Tundra _ Organismos, Ambiente y Sus Interacciones _ Icarito

download Tundra _ Organismos, Ambiente y Sus Interacciones _ Icarito

of 9

description

naturaleza

Transcript of Tundra _ Organismos, Ambiente y Sus Interacciones _ Icarito

  • Clima de tundra

    EnciclopediaBiografasHerramientasEfemrides

    TundraEl sector que se extiende desde las regiones polares hasta los 70 delatitud corresponde a la regin ecolgica de la tundra. Ocupa unaamplia franja de las zonas ms septentrionales de Amrica del Norte,Europa y Asia y solo una pequea porcin del extremo ms australde Sudamrica.

    Caractersticas y tipos de Tundra

    A primera vista, la tundra se presentacomo un terreno llano, con pequeasmesetas desgastadas (de erasgeolgicas anteriores) que apenas seelevan por encima del nivel del mar.Es una vasta extensin geogrfica, yaque si slo consideramos la tundrartica (existe tambin la tundraalpina y la alpina tropical) nosreferimos a, aproximadamente,20.000 kilmetros cuadrados.

    La tundra se caracteriza por dosrasgos fundamentales: su suelo contiene una profunda capa que est siemprecongelada (permafrost) y la vegetacin es de tamao reducido (slo musgos,lquenes y algunos arbustos, sobre todo durante la poca estival).

    La tundra posee dos estaciones fuertemente marcadas. El invierno impera durante lamayor parte del ao, cubriendo el paisaje con una importante cantidad de hielo ydisminuyendo la presencia de las especies animales (que migran o hibernan) yvegetales. El verano se da en slo dos meses, durante los cuales la tundra setransforma por completo. De ser un territorio casi deshabitado e inhspito se convierteen el ambiente perfecto para el desarrollo de asociaciones vegetales, el apareamientode algunos mamferos y la aparicin de una cantidad importante de alimentos que

    Tundra | Organismos, ambiente y sus interacciones | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-n...

    1 de 9 03-08-2015 16:31

  • atraen a muchas aves, insectos y otros organismos.

    Tipos de tundra

    Usualmente se identifica la tundra como el territorio propio de latitudes altas, cercanoa los polos. Si bien est afirmacin es certera, es necesario destacar que existen dostipos ms de tundra que no se ubican en esas latitudes: tundra alpina y tundra alpinatropical.

    - Tundra alpina: mantiene las caractersticas generales que identifican a esta reginecolgica: temperaturas bajas, una corta estacin estival y precipitaciones reducidas,ya que el fro ambiental impide la circulacin del vapor. Esta tundra aparece en laszonas de alta montaa de todo el mundo. Posee un permafrost de menor grosor, encomparacin con la tundra rtica. Adems, sus suelos son ms secos y lasprecipitaciones en forma de nieve y la humedad es mayor.

    - Tundra alpina tropical: una de sus caractersticas ms singulares es el desarrollode una especial vegetacin de plantas altas. Si bien tanto en la tundra rtica como enla alpina se desarrollan organismos vegetales de reducido tamao, en las zonastropicales crecen enormes plantas, que alcanzan ms de seis metros de altura,ramificadas, e incluso sin ramificar. Las caractersticas que analizaremos ms adelantese refieren, principalmente, a la tundra rtica.

    Condiciones climticas

    La tundra es una tierra fra, de vientos fuertes, importantes nevadas y con ampliasfluctuaciones de temperatura, lo que hace que los diferentes organismos que habitanen ella, estn adaptados a condiciones tan extremas.

    Por lo general, las temperaturas medias oscilan entre los -15C y los -5C. En laconstitucin de estos parmetros influye la cercana de la tierra con el mar. Por ello,es posible diferenciar entre un clima martimo, con variaciones de temperaturamoderadas y precipitaciones, y un clima continental, ms seco y con inviernosextremadamente fros.

    Las precipitaciones suelen ser escasas, llegando hasta los 300 milmetros anuales. Sinembargo, la humedad del ambiente es alta, ya que la evaporacin es baja y el suelocongelado capta y retiene una cantidad importante de agua.

