Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… ·...

13
Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA Por: Julián David Mejía Vargas Correo: [email protected] El eje temático al cual se vincula el trabajo: Lenguaje e interculturalidad Modalidad del trabajo: Conferencia Institución: Universidad de la Amazonia Nivel educativo: Formación universitaria Dirección: Calle 17 Diagonal 17 con Carrera 3F - Barrio Porvenir Florencia, Caquetá Tel: (+57) 8-4366160 Resumen La presente propuesta busca compartir la experiencia de escritura colectiva de memoria histórica a partir del intercambio epistolar para el fortalecimiento de la competencia intercultural desarrollado entre dos grupos: estudiantes de la Universidad de la Amazonia y guerrilleros de las FARC que están en proceso de dejación de armas. En este documento se presentarán los cambios en la elaboración de discurso escrito y oral de estudiantes de licenciatura en inglés de la Universidad de la Amazonia, y la transición de un discurso ideológico hacia uno subjetivo, tanto de universitarios como guerrilleros. Así mismo, se buscará dejar clara la necesidad de establecer políticas públicas de interculturalidad al interior de los pensum de los programas de licenciaturas del país, que permitan escribir la historia contemporánea en medio del proceso de paz. Palabras clave: Interculturalidad, narración, postconflicto, sociocrítica, Caquetá.

Transcript of Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… ·...

Page 1: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

Título de la ponencia:

NARRACIONES COLECTIVAS:

CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

Por: Julián David Mejía Vargas

Correo: [email protected]

El eje temático al cual se vincula el trabajo: Lenguaje e interculturalidad

Modalidad del trabajo: Conferencia

Institución: Universidad de la Amazonia

Nivel educativo: Formación universitaria

Dirección: Calle 17 Diagonal 17 con Carrera 3F - Barrio Porvenir – Florencia,

Caquetá

Tel: (+57) 8-4366160

Resumen

La presente propuesta busca compartir la experiencia de escritura colectiva de

memoria histórica a partir del intercambio epistolar para el fortalecimiento de la competencia

intercultural desarrollado entre dos grupos: estudiantes de la Universidad de la Amazonia y

guerrilleros de las FARC que están en proceso de dejación de armas. En este documento se

presentarán los cambios en la elaboración de discurso escrito y oral de estudiantes de

licenciatura en inglés de la Universidad de la Amazonia, y la transición de un discurso

ideológico hacia uno subjetivo, tanto de universitarios como guerrilleros. Así mismo, se

buscará dejar clara la necesidad de establecer políticas públicas de interculturalidad al interior

de los pensum de los programas de licenciaturas del país, que permitan escribir la historia

contemporánea en medio del proceso de paz.

Palabras clave: Interculturalidad, narración, postconflicto, sociocrítica, Caquetá.

Page 2: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

Contextualización

Los pueblos adyacentes al piedemonte amazónico ubicados en el Caquetá y Meta han

sido testigos de una guerra que está acercándose a su fin tras más de 50 años. Este corredor

estratégico permite acceder a los llanos del Yarí, a la Serranía de la Macarena, al Huila y el

Caquetá, en medio de sabanas, selvas húmedas, ríos históricos y bosques volcánicos. En este

apartado se describirá la ubicación de las Zonas Veredales de Transción donde se han ubicado

los guerrilleros en tránsito a la vida civil y donde se ha efectuado el intercambio de cartas

entre universitarios y excombatientes. Para la realización de esta ponencia, se visitaron tres

zonas veredales, dos en el Caquetá y una en el Meta. Así mismo, se brindarán detalles sobre

las particularidades del acceso, restricción para ingreso a los puntos.

En el departamento del Meta hay tres zonas veredales: La Macarena, Mesetas y Vista

Hermosa. El Bloque Oriental cubría la región de los llanos orientales, extendiéndose hasta el

Vichada, cruzando ríos emblemáticos como el Yarí, el Apaporis, Caguán. Las personas que

viven en los pueblos circundantes a la ZVTN Urías Rondón, en Playa Rica, en medio de los

llanos del Yarí en la Macarena, suelen reconocerse a sí mismos como caqueteños, más que

oriundos del Meta. El acceso a esta zona por transporte terrestre es de 6 horas desde San

Vicente del Caguán y 8 horas desde Villavicencio.

