TuriJoven

64
LORCA: Ciudad del Sol T uriJoven uriJoven nº 0 Mayo 2012 nº 0 Mayo 2012 2€ 2€ Revista de turismo joven y “low cost” www.turijoven.workpress.com www.turijoven.workpress.com ALICANTE Ruta de San Cristóbal CEHEGÍN Senderismo familiar ELCHE Un paseo entre palmeras Pág 12 Pág 25 Pág 30 Pág 30

description

TuriJoven, tu revista de turismo lowcost dedicada a los jóvenes, y familias con niños pequeños.

Transcript of TuriJoven

Page 1: TuriJoven

LORCA: Ciudad del Sol

TuriJovenuriJovennº 0 Mayo 2012nº 0 Mayo 2012

2€2€

Revista de turismo joven y “low cost”

www.turijoven.workpress.comwww.turijoven.workpress.com

ALICANTERuta de San Cristóbal

CEHEGÍNSenderismo familiar

ELCHEUn paseo entre palmerasPág 12

Pág 25

Pág 30

Pág 30

Page 2: TuriJoven

Editorial

Turijoven viene a ser el prototipo de revista de Viajes pero conunos matices que la hacen diferente del resto: Es una revistalow cost enfocada sobre todo a los jóvenes que pretendereinventar el concepto de “Viajar” ofreciendo alternativasculturales, de aire libre o turismo de aventura, en un ámbito

geográfico muy concreto: Murcia y Alicante. ¿El motivo de esta elección? Siempre se ha dicho que Murcia y Alicanteestán mucho más unidas entre sí que otras provincias, además de por sured de cercanías que conecta las dos ciudades de forma que visitar unahace indispensable visitar la otra, por su gente que siente formar parte deambas provincias. También sabemos que normalmente los jóvenes nocuentan con los medios suficientes para viajar a destinos atractivos ynuestra revista les ofrecerá una serie de actividades interesantes y llenasde encanto con las que poder deleitarse, tanto si eres Alicantino oMurciano o si perteneces a otro lugar. Los planes que pueden ofrecer estas dos provincias son numerosos y degran variedad y la mayoría de las personas no los conocen o los mediosque encuentran en los quioscos o internet no se acercan a ofrecerles estasoportunidades por tener una oferta turística tan amplia y, en la mayorparte de estos casos, muy poco asequible en cuanto a su precio. Turijoven ofrecerá información ordenada, de forma atractiva y novedosacon reportajes cercanos, fotografías de gran calidad visual y entrevistasinteresantes, además de la colaboración todos los meses de Cartas de loslectores y la opinión de personajes relevantes sobre sus lugares preferidos.Turijoven es, en resumen, un proyecto emprendido con una gran ilusión,muchas ganas, tiempo y esfuerzo invertido con el único propósito delograr un periodismo cultural y turístico de calidad.

2

Page 3: TuriJoven

Casas rurales en el campo de San juan, Moratalla / M.CCasas rurales en el campo de San juan, Moratalla / M.C

Tribuna de Opinión...

Mi momento preferido

del año es un día de

finales del mes de

noviembre en el que

las hojas de los

chopos adquieren ese tono entre amarillo

y rojizo propio del otoño avanzado.

Cuando llegan esas fechas enfilo la

autovía del Noroeste y me planto en el

Campo de San Juan, Moratalla, para

encontrarme con ese paisaje, casi

castellano, donde todo parece haber sido

colocado a propósito para componer ese

cuadro: aquí un arroyo, un poco más

arriba una casa de labor, allá un rebaño de

ovejas...

Me gusta subir hasta Zahén y contemplar

el valle desde arriba, los cuadros de cere-

ales, las hileras de árboles que delatan la

presencia de agua, las plantaciones de la-

vanda. Un escenario natural que aún no se

ha echado a perder por la construcción de

resorts con campo de golf y en el que

todo es auténtico.Como su gente. Nunca

se me olvida hacer una visita a mi amigo

Antonio Rodríguez, que vive en el caserío

de Bajil y me tiene al tanto de si llueve,

nieva o han salido los guíscanos. Él fue

quien descubrió el dolmen que domina la

rambla de Lucas, un impresionante monu-

mento funerario que sigue enseñando a

quien se lo pide, como un agente turístico

vocacional y desinteresado.

Me gusta esta tierra, además, porque en

invierno hace frío de verdad y en verano

no te mueres de calor. En agosto hay que

dormir tapado y un baño en el río Alhá-

rabe es una experiencia para valientes.

Cuatro estaciones meteorológicas con sus

temperaturas, sus colores y sus aromas.

Otro aliciente de subir al Campo de San

Juan es disfrutar de la hospitalidad de

Casa Pernías, un hotel donde se come muy

bien y se duerme mejor. Sólo sentarte un

rato en el vestíbulo mientras contemplas

el espectáculo de la naturaleza por su ven-

tanal panorámico te recarga las pilas. Dor-

mir la siesta con un libro entre las manos

en las hamacas colgadas de los álamos es

una experiencia que no se olvida. T

Miguel Ángel Ruiz (Jefe del área de Sociedad y Cultura de La Verdad de Murcia)

Campo de San Juan: Un Valle de Castilla en Murcia

Page 4: TuriJoven

Sumario

Las Manolitas: el sueño de tres hermanas

66Elche:Un paseo entre palmeras

1212

Alicante,ambiente de mañana3030 Lorca:

Ciudad del Sol

Plan solidario:residencias y hospitales

5454Vacaciones para loslodos “milagrosos”

Page 5: TuriJoven

Turismo de aventura2020Francisco Abril, concejal turismo de Cehegín

2828

3434 5050Murcia:Locales temáticos

s sentidos:del Mar Menor

5656 5858Un bocado murciano

Page 6: TuriJoven

primas frescas, como frutas del bosque,

manzanas, el mejor chocolate, “la dedica-

ción de las tres hermanas a nuestro nego-

cio”.

Pero, además de las pequeñas delicias que

son estos dulces, Waldesca, Sandra y Sofia

en su afán creativo se lanzan a la decora-

ción. Han creado un espacio único que re-

cuerda a las cafeterías bohemias de Nueva

York. “Todo lo que hay en la cafetería es

reutilizado o reciclado. Hemos rescatado

sillas y mesas de nuestras casas y muchos

amigos y conocidos nos han dado parte

del mobiliario”, señala Walesca.

Las hermanas Zajec, son un ejemplo de

que con trabajo e ilusión los proyectos

pueden salir adelante,a pesar de las difi-

cultades, “en 2009 abrimos el local sin más

inversión que una subvención de la Gene-

ralitat de 7000 euros, no podíamos com-

En el mismo centro de Alicante,

pero sin el bullicio típico de

las grandes avenidas de la

ciudad, nos encontramos con

un local que se ha convertido

en uno de los lugares de encuentro de los

jóvenes y no tan jóvenes alicantinos. Pero

el éxito de “Las Manolitas” no solo radica

en el cuidado ambiente y decoración, ni en

los deliciosos “cupcakes” que de manera

casera se preparan todos los días. La ver-

dadera esencia de este lugar son las tres

hermanas que lo capitanean. “Las Manoli-

tas somos nosotras y lo que vendemos es,

en parte, un pedazo de nosotras”, nos dice

Sofia, la mayor de la familia.

Son tres hermanas made in America pero

con raíces españolas. Trabajan juntas

desde la muerte de su madre, “nos parecía

muy frio volver a nuestros trabajos des-

pués de cuidar juntas a mamá durante

siete años, así que, nos embarcamos en

esta aventura”, señalan emocionadas. Así,

“Las Manolitas” (nombre herencia de su

madre, Manoli), llevan 3 años haciendo lo

que mejor saben; tratar a sus clientes con

cariño, ser creativas y vender “pedacitos de

ellas” en forma de pequeñas madalenas de

diferentes sabores, los “cupcakes”. La re-

ceta, según afirman, es propia y el ingre-

diente principal es, además de materias

Rincones con encanto...

Las Manolitas: el sueño de tres herm

“Somos tres yvendemos un

pedazo denosotras, nuestra

esencia”

prar ni una cafetera de cafetería, pero las

ganas no nos faltaron. Ahora, 3 años des-

pués, nos ofrecen abrir franquicias por

toda la comunidad.”afirma Sandra.

Pero según afirman esta idea no encaja

con su manera de trabajo, “la esencia de

Las Manolitas son nuestras circunstacias y

nuestra historia, aunque la receta sea la

misma no podríamos vender la marca “Las

Manolitas” a ningún otro”, defiende Sofia.

Más de 1000 seguidores en Twitter y 6000

El local de “Las Manolitas” con la decoración de la teEl local de “Las Manolitas” con la decoración de la te

Page 7: TuriJoven

manas

“Me gusta” en Facebook, acompañan a las

hermanas en su aventura 2.0. Además de

ver fotografías y compartir comentarios,

en las redes sociales, Walesca anuncia lo

que ocurrirá a lo largo del día en la cocina,

dando un anticipo de los sabores y formas

de los “cupcakes” y de las actividades del

día. Si quieres conocerlas o desgustar “un

trocito de ellas” ¡levanta el pulgar en las

redes sociales!

ISABEL EGIDO

Sandra, Walesca y Sofia Zalej.Sandra, Walesca y Sofia Zalej.

mporada / I.Emporada / I.E

Page 8: TuriJoven

Muralla del Mar

Podrás pasear por la Muralla del Mar y contemplar el puerto

militar y al fondo el submarino Peral, pasar por Cabite, el

monumento a los caidos. Y continuar por la calle Mayor,

pasando por el Ayuntamiento y el Casino y dar la vuelta

para visitar el anfiteatro romano.

