 2,8 Cultivo de otros productos agrícolas 8,3 7,8 Producción pecuaria y caza incluyendo las activida 2,4 2,1 Silvicultura, extracción de madera y actividades conexas 0,2 0,2 Pesca, produccion de peces en criaderos y granjas piscícolas; actividades de servicios relacionadas 0,2 0,2EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS Extracción de carbón, carbón lignítico y turba 0,0 0,0 Extracción de petróleo crudo y de gas natural; actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, excepto las actividades de prospección; extracción de minerales de uranio y de torio 13,0 13,1 Extracción de minerales metáliferos 0,1 0,1 Extracción de minerales no metálicos 0,4 0,5INDUSTRIA MANUFACTURERA 8,5 8,8ELECTRICIDAD,GAS Y AGUA 2,7 2,6CONSTRUCCION 6,7 7,6COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES Y HOTELES Comercio 5,5 5,3 Mantenimiento y reparación de vehículos automotores; reparación de efectos personales y enseres domésticos1,0 1,1 Hoteles, restaurantes, bares y similares 4,3 4,5TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 6,5 6,2ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS10,9 11,0ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria 8,0 8,3 Educación de mercado 1,0 1,1 Educación de no mercado 4,2 4,4 Servicios sociales y de salud de mercado 2,8 2,9 Actividades de asociaciones n.c.p.; actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas; otras actividades de servicios de mercado 2,7 2,9 Actividades de asociaciones n.c.p.; actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas; otras actividades de servicios de no mercado0,4 0,4 Hogares privados con servicio doméstico 0,4 0,4

Subtotal Valor Agregado 94,4 94,3

Impuestos 5,6 5,7

PIB TOTAL DEPARTAMENTAL 100,0 100,0

FUENTE: DANE - DIREC C ION DE SINTESIS Y C UENTAS NAC IONALES

Dada la información aportada por el DANE se puede decir que el turismo es un sector que aporta de manera significativa al PIB del departamento, en comparación con otros sectores, aunque no es uno de los más importantes, si tiene un aporte en los ingresos del departamento, aportando para el año 2011 el 4,3% en el PIB departamental, lo que traduce a los 580 miles de millones de pesos a precios constantes, presentando un crecimiento del 8.3 en comparación al año anterior y aportando el 0.1% en la participación del PIB nacional; mientras para el año 2012 aporta 4,5% en el PIB departamental, lo que traduce a los 657 miles de millones de pesos a precios contantes, teniendo un crecimiento para este año de 13.3% .

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo existen 23 municipios a nivel nacional que concentran gran parte del turismo, de los cuales se encuentra Melgar, esto se puede explicar dada su gran actividad hotelera, visto como un sitio atractivo para el turista no solo para el descanso sino para la

Page 2: Turismo

diversión, Pues está rodeado de sitios para la recreación y la diversión, generando un potencial en el sector turismo, dada la encuesta nacional de hoteles, se puede observar la gran participación que tienen los hoteles en el sector turismo, esto evidencia claramente la debilidad que presenta Ibagué, ante este municipio, ya que aunque al ser la capital musical de Colombia, no tiene diversidad de hoteles, ni tampoco sitios turísticos de interés, que inciten a elegir la cuidad como lugar de descanso o diversión.

Encuesta Nacional de Hoteles

Noviembre 2012

Tipo de Alojamiento Participación (%)Hotel 81,1%Hostal 7,3%Alojamiento Rural 5,6%Apartahotel 2,4%Otro Tipo de Alojamiento 1,9%Centro Vacacional 1,5%Zonas de Camping 0,3%Total Nacional 100%Fuente: DANE

Fecha de publicación: 24 de septiembre de 2013

A.20 Participación de establecimientos según CIIU 4 A.C

Por otro lado a partir del siguiente cuadro se puede decir que la mayoría de turistas que se reciben en los municipios, son habitantes de otros municipios del departamento y de las ciudades más cercanas.

Page 3: Turismo

Dado el número de habitantes del departamento, del municipio de Melgar, y de la ciudad de Ibagué, se realizó un promedio del aporte que realizo cada municipio al sector del turismoen el PIB, de los cuales son aproximaciones no muy certeras, dado que melgar cuenta con una fortaleza de este sector en comparación con Ibagué, dado las diferentes cantidades de establecimientos que aportan a este sector, por esta razón, cabe aclarar que los siguientes cálculos son elaboraciones propias, con el fin de tener una aproximación de la cantidad que aporta cada municipio al PIB en hoteles, restaurantes, bares y similares.

En conclusión se puede decir que Ibagué aporta ____ al PIB en miles de millones de pesos en hoteles, restaurantes, bares y similares, teniendo un aporte de ______ en miles de millones de pesos por habitante; mientras que Melgar aporta ____ al PIB en miles de millones de pesos en hoteles, restaurantes, bares y similares, teniendo un aporte de ______ en miles de millones de pesos por habitante

ALTERNATIVA – SOLUCION

La importancia de los hoteles radica en la evolución creciente en la prestación del servicio, el cual comprende la existencia de hoteles tradicionales, complementándose con las exigencias del mundo moderno de hoy, al que responde la construcción de centros vacacionales, hospedajes, restaurantes, discotecas y comercio en general de manera que brinde recreación y acogida al turista. Dada la importancia que tiene los hoteles para fortalecer el turismo, como

Page 4: Turismo

una fuente tanto de ingresos de la región, como para el empleo, realizaremos una comparación entre los sectores, resaltando sus fortalezas, y creando una solución ante sus problemáticas.

Melgar cuenta con una alta infraestructura de hoteles, dada La capacidad hotelera que es el número de personas que se puede albergar en un momento dado; que se puede dar por el número de establecimientos, por el número de habitaciones y por el número de camas. Para melgar la capacidad de hoteles es mayor que la de los hostales, hosterías y aparta hoteles, en el cual explotan de manera positiva el servicio al cliente, convirtiéndose de esta manera un polo de desarrollo en la región generando empleo a la población. En la entrada de Melgar se encuentra La Base Aérea de Helicópteros y a la salida se encuentra el fuerte de Tolemaida; como podemos observar Melgar es un municipio rodeado de las fuerzas militares, lo que lo convierte en un lugar seguro. Las razones por las cuales los turistas optan por viajar a Melgar no solo son su clima sino las posibilidades de olvidarse de todo el caos que es Bogotá principalmente pues allí se pude andar por las calles, rumbear y hasta se divertirse sin ningún problema, ni preocupación. Los turistas olvidan su normales y agitadas vidas para gozar al máximo en paraíso de piscina y discotecas. Conviertiendose en “La Ciudad amable, turística y cosmopolita”. Por otro lado las vías de comunicación al igual que el flujo y volumen de transito son fundamentales para determinar el grado socioeconómico de una región, de un núcleo urbano y sus relaciones con otros centros y áreas que los rodean, esto representa una amenaza para melgar tanto interna como externa, por un lado cuenta con una mala infraestructura interna de sus vías que genera un caos en temporada alta, ya que la población flotante es cuatro veces mayor que los habitantes, adicionalmente no tiene un buen terminal de transportes por lo cual el acceso de los turistas al pueblo se complica y genera desorganizaciones. En melgar se podrían generar políticas e incentivos de patrocinio por parte del municipio para que la población desarrolle otras actividades diferentes al turismo, ya que esta es una de las actividades más importantes de la región, esto implica que la  población del municipio está preocupada por esperar a que el desarrollo del municipio se den por si sola y no esta incentivada a superarse. Acciones que se podrían implementar es el mejoramiento de la educación y de su cobertura tanto media como superior, debido a la gran mano de obra que requiere el turismo, la gente desde muy temprana edad están trabajando para el turismo dejando a un lado sus estudios a medio terminar. Esto se convierte en un círculo vicioso, haciendo que la gente tampoco tenga ganas, ni motivos de superarse, ni de ir mas allá de lo que les puede ofrecer el turismo.

Page 5: Turismo

En comparación Ibagué no tiene gran diversidad de hoteles como tampoco existen grandes lugares de turismo, y aunque cuente con un clima agradable, mejor infraestructura vial y un terminal de transporte adecuado para los visitantes en comparación con Melgar, este sector no va ser potencializado en la ciudad, ni mucho menos va ser un atractivo para los turistas si no se implementan políticas para el fortalecimiento de hoteles, restaurantes y centros recreativos, históricos y culturales, que sean representativos y que innoven en la ciudad de Ibagué, aprovechando las ventajas que poseen como lo son la capacidad para albergar más personas, ser la capital musical de Colombia y encontrarse en un sitio estratégico, es decir en el centro del país. Los incentivos a crear empresa, pueden darse específicamente a la creación de hoteles, centros recreativos, centros culturales, centros de diversión y distracción que potencialicen el turismo en la región. Por otro lado dar una buena destinación de los recursos impactaría de manera positiva a la región, es decir Ibagué cuenta con una serie de centros culturales representativos a nivel local como a nivel nacional, pero por malas administraciones estos recursos se han perdido, o se han destinado a otro tipo de acciones, un ejemplo de esto sería la reconstrucción del panóptico de la cuidad, que representaría al turismo una gran importancia, debido a su valor histórico, cultural, y arquitectónico.

Como fue dicho anteriormente las vías de comunicación es un punto importante para el sector turismo, la implementación y reconstrucción de vías, avenidas, puentes como también embellecimiento de la ciudad generaría se convertirían en una fortaleza para la potencializarían de este sector, añadiendo que también aportaría de manera significativa a la reducción del desempleo, ya que es una de las ciudades a nivel nacional con los índices altos de desempleo. Implementar mayor seguridad en la ciudad, representaría un punto es importante para el turista, como también la implementación del calor humano que representan lo ibaguereños hacia los visitantes. Las bajasue bajas calificaciones en Calidad del alojamiento, Supermercados y centros comerciales, Información turística, Infraestructura y Piscina, pueden mejorarse ante la implementación de la señalización de señales de transito.