TROMBON -Plan anual de cátedra

17
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Universidad Nacional de La Rioja RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA, PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CATEDRA PARTE A: Aspectos Generales Asignatura: ELECTIVA DE INSTRUMENTO I (TROMBÓN): Carrera: Licenciatura en Música: Mención Instrumento de Orquesta. Profesor Titular: José Alberto Gutiérrez (profesor adjunto a cargo) Año 2016 Sede/Delegación: UNLAR Departamento Académico: HUMANIDADES Plan de Estudio Ordenanza N°: ……………. Asignatura: ELECTIVA DE INSTRUMENTO I (TROMBÓN) Curso: 1°AÑO Régimen Anual o Cuatrimestral: ANUAL Equipo de Cátedra: Prof. José A. Gutiérrez Prof. Titular: Prof. Asociado: Prof. Adjunto: Adjunto a cargo, Prof. José Gutiérrez Prof. JTP: Ayudante de Primera: Crédito Horario: 180 hs

description

 

Transcript of TROMBON -Plan anual de cátedra

Page 1: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CATEDRA

PARTE A: Aspectos Generales

Asignatura: ELECTIVA DE INSTRUMENTO I (TROMBÓN):

Carrera: Licenciatura en Música: Mención Instrumento de Orquesta.

Profesor Titular: José Alberto Gutiérrez (profesor adjunto a cargo)

Año 2016

Sede/Delegación: UNLAR

Departamento Académico: HUMANIDADES

Plan de Estudio Ordenanza N°: …………….

Asignatura: ELECTIVA DE INSTRUMENTO I (TROMBÓN)

Curso: 1°AÑO

Régimen Anual o Cuatrimestral: ANUAL

Equipo de Cátedra: Prof. José A. Gutiérrez

Prof. Titular:

Prof. Asociado:

Prof. Adjunto: Adjunto a cargo, Prof. José Gutiérrez

Prof. JTP:

Ayudante de Primera:

Crédito Horario: 180 hs

Page 2: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,

Contenidos Mínimos: el trombón, respiración, flexibilidad, ataque, escalas,

arpegios, estudios melódicos, repertorio

FUNDAMENTACIÓN

Introducción:

Importancia de la asignatura en el Plan de Estudio: esta asignatura está

orientada a que el alumno pueda desarrollar y alcanzar un nivel como músico

profesional, que internalice los procedimientos técnicos propios de la instrucción

musical para capitalizar su talento natural. La asignatura denominada “Electiva de

Instrumento I (Trombón)” forma parte del plan de estudios de la Licenciatura en

Música, Mención: instrumento de orquesta, de la Universidad Nacional de La

Rioja. Esta asignatura se presenta como una fase avanzada de un proceso de

adquisición de conocimiento del cual forman parte las asignaturas: “Instrumento

del curso de ingreso”, “Instrumento A”, “Instrumento B” estas dos últimas están

incluidas en el ciclo preparatorio del plan de estudios. Esta materia se propone

como un espacio que provea a los alumnos de herramientas técnicas musicales

orientadas a Internalice los procedimientos técnicos propios de la instrucción

musical para capitalizar su talento natural y que asimile los recursos

internalizados para progresar en la ejecución del instrumento y en los

conocimientos de la escritura musical.

Page 3: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,Relación de la asignatura con el perfil profesional esperado: se espera que el

alumno pueda ejecutar el instrumento desde el punto de vista técnico y estético,

tanto en Grupo como Solista. Asimismo que logre implementar la interpretación en

los repertorios académicos que abarcan los diversos estilos y períodos de la

música.

Diagnóstico:

Articulación con las asignaturas correlativas: para poder cursar “Electiva de

instrumento I” es necesario tener aprobadas “Instrumento del curso de ingreso”,

“Instrumento A”, “Instrumento B”. Esta asignatura es correlativa con “Electiva de

instrumento II”

Articulación con las materias del mismo año: la articulación con las materias

del mismo año resulta fundamental porque hace que el alumno haga una

adquisición de conocimientos de manera integral, y complemente conocimientos y

recursos que le serán útiles para el desempeño de su carrera instrumental y su

profesión. Por ejemplo “Audioperceptiva” resulta fundamental para que el alumno

desarrolle capacidad de percepción, “Historia de la música” para conocer los

periodos y compositores.