Monumentos milenarios, donde cada piedra habla por sí

sola.

Cartagena: Puerto de culturas

¿Por qué visitar a...?

Vista de las ruinas romanas y el puerto militar/ B.S

Muralla del Mar y Ayuntamiento / B.S

Con más de veinte siglos de historia, Cartagena es ya un gran puerto de culturas. Sus tierras han albergadoa multitud de pueblos y civilizaciones a lo largo de los siglos. Cada resto arqueológico, cada obraartística, cada rincón de la ciudad hablan de el resultado de su historia: Cartagena y sus cartageneros.

Page 9: TuriJoven

Gastronomía

Podrás coger fuerzas en el alguno de los sitios que te

proponemos:

- “El Rincón del Montadito”, detrás del Ayuntamiento.

- “El Paso de los Elefantes”, en la urbanización mediterraneo.

- “Cafetería Cervantes”, justo detrás del Corteinglés.

El submario Peral

Visita el submarino Peral, situado en el puerto, delante de la

muralla. ¡Imagínalo surcando los mares!

Acércate al puerto, uno de los más grande de Europa en el siglo

XXI y uno de los más importantes del mundo en tiempo de

Roma.

.

Museo Nacional deArqueología Subacuática

Este museo de Cartagena es uno de lo más importantes de

Europa. Puntero en restos arqueológicos subacuáticos.

Sumérgete en las profundidades del siglo II a.C

En este centro se estudia, conserva y protege el Patrimonio

subacuático español.

Gratis sábados y domingos

Mar Menor

A tan solo 20 minutos de Cartagena está el Mar Menor,

unas playas casi paradisíacas, donde podrás bañarte en

unas aguas calidas comopocas, hacer submarinismo,

piragüismo, motar en patinete o en una moto de agua.

Vista del Mar Menor desde Mar de Critstal / B.S

Platos típicos de Cartagena / B.S

Ánforas del MuseoAarqueológico Subacuático / B.S

Submarino Peral en el puerto/B.S

Page 10: TuriJoven

El Jardín de los S

¿Tomamos un café?

‘El Jardín de lossentidos’ lo

componen más de400 especies de

plantas

Cuando por un día no se

quiere volver a esa cafete-

ría donde siempre termina

uno los fines de semana

con sus amigos; cuando se

prefiere salir con su pareja pero no se

quiere ir al bar de siempre por no encon-

trarse con los amigos, y lo que se quiere

es estar solo con él o ella; en esos momen-

tos se busca un sitio donde poder disfrutar

de algo para picar, pero también de un

ambiente relajante. En esos momentos,

aunque se busca una teteria como la de “El

Jardín de los Sentidos”. Un lugar perfecto

donde relajarse de la monotonía de la ciu-

dad sin salir de ella.

‘El Jardín de los Sentidos’ está compuesto

de una bonita y acogedora tetería y de un

magnifico jardín botánico. Es el rincón

donde puedes elegir entre 10 tipos de té

diferentes para degustarlo junto a un buen

trozo de bizcocho. Pero nada más entrar al

recinto se puede empezar a contemplar

sus más de 400 especies de plantas traídas

de cada uno de los rincones del mundo,

que tras elegir el té podrás observar desde

cerca paseando por entre una especie de

selva que el dueño, André Spiekerman, ha

creado con bonitos puentes de madera,

atravesando un pequeño riachuelo hasta

llegar de nuevo a la zona de la tetería,

donde se recogerá el pedido y tomárselo

al aire libre disfrutando de la tranquilidad

que la naturaleza puede conceder.

ARANTXA GARCÍA

Patos en el rio / A.G.

Page 11: TuriJoven

entidos

¿Dónde está?En Altea: Partida de la Olla nº42; km 161,3 de la N-332 Altea,Alicante. Por la autopista A-7,salida 64.

Pequeña selva de Altea / A.G.

PrecioLa entrada a la tetería

conlleva una consumición de técon un trozo de bizcocho.

Precio 7,50€

Horario: De viernes adomingo de 11:00 a 20:00horas.

Page 12: TuriJoven

virtiendo así a la ciudad alicantina en la

que mayor número de palmeras tiene de

Europa. El segundo Patrimonio de la Hu-

manidad le fue concedido en 2001 por la

Obra “El Misteri d’Elx”, que se representa

todos los años los días 14 y 15 de agosto.

La mejor forma de conocer Elche es pase-

ando por sus calles, donde en cada es-

quina se puede encontrar algo diferente

que apreciar. Pero si algo caracteriza la ciu-

dad alicantina es el Palmeral, donde uno

se puede pasear y disfrutar de un bonito

paraje donde encontrar palomas junto aun

pequeño parque de recreo para niños, o

un estanque con patos y cisnes.

Elche posee dosPatrimonios de la

Humanidadconcedidos por la

UNESCO

Elche: U

Sigue

Elche es una ciudad donde un

simple paseo puede llevarte

por las bonitas vistas de una

ciudad de la edad media, pa-

sando por unos inmensos pal-

merales, y terminando en el centro de la

ciudad dónde, rodeado de edificios tanto

antiguos como modernos, puedes tomarte

un buen helado o una ‘caña’ bien fría con

los amigos o la familia.

Por muchos es sabido que Elche posee dos

Patrimonios de la Humanidad concedidos

por la UNESCO. El primero lo obtuvo en el

año 2000 por el palmeral ilicitano que

contiene más de 200.000 ejemplares, con-

Ciudades con historia

Page 13: TuriJoven

El Palmeralilicitano contiene

más de 200.000ejemplares

Situación geográfica de Elche y cómollegar

Un paseo entre palmerasElche se situa al Sur dela Comunidad Valen-ciana, en la provincia deAlicante, a unos 30 Kmde Alicante capital, y aotros 57 Km de Murciacapital.Desde ambas capitalesse puede acceder a laciudad por la autovíaA7 mediante las salidas719, 714, y 30. Y desdeSanta Pola por la carre-tera CV865.

Vista panorámica del Castillo de Altamira / A.G.

Page 14: TuriJoven

a como es en la actualidad. Junto al MAHE

se encuentra el Palacio de Altamira el cual

fue residido por señores entre los siglos

XV y XIX.

A tan solo unos pasos del Palacio se

levanta la Basílica de Santa María que, tras

hundimientos y reconstrucciones, fue

construida entre 1672 y 1784. La Basílica

cuenta con un campanario-mirador en el

que subir 170 escalones merecerá la pena

para divisar las extraordinarias vistas de la

ciudad. Además, mientras se sube hasta el

La Basílica cuentacon un

campanariocompuesto de 170

escalones

Se puede continuar caminando por el

Paseo de la Estación dónde se encuentran

unas esculturas contemporáneas que el

ayuntamiento ilicitano decidió colocar

para darle una singularidad diferente. En

su recorrido se pueden apreciar esculturas

de artistas como pueden ser Sixto Marco

Marco, Josep Díaz Azorín, o Amadeo Ga-

bino Úbeda.

Al final del Paseo se sitúa uno de los

muros que adornaron el Paseo entre los

años 1902 y 1959, y que hoy día lo deco-

ran de forma que el viandante pueda ver

como ha cambiado la vista y a la vez

pueda imaginarse como era en aquella

época de la primera mitad del siglo XX.

Junto al Paseo de la Estación y El Palmeral

se encuentra el MAHE (Museo Arqueoló-

gico y de Historia Elche), en cuya exposi-

ción permanente se puede ver como era y

como ha ido cambiando Elche hasta llegar Sigue

Ciudades con historia

Page 15: TuriJoven

Fuente frente al MAHE, cielo repleto depalmeras, escultura de Sixto Marco, y laBasílica de Santa María /A.G.

Page 16: TuriJoven

RecorridoRealizado

El puente másantiguo de Elcheconsta de 1756, y

es el ‘Puente de laVirgen’

campanario, existen tres descansos donde

accediendo a los que en su tiempo fuesen

las habitaciones donde vivieron el campa-

nero y su familia, se pueden encontrar dos

magníficas exposiciones de fotografías

sobre la Basílica.

A unos escasos metros de la Basílica de

Santa María el rio Vinalopó atraviesa la

ciudad dividiéndola en dos partes

totalmente diferentes: Una, la parte que

mantiene la estructura de una ciudad de

la edad media, y la otra, la que se caracte-

riza como una ciudad más perteneciente

al siglo XXI.

Precio Torre de la Basílica

de Santa María: Individual2€; Grupos 1€ / persona

Ciudades con historia

Page 17: TuriJoven

nos de Elche se reúnen con familiares o

amigos.

Para quién desee seguir con el paseo, en

la misma ‘Glorieta se encuentra el teatro,

y a tan solo una calle de él se puede visi-

tar el Centro de Congresos, detras del

cual se encuentra un pequeño parque

‘Oasis’ de agua entre palmeras.

Para aquellos que estén dispuesto a gas-

tarse un poco más, ‘El Huerto del Cura’,

cuya entrada oscila entre los 2’80€ y los

5€.

ARANTXA GARCÍA

Existen nueve puentes que hacen que las

dos partes de la ciudad se comuniquen;

el más antiguo de ellos es el ‘Puente de

Santa Teresa’ o también llamado ‘Puente

de la Virgen’. Fue construido entre 1705 y

1756. Cerca de éste se encuentra el

Ayuntamiento ilicitano que se sitúa en un

edificio cuya construcción se realizó entre

1441 y 1444.

