TUNEL CARPIANO

download TUNEL CARPIANO

of 8

Transcript of TUNEL CARPIANO

Odontologa

IMPORTANCIA CLINICA DEL TNEL CARPIANO EN EL ODONTLOGO

Nombre Gabriela Villegas Profesora: Fabiola Serrano Fecha : 27 de Mayo 2010

IntroduccinEn la anatoma de la mano, encontramos diversas estructuras anatmicas que en su conjunto, nos brindan la posibilidad de ejecutar diversos movimientos, simples y complejos necesarios para nuestro quehacer cotidiano y profesional. En el odontlogo, el conocimiento y el cuidado de estas estructuras, ayudan a prevenir trastornos que dificultaran su praxis. A continuacin se hablar sobre la importancia que posee el tnel carpiano en el quehacer clnico de un odontlogo, y las complicaciones que surgen, a partir de una mala posicin al momento de realizar procedimientos odontolgicos..

Tnel CarpianoEste tnel est formado por los huesos del carpo y el ligamento transverso del carpo, posicionados de manera que conforman un tnel semirrgido, por el interior del cual pasan los tendones de una serie de msculos flexores de mueca y dedos, adems del nervio mediano. Este nervio da sensibilidad a la cara lateral de la palma (dedo pulgar, ndice, medio y mitad lateral del anular) y el dorso de la mano (ltimas falanges de los dedos ndice medio y mitad lateral del anular). Adems, tambin se encarga de inervar la musculatura flexora de los dedos y la musculatura de la eminencia tenar (masa carnosa bajo el dedo pulgar) Un grave problema a esta estructura es el Sndrome del Tnel Carpiano (STC) . Constituye una condicin que causa dolor, adormecimiento, sensacin de punzadas de aguja y debilidad de los dedos, fundamentalmente del pulgar y de los dos dedos adyacentes. Este sndrome puede comenzar sbita o gradualmente. Generalmente afecta ambas manos. Si no se trata, puede producir un dao permanente a los msculos de la mano y al nervio mediano. Si el diagnstico y el tratamiento son precoces, hay una excelente recuperacin completa. El adormecimiento, sensacin de agujas y debilidad muscular del STC se deben a la presin del nervio mediano. Este nervio lleva seales de la mano al cerebro. En la mueca, el nervio mediano y varios tendones (que permiten la flexin de los dedos y del pulgar) pasan a travs del Tnel Carpiano. La causa ms comn del STC es edema o inflamacin alrededor de los tendones y del nervio, lo que aumenta la presin dentro del tnel carpiano. Esta presin aumentada afecta la funcin del nervio mediano produciendo los sntomas tpicos de este sndrome.

Sntomas Los sntomas mas comunes para el STC son los siguientes: 1. Dolor, sensacin de agujas y adormecimiento del pulgar, ndice y dedo medio parte del anular. 2. Sensacin de agujas de toda la mano. 3. Dolor que se irradia desde la mano hacia arriba, hacia el antebrazo y que puedellegar hasta el hombro. 4. Una sensacin de hinchazn de los dedos, aunque esto no sea visible. Al comienzo los sntomas van y vienen, agravados por el uso excesivo de la mano. A medida que la condicin empeora y hay mayor presin en el nervio, la persona puede experimentar adormecimiento de la mano todo el da. Causas del Sndrome del Tnel Carpiano En la mayora de los pacientes la causa no se conoce. Sin embargo, cualquier aumento de volumen de los tendones en este tnel aumenta la presin sobre el nervio mediano y puede desarrollar este Sndrome, o puede empeorarlo, si la condicin ya existe. Causa de stos son las siguientes: 1. Accidentes, como un golpe en la mueca. Esto puede producir fracturas de los huesos del carpo y daar el nervio mediano. 2. Enfermedades relacionadas con Artritis. Estas enfermedades producen dolor y aumento de volumen de las articulaciones de las manos y de las muecas (y otras articulaciones del organismo). Ellas pueden producir aumento de volumen de los tejidos en el tnel carpiano, resultando en aumento de la presin sobre el nervio mediano. 3. Actividades laborales y hobbies que requieren de movimientos altamente repetitivos de la mueca o de los dedos. Especialmente en combinacin con fuerzas para empuar, apretar objetos con los dedos o en actividades en que hay uso de herramientas vibradoras o instrumentos que aumentan la presin en la palma de la mano. Es aqu donde el odontlogo, puede desarrollar esta enfermedad a partir de la utilizacin de sus materiales habituales.

