Tsunami Terremoto
date post
14-Feb-2017Category
Documents
view
231download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tsunami Terremoto
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagez
Departamento de Geologa Red Ssmica de Puerto Rico
CURRICULO DE TSUNAMI
Gua para el maestro Nivel Elemental
K - 6
2011
Preparado por: Sra. Wildaomaris Gonzlez Ruiz Programa TsunamiReady Red Ssmica de Puerto Rico
GUA PARA EL MAESTRO
Educacin Elemental
Segn el manual de los estndares de Contenido y expectativas del
Programa de Ciencias de Puerto Rico, un currculo es un plan o programa
de estudios que sobre la base de unos fundamentos (filosficos y
cientficos) organiza objetivos, contenidos y actividades de enseanza y
aprendizaje en una forma secuencial y coordinada. Este currculo,
diseado por la Red Ssmica de Puerto Rico, pretende proveer a los
educadores distintas actividades en el tema de terremotos y tsunamis, que
contribuyan al proceso de enseanza aprendizaje en dicho tema. El
mismo servir de apoyo al Currculo de Ciencias establecido por el
Departamento de Educacin de Puerto Rico.
Todas las actividades desarrolladas en este currculo estn alineadas
a los estndares de contenido previamente establecidos en el programa de
ciencias, para que el educador pueda utilizarlas dentro de sus planes de
clase diarios. A pesar de que la alineacin de estas actividades se realiz
con los estndares de ciencias, muchas de ellas pueden ser utilizadas en
la enseanza de otras materias como: historia, estudios sociales y
espaol.
Esperamos que este currculo ayude al maestro a presentar el tema
de terremotos y tsunamis de una forma dinmica y divertida, fomentando el
aprendizaje de sus estudiantes al estimular su creatividad, inteligencia y
pensamiento crtico. Las respuestas de los estudiantes a las distintas
actividades permitir al maestro medir el conocimiento de sus estudiantes
sobre el tema y adems, identificar los aspectos psicolgicos (temores y
angustias) que deben ser atendidos para que stos puedan enfrentar un
evento de esta naturaleza de la mejor manera posible.
ESTNDARES DE CONTENIDO, PROGRAMA DE CIENCIAS:
Naturaleza de la ciencia, tecnologa y sociedad (estndar #1): El estudiante es
capaz de conocer que la ciencia es de naturaleza dinmica, inquisitiva e integradora.
Puede formular preguntas e hiptesis, disear experimentos y recopilar datos para
llegar a conclusiones utilizando la metodologa cientfica de forma crtica y colaborativa.
De igual manera el estudiante reconocer el impacto de la ciencia, la economa y la
tecnologa sobre la sociedad para tomar decisiones sobre la responsabilidad ciudadana
ante los avances cientficos y tecnolgicos.
La estructura y los niveles de organizacin de la materia (estndar #2): El
estudiante es capaz de definir lo que son las estructuras, la composicin y las
propiedades de la materia; diferenciar entre materia viva y no viva y describir la
interaccin que ocurre entre los organismos vivos y el ambiente fsico que les rodea a
travs del intercambio de materia y energa. Adems, descubre los niveles
organizacionales de los sistemas biolgicos.
Los sistemas y los modelos (estndar #3): El estudiante es capaz de conocer lo que
son sistemas, sus interacciones, sus funciones y los componentes de los mismos.
Asimismo, disear y construir modelos y representar situaciones por medio de
modelos fsicos utilizando recursos tecnolgicos.
La energa (estndar #4): El estudiante es capaz de inquirir sobre las manifestaciones,
las formas, las transferencias, las transformaciones y la conservacin de la energa.
Las interacciones (estndar #5): El estudiante es capaz de identificar, describir y
analizar la interaccin entre la materia y la energa, entre los seres vivos y la de stos
con su ambiente. De igual forma, describir la relacin entre la fuerza y el movimiento,
las interacciones bsicas de la naturaleza y el continuo cambio en la superficie de la
Tierra.
La conservacin y el cambio (estndar #6): El estudiante es capaz de identificar
cambios, describir patrones de cambio y los factores que los producen, describir la
conservacin de algunas propiedades, la conservacin de la masa y la energa y tomar
decisiones que promuevan la conservacin de las especies y el ambiente.
