tumismo_106

download tumismo_106

of 17

Transcript of tumismo_106

  • 7/26/2019 tumismo_106

    1/17

    EL MINDFULNESSDE KABAT-ZINN

    YOGA, PASARA LA ACCIN

    UNA TARDE CONEMILIO CARRILLO

    ANNE ASTILLEROS"TRANQUILIZA AL EGO COMO A UN NIO", ACONSEJA LA CREADORADEL MTODO EGOLUTION. CALMNDOLO, DESCUBRIMOS QUE ES

    EL MOTOR DE LA EVOLUCIN HUMANA. DE LO CONTRARIO,ES EL RESPONSABLE DE TODO SUFRIMIENTO

    V A L E N C I ADIFUSIN GRATUITA

    N 106JUNIO 2016

    www.tu-mismo.es

  • 7/26/2019 tumismo_106

    2/17

    junio 16 3

    Junio 2016EditorAurelio lvarez CortezArte y maquetacinNo lvarez Lier

    ColaboradoresPatricia AbarcaCarla IglesiasOlga LavaMar TarazonaDharmakirti ZuazquitaEmi ZannRaquel CaboBindi

    En Internetwww.tu-mismo.esGins S. lvarez Lier

    Redes sociales:Facebook:

    RevistaTuMismoTwitter: RevistaTuMismoGadiel lvarez Lier

    DepartamentoComercialContacto: 963 366 228,652 803 027,[email protected]

    ImpresinSet i Set Grfiques

    T Mismo no se haceresponsable de las opinionesde sus colaboradores.

    Sumario #106Staff

    bienestar

    06 LA PIEDRA DE LOS MIEDOS.

    08 POR QU ENFERMAMOS.

    soma10 QU HACER ANTES DE

    UNA ENDODONCIA.

    12 YOGA, PASAR A LA ACCIN.

    interiores

    20 LA COHERENCIA.

    22 IDENTIDAD.

    30 tiempo libre 31 el escaparate

    04VIVIR LA EXPERIENCIADEL DUELO

    EL MINDFULNESSDE KABAT-ZINN

    16VOLVER ARECORDAR

    14

    26UNA TARDE CONEMILIO CARRILLO

    acontecimientos28 FERIA ESOTRICA Y ALTERNATIVA.

    la otra realidad24 ASCENSIN GLOBAL Y PERSONAL.

  • 7/26/2019 tumismo_106

    3/17

    junio 16 54 junio 16

    diferente intensidad segn el estadoemocional, las circunstancias y loscondicionantes relacionados con laausencia del ser querido. General-mente lo primero que aparece es unsentimiento de resistencia a acep-tar la prdida que se suele experi-mentar como una desorientacinmarcada por la disconformidad y ladesesperacin, la persona se repitea s misma no me puede estar su-cediendo esto. Tambin se puedesentir una fuerte aoranza de la per-sona ausente, esperando continua-mente un encuentro casual; a vecesse llega a una negacin enfermiza,ignorando el dolor, soando o simu-lando que la persona aun contina

    ah, manifestndose en actitudescomo seguir asistiendo a lugaresque frecuentaba, comprar cosas quele gustaban, dejar todas sus perte-nencias tal como estaban, etctera.

    Otra fase que suele aflorar comoun mecanismo de defensa es la dela ira, generalmente acompaadade resentimiento, culpa, frustracino rabia. La rabia puede ir dirigidatanto hacia la propia persona comohacia el otro. Suelen surgir innume-rables crticas hacia la otra personacomo desahogo de la ira, con elconsecuente y posterior sentimien-to de culpa por los juicios emitidos.En esta etapa es cuando se repasanuna y otra vez las posibles causasde la ruptura o la prdida; hay unanecesidad de encontrar culpablespara personificar la impotencia que

    se siente, pudiendo emerger el enojoincluso con Dios. Para aliviar el dolorde esta fase es aconsejable escribirlo que se siente, leerlo y reescribirlohasta sentir alivio. Tambin se puedetransformar la ira en algo producti-vo, canalizando esta energa en al-guna actividad como hacer un vo-luntariado, manualidades, practicardeporte, escribir un diario de vida,crear algo artstico, etctera.

    La negociacin es otra etapa y loque mueve a la persona a negociares la necesidad de tener el controlde lo que est pasando. En las rup-

    turas generalmente esta negocia-cin tiende a realizarse con la expa-reja, pero tambin puede darse unanegociacin de la propia personaconsigo misma, como suele ocurrircuando se pierde al ser querido. Trasla negociacin viene la aceptacinde que no se puede cambiar el rum-bo de lo que est sucediendo y estoconlleva en un primer momento do-lor y tristeza; es importantsimo noreprimirse y dejar fluir estos senti-mientos de angustia, pena, llanto ola sensacin de vaco y de prdida.Es necesario exteriorizar los senti-mientos y expresar verbalmente eldolor: lo mejor que podemos ofre-cer a una persona en este momento

    es escucharla, acompaarla y darcario, evitando dar consejos.

    Finalmente emerge la aceptacinmadura y consciente de la realidad.La persona se encuentra bien tantoen compaa como en soledad, co-mienza a sentir cierta paz, se prestams atencin a las propias nece-

    sidades, existe una sensacin demayor control sobre las situacionesy se refuerza la toma de decisiones;reafirmndose nuevamente el senti-do de identidad, surgen proyectos eilusiones, nuevos hbitos y nuevosroles familiares. Al salir fortalecidade la experiencia, podemos decirque la persona ha desarrollado lacapacidad de resiliencia.

    Innumerables estudios confirmanla importantsima funcin de la tera-pia creativa durante el duelo, ya quepermite exteriorizar sentimientos,pensamientos y emociones difcilesde verbalizar, ayudando al desarro-llo del duelo, a la transformacinpersonal y a reforzar el sentimiento

    de identidad. Como dice una clebrefrase proveniente de J. P. Sartre, loimportante no es lo que vivimos,sino lo que nosotros hacemos conaquello que vivimos.

    Atrvete a descubrir los benefi-cios del arteterapia! tm

    procreartevida.wordpress.com

    bienestar

    la relacin de pareja es unode los vnculos afectivosms importantes ya quehace surgir el sentimientode identidad del noso-tros de forma simultneaal yo individual, proyectndoseen todos los mbitos de la vida.Con la ruptura o la prdida de lapareja, perdemos al/la confidente,compaero/a, amante, al socio/a denuestra empresa familiar, al padre ola madre de los hijos, a la personacon la que se ha compartido la inti-

    midad, el dolor, los amigos, la diver-sin, como tambin todos los sueosy expectativas vinculados a ella. Poreso, la ruptura del vnculo de parejaconlleva un fuerte impacto emocio-nal y un cambio significativo, tenien-do que reorganizarse y reconstruirtanto la propia identidad como elproyecto de vida.

    El trmino duelo proviene del latn,dolus, que significa dolor, suponepor lo tanto un periodo de sufri-miento que conjuga sentimientos,pensamientos, estados de nimo,comportamientos, reacciones fsi-

    cas y psicolgicas que cada personavive de manera diferente. Algunosopinan que el duelo ante la prdi-da de la pareja, ya sea por rupturao fallecimiento, puede durar de seismeses a dos aos; personalmentepienso que cada persona tiene suspropios tiempos. Lo importante esque viva todo el proceso y finalmen-te lo experimente como un periodode restablecimiento emocional,siendo capaz de diferenciar tantoel dolor como las necesidades quedebe satisfacer para mantener la sa-

    lud y el bienestar. La experiencia delduelo conlleva una transformacin yuna madurez que permiten elaborarla prdida, para finalmente asumirdicha ausencia sin dolor.

    Sin embargo, hay personas quese quedan atrapadas en el dolor yotras que se niegan a vivir el due-lo, algo que generalmente ocurrepor condicionamientos emocionaleso conflictos internos relacionadoscon la dependencia que se tienedel otro: el miedo ante el cambiode vida, la soledad, la incertidumbreeconmica, etctera, como tambin

    por condicionantes socioculturales,por ejemplo en la ruptura influyenlas creencias religiosas y los valo-res familiares, el aislamiento socialy/o familiar que pueda vivirse comoconsecuencia de la separacin. Porotra parte, puede surgir el deseo decastigar al otro/a ya sea en trminoseconmicos o a travs de los hijos,con el consecuente sentimiento deculpa e incluso de autocastigo quetiende a aflorar posteriormente,transformndose por ltimo en unduelo enfermizo o patolgico. Tam-

    bin hay personas que tratan deevadir el dolor mediante la bsque-da compulsiva de otras relaciones, lapromiscuidad sexual o el consumode sustancias adictivas.