Diagnstico Se dianostica examinando manos y muecas. Uno de los exmenes siguientes puede ayudar a confirmar el diagnstico de STC: Test de Tinels: Su mdico va a golpear con el dedo ndice la parte anterior de su mueca. Si esto causa sensacin de agujas en su mano o antebrazo puede indicar que tiene este Sndrome. Test de Phalens: Su mdico le pedir que doble la mueca hacia abajo lo ms que pueda y mantenerla en esta posicin entre 15 segundos y 3 minutos. Si usted experimenta sensacin de agujas o dolor esto puede confirmar el diagnstico. Velocidad de conduccin nerviosa: Esto mide la habilidad del nervio para enviar estmulos elctricos al msculo.Si estos estmulos elctricos estn disminuidos en velocidad a nivel del tnel carpiano, usted probablemente tiene este Sndrome. Radiografas de las manos y exmenes de laboratorio: Estos exmenes pueden ayudar a descartar otras enfermedades que pueden estar asociadas a este Sndrome del Tnel Carpiano. Tratamiento La finalidad del tratamiento es disminuir el dolor y prevenir que este Sndrome progrese y ocasiones debilidad de la mano. El tipo de tratamiento depender de la severidad del Sndrome y puede incluir una o todas las medidas siguientes: Frulas de yeso o de plstico. Muequera ortopdica (para mantener la mueca estirada mientras se duerme o durante el da). Este reposo de la mueca reduce el edema que puede estar causando el Sndrome. Una terapeuta ocupacional puede hacerle una muequera a la medida, la que puede ser ms prctica Tambin se pueden inyectar medicamentos, un tipo de cortisona en la mueca, en la zona del tnel carpiano. Esto reduce el edema que causa presin sobre el nervio. Estas inyecciones son bastantes tiles para disminuir los sntomas y muchas veces el problema desaparece completamente, aunque en otras

ocasiones

es

necesario

repetir

la inyeccin.

La

inyeccin

se hace

conjuntamente con un anestsico local, por lo que no produce mayores molestias. Tambin se recetan Aspirina u otros antiinflamatorios para reducir la inflamacin y disminuir los sntomas. Ciruga Si se contina teniendo problemas, a pesar de los medicamentos e infiltraciones con esteroides (Cortisona), es necesaria la ciruga, para solucionar el problema y prevenir mayor dao al nervio y a los msculos de la mano. Esta operacin se llama descompresin del tnel carpiano. Esta es generalmente una operacin simple, que se puede hacer en forma ambulatoria. Despus de la ciruga, puede que tenga dificultades con el uso de la mano, por algunas semanas. La recuperacin completa puede tomar meses, en las personas que hacen mucha labor manual. Despus de la ciruga, puede que necesite una muequera ortopdica por corto tiempo, para dar soporte a la mueca. Ser necesario hacer ejercicios de la mano, para aumentar la fuerza del puo y evitar que las articulaciones se pongan rgidas. La liberacin del tnel carpiano es un procedimiento quirrgico en el que se corta el ligamento que est ejerciendo presin sobre el nervio. La ciruga es efectiva la mayora de las veces, pero depende cunto tiempo se ha presentado la compresin del nervio y de su gravedad. Prevencin Para evitar el desarrollo del sndrome del tnel carpiano debemos adoptar las siguientes medidas: Evitar o reducir el nmero de movimientos repetitivos de la mueca cuando sea posible. Utilizar herramientas y equipos con un diseo adecuado para reducir el riesgo de lesiones en la mueca. Es aconsejable utilizar muequeras, realizar pausas, hacer ejercicios de estiramientos con las manos y dedos, rotar en distintas actividades, y si fuese posible, redisear la forma de trabajar con programas especializados en ergonoma que eviten los factores de riesgo.

ConclusinA travs de este informe, se dio a conocer el Sndrome del Tnel Carpiano, tanto su descripcin, como sntomas y tratamientos existentes. Como futuros odontlogos, nuestro deber conocer los sntomas y las

complicaciones que puede presentar este sndrome, ya que existe una alta posibilidad de que en algn momento lo padezcamos. Por esto, debemos ser cuidadosos en nuestro ejercicio y concientes sobre las medidas preventivas a este sndrome, simples como hacer ejercicios de mueca regularmente, y as evitar problemas mayores tales como una ciruga.

Linkografa1. http://www.paritarios.cl/especial_sindrome_tunel_carpiano.htm 2. http://www.reumatologia-dr-ravo.cl/sindrome%20del%20tunel %20carpiano.htm