ZVTN Urías Rondón - La Macarena, Meta

En el departamento del Caquetá hay dos zonas veredales: ZVTN Héctor Ramírez y

ZVTN Óscar Mondragón. Los guerrilleros del Bloque Sur, particularmente la columna

Teófilo Moreno Castro, están custodiados por varios anillos de seguridad, con el fin de

proteger la integridad de las fuerzas especiales de la región amazónica y surandina, en medio

del río El Pato.

Page 3: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

El Bloque tercero de las FARC se ubicó en la zona alta del piedemonte amazónico,

sobre un filo de cordillera que divide los departamentos del Huila y Caquetá. Protegían un

corredor estratégico por el cual se descolgaban hasta los municipios de Florencia, Montañita,

el Doncello, Paujil y La Esmeralda. Fue de los últimos frentes activos en el sur del país, y

mantuvo enfrentamientos hasta la fase final de los diálogos de paz de la Habana.

La ZVTN Héctor Ramírez está ubicada en la vereda Aguabonita, después del Bajo

Jordán, en medio del último reducto montañoso de la cordillera oriental. Organizados en

cambuches individuales o comunitarios viven los guerrilleros, cubiertos por plásticos negros y

rodeados de una tula verde, a la espera de la construcción de la ciudadela, unas residencias

que servirán para apoyar a los excombatientes en el proceso de normalización. Tienen una

zona para realización de reuniones y eventos sociales, para recibir visitantes y una cocina

portátil.

Hay una franja, al borde de la carretera, de ingreso restringido al público. Detrás de las

lonas verdes, está el campamento principal, con las habitaciones sin puertas, los catres hechos

de madera donde se pone una colchoneta, los fusiles que aún no han sido entregados y las

pertenencias de los guerrilleros. Las duchas son públicas, sin mayor privacidad. Cada quien

lava su propia ropa. Tenían más libertad cuando andaban entre el monte, pero ahora pueden

estar tranquilos que no volverán a tener más enfrentamientos ni bombardeos. No son

desmovilizados, prefieren ser llamados excombatientes. Siempre serán de las FARC-EP.

Problema

En este apartado se dará un vistazo general a un problema que concierne a las

universidades públicas del país, y en este particular, a la Universidad de la Amazonia,

referente a la carencia de estrategias en marcha para enfrentar los retos que trae el

postconflicto, así como la falta de planeación para generar propuestas investigativas, tanto por

parte de docentes como de estudiantes para asumir la responsabilidad de enseñar a la

población en transición a la vida civil. Esta problemática incluye falencias en los

componentes pedagógico, académico, cultural y ético, donde la interculturalidad juega un

papel fundamental en la construcción de un escenario respetuoso ante la diferencia ideológica.

A principios de abril de 2107, se les pidió a unos 80 estudiantes de Licenciatura en

Inglés, de la Universidad de la Amazonia que cursaban la asignatura de Literatura Británica y

Literatura Norteamericana que escribieran una carta anónima para un guerrillero de las

Page 4: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

FARC. De inmediato, hubo reacciones diversas, algunos cargados de resentimiento, dijeron

que no escribirían nada, otros mencionaron que el docente no podía obligar al estudiante a

perdonar a un guerrillero (aunque no era la intención de la epístola), mientras que otros les

daban la bienvenida a la vida civil y otros más mostraron total indiferencia ante la actividad.

El fin de semana siguiente, se visitó la Zona Veredal de Transición y Normalización de la

vereda Aguabonita, en el municipio de la Montañita, y se entregaron las cartas. A

continuación, los excombatientes de las FARC escribieron cartas de respuesta para los

universitarios.

A fin de comprender mejor el problema, se analizaron las cartas que escribieron los

universitarios y las respuestas de los excombatientes. A partir del análisis del discurso, se

puede encontrar que el manejo que se le da al lenguaje tiene una alta carga ideológica, se

puede comprender que la intención de quien escribe la carta tiene un sesgo en términos

políticos e ideológicos. Por un lado, la población universitaria escribe desde una posición

urbana, alimentada por los medios de comunicación estatales, y desde una posición distante

del contexto rural y político en el que se mueven los guerrilleros de las FARC. Al analizar las

cartas que respondían los guerrilleros, se puede percibir que los temas aluden principalmente

a un discurso ideológico, altamente politizado, donde se justifican las acciones bélicas por las

injusticias del estado y su constante abandono de las zonas rurales.