Para finalizar el paseo por la ciudad ali-

cantina, se recomienda seguir por la ‘calle

Corredora’, mediante el cual se llega a la

famosa ‘Glorieta’ donde los sábados, do-

mingos y festivos muchos de los ciudada- T

Ayuntamiento de Elche, muro delantiguo paseo, fuente en el paseode la estación, y rio Vinalopó /A.G.

Page 18: TuriJoven

Puerta del MarConecta la Playa del Postiguet, la Explanada y el puerto.

Desde allí también podrás ver la Casa Carbonell y la Cámara

de Comercio.

Ruta AlicanteCultural

Castillo de Santa BárbaraCastillo y fortaleza del siglo XI. Desde allí apreciarás una

vista panorámica de toda la cidad de Alicante, la Albufera y

San Juan.

Puedes subir andando o en coche (gratuito), o si lo

prefieres, por 2,40€, en ascensor.

Castillo de Santa Bárbara de Alicante / B.S

Puerta del Mar, Alicante / B.S

Cultura en la ciudad

Alicante es una ciudad con más de 3.000 años de historia. Los primeros núcleos habitados se situaronen la ladera del Benacantil. El primer núcleo urbano se remonta al siglo IV a.C. Se puede contemplarla historia de la ciudad a través de su arte y sus museos. La Ruta Alicante Cultural es un ejemplo muyasequible.

Page 19: TuriJoven

Basílica de Santa María

Iglesia del siglo XVI. En origen fue una mezquita musulmana,

cuyos restos pueden visitarse en el interior. Santa María es la

iglesia más antigua de Alicante, de estilo gótico.

Entrada gratuita

Museo MARQ

Visita la exposición permanente del MARQ, en el que encontrarás

piezas halladas en diferentes excavaciones arqueológicas de la

ciudad de Alicante y su provincia.

Precio

1,50€estudiantes y menores de 26 años.

3 € precio sin descuento.

.

Museo Maca

Chillida, Picasso y Dalí son algunos autores de llas obras del

Maca. Éste museo es una importante muestra de arte del S. XXI

que podrás encontrar en el edificio civil más antiguo de Alicante,

delS.XVII.

Entrada gratuita

Museo del Agua. Pozos de Garrgigós

Conocerás la historia del agua en la ciudad y los proyectos

que desde la sociedad Aguas de Alicante se desarrollan para

convertir la capital en una de las más sostenibles de Europa.

Entrada gratuitaInterior del Museo del Agua de Alicante / B.S

Basílica de Santa María de Alicante

Museo MARQ Alicante / B.S

Museo Maca, Alicante / B.S

Page 20: TuriJoven

Aquién esté acostumbrado

a una vida más tranquila y

no le gusten las emocio-

nes fuertes, pero a la vez

quiera sentir la natura-

leza, le proponemos el “Club Escuela de

equitación Delvic” donde podrá hacer

rutas a caballo e incluso asistir a clases de

equitación.

Las rutas pueden realizarse tanto por la

sierra de Crevillente y como por las dunas

de Guardamar, dependiendo del nivel de

los jinetes, lo cual también influye en el

tiempo de recorrido de las mismas. En

cuanto a las clases de equitación, estas se

dividen en dos grupos bien diferenciados:

En el de iniciación y el avanzado. En el pri-

mero está dirigido a enseñar lo básico en

cuanto a guía de caballos se refiere, y por

lo tanto enseñan el paso, el trote y el ga-

lope. El grupo avanzado en cambio, se

centra en equitación orientada al salto y a

la doma. María Grimaldos, ilicitana de 16

años, lo probó y aseguró que “al principio

cuando vas a subirte al caballo parece que

te vayas a caer, pero luego te gusta mucho,

y no quieres dejar de acariciarle”.

El Club Delvic se encuentra abierto de

martes a domingo tanto de mañana como

de tarde.

ARANTXA GARCÍA

Las provincias de Alicante y Murcia,además de ofrecer unos magníficosparajes, vistas y playas para turistasy veraneantes, también son capacesde mantener entretenidos a sus resi-

dentes con actividades de todo tipo.

Alguna de ellas pueden ser clases de equita-ción, paintball, Karting, puenting, barran-quismo, paseos en burro,tiro con arco...En esta edición TuriJoven ofrece las tres pri-meras actividades para pasar un buen día enfamilia o entre amigos.

Equitación

“Al principio daun poco de miedo,pero luego te gusta

mucho”María Grimaldos

¿Dónde está?

Clase de paso / A.G.

En Elche: N340, Ctra. Elche -Crevillente Km.50.Por autovía A7 Murcia-Alicante:Salida 75, Matola-La Peña,Políg,1 nº22.Precio

Clase de equitación:10€

Turismo de Aventura

Page 21: TuriJoven

¿Dónde está?

Si se prefiere descargar adrenalina,

pero no se sabe como hacerlo, Tu-

riJoven recomienda el PaintBall.

En Águilas, provincia de Murcia, la em-

presa “Vive Águilas” organiza diferentes

actividades en la zona de Águilas, y una

de ellas es PaintBall. Disponen de diferen-

tes diferentes campos con obstáculos y un

aforo máximo de 120 jugadores. El campo

de PaintBall de Águilas permite organizar

diferentes grupos de hasta 10 personas.

Ademñas no hay necesidad de ir cargado

con nada, ya que el centro de actividades

proporciona a sus jugadores desde el ves-

tuario hasta las pistolas. Además los ves-

tuarios están provistos de duchas y

taquillas.

Por otro lado, si se desea, “Vive Águilas”,

por 15€ más, pone a disposición de los

participantes una barbacoa.

ARANTXA GARCÍA

Paintball

En Aguilas: Calle del Aire,Nº145. Junto al centro de BuceoEstela.Precio Precio

10 jugadores: Con 100bolas: 22€. Con 300 bolas: 30€.Con 100 bolas extras: 5€

Grupo de amigos descansando / A.G.

Page 22: TuriJoven

Turismo de Aventura

Un lugar ideal entre las ca-

pitales de Murcia y Ali-

cante es Orihuela, donde

se encuentra la pista de

Kating OrioKart.

Con 1000 metros de cuerda, el circuito de

OrioKart esta compuesto de diez curvas

de derechas y nueve de izquierdas.

En él se organizan carreras de más de ocho

pilotos que incluyen ocho vueltas de en-

trenamiento para que el piloto aprenda la

pista, otras seis vueltas en las cuales se de-

cide la pole, y por último, 24 vueltas de ca-

rrera. Como en un campeonato de verdad,

a los tres primeros pilotos se les entrega

en el pódium sus correspondientes trofeos

y la botella de cava.

Algunos de los que han probado el tra-

zado, como Victor Manuel Marcos, aficio-

nado del mundo del motor, aseguran que

“es el más técnico en los que han pilotado,

si cometes el mínimo error te comes los

neumáticos”.

Un lugar diferente donde pasar la tarde

del sábado, o incluso el día completo, ya

que el circuito incluye también un bar-res-

taurante donde comer o tomar un re-

fresco.

Un pasatiempo divertido a la vez de entre-

tenido, para aquellos a quienes les guste

el motor y el olor a gasolina.

ARANTXA GARCÍA

OrioKart

“El circuito es unode los más técnicos

en los que hepilotado”

Victor Marcos

Una pequeña ‘colada’ / A.G.

Page 23: TuriJoven

¿Dónde está?

En Orihuela: En el km 1 de lacarretera de Orihuela - Benferri.Si vas por la autopista A-7 en lasalida 80. Precio Precio

Carrera completa: 25€por persona.

10 minutos en pista:15€

Page 24: TuriJoven
Page 25: TuriJoven

RRuutt aass ddee TTuurriissmmooddee NNaattuurraalleezzaa eenn

CCeehheeggíínn

Senderistas en la ruta del embalse del Argos / M.C

“Un recorrido por los rincones

naturales más bellos de la Región

en la ciudad de Cehegín”

Page 26: TuriJoven

1. Ruta del parque ecológico - 28 de enero

2. Ruta “Sierra Quipar - río Quipar” - 25 de febrero

3. Ruta de Peña Rubia - 24 de marzo

4. Ruta del embalse del Argos - 28 de abril

5. Ruta “río Argos-minas Carlotas” - 26 de mayo

6. Ruta “Hoya de Don Gil” - 23 de junio

7. Ruta “La Pollera” - 28 de julio

8. Ruta “Fuente del Abad-vía verde” - 25 de agosto

9. Ruta “Sendero Las Maravillas-Rambla Gilico” 29

de septiembre

10. Ruta “La lavia-Venta del Pino” - 27 de octubre

11. Ruta “Burete-coto Real-la Madroñosa” 24 de

noviembre12. Ruta “Valle del Aceniche” 29 de diciembre

Ubicada en el Noroeste, y

situada a 66 km de la ca-

pital, Cehegín es una de

las ciudades con mayor

atractivo natural de la Re-

gión de Murcia. Por este motivo, la Asocia-

ción Falco Naturaleza y el Ayuntamiento

de Cehegín han colaborado para ofrecer

las “Rutas de Turismo de Naturaleza Cehe-

gín” dentro del programa “12 meses, 12

rutas” que se llevará a cabo los últimos sá-

bados de cada mes, durante todo el año, .

Estas rutas pretenden realizarse con el ob-

jetivo de acercar la naturaleza de Cehegín

a las personas de cualquier edad, ya sean

ancianos, niños o adultos, ya que estas ac-

tividades tienen un nivel bajo adaptado a

todo el que quiera participar y así poder

conocer la fauna, flora y geología del

lugar. Las rutas tendrán una duración

aproximada de dos horas y media y una

distancia máxima de 8 km.