Análisis de los alumnos (si corresponde):

Infraestructura requerida: aula acustizada con atril.

OBJETIVOS

Page 4: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,Objetivos de la carrera (si corresponde): no corresponde

Objetivos de la cátedra:

Que el alumno al finalizar el curso:

Aprehenda los recursos necesarios para la ejecución del instrumento en

función de los contenidos trabajados en clase.

Internalice los procedimientos técnicos propios de la instrucción musical

para capitalizar su talento natural.

Profundice los contenidos teóricos y prácticos.

Asimile los recursos internalizados para progresar en la ejecución del

instrumento y en los conocimientos de la escritura musical.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Clases:

El desarrollo de la cátedra constará de (marque lo que corresponda):

Clases Teóricas: SI Clases Prácticas: SI Clases de Laboratorio: NO

Recursos didácticos:

Page 5: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,La cátedra utilizará los siguientes recursos para el desarrollo de las clases

(marque lo que corresponda):

ð Guía de ejercicios SIð Guía de trabajos prácticos NOð Apuntes elaborados ad-hoc SIð Videos NOð Presentación Power Point u otros NOð Bibliografía específica y bibliografía de consulta SIð Soportes informáticos NOð Otros: INSTRUMENTO

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CATEDRA

Page 6: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,

PARTE B: Aspectos Curriculares

Asignatura: ELECTIVA DE INSTRUMENTO I (TROMBÓN)

Carrera: Licenciatura en Música: Mención Instrumento de Orquesta.

Profesor Titular: José Alberto Gutierrez (profesor adjunto a cargo)

Año 2016

Sede/Delegación: UNLAR

Departamento Académico: HUMANIDADES

Plan de Estudio Ordenanza N°:………………

Asignatura: ELECTIVA DE INSTRUMENTO I (TROMBÓN)

Curso: 1 AÑO

Régimen Anual o Cuatrimestral: ANUAL

Equipo de Cátedra:

Prof. Titular: PROF. JOSÉ A. GUTIERREZ

Prof. Asociado:

Prof. Adjunto: ADJUNTO A GARGO, PROF. JOSÉ A. GUTIERREZ

Prof. JTP:

Ayudante de Primera:

Crédito Horario: 180HS

Contenidos Mínimos: el trombón, respiración, flexibilidad, ataque, escalas, arpegios,

estudios melódicos, repertorio

Page 7: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,

CONTENIDOS

UNIDAD N° 1:

La respiración: Ejercitación de la respiración del diafragma, Correcta postura

corporal y mecanismos de relajación. Punto de Vibración: Entonación con y sin

boquilla- Procedimientos de calentamiento con zumbido y boquilla – Afinación en

la ejecución de las notas en los diferentes registros (alto, medio y grave) en virtud

de las diferentes dinámicas y ataques. Posición correcta del instrumento.

Relajación corporal, muscular y de la respiración.

UNIDAD N° 2:

Flexibilidad: Técnicas para adquirir ductilidad en el ligado de las notas musicales.

Mecanismos para direccionar la conducción del aire de manera constante.

Conocimiento de los armónicos naturales de cada posición.

UNIDAD N° 3:

Escalas: Todas las escalas Mayores y Menores en diferentes velocidades,

logrando optimizar la unidad entre aire, ante brazo y lengua. Posiciones:

Coordinación motriz y ataque - Aprehensión y mantención de la columna de aire

Page 8: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,atendiendo a la correcta articulación entre sonido y / o intervalo. Identificación de

las alteraciones en cada escala. Estudio de escalas cromáticas. Desarrollo de la

velocidad en toda la extensión del instrumento. La articulación. Iniciación en el

doble picado. El Transpositor. Desarrollo del registro grave mediante el uso del

transpositor. Entrenamiento de la afinación correcta del instrumento mediante la

escucha del sonido y movimientos precisos de la vara.

Arpegios: Todos los arpegios mayores y menores. Reconocimiento desplegado

de los acordes. Lectura a primera vista acorde con el nivel. Glissando: Práctica del

glissando tanto ascendente como descendente en toda la amplitud de la vara y en

los registros grave medio y agudo. Clave de Do en 4ª línea, Dinámicas y fraseo,

afinación de los armónicos.

UNIDAD N° 4:

Estudios melódicos: Obras con piano. Ensamble de trombones. Romance, Carl

Maria von Weber, Concierto para Trombón y Piano. Cavatine, Camille Saint-

Saëns, Concierto para Trombón y Piano. Estudios melódicos del método André

Lafosse y Bordogni. Práctica de piezas musicales en clave de do en 4ª línea.

Práctica en clase de diferentes obras, estudios o fragmentos que permitan el

desarrollo de la lectura a primera vista acorde con el nivel de cada curso.

Interpretación en público solo o en grupo con el suficiente autocontrol.

UNIDAD N° 5:

Fragmentos orquestales integradores (a confirmar)

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Page 9: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,PRÁCTICO N° 1:

Objetivos Específicos: Ejercicios para la evaluación una respiración continua y

relajada mediante la ejecución de escala ascendente y descendente con la

incorporación del transpositor. Ejecución de ejercicios de flexibilidad para corregir

la dirección del aire y desarrollar la amplitud registro grave como agudo. Desarrollo

del registro grave mediante el uso del transpositor. Práctica de escala para

conseguir una correcta afinación.

Contenidos: Respiración, Transpositor, Flexibilidad

PRÁCTICO N° 2:

Objetivos Específicos: Perfeccionamiento de la igualdad sonora y tímbrica en los

diferentes registros. Entrenamiento de la afinación correcta del instrumento

mediante la escucha del sonido y movimientos precisos de la vara.

Contenidos: Escalas mayores y menores, arpegios

PRÁCTICO N° 3:

Objetivos Específicos: Correcta articulación y diferenciación entre ligado.

Staccato en los diferentes registros del trombón logrando una sonoridad estable y

uniforme.

Contenidos: Articulacion, ligado staccato

TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO (si corresponde)

NO CORRESPONDE TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO

Page 10: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,PRÁCTICO N° 1:

Objetivos Específicos: el alumno será capaz de …

Contenidos:

Equipamiento:

PRÁCTICO N° 2:

Objetivos Específicos: el alumno será capaz de …

Contenidos:

Equipamiento:

PRÁCTICO N° 3:

Objetivos Específicos: el alumno será capaz de …

Contenidos:

Equipamiento:

PRÁCTICO N° 4:

Objetivos Específicos: el alumno será capaz de …

Contenidos:

Equipamiento:

PRÁCTICO N° 5:

Objetivos Específicos: el alumno será capaz de …

Contenidos:

Equipamiento:

EVALUACIÓN

Tipos de evaluación a implementar: (describa brevemente):

� Inicial:� De proceso: tres trabajos prácticos evaluativos al año

Page 11: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,� Final: SI. SE ENTREGA DOS OBRA AL ALUMNO Y SE ESPERA QUE LA

EJECUTE DE ACUERDO A LO TRABAJADO EN CLASE. SE EVALÚA LA

EJECUCIÓN.

Criterios de evaluación (describa brevemente): Que el alumno logre la

interpretación adecuada de la obra de forma técnica-musical. Utilizar el esfuerzo

muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución

instrumental. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las

posibilidades sonoras del instrumento.

Régimen de aprobación (describa):

a) Para alumnos PROMOCIONALES: 80 % de asistencia a clases, aprobar la

totalidad de las evaluaciones con una iguales o mayores a 6(seis)b) Para alumnos REGULARES: 80 % de asistencia a clases, aprobar la

totalidad de las evaluaciones con una iguales o mayores a 6(seis)c) Para alumnos LIBRES: El examen de los alumnos libres consta de una

instancia eliminatoria técnico- musical, donde se integran todos los

contenidos del programa.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica:

Page 12: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA, Marc, Reift. Einspielubungen Mise en train Warm-ups. Editions Marc Reift:

Ejercicios de la pag. 26 a 35 Ben, Van Dijk. Ben’s Basics for bass/tenor trombone + F attachement. BVD

Music Productions 2004. Charles, Colin. Advanced lip flexibilities. Vol. I. Charles, Colin. Advanced lip flexibilities. Vol. II Arban’s: a partir de la pág.47 a 50, 63 a 79 y 80 a 81. Rossari G. Método para trombón y bombardino a pistones, en Si bemol.

Ricordi Americana. pag 65- 66 Charles G. Vernon. A singing approach to the trombone (and other brass).

Atlanta Brass Society Press. Ejercicio de la pag. 18. Robert Müller. Studienwerke und Unterhaltungsstücke für Zugposaune

Technische Studien Heft II y III. Zimmermann- Frankfurt André Lafosse. Méthode compléte de Trombone a Coulisse. Paris, Editions

Musicales, Alphonse Leduc, 175, rue Saint-honoré. Vladislav Blazhevich Clef Studies for Trombone edited by Donald Hunsberger

Bibliografía complementaria:

THE ICEBERG de Stanley Gordon

CONCERTO FOR TROMBONE AND BAND de Nicolai Rimsky - Korsakov

ESTUDIOS MELÓDICOS EN: MÉTODO PARA TROMBÓN Y BOMBARDINO A

PISTONES EN SI BEMOL (Pág. 38) de G. Rossari

LEGATO STUDIES TROMBONE de Marcos Bordogni

Page 13: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,

HORARIOS DE CLASES

HORAS

TEORICA

S

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado08:00

A

13:00

Page 14: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,

HORAS

PRACTIC

AS

14:00

A

19:00

CRONOGRAMA

SEMANA

CLASES

TEORICAS

CLASES

PRACTICAS

CLASES DE

LAB.

EVALUACIONES

PARCIALES

Unidad

Horas T.P. N° Horas T.P.L.

Horas

1 I 5 Tp N°1 52 I 5 53 I 5 54 I 5 5

Page 15: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,5 I 5 56 I 5 57 II 5 58 II 5 5

9 II 5 510 II 5 511 II 5 512 II 5 513 III 5 TP N°2 514 III 5 515 III 5 516 III 5 517 III 5 518 III 5 519 IV 5 TP N°3 520 IV 5 521| IV 5 5SEMANA

CLASES

TEORICAS

CLASES

PRACTICAS

CLASES DE

LAB.

EVALUACIONES

PARCIALES

Unidad

Horas T.P. N° Horas T.P.L.

Horas

22 IV 5 TP N°3 523 IV 5 524 IV 5 525 V 5 526 V 5 527 V 5 528 V 5 529 V 5 530 V 5 5

NOTA:

-Para las cátedras ANUALES deberán considerarse 30 semanas (32 semanas

en el caso de los Profesorados),

Page 16: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,-Para las cátedras CUATRIMESTRALES deberán considerarse 15 semanas

(16 semanas en el caso de los Profesorados).

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL DOCENTE

Asignatura: Electiva de Instrumento I (TROMBÓN)

Carrera: Licenciatura en Música: Mención Instrumento de Orquesta.

Profesor Titular/ a cargo: José A. Gutierrez

Plan presentado por: José A. Gutierrez

Sede/Delegación: UNLAR

Departamento Académico: HUMANIDADES

Carrera: Licenciatura en Música: Mención Instrumento de Orquesta.

Plan de Estudio Ordenanza N°:

Asignatura: Electiva de Instrumento I (TROMBÓN)

Curso: 1 Año

Régimen Anual o Cuatrimestral: Anual

Page 17: TROMBON -Plan anual de cátedra

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la NaciónUniversidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,

DETALLE LAS ACTIVIDADES QUE PLANIFICA LLEVAR A CABO DURANTE

EL PRESENTE AÑO LECTIVO DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

I- Actividad Docente1. Curso/s y/o Asignatura/s atendido/s ELECTIVA INSTRUMENTAL I

(TROMBÓN)2. Preparación de Manuales, Guías de Trabajos Prácticos, nuevos

Programas de Estudios, etc. 3. