TS03B_neuroestimulantes

33
1 NEUROESTIMULANTES Dr. Miguel Ángel Marcelo Vereau Cátedra de Farmacología USMP

Transcript of TS03B_neuroestimulantes

Page 1: TS03B_neuroestimulantes

1

NEUROESTIMULANTES

Dr. Miguel Ángel Marcelo VereauCátedra de Farmacología USMP

Page 2: TS03B_neuroestimulantes

2

CONCEPTO

Estimulantes de las funciones neurológicas

Producen mayor rendimiento psicofísico

Page 3: TS03B_neuroestimulantes

3

CLASIFICACIÓN

Grupo muy heterogéneo, difícil de clasificar

• Xantinas

• Derivados pirrolidínicos

• Anfetaminas y cocaína

Psicoestimulantes

Page 4: TS03B_neuroestimulantes

4

Page 5: TS03B_neuroestimulantes

5

XANTINAS

Cafeína, teofilina y teobrominaOrigen:

Café: Semillas. Coffea spp. Rubiáceas

Té: Hojas. Camelia (Thea) sinensis Teáceas

Cacao:Semillas. Theobroma cacao. Esterculiáceas

Mate: Hojas. Ilex paraguarensis. Ilicáceas

Cola: Semillas. Cola nitida. Esterculiáceas

Guaraná:Semillas. Paulinia cusparia. Sapindáceas

Page 6: TS03B_neuroestimulantes

6

Psicoestimulantes

ACCIONES FARMACOLÓGICAS

• Sistema nervioso central

Activación generalizada, mayor si hay depresión

a) Corteza

Estimulan las funciones psíquicas

Reducen la fatiga

Aumentan la tolerancia al esfuerzo intelectual

Mantiene la lucidez

Dosis altas: nerviosismo, temblor, convulsiones, etc.

( en epilépticos pueden desencadenar ataques)

Page 7: TS03B_neuroestimulantes

7

b) Bulbo

Estimulan centros bulbares: respiratorio,

emético, etc.

Fundamentalmente si están deprimidos

Dosis altas: náuseas y vómito

Aumentan y agravan la ansiedad, depresión,

pánico y manía

Page 8: TS03B_neuroestimulantes

8

Aparato respiratorio

Estimulación central, sobre todo si hay depresión

(Intoxicación alcohólica)

Bronquios:

Broncorelajación: (antiasmático)

Page 9: TS03B_neuroestimulantes

9

Aparato digestivo

Relajación de la musculatura lisa

Biliar, Intestinal, etc.

Estimulación de la secreción gástrica

Page 10: TS03B_neuroestimulantes

10

Sistema cardiovascular

• Corazón

Estimulantes cardíacos no muy potentes

Dosis altas: taquicardia y arrítmias

• Circulación coronaria

Vasodilatación

• Circulación cerebral

Vasoconstricción

Aplicación en cefaleas, aumentaría absorción de la

ergotamina

Page 11: TS03B_neuroestimulantes

11

Psicoestimulantes

Otras acciones Músculo esquelético

Aumenta la respuesta contráctil

Enmascara la sensación de fatiga

Aumenta la capacidad de trabajo muscular Riñón

Diuresis Metabolismo

Aumenta el metabolismo basal

(0,5 g cafeína puede elevarlo en 10-25%)

Page 12: TS03B_neuroestimulantes

12

Psicoestimulantes

POTENCIA RELATIVA DE LOS EFECTOS

Cafeina Teofilina Teobromina

SNC 1 2 3

Est. cardiaca 3 1 2

Dilatación coronaria 3 1 2

Relaj. m. liso 3 1 2

Est. m. esquelético 1 2 3

Diuresis 3 1 2

Page 13: TS03B_neuroestimulantes

13

Psicoestimulantes

FARMACOCINÉTICA

Absorción

Buena: oral, rectal o parenteral

Distribución

En todos los compartimentos corporales

Atraviesan la placenta

Pasan a la leche materna

Metabolismo: mayormente hepático

Vida media plasmática: 3 a 7 horas

(Aumenta en mujeres en últimas etapas del embarazo)

Page 14: TS03B_neuroestimulantes

14

Psicoestimulantes

FARMACOCINÉTICA

Eliminación

Mayormente renal

Gran variabilidad interindividual

Preescolares: 3,5 horas

Adultos: 8-9 horas

Aumentan la excreción de:

Fenilhidantoínas, barbitúricos, nicotina,

anticonceptivos y rifampicina

Page 15: TS03B_neuroestimulantes

15

REACCIONES ADVERSAS

General: poco tóxicas

Reacciones individuales

4-5 tazas sin reacciones adversas vs.