Sin embargo, el problema también trasciende los términos discursivos; después de

visitar las Zonas de Transición, y conocer las necesidades de la población guerrillera se pudo

ver que un problema serio es la incapacidad de validar estudios como el bachillerato, o

especializados como la medicina, a pesar que los doctores de la guerrilla llevan más de 10

años de experiencia en la selva. Por lo tanto, de este proyecto también surge la necesidad de

encontrar estrategias de validación de estudios para profesionalizar a los combatientes y

darles herramientas para que puedan redactar apropiadamente las narraciones individuales y

colectivas.

Soporte teórico

En este apartado, se presentarán algunos argumentos para desarrollar las actividades

conjuntas de narración colectiva, desde la interculturalidad, el análisis de discurso, la

hermenéutica y la pedagogía socio-crítica. Así mismo, se presentarán los caminos de la

espiral del conocimiento que siguió el grupo para realizar los escritos y el posterior análisis.

Page 5: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

La Colombia profunda hace referencia a zonas rurales, distantes geográficamente de

los centros urbanos, y en las cuales durante muchos años la guerra ha ocasionado

desplazamiento, despojo y muerte, y dadas las precarias condiciones en materia de calidad en

las vías que dificultan el acceso, se reduce el interés mediático por conocer y promover

cultura y educación. Por lo tanto, de estas zonas apartadas no se conocen muchos relatos,

historias, crónicas o documentales, y quienes viven en estas ciudades lejanas, desconocen la

importancia de narrar las historias que rodean el conflicto y la cotidianidad.

La interculturalidad tiene connotaciones colectivas, de procesos de construcción social

y condiciones de vida alternativas, diferentes y propositivas. A fin de realizar proyectos

interculturales se deben proyectar valores como el respeto, la tolerancia y el reconocimiento

de la diversidad, la interculturalidad trasciende lo ético y moral. Sin embargo, las acciones

interculturales debe trascender el plano individual, y más bien debe buscar la transformación

de las estructuras sociales, a mayor o menor escala, y propiciar relaciones de comprensión,

convivencia, solidaridad y colaboración entre los ciudadanos (Catherine Walsh, 2008).

Uno de los elementos principales de la enseñanza de la competencia intercultural

consiste en el reconocimiento del otro, en permitir que la otra persona pueda contar su historia

sin ser juzgada, y concebir un discurso carente de violencia, sin prejuicios, que permita un

diálogo y una interlocución para intercambiar conocimiento en lugar de imponer prejuicios y

juicios de valor. A esto se le llama Alteridad, reconocimiento del Otro, con mayúscula.

Como dice Cusicanqui (2006) no puede haber un discurso de la descolonización, una

teoría de la descolonización, sin una práctica descolonizadora. Y consideramos que la práctica

descolonizadora comienza en el momento es el que se redacta la carta, cuando se discute el

impacto que tiene en quien la escribe y quien la lee. Estamos rompiendo la estructura colonial

dual de bandidos y ley, malos y buenos, asesinos y revolucionarios, y se trata de llegar a una

comprensión subjetiva de los actores, de sus historias, su pasado colectivo e individual.

Como lo menciona la relatoría de Pereira (2016), la interculturalidad es una

competencia que todos los ciudadanos de un territorio y todos los miembros de una

comunidad están en la capacidad y la obligación de adoptar para la vida social y para la

resolución de conflictos. Algunos de los principios son: aceptación por el otro, intercambio

cultural equitativo, buena comunicación, respeto por el otro, superación de prejuicios y

estereotipos, lo que apunta a una de sana convivencia. Así mismo, se fortalece la concepción

del “otro” desde las diversidades étnicas, lingüísticas, de género, etcétera, a partir del lenguaje

Page 6: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

Ahora bien, el lenguaje es esencial para el fomento de la competencia intercultural, es

el mediador y forjador de alteridades. El diálogo surge a partir de la interacción con la palabra

hablada, con la palabra escrita y la discusión surge cuando escuchamos lo que el Otro tiene

que decir. El lenguaje, como eje natural de los procesos de formación ciudadana, es el que

permite procesos formativos, porque en él confluyen las consideraciones de todas las

disciplinas; en el lenguaje está la base de los procesos de lectura, escritura, prácticas

discursivas (Relatoría Pereira)

De acuerdo a Leedy (1993), uno de los autores que propone que el pensamiento se

descubre como un espiral, la investigación es un proceso circular continuo que se construye a

partir de capas, una sobre otra. Empieza a partir de datos observados o conocimientos ya

adquiridos, surgiendo una duda que ocasiona un problema de investigación.

