tumismo_099

download tumismo_099

of 32

Transcript of tumismo_099

  • 7/24/2019 tumismo_099

    1/32

    CAMBIA TUSCREENCIASLIMITANTES

    TODO

    ESTDENTRO

    PAZINTERIORY PROSPERIDAD

    M NGELES IRANZOCON SENCILLEZ Y SIMPLICIDAD, ABORDA EL MUNDO DE LOSSUEOS, QUE SON UNA FUENTE DE SABIDURA. CON FORMACINEN PSICOLOGA POSITIVA, COMPARTE SUS PROPIAS EXPERIENCIAS,LUEGO DE CASI VEINTE AOS DE INTENSO TRABAJO PERSONAL

    V A L E N C I ADIFUSIN GRATUITA

    N 99NOVIEMBRE2015

    www.tu-mismo.es

  • 7/24/2019 tumismo_099

    2/32

  • 7/24/2019 tumismo_099

    3/32

    noviembre 15 t mismo 3

    Noviembre 2015EditorAurelio lvarez CortezArte y maquetacinNo lvarez Lier

    ColaboradoresPatricia Abarca

    Carla IglesiasOlga LavaPilar IvorraMar TarazonaEstela VasalloVernica GuerreroEmi ZannDaniel Ferminades

    En Internetwww.tu-mismo.esGins S. lvarez Lier

    Redes sociales:Facebook:

    RevistaTuMismoTwitter: RevistaTuMismoGadiel lvarez Lier

    DepartamentoComercialContacto: 963 366 228,652 803 027,[email protected]

    ImpresinSet i Set Grfiques

    T Mismo no se hace

    responsable de lasopiniones vertidas porsus colaboradores.

    Sumario #99Staff

    bienestar04

    CLARIFICA TUS SENTIMIENTOS.

    08 CAMBIA TUS CREENCIAS LIMITANTES.

    soma10

    DIENTES PERDIDOS (SEGUNDA PARTE).

    interiores20 PAZ INTERIOR Y PROSPERIDAD.

    22FILOSOFA Y EDUCACIN.

    la otra realidad26 LA MEDITACIN ACTIVA.

    tiempo libre 30.el escaparate 31.

    06TOPACIOIMPERIAL

    QUIEROSER FELIZ

    16MENSAJESONRICOS

    24TODO ESTDENTRO

    12

    acontecimientos28 31 AOS DE BIOCULTURA.

  • 7/24/2019 tumismo_099

    4/32

    4 t mismo noviembre 15

    bienestar

    todos hemos sentido algngrado de ansiedad en mu-chos momentos de la vida,ya que es una respuestaemocional bastante fre-cuente y de carcter adap-tativa, que nos prepara para respon-

    der y actuar ante un probable peligroo simplemente ante una nueva ex-periencia, un momento excitante oun reto que tengamos que superar.Se caracteriza por un estado de agi-tacin, inquietud, pensamientos depeligro y preocupacin, constriccindel epigastrio y alteracin de la fre-cuencia respiratoria que se anticipaa lo que pueda ocurrir. Aunque laansiedad se manifiesta de forma pa-recida al miedo, es justamente estaanticipacin lo que la diferencia, yaque el miedo emerge ante algo real,que est presente en el momento; encambio, la ansiedad se siente anti-cipadamente ante un suceso futuroque muchas veces es indefinible,imprevisible y que incluso puede no

    llegar a suceder, como por ejemplola ansiedad que sentimos antes dedar un examen que luego nos resul-ta fcil y sin problema alguno. Por lotanto la ansiedad puede aflorar bien

    como una respuesta a situacionesexternas que se prevn, o bien porpensamientos, ideas e imgenes in-ternas que la propia persona imagi-na como preocupantes.

    La ansiedad puede transformarseen neurtica o enfermiza cuandoaflora de forma reiterada, intensa yduradera, como les ocurre por ejem-plo a las personas y a los soldadosque viven una situacin de guerra,las mujeres y los nios que sonmaltratados, violentados o exigidosdurante un largo periodo de tiempo,etctera. Probablemente en ellos laansiedad terminar aflorando antecualquier situacin normal, que paraotra persona no tendra ninguna im-portancia; es entonces cuando la an-siedad, en lugar de ser una respuestaque nos ayuda a prepararnos paralos cambios de la vida, se transfor-ma en un sentimiento desadaptativoque nos impide desarrollar la exis-tencia de forma llevadera.

    Tambin se debe considerar que

    hay personas que por carcter y ge-ntica son ms inmaduras emocio-nalmente y ms ansiosas que otras;por lo tanto, cuando estas personasse ven expuestas a situaciones de

    peligro o de agobio, son ms pro-pensas a transformar la ansiedaden una respuesta desadaptativa ode carcter neurtico. Cuando estarespuesta emocional sobrepasa

    los lmites normales pueden mani-festarse una variedad de sntomascomo tensin, inseguridad, falta deconcentracin, dificultad para tomardecisiones, interpretacin catastrfi-ca de los sucesos, miedo, aprensin,pensamientos de inferioridad, senti-mientos de incapacidad, sensacinde prdida de control, palpitaciones,pulso rpido, opresin torcica, hi-perventilacin respiratoria, molestiasdigestivas, sudoracin, sequedad deboca, hormigueo, dolor de cabeza,mareo, vmitos, micciones frecuen-tes, etctera, y en los casos extremosen los que se presenta un ataquede ansiedad puede llegar a sentirseparalizacin motora o, contraria-mente, hiperactividad, tartamudeo,dificultades de expresin verbal, con-ductas de evitacin o de escape, mo-

    vimientos sin una finalidad concreta,torpes y repetitivos, etctera.Es necesario diferenciar la ansie-

    dad del sentimiento de angustia,aunque ambos se manifiestan de

    CLARIFICA TUS

    SENTIMIENTOSPara reparar, regulare interrumpir aquellosque son negativos

    Patricia AbarcaMatrona. Doctora en Bellas Artes

    y Mster en Terapias Expresivas

  • 7/24/2019 tumismo_099

    5/32

    noviembre 15 t mismo 5

    forma similar, se diferencian comoexpone el psiclogo Juan CarlosSierra en que la angustia es msinstintiva y tiende a revivir continua-mente el pasado; hay una angustiaexistencial que proviene de nuestraincapacidad de comprender el enig-

    ma de la vida, del temor a la nada,a la muerte, del miedo a no tomarla decisin correcta, de tener quelograr algo en la vida y al mismotiempo de no alcanzar la meta per-seguida. La angustia tambin pue-de transformarse en un sentimientodesadaptativo y enfermizo, comocuando la persona generaliza su res-puesta de angustia, la manifiesta deforma excesiva y constante en todoslos aspectos de su vida, limitando elnormal desenvolvimiento.

    El estrs es otra alteracin psi-coemocional que, del mismo modoque la angustia o el miedo, tambinsuele confundirse con la ansiedad. Elestrs aflora a partir de como unopercibe la relacin con las personasy el ambiente que nos rodea, segnla medida de las demandas externas

    y la capacidad (o los recursos) queuno tiene para responder a stas; demodo que el estrs aparece cuandosentimos que las demandas externasdesbordan nuestras capacidades onuestro equilibrio interior. Por estarazn las situaciones positivas tam-bin pueden causarnos estrs comocambiar de casa, ascender en el tra-bajo, enamorarse, sintiendo contra-riamente tanto estrs como cuandose rompe la relacin con la pareja,etctera. La respuesta al estrs tam-bin conlleva un factor de carctery de gentica, por eso hay personasaunque son las menos que experi-mentan el estrs como algo estimu-lante y positivo, mientras otras comouna sobrecarga emocional y un so-breesfuerzo para el organismo.

    Para tratar la ansiedad, la angustia

    o el estrs, adems de aprender tc-nicas de relajacin, concentracin yautocontrol, necesitamos explorar yrevisar los pensamientos, las creen-cias, las ideas, y el reconocimiento

    del propio mundo emocional, me-diante tcnicas y experiencias quenos den una perspectiva diferentea la que tenemos habitualmente;de esa forma podemos llegar acomprender y desaprender el com-portamiento ansioso o angustioso,

    adems de descubrir cmo controlarel estrs. Un estudio realizado en laUniversidad de Mlaga por los psi-clogos N. Extremera y P. FernndezBerrocal analiza cmo las creenciaspersonales se traducen en senti-mientos que actan sobre nuestros

    juicios y la toma de decisiones, co-rroborando la importancia de sabergestionar nuestros sentimientos.

    Necesitamos prestar atencin alo que sentimos para tener claridademocional, es fundamental saberdiferenciar los sentimientos que nosafloran en las diferentes circunstan-cias de la vida, para luego reparar, re-gular e interrumpir aquellos que sonnegativos y, de igual modo, aprendera prolongar los que son positivos.

    El arteterapia nos aporta una ex-celente va de autoconocimiento,mediante la cual podemos explorar yaprender a gestionar nuestro mundoemocional, de forma ldica y a tra-vs de diferentes tcnicas que nosayudan a descubrir el propio univer-

    so interior, ms all de lo conscien-te y al mismo tiempo, sin sentirnosviolentados, invadidos o exigidos;del mismo modo reflexionamos entorno a aquellos pensamientos quenos rondan, las creencias con lasque hemos vivido, liberndonos denuestros miedos, vislumbrando otrasposibilidades y abriendo nuevos ca-minos de apertura hacia el desarrollopersonal.

    Te invito a experimentar y explo-rar los beneficios del arteterapia,permtete liberar tu ansiedad y es-furzate creativamente por tu pro-pio bienestar. Os deseo a todos unmuy buen noviembre! tm

    http://procreartevida.wordpress.com

  • 7/24/2019 tumismo_099

    6/32

    6 t mismo noviembre 15

    TOPACIO

    IMPERIAL

    bienestar

    como dijo Andreas Korte, "el topacio nosayuda a percibir el amanecer de nues-tro interior". El nombre de esta piedratan conocida viene de una isla en el marRojo, Topazos, hoy llamada Zabagard.En tiempos antiguos casi todas lasgemas de tono dorado se llamaban errneamente detopacio. Este mineral de una variedad cromtica muyamplia es utilizado en gemoterapia en sus tres coloresms frecuentes: amarillo dorado, azul y transparente.

    El llamado topacio imperial es de color dorado ynormalmente se encuentra en pequeos bastones

    estriados, lo que nos garantiza que sean topaciosverdaderos.

    Los topacios imperiales vienen de la zona de MinasGerais, Brasil, pero este es un mineral que se encuen-

    tra en muchos pases como Afganistn, China, Aus-tralia, Namibia, Nigeria, Paquistn, Rusia y Estados

    Unidos.Como piedra curativa, llama la atencin que losprimeros en apreciar esta gema fueron los egipcios,crean que su intenso tono amarillo dorado los comu-nicaba con su dios solar, Ra. Asociado a los nacidos ennoviembre, el topacio imperial, como una "fuente deluz solar en una noche oscura", es literalmente el sm-bolo de nuestro amanecer Interior, una luz en la pe-numbra, nuestra gua para salir de nuestro letargo, denuestra noche triste y negativa creada muchas veces

    como refugio para no exponernos a las enseanzas yvivencias del aprendizaje evolutivo.

    La energa del topacio imperial se asocia al plexosolar, a todos los rganos digestivos, a la fuerza de

    El smbolo

    del amanecerinterior

    Carla IglesiasAqua Aura

  • 7/24/2019 tumismo_099

    7/32

    noviembre 15 t mismo 7

    nuestra aura, pero sobretodo nosayuda a transformar lo negativoen aprendizaje. Es un mineral queno necesita cuidados especiales,lo nico que debemos tener encuenta es que debe ser lavado conagua y potenciando con el humo

    del incienso. El aceite esencial demandarina le aporta un soporte defuerza a su estructura fsica y lo hi-drata (2 gotas son suficientes), astambin se ver beneficiado y re-forzado nuestro campo urico, re-galndonos una energa de positi-vismo, fuerza, alegra y proteccin.

    Para llevarlo junto al cuerpocomo amuleto, lo convenientees colgarlo de la cintura con uncordn o cadena, porque de estemodo esa batera irradia luzdesde el tercer chakra, alimentan-do todo nuestro campo energtico.

    Los topacios imperiales sonpiedras fciles de programar, ha-

    ciendo una pequea meditacinde diez minutos: tumbados, cen-trndonos en la respiracin yvisualizando que salimos de unaespecie de tnel con este "faro"de luz que nos gua, pedimos men-talmente al mineral que nos sirva

    de consejero y, poco a poco, nosva transformando en personasms positivas, con confianza ennosotros mismos, autosuficientesemocionalmente hablando, y msfelices.

    En medicina china se utiliza el to-pacio imperial para desatascar losmeridianos. Para eso es necesariotener dos pequeas piedras y de-jarlas durante dos o tres minutoscon un esparadrapo al principio yal final del camino del meridiano.En terapia, si se logra esa prcti-ca en los meridianos afectadosconseguimos una fuerza y calidadenergtica en muy poco tiempo.

    Como piedra curativa el topacionos regula tambin las emocionesque tengan que ver con la ansie-dad y los problemas de descontrolen la alimentacin, proporcionan-do un soporte energtico a la horade tratar la bulimia y la anorexia

    (adems del apoyo de un profesio-nal mdico).

    El topacio imperial es una de las"12 gemas sagradas" llamadasmaestras y puede ser combinadosiempre con cualquier mineraldebido a su calidad de vibracinelevada.

    Animo a todos, no slo a losnacidos en noviembre, que seacerquen a esta magnfica piedray descubran en algn momentolo "divino" que hay en nuestrointerior.

    Piedra de diciembre: turquesa.tm

    www.facebook.com/aqua.aura

  • 7/24/2019 tumismo_099

    8/32

    8 t mismo noviembre 15

    CAMBIA TUS CREENCIAS

    LIMITANTES

    bienestar

    te has parado a pensaralguna vez qu creenciastienes acerca de ti, de tuvida, de las relacioneso del dinero? Dirasque esa forma de pensar

    te beneficia para conseguir lo quequieres en la vida o por el contra-rio est limitando tu potencial?

    Las creencias crean compor-tamientos y son la fuente denuestros patrones en la vida. Lascreencias no son buenas ni malas,lo nico que sucede es que algu-nas se quedan anticuadas y ya no

    nos sirven, en vez de ayudarnosnos limitan y frenan para conse-guir nuestros objetivos en la vida.La mayora de las personas consi-

    dera difcil cambiar sus patronesporque las afirmaciones positivaso la fuerza de voluntad no sonsuficiente, pero con Psych-K esfcil cambiar las creencias y en

    consecuencia los hbitos. Es unatcnica poderosa, eficaz y senci-lla que te permite cambiar unacreencia limitante en cuestin deminutos por otra que sea benefi-ciosa para ti.

    Las creencias se generan a tem-prana edad, en realidad el apren-dizaje del nio comienza en eltero y ste es un aprendizaje bio-

    lgico que el beb utiliza, prepa-rndose para nacer y enfrentarseal medio que le rodea, como noscuenta el Dr. Bruce Lipton en su

    libro La biologa de la creencia.Toda la informacin que el bebrecopila durante la gestacin lautiliza cuando sale al exterior yse refuerza una y otra vez, as lo

    que hace hasta un periodo de 6 7 aos es aprender a sobreviviren ese entorno. Y no solamenteaprende con lo que escucha sinocon lo que ve y despus copia,pues los investigadores llegarona la conclusin de que el bebpuede aprender comportamientoscomplejos con el simple hechode observar. De forma similar, los

    comportamientos, las creencias ylas actitudes que observamos denuestros padres se graban en elcerebro con tanta firmeza como

    ... y cambiartu vida

    Olga Lava Mares

    Kinesiloga y Facilitadorade Psych-K

  • 7/24/2019 tumismo_099

    9/32

    noviembre 15 t mismo 9

    las rutas sinpticas de la mentesubconsciente. Y una vez que lainformacin se almacena en elsubconsciente, controla nues-tra biologa durante el resto denuestra vida a menos que en-

    contremos una manera eficaz decambiarla.Dada la precisin de almacena-

    miento de conductas, imagina lasconsecuencias que tiene que unpadre le diga a su hijo no vales,no te mereces nada, no pue-des, ojal no hubieras nacido,no eres importante, nuncaconseguirs nada en la vida, qui-

    z en un estallido verbal causadopor un enfado, ignorando que esainformacin se grabar en el sub-consciente como verdades abso-lutas. En una temprana edad laconciencia del nio todava no haevolucionado lo suficiente paradiscernir que esos comentarios noson necesariamente caractersti-cas de su ser, se asumen creencias

    como stas que se convierten enverdades y que moldean de formainadvertida el comportamiento yel potencial del nio, debilitndo-lo, haciendo que se sienta incapazy pierda la confianza en s mismo.Comportamientos que ms tardese reafirmarn en la escuela porlos profesores y otros alumnos alescuchar de nuevo eres lento,

    eres tonto, etctera.La buena noticia es que el sub-

    consciente es moldeable y se pue-den cambiar las programacionesque traemos con nosotros desdela infancia. Si la gente cambia susistema de creencias, cambia sucomportamiento y, como conse-cuencia, su mundo exterior.

    La vida puede cambiar profun-

    damente si cambias tu sistema decreencias porque, te guste o no, elresultado de tu vida es la conse-cuencia de lo que t crees.

    Cambiar una creencia te puedeayudar enormemente pues losefectos que produce son asom-brosos. Se han conseguido cam-bios fisiolgicos interrumpien-do procesos de enfermedades,

    incluso llegando a desaparecerpara siempre, a causa de la in-terrelacin cuerpo-mente. Hoyen da la neurociencia corroboraesta conexin. Y a otros nivelesse consiguen cambios que te per-miten experimentar tu vida conms alegra y felicidad, mejorartus relaciones con otros y contigomismo, conseguir las metas que

    te propongas.

    Qu es Psych-K

    Es un conjunto de procedimien-tos desarrollados por Robert M.Williams en 1988 a partir de di-versas disciplinas como Hipnosis,

    PNL, Kinesiologa y Digitopuntura.Se basa en aos de investigacinen relacin con el cerebro divi-dido (Brain Dominance Theory).La idea, segn Williams, consis-te en reducir la resistencia para

    introducir una nueva creencia ydespus interiorizarla fcilmentea travs de varios procesos queintegran los hemisferios izquierdoy derecho del cerebro.

    Ven a probar una sesin dePsych-K y cambia todas lascreencias que te estn perjudi-cando, librate de ellas y trans-frmalas en otras ms adecuadas

    para ti y para el momento queests viviendo, otras creenciasque te apoyen y saquen todo tupotencial. T tienes el poder decambiar! tm

    Cita previa en 679 320 928

    y [email protected]

    www.olgalava.com

  • 7/24/2019 tumismo_099

    10/32

    10 t mismo noviembre 15

    DIENTES

    PERDIDOS

    soma

    desde hace miles deaos los orientales,en especial los chi-nos, encontraronuna relacin directay emocional entre

    las diferentes partes del cuerpo.Descubrieron canales de energay les llamaron meridianos. Cadameridiano pasa por uno o msrganos, por dos o ms dientes, yse conectan con diferentes emo-

    ciones. No s cmo la prdidade dientes puede afectar a estosmeridianos, pero es mejor extraerel diente si es un foco interferenteen la salud del individuo.

    Tenemos tres opciones para re-poner los dientes perdidos:

    Aparato removible de plsti-co, que no es muy caro, bastan-te inocuo pero incmodo, frgil,daa las piezas donde se apoya y

    puede causar alteraciones a nivelemocional. Es mvil y se puedeextraer con facilidad de la boca.Tiene la ventaja de ser cmodoen su limpieza, as como para lapropia higiene bucal del paciente.

    Un puente, que es ms esttico,ms cmodo, ms duradero, notiene implicaciones emocionales,pero hay que desgastar los dien-tes sanos adyacentes. El materialde eleccin es el xido de circo-

    Tres opcionespara reponerlos.Segunda parte

    Mar TarazonaColegiado N 1794

  • 7/24/2019 tumismo_099

    11/32

    noviembre 15 t mismo 11

    nio, esttico, fuerte, puro, biocom-patible y capaz de ser utilizado enpuentes dentales largos.

    Los implantes son fijaciones detitanio que se colocan medianteuna intervencin en la consultadental y con anestesia local. Se

    oseointegran en el hueso maxilaro mandibular para sustituir lasraces de los dientes perdidos. So-bre esta fijacin de titanio se co-loca una corona, para conseguiruna pieza artificial.

    Las caractersticas del titaniolo acercan bastante a lo que sepuede considerar material bio-compatible. No se oxida, no secorroe, no es buen conductor delcalor ni de la electricidad, no estxico y no presenta alteracionesdel sistema inmune.

    Se puede realizar un testadoprevio del titanio sobre el cuerpodel paciente. Hay que realizar un

    estudio de las conexiones que tie-ne la zona a implantar sobre me-ridianos. Si el rgano relacionadopresenta enfermedades o sinto-matologa, sera una contraindi-cacin para colocar el implante.Cuando hay enfermedades graves

    que afectan al sistema inmune, almetabolismo del hueso, infeccio-nes especficas, tumores malignoso radioterapia en grandes dosis,lo mejor es buscar otras solucio-nes distintas al implante.

    El hbito de fumar empeora elpronstico e influye negativa-mente en la osteointegracin.Tambin hay que valorar el tras-torno emocional que supone parael paciente vivir con un aparatoremovible.

    Como hemos visto, existen di-ferentes tipos de prtesis buco-dentales, lo que hay que hacer es

    un estudio para saber cul es lamejor opcin y qu aceptar elcuerpo de cada persona.

    Los materiales para las prtesisson muy diversos, pero tenemosque utilizar los ms biocompati-bles.

    Al final la eleccin depender decada caso en particular, nosotrospodemos aconsejar pero el pa-ciente es el que tiene que decidir.

    Todava tenemos que encon-trar un material nico que seacompatible para todos y la mejormanera de restaurar la boca de unpaciente para una salud ptima.La solucin perfecta an hay queencontrarla.

    Debemos mantener una menteabierta y seguir buscando res-puestas. tm

    [email protected]

  • 7/24/2019 tumismo_099

    12/32

    12 t mismo noviembre 15

    con-ciencia

    cmo se mide la fe-licidad? Dnde sesiente? Primero parapoder ser feliz ten-dr que determinarqu es ser feliz. Unestado, un instante, momentos,etapas.? Todo ser aora la feli-cidad. Es una bsqueda implcita.Viene de serie. Sin embargo, nosiempre sentimos que podemosllegar a ella.

    Una definicin. Felicidad: es-tado de nimo de la persona quese siente plenamente satisfechapor gozar de lo que desea o por

    disfrutar de algo bueno.En la Real Academia Espaola:

    (Del lat. felictas, -tis). 1. f. Esta-do del nimo que se complace enla posesin de un bien. 2. f. Satis-faccin, gusto, contento. Las felici-dades del mundo 3. f. Suerte feliz.Viajar con felicidad.

    Realmente la posesin de unbien puede darme felicidad?Ciertamente alguna alegra puedosentir y depende de la situacin

    individual. A una persona queno tiene qu comer, un pedazode pan duro puede resultarle unmanjar espectacular y satisfacer

    su necesidad seguro le otorgaruna sensacin que podra llamarse

    felicidad.Recuerdo cuando encontr en

    un mercadillo un libro de poesasque llevaba aos buscando. Yame haba olvidado de l cuandode repente lo vi all, tirado, entreun montn de libros viejos, puedodecir que me sent feliz cuandoapareci ante mis ojos. Pero la po-sesin de un bien es momentnea.

    Satisfacer necesidades, s. Sentiralegra, disfrutar, s.

    Yo no me estoy refiriendo a eseestado en concreto. Sospecho que

    Qu quieres sercuando seas

    mayor?

    QUIERO

    SER FELIZ

    Estela Vassallo PasquaTerapeuta Gestalt

  • 7/24/2019 tumismo_099

    13/32

    noviembre 15 t mismo 13

    la felicidad va por otro derrote-ro. Creo que es un estado muchoms profundo. Tiene ms que vercon el adentro que con condicio-nes externas.

    Si es as, solo queda trabajarconmigo. Conocerme. Una mirada

    hacia el interior no vendra nadamal. Ya. Pero tengo miedo, nosirvo para ello, no tengo paciencia,no tengo tiempo

    Excusas. Como deca Einstein:No pretendas resultados diferen-tes si siempre haces lo mismo.

    Entonces empiezo mi caminohacia mi interior y descubro quemi adentro es un lugar descono-

    cido. Me observo y no s quinsoy. Vivo, hablo, pienso, siento yreacciono muchas veces en auto-mtico. No soy yo. Atrapada en mimanera de funcionar, no adviertootras formas.

    Me doy cuenta de que he crea-do una serie de personajespara protegerme de todos lospeligros que la vida me pueda

    presentar. Y ahora estoy recluidadetrs de las mscaras de tan-tos y tantos actores.

    Hay mscaras que ni siquiera noson mas. Me las han impuestomi familia y las llevo conmigo des-de siempre. Nunca las he cuestio-nado. Otras fueron suministradaspor la sociedad, la publicidad e in-cluso por mis amigos. Algunas ya

    no me sirven, me quedan peque-as o son muy pesadas de llevarY todas me limitan.

    Limitan mi verdadero Ser. Nopermiten desplegar todo mi po-tencial. Opacan mi sabidura,impiden mi expresin genuina yesconden mi condicin.

    Para qu uso mscaras enton-ces? Para vivir. He aprendido a

    evitar aquellas situaciones queme son desagradables a travs dediferentes mecanismos de defen-sa, procedimiento que se conocecomo represin. Las mscarasen s no son ni buenas ni malas,son neutras, representan lo mejorque pude hacer en el momentoque la he creado. Yo misma leotorgo un valor, de acuerdo a mis

    propias creencias y prejuicios.Si bien vivir bajo una careta me

    permite sentirme ms cmoda ysegura, me di cuenta de que, conel tiempo, conlleva un precio muyalto: la desconexin de mi verda-dera esencia. Y de tanto llevar unamscara puesta, me olvid quinera antes de ponrmela.

    Necesito reconocer mis propios

    engaos, mis actitudes enmasca-rantes, mis mscaras convertidasen conductas automticas. Noidentificarme con ellas.

    Necesito desenmascararme.Sentirme desnuda. Experimentarel vaco. Conectar con esa partems autntica de m, vivenciar yexpresar las emociones que sur-jan, re-conocerme en mi legti-

    mo Ser. Esa s soy yo. Un Ser conmaysculas. Con muchas posibili-dades. Tengo tantos talentos por

    explotar! A medida que voy des-cubrindome, voy aceptndome yautoafirmando. Adquirir confianzaen m misma me hace sentir libre.Y esa libertad es lo ms parecido ala felicidad que conozco.

    Durante aos he estado pregun-

    tndome se puede ser feliz? Y larespuesta es s!

    La bsqueda es hacia uno mis-mo. Llegar a Ser. Hubo muchoscaminos de autoconocimiento enmi experiencia de vida. El que sigoahora se llama Gestalt.

    Qu es terapia Gestalt? Unproceso que te gua para descu-brir cules son tus necesidades,

    qu lmites te ests imponiendo,cules son tus potencialidades in-natas y adquiridas y desarrollarteen funcin de lo que decidas reali-zar, con responsabilidad y respeto,sintiendo que t eres t y no tusmscaras. Es una terapia basadaen el presente. Si surgen cues-tiones del pasado o del futuro setratan aqu y ahora. Es vivencial y

    la experiencia es lo que favoreceel darse cuenta de las actitudes,juegos, roles, mscaras, etctera,en que nos encontramos inmersosinconscientemente. A travs deestos darse cuenta vamos acer-cndonos cada vez ms a nuestraverdadera esencia.

    Te invito a experimentarla. Elque busca, encuentra.

    S feliz!

    [email protected]

  • 7/24/2019 tumismo_099

    14/32

  • 7/24/2019 tumismo_099

    15/32

  • 7/24/2019 tumismo_099

    16/32

    16 t mismo noviembre 15

    -Qu te llev a escribir un libro sobre sueos, Mngeles?

    -Llevo muchsimos aos recopilando mis sueos,escribiendo todo ese conocimiento que he adquiri-do a travs de ellos y cmo me lo aplico en la vidacotidiana. Es un trabajo prcticamente diario queotras personas me han animado a que lo comparta,y consider que poda ser interesante aportarlo a losdems, por qu no hacerlo? No sacar a la luz tanto

    material me pareca desaprovecharlo. En particular,un amigo psicoanalista con quien he trabajado sue-os mos, admirado por el compendio que poseo, meha alentado sobremanera. El libro est revisado porl y me dio su visto bueno. Podra haber profundiza-do ms en el tema, pero buscaba un relato sencillo,comprensible para todo el mundo, no slo para losinteresados sino para quienes les suscita curiosidadlos sueos.

    -Qu fuente has consultado como apoyo?

    -Diversas fuentes. Desde Freud, de quien le Lainterpretacin de los sueos; por supuesto CarlJung, con El hombre y sus smbolos, como tam-bin otros libros, el control mental, diferentes tc-

    nicas y especialmente, como dije, los muchos aosde experiencia.

    -Cundo empezaste a trabajar con tus sueos?-Hace casi veinte aos lo tom mucho ms en se-

    rio a raz de un curso de control mental que hice, elMtodo Silva. En l utilizan una tcnica, la progra-macin de sueos, que empec a poner en prcticadesde el primer momento y qued gratamente sor-prendida de lo bien que funcionaba. A partir de en-

    tonces empec a registrar con ms rigor los sueos ya interpretarlos con mayor inters, aunque ya antesllevaba un diario no slo de sueos, a travs del quedescubr que haba muchas relaciones, nexos, entreaquello que me ocurra y los sueos que tena.

    -Crees que ellos son un potencial desperdiciado?-S, la mayora de las personas no los tiene en

    cuenta. Los sueos son una fuente de sabidura, deconocimiento; constantemente nos estn enviandoinformacin, pistas sobre nosotros mismos, sobre

    nuestros anhelos, nuestro trabajo, quienes nos ro-dean, etctera. Muchos los desaprovechan sobretodo porque no los recuerdan, no saben interpretar-los o por desconocimiento de su valor.

    MENSAJEONRI"Son una fuente de sabidura", dice M ngeles Iranzo sobre los sueos. Con casidos dcadas de investigacin a cuestas, actualiza un tema que presenta consencillez y amenamente. Dice que todava se desaprovecha el caudalinformativo que ellos transmiten, entre otras razones, por desconocimiento

  • 7/24/2019 tumismo_099

    17/32

    noviembre 15 t mismo 17

    COS-Por tu experiencia puedes decir que son tambin

    una fuente confiable?-S lo son. Una vez escrito el sueo, interpretado

    correctamente desde un estado de serenidad, medi-tativo, desde la intuicin, a travs del conocimientoque aporta la experiencia... extraes esa interpreta-cin y cuando la conduces, la aplicas, te das cuentao vas observando que esa informacin es correcta,cierta. A veces surge como una informacin que

    para nada se te haba ocurrido y, como una bombillaque se enciende, dices ostras, es verdad! Cuando lohas corroborado en tantas situaciones, es altamenteconfiable, fruto de la experiencia.

    -Hay sueos que en realidad no informen nadaen particular?

    -Claro que s, ya lo creo. Algunos sueos son pro-yecciones de nuestros temores o deseos, de cosasque nos ocurren y que no terminamos de elaborarconsciente o inconscientemente. Muchsimo mate-

    rial onrico no es aprovechable. Cmo diferencia-mos unos de otros? Como consecuencia de la prc-tica sobre todo, con ella vamos conociendo nuestrossmbolos, estando durante el da conscientes ante las cosas que suceden, nos ayuda a trazar hilos con-

    Quin esTitulada en Ciencias Empresariales y Posgradoen Neurofelicidad por la Universidad de Valencia,Mara ngeles Iranzo cuenta con una extensaformacin y experiencia en psicologa positiva,control mental, inteligencia emocional, coaching,comunicacin, meditacin, creatividad, empata,consciencia corporal. Su investigacin con lossueos, de casi 20 aos la hacen conocedora deprimera mano en esta gran herramienta de autoa-yuda. Su experiencia est recogida en decenas dediarios de sueos trabajados a travs de su propiaintuicin, la meditacin, el psicoanlisis, el estudiode smbolos, manuales especializados y otrastcnicas especficas.Es autora del libro "La luz de los sueos", de

    Editorial Crculo Rojo.Ms informacin, www.lasendadelossueos.com

    entrev is ta

    "Constantemente, los sueosnos estn enviando informacin",

    expresa M ngeles.

    Aurelio lvarez Cortez

  • 7/24/2019 tumismo_099

    18/32

    18 t mismo noviembre 15

    entrev is ta

    ductores entre ambos. En este aspecto, ayuda muchoel trabajo interior, practicando el aqu ahora, medi-tando habitualmente. Tambin, funcionando desdela serenidad, sin prisas.

    -Acabas de citar nuestros smbolos. Te refieres asmbolos personales o universales?

    -Tenemos smbolos que para nosotros significanuna cosa y para otros, algo diferente; tambin haysmbolos del inconsciente colectivo y que sirven a lahumanidad. En las pinceladas que doy en el libropara que una persona aprenda fcilmente a inter-pretar sus sueos, digo que cuando se recibe unaimagen que no se sabe qu quiere decir, la personase pregunte a s misma qu significa esto para m.Seguramente representar algo que para otros nosimbolice lo mismo. Por ejemplo, el smbolo del padre

    tiene muchas connotaciones, incluso hasta podranser mensajes muy superiores Para m, cuando apa-rece mi padre, siempre me est indicando energasde mi infancia que se han quedado retenidas y mebloquean, energas que debo liberar para sanar. Lotengo muy constatado.

    Por otra parte, un smbolo universal podra ser elagua, que generalmente alude a las emociones. Elagua puede aparecer estancada, oscura, limpia, cris-talina, que se desborda y luego se canaliza, etctera,

    reflejando diferentes estados emocionales. Concreta-mente ste en el libro lo muestro con dos sueos:uno a travs de la cresta de una ola congelada antem, simbolizando frialdad afectiva, y en otro yo hagopatinaje artstico sobre hielo. Aqu la dimensin escompletamente diferente, mostrando un trabajo so-bre esas emociones que han sido transmutadas enuna base de crecimiento y belleza.

    -Cmo clasificas los sueos?-Entre los que podemos considerar como sueos

    de ayuda hay muchsimas formas, desde aquelloscon los que podemos inspirarnos para conseguir loque anhelamos hasta los que nos dan consejos y so-luciones, que nos guan, los que aparecen a modode advertencia, o nos indican cmo estn nuestrosproblemas Adems de los premonitorios, aunqueno me gusta esa denominacin; tambin los repeti-tivos...

    -Estos ltimos qu estn sealando?

    -Una enseanza, un conocimiento, algn aspectopersonal que desconocemos o no vemos y que notenemos integrado. Son insistencias de la parte msprofunda de nuestra psique para que lo veamos y

    hagamos consciente. Pues al hacerlo consciente, mu-chas veces podemos llegar a sanarlo.

    -De todos tus sueos rescatas alguno paradigm-tico que ha significado un antes y un despus?

    -He tenido muchos importantes, significativos. Mehan tocado profundamente, como una constante en

    mi vida, los sueos que han revelado aspectos de misombra, como mis complejos o las energas estan-cadas en mi infancia; ellos me han permitido verlosy sanarlos. Tambin otros me han guiado a conseguirmis deseos y aquello que he querido alcanzar param, e incluso han revelado atributos o potencialespositivos que me han ayudado a conocerme, a elevarmi autoestima, y me han aportado alegra interior yuna considerable plenitud.

    -As como las palabras no son inocentes, segn

    cuentas, los sueos tampoco. Conllevan un recursoque hay que saber utilizar, como herramienta que pors misma no es ni buena ni mala, en un camino deaprendizaje.

    -Hay que ser cauteloso con los sueos. Aunqueveamos muy claramente una enseanza por aplicar,debemos tantear ese mensaje. Personalmente, puedoafirmar que hay sueos que pueden incitar a tomardecisiones ante las cuales es mejor ser prudente yaplicarlas en la medida en que vamos apreciando re-

    sultados positivos.-Conoces algn tipo de sueo recurrente, a escala

    global, que avise algo en particular en esta poca degrandes cambios de todo orden?

    -Los sueos en estos momentos nos estn reve-lando an ms aspectos nuestros que estn por serintegrados y que debemos ver, sin huir de ellos, parareconocerlos y sanarlos. Por otro lado, tambin nosindican temas relacionados con nuestros atributos,valores o potenciales, incluso propsitos, que se es-tn revelando ahora. Por el momento planetario enque nos encontramos, vivimos un tiempo de liberarenergas estancadas, antiguas, para sanarlas y poderintegrar otras nuevas que estn entrando con fuerzaen el planeta y nos invaden positivamente, para se-guir creciendo y expandindonos.

    -Qu otras herramientas de crecimiento personalutilizas y recomendaras para afrontar aquellos as-pectos propios que los sueos nos revelan o indican

    que no estn en armona dentro de nosotros?-Cuando quiero trabajar esos aspectos o condicio-namientos, que muchas veces son inconscientes yque generalmente nos limitan o coartan, lo primero,

  • 7/24/2019 tumismo_099

    19/32

    noviembre 15 t mismo 19

    trato de reconocerlos en m y hacerme ms cons-ciente de ellos... Despus, a travs de la meditacinconecto con esa energa, incluso, intento sentirla... ycon la ayuda de la visualizacin y el Ho'oponopono,retomo ese aspecto, esa memoria o emocin y latransmuto envolvindola con la energa del amor, de

    la comprensin, la ternura, etctera, para as sanar-la... hasta que siento que ya la he integrado o libera-do. Es decir, la conciencia corporal, la meditacin, lavisualizacin y el Ho'oponopono. En ocasiones, tam-bin he utilizado y me ha resultado eficaz el Tapping.

    -Con la programacin de sueos se puede obtenerinformacin. Explcanos brevemente cmo es.

    -Es un instrumento muy valioso que podemos utili-zar todos, fcil de emplear y que puede hacernos mu-chsimos regalos. Animo a utilizarla por su potencial

    y por lo pequeo que es el esfuerzo que demanda.Antes de dormir, cuando estamos en un estado tran-quilo, relajado, con la mente y emociones ya serenas,planteamos una pregunta sobre aquello que necesi-tamos o anhelamos obtener una respuesta. Podemosvisualizar esa cuestin y hacer la pregunta, en formacomprensible y clara, o incluso, si queremos, verbali-zarla en voz muy baja, o anotar la pregunta y leerlahasta dormirnos. Durante la noche o a la maana si-

    guiente, muchos despiertan y se sorprenden al ver lainformacin como respuesta proveniente del sueo.Conviene decir que mientras habr quienes descubri-rn que les es muy fcil, a otros les costar un poco,especialmente si no recuerdan los sueos. En estoscasos tendran que empezar por, antes de dormir,

    poner toda la intencin y el deseo firme de quererrecordar sus sueos.-Te ha quedado algo en el tintero, nunca mejor

    dicho, en tu libro?-He querido hablar de mi experiencia, de cmo me

    han beneficiado los sueos y el partido que podemosobtener de ellos. De cmo continuamente nos hablany no solemos tener en cuenta la informacin que dan.Sobre todo he querido hacerlo para mostrar el poten-cial inmenso que poseemos e inspirar a la gente para

    que tambin se beneficie. De una forma cercana y enclave positiva, he presentado ejemplos con ms de50 sueos interpretados, resultado de mi experienciay reflejando situaciones en las que cualquier personapuede verse reflejada. Seguramente, habr una sagaporque, como he dicho, tengo vasta informacin quepodra abordar los sueos desde diferentes mbitos:sobre el trabajo, la salud, etctera, como tambin laprogramacin de sueos.tm

  • 7/24/2019 tumismo_099

    20/32

    20 t mismo noviembre 15

    inter iores

    PAZ INTERIOR Y

    PROSPERIDAD

    el Informe Mundial dela Felicidad, elaboradopor Naciones Unidas,dice que en Espaa lagente est perdiendola alegra y 37% dela poblacin europea sufre de depre-sin. Buscando soluciones, un grupode ciudadanos y ONGs encabezadospor la Fundacin Internacional ElArte de Vivir han salido al rescate de

    la felicidad bajo el lema "#SFeliz".Swami Jyothirmayah, director inter-nacional y destacado instructor delos programas de esta institucin,visitar Valencia el 27 de noviembrepara impartir un taller abierto a todoel pblico para ensear a conducir yconstruir la propia felicidad.

    Swami Jyothirmayah subraya queestos siete consejos para alcanzar lapaz interior, y por ende prosperidad,son el primer paso:

    1. Toma un tiempo para ti mismo.A menudo, las actividades del da a

    da nos absorben, acumulamos msy ms informacin, y no nos toma-mos tiempo para pensar y reflexio-nar. Unos minutos de tranquilidadson la fuente de la creatividad. Elsilencio cura y rejuvenece, nos brindaprofundidad y estabilidad. En algnmomento del da, para y sintatedurante unos minutos con los ojoscerrados. Tomar tiempo para unomismo mejora la calidad de vida.

    2. S consciente de la brevedad dela vida.

    Millones de aos han pasado ymillones ms vendrn. Nada es per-manente. En este contexto amplio,universal, qu es la vida? Ni si-quiera una gota en el ocano. Slotienes que abrir los ojos y pregun-tarte: "Quin soy yo? Para questoy en este planeta? Qu es lavida?". Despierta y toma concienciade la inmensidad de la existencia ydejars de preocuparte por las cosaspequeas y sers capaz de vivir cada

    instante al mximo. Al observar lavida en un contexto ms amplio, lacalidad de la vida mejora.

    3. Realiza actos desinteresados.Toma el compromiso de hacer de

    este mundo un lugar mejor para vi-vir. S generoso sin esperar nada acambio, el servicio trae alegra a lavida. Se crea un sentido de conexincuando somos capaces de aliviar a

    alguien a travs del servicio desin-teresado.4. Haz tu sonrisa ms barata.Todos los das, todas las maanas,

    mrate en el espejo y reglate unabuena sonrisa. No dejes que nadani nadie te arrebate tu sonrisa. Porlo general, nos enfadamos tan fcil-mente y sonremos de vez en cuando,como si la sonrisa fuese cara. Haztu sonrisa ms barata y los enfadosms caros!

    5. Haz que la meditacin sea partede tu vida.

    Vernica Guerrero

    Siete consejospara dar elprimer paso

  • 7/24/2019 tumismo_099

    21/32

    noviembre 15 t mismo 21

    Naci en el norte de la Indiaen 1972 y creci en una familiacristiana. Desde muy tempra-na edad comenz a estudiar laBiblia. Despus de terminar sueducacin (est graduado enLiteratura en la Universidad deCalicut, India) a la edad de 25aos realiz el seminario de res-

    piracin de El Arte de Vivir.Estos cursos y la labor de lafundacin le impactaron demanera tal que comenz a cola-borar con la fundacin y prepa-rarse como instructor de estosseminarios. Formado directa-mente por el lder humanitarioSri Sri Ravi Shankar (nominado5 veces al premio Nobel de la

    Paz), hoy Swami Jyothirmayahes director internacional y des-tacado instructor de los progra-

    mas de El Arte de Vivir, cargosque realiza ad honrem.

    Ha transmitido ests tcnicasa miles de personas en ms de40 pases, tanto a profesionalesde la sanidad, comunicacin,empresarios, parlamentarios, di-rigentes polticos, como en cr-celes y los pueblos ms remotos

    de India.Como conferenciante ha re-presentado a la Fundacin ElArte de Vivir y a Sri Sri RaviShankar en numerosos congre-sos de todo el mundo (Europa,Estados Unidos, frica y Nepal,como en su pas de origen), en-tre otros, el Foro Internacional,Econmico, Social y Cultural de

    Naciones Unidas y en el Forointernacional de las Culturas(New Delhi).

    SWAMIJYOTHIRMAYAH

    El estrs y la ansiedad se eliminancon unos minutos de meditacin eintrospeccin. La meditacin te otor-ga descanso profundo. Cuanto msprofunda, mayor el descanso y msdinmica tu actividad.

    Qu es la meditacin? Una mente sin agitacin es me-

    ditacin. Una mente en el momento pre-

    sente es meditacin. Una mente que no duda, sin anti-

    cipacin, es meditacin. Una mente que vuelve a casa, a

    la fuente, es meditacin.

    6. S siempre alumno.Siempre hay algo que aprender. No

    subestimes a nadie. El conocimientopuede llegarte desde cualquier lugar.El mundo es tu maestro. Cuando es-ts dispuesto a aprender, dejas desubestimar a otros. Entonces la hu-mildad amanece en tu vida.

    7. Sintete agradecido.El agradecimiento puede ayudar-

    te a superar cualquier obstculo.Cuando eres consciente de todas las

    bendiciones que tienes en la vida lasquejas desaparecen, la inseguridaddesaparece y sientes agradecimiento,contentamiento y tranquilidad. tm

  • 7/24/2019 tumismo_099

    22/32

    22 t mismo noviembre 15

    hace unos das enel peridico ElPas lea la no-ticia Platn, ex-pulsado de clase,como consecuen-cia de la ltima reforma educativa(LOMCE) en la que la asignatura defilosofa ha sido relegada, reducidasustancialmente, pues pasa a ser

    optativa (excepto en 1 de bachi-llerato) y a merced de cada comu-nidad autnoma.

    En una educacin meramentemercantilista, como es la que to-dava se imparte en las escuelas,

    producto del capitalismo neoliberalde las ltimas dcadas, sin filoso-fa, sin desarrollo del pensamientocrtico, el resultado es una sociedad

    pobre intelectual y espiritualmente.La filosofa en s no es algo que

    se pueda aprender, pero s sepuede aprender a pensar filosfi-camente. Qu es la humanidad?Qu es lo que nos hace humanos?

    Por qu nos enfrentamos unos aotros? Por qu no desaparecen lasguerras? Por qu los fundamenta-lismos? Por qu existe hambre

    inter iores

    FILOSOFA Y

    EDUCACINSin preguntasno hay respuestas

    Emi ZannEscritora y comunicadora

    "Scrates hizo que la filosofa bajara del cielo a la tierra,y la dej morar en las ciudades y la introdujo en

    las casas, obligando a los seres humanos a pensaren la vida, en las costumbres, en el bien y en el mal.

    Cicern (filsofo romano, 107 A.C.)

  • 7/24/2019 tumismo_099

    23/32

    noviembre 15 t mismo 23

    en el mundo? Qu es la vida y lamuerte? Por qu avanzamos enmedicina y sin embargo hay cadavez ms enfermos farmacodepen-dientes?... En fin, podra seguiry seguir, formulando preguntas;podra seguir filosofando y quiz

    tras mucho preguntar y buscarrespuestas encontrara alguna queme aportara la visin necesaria, lalibertad, para ir ms all de lo co-tidiano, de lo pragmtico, del ado-cenamiento al que nos somete estasociedad de consumo que busca laatencin inducida por los mediosde comunicacin para alejarnos delas cosas ms importantes. Si no

    hay pregunta, no hay respuesta.La importancia de la filosofa

    en las escuelas (desde muy cortaedad) es, por lo tanto, indiscutible.La filosofa es ms que necesariaen nuestras vidas pues se ocupade aquellos problemas ltimos queescapan a la ciencia. Nos aleja deldogmatismo, de los prejuicios, delos sofismas, de las valoraciones

    infundadasNos ensea a razonar correc-

    tamente, a saber pensar, a ir msall de pensamiento concreto paraacercarnos al abstracto, para acer-carnos a las dimensiones interio-res. Nos ensea a sentir. Sin olvidarque ejerce un papel fundamentalen la interdisciplinaridad, en la ti-ca y en la moral. En definitiva, en elcomportamiento humano.

    A pesar de todas estas desafor-

    tunadas decisiones tomadas porlos responsables gubernamenta-les, que espero puedan rectificarsepronto, quiero hacer hincapi enque estamos dando los primerospasos por los senderos del NuevoParadigma Holstico. El paradigma

    de la Unidad.Y todo cambio lleva su proceso yno necesariamente fcil. Paciencia,esperanza y trabajo personal y fa-miliar en pro de la filosofa seran

    las consignas. Ciencia y filosofaacabarn tarde o temprano yendode la mano porque se complemen-tan. Son las dos caras de la mismamoneda que la especie humananecesita para evolucionar equi-librada y armoniosamente, pues

    como dijo algn sabio la ciencianos proporciona medios para vivir;la filosofa, razones.

    No lo olvides. tmemizanonsimon.blogspot.com.es

  • 7/24/2019 tumismo_099

    24/32

    24 t mismo noviembre 15

    RRS, Recogimientoy Reconocimientodel Ser

    TODO EST

    DENTRO

    inter iores

    mu c h o sde noso-tros yacontac -t a m o sh a c emucho con lo metafsico, lo que va

    ms all de lo puramente material.Hemos experimentado que somosalgo ms mucho ms que uncuerpo, que una mente, incluso

    que un alma encarnada. El Espri-tu ya nos roz con su toque sutilpara que empezramos a investi-gar qu somos, para obligarnos ahacer el intento de reconocernos.

    Hemos descubierto que somosseres multidimensionales, que fun-

    cionamos en varias dimensionesa la vez y que lo que hacemos enesta realidad, de alguna manera,afecta a eso que somos en las de-

    ms dimensiones y viceversa.Somos realmente los ms pode-

    rosos seres de la creacin, com-puestos por la misma materia queel universo, que las estrellas y al-bergando la semilla divina en mi-niatura, es decir, toda la creacin

    en nosotros. Y sin embargo, en vezde reconocernos, adoramos dioses,invocamos ngeles, veneramosmaestros y avatares, confiamos en

    Pilar Ivorra

    Asistente e instructora RRS

  • 7/24/2019 tumismo_099

    25/32

    noviembre 15 t mismo 25

    santos, adoptamos creencias re-ligiosas, filosficas o msticas y, amenudo, hasta les cedemos nues-tro poder ilimitado.

    No se trata de desdear toda lasabidura que se est manifestan-do en el planeta en estos tiempos,

    que buena falta nos hace, sinode aprovecharla para despertar anuestro dios-ngel-maestro-santointerior, buscando nuestra propiaverdad.

    Es el momento de dejar de bus-car afuera, todo est dentro. Nodebemos postergar ms lo inevita-ble. La divinidad que somos se vaa manifestar muy pronto o se estmanifestando ya, y no es prudentedejar que nos pille desprevenidos.La grandeza de nuestro espritudesciende o est descendiendoa esta dimensin fsica. La co-creacin del Cielo en la Tierra esun hecho y si queremos participar,debemos aprender qu somos yqu papel jugamos en esta parte

    de la historia.Lo sabemos, podemos sentirlo,pero tener la experiencia, la vi-vencia, eso nos cuesta un pocoms para eso est la RRS (Retire& Recognition), para que podamosacercarnos a quines somos enrealidad, a la totalidad del Ser quesomos.

    Retirarnos, recogernos, perma-

    necer en soledad replegados so-bre nosotros mismos como primerpaso para reconocernos, para lle-gar a saber qu somos realmente.Aprender a manejarnos con ladisciplina, con la voluntad, con lameditacin. Aprender cmo fun-ciona nuestra mente para usar elpensamiento creativo como herra-mienta y poner la mente a nuestroservicio.

    Visualizar, usar el don de la ima-ginacin, de la co-creacin. Apren-der a conectar el fabuloso poder

    del universo que somos con elilimitado poder del Universo paraco-crear con consciencia. Apren-der a retirarnos para dejar que semanifieste la energa crstica quetodos encarnamos.

    Desaprender todas las limita-

    ciones, todas las falsas creencias,todas las falsas opiniones vertidassobre nosotros, particular y colec-tivamente, tanto por las iglesias(todas ellas) como por la educa-cin recibida. Deshacernos de lafalsa modestia inculcada, de lafalsa realidad impuesta. No voy acaer en la tentacin de decir quees fcil o difcil, es lo que es! Yhay que ir a por ello, simplemente.

    La ayuda est aqu, tenemos elequipamiento necesario, solo hayque querer, tener la curiosidad y elcoraje suficiente para investigar,para mirar dentro sin asustarse nide nuestra Sombra, ni de nuestra

    Luz. Tras aos de aprender a lidiarcon nuestra Sombra, de recuperarel poder que concede su integra-cin, quin nos iba a decir que nosiba a dar ms miedo la Luz quesomos

    Y realmente es as, tememos

    Ser quines somos y qu somosporque es mucho poder, y muchopoder entraa mucha responsabi-lidad. Y en este proceso inevitablenos vemos envueltos, unos antesy otros despus, nadie quedarexento. Mejor prepararse.

    RRS nos ayuda, sobre todo, amantenernos firmes y equilibra-dos ante el poder ilimitado quevamos encontrando en nuestrointerior. Sin perdernos en deliriosde grandeza ni ilusiones, ganandoconfianza de forma suave y segu-ra, con los pies en la Tierra y enconexin con el Espritu. tm

    [email protected]

  • 7/24/2019 tumismo_099

    26/32

    26 t mismo noviembre 15

    En la vida diaria,constantemente

    LA MEDITACIN

    ACTIVA

    la ot ra real idad

    la meditacin es estaratentos, no es ningunacosa ms complicada. Haypersonas que hoy entien-den la meditacin desdeencontrar un espacio don-de hacer silencio, en donde podersentarse y no ser interferidos porsonidos externos, por el fro o elcalor, y as estar en un lugar agra-dable para soportar fsicamente eltiempo haciendo ese silencio. Tam-

    bin, tratar de serenar la mentepara que no est generando pen-samientos que no tienen sentidoen el presente. Hay mucha gente

    considerando eso como una medi-tacin, y de hecho es una parte de

    lo que es una meditacin.

    Las veinticuatro horas del da

    Cmo traslado eso que me estan grato y conveniente a mi vidadiaria, si no es poniendo atencina que todo lo que egresa de m seadesde el Amor?

    En mi trabajo, por lo que hago

    me pagan un sueldo, pero lo quehago afecta a otras personas. En-tonces cobrar mi sueldo, pero enmi labor voy a imprimir Amor. Po-

    ner Amor en lo que estoy haciendoes otra forma de meditar, es una

    meditacin activa las veinticuatrohoras del da.

    Cul es el momento? Por quhay que dejar de meditar en al-gn momento? Por qu hay quevolverlo tan complicado? Si en mivida diaria en la cual participoaportando ego, porque muchasveces reacciono y obro mal pon-go atencin, comienzo a modifi-

    carla y a ver en dnde tengo queponer Amor, o cundo tengo quedevolver Amor ante lo que es unaagresin. En definitiva, si hay una

    Daniel Ferminades

  • 7/24/2019 tumismo_099

    27/32

    noviembre 15 t mismo 27

    agresin por parte de otra perso-na, es por falta de conciencia deque en Amor debe expresarse.

    Si le falta conciencia para enten-der que el Amor debe ser el medioa travs del cual debe expresarse,tengo que ayudar. Tal vez no pue-

    da directamente, porque existeuna distancia con la persona, peroen definitiva s puedo ir acercn-dome, con todo el Amor que metengo que acercar, y que la otrapersona permite para poder llegar,de alguna forma, a que se abra aese Amor. No con el fin de quererseguir mi conveniencia para obte-ner lo que quiero, sino que estoypensando en el bien de todos.Cuando obro con Amor lo hagopor todos.

    Cmo meditar constantemente

    Cuando voy a hacer algo me-dito antes, pongo atencin en loque estoy haciendo. Tenemos la

    opcin de hacer las cosas bien omal. Qu elegimos? Normalmen-te lo que est mal es lo ms fcil,lo ms conveniente y lo que hacela mayora de las personas que nolo ven como mal, sino que lo vencomo conveniente. Pero resultaque ocasiona dao, entonces ahes en donde tengo que actuarconscientemente.

    Debo hacer lo que correspondems all de lo que todos piensen, yms all de que aparentemente yosalga daado. En realidad es en mibeneficio porque estoy poniendoAmor. Es un beneficio para el esp-ritu, pero obviamente lo que hagode bien por el espritu, lo hago encontra del ego.

    Dentro de m hay una revuelta,me pone mal hacer las cosas bienporque va en contra de los pro-pios intereses del ego. Eso es unameditacin activa, en la cual voy

    cambiando mi vida y dejando unaestela de Luz, a medida que voyponiendo el Amor cada vez conms pureza.

    Si voy marcando mis huellascon Luz, estoy dejando un caminomarcado para quien viene detrs,

    pero si vivo en el egosmo esecamino se mezcla entre tantas pi-sadas y no se distingue cul hayque seguir. Nosotros hacemos ladiferencia poniendo atencin.

    Esto es una meditacin que debeser llevada adelante las veinticua-tro horas. Si podemos, adems,darnos ese espacio de silencio enel cual tenemos la necesidad deestar a solas, en buena hora, va aenriquecer todo lo dems.

    No nos limitemos solamente aesa meditacin de hacer silencioy callar la mente en un momento,durante la semana o el da, sinotratar de volcarlo a la vida diaria.

    Si medito, puede que en la medi-tacin llegue a visualizar la mejor

    manera, o la ms amorosa, de lle-var adelante los problemas. Estoyhablando de una meditacin lleva-da adelante desde el espritu. Haypersonas que sienten que meditano premeditan con fines egostas,para ver de qu manera sacar al-

    guna ventaja a la situacin. Noconfundir, estoy hablando de po-ner un Amor puro que sea de bienpara todos.

    El amor egosta me lleva a hacerlo que es conveniente para m, yel Amor puro me lleva a hacer loque es de conveniencia para elespritu.

    La meditacin puede ser enla montaa, puede ser en casa,puede ser con un hijo, puede seren el trabajo. Es en la calle, esconduciendo, es caminando, esen toda situacin que tengo laposibilidad de poner el Amor demanifiesto.tmwww.fundacionimpulsodeunanueva-

    vida.org

  • 7/24/2019 tumismo_099

    28/32

    28 t mismo noviembre 15

    acontecimientos

    llevamos ya 31 aos haciendo BioCultura enMadrid. Con estas credenciales, la AsociacinVida Sana, responsable de este evento, anun-cia una nueva edicin de la feria en la capitaldel Estado, del 12 al 15 de este mes, batiendotodos los rcords. Es que treinta y un aos sedice pronto, pero detrs de eso hay mucho trabajo, elde mucha gente, como tambin ilusiones y esperanzas.

    Al calor de su proyeccin, numerosas ferias ecolgi-cas han surgido en Espaa en los ltimos aos, comoun bastin inclume de ese otro mundo posible, comoreferencia de esas gentes que vienen de todo el Estadoy de fuera, y de la propia capital, para vivir, durante loscuatro das que dura la feria, en un oasis, un oasis sinproductos qumicos, sin polucin, sin transgnicos, sincorrupcin, sin eufemismos, sin sucedneos, sin pala-brera, expresa Vida Sana.

    Enrique Tierno Galvn, El Profesor, como le llama-ban, hizo todo lo posible para que BioCultura Madridfuera una realidad. l ya no est, pero queda su legadoy su impronta. Nosotros vamos a trabajar durante mu-chsimos aos ms, hasta que el cuerpo aguante, paradar a conocer a la poblacin las innumerables virtudesde los productos ecolgicos, afirman los organizado-

    res, para agregar: Aunque ahora ya tantas personasse jactan de consumir bio, nosotros no olvidamos dednde venimos: muchos aos predicando en el desier-to. Como sea, reconocen que todava nos falta muchocamino por recorrer y su principal objetivo es que Es-paa sea no slo un gran pas productor de alimentosecolgicos, sino tambin un pas de consumidores or-gnicos.

    Por ello, BioCultura lleva a cabo un trabajo funda-mental no slo informando a la poblacin, sino, indi-rectamente, llamando la atencin de los medios decomunicacin para hasta las personas que no vienena la feria se enteren de una vez de qu es un alimentoecolgico. Y la tarea no acaba aqu. No slo hay otrasformas de alimentase: tambin de construir, de vestir,de maquillarse, de educar, de sanar, de vivir, enfatizan.Todas ellas estn en BioCultura y por eso nos invitan avisitar Biocultura, en Ifema, pabelln 9, del 12 al 15 deeste mes, en el horario de 10 a 20.

    A travs del Facebook de T MISMO (RevistaTuMis-mo) y el correo electrnico [email protected], puedesparticipar del sorteo de 20 entradas dobles para asistira BioCultura en Madrid.

    Informacin del programa, www.biocultura.org tm

    En Madrid,del 12 al 15de noviembre.

    T MISMOsortea veinteentradas dobles

    31 AOS DE

    BIOCULTURA

  • 7/24/2019 tumismo_099

    29/32

  • 7/24/2019 tumismo_099

    30/32

    30 t mismo noviembre 15

    TIEMPO LIBRELa vida es un cuento

    Alejandro Jodorowsky

    SiruelaEl genial autor revisa y amplasu anterior obra, "El tesorode la sombra", hasta prcti-camente duplicar el volumen.Aqu se cristaliza la inmensasabidura de este escritor, quecuestionndose sobre el sen-tido y lo absurdo de nuestromundo intenta aportar una

    divertida y surrealista leccinvital.

    El proyecto DiciembreSara DavidsonObeliscoA sus ochenta y cinco aos,el rab Zalman Schachter-Shalomi propuso a SaraDavidson realizar una seriede charlas sobre "estar enel diciembre de tus das ysaber que ests llegando alfinal de tus aos de servicio.Cul es el trabajo espiritual

    para esa poca, y cmo pre-pararse para el misterio?".

    El cerebro felizMila CahuePaidsGua prctica que invita aconocer el funcionamientodel cerebro, aprender a ges-

    tionar las emociones y lograrel equilibrio que todos anhe-lamos. La razn se ve condi-cionada por la gestin de lasemociones y, por lo tanto, ne-cesitamos aprender a redirigirlas emociones para actuar deforma adecuada.

    La vida te amaLouise Hay, Robert Holden

    PlanetaUn anlisis de lo que signifi-ca que "la vida no te sucedea ti, sino que sucede para

    ti". La vida est de tu lado, ycuando te sientes en sintonacon esta filosofa de confian-za bsica, se te abrirn laspuertas a infinitas oportuni-dades para sanarte a ti mis-mo y tambin al mundo quete rodea.

    Una mochila parael universoElsa PunsetDestino

    Para transformar nuestrasvidas y nuestras relaciones"en una mochila ligera cabelo que nos ayuda a compren-der y a gestionar la realidad

    que nos rodea". Una guaindispensable para entendera los dems y manejarse conxito en el universo de lasemociones.

    La luz de los sueosM ngeles IranzoCrculo RojoSencillo y prctico, este librorelata cmo los sueos hanayudado a lograr muchosdeseos y propsitos (trabajo,salud, amor, proyectos, auto-estima), as como las diversasmaneras de utilizar los sueospara tomar decisiones acer-tadas, superar situaciones de-licadas, obtener todo tipo deconsejos, revelaciones.

    30 t mismo noviembre 15

  • 7/24/2019 tumismo_099

    31/32

    noviembre 15 t mismo 31

    KRYSTALLOS MINERALES.Venta de minerales.Cristales para Feng Shui (30%plomo). Joyera con minerales,plata y perlas naturales, hacemosdiseos exclusivos a su gusto.Libros, Hadas, Inciensos....Dtos. especiales para terapeutas.Hacemos talleres de Introduccinal Mundo Mineral y Chakras,

    informacin en la tienda.C/ Burriana, 14.96 347 38 16 / 647 791 497.

    BRAHMA KUMARIS.En calle Isabel la Catlica 19,Brahma Kumaris ofrecerlas siguientes conferencias estemes, en el horario de las 19.

    El da 4, "Radiografa del ego";el 11, "Inspirar con tu ejemplopersonal"; el 18, "Cercana ylibertad en las relaciones";el 25, "De la ira al entendimientoy aceptacin".Informes de estas y otrasactividades, Tlf. 963 518 181.

    ARTETERAPIA.Descubre, explora y experimentalos beneficios del Arterapia.Talleres crativos y sesionesteraputicas.Imparte: Patricia Abarca,620 865 224,[email protected]

    CONCETE A TI MISMO.Encuentro en la naturalezaen Segart (Valencia)del 4 al 8 de diciembre.El autoconocimiento es la llavede la libertad que hace posiblela belleza y plenitud del vivir.Dirige: Elvira P. Aparicio(psicloga - psicoterapeuta).Informacin: Merche 657 147 295

    [email protected]

    CURSOS DE TERAPIASNATURALES Y EVOLUTIVAS.Ciclo Formativo de Kinesiologa,Kinesiologa Bsica (intensivo),Taller de Test de Alimentos,Taller de Test Muscular,Kinesiologa del Alma.

    Tambin consultas.Olga Lava Mares, 679 320 928,[email protected]

    IV JORNADA POR EL DAMUNDIAL DE LA FILOSOFA.7 de noviembre, en Itaca

    Espacio Cultural, C/ Catalans 6,Valencia. "La importancia delos cuentos y mitos en latransmisin del conocimiento".Entrada libre. Ver programacinde las diferentes ponencias enwww.itacaespaciocultural.orgViernes 13 de noviembre, alas 20, charla-coloquio"Smbolos Templarios".

    PSICOTERAPIA Y CRECIMIENTOPERSONAL.Terapia individual con nios,adolescentes y adultos.Terapia de pareja.Ansiedad, depresin, estrs,miedos, duelos, crisis, etc.Consulta en Valencia.Merche Ch. Martnez(psicloga-psicoterapeuta),

    tlf. 657 147 295,[email protected]

    TALLER DE FLEXIBILIDAD,FUERZA Y EXPRESIVIDAD.El sbado 7 de noviembre, de 10a 14 hs., en el PolideportivoEl Carmen, a cargo de Yuquer

    Palmioli, educadora somtica,kinesiloga y fisioterapeuta, conorientacin en reeducacin delmovimiento y la postura; profeso-ra de Hatha Yoga y Pilates.Destinado a terapeutas, profeso-res y monitores del mbito depor-tivo, artstico o del movimiento engeneral, e interesados.

    Informes y reserva: 635 856 228.

    MIGUEL M. MIRASIERRA.Naturopata, chamanismo.Consulta en Valencia y Castelln.En Facebook, Mas de Aguilar,telfono 622 270 210.

    Recepcin de anuncioshasta el da 23 de este mes

    Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

    el escaparate

  • 7/24/2019 tumismo_099

    32/32