1 taza con insomnio, nerviosismo, etc SNC

Insomnio y estados de agitación psicomotora,

temblor, hiperreflexia, etc. Gastrointestinales

Hipersecreción gástrica

Page 16: TS03B_neuroestimulantes

16

Psicoestimulantes

Cardiovasculares

Taquicardia, arritmias, extrasístoles

Presión arterial:

No existe certeza de elevación

Efectos transitorios, Si en situaciones de abuso

Facultad Medicina Complutense (1988)

Más de 5 tazas diarias: adicción, cardiopatía

isquémica y deterioro del rendimiento intelectual

Universidad de Toronto (1992)

1 taza al día: incidencia de enfermedad

coronaria similar al consumo de 6

Page 17: TS03B_neuroestimulantes

17

Psicoestimulantes

Teratogénesis

Efectos mutagénicos en diversos vegetales, insectos,

ratones e incluso células humanas cultivadas in vitro

NO riesgo de inducir malformaciones en

personas

Dosis utilizadas: exceden a las empleadas en

clínica o a las ingeridas habitualmente.

Café y embarazo

Abuso de café:

Posibilidad de aborto, muerte fetal y

prematuridad.

NO malformaciones.

Page 18: TS03B_neuroestimulantes

18

Cafeína y lactancia

Cafeína pasa a la leche materna

Niños pequeños: metabolizan mal

Cafeína y cáncer

No existe relación

Cafeína y calcio

Cafeina: estimula pérdida de calcio fecal y urinario

Precaución en osteoporosis

Page 19: TS03B_neuroestimulantes

19

Psicoestimulantes

XANTINAS

Dependencia

Hay síndrome de abstinencia

Dependencia psíquica más acusada

Puede aparecer con pequeñas cantidades: 1-2 tazas

Síntomas más característicos

Cefalea 52%Ansiedad o depresión 13%Apatía, debilidad, letargia, irritabilidad, incremento tensión muscular, temblor, náuseas, vómitos

Page 20: TS03B_neuroestimulantes

20

XANTINAS

Aplicaciones terapéuticas Aparato respiratorio

Compuestos de teofilina: asma, EPOC y apnea prematuro

SNCIntoxicación por depresores: alcohol, barbitúricos, etc.Aumentar capacidad de trabajo

RiñónDiuréticos

OtrosCefalalgia asociado a otros fármacosSupresión de cafeína en individuos acostumbrados:

cefalalgia que se alivia administrando cafeína

Page 21: TS03B_neuroestimulantes

21

Page 22: TS03B_neuroestimulantes

22

ANFETAMINAS

Son derivados de la alfametilfeniletilaminaAlgunos presentan isomería ópticaPertenecen a los estimulantes

Clasificación:• Anfetamina y derivados• Drogas de síntesis• Entactógenos• Anfetaminas alucinógenas

Page 23: TS03B_neuroestimulantes

23

Page 24: TS03B_neuroestimulantes

24

MECANISMO DE ACCIÓN

• Facilitan la liberación de NT•DOPA•NOR•5-HT

• Facilitan la salida al citoplasma• Inhiben su recaptación

Los derivados del MDMA tienen mas actividadSerotonérgica.Los derivados de anfetamina tienen mas actividadDopaminérgica.

Page 25: TS03B_neuroestimulantes

25

ANFETAMINAS

• 1930: Descongestionante nasal

• Uso masivo en la segunda guerra mundial

• 1950: Junto a vitaminas: “Reconstituyente”

• 1960 – 1970: Drogas recreativas

Page 26: TS03B_neuroestimulantes

26

Base de Síntesis de “Drogas de diseño o

síntesis”:

• MMDA (“éxtasis”): metilenodioximetanfetamina

• MDA (“píldora del amor”): metilenodioxianfetamina

• MDE (“eva”):

metilenodioxietilanfetamina

Page 27: TS03B_neuroestimulantes

27

ANFETAMINAS:

* Fenil – Isopropil – Amina

* Administración per-os

* Buena absorción gastrointestinal

* Latencia: 30 a 60 minutos

* Rápido paso por barrera hematoencefálica

Page 28: TS03B_neuroestimulantes

28

Page 29: TS03B_neuroestimulantes

29

ANFETAMINAS

* Hidrólisis y desmetilación hepática.* Excreción urinaria

- Intacta - Para-Hidroxiefedrina - Norefedrina

* Excreción aumentada al acidificar la orina.

Page 30: TS03B_neuroestimulantes

30

EFECTOSSimilares a los de la cocaína pero mas prolongadosPsicoestimulantes• Elevan el humor• Aumenta el estado de alerta, disminuyendo la fase

REM• Disminuyen la fatiga y el apetito• Euforia y verborrea que puede derivar en disforia• Aumenta la capacidad físicaSobreestimulación simpática• Aumenta la presión arterial• Midriasis• Sudoración, taquicardia• Hipertermia

Page 31: TS03B_neuroestimulantes

31

Trastornos psiquiátricos

• Agresividad

• Ansiedad

• Insomnio

• Pánico

Uso terapéutico

• Anorexígeno (años 70)

• Narcolepsia

• Síndrome de hiperactividad en niños

Page 32: TS03B_neuroestimulantes

32

ANFETAMINAS

* TOLERANCIA ==> Dependencia Física ===> TAQUIFILAXIA.

(por depleción de vesículas de almacenamiento neuronal)

Page 33: TS03B_neuroestimulantes

33

METILFENIDATO

Inhibidor de la recaptación de Dopamina y

Nad: Uso en TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad)

Propiedades:• <hiperactividad• >concentración• Mejora el rendimiento escolar• No produce tolerancia ni adicción