Aunque las actividades contenidas en este documento han sido alineadas con los
estndares de contenido del Programa de Ciencia del Departamento de Educacin de
Puerto Rico, las mismas podran ser utilizadas en otras materias como espaol y
estudios sociales. A continuacin se presentan los estndares de estas materias que
podran ser integrados en las actividades de este currculo.
ESTNDARES DE CONTENIDO, PROGRAMA DE ESPAOL:
Comunicacin oral (estndar #1): El estudiante, mediante el dominio de las artes del
lenguaje, comprende y produce con propiedad y correccin discursos orales e identifica
la finalidad del acto comunicativo entre el emisor y el receptor.
Comunicacin escrita (estndar #2): El estudiante, mediante el dominio de los cinco
componentes lingsticos, organiza, analiza y selecciona sus ideas para crear textos
que transmitan su pensamiento.
Comprensin de lectura (estndar #3): El estudiante, mediante el dominio de los
cinco componentes lingsticos, examina, organiza, construye y evala informacin de
textos literarios e informativos para el desarrollo del pensamiento crtico al escuchar,
leer, observar e investigar.
*Los componentes lingsticos a los que se hace referencia en los estndares antes
mencionados son: fluidez, vocabulario, comprensin de lectura, fontica y conciencia
grafo fnica.
ESTNDARES DE CONTENIDO, PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES:
Cambio y continuidad (estndar #1): El estudiante es capaz de demostrar nociones
elementales acerca de cambios histricos ocurridos en la familia, la comunidad y el
pas y reconoce la importancia de stos como parte de su patrimonio histrico.
Gente, lugares y ambiente (estndar #2): El estudiante es capaz de comprender el
significado y la relacin entre los conceptos de ambiente y lugar, as como su relacin
con los modos de vida de la familia, de la comunidad y del pas.
Cultura cientfico-social, tecnolgica y humanista (estndar #3): El estudiante es
capaz de demostrar nociones elementales acerca de la interaccin entre la ciencia, la
tecnologa y la sociedad.
Conciencia cvica y democrtica (estndar #6): El estudiante es capaz de expresar
nociones elementales acerca de los conceptos: derecho, deber, participacin,
comunicacin, respeto, autoridad, regla. Adems, reconoce la importancia de stos
para la convivencia pacfica en la familia, en la comunidad y en el pas.
Conciencia global (estndar #7): El estudiante es capaz de manifestar nociones
bsicas acerca del concepto ser humano y de sus relaciones de interdependencia.
Produccin, distribucin y consumo (estndar #8): El estudiante es capaz de
demostrar nociones de actividades econmicas: personales, en la familia, en la
comunidad y en el pas.
CONTENIDO
Claves de Pre / Post Prueba (Bsico / Avanzado) --------------------------------- 1
UNIDAD I: Terremotos --------------------------------------------------------------------- 4
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
Sopa de letras ----------------------------------------------------------------------- 5
Conociendo la Tierra -------------------------------------------------------------- 7
Mapa de conceptos ---------------------------------------------------------------- 9
Lluvia de ideas: terremotos ----------------------------------------------------- 10
Diferencias y semejanzas: Terremotos y tsunamis ----------------------- 11
UNIDAD II: Tsunamis --------------------------------------------------------------------- 13
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
Lugar seguro ----------------------------------------------------------------------- 14
Tsunami comienza con la letra T --------------------------------------------- 15
Usando tu imaginacin ---------------------------------------------------------- 16
Diferencias entre las olas ------------------------------------------------------- 17
Armando mi rompecabezas ---------------------------------------------------- 18
Cuento: Jos sobrevive a un tsunami ---------------------------------------- 19
Rotulacin de tsunamis ---------------------------------------------------------- 21
Laberinto ----------------------------------------------------------------------------- 22
Acrstico ----------------------------------------------------------------------------- 24
Cubo de preguntas ---------------------------------------------------------------- 25
Pareo: Niveles de alerta --------------------------------------------------------- 30
Cunto s sobre tsunamis? --------------------------------------------------- 32
UNIDAD III: Preparacin ---------------------------------------------------------------- 33
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
No olvido mi mochila de seguridad ------------------------------------------- 34
Llenando los blancos ------------------------------------------------------------- 36
Llenando mi mochila ------------------------------------------------------------- 39
Qu debo hacer con mi mascota en caso de un terremoto
y/o tsunami? ----------------------------------------------------