Tupungato, tierra pujante

11
TUPUNGATO, TIERRA PUJANTE : UN PUNTO, MUCHAS MIRADAS .

description

Proyecto interdisciplinar trabajo en el año 2011 en el colegio Cía de María de Tupungato

Transcript of Tupungato, tierra pujante

TUPUNGATO, TIERRA PUJANTE: UN PUNTO, MUCHAS MIRADAS.

Compartir la experiencia de trabajo interdisciplinar entre docentes de una misma escuela y alumnos del

nivel secundario en el abordaje de un tema, utilizando recursos digitales como herramientas de

obtención, procesamiento, comunicación y publicación de información.

Temas

Tupungato: tierra pujante

La industria y sus cambios (Geografía)

Distribución del agua y los cultivos (Geografía)

Flora y fauna de Tupungato (Cs. Naturales y biología)

Problemáticas del medio ambiente (Formación ética)

Centros turísticos (Inglés)

Historia del Departamento

(Historia)

Aspectos económico y financiero. (Economía y Gestión)

Tecnología de la Información y la comunicación (Com. Social, Tecnología y )

Relevamiento de Escuelas de Tupungato

(Hisoria)

Enfermedades endémicas (Biología)

Petroleras en Tupungato. (Química)

Búsqueda y procesamiento de información

• Contextualización guiada por el docente sobre los temas. • Webquest. • Guía de trabajo. • Charlas de referentes del departamento en los temas que se abordan • Entrevista:

• Grabar y filmar entrevistas. • Desgrabar , analizar.

Producción y comunicación de información

• Elaboración de mensajes multimediales. • Elaboración de mensajes auditivos. • Informes • Folletos informativos. • Publicación en la página del la Institución, de la Municipalidad, de la Web 2.0. • Representaciones graficas • Programa radial

Recursos digitales

Recursos analógicos

Entrevista a referentes de la zona

Sitios y páginas de internet dadas por el docentes. Videos documentales. Diarios digitales Software de procesamientos de información (Herramientas ofimáticas y cmaps). Software de producción (Editor de video y audio, herramientas ofimáticas).

Textos escolares. Fuentes escritas locales Periódicos. Documentación recabada en diferentes instituciones de la zona.

Referentes de: Irrigación, INTA, sub-director de economía de la Municipalidad- secretaria de hacienda Productores locales- propietarios y/o encargados de bodega.

Gestión del proyecto

• Cronograma acordado entre docentes y directivos.

• Cronograma acordado entre coordinadores y docente s de cada area.

• Cronograma acordado entre docente de cada disciplina y los alumnos.

• Puestas en comunes de las producciones en cada etapa.

(retroalimentación)

• Seguimiento del proceso en las instancias presenciales y a través del

correo.

• Instancias análisis y mejoramiento de las producciones. Segundas

versiones.

•Asesoramiento grupal y personal del uso del as herramientas digitales.

Resultados: • Trabajo y compromiso del alumno en el desarrollo de la propuesta. • El clima de trabajo áulico. Objetivos claros. Atención a la diversidad. •Aprendizajes horizontales (docentes- docentes /alumnos –docentes) • Se aborda el desarrollo de competencias de aprendizaje de orden superior (relacionar, inferir , juicio críticos, trabajo en equipo). •Se trabaja con información actualizada y desde lo concreto. •Se los pone en situación a los alumnos de interacción con las tecnologías de la información con una perspectiva pedagógica. (alumnos que carecen de posibilidades). • Trabajo de la escritura académica y comunicación oral con un propósito. •Se observo en el alumno disposición en seguir investigando el tema desde intereses personales.

Fortalezas

Debilidades

Tiempo requerido de trabajo extra áulico por parte del docente.

Recursos informáticos disponibles. Diferentes grados de compromiso docente – profesores taxi – Superposición de trabajos finales. Dificultad en la autonomía de trabajo extra escolar.

En la voz de los alumnos…. Positivo y negativo:

• Participación de cada integrante del grupo en pos de un trabajo colaborativo.

•Acceso a la información desde distintos medios – originalidad -

•Abordaje del tema desde diferentes perspectivas , permitió mayor profundización.

•Establecer una forma nueva de comunicación con el profesor. (mail)

• Reto en relación a la información porque no existe una única fuente , siendo las

producciones el material disponible para quien quieren consultarla.

•Disfrutar en relación al desarrollo de la propuesta de trabajo. Ambiente de respecto

•La organización del cronograma y la propuesta de trabajo.

•Elaboración de material pensado en un destinatario.

o El tiempo: se requería diferentes actividades desde la diferentes asignatura.

o El desarrollo del proyecto y la articulación con las actividades de las asignatura

que no pertenecía.

Muestra de las producciones de los alumnos :

Videos I Videos II Audios Folletos

Muchas gracias por su atención PS 74 Compañía de María - Tupungato, Mendoza.

“ Trabajar colaborativo es la capacidad de trabajar conjuntamente hacia un objetivo común. […] . Esto es el

combustible que permite que los individuos normales logren resultados extraordinarios. ”

“Trabajar en equipo: divide el trabajo y multiplica los resultados”