    Cada persona vive el duelo demanera nica y diferente, algunosviven el dolor con una lucidez y unamadurez emocional admirables,pero generalmente y an en estaspersonas el duelo conlleva algunasetapas determinadas, las cuales nosiempre tienen un orden concreto.A veces surgen solapndose unascon otras, aflorando tambin con

    VIVIR LA EXPERIENCIA

    DEL DUELOUn proceso detransformaciny madurez

    Patricia AbarcaMatrona. Doctora en Bellas Artes

    y Mster en Terapias Expresivas

  • 7/26/2019 tumismo_106

    4/17

    6 junio 16

    junio 16 7

    LA PIEDRA DE

    LOS MIEDOS

    bienestar

    la gran familia de las obsidianas a veces re-sulta un poco compleja a la hora de identi-ficarlas. Negras, nevadas, arco iris, doradas yplateadas, segn su color, se puede apreciarun matiz especial en su trabajo. Las obsidia-nas muy apreciadas en gemoterapia se

    dividen en categoras como una escalera, segn laintensidad de su fuerza y vibracin. Normalmente,como las rige el planeta Plutn, se recomienda siem-pre trabajarlas juntamente con una piedra que "dul-cifique" su respuesta.

    Con el mero hecho de llevar una obsidiana colga-da ya estamos destapando facetas de nuestro mun-do interior. Su fuerza nos har ver con los ojos ms

    profundos todo aquello que en su da no quisimospercibir. El ejemplo sera un estanque de agua pura ycristalina que de repente se revuelve y as saca todoel fango de lo ms profundo y as consigue separar lonuevo de lo viejo, lo que sirve y lo que simplementeacta de ancla para no permitirnos seguir.

    A veces, la manera como nos afecta la vibracin dela obsidiana produce miedo... precisamente por esoes conocida como la piedra de los miedos, pero suverdadera fuerza est en quitarnos las vendas de losojos del alma, destapar las realidades que nuestroego y mente han disimulado por defensa propia.

    El momento de trabajar con una obsidiana tieneque ser meditado, elegido, y tambin debera ser

    Obsidiana, su fuerzanos quita las vendas

    de los ojos del alma

    Carla IglesiasAqua Aura

    paulatino. Mi recomendacinsiempre es empezar por una obsi-diana negra y varios das despusseguir con una obsidiana nevada,en pequeos canto rodados, enmeditaciones cortas, siempre bienlimpias en sal seca y potenciadascon humo de un incienso.

    Las obsidianas deben de estarguardadas y resguardadas de laluz hasta el momento de la medi-tacin y despus de cada trabajoes conveniente lavarlas, secarlas ydejarlas descansar.

    Poco a poco, la intuicin nos irguiando por los sueos simblicos

    del conocimiento de nuestra pro-pia sombra, gran maestra y alia-da pero compleja conocedora denuestras trampas emocionales.

    Las siguientes obsidianas de-beran ser las arco iris, luego lasplateadas y finalmente las de re-flejo dorado, para adentrarnos en

    su brillo, hasta la inmensidad delprofundo espacio donde el vaconos espera y solo conseguimosllegar si estamos libres de cargas,culpas y torpes y densos miedosque vamos forjando en el caminoelegido por nuestro "Ser".

    Todo gemoterapeuta en algnmomento siente la llamada de laobsidiana y lo fundamental es em-pezar y acabar el trabajo, que tie-ne el smbolo de unas escaleras...Una vez arriba, solo nos quedavolar y disfrutar de la levedad denuestra alma, sin cargas.

    Es muy importante llevar un pe-

    queo diario de ese tan especialtrabajo de autoconocimiento.Nunca debemos forzar el traba-

    jo con las obsidianas, jams de-beramos frivolizar las prcticasrealizadas por chamanes con losespejos de obsidiana, pero siem-pre deberamos informarnos antes

    de acercarnos a algo tan sagrado.Existen terapeutas especializa-

    dos en trabajos de obsidianas yprincipalmente debemos de se-guir siempre nuestra intuicin ynuestro maestro interior, que lle-gado el momento seguramentenos guiar.

    Acercaros con respeto pero contransparencia y verdad a esa pie-dra mgica y ella os retribuir concreces.

    Seguimos recibiendo vuestrasdudas a travs del correo electr-nico [email protected] tm

    El domingo 6 de junio se realizar el

    Curso de Formacin en Gemoterapiade primer nivel. Informacin en Aqua

    Aura, C/ Guillen de Castro esquinaJess, Valencia, telfono 963 524 854.

    www.aqua-aura.es

    y Facebook

  • 7/26/2019 tumismo_106

    5/17

    8 junio 16

    junio 16 9

    POR QUENFERMAMOS

    desequilibrio a nivel vibracional,nuestro cuerpo energtico comien-za a perder fuerza, lo cual pro-voca que se rompan o bloqueenciertos canales, que se generenfugas energticas, grietas o cortesen el aura, y se est mucho msvulnerable para atraer todo tipode energa, entre ellas algunas debaja frecuencia, como por ejem-plo virus y bacterias, que cruzan atravs del campo energtico has-ta llegar a depositarse en nuestrocuerpo fsico.

    Es importante escuchar al cuer-po porque al principio la vida nos

    avisa cariosamente con peque-os sntomas para que prestemosatencin a aquello que no estamoshaciendo correctamente y poda-mos corregirlo. Por ejemplo, si tu-viramos que interpretar cuandoel cuello duele y los hombros secontracturan, nos estn diciendoalgo as como ests soportandomucho peso, asumes responsa-bilidad de cosas que no te corres-ponden y cosas por el estilo.

    A veces tenemos dificultad paraentender los mensajes y por algu-na razn no sabemos o no quere-mos escucharlos, y as el cuerpogrita ms fuerte y el aviso puedevenir en una forma un poco msdura, causando una enfermedad.

    Llegados a este punto, no hayque rechazar un diagnstico otratamiento mdico, aunque laresponsabilidad de cambiar los h-bitos que nos enferman siempre esnuestra. Como medida preventivapara no repetirlos, tendremos quetomar acciones como el cuidadoen la alimentacin, la armona enlas emociones o actividades fsicasque practicar, y es verdad que nosiempre es posible sentirse equi-librado porque, por una razn uotra, por problemas de trabajo, de

    dinero, familia, amor o estudio, aveces la energa se desordena y esnecesario recurrir a terapias que,desde las emociones o desde laenerga, ayuden a reequilibrar yarmonizar.

    Las terapias complementariascomo la Kinesiologa son muy efi-cientes porque tratan al enfermo yno a la enfermedad. Nos ayudana despertar al mdico interno quetodos llevamos, a activar dentrodel organismo el poder sanadorque el mismo cuerpo tiene y estoes lo que genera buenos resulta-dos, potencia los tratamientos m-

    dicos y ayuda a recuperarse msrpidamente.

    Con la Kinesiologa podemostratar desde los desrdenes ener-gticos hasta cualquier tipo de sn-toma como ansiedad, depresin,insomnio, problemas digestivos,

    candidiasis, dolores de espalda,bruxismo, tensin en la mand-bula, intolerancias alimentarias,problemas emocionales o de com-portamiento, adicciones, creenciaslimitantes, recuerdos traumticosy una larga lista de desequilibrios,ya sean energticos, emocionales,nutricionales, fsicos o espirituales,porque lo que se pretende siemprees encontrar el origen que causdel desequilibrio y darle al cuerpolas herramientas necesarias parapoder sanarlo. tm

    Si te interesa aprender esta tcnica

    para ayudar a los dems y a timismo, ahora tienes la oportunidad

    de estudiarla en Valencia.Infrmate de los prximos cursos en

    www.olgalava.com. Para sesionesprivadas pedir cita en el

    679 320 928.

    bienestar

    en la mayora de loscasos, la enfermedades un sntoma deque algo no estamoshaciendo bien ennuestra vida... Qui-

    z no nos estamos alimentandocorrectamente, no descansamoslo suficiente, no dedicamos tiem-po para nosotros, estamos desco-nectados de la naturaleza o sim-plemente no sabemos gestionarnuestras emociones.

    Cuando una persona se enfermasiempre pensamos que eso est

    causado por un problema fsico,pero normalmente no es as, eldesequilibrio comienza por un des-ajuste en nuestras energas y ennuestro campo electromagntico.

    Estas observaciones las hagodesde el punto de vista energti-co puesto que no soy mdico, perola medicina tambin acepta estaidea. El origen de la mayora delos desrdenes fsicos est en lasemociones que vivimos a diario:rabia, miedo, tristeza, preocupa-cin, celos, envidia, rencor, etc-tera, que terminan generando un

    debilitamiento de nuestra energa.Y cuando la energa se debilita,genera cambios vibracionales queactan directamente en el planomaterial (fsico).

