TUMORES DE OROFARINGE

9
OROFARINGE • Ubicación : entre el paladar blando y la epiglotis. • Regiones : Base de la lengua La valécula • Amígdala Pilar posterior Pared posterior Paladar blando, úvula.

Transcript of TUMORES DE OROFARINGE

Page 1: TUMORES DE OROFARINGE

OROFARINGE

• Ubicación: entre el • paladar blando y la• epiglotis.• Regiones:• Base de la lengua• La valécula• Amígdala• Pilar posterior• Pared posterior• Paladar blando, úvula.

Page 2: TUMORES DE OROFARINGE

TUMORES DE OROFARINGEINCIDENCIA:•6 casos cada 100.000 habitantes•Edad media 50 a 60 años•Tasa en hombres 5 veces mayor que en mujeres•Ancho del tumor tiene relación directa con la metástasis linfonodal y con la disminución de sobrevida•Lesiones avanzadas tienen chance de curar 10-15%•20 al 30% desarrollan un segundo foco primario.

Page 3: TUMORES DE OROFARINGE

TUMORES DE OROFARINGE• DIAGNÓSTICO:• Examen clínico: Biopsia necesaria.• Radiografía de mandíbula• TAC cervical • TAC de tórax• Esfagoscopía • RNM: es más útil que la TAC en la

definición de la extención del tumor primario

Page 4: TUMORES DE OROFARINGE

TUMORES DE OROFARINGE• Tumores de amígdala y pilar posterior:• Carcinoma epidermoide es el más común (85%

al 95%)• Tendencia a extenderse.• Frecuentemente dan metástasis ganglionar:• _subdigástricos

_yugulares medios

_yugulares altos

_totalidad del cuello

• Carcinoma epidermoide izq.

Page 5: TUMORES DE OROFARINGE

TUMORES DE OROFARINGE• TRATAMIENTO:

• Estadios 1 y 2: Radioterapia o cirugía.

• Cirugía: preferible donde el impacto funcional es mínimo( amígdalas)• Cirugía estándar: resecación amplia (extirpación) con margen de 1 a 2 cm.• RT post-operatoria si los márgenes están comprometidos en los estadíos

iniciales.

• Estadío 2: vaciamiento cervical por el riesgo de metástasis y reconstrucción con retazos locales miocutáneos o transplantes microquirurgicos.

• Evaluación para realización de braquiterapia.

• Estadíos 3 y 4: RT asociada con cirugía.

Page 6: TUMORES DE OROFARINGE

TUMORES DE OROFARINGE• Tumores en base de la Lengua y Valécula

• Son tumores agresivos, profundamente infiltrantes.

• Posibles ganglios comprometidos:• _subdigástricos• _yugulares medios• _submandibulares• _yugulares altos• _totalidad del cuello.

• Estadios 1 y 2: RT o cirugía.

• Estadíos 3 y 4: cirugía asociada con RT.

Page 7: TUMORES DE OROFARINGE

TUMORES DE OROFARINGE

• TÉCNICA DE RADIOTERAPIA:

• Lesiones superficiales: dosis 68 a 70 Gy en 7 semanas.

• Lesiones avanzadas: dosis 70 a 72 Gy

• Campos paralelos y opuestos.

• Alta probabilidad de compromiso ganglionar: irradiación bilateral cervical y de fosas supraclaviculares: Dosis 50 Gy.

Page 8: TUMORES DE OROFARINGE

• RT post- operatoria:• Dosis final:_ 60 Gy para lesiones con márgenes

quirurgicas adecuadas.• _65 Gy para lesiones con margenes

quirurgicas comprometidas.• Ruptura capsular o invasión de tejidos blandos

en región cervical: Dosis final a 65 Gy con uso de campos oblicuos antero-posteriores.

• Bloques:_ márgenes de 2 a 4cm en relación con el volumen tumoral.

• _márgenes de 2cm en relación al lecho quirúrgico.

Page 9: TUMORES DE OROFARINGE

TUMORES DE OROFARINGE• SEGUIMIENTO:• Mensual en los 3 primeros meses.• Bimestral hasta completar el 1er año.• Trimestral en el 2do a 3er año.• Cuatrimestral o semestral al 4to a 5to año.• Anual en adelante.• Debe realizarse:_Examen clínico y radiografía • de tórax anual.• _Tomografías en casos de • dificultad de evaluación.