El proceso de recolección y análisis de la información adopta los aportes de autores

latinoamericanos respecto a la circularidad del conocimiento y la necesidad de regresar a la

comunidad, como el propuesto por las escuelas de forma de caracol zapatista, y parte de la

espiral del conocimiento sugerida Nonaka y Takeuchi (1995), un proceso donde se combina el

conocimiento tácito y explícito para subir a un nuevo nivel de comprensión.

Page 7: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

A través de este proceso en forma de espiral, el conocimiento pasa de ser encriptado,

desconocido, a ser comprensible y significativo, siguiendo cuatro pasos: 1) de tácito a tácito:

Procesos de socialización; 2) de tácito a explícito: Externalización: proceso de expresar algo,

el diálogo; convertir imágenes y/o palabras a través del diálogo; 3) de explícito a explícito:

Combinación: formas de conocimiento - documentos o bases de datos y 4) de tácito a tácito:

Interiorización del conocimiento, incorporación del conocimiento tácito.

En términos metodológicos, para desarrollar esta práctica académica se siguieron los

pasos de la teoría fundada (Glasser y Strauss, 1967) y la espiral de conocimiento. La primera

fase consiste en la enunciación, escritura de una carta, a continuación se entrega la carta,

después se recibe la respuesta y se comparte la lectura con el grupo; posteriormente, se

analizan todos los datos recogidos para escribir relatos o crónicas.

Con el análisis y discusión de las visitas a cada campamento pudimos ascender un giro

de esta espiral de saberes, que hemos andado en colectivo, pues con cada visita y cada

proceso de escritura se comprende mejor el contexto, la historia detrás de la carta y se obtiene

mayor compromiso con la narración a partir de los datos descubiertos.

Otro elemento indispensable para la realización de este proyecto intercultural consistió

en la inclusión de procesos de escritura e interpretación, a partir de la hermenéutica y la

fenomenología de grandes como Ricoeur, Gadamer y Heidegger. A partir de la narrativa se

buscó representar momentos históricos para los habitantes del Caquetá, sean civiles,

estudiantes o combatientes, necesarios para re-construir de manera colectiva la memoria

histórica y dejar testimonio de lo vivido durante los últimos 53 años de conflicto armado en

Colombia.

La identidad al interior de las narraciones colectivas adquiere una voz propia, que se

hace y deshace constantemente, a partir de lo contado por los participantes, y se conserva con

los aportes de quienes deciden escribir. Los sujetos se convierten en narradores y personajes

de sus historias, de sus acciones. En consecuencia, somos la historia que somos capaces de

contar sobre nuestra realidad. (Ricoeur, 1996: 146-7). Y si se reconstruye la memoria

histórica de manera colectiva, estamos construyendo la base para narrar la realidad de esa

Colombia profunda que pocos conocen.

Page 8: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

Objetivos

Promover la competencia intercultural en estudiantes de la Universidad de la

Amazonia que viven en el departamento del Caquetá

Fomentar un diálogo intercultural entre estudiantes y ex combatientes de las Farc con

el fin de recuperar la memoria colectiva en medio del postconflicto

Metodología

Las cartas fueron redactadas principalmente por estudiantes de 2 grupos de Historia,

Civilización y Literatura Americana, 2 grupos de Historia, Civilización y Literatura Británica,

y estudiantes del Semillero de investigaciones IdentitieS. Hasta el mes de mayo de 2017, estos

grupos han escrito más de 100 cartas, entregadas en tres Zonas Veredales de Transición y

Normalización.

La redacción de las cartas nace en el salón de clase. El primer paso consistió en

organizar una mesa redonda y plantearles a los estudiantes la posibilidad de escribir una carta

a un integrante de las FARC. Inicialmente, se sugirió a los estudiantes que escribieran sólo

cosas positivas como para evitar cartas cargadas de odio, reclamos y opiniones contrarias a

una voluntad de paz. Con el tiempo, nos dimos cuenta que he realizar el filtro de mensajes no

favorecía un proceso de catarsis. Después de ello, los estudiantes leen sus cartas a toda la

clase para establecer un diálogo entre la estructura y la intención más de 100 cartas se han

escrito y se han enviado a tres zonas, dos en el Caquetá y una en el Meta.

Una vez que los documentos fueron escritos, la intención es compartir las historias con

los actores del conflicto y con la opinión pública, con los campesinos y estudiantes

Page 9: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

universitarios, con los oprimidos, los que no han sido escuchados y con investigadores para

re-escribir la historia oficial.

Posteriormente, nos dirigimos a tres Zonas Vederales de transición en contextos

diferentes, en San Vicente del Caguán, la Macarena y la Montañita. En estos campamentos se

realizaron conversatorios con estudiantes y excombatientes para explicar la propuesta de

intercambiar cartas. Luego se entregó papel, marcadores y esferos para que los guerrilleros

comenzaran a escribir sus cartas.

La estrategia de construir narraciones colectivas tiene un objetivo claro, que se logra a

lo largo de la lectura compartida de cartas, las visitas a los campamentos y la redacción de

historias y crónicas, documentos que sirven para promover un cambio en el lector, en el que

escucha, y también en el que escribe. Pero, si esas narrativas no son escuchadas y no permiten

el cambio propuesto, entonces el resultado es un discurso oprimido, pues el desarrollo de una

región también depende del uso que se le dé al lenguaje.

Finalmente, se entregaron las respuestas de los guerrilleros a los estudiantes, algunos

leyeron las cartas en el salón de clase y compartieron sus opiniones con los compañeros.

Narraciones colectivas

Este trabajo no es una iniciativa individual, es producto del trabajo comunitario entre

distintas dependencias, actores desde la Universidad, docentes y muchos estudiantes. La idea

inicial surgió gracias a la docente Patricia Franco de la oficina de paz de la Universidad de la

Amazonia, quien sugirió la actividad de recopilación de cartas dirigidas a guerrilleros de las

FARC para establecer un intercambio epistolar. Con ella se han recogido más de 300 cartas

que llegan de carreras como Licenciatura en artística, inglés, lengua castellana y derecho.

Page 10: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

Con el docente Diego Barrera, jefe del programa de Licenciatura en Lengua

Castellana, se realizaron talleres de redacción de crónicas con estudiantes, y visitas a la ZVTN

de Montañita. Y con la docente Dennis Dussan se realizaron talleres de recuperación de la

memoria histórica con estudiantes del semillero IdentitieS y literatura Norteamericana y

Británica.

El director de la oficina de Paz de la Universidad de la Amazonia, el doctor Jorge

Pulecio, ha estado liderando los diálogos con las distintas zonas veredales, solicitando los

permisos y gestionando recursos para llevar docentes y estudiantes a realizar muestras

culturales y académicas a cada punto veredal. Como se puede ver, este proceso de

intercambio epistolar depende de una larga cadena de colaboradores quienes, con gusto, hacen

su parte para que la cultura se pueda compartir hasta los lugares más lejanos de la geografía

colombiana.

A partir de los talleres de recuperación de memoria histórica y los talleres de narración

y crónica, hemos podido comenzar a escribir las historias de esa Colombia profunda que

pocos conocen, que los medios oficiales se han empeñado en ocultar a los ojos de la

población civil.

Resultados

Se ha podido ver la transformación de cada uno de los grupos puerto un ejemplo, un

estudiante de literatura norteamericana se disgustó por la simple deja de escribir una carta a

un excombatiente de las FARC, el rechazó la idea., en una segunda oportunidad, el estudiante

escribió una de las cartas más extensas que hemos enviado el campamento.

Los estudiantes, al leer las cartas de respuesta, se sorprenden gratamente al conocer la

redacción de los excombatientes. A pesar de las faltas ortográficas, la coherencia de las cartas

y la argumentación histórica demuestra que los combatientes han tenido un alto nivel

educativo, aunque muchos de ellos no superan cuarto de primaria.

Gracias al intercambio epistolar se ha visto que la competencia intercultural trasciende

los temas de tolerancia y aceptación de las minorías étnicas, y debe apuntar también a la

reconciliación en un país que lleva más de 60 años en guerra. Así mismo, al fortalecer esta

competencia, tanto estudiantes como guerrilleros comenzaron a trascender el discurso

ideológico, cargado de prejuicios, estructuras inmóviles y frustración. Por el contrario,

Page 11: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

superar esa barrera da la oportunidad de crear discursos de paz, de compañerismo, y permite

superar los antecedentes que la guerra le ha dejado a los colombianos.

Conclusiones

A través del intercambio de cartas se pudo vislumbrar la necesidad de crear

mecanismos pedagógicos y didácticos que le permitan a la ciudadanía el intercambio de

discursos subjetivos, sin ninguna finalidad política y sin ninguna carga ideológica que

manipule la percepción de los actores del conflicto armado en Colombia.

El proceso de intercambio epistolar favoreció un diálogo intercultural entre estudiantes

y miembros de la guerrilla que están en proceso de dejación de armas para vincularse a la vida

civil.

El aporte metodológico de la teoría fundada y la espiral de conocimiento permitió

concatenar tres momentos diferentes para recopilar y redactar las historias de la Colombia

Profunda. Este proceso también se puede realizar de manera colectiva, y los resultados son

mucho más complejos y enriquecedores, pues los puntos de vista del grupo permiten la

triangulación de datos, dándole al producto final una visión más completa de una misma

historia.

Se rompieron los conceptos sociales difundidos por los medios de comunicación de los

guerrilleros, desde el momento en el que se realizó la primera carta y se le permitió a cada

estudiante forjarse una opinión personal sobre el proceso de paz, sobre la aceptación de los

guerrilleros y su desmovilización así como un interés mayor y profundo sobre la historia del

conflicto armado en Colombia.

La educación debe propiciar espacios de discusión y de diálogo transformativos,

donde el lenguaje trascienda los paradigmas ideológicos inculcados de manera inconsciente

por los medios de comunicación y la educación oficial. A partir del arte y la escritura como de

la autocorrección y la intencionalidad de los discursos

El desarrollo de una región depende también de la divulgación de relatos, crónicas,

biografías y ficciones entorno a la reconciliación.

Page 12: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

Bibliografía

Byram, M. y Fleming, M. (1998). Perspectivas interculturales en el aprendizaje de

idiomas. Enfoques a través del teatro y la etnografía. Cambridge: Cambridge

University Press. Colección Cambridge de Didáctica de lenguas, 2001.

CAMILLERI C., «Identité et gestion de la disparité culturelle. Essai d'une typologie»,

en Intercultures nº 24, abril 1994

FERNÁNDEZ, SUSANA S.; POZZO, MARÍA ISABEL. La competencia

intercultural como objetivo en la clase de ELE. Diálogos Latinoamericanos, núm. 22,

junio-enero, 2014, pp. 27-45. Aarhus Universitet. Aarhus, Dinamarca

GADAMER, Hans-Georg. (2006) Estética y hermenéutica, Madrid, Tecnos. Traducción.:

Antonio Gómez Ramos.

GÓMEZ, I.M., MEDINA, A. y GIL, P.: “La competencia intercultural en el plan de

estudios de Graduado en Maestro de Educación Infantil en la Universidad de Castilla

La Mancha”, en ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 26,

2011. (Enlace web: http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos ‐ Consultada en fecha

(8‐04‐2017)

Bogotá, Sección de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 92p.

GUTIÉRREZ, M.; BALL, M.; MÁRQUEZ, E. (2008). Signo, significado e

intersubjetividad: una mirada cultural. Revista Artículos arbitrados, Nº 43, pp. 689 –

695.

HEIDDEGER, M. (1994b) Serenidad. Versión castellana de Yves Zimmermann,

publicada por Ediciones de Serbal, 10 p.

Leedy, P. D. (1993). Practical research: planning and design. New Jersey:

Prentice-Hall.

Muñoz, J. (2015) Revista Amazonia Investiga. Vol. 4 Núm. 7: 40-49 /Julio-

Diciembre. Florencia, Colombia.

Nonaka, I; Takeuchi, H (1995). The Knowledge-creating Company: How Japanese

Companies Create the Dynamics of Innovation. Oxford University Press. 284 pages

Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una

lengua extranjera. Estudio del choque cultural y los malentendidos. Madrid:

Page 13: Título de la ponencia NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE … Academicos/Licenci… · Título de la ponencia: NARRACIONES COLECTIVAS: CRÓNICAS DE PAZ DE LA COLOMBIA PROFUNDA

Edinumen, Memorias para el aprendizaje, Serie Máster E/LE Universidad de

Barcelona.

RIVERA CUSICANQUI, S,; BARRAGÁN, R. (comp). (1997). Debates Post

Coloniales. Una introducción a los Estudios de la Subalternidad. La Paz, historias,

Sephis, Aruwiyiri.

TAFALLA, Martha (2011) Rehabilitating the Aesthetics of Nature: Hepburn and

Adorno. Environmental ethics, Vol 33. pp. 45-56.

Van Ek, J. (1986). Objectives for foreign language learning. Estrasburgo:

Publicaciones del Consejo de Europa.