    Ya se sabe la relacin entreemociones y sistema inmunitario.Cuando en la mente dominan es-tados de felicidad, sabidura, paz,confianza, as como nimo positi-vo, la energa que producimos nosayudar a rechazar lo que poda-mos desarrollar como negativoen nuestro cuerpo, es decir, unaenfermedad. Pero si tenemos un

    El origenemocional,

    energtico

    Olga Lava MaresBioingeniera, Kinesiloga yFormadora de Terapeutas

  • 7/26/2019 tumismo_106

    6/17

    10 junio 16

    junio 16 11

    QU HACER ANTES DEUNA ENDODONCIA

    soma

    a

    ntes de realizar unaendodoncia en undiente que duele de-bemos intentar otrasterapias y procedi-

    mientos, como lasque enunciamos a continuacin.

    Terapia de ozono: se administraa travs de una jeringa alrededorde la base del diente. Se necesitanmltiples visitas para combatir lainfeccin. El ozono es directamen-te txico para el material infeccio-so y tambin estimula el sistemainmunolgico.

    Terapia neural: defectos o exce-sos nutricionales, cicatrices, prdi-da de dientes, endodoncias, pro-cesos emocionales no resueltos,

    lesiones antiguas, pueden resultaruna carga no asumible para nues-tro sistema nervioso. Con la odon-tologa neurofocal y la terapianeural tratamos de reprogramar

    las cicatrices, eliminar los trabajosdentales que el cuerpo reconocecomo extraos, conseguir liberarlos nudos emocionales y todoaquello que nos hace dao, paradevolvernos la capacidad autocu-rativa, innata en nosotros.

    Nutricin: hay que tomar ali-mentos de alta calidad que estnen armona con nuestro metabo-lismo y eliminar todas las fuentesde azcar refinada y procesada,productos de harina blanca, bebi-das endulzadas, alcohol, etctera.

    Enzimas digestivas: se encargande digerir los alimentos procesn-dolos para obtener de ellos losnutrientes necesarios para nuestravida. Para que los enzimas reali-

    cen su funcin correctamente setienen que dar unas condicionesptimas de temperatura y PH, ynuestro organismo debe tener lacantidad de sales minerales y vi-taminas suficientes para facilitarsus tareas metablicas. Ademsla funcin de unas enzimas no escompatible con la funcin de otrasenzimas, por esto es tan importan-te la correcta combinacin de losalimentos para conseguir buenasdigestiones y una buena nutricin.Si las enzimas no pueden hacer

    su trabajo, las bacterias entran enjuego para reemplazarla s y degra-dar los alimentos, produciendo ala vez gases, putrefaccin y resi-duos txicos que se van acumu-lando en nuestro intestino, colon yorganismo, favoreciendo atascos,intolerancias, alergias y diferentesenfermedades.

    Higiene oral adecuada: el enjua-gue bucal con aceite es un reme-dio ayurvdico ancestral para lasalud y la desintoxicacin. Apartede mejorar la salud oral en gene-ral, ayuda a reducir la cantidad deStreptococo mutans (tienen mu-cha implicacin en la caries den-tal). Los lpidos del aceite extraenlas bacterias y tambin evitan quelas bacterias se peguen a las pare-des de la cavidad bucal. A la vezde su habilidad para limpiar lasbacterias nocivas, el enjuague nosayuda a reducir la sobrepoblacin

    de hongos. La manera ms efec-tiva de hacerlo con aceite es co-locando en la boca aceite ajonjolorgnico y prensado en fro, mo-vindolo en el interior de la bocadurante 10-15 minutos y luego es-cupirlo. Adems se pueden usar elaceite de coco virgen prensado enfro, el aceite de girasol y tambinel de oliva. Con estos enjuaguespuedes obtener beneficios para elresto del organismo ya que apo-yan el sistema linftico.

    Sueo adecuado: hay que des-cansar mnimo 8 horas.

    Control del estrs, realizar ejerci-cio fsico nos puede ayudar. Tam-bin es muy importante socializar-se, hay que tener tiempo para losamigos o simplemente hablar conla gente.

    Par Biomagntico: es un mto-do teraputico que utiliza imanescomunes para restablecer el equi-

    librio bioenergtico del organismoy as recuperar la salud. A travsde un sencillo chequeo, se iden-tifican los pares biomagnticosdesequilibrados, sobre los quese aplican dos imanes de formasimultnea y se consigue corre-gir en breve tiempo disfuncionesenergticas, y consecuentemente,neutraliza virus, bacterias, hongosy parsitos.

    Otras formas de proceder antesde una endodoncia pueden ser eltratamiento osteoptico tradicio-nal y mantenimiento, acupuntura,liberacin emocional.

    Y fundamentalmente la preven-cin es la mejor opcin para evitarlas endodoncias, se debe eliminarel deterioro dental a travs de unahigiene oral adecuada y una bue-na nutricin. tm

    [email protected]

    Mar TarazonaColegiado N 1794

    Tratamientocontrovertido.Segunda parte

  • 7/26/2019 tumismo_106

    7/17

    12 junio 16

    junio 16 13

    es un hecho: quienesintegran la prctica delyoga en sus vidas sebenefician tanto por susefectos saludables comopor una sorprendente

    transformacin en el comportamien-to general. Esto puede deberse a sucarcter totalmente pragmtico, porser una disciplina no vinculada a reli-gin alguna. Por todo ello, me inclinaa pensar que todas las personas quese acercan al yoga y/o a la medita-cin, en el fondo, intuyen que algoquieren cambiar en su vida.

    La experiencia me dice que el yoga,como cualquier otra disciplina, nece-sita de su prctica para que sea efec-tivo. Su nombre significa toda clasede uniones: la unin del principio es-piritual del hombre con la Divinidad,

    como tambin la unin conscientedel aspecto material del hombre consu aspecto espiritual y de la persona-lidad superficial con la personalidadprofunda. En otras palabras, es elestado de integracin, de unificacinconsciente de los aspectos super-ficiales, profundos y superiores delhombre.

    En el interior de cada uno de no-sotros duermen enormes energas ymaravillosas facultades de las cualesapenas si nos enteramos en el trans-curso de la vida. Si nos ponemos aello, cualquiera de estas energasbastara para transformar comple-tamente la manera de vivir en elmundo. Por ejemplo, la facultad dela percepcin extrasensorial, el per-fecto dominio del dolor, la potenciamental capaz de materializar en lo

    concreto los ms audaces proyectosy posibilidades visualizados por unasana imaginacin creadora, la intui-cin metafsica y el enorme podertransformador del Amor.

    Al da de hoy muchas personasse acercan al yoga para conseguiruna de sus ventajas ms destacadas:la salud. A nivel fsico una prcticaadecuada puede restablecer la salud,incluso en casos en los que la tera-putica mdica parece inoperante.Disminuyen considerablemente elestrs, los estados de ansiedad y,como consecuencia, la intensidad delos problemas emocionales.

    Pensemos que toda accin es unadescarga de energa y la relajacines el medio natural para reponeresa energa. Parece que toda la vidanos estamos entrenando para la ac-

    soma

    YOGA, PASAR A

    LA ACCIN

    cin correcta. Bueno ser, pues, quetambin nos entrenemos para unabuena relajacin. Cuando somos ca-paces de tener en nuestras vidas eseequilibrio entre la tensin y la rela-jacin, entre la accin y el descanso,podemos encontrar la salud comple-ta, la plenitud, la serenidad, la paz.Nos sentimos llenos de energa y defuerza, y eso nos da una libertad in-terior extraordinaria.

    Es en los momentos de calma, detranquilidad, en los que el silencioadquiere solidez y podemos darnoscuenta, de improviso, de que algoprofundo y grande est presente ennuestro interior.

    Te invito a que seas t mismoquien compruebe los resultados conlas pequeas prcticas que te voy aproponer. Es simple: tomar concien-cia y pasar a la accin

    La primera propuesta es que no tetomes la vida tan en serio, re, can-ta, baila y haz aquellas actividadesque realmente te guste hacer, esas

    con las que te sientes feliz, date eltiempo para encontrarlas y cultivar-las. Reglate un tiempo a ti mismo,a trabajar en ti. Invierte siempre quepuedas en ti, eso te traer bienestar.Esto es pasar a la accin y una ma-nera de actuar muy poderosa que teaportar grandes beneficios.

    Si ests en el trabajo y te sientesagobiado, prate un momento, res-pira, sal a dar un pequeo paseo,a tomar un refresco, huele una flor,suficiente para que la energa tecambie. Tenemos patrones muy limi-tantes que nos hacen creer que de-bemos hacer grandes cosas para quealgo cambie, pero en realidad hacerestas otras pequeas cosas ya estgenerando un cambio en nuestra ac-titud frente a la vida, pues conecta-mos de nuevo con nosotros mismos.

    Otro factor importante es el des-canso, tener un sueo profundo yreparador. Para ello te propongo unapequea prctica de yoga para an-tes de ir a dormir, es importante que

    la hagas todos los das, con mimo,con cario, tratando a tu cuerpo conternura. Poco a poco iras observandocomo recuperas el sueo tranquilo yreparador.

    Tmbate y estira todo tu cuerpo,los brazos, las piernas, abre la boca,grande, como si fueras a comerteuna gran manzana y suelta. Dejavenir el bostezo, el suspiro, que tusojos lagrimeen. Haz tres o cuatrorespiraciones profundas y de nuevopermite que aparezca un bostezo.Despus haz una posicin invertida,puede ser viparita karani o sarvan-gasana (postura sobre los hombros,comnmente conocida como lavela). Si tienes dificultades, senci-llamente puedes poner las piernasen alto apoyadas en la pared (foto).Qudate por unos momentos con losojos cerrados respirando lenta y pro-fundamente. Despus, a la cama!,con una bella y delicada msica re-lajante. Felices sueos! tm

    Tlf. 600 269 851

    Prcticaefectiva y

    cotidiana

    Rosario Martnez Ferrero

    Profesora de yoga y meditacin.Terapeuta en Biodescodificacin

  • 7/26/2019 tumismo_106

    8/17

    14 junio 16

    junio 16 15

    jon Kabat-Zinn ha visitadoEspaa, invitado por laEditorial Kairs, y he se-guido con inters sus con-ferencias en la UniversidadComplutense de Madridy en la Universidad de Barcelona.Como director de Respira VidaBreathworks y cofundador de laAsociacin Meditacin y Ciencia,he tenido el honor y la oportuni-dad de tener una comida con l enZaragoza. Ese mismo da tuvimosuna reunin para 50 investigado-res de toda Espaa organizada porla Universidad de Zaragoza. Sien-to un profundo agradecimiento aeste hombre, que ms que nadieha sabido introducir en el mundooccidental algo que, hasta no hacemucho, solo estaba reservado paraquienes seguan el camino budista.

    Hace aproximadamente 40 aoscomenz a aplicar programas demindfulness en hospitales y clni-

    cas de EEUU. Con qu propsito?Ayudar a las personas a reducir suestrs y a cambiar su relacin conel dolor o las situaciones difciles; amejorar su calidad de vida.

    Pero qu es mindfulness? Estapalabra identifica una cualidad oun estado mental y tambin deno-mina a la tcnica que permite desa-rrollar esa cualidad o estado men-tal. La prctica de la meditacines el contexto ideal para cultivaresta cualidad, pero no la nica. Sepuede cultivar mindfulness mien-tras friegas los platos, caminas ointeractas con otra persona. Por-que no se trata de hacer algo enespecial sino de observar cmote relacionas con lo que haces.Tiene que ver con prestar aten-cin a tu experiencia (sensacionescorporales, como la respiracin,pensamientos y sentimientos) en elmomento presente con aceptaciny curiosidad.

    Este aparente sencillo cambio decmo estamos ante el fluir denuestra experiencia tiene un pro-fundo y esperanzador efecto ennuestra mente y corazn, en nues-tra capacidad de salir del piloto au-tomtico, en cambiar hbitos pocosaludables, mejorar nuestro bienes-tar y sentirnos con mayor iniciativa.

    Dichos efectos hoy en da hansido medidos y estn avalados porinnumerables evidencias cientfi-cas, especialmente con todas aque-llas imgenes obtenidas del esca-neo del cerebro. En ellas se puedenobservar diferencias notables entrelas personas que practican min-dfulness y las que no lo hacen. Hoyen da el trmino neuroplasticidades bastante conocido, con l sedesigna la tremenda capacidad decambio que tiene nuestro cerebroy cmo este cambio se puede esti-mular en una direccin que ayuda

    Jon Kabat-Zinnen Espaa

    MINDFULNESScon-ciencia

    Dharmakirti ZuazquitaRespira Vida Breathworks

    desarrollar lo mejor de uno mismo.Esta cualidad supone que la formadel cerebro y cmo se conectan lasneuronas pueden cambiar.

    En la prctica significa que lo quepensamos y cmo pensamos mo-difica orgnicamente nuestro ce-rebro. La prctica de la meditacinmindfulness ha mostrado tener unefecto importante en esta cualidaddel cerebro. Parece ser que fortale-ce aquellas partes asociadas a lasemociones positivas, la creatividady la sabidura. Hay cierto grupo deneuronas que se activan cuandomeditamos; y no solo eso, sino queaumentan su conectividad, forta-

    leciendo estas redes neuronales,robustecindolas y esto nos hacems propensos a experimentarms estados mentales positivosy de felicidad, menos proclives acentrarnos en los defectos o en elvaso medio vaco.

    Este proceso es importante enel ser humano ya que por nuestraevolucin gentica e instinto de su-pervivencia tenemos un sesgo ha-cia lo negativo. Es decir, nuestramente acta como un radar muypreciso para detectar cualquiercosa o experiencia negativa, subor-dinando o ignorando las experien-cias positivas.

    El neurocientfico Rick Hansondice que nuestra mente actacomo un velcro para la experien-cias negativas y como un teflnpara las experiencias positivas oagradables. Si mantenemos activaesta red por defecto a largo plazo,puede tener efectos devastadoresen nuestra salud (estrs, enfer-medades coronarias, ansiedad,etctera) y en cmo percibimos elmundo y a los dems (hostil, ame-nazante, con desconfianza). Comodeca Ramn y Cajal, premio Nobelde medicina, somos escultores denuestro propio cerebro.

    Una persona que observa des-

    de afuera a un grupo meditandose podra preguntar pero, ques esto de mindlfulness?. Estapersona podra pensar cmo pue-de este estar quieto y calmo, esteno hacer nada, tener un efectoen nuestras vidas. Especialmenteen la cultura en la que vivimos, enla que se valora el no parar , elhacer ms y ms, consumirms y ms. Esta cualidad nos estdiciendo detente, toma un pausa,observa y siente tu cuerpo, respira,observa tu mente, observa tu cora-zn No tienes que hacer nadams, solo estar, en el momento pre-sente, sin dejarte arrastrar por los

    pensamientos, juicios y preocupa-ciones, morando en el aqu y aho-ra. En realidad, esta multifacticacualidad nos invita ms al terrenodel ser o estar, pero no a cualquierser o estar, sino al bien-estar. Noslleva de la insatisfaccin y la avidezde experiencias a encontrar la ple-nitud y riqueza que nos ofrece cadamomento de la vida en el momentopresente.

    Tal vez creas, deca Jon Kabat-Zinn, que practicando mindfulnesste convertirs en alguien como elDalai Lama, un gur, en un maes-tro, en un mstico, pero en realidadel propsito de esta prctica mile-naria no es convertirte en otro. Elpropsito es que te conviertas en timismo, que te conozcas y conectesprofundamente con tu propio ser ycon tu enorme poder de transfor-macin y de libertad que procedede ste, que te conviertas en lo me-jor de ti mismo.

    Jon Kabat-Zinn explicaba de quforma, a travs de los programasmindfulness de ocho semanascomo MBSR o MBPM, se intentatrabajar en un tipo de medicinaparticipativa en la que el mdi-co hace su trabajo, pero al mismotiempo se intenta aprovechar almximo los recursos profundos in-ternos de cada paciente a travs desu propia participacin en el pro-ceso de sanacin, y de la moviliza-cin de esas capacidades internas,para as lograr una mejor respuestabajo condiciones estresantes.

    Es importante recalcar la impor-

    tancia de una formacin y supervi-sin adecuada para poder aplicarestos programas. Jon Kabat-Zinnrecuerda que en gran medida, elxito de los mismos tiene que vercon el grado en el que el profesorde mindfulness encarna aquelloque est comunicando, su integri-dad tica y compasin, y que no setrata de aplicar una tcnica ms.

    Kabat-Zinn expres que ve elinters actual en mindfulness y ensus aplicaciones como indicio de laemergencia multidimensional deuna transformacin y de una granpromesa liberadora, la cual, si secuida y se atiende, puede dar lugara un florecimiento en este planeta,a escala global, para el beneficiode todos los seres y tambin denuestro planeta.tm

    www.respiravida.net

    Kabat-Zinn en un momento de su conferenciaen Barcelona. (Gentileza Ed. Kairs).

  • 7/26/2019 tumismo_106

    9/17

    16 junio 16

    junio 16 17

    -Anne, en tu libro Despierta! hablas del egocomo un gran aliado, diras que es el motor de laevolucin personal?

    -El Ser que eres, una vez encarnado en tu cuerpo

    humano, se manifiesta en ti a travs tres partes: tuCorazn representando la luz en ti, tu Ego repre-sentando la oscuridad y situado en el ombligo, y tuYo, que es quin e lige a cul de las o tras dos partesescuchar, es tu libre albedro.

    El ego, como la oscuridad que representa, no esmalo en s mismo; existe con la nica finalidad deque le ilumines y es precisamente cuando no lohaces que te hace sufrir.

    El ego es el motor de tu evolucin pues es l,con sus continuas proposiciones oscuras, el que teobliga a elegir: escucharle y caer en su oscuridady consecuente sufrimiento, o bien evolucionar altranquilizarle y elegir escuchar a aquel que ya es

    la Felicidad en Ti: tu Corazn.Podemos ver al ego como a un nio travieso,

    asustado o incluso cruel al que tenemos que poneren su sitio o bien tranquilizar y calmar. Por ejemplo,

    tu ego te dice nos vamos a quedar sin dinero,hay crisis y te vas a quedar sin trabajo, etcte-ra. Lo habitual es que por inercia lo escuchemosy caigamos en el miedo y la angustia, pero, quharamos si fuese un nio quien nos lo dijese? Sinduda lo tranquilizaramos y le diramos shhh, esono es asunto tuyo, aqu estoy yo, t tranquilo. Aligual que el nio, se calmara de inmediato al ve rtefirme y seguro lo hace el ego. Solo te habla paraque le tranquilices y expandas tu luz al hacerlo.

    Y el Corazn (con mayscula) es?-Es el Amor, el ncleo luminoso de tu ser. A travs

    de las culturas y los siglos siempre se ha situado elamor en el pecho y representado con un corazn.

    VOLVER A

    RECORDAR-Cmo es esa metfora, la del taxi, que utilizas

    para explicar algunos temas?-La persona por lo general, enseada a enfocarse e

    interesarse solo en el exterior, pierde gradualmente

    el contacto con su ser, con su GPS interno, y as, ani-mada por su ego, tiende a enfocar su atencin en elexterior. Para ilustrarlo utilizo la metfora del taxi enla que el cuerpo es el taxi, el conductor es la mentedesconectada del Conocimiento y el pasajero es elSer que trata de hacerse or. El conductor que se haolvidado de que lleva un pasajero que conoce el ca-mino en la Felicidad, busca en el exterior un nuevopasajero que le diga adnde ir.

    -Citas otros elementos metafricos, como las emo-ciones, diciendo que son un semforo.

    -Los Padres Creadores nos ofrecen sus principiosuniversales para ayudarnos a crear nuestra experien-cia y realidad. Somos creadores de realidades y las

    Quin esEscritora y conferenciante internacional, tambin

    se ha presentado a Anne Astilleros como entrena-dora de vida y filsofa espiritual. En sus ms deveinticinco aos de experiencia ha sido invitadaa impartir seminarios y conferencias en cuatro delos cinco continentes.Anne es la creadora del mtodo Egolution yautora de numerosos audios en el campo de laespiritualidad prctica y de cuatro libros, entreellos el exitoso "El poder de la alegra".Francesa de origen, en la actualidad vive enTexas, Estados Unidos, desde donde compaginala escritura de su prximo libro con la realizacinde actividades en ambos lados del Atlntico.Ms informacin en www.anneastilleros.com

    entrevista

    "Tranquiliza al ego como a un nio",recomienda Anne.

    Aurelio lvarez Cortez

    En cualquier mbito, las relaciones ofrecen el escenario perfecto para evolucionar.

    Anne Astilleros expresa as una de las ideas que comparte a travs de una labor

    de casi tres dcadas y que se resume en Egolution, mtodo que trabaja

    para ayudar al ser que somos, en "un viaje eterno"

  • 7/26/2019 tumismo_106

    10/17

    18 junio 16

    junio 16 19

    entrevista

    emociones son ese semforo que nos indica qu tipode experiencias estamos creando. Si la emocin esagradable (luminosa) estars creando una experien-cia grata, si la emocin es desagradable as ser laexperiencia que ests creando.

    -Quines son los Padres Creadores?-Los Padres Creadores simplemente Son. Algunos

    los llaman Dios, la Fuente, etctera.-De qu modo se establece el juego entre Luz y

    Oscuridad, en nuestro paso por esta vida terrenal?-Antes de nacer a esta experiencia terrestre nos

    prometimos no volver a utilizar los comportamientososcuros que ya habamos utilizado en otras vidas, esdecir, iluminar esa parte de oscuridad que atravesa-mos. Para ello escogimos a los que seran el pap yla mam de nuestros cuerpos pues de sus compor-

    tamientos, los oscuros, se parecan a los que haba-mos decidido no repetir. De este modo cada vez quevisemos esos comportamientos o actitudes en ellosnos serviran de recordatorio de lo que no hacer, lotendramos presente para no repetirlos. El problemaes que al perderse la comunicacin con nuestro Sernos olvidamos de nuestra promesa y as, en lugar deiluminar nuestra oscuridad y servir de ejemplo paranuestros padres al mostrarles que otros comporta-mientos son posibles, lo que hacemos, guiados pornuestros egos, es imitarles y a partir de la adolescen-cia reprochrselo. Es necesario que reanudemos lacomunicacin con nuestro Ser para as retomar nues-tro camino en la luz, cumpliendo nuestro propsito(evolucionar) y llevando a cabo nuestra misin, esaque nos hace despertarnos ilusionados cada maana.

    -Puedes enumerar razones para sentirnos felices?-Somos felices por naturaleza, por lo que no necesi-

    tamos razones para sentirnos felices. Buscar razones

    para sentirnos felices equivale a buscar en el exterioralgo que solo puede darnos nuestro interior. Y esees precisamente el gran problema de la humanidad:responsabilizar al exterior de lo que nos es propio.

    -Iluminar el miedo?-El miedo es la principal manifestacin de la oscu-

    ridad y por tanto, como sta, busca ser iluminado.Todos crecemos con una serie de mensajes que nosllevan a vivir en el miedo y la aprehensin. Nos dicenque esta vida es la nica que existe y vamos a tener,nos dicen que la vida slo existe aqu en este plane-ta, que hemos de ser perfectos cuando nos sabemosimperfectos; nos vemos apoyados en un planeta, anuestros ojos inmenso y en realidad diminuto, que

    vuela por un espacio oscuro e infinito y que conque encuentre un obstculo en su camino o se des-ve mnimamente de su rbita sera destruido. En elmomento en que recuerdas quin eres y retomas lacomunicacin con tu Ser, dejas de sentirte solo antela inmensidad de la vida y el miedo desaparece detu vida.

    -Afirmas que las relaciones son un escenario per-fecto para la evolucin: la pareja, la familia, los ami-gos, el dinero Algunos piensan que son un calvar io.

    -Las relaciones humanas nos ofrecen el escenarioperfecto para evolucionar, pues es en ellas dondepodemos experimentar el mayor abanico posiblede emociones y son precisamente stas las que nosayudan a evolucionar. Cada vez que nos enfrentamosa una emocin no agradable (oscura) tendremos la

    oportunidad de elegir: darle fuerza y aumentarla obien hablar con nuestro ego y tranquilizarle aumen-tando nuestra Luz al hacerlo.

    El ego est especialmente despierto cuando se tra-ta de relacionarnos con nuestra familia de origen,con nuestra pareja y con nuestros hijos. Enfrentarse aesas relaciones de la mano del ego, como hacen laspersonas por inercia, solo puede causar mucho dolore incomprensin.

    Retomar la comunicacin con tu ser es esencialpara poder relacionarte desde la paz, la alegra y laarmona con tus familiares y amigos. Y en caso deque las experiencias pasadas o las personas no nospermitan o no queramos mantener una relacin, almenos nos ayudar a no sentir rencor, frustracin uotras emociones dolorosas; a verlas desde los ojos dela compasin.

    -La educacin formal y no formal ciertamente esuna herramienta de cambio. En este punto mencio-

    nas materias para una nueva educacin. Para ti, ques lo importante al respecto?-Mi recomendacin para todo aquel que se dedica

    a educar a nios en este planeta es que les permi-tan recordar Quines son y Quines son sus Padres,ofrecindoles slo los lmites necesarios y claros paraque cada da puedan sentirse ms seguros y crecera salvo dentro de esas reglas, sociedad y educacincreadas desde y para el Ser.

    La educacin para la felicidad pasa por acompaara los ms pequeos a reconocerse como seres, pri-mero, y humanos, despus; recordar la importanciade centrarse en su interioridad e incitarles a escucharla voz de su propio Conocimiento; recordar el poder

    que tienen las emociones para crear sus experien-cias; conocer el cuerpo en el que habitan, sus avisosy cmo curarse; recordar los Principios que rigen esteUniverso, de modo que puedan crear las experienciasms favorables para ellos; fomentar su creatividad alpracticar algn tipo de arte; relacionarse sanamentecon el dinero, y conocer las reglas de la sociedad enque viven.

    -Es posible educar a nios que por naturaleza ne-cesitan moverse, mientras se los tiene horas inmvi-les, mirando una pizarra? T propones e l movimiento,el contacto con la naturaleza, un ambiente libre

    -Cun distintos sern los resultados escolares cuan-do invitemos a los pequeos a utilizar sus cuerpos,sus emociones y su sensibilidad en el aprendizaje;cuando el profesor ensee las materias que les vayan

    a ser tiles, mientras pasean por la naturaleza o altiempo que hacen pan con sus manos o sentados enel suelo bajo unos rboles o visitando a empresariosde xito para que les cuenten cmo lo han conseguidoy cmo funciona la realidad profesional y econmicaen este planeta. En este tipo de educacin existirun espacio para su propia individualidad e identidad;un acercamiento suficiente al profesor como para po-der plantearle sus inquietudes sobre cualquier tema,aprendiendo as sobre la vida al tiempo que sobre lasrelaciones humanas y las tan olvidadas, y en realidadbase de toda experiencia, emociones.

    -Por qu dices que la muerte es una celebracin?-La muerte es el fin de esta experiencia terrestre

    que elegiste vivir, es la continuacin de tu eterno ca-mino evolutivo en otro lugar ms luminoso y por tan-to ms feliz. Al abandonar tu cuerpo material vuelvesa recordar, retomas instantneamente el contactocon el Conocimiento puro que tambin eres, es como

    si despertases nuevamente de un profundo sueo.-Difcil de entender ante la muerte de un recin na-cido o de alguien que est en la flor de la vida.

    -La Vida es eterna, y la duracin de esta experienciaterrestre es una eleccin de cada Ser, que el huma-no no puede entender con su mente y sobre todo nodebe juzgar. Hablar de la flor de la vida es olvidar-nos de la realidad eterna de nuestra existencia.

    En las ocasiones que trabajo con personas que aca-ban de perder a sus hijos y el dolor es inconmen-surable, las acompao a recordar, a darse cuenta deque ese Ser, que durante un tiempo fue su hijo, esen realidad como ellos, hijo de los Padres Creadores.

    El ser humano necesita aceptar que no puede con-trolar las cosas, que no debe juzgar sino aprender dela existencia y dejar de pensar que puede poseer anada ni a nadie.

    -Qu es Egolution?, un manual prctico para lavida?

    -Egolution es mi mtodo de trabajo, ese que teayuda a recordar quin eres y cul es la razn de tuexistencia aqu. Egolution te recuerda que eres un serenergtico en un eterno viaje por este y otros univer-sos, que en un momento dado decide hacer una para-da en este planeta con el nico propsito de disfrutarevolucionando.

    Tus Padres te haban dotado de sus Principios Uni-versales, ese manual de instrucciones para ser felizy sabas cmo utilizarlo. No obstante, desde beb teensearon a prestar atencin al exterior, a los dems,a las formas materiales y as gradualmente fuisteperdiendo el contacto con tu Ser y sus herramientas.Hasta el punto de olvidarte incluso de su existenciaen ti. Al dejar de prestar atencin a la voz de t u Ser, lavoz del ego comienza a prevalecer y ste nos empujaan ms a buscar las respuestas fuera en lo dems.Nos hace confundirnos y creer que pap y mam sonnuestros Padres Creadores, nos hace conferirles cua-

    lidades divinas, creando un gran caos y confusin,y originando los eternos problemas de relacin queexisten en todas las familias humanas. tm

  • 7/26/2019 tumismo_106

    11/17

    20 junio 16

    junio 16 21

    cia de sus datos para apoyar sushiptesis. El filsofo griego Epicu-ro de Samos (341 a.C.), fundadorde la escuela que lleva su nombre,saba mucho de coherencia, pueslo que pensaba, senta y explicabaera lo que da a da practicaba.

    Nuestro universo es coherente,adherido, unido, no hay separa-cin a un nivel nfimo sabemosya. El hombre, como ente, y comoparte integrante del universo,tambin lo es. Entonces, por quse sigue actuando de manera in-coherente tanto a nivel personalcomo colectivo?, por qu no

    tomamos las riendas de una vezy nos responsabilizamos de noso-tros mismos y de nuestras actua-ciones dainas sobre el planeta?La respuesta sera, por un lado,los intereses de las grandes oli-garquas que controlan el mundo,la otra sera la falta de educacin,la dejadez, la apata, la falta deconocimientos y autoconocimien-to; en definitiva, por falta de con-ciencia.

    A nivel personal, es urgente queempecemos a vivir de maneracoherente con lo que realmentesomos y no con lo que nos hacencreer que somos. Y aqu tiene unpapel muy importante la autoes-tima: dejar de aparentar lo que

    no somos, vivir sin necesidad detener la aprobacin de los dems.Vivir en consonancia con nuestros

    recursos y posibilidades. Vivir deacuerdo a nuestros propios princi-pios y valores y no dejarnos guiarpor el ego.

    A nivel planetario, es urgenteque, como especie, empecemosa tomar medidas y a ser cohe-rentes con lo que el planeta nosofrece y lo que nosotros toma-mos, ensuciamos, contaminamos,destruimos Conscientes de quesiguiendo el ritmo de consumodesmesurado de los recursos na-turales y el ritmo de crecimientode la poblacin (en la segundamitad del pasado siglo XX se cua-

    druplic el nmero de habitantesen el planeta debido al auge ymejoramiento de la cadena ali-menticia), sin responsabilizarnos,sin tomar las riendas para ponerel freno necesario (la superpobla-cin tiene solucin: es una cues-tin educativa: una mujer educa-

    da, una pareja educada, procrearde acuerdo con sus posibilidades),entonces, la Madre Naturalezaser quien tome la ltima palabra.

    Afortunadamente, cada da cre-ce el nmero de gente compro-metida, consciente, que se ocupade su educacin, de sus posibili-dades, de su autoconocimiento,de su despertar Ms gente quevive cada da con mayor armonay conexin con el planeta, con laMadre Tierra. Y estoy segura deque sabremos encontrar a tiempoel punto de equilibrio, la cohe-rencia necesaria en pensamiento,

    sentimiento y accin, para quecada cual viva su propia vida conrespeto a los dems y a la MadreTierra, y haga de ella la obra dearte ms hermosa y coheren te. tm

    emizanonsimon.blogspot.com.es

    eres una persona co-herente? Coheren-te con lo que pien-sas, sientes, hablasy haces? Somoscoherentes comoespecie? Vivimos de maneracoherente con lo que el planetanos ofrece? Es decir, evoluciona-mos de manera coherente con losrecursos limitados de la Tierra?

    Alguna vez te has hecho estaspreguntas? Posiblemente s, y encaso contrario, ahora es un buenmomento para hacer una peque-a o gran reflexin, bien a nivelpersonal, bien a nivel colectivo,sobre la Coherencia: esa pa-labra mgica que viene del latncohaerentia (cum: con, hae-rens: que est adherido) y quesignifica permanecer juntos.

    Por ello, se dice que cuando algotiene coherencia, todas sus partesencajan bien, tienen buena rela-cin.

    Numerosas son las ramas delsaber que centran su atencin enla coherencia: la fsica (coheren-cia cuntica), la informtica, lalingstica, la lgica Los cient-ficos saben mucho de coherenciapues buscan siempre la coheren-

    inter iores

    LA COHERENCIA

    Emi ZannEscritora y comunicadora

    Vivir con lo querealmente somos

  • 7/26/2019 tumismo_106

    12/17

    22 junio 16

    junio 16 23

    humano, y siente con sentimientosfraternales y de hermandad a losotros seres humanos. Sostiene laenerga del paciente.

    El enfermo no est fuera de m.Sus pensamientos, su humor, susmiedos, su desesperacin me en-vuelven, pero ms all de eso -quesin duda es primordial para el enfer-mo-, su espritu entra en resonanciacon el mo, de corazn a corazn,incluso cuando son necesarias laspalabras duras o el humor. A travsde la comunicacin, escuchandoal paciente, hay una comprensin.Slo a travs de la comprensin sellega al amor.

    Como indica el doctor Jorge Car-vajal, padre de la Bioenergtica, larelacin mdico-paciente no es sloun aspecto del tratamiento, es elalma misma de toda teraputica.

    Y es eficaz el terapeuta?

    El terapeuta eficaz es aquel quees capaz de ver al enfermo en vezde la enfermedad, de enlazar todoaquello que envuelve al paciente,su cuerpo fsico, su cuerpo emocio-nal, su pareja, sus hijos lo que leocurre al paciente con la historiafamiliar, incluidos antepasados, consus creencias, con su alimentacin,con su postura, con sus movimien-tos, con el brillo de sus ojos, con laforma como se expresa, o el modo

    en vive el proceso por el que estpasando. Una cosmologa entera,un enigma dentro de un enigma.El terapeuta sonre es todo undesafo.

    Un terapeuta aprende tambindel significado de lo que est ocul-to detrs de los sntomas Y ya lohan dicho multitud de terapeutasantes que yo, incluido el doctorBach: detrs de cualquier enferme-dad, del dolor, est el desamor.

    Hay muchos tipos de terapeutasy muchos de ellos con los mismos

    conocimientos tcnicos obtienen,sin embargo, resultados distintos.Se debe a que hay un factor con elque no se ha contado, que es elterapeuta. Su trabajo personal, sutrabajo emocional anterior, poste-rior y durante toda su formacin ytrayectoria profesional.

    De alguna manera nuestra vibra-cin, nuestra energa, entra en re-lacin con la del paciente, y formaparte de todo ello nuestra historiapersonal, nuestra evolucin, nues-tro propio recorrido emocional, tan-to en el trato con la persona comocon el preparado vibracional. Esohace que diferentes terapeutas ob-

    tengan resultados distintos, a pesarde utilizar las mismas herramientas,los mismos preparados, las mismasmarcas.

    Cierta vez una madre llev a suhijo a Gandhi para que le dijeraque dejara de tomar caramelos,pues era malo para su salud, y Gan-

    dhi lo mir a los ojos y le contestque volviera en una semana. A lasemana el nio y la madre estabande nuevo delante del maestro, quevolvi a mirar al nio y le dijo: Dejade comer caramelos o tu salud seresentir. El nio comprendi,pero la madre intrigada le preguntal maestro: Maestro, por qu nole dijo eso mismo a mi hijo la sema-na pasada?. Mujer respondi,hace una semana yo mismo tomabacaramelos.

    Adems de estar de acuerdo conel axioma de que nos llegan lospacientes que necesitamos paranuestra propia curacin, en este

    juego de espejos ganamos todos,siempre que seamos capaces dever ms all, como la visin delguila, que no se queda enredadaen el bosque. tm

    www.raquelcabo.es

    es difcil hablar de loque significa ser tera-peuta, de cmo se en-

    foca la terapia cuan-do casi siempre esalgo que uno no llega

    a controlar del todo desde la razn.Y es justamente cuando se entregaa eso que es ms grande que lalucidez llega a la mente a travs delcorazn y conecta con el espritu delpaciente, con ese alma que asientemientras su ego llora, porque sabeque en realidad lo que le aqueja esun juego de espejos.

    Solo cuando el paciente tomaconciencia de la levedad de deter-

    minadas cosas a travs de la cons-telacin familiar, de la conexinarquetpica o de la terapia floral, o

    de la sincera y atenta conversacin,entonces sonre tambin y el almase siente tranquila, dispuesta a se-guir la ruta.

    Pero, qu es un terapeuta?Primero, qu no es: no es alguien

    distinto al que se sienta enfrente,tambin suea, se levanta malhu-morado a veces, y est inmerso enlo que llamamos cotidianidad, tam-bin tiene hijos, pareja, o todo locontrario; sufre, re, discute con susfamiliares y amigos, y es tambinuna persona, y como persona es ca-

    paz de mirar al que sufre, que estsentado delante, llorando, o aguan-tando el llanto por dentro, con dolor

    fsico o mental, con humanidad. Esos, sin caer en estado Achicoria, esdecir, en la flor del Dr. Bach que tra-baja la dependencia emocional, sinbuscar dependencias emocionales,ni ser terapeuta mam gallina detodos sus pacientes. Sabiendo quepuede, mnimamente, acompaar ala otra persona en su proceso, ali-nendose con el espritu del pacien-te, sin implicarse emocionalmente,tal como indica Hellinger, padre delas Constelaciones Familiares.

    Ante todo un terapeuta es un ser

    inter iores

    IDENTIDADDeclaracinde principiosde una terapeuta

    Raquel Cabo GonzlezSalud Natural

  • 7/26/2019 tumismo_106

    13/17

    24 junio 16

    junio 16 25

    Empoderamiento,el camino lcidode Inelia Benz

    cuando era pequeano tena vocabulario

    para explicarlo, diceInelia Benz, desde Es-tados Unidos, dondereside, para hablar de

    su experiencia que la ha llevado aser uno de los conferenciantes y es-critores que impulsan una transfor-macin personal y espiritual a nivelplanetario. Nac en Chile y a lossiete aos me fui al extranjero. Denia saba que la gente tena queser ms feliz. Vea cmo muchos semantienen entre el dolor y el sufri-miento, y no saba cmo ayudarlos

    para regresar al estado natural defelicidad, prosigue al recordar los

    comienzos de una inquietud que laconducira a colaborar en la bs-queda de la satisfaccin, la curio-sidad y la inspiracin ms elevadas.

    As, con el paso de los aos, es-tuvo observando e investigandopara saber cmo ensear a travsde diferentes herramientas ese re-torno a una fase natural. En ello laanimaron personas que quierentener una experiencia en la Tierra,fuera del paradigma del miedo,segn cuenta, y llegara el momen-to en que mantuvo un dilogo

    con mi ser superior para promoverun mensaje de poder y soberana.

    Dejara de este modo su hasta en-tonces anonimato para y conver-tirse en emisaria de la ascensinpersonal y global.

    En aquel tiempo, seis aos atrs,no le interesaba tal cometido por-que siempre haba preferido tra-bajar fuera de los escenarios,conservando espacios de priva-cidad, y tambin porque nuncaha tenido inters personal en esesentido. Pero finalmente aceptpor un periodo corto, hasta 2017,cuando anticipa me retire para

    la ot ra real idad

    ASCENSIN GLOBAL

    Y PERSONAL

    realizar un proyecto en el estadode Washington.

    Inelia explica que queremosrealizar una tarea por la cual loshumanos sean soberanos con suvida y puedan usar su poder per-sonal y divinidad para crear la vidaque quieren. Concretamente,afirma que su misin es elevar lavibracin del planeta, y lo ejem-plifica: Alguien que sufre de de-presin ve que todo aparece nega-tivo, negro, que est en un pozo sinluz, en absoluto sufrimiento. Al au-mentar su vibracin, tratando losmiedos y la frustracin, eleva su

    frecuencia y puede iluminar tantaoscuridad, hablando con quieneslo rodean, con sus amigos, y ascrece su conciencia para poderpercibir ms all de la depresin.

    Se llega a tal nivel de degrada-cin, aade, luego de trabajartodos los das, sufriendo estrs; lapersona regresa a casa, enciendela tele, donde se dan noticias ne-gativas, guerras, enfermedades,crmenes, que bajan el nimo. Asentra en un crculo vicioso. Nollega a la conciencia el hecho deque actualmente hay en el planetamuchsimas personas que traba-

    jan para el bien de la humanidad.Nunca antes haba tantos quehan despertado! Y esto no sale enlas noticias.

    Recursos como el sueo lcidoson los que utiliza Inelia, comotambin la meditacin, la concen-tracin, escuchar el silencio entretus pensamientos llegar a unnivel donde uno puede acceder alo que est detrs de la construc-cin de una personalidad, de lamente, dice, considerando quea la mente le gusta pensar, es en-tretenida, nos lleva a otros sitios,continuamente hablando, a travsde pensamientos que no son nues-tros. Para recordar quin eres t

    debes llegar a esos espacios entrelos pensamientos.

    En sntesis, su trabajo consiste enllegar a un nivel de mente abiertapara poder percibir que la realidadno es nica, hay tantas realidadesen este mundo como personas,y de quienes no lo ven as afirmaque pueden seguir durmiendo, esuna opcin de su ser superior, enuna realidad de estar esclavos desus jefes, vivir 70 aos y morir, esuna realidad vlida. Los respeto yno intento convencerlos de nada.

    De cara al futuro, seguir con suinters por escribir libros de em-

    poderamiento, novelas, y ensearmisticismo, chamanismo, no a ni-vel masivo, sino especializado.

    Planea permanecer en la ReservaMakah, en el estado de Washing-ton, al menos unos cuantos aos,donde tambin tiene previsto fun-dar una escuela mstica chamnica

    bajo el nombre de La Cabaa delChamn. Pretendemos que seaun lugar en que maestros y alum-nos puedan encontrarse y com-partir los ricos y variados flujosde conciencia chamnica que hayalrededor del mundo. Una reservanativa norteamericana, rodeadapor mares y ros inmaculados, conuna tribu que est activamenterestableciendo una conexin salu-dable y natural con su tierra es, enmi opinin, el lugar ideal para esteproyecto, concluye.

    Pero antes, el 23 de julio prximoestar en el Palacio de Congresos

    de Girona para celebrar un eventoempoderador, segn destaca "di-ferente a cualquier otro que hayahecho antes". Ser en ingls, contraduccin simultnea al espaol yal francs.

    Informacin e inscripciones:[email protected] tm

  • 7/26/2019 tumismo_106

    14/17

    26 junio 16

    junio 16 27

    UNA TARDE CON

    EMILIO CARRILLO

    acontecimientos

    una tarde memora-ble fue para quie-nes participaronde la conferenciade Emilio Carri-llo sobre el tema

    "Qu te espera cuando vivas esoque llamas muerte?", en el HotelSenator Parque Central, Valencia,organizada por T MISMO.

    Ante quinientas personas que acu-dieron al evento, Carrillo hizo uso dela palabra, ampliando el contenido

    de su libro "El Trnsito", durantecasi tres horas, que han sido graba-das en vdeo para ponerlas en nues-tro canal de Youtube. Cuando dichomaterial est listo para ser visto, loinformaremos a travs de nuestraweb, www.tu-mismo.es, y la pginade Facebook, Revista T Mismo.

    El xito obtenido, con rcord deasistencia, ha hecho posible el com-promiso de que el ao prximo elcreador del blog El Cielo en la Tie-rra vuelva a Valencia de la mano denuestra revista. tm

    Medio millarde personasescucharonatentamente

    las palabrasdel autorde "El Trnsito"

  • 7/26/2019 tumismo_106

    15/17

    28 junio 16

    junio 16 29

    Numerologa y el rbol de lavida. Cmo reconocer nuestrasherencias a travs de la cbala. Foto del aura. Radiestesia evolutiva.

    Talleres

    Amor, pareja y prosperidad,ritual anglico de San Antonio. Cmo romper obstculos en elamor. Feng shui dinero. Taller de decretos. Cmo

    aprender a decretar. Taller mtodo de desarrollo es-piritual "Vive". Bienvenida Providencia Divi-na. Tiempo de ngeles de reno-vacin. Cmo elegir el pndulo ade-cuado. Magia con velas y fases luna-res. Feng shui para las relacionesde familia.

    La agenda de actividades y ho-

    rarios ser publicada en das pre-vios en el Facebook como "FeriaEsoterica, Espiritual y Alternativade Valencia", tambin se envia-r por correo electrnico a todasaquellas personas suscritas ennuestra base de datos o que lohayan hecho a travs del newslet-ter de nuestra pgina en internet,www.maykaybindi.com.

    El horario ser de lunes a sba-do, de 10 a 21. tm

    Informacin: [email protected]

    acontecimientos

    apartir del 10 de junio en la pla-za interior del centro comercialNuevo Centro podrs visitar la 19edicin de la Feria Esotrica, Espi-ritual y Alternativa que se realizaanualmente en fechas cercanas al

    solsticio de verano y la mgica Noche de San Juan.Unas fechas extraordinarias y un entorno privi-

    legiado hacen que ese evento sea cada ao mstransitado. Habr una veintena de stands asisti-dos por expertos de todas las especialidades delmundo esotrico y alternativo: tarot, quiromancia,pndulo, reiki, fotografa del aura, terapias conorgonitas, cartas astrales, terapias con minerales,

    estudios de numerologa...Adems, se realizarn talleres y conferencias gra-tuitos, con inscripcin previa al ser plazas limitadas.

    Conferencias

    Desbloqueos del campo energtico humano. Sanacin psquica y espiritual. Las claves paraentender un curso de milagros. Orgonites- dispositivos cunticos. Interpretacin de los sueos. Reiki pleyadiano. Cmo limpiar el karma. Recupera el amor de tu pareja. Mindfulness metafsico.

    FERIA ESOTRICA Y

    ALTERNATIVADel 10 al 25de este mes

    vuelve el granevento enNuevo Centro

    Bindi

  • 7/26/2019 tumismo_106

    16/17

    30 junio 16

    junio 16 31

    TIEMPO LIBREAjustes de YogaMark Stephens

    SirioAborda la filosofa de la prc-tica del yoga y muestra lostoques sensibles que concien-cian y mejoran la postura, lossiete principios manuales ylos veinticinco sistemas msefectivos de orientacin tc-til. Se trata de un recurso deincalculable valor para profe-

    sores de yoga, entrenadores yestudiantes avanzados.

    Inteligencia vitalJordi PigemKairsEsta visin postmaterialistade la vida y la concienciainvita a un nuevo modo deentender la vida, la inteli-gencia y la conciencia, vin-culando las ciencias de lamente con la nueva biologa.En otras cosas, muestra quelo que gua a los organismos

    no es la supervivencia sino laautorrealizacin.

    El efecto BiofiliaClemens G. Arvays

    UranoUna obra revolucionaria einspiradora sobre el poderteraputico y curativo de losespacios naturales. Basada enlos ltimos descubrimientoscientficos, propone ejerciciosde meditacin y visualizacin,y sigue tendencias como el re-torno a la vida sana y natural,el senderismo, la neuropsico-loga y la medicina holstica.

    Tcnicas mentalessecretas de los monjestibetanosJos Carboneras Requena

    Portal de AutoresUn viaje por el mundo de laenerga de estos monjes, sufilosofa y tcnicas para alcan-zar estados de conciencia tanpersonales y nicos que sola-mente unos cuantos expertosde estas comunidades puedenllegar a adquirir con entrena-miento y modo de vida.

    Paramahansa Yogananda

    In memriam

    S.R.F.Self-RealizationFellowshipCrnica de los ltimos dasdel clebre autor de "Auto-biografa de un yogui", Pa-ramahansa Yogananda, con-siderado el padre del yogaen Occidente, basada en tes-timonios de primera manoque efectuaron algunos desus discpulos cercanos.

    El trauma visto porlos niosP. Levine y M. Kline,EleftheraLa aplicacin prctica de "pri-meros auxilios emocionales"en las secuelas de heridas ytraumas emocionales en losnios. Escrito para un p-blico general con captulosespecficos que resultarn deespecial inters para padres,educadores y profesionalesde la salud.

    30 junio 16

    CONCETE A TI MISMO.Encuentro en la naturaleza,en Segart (Valencia) del 21 al 24de julio. Aunque algunas veceshayamos sentido que estamosmalgastando nuestras vidas, queno tienen sentido, que vivimos condemasiados conflictos y confusin,lo cierto es que la vida tiene granbelleza y significado si aprende-

    mos a observar con claridad lo quesomos. Lo que ocurre en nuestrasrelaciones y cules son los valoresque pueden aportar paz y felicidad.Dirige: Elvira P. Aparicio(psicloga, psicoterapeuta).Info: Merche, 657 147 [email protected]

    CRCULO ATLANTE MAYO.Da 3, charla"La Cbala", porFrancisco Beneyto , da 4; Taller deArmonizacin Personal, por MoissSalvador; da 14, taller "La Cba-la", por Francisco Beneyto.Ciclo Mindfulness - MeditacinVipassana, los viernes, a las 17 hs.Terapias: Alineamiento Atlante,

    Anlisis Energtico del Campourico Kirlian GDV, eBio, TerapiaAtlante, eliminacin de toxinasmediante ionizacin podal, Iridio-loga, Osteopata, ReflexologaPodal, Flores de Bach, Terapia conQuantum SCIO.Ms informacin, C/ Caballeros 11,Valencia, Tel. 963 92 60 81,www.centroluzatlante.com

    LLIBRERIA ARCANA.Visita nuestra tienda online!www.llibreriaarcana.com. Libreraespecializada en crecimientopersonal y autoayuda: psicologa,terapias alternativas, filosofasorientales, alimentacin saludable,etc. Aceites esenciales, inciensos,minerales, flores de Bach, cristalesde Feng Shui y zafus para medita-

    cin. Alquiler de sala de 35m2 paraactividades, con parquet (aforo de25 personas). Abrimos los sbadospor la tarde. Actividades junio:domingo 26, taller sobre la Ley dela Atraccin, con Mayar (jueves 23,charla-presentacin).C/ Quart, 52, bajo, 46001 Valencia,963 922 057, www.llibreriaarcana.es,[email protected]

    BRAHMA KUMARIS.En calle Isabel la Catlica 19,Brahma Kumaris (Valencia) habrlas siguientes conferenciaseste mes, en el horario de las 19.El da 8, "Los ingredientes de unanutricin ptima para el alma";

    el 22, "El poder sanador delamor espiritual"; el 29, "Superarlas dependencias sutiles". El 16,conferencia especial "El viaje dela cabeza al corazn", por MartaMatarn, del equipo de Coordina-cin Nacional, en el saln de actosCajamar. Paseo de la Alameda 34.Valencia. Informes de estas y otrasactividades, Tlf. 963 518 181.

    VIVASAN.Productos naturales suizos parala salud, la belleza y el bienestar.Una completa gama de ms detrescientos productos para elcuidado personal y del hogar.Sin parabenos. No testados enanimales. Novedad en Espaa.Pdelos en www.vivasanspain.com o en C/ Quart 52, bajo, 46001

    Valencia, Tel. 963 922 057,[email protected]

    TUTORAS DE BIOINGENIERACUNTICA.2 y 16 de junio de 17.30 a 19.30en C/ Muiz de Alba 5 - 7.Precio: 30al mes.Confirmar asistencia en el679 320 928.

    MEDITACIN Y AUTOCRECIMIENTO.3 de junio de 18.30 a 20,en C/ Muz de Alba, 5 - 7Donativo: 5.Confirmar asistencia en el679 320 928.

    ESCUELA TANTIEN.Abierta inscripcin al ciclo2016- 2018 de Formacin deProfesores de Chikung,Director, Flix Castellanos yDr. Wang Xiajun.Calle Beniopa 1, [email protected],www.escuelatantien.com

    Recepcin de anuncioshasta el da 23 de este mes

    Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

    el escaparate

  • 7/26/2019 tumismo_106

    17/17