Las rutas tienen un coste gratuito y están

cargo de un guía de la Asocación Falco

Naturaleza, Miguel Ángel Conde, promo-

tor de este proyecto y amplio conocedor

de la zona rural de Cehegín y de otros lu-

gares. Las salidas se efectúan a las 9 de la

mañana en el Centro Tecnológico del már-

mol de Cehegín, con estacionamiento gra-

tuito y cuentan con un traductor dada la

gran afluencia de extranjeros a las rutas.

Cada una de ellas cuentan con un gran

atractivo natural, pasando por minas, par-

ques ecológicos, incluso cuevas donde se

han encontrado pinturas rupestres y zonas

donde podrán avistarse todo tipo de aves

y minerales como el trilovite.

Sigue

Cehegín: Turismo Familiar

Rutas de Turismo de Naturaleza

Page 27: TuriJoven

LUGAR:

Cehegín, Murcia

SALIDA:

Centro Tecnológico del Mármol

UBICACIÓN:

Noroeste de la Región

CÓMO LLEGAR:

Autovía del Noroeste c-415,salida 55

DÍAS:Últimos sábados de cadames, incluidos dentro delprograma 12 meses, 12

rutas

Embalse del Argos y las montañas de mármol al fondo / M.C

Page 28: TuriJoven

M. Ángel Conde (izq) y A. Varela (der) de Falco Naturaleza junto a Francisco Abril, Concejal de Cehegín / M.C

El Ayuntamiento de Cehegín y Falco Naturaleza se únen parallevar a cabo el proyecto “12 Meses, 12 Rutas”

Cehegín se haconvertido en un

referente en la Regióngracias a su amplia

oferta turística

Francisco Abril, concejal de Turismo y Co-

municación del Ayuntamiento de Cehegín

y Consejero asesor de RTVE en Murcia ha

hablado con Turijoven sobre estas Rutas

de Naturaleza, además de la situación que

atraviesa la ciudad en cuanto al sector tu-

rístico. Asimismo interviene también Mi-

guel Ángel Conde, promotor de las Rutas.

M.C: ¿Cómo surgió la idea del proyecto

“12 meses, 12 rutas” y cómo se aprobó?

F.A: Tanto por parte de Miguel Ángel,

como de la Asociación Falco Naturaleza y

por parte del Ayutnamiento ya llevábamos

tiempo pensando en aprovechar los

recursos naturales del municipio para fines

turísticos. Entonces los llamamos, les

pedimos que nos diseñaran un proyecto

con 12 rutas, una cada mes, los últimos

sábados para hacerlas coincidir con el

mercadillo artesanal que se celebra aquí

en Cehegín los domingos, ofreciendo

estos dos eventos como oferta turística de

fin de semana. Finalmente nos llevaron el

proyecto, nos gustó mucho y lo pusimos

en marcha. Lo anunciamos en el mes de

enero, una semana antes de que se hiciese

la primera ruta.

M.C: ¿Lo ve como un proyecto viable?

F.A: Sí, está teniendo un éxito rotundo.

Buscábamos hacerlo para gente inexperta,

que se está iniciando en el senderismo y

para todas las edades, con rutas muy

sencillas, de baja dificultad, de una

duración aproximada de tres horas. Y la

verdad es que está teniendo mucha

repercusión a nivel regional porque viene

gente de muchos sitios y ya ha aparecido

en muchos medios de comunicación.

M.C: ¿De qué manera han repercutido

estas rutas en el turismo de Cehegín?

F.A: Nosotros siempre decimos que no

hace mucho, seis o siete años como

máximo, ver gente con cámaras visitando

la ciudad resultaba extraño, pero a día de

hoy lo normal es salir a la calle y ver esto

todos los días, no sólo los fines de semana,

sobre todo porque se ha trabajado mucho

en ello, con campañas promocionales que

estamos haciendo, también en redes

sociales con la marca “Cehegín4U”. Por

ejemplo, hace poco la “Ruta de la Tapa”

que organizamos trajo a la ciudad a 25.000

personas. De hecho, el día 17 de mayo nos

han llamado para dar una conferencia en

el Centro de Cualificación turística de

Murcia para contar el caso del éxito de

Cehegín en cuanto a la promoción

turística en redes sociales.

Hablamos con...Francisco Abril, Concejal de Turismo de Cehegín

Francisco Abril, concejal de Turismo, habla del éxito que están cosechando estas rutas y del despegue turísticoque ha experimentado la ciudad de Cehegín en los últimos años

Page 29: TuriJoven

M.C: ¿Y ha supuesto para vuestro

turismo una inversión rentable?

F.A: Pienso que sí, porque con los tiempos

de crisis que atravesamos este tipo de

turismo empieza a tener mayor acogida,

por eso la rutas, que son gratuitas, han

tenido mucho éxito y compensa porque

de esas 80 o 90 personas que puedan

venir el 70% son de fuera de la ciudad, se

pasean por aquí, se toman algo y así poco

a poco Cehegín se va haciendo más

conocido, y esto es justo lo que buscamos.

M.C: Esto ha provocado también una

gran afluencia de gente extranjera...

F.A: Sí, en Cehegín tenemos una colonia

inglesa importante y además nosotros

estamos trabajando muy bien el contacto

con sus medios de comunicación, como

con el “Chronicle Costa Cálida”.

M.A.C: Gracias a estos contactos,

podemos decir que el 50% de los ingleses

Fósil de trilovite en Peña Rubia / M.C

Centro Tecnológico del Mármol / M.C

Flor de la patata en el embalse del Argos /M.C

que vienen aquí, viven o están alojados en

pueblos de la zona costera como la

Manga.

F.A: Así es, y además en Cehegín hay una

gran acogida del inglés, prácticamente

todos los carteles de los principales

edificios están en inglés, los folletos

también. Además, son una comunidad en

la que funciona mucho el “boca a boca”,

todos se conocen, llaman a otra gente que

no vive aquí para informarles de las

actividades, y eso ayuda mucho.

M.A.C: Además casi todos ellos son de

una edad de 50 años o más y por eso las

rutas han tenido mucha acogida en su

comunidad.

F.A: Y estos luego también llaman a sus

hijos que viven en el extranjero, que

vienen a la ciudad y así poco a poco va

aumentando su fama. En general, con un

público muy fiel.

MARINA CASES T

Page 30: TuriJoven

Ruta en la ciudad

Alicante, a

Para bien o para mal la ciu-

dad de Alicante se asocia

a buena temperatura y

fiesta de noche. Pero la ca-

pital alicantina tiene mucho

más que ofrecer. Las mañanas de los sá-

bados se convierten, desde mediados de

febrero, en el momento en que los jóvenes

alicantinos comparten una nueva diver-

sión; las rutas de cañas y tapas que han

ido surgiendo en la ciudad.

Desde la plaza del Mercado central, la lla-

mada plaza de “las flores”, comienza la

peregrinación hacia las calles más cono-

cidas de ambiente de noche; la calle Cas-

taños, el Barrio antiguo y la Plaza de San

Cristóbal. Estas zonas sufren una trans-

formación con la llegada de los rayos del

Sol, sacan las sillas a las terrazas y ade-

más de los cócteles, las tapas y raciones

también llenan sus barras.

Los hosteleros se muestran encantados

ante tal iniciativa, que surgió expontánea-

mente y que ha crecido exponecialmente

desde hace unos meses “los sábados te-

nemos mucho trabajo, es algo que busca-

bamos desde hace mucho tiempo”, afirma

Jose uno de los empleados del “Bar Ja-

Universitarios, jóvenes ymatrimonios disfrutan

los sábados por la mañana de esta alternativa de ocio

Page 31: TuriJoven

ambiente de mañanaRecorridomaica”, que se encuentra en la plaza el

Mercado, el inicio de la ruta.

Grupos de animación por las calles, buen

tiempo y buen ambiente se respira desde

las 12 de la mañana hasta las 4 de la

tarde cuando empiezan a abrir los pubs en

sesión ininterrumpida hasta la noche. Uni-

versitarios, jóvenes trabajadores e incluso,

matrimonios de mediana edad disfrutan

de esta alternativa de ocio, “Por 2 euros

nos tomamos una caña disfrutamos del

día, el ambiente no tiene nada que ver con

lo que se ve por la noche”, señala Zna que

repite plan desde hace tres semanas.

De esta manera las rutas turísticas de la

metropoli se complementan con esta

ruta de ocio y gastronomía que compite

por conquistar a un público cansado de

los mismos planes todos los fines de se-

mana. Las rutas de San Cristóbal, Cas-

taños o la de calle Labradores toman el

relevo a la noche alicantina, dando dife-

rentes opciones de diversión al alcance

de todos.

Si quieres más información, entérate de

todo vía redes sociales en “Ruta San

Cristobal” y “Zona de Castaños” en Fa-

cebook.

ISABEL EGIDO

Page 32: TuriJoven

El turismo no es ociosidad. Hay quienes se con-vencen de que el tiempo que no es para trabajarhay que pasarlo o, mejor dicho, malgastarlo sen-tados en el sofá viendo el televisor. Un fin de se-mana tras otro: de la cama al sofá, del sofá al

ordenador y del ordenador al mismo sitio de cañas dondesiempre estan los amigos.En nuestra provincia hay una amplia y variada oferta de pla-nes, unos requieren de un fin de semana o de un día enteropara hacerlos y disfrutarlos, pero hay otros que simplementepueden hacernos cambiar el plan del sábado por la tarde.¿Alguien ha hecho la ruta de san Cristóbal en Alicante? Vienen desde todas las ciudades de la geografía española adisfrutar de nuestra tierra, nuestra gastronomía, nuestras te-rrazas y nuestro sol. Pero ¿y nosotros? ¿disfrutamos de lonuestro? suben las temperaturas, el calorcito anuncia quellega el verano y con él una nueva oportunidad para disfru-tar de una caña fresquita en las terrazas de san Cristobal, laPlaza de las Flores, san Roque, la Explanada, el Puerto o detantos y tantos sitios en cada uno de los barrios de nuestraslocalidades. Dejémos la cafetería o el bar donde siempre quedamos conlos amigos y vamos a probar experiencias nuevas. Os sor-prenderéis. No matemos el tiempo, vivámoslo.

No matemosel tiempo, vivámoslo

BEATRIZ SÁNCHEZ-CAMACHO

32T

Opiniones

Page 33: TuriJoven

Muchos pueden creer que el turismo ecológico o el eco-

turismo es simplemente el acercarse a ver una zona

donde existe un determinado ave que no se ve en otro

lugar en toda España, o que, por ejemplo, es ir a la Isla

de Tabarca porque su fauna marina es uno de los eco-

sistemas mejor conservados del oeste del Mediterráneo. Todas esas perso-

nas se equivocan. Como bien dice la RAE el ecoturismo es el “Turismo con

el que se pretende hacer compatibles el disfrute de la naturaleza y el res-

peto al equilibrio del medio ambiente”. Por lo tanto, y profundizando un

poco más en el caso de Tabarca, todas las personas que se acercan a la Isla

alicantina durante el año no están haciendo ‘ecoturismo’ empezando por

que para llegar hasta allí no utilizan precisamente piraguas, sino barcos;

barcos que contaminan esa fauna marina que tan bien se conserva.

Para hacer un verdadero turismo ecológico no se deben producir impactos

negativos en el ambiente que visitamos y se debe tener un mínimo de

conciencia ambiental para evitar un deterioro del medio ambiente y eco-

sistema que se visita. Pero hoy día cuando se hace turismo, la mayor parte

de las veces, se termina deteriorando parte del ecosistema del territorio

que se visita, ya sea por los fluidos tóxicos que se deprenden para llegar

hasta allí, o por que se deje una simple bolsa de basura donde no se debe.

Pero hoy día, se quiera o no, si el intoxicar a unos pobres peces da dinero

se les intoxicara.

Por suerte, cada vez son más las personas que empiezan a darse cuenta de

las consecuencias que acarrean esas acciones. Esperemos, algún día el tu-

rismo no deteriore tanto el medio ambiente, y venza el ecoturismo.

El supuesto Turismoecológico

ARANTXA GARCÍA

Fotografía de Toni López / Flickr

T

Opiniones

Page 34: TuriJoven
Page 35: TuriJoven

LORCA: “Ciudad del Sol”

Lorca, ciudad mágica y llena de historia, se da aconocer a lo largo del siguiente reportaje donde sehace un recorrido por los pasillos de su Fortaleza y se

descubre cómo vivían los Reyes en la Edad Media.Asimismo, muestra las rutas de la ciudad, sus cicatrices trasel seísmo y la belleza de su singular Semana Santa

Sigue

Page 36: TuriJoven

“Fronteraentre dosReinos”

Vista de la ciudad de Lorca desde la Fortaleza del Sol / M.C

Lorca, Ciudad del Sol

Page 37: TuriJoven

Lorca es una ciudad situada al

Suroeste de Murcia, a 80 km

de la capital y la tercera más

importante de la región por

detrás de Murcia y Cartagena.

Es mundialmente reconocida por su For-

taleza del Sol, uno de los pocos castillos

que quedan en pie sobre el territorio es-

pañol, al que se le otorgó el premio al

Mejor Producto de Turismo Activo de Fitur

en 2005, que fue declarado además junto

con el Casco Antiguo de la ciudad “Con-

junto histórico-artístico” en el año 1964, y

por su Semana Santa, que fue declarada

de Interés Turístico Internacional.

Asimismo, también se la conoce tras los

terremotos del 11 de mayo de 2011 que

causaron graves pérdidas tanto humanas

como materiales y que pudieron sentirse

en toda la Región y provincias colindantes

como Almería o Alicante.

Esta ciudad cuenta con una oferta turística

sin precedentes debido a su importancia

histórica, su Castillo y su infinidad de mo-

numentos que convierten una ruta por la

ciudad en una experiencia inigualable.

Tanto es así que el 28 de marzo de 2003

se puso en marcha el proyecto “Lorca, ta-

ller del tiempo” una iniciativa formulada en

1996, tal y como comenta el responsable

del Centro de Visitantes de Lorca Miguel

Ángel Pérez Richard. En 1998 el alcalde de

Murcia, Miguel Navarro Molina, da su con-

sentimiernto y el Castillo se abre al pú-

blico, además de una infinidad de servicios

turísticos como un tren que sube a la For-

taleza, unas rutas programadas por el Cen-

tro de Visitantes y unas edificaciones

como el Museo de los Bordados o la Ex-

Colegiata de San Patricio, normalmente

abiertas al público, pero que tras los seís-

mos muchas de ellas permanecen cerradas

por obras.

Esta oferta de Lorca “Taller del tiempo” nos

da a conocer la Fortaleza y sus alrededo-

res. Este Castillo es además el edificio más

emblemático de la ciudad y es un gran

ejemplo de la historia de nuestro país en

la Edad Media ya que pasó a ser el enclave

del rey Alfonso X El Sabio en innumerables

ocasiones durante su reinado. Sigue

El Casco Antiguo yla Fortaleza de

Lorca son “Conjunto

histórico-artístico”desde 1964

Page 38: TuriJoven

Torre Alfonsina de la Fortaleza del sol / M.C

La Fortaleza del Sol: enclave deAlfonso x el sabio

Sigue

En la antigüedad, hubo una época en que

al Castillo se le conocía como “La Forta-

leza de los dos soles”. Esto se debe a que,

cuando Alfonso X El Sabio mandó cons-

truir la Torre Alfonsina hizo que la cara

que da a la ciudad estuviera recubierta

por completo de unos azulejos brillantes,

de forma que cuando a esa caea le daba

el sol, resplandeciera en todo el valle. Pa-

recía un sol en sí misma.

Sin embargo, el paso del tiempo, los ata-

ques del enemigo y los saqueadores hi-

cieron que estos azulejos se fueran

perdiendo. Por ello ahora el único sol que

alumbra es el del cielo y el castillo pasó a

llamarse “La Fortaleza del Sol”.

Durante las visitas guiadas se pueden re-

correr por un precio de 8 euros por per-

sona todos los conjuntos históricos del

lugar: La torre del Espolón, la Torre Alfon-

sina (que actualmente no puede visitarse

al encontrarse en obras), la judería, los

cinco aljibes, la visita del rey (donde un

actor acompaña a los visitantes a pasear

por la Fortaleza) y, por último, en ocasio-

nes especiales, se ofrece a los turistas la

oportunidad de asistir al espectáculo de la

Cetrería. En él se desarrolla un vuelo de

aves, las más características del territorio

español, y se da una explicación sobre

cada una de ellas.

En 2010 además se produjo un

descubrimiento emocionante: El

Ayuntamiento decidió excavar en la zona

más baja de la Fortaleza con el objetivo de

construir un mirador turístico. Es entonces

cuando se descubre una Sinagoga y lo que

parecen las ruinas de un antiguo barrio

judío. Y ya ha habido gente que ha pedido

Lorca, Ciudad del Sol

Page 39: TuriJoven

El castillo: Tierra de culturas

Fotos:

1. Torre del Espolón

2. Lechuza del espectáculo de la Cetrería

3. Mapa de Lorca en tres dimensiones

ubicado en el aljibe principal

La fortaleza del Sol se ha conocido a lo largo de los años por ser una

tierra por la que pasaron y dejaron su huella, en distintas épocas,

grandes y conocidas civilizaciones como los musulmanes, los

cristianos y los judíos. Estos fueron artífices en su mayor parte de todas

las edificaciones del castillo y sus alrededores.

En sus inicios, la ciudad de Lorca se conocía como la frontera entre dos

reinos: el musulmán y el cristiano. Los primeros que llegaron a la ciudad

fueron los musulmanes, quienes construyeron las murallas del castillo para

protegerse de sus enemigos, algunos de sus aljibes, que eran los antiguos

depósitos de agua de las Torres, y otras edificaciones.

Después de estos, el rey Alfonso X, siendo aún un infante, visitó la ciudad

de Lorca y mandó construir la Torre del Espolón, con el objetivo de proteger

la parte más débil del castillo, y la Alfonsina, que es la torre del homenaje

y lleva su nombre. Posteriormente llegaron los judíos que construyeron un

barrio y una sinagoga, edificaciones que fueron descubiertas recientemente

durante una excavación en el año 2010 y que están siendo reformadas.

En la Fortalezadel sol llegaron a

convivirmusulmanes,

judíos y cristianos

Page 40: TuriJoven

Libro del Corán ubicado en el aljibe principal del castillo / M.C Ropas medievales e instrumentos en la Fortaleza del sol / M.C

HORARIO APERTURAFORTALEZA:

Otoño-Primavera de 10:30 apuesta de sol del 1 de

septiembre a 22 de julio

HORARIO VERANO FORTALEZA:

Verano diurno:lunes a domingo de 10:30 a

puesta de sol

HORARIO VERANO FORTALEZA:

Verano nocturno: martes a sábado de 20:00 a 00:30 del 22

de julio a 31 de agosto

El castillo es una de las edificacionesmás emblemáticas

y visitadas delpanorama nacional

Lorca, Ciudad del Sol

Page 41: TuriJoven

Recreaciones en el aljibe principal de la Fortaleza / M.C

Información en:www.lorcatallerdel-

tiempo.esCentro de Visitantes deLorca Teléfono: 968 4774 37 Fax 968 47 72 23

Sigue

un permiso especial para poder entrar a la Sinagoga

a rezar, ya que según comenta la guía turística Paqui

Munuera “es una de las pocas antiguas sinagogas

que quedan aún en pie”.Debido a esto el

Ayuntamiento ha procedido a habilitar la zona para

que pueda visitarse el próximo verano. La entrada

está abierta a todos los públicos y sus horarios son

de lunes a domingo todos los meses del año desde

las 10:30 horas hasta las 19:00 horas y,

excepcionalmente, de martes a sábado en verano de

las 20:00 horas hasta las 00:30 de la madrugada.

Page 42: TuriJoven

Iglesia de Santiago, de las más afectadas por el seísmo / M.C

Ex-colegiata de San Patricio / M.CCasa muy afectada en el centro / M.C

Lorca, Ciudad del Sol

Page 43: TuriJoven

Dejando a un lado la Fortalexza, las calles de Lorca

ofrecen también un amplio recorrido turístico en

lo que se refiere a monumentos y locales que

poder visitar. Gracias a la asociación “Lorca, taller

del tiempo” y al Centro de Visitantes, el turista

podrá informarse de las rutas más interesantes. Además, el apar-

tado “Abierto por restauración” da a conocer una ruta hasta ahora

desconocida, “La ruta del terremoto”. Tras cumplirse un año de

los dos seísmos que devastaron la ciudad de Lorca, esta asocia-

ción ha inaugurado esta ruta para visitar los locales más afectados

por el terremoto y contemplar la progresiva recuperación de la

ciudad.

Paseando por sus calles pueden verse grandes monumentos que

en otra época gozaron de su máximo explendor, como la ex-

Colegiata de San Patricio, situada junto al Ayuntamiento. Este

convento de más de 300 años de antigüedad, es uno de los más

importantes y significativos edificios eclesiásticos de la ciudad.

Fue declarado “Monumento Histórico Artístico en 1941” y se

encuentra actualmente cerrado por restauración y rodeado por

grúas y andamios, una imagen muy diferente de la Lorca de

antaño.

La Fortaleza del Sol también se incluye dentro de estos monu-

mentos afectados por el terremoto. Paqui Munuera. guía turístico

del castillo comenta: “Había un grupo de niños saliendo de la

Torre del Espolón cuando dos de sus almenas cayeron durante el

primer terremoto”. Y no sólo cayeron las almenas, si no que la

Torre se desplazó unos centrímetros, estrechando sus pasillos,

donde pueden verse columnas desplazadas de su soporte y enor-

mes grietas en la pared. Sin embargo, la que resultó más afectada

fue la Torre Alfonsina, la más importante de la Fortaleza, que se

encuentra cerrada al público y está en plena reconstrucción. Sus

calles son un testimonio de lo que ocurrió pero también un ejem-

plo de que, a pesar de los daños, el gran atractivo artístico y mo-

numental de Lorca se mantiene intacto.

Plano turístico de Lorca y sus principales rutas

La ruta del terremoto

Sigue

Page 44: TuriJoven

Semana Santa de Lorca“Una pasión diferente, una fiesta única”

El museo de los bordados del

Paso Blanco es la muestra de

una de las grandes tradicio-

nes de Lorca, su Semana

Santa, y de un arte poco co-

nocido: el de los bordados. Miles de per-

sonas cada año cosen y bordan estos

trajes, cuya fabricación puede oscilar alre-

dedor de los 300.000€ aunque, según su

Conservador y ex alcalde de Lorca, Anto-

nio Gallego “sólo los más devotos pagan

por llevar uno de estos” añade.

Este museo es uno de los mayores referen-

tes de esta Semana Santa, por cuya belleza

ha sido declarada de Interés Turístico In-

ternacional. En él podemos encontrar tra-

jes, pasos y mantos realizados por los

feligreses. El de la fotografía de la derecha,

por ejemplo, tardó un año y medio en bor-

darse, una tarea muy compleja y que ha

sido declarado “Bien de Interés Cultural”,

igual que muchos otros que se encuentran

en la muestra. La entrada a este museo es

de 2,50€ y reporta además un descuento

del 25% para entrar en la Fortaleza del sol.

MARINA CASES T

Manto de Jesucristo bordado en seda / M.C

Lorca, Ciudad del Sol

T

La Semana Santade Lorca es una de

las más bellas ydevotas del país

Page 45: TuriJoven

Opiniones

A grandes males...¡grandes remedios!

ISABEL EGIDO

Dicen por ahí que no hay mal que por bien novenga y que todo lo malo trae algo positivo. Y debien es sabido que después de las catástrofes sur-gen los grandes héroes, los grandes emprendedo-res que en las crisis llevan a cabo las grandes

ideas y los más audaces pícaros que sacan a relucir sus afinadastécnicas a costa de la pena ajena. Así parece que Lorca resurge de sus cenizas. Tras el terromotoque asoló la ciudad hace ya más de un año y sesgó la vida de 9lorquinos, la ciudad comienza a reponerse. Todavía queda muchopor hacer, por restaurar, muchos vecinos por realojar, pero la tra-gedia a dado pasa a la normalización de los desperfectos e in-cluso ha creado nuevas rutas turísticas de interés. La llamada “ruta del terremoto” recorre los emplazamientos másafectados por la catástrofe sísmica, emulando a la mismisimaPompeya. Visitantes y curiosos conocen de primera mano las ca-racterísticas tectónicas de la zona y los destrozos del terremoto.No es nuevo que nos guste el morbo y el sufrimiento ajeno perola visita a un destrozado museo de los bordados, a la ex-Cole-giata de San Patricio o la derruida (y televisada en directo) Iglesiade Santiago, es la nueva “picaresca turística” de planes que seproponen desde las instituciones. No me toca más que aplaudirla originalidad de la alternativa y desde luedo ratificarme en queante grandes males.... ¡grandes remedios!

T

Page 46: TuriJoven

Cómo Llegar

En Murcia: Calle Regidor Caye-tano Gago S/N. Se puede acce-der al parque desde la autpviaA7 en la salida 136. Está situadomuy cerca de la Universidad deMurcia.

“Es un bonito sitiodonde pasar el

día, con familia osi ella”

Belén Diez

Terranatura

Terra Natura Murcia es un

lugar perfecto para a quien

le gusten los animales, pero

no pueda irse lejos para ver

desde comadrejas hasta le-

ones marinos.

Situado a las afueras de Murcia, este pe-

queño zoológico entretiene a niños y ma-

yores quienes mientras recorren sus

travesías, puentes y cuevas podrán cono-

cer al Oso Pardo y a unas graciosas nu-

trias, además de a leones y jirafas.

Los animales están siempre encantados de

enseñar al público lo que saben hacer, y

por eso existen horarios de presentaciones

de animales y espectáculos realizados por

ellos. Podrás ver desde un león marino sa-

ludar, pasando por un bonito espectáculo

de aves que sobrevolaran por tu cabeza,

hasta un pequeño puercoespín que no

pondrá pegas cuando su domadora le

diga que enseñe sus púas al público.

Dentro del parque encontraras zonas de

picnic donde comer, por lo que no tendrás

que pagar más que la entrada, sin tener

que gastarte un euro en comida.

Belén Diez, madre de un niño, afirma que

“es un sitio muy bonito para pasar el día

con el niño, pero si no tienen niños y te

gustan los animales también se puede dis-

frutar”. Además, a partir de mayo abren

también la zona del aquaparck, donde po-

drás refrescarte y lanzarte por sus toboga-

nes hasta quedarte arrugado.

ARANTXA GARCÍA

Cuervo sobrevolando TerraNatura / A.G.

Planes de fin de semana

PrecioInfantil: 16€Adulto: 12€

Senior: 12€

Page 47: TuriJoven

Las pistas de hielo son perfec-

tas tanto para el verano como

para el invierno. En el verano

levantino viene bien estar

dentro de un recinto frio

donde evitar sufrir el calor que suele hacer

en esta zona. Y en invierno, apetece estar

bajo techo para no mojarse por la lluvia, o

para resguardarse del aire frio.

Sea como sea, la pista de patinaje sobre

hielo del Elche Squash Club siempre está

a disposición de quien quiera ir a pasar un

buen rato. Un divertido entretenimiento

que pueden disfrutar con quien desees:

amigos, pareja, familia,..

Quien la ha visitado asegura que volverá

a repetir en cuando pueda. Patricia Antón,

ilicitana de 13 años, asegura que “en in-

vierno vengo por lo menos una vez al mes

con las amigas, y nos pasamos patinando

toda la tarde”.

ARANTXA GARCÍA

“Vengo una vez almes por lo menoscon las amigas”Patricia Antón

Cómo Llegar

En Elche: Calle Calle Mallorca,37. Cerca del Estadio MartinezValero, y frente al Hotel Ibis.

Pista de hielo ElcheSquash Club

Pista de hielo de Elche / A.G.

Precio

Entre los 5’85€ y los 10€

Page 48: TuriJoven

El ‘Platinium Padel Center’ de

Murcia cuenta con 9 pistas

para poder practicar uno de

los deportes que más se

están extendiendo entre los

jóvenes de las regiones de Murcia y Ali-

cante. Un deporte que, aunque no lo prac-

tiquen durante toda la semana, les ayuda

a despejarse los días festivos.

Miguel Angel Valverde, trabajador de una

tienda de electrodomésticos, explica: “Los

fines de semana son los únicos días que

puedo venir porque no trabajo, y así hago

un poco de deporte, me divierto con los

amigos y me despejo un poco”.

El ‘Platinium Padel Center’ cuenta además

con un escuela de padel para quien quiera

tomarse este deporte un poco más en

serio. Este centro de padel fue inaugurado

en noviembre pasado y desde entonces

no hay fin de semana que no se llene de

jóvenes de pueblos cercanos.

ARANTXA GARCÍA

“Vengo parahacer deporte ydespejarme un

poco”Miguel Valverde

Cómo LlegarEn Murcia: Calle Vereda de Ri-quelme - Santa Cruz.Por autovía A7 por salida 82,por carretera MU-414.

Platinium PadelCenter

Pistas de padel /A.G.

Planes de fin de semana

PrecioDe 10:00 a 18:00: 90

minutos 7,50€De 18:00 a 23:00: 90

minutos 15€

Sabados y domingo:90 minutos 7.5€

Page 49: TuriJoven

Cierto domingo por la mañana, sin mucho que

hacer y ganas de emprender camino, mochila en

mano, me dirigí hacia el Valle perdido, un paraje

de montaña situado en la Alberca, una pedanía

murciana a 4 kilómetros de la capital. Allí se en-

cuentra el llamado “Centro Ecuestre de Educación ambiental”

una zona recreativa para adultos y, sobre todo, para niños.

El Valle perdido es un espacio sin igual en plena naturaleza,

donde los fines de semana se reúnen familias con hijos, se pue-

den celebrar también Cumpleaños y Comuniones, y supone una

aventura para los más pequeños. Entre las actividades que reúne

este centro se encuentran la escalada, paseos a cabello, tiro con

arco o la tirolina, la favorita del lugar. Sin duda se antoja como

un destino entretenido y emocionante en el que pasar el día en

familia, disfrutando del paisaje y las actividades. Asimismo, para

los padres preocupados por la crisis existen paquetes de activi-

dades que rondan los 8 euros en la que los niños podrán disfru-

tar de sus tareas favoritas a un precio muy asequible y con una

duración determinada. Asimismo este espacio cuenta con un

servicio de cafetería y menús variados para comer y poder pasar

el día en el Valle. Para acabar, los visitantes pueden subir al mira-

dor de Murcia, a tan sólo unos metros del Centro y disfrutar de

las vistas de la capital en todo su explendor.

En definitiva, la visita al Valle es una parada obligatoria para fa-

milias que visiten la Región de Murcia. T

Opiniones

Perdidosen el valle

MARINA CASES

Niño montado en la Tirolina en el valle perdido / M.C

Page 50: TuriJoven

AztekumLounge out garden

Puerta de entrada / M.C Cafetería interior / M.C

Locales temáticos

Page 51: TuriJoven

Vive algo diferente en Mur-

cia. Es el eslogan de este

local, al que podríamos ca-

lificar de oasis en plena

huerta murciana. Sus pro-

pietarios reinventan el estilo child out con

tintes del lounge actual, por lo que se da

a conocer como “Aztekum, lounge out

Garden”. A través de sus jardines y zonas

al más puro estilo azteca nos sumergimos

en un mundo diferente, un lugar donde

poder relajarse y disfrutar con los sonidos

del ambiente, proporcionados por varias

cáscadas de agua provenientes de las

fuentes ubicadas en los jardines. Pero no

sólo el decorado y sus alrededores des-

prenden un encanto arrollador, también

los sabores de los que se puede disfrutar,

a precios razonables y asequibles para su

público objetivo, personas mayores de 18

años. Tartas, cafés, tés, cócteles... un servi-

cio muy variado que te permite gozar de

mezclas de sabores, olores y colores úni-

cas, hechas con fruta natural, y nuevos

postres por descubrir en la Región como

los smoffins de oreo o las nubes de he-

lado. Unas combinaciones irresistibles

hasta para los paladares más sibaritas.

Ubicado en el Rincón de Seca, a 2 km del

centro de Murcia lindando con el pueblo

de Alcantarilla, Aztekum ofrece pues una

mezcla innovadora y muy atractiva, una

oferta turística insuperable que no dejará

a nadie indiferente.

MARINA CASES

¿Dónde? El local está ubicado en el Rincón de Seca, Murcia

¿Qué mas? Cuenta con una amplia carta de Helados, cafés,

cócteles y más de 30 cervezas de importación. Prohibida la entrada

a menores de 18 años.

Horarios: de 17:00 a 6:00

T

Page 52: TuriJoven

Sofás de relax en la terraza del aztekum / M.C

Sillones chil out / M.C

Locales temáticos

Page 53: TuriJoven

Trástámara¿Dónde? Puente Tocinos, Murcia

¿Qué más? Local de ambientemedieval, con un carta variada depostres, cócteles hechos con frutanatural, copas de helado y batidosa precios asequibles.

Culturas¿Dónde? Algezares, Murcia

¿Qué más? Local situado en plenaHuerta Murciana con terrazas ysalones decorados al estilo egipcioy marroquí, un lugar donde relajarsey disfrutar de sus cócteles ycombinados, a precios al alcance decualquiera.

Y además...

Page 54: TuriJoven

Haciendo planes solidariosSan Vicente del R

El Cottolengo

El Cottolengo es una residencia con dos particu-

laridades. Una, que los internos son todos per-

sonas pobres, sin ningún tipo de recurso

económino y tienen enfermedades incurables. Y

la otra particularidad es que la residencia se sos-

tiene de la caridad y la buena voluntad de las per-

sonas. Esl Cottolengo no recibe ningún tipo de

subvención. Por eso, sólo aceptan lo que los par-

ticulares puedan donar, sean bienes materiales,

tiempo, esfuerzo, brazos, compañía... Necesitan

la ayuda de todos.

IbiResidencia 3ªEdad

San Joaquín

En la calle Paca Guillén, nº19 de Ibi hay

una residencia de ancianos a los que se

pueden visitar siempre que uno quiera. El

vlountariado con ellos es diversión. Aquí

voluntario podrá ir a ayudar en labores del

centro: dar de comer a ancianos, acudir a

recados, sacarlos a dar un paseo. Pero el

voluntario también puede proponer acti-

vidades o un talleres para hacer con los

ancianos. Esta casa es una obra de las re-

ligiosas franciscanas.

AlicanteCentro de AcogidaMenores “Segura”

La labor con los más jóvenes es otro vo-

luntariado en el que se puede colaborar.

El trabajo en este campo requiere una

particular constancia, pero es muy grati-

ficante. Se interactua directamente con

adolescentes con carencias familiares y

afectivas. El voluntariado se realiza según

la disponibilidad de cada cual. Bien puede

ser una hora a la semana, bien, si se tiene

más tiempo, más. Éste centro está en la

calle Segura, nº 9.

Plan solidario

Page 55: TuriJoven

¿Por qué hacer voluntariado?

Según la RAE es la acción que se hace por

“espontánea voluntad, y no por obligación”. Psi-

cólogos afirman que dedicar tiempo a los demás

deliberadamente, potencia las cualidades de la

persona y la humaniza en su trato con los demás.

Hacer voluntariado relaja, anima y hace sentir

bien a quienes invierten un poco de tiempo en

una buena obra.

Hay voluntariados para todo tipo de perso-

nas y de situaciones, según si se perfiere actuar

con niños, ancianos, discapacitados... y también

en función del tiempo del que se disponga.

Sigue los proyectosde voluntariado en

“El placersecreto de un

acto generoso esel mayor placer

de un granespíritu” (John

Dryden)

Voluntario Voluntario De verano

De larga estancia

En mi ciudad

Cerca de casa

Con los de la Universidad

Con los del trabajo

Page 56: TuriJoven

Los barros ‘milagrosos’ del

Un kilómetro antes de lle-

gar a La Manga del Mar

Menor hay unas salinas.

Entre estas salinas y la

playa están los famosos

‘barros milagrosos del Mar Menor.

Los barros marinos aportan infinidad de

sales minerales para la salud y además es

una muy buena terapia de relajación.

Aunque a lo largo de la geografía de nues-

tro país existen muchas zonas con barros

apropiados para la piel, los lodos del Mar

Menor están considerados unos de los

mejores del mundo junto a los del Mar

Muerto. Poseen un alto nivel de concen-

tración en sales minerales.

Algunas de las propiedades que tienen

estos barros es que mejoran la piel, elimi-

nan toxinas e hidratan la dermis. Además

su aplicación sobre la piel es una técnica

depurativa que ayuda a regular el orga-

nismo, neutraliza el PH de la piel y esti-

Vacaciones para los sentidos

Tres jóvenes se embadurnan en la playa. Flicker

56

Page 57: TuriJoven

Mar Menor de Cartagena

Situación geográfica de los barros delMar Menor

Se accede por la Auto-

vía del Mediterráneo o

bien, por la Autovía de

Murcia, dirección La

Manga (Autovía MU

312). Finalmente habrá

que tomar la salida de

Playa Honda y llegar por

una carretera de tierra a

las lagunas para extraer

el barro. A 200 metros

está la playa, donde

podrá aplicarlo, aclararlo

y hacerse fotos.

mula la cicatrización de heridas. Por eso

se le atribuyen muchas propiedades tera-

péuticas.

Los barros marinos tienen una serie de

propiedades relajantes y antiinflamatorias.

Además alivia el dolor muscular y articular.

Este poder calórico también ayuda a me-

jorar el sistema circulatorio.

Unas sesiones en estos barros ayudan a

aliviar dolores, darle vitaminas a la piel y

relajar mental y corportalmente. Después

de 2 sesiones se nota la diferencia. Los

médicos recomiendan aplicar estos barros

diariamente durante una semana para ali-

viar dolores musculares y articulares. Si, en

cambio, lo que se quiere es embellecer la

piel, 2 sesiones son suficientes para notar

la diferencia.

A la hora de aplicar el barro, lo recomen-

dable es embadurnarse en las lagunas o

en la playa y dejarlos secar durante una

hora. El sol pontenciará las propiedades

de los lodos, adhiriéndo sus propiedades

a la piel. Pasada la hora, hay que aclararlo.

Para ello los médicos recomiendan retirar-

los con una baño en el Mar Menor, y no

ducharse con agua dulce. Aquéllos que no

puedan aplicar los lodos en la playa,

podrá cogerlos en un recipiente y llevarlo

a casa para aplicarlos cuando se pueda.

Panorámica Mar Menor. Beatriz SC

57

Los barrosmarinos aportaninfinidad de sales

para la salud

Page 58: TuriJoven

Ensalada murcianaIngredientes

- 500 gr. de tomates de pera en conserva- 1 Cebolla grande- 100 gr. de atún en conserva- Aceitunas- 2 huevos duros- Aceite de oliva- Sal

ElaboraciónSe cortan los tomates en pequeños trozos. Se corta la ce-bolla y el huevo a tiras y se mezcla todo bien. Se desmi-gaja el pescado y se adereza con un chorrito de aceite deoliva.

Berenjenas rellenasIngredientes

- 6 Berenjenas pequeñas- 2 cebollas- 2 tomates- 1 latita de atún- 1 bolsita de queso rallado- especias (pimiento, orégano).

ElaboraciónPartimos las berenjenas en dos y a trocitos la molla inte-rior. En una sartén freímos la cebolla, el tomate y la beren-jena, espolvoreándolo con pimienta y orégano.Agregamos el atún y queso rallado. Con toda esta mezclarellenamos las cáscaras de las berenjenas. Finalmente es-polvoreamos pan rallado y queso, dejándolas gratinar.

Sabores de...Un bocado murciano

Para conocer bien un lugar no solo hay que visitar sus monumentos. Algo esencial para adentrarse en una cul-tura es discubrir su gastronomía. Así es como realmente se puede saber cómo son su gente y sus tradiciones.La gastronomía murciana tiene influencias de la cocina manchega, valenciana y granadina y además se ve in-fluenciada por el carácter marinero de la región y por la huerta del interior. Aquí proponemos algunos platos.

58

Page 59: TuriJoven

Pollo a la cervezaIngredientes

- Pollo- 1 cebolla- 1 bote de cerveza- Aceite de oliva, sal y especias.

ElaboraciónPartimos la cebolla muy fina y la pochamos a fuego muylento hasta que est medio hecha, después añadimos elpollo y lo dejamos a fuego lento para que se haga junto ala cebolla y que esta se termine de dorar. Cuando ya casiesté le añadimos la cerveza y una pizca de sal y subimos elfuego, en 5 minutos: ¡listo!

Macedonia de frutasIngredientes-Manzana-Pera-Platano-Naranja-Fresas-Y frutas al gusto

ElaboraciónCortamos la fruta a daditos pequeños y la ponemostoda junta en un recipiente para servir y le ponemoszumo de naranja. La metemos en el frigorífico y la de-jamos enfriar. Un postre sencillo, rápido y muy diges-tivo.

59

Page 60: TuriJoven

Busquedas en la web

Cuando no se tienen ideas para el

fin de semana y no se sabe que

hace la plataforma ‘Alicante

Guapa’ es una página web en la que po-

drás encontrar variedad de ‘escapadas’,

viajes, y productos a descuentos especia-

les que llegan incluso al 90%.

Estas ofertas se actualizan a diario y tienen

tiempo límite para adquirirlas, tiempo que

lo marca en cada oferta con segundos in-

cluidos, y que se puede ver como dismi-

nuye para saber si entras con tiempo o no.

Lo que esta sección encomienda son las

ofertas de ‘escapadas’, y en esta página se

llegan a ofrecer desde noches en hoteles

de lujo, hasta curiosas actividades como

paseos por las profundidades del mar bu-

ceando entre peces. Todas las ofertas con

unos magníficos descuentos. Además, si

se desea regustrarse en la página no ten-

drá que navegar todos los días en la web

Alicante GuapaEn ‘Alicante

Guapa’ podráencontrar

descuentos dehasta el 90% en

escapadas

Page 61: TuriJoven

buscando ofertas, ya que la plataforma se

ocupa de enviar via emails la información

más destacada del día.

En ‘Alicante Guapa’ se elige la oferta, se

hace click y se puede comprar fácilmente

algo que en otro momento puede llegar

a costar más del doble. Cuando se paga

la oferta se te emite un cupón que se

podrá canjear en un tiempo límite que

aparece en la misma oferta. Este tiempo

puede ser de uno, dos o tres meses,

tiempo más que suficiente para poder

disfrutar de un bonito, relajante o emo-

cionante fin de semana, además de eco-

nómico. Pero hay que tener en cuenta que

si en ese tiempo no se ha canjeado el

cupón la oferta caducará.

Arantxa García

Las ofertas tienenun tiempo límite

de canjeo de hastatres meses

Capturas web ‘Alicante Guapa’

Page 62: TuriJoven

Cartas al director

Hablar de rincones turísticos de la

provincia de Alicante es hablar

de playas, de El Palmeral de

Elche, de las calas de Torrevieja,

de las fiestas patronales de

Alcoy, de la sierra del Maigmó, de la isla de Ta-

barca... Leo, veo y escucho cientos de noticias re-

lacionadas con este turismo 'de manual'. Ya cansa.

Y por ello me gustaría resaltar uno de esos lugares

que, pese a ser conocido, no suele contar con el

beneplácito de los turistas. Ni siquiera de los au-

tóctonos. El lugar en cuestión está rodeado por el

mar mediterráneo, que lo aísla y acoge. A sus píes

se desarrolla un sinfín de flora y fauna, destacando

la gran variedad de aves que se pueden ver de día

y de noche. Si buscas se puede intuir una ruta per-

fecta de senderismo, donde el desnivel y la altura

respecto al mar ponen la dificultad. El lugar tam-

bién sirve de punto de encuentro para escaladores

y buceadores, quienes acuden tentados por sus

paredes rocosas y profundidades. Además, desde

lo más alto se puede ver una panorámica inigua-

lable, siendo la estrella el parque natural en su

conjunto. Quizá este rincón sea considerado un es-

tandarte de la Costa Blanca, pero la realidad es que

tanto el patronato de turismo como el ayunta-

miento no le dan el suficiente respaldo si lo com-

paramos con otros puntos de la provincia. Los

turistas se lo pierden. Bienvenidos al Peñón de

Ifach, el rey de la Marina Alta.

EL REY DE LA MARINA ALTA

El parque de la Ereta es un rincón tan

desconocido como encantador de Ali-

cante. Situado entre el castillo de

Santa Bárbara y las estrechas calles de

Santa Cruz, esta construcción enlaza

dos épocas distintas de la ciudad. Cuenta con una

vegetación variada, que va desde unos mediterrá-

neos olivos hasta un exótico cactus, pasando por

palmeras, gramíneas, arbustos... El chorro de agua

de sus fuentes pone la banda sonora al paseo por

sus empinados pasillos. Sobre una grada de piedra

se asientan unas tumbonas de madera que conce-

den un rato de descanso a los visitantes. Unos si-

llones de mármol, marcados por grafitos, invitan a

sentarse para contemplar el horizonte que dibuja

el Mar Mediterráneo. En la zona central del parque,

se abre un espacio diáfano cubierto de arena,

donde los más pequeños pueden entretenerse.

Una sala de exposiciones y unas mesas con juegos

de mesa completan la oferta de ocio de esta zona

del parque. En lo alto del recinto se ubica el res-

taurante La Ereta, donde se puede disfrutar de la

típica gastronomía alicantina con unas vistas fabu-

losas de la ciudad. Por todo ello, este parque es

uno de los lugares imprescindibles de Alicante.

MANUEL SERRANO

Page 63: TuriJoven

Para no perder detalle de los lugares a visitar en

tu comunidad, y para saber que está planifi-

cando TuriJoven para su proximo número, no

dejes de visitar nuestras redes sociales. Estamos

en Twitter y Facebook. Pero además pueden se-

guir todo nuestro contenido en nuestro blog.

Encuentra

¡Busca TuriJoven_tw¡Busca TuriJoven_twen twitter!en twitter!

¡Busca TuriJoven en¡Busca TuriJoven enFacebook!Facebook!

¡Entra en:¡Entra en:produccionumh161112.wordpress.comproduccionumh161112.wordpress.com

Page 64: TuriJoven

Orihuela, declarada Gran Ciudad en

2010, es un municipio situado en

una privilegiada y colorida zona

del sureste español.

Capital de la Comarca de la Vega Baja,

Orihuela representa la gama de colores

propia del mediterráneo español.

Y además...Marquesado de DÉNIA

Ciudad costera de playas y Castillos, lleno

de historia y de cultura. Situada en la

costa norte de Alicante, se caracteriza por

un turismo local en alza, por sus bares y

chiringuitos a pie de playa, sus playas de

arena blanca y sus aguas cristalinas.

BENIDORM: Ciudad de rascacielos

Es la ciudad más visitada de la costa

blanca tras el boom turístico sufrido en la

década de los cincuenta, su gran inversión

en hoteles y rascacielos y una gran oferta

turística la convierten en inigualable.

Orihuela: Gran ciudad de 2010

Y en el próximo número...Y en el próximo número...