    La duracin de las horas de radiacin solar tambin vara considerablemente, deacuerdo a las estaciones del ao. Los meses de verano cuentan con luz solar casipermanente, mientras que en el invierno este casi desaparece, volviendo ms extremala vida en la tundra.

    Tundra | Organismos, ambiente y sus interacciones | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-n...

    2 de 9 03-08-2015 16:31

  • Suelo

    El suelo de la tundra est determinado, fundamentalmente, por dos factores: elcongelamiento y el deshielo de las capas superiores que lo componen, y la existenciade una capa ms profunda denominada permafrost.

    En geologa, cualquier porcin de sustrato o suelo que posea, durante dos aos o ms,temperaturas inferiores a los 0C, recibe el nombre de permafrost. Sin lugar a dudas,una de las capas ms profundas de la tundra merece esta denominacin, ya que,incluso en la temporada estival, permanece congelado.

    El punto ms alto de cambios del permafrost ocurre en verano. Debido al pequeoincremento en las temperaturas, sus capas ms superficiales comienzan a derretirse,permitiendo el crecimiento de algunos organismos vegetales y estancando importantesmasas de agua en el interior de la llanura, la que no puede drenar debido alcongelamiento permanente de la capa ms interna del permafrost.Durante la temporada estival solo la superficie se deshiela, permaneciendo capas msabajo el permafrost.

    En cuanto al proceso alternado de congelamiento y fusin (deshielo y formacin depantanos), en la superficie del suelo se produce un pequeo ciclo natural, durante elcual el nivel del suelo se eleva y baja nuevamente. Esto permite que los nutrientesalojados en l circulen, cumplindose algunos de los ciclos biogeoqumicos vitales paratoda forma de vida, como el del carbono y el oxgeno.

    Tambin hay que destacar que en la superficie de la tundra ocurre, adems, lameteorizacin de las rocas existentes. Esto es una forma de fragmentacin mecnica,provocada por las tensiones fsicas al interior de las rocas. La accin del hielo esdeterminante en este proceso, ya que solo una gota de agua en una pequea grieta dela roca puede fragmentarla en pequeos pedazos, sin alterar su composicin mineral.

    Vegetacin

    En la tundra slo sobreviven, con dificultad, aquellas especies vegetales capaces deresistir la constante alteracin del suelo y de soportar el hielo y el viento. Incluso, laatmsfera en estas latitudes posee particulares caractersticas que condicionan todaforma de vida. Se presenta ms fina, por lo que la intensidad luminosa, especialmenteaquella relacionada con los rayos ultravioletas, es bastante alta en los das soleados.

    Si bien las lluvias son escasas, los suelos anegados y la dificultosa evaporacinotorgan el suministro hdrico necesario para la sobrevivencia de estos organismosvegetales.

    Tundra | Organismos, ambiente y sus interacciones | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-n...

    3 de 9 03-08-2015 16:31

  • Musgos y lquenes son las especies que logran sortear estos grandes obstculosdurante la mayor parte del ao.

    Diferente es la situacin en verano. El breve deshielo que ocurre durante,aproximadamente, dos meses permite el florecimiento de juncos, brezos, sauces,abedules enanos y hierbas, entre otros. Esto no solo implica un aumento considerablede la diversidad orgnica, sino que tambin se traduce en una gran abundancia denutrientes para los herbvoros de la zona y un excelente refugio para la depredacin.

    Los vegetales existentes tambin participan de un interesante proceso dedescomposicin que, finalmente, forma las llamadas turbas. Estos verdaderospantanos -que tienen mayor presencia durante los deshielos- se forman por la lentadescomposicin de los restos de algunas plantas muertas o parcialmentedesintegradas, que se van acumulando en terrenos anegados.

    Fauna

    Si consideramos las extremas condiciones ambientales de la tundra, difcilmentepodramos imaginar la exuberante fauna que efectivamente se desarrolla en ella.

    Diversos organismos vertebrados e invertebrados son capaces de vencer la adversidady acondicionar sus ritmos vitales a los cambios estacionales y temperaturas, entreotros factores.

    Tambin hay que destacar que el nmero de especies distribuidas en la tundra cambiaabruptamente con el inicio de las distintas estaciones.

    Al llegar el invierno, muchos animales viajan a sectores ms templados durante estapoca y retornan a ella a comienzos de la temporada estival.

    En el verano, la tundra se convierte en el lugar elegido por muchos mamferos parareproducirse, as como tambin la zona indicada para las aves por la abundancia dealimento existente.

    Entre los vertebrados que dominan los glidos territorios interiores de la tundra estnel Carib (Rangifer tarandus), el Alce (Alces alces), el Buey almizclero (Ovibosmoschatus), el Zorro rtico (Alopex lagopus), la Liebre rtica (Lepus arcticus), loslemmings, el lobo (Canis lupus) y el Oso polar (Ursus maritimus).

    Cada uno de ellos posee particularidades que facilitan su vida en la tundra, como elZorro rtico, que casi duplica su pelaje en invierno para aguantar las bajastemperaturas, o el oso polar, que cuenta con pelos huecos y con una superficietranslcida impermeable. Ejemplos de algunas adaptaciones orgnicas las

    Tundra | Organismos, ambiente y sus interacciones | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-n...

    4 de 9 03-08-2015 16:31

  • abordaremos en extenso ms adelante.

    Por su parte, en las zonas costeras se desarrolla otro importante foco de biodiversidadde especies, compuesto por ballenas, focas, belugas, nutrias y algunos peces ycrustceos.

    Sin embargo, quienes dominan el sector son las aves, atradas por la abundancia dealimento. Tambin es destacable que durante el invierno, miles de crustceos quedancongelados en la superficie de la tundra, situacin que con la llegada de los primerosrayos de sol del verano cambia, ya que poco a poco comienzan a emerger, quedandosuspendidos en las superficies anegadas y atrayendo a una gran cantidad de insectos.

    Esto se transforma en un verdadero festn para las aves, que aprovechan estainmejorable oportunidad. Entre ellas destacan las grullas, gansos, correlimos,zarapitos, archibebes, la Perdiz nival (Lagopus mutus) y el Bho nival (Nycteascandiaca), entre otros. De todas estas especies, solo algunas son capaces depermanecer y sobrevivir a la temporada ms fra, as la mayora viaja hacia el sur enbusca de calor.

    Hombre y tundra: difcil convivencia

    La tundra rtica no es un hogar confortable para el ser humano. Siempre se hacaracterizado por poseer una densidad poblacional baja.

    Siglos atrs, algunas tribus se establecan en estas heladas tierras. Entre ellas estabanlos inuit, comnmente conocidos como esquimales, y los lapones, habitantes de laszonas rticas de Norteamrica y Eurasia, respectivamente.

    El estilo de vida de estos habitantes estaba en armona ecolgica con el medio que losrodeaba, aprovechando de manera equilibrada los recursos naturales con quecontaban. Sin embargo, a comienzo del siglo pasado y sobre todo durante las ltimasdcadas, esta situacin cambi drsticamente. Atrados por recursos tan importantescomo el oro, petrleo y la fauna existente, los hombres debilitaron el equilibrioestablecido y hasta hoy arrasan indiscriminadamente con los recursos de esta reginecolgica.

    Los poblados temporales de las tribus fueron reemplazados por asentamientospermanentes construidos de materiales sintticos; los livianos trineos movilizados poranimales dieron paso a trfico de vehculos pesados que, si bien permiten un mejordesplazamiento, arrasan con el suelo y la vegetacin tpica del lugar alterando,incluso, la cadena trfica. Tambin la explotacin petrolera ha generado constantesresiduos que contaminan el ambiente, existiendo adems el riesgo potencial de los

    Tundra | Organismos, ambiente y sus interacciones | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-n...

    5 de 9 03-08-2015 16:31

  • peligrosos derrames del codiciado recurso energtico.

    Si analizamos la situacin de la tundra alpina notaremos que no es mucho mejor.Muchas zonas en altura son utilizadas para el pastoreo de ganado domstico, lo queafecta directamente el suelo y la vegetacin del sector.

    Tambin la construccin de carreteras, centros recreativos y senderos deexcursionismo han abierto el camino para que el hombre altere el normalcomportamiento de los factores biticos y abiticos.

    Alaska, santuario ecolgico amenazado

    A comienzos del ao 2000 se dio inicio a un fuerte debate poltico y ambiental por lainminente explotacin de los recursos petroleros existentes en Alaska. Si bien endcadas anteriores ya se extraa este recurso energtico en algunas zonas del rtico,durante el primer semestre de 2005 se autoriz a algunas compaas para queaprovecharan los recursos de una particular zona: la reserva natural de Alaska,conocida como el Refugio Nacional de Vida Animal en el rtico (ANWR, por su sigla eningls).

    Esta reserva, de 79.380 kilmetros cuadrados, corresponde a un territorio casi virgen,al que solo se puede llegar por agua y cuya riqueza biolgica es tan grande quemuchos la comparan con la del Parque Nacional Serengeti, en frica. Es, adems, elhbitat de especies como osos polares, osos pardos, lobos, zorros rticos, bueyesalmizcleros, alces, bisontes, ballenas, morsas y ms de 180 especies de aves (entrelas que destacan gansos, guilas y halcones); incluso, cada verano, el paisaje esinvadido por miles de caribes, los que recorren ms de 70 mil kilmetros desdeCanad para criar y pastar.

    Bajo la superficie de donde habitan los animales se encuentran las bolsas petrolferas.Algunas estimaciones sealan que estas reservas corresponderan a ms de 10 milmillones de barriles de crudo y que en un perodo de diez aos se podran extraer unmilln de barriles diarios (reduciendo en parte la dependencia energtica de EstadosUnidos a los pases de Medio Oriente).

    La zona escogida para la explotacin petrolera (debido a la abundancia de recursos) esprecisamente la llanura costera donde la mayora de los animales se renen.

    Para explotar las reservas petroleras es necesario construir enormes plataformas, lascuales, segn estudios cientficos, obstaculizaran el normal desplazamiento yreproduccin de especies como los caribes, as como tambin incidiran en elabandono de cras por parte de los osos polares.

    Tundra | Organismos, ambiente y sus interacciones | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-n...

    6 de 9 03-08-2015 16:31

  • Sol de medianoche

    En las latitudes cercanas a los polos ocurre un curioso fenmeno, ms perceptible enel hemisferio norte que en el sur (debido a la cantidad de asentamientos humanosexistentes).

    Se trata del sol de medianoche, fenmeno observable desde la tundra y que consisteen la visibilidad, durante las 24 horas del da, del Sol. Esto ocurre en las fechasprximas al solsticio de verano, debido a la inclinacin del eje de rotacin de la Tierracon respecto al plano de la elptica (plano que define la rbita de traslacin terrestreen torno al Sol).

    Unin estratgica

    Los lquenes son producto de una interaccin natural llamada simbiosis. En ella, dosorganismos se unen en una relacin beneficiosa para ambos. En este caso especfico,la asociacin se produce entre un hongo y un alga; el primero se encarga de protegeral alga de la radiacin solar y brindarle agua y sales minerales, mientras que el alga escapaz de realizar el importante proceso de fotosntesis y brindarle al hongo unaimportante cantidad de nutrientes.

    Los lquenes abundan en las zonas fras, pero poseen la capacidad de adaptarsefcilmente a otros ambientes. Es una de las especies vegetales que dominan el paisajede la tundra, pero tambin los podemos encontrar en desiertos y regiones volcnicas,por lo que una de sus principales caractersticas es sobrevivir a ambientesdesfavorables. Los musgos suelen aparecer en las superficies rocosas.

    Pequeos habitantes

    Los lemmings son habitantes comunes de la tundra y la taiga. Son pequeosroedores que apenas sobrepasan los 10 centmetros de longitud, con patas y colacorta y cuyo color depende de la variedad de la especie. Se alimentan de hierbas,races y frutos, pero por sobre todo prefieren las partes verdes de las plantas.

    Pasan gran parte de su tiempo guarecidos entre las plantas o en una madriguera bajoel suelo, soportando las bajas temperaturas. En invierno, cuando la sensacin trmicase vuelve an ms extrema, construyen un verdadero tnel bajo la nieve, ayudadospor una de sus uas especialmente adaptada para cumplir una funcin similar a la deuna pala.

    Insectos en la tundra

    Tundra | Organismos, ambiente y sus interacciones | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-n...

    7 de 9 03-08-2015 16:31

  • Algunos insectos tambin han desarrollado mecanismos orgnicos que le permitenhabitar la tundra. Generalmente ocupan la superficie, ya que mientras ms cercaestn de ella ms protegidos se encuentran de los intensos y constantes vientos. Entrelas poblaciones ms abundantes podemos nombrar los gusanos blancos, colmbolos,moscas, pulgones, tbanos y mosquitos.

    En tanto, en las regiones de tundra alpina existe una notoria disminucin de este tipode organismos, pero mayor presencia de escarabajos, saltamontes y mariposas.

    Fieles colaboradores

    Uno de los ms fieles acompaantes de los hombres que habitan la tundra, ensectores como Canad, Alaska (EE.UU.) y Siberia (Federacin Rusa), son los perros deraza Husky siberianos, conocidos comnmente como siberianos.

    Esta raza es originaria de la regin cercana al Estrecho de Bering. Los perros Huskysirven de compaa a las personas que habitan estas inhspitas zonas, adems de sertiles por su gran velocidad.

    Estos animales pueden resistir varios grados bajo cero, e, incluso, poseen una grancapacidad para tirar carros de carga, por lo que son la traccin de uno de los mediosde transportes ms tpicos de la tundra: el trineo.

    Liberacin de gases

    Un fenmeno menos conocido es la relacin del derretimiento del permafrost y elcalentamiento global. Como un verdadero crculo vicioso, las altas temperaturas delplaneta descongelan el suelo permanentemente helado, liberando en forma de gasmuchos de los elementos que lo componen, como por ejemplo, metano (que data delas glaciaciones ocurridas hace millones de aos). Este es liberado hacia los pantanos,donde burbujea y asciende a la atmsfera, sumndose a la gran cantidad de gasesproducidos por las diferentes actividades humanas y que daan y aceleran elcalentamiento global.

    Si comparamos el gas metano con uno de los gases ms dainos para nuestraatmsfera, como lo es el dixido de carbono, notaremos que el primero permanece fijopor menos tiempo en la atmsfera terrestre, pero atrapa el calor con mayorintensidad.

    Datos Icarito

    Tundra | Organismos, ambiente y sus interacciones | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-n...

    8 de 9 03-08-2015 16:31

  • A qu porcentaje de la superficie terrestre del hemisferio norte corresponde

    el permafrost?

    A casi un 20%.

    Qu es el termokarst?

    Son depresiones cerradas, que se originan por la fusin del permafrost y el colapso delterreno.

    Qu significa permafrost?

    Es la unin de las palabras inglesas permanent (permanente) y frost (congelado).

    Por qu no existen rboles en la tundra?

    Porque el permafrost impide que las races de los rboles se fijen en el suelo.

    Cunto se demora en madurar una mariposa que habita la tundra?

    Puede llegar a tardar dos aos.

    Ads by Google

    Start Download w/ EasyPDFCombine - Free! www.easypdfcombine.com

    Estudia Recursos Humanos Una nueva forma de aprender Aqu!

    www.iacc.cl

    Descargar Libros Gratis? Varios Formatos. Descargar Gratis!

    readingfanatic.com/Libros_Gratis

    Tundra | Organismos, ambiente y sus interacciones | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-n...

    9 de 9 03-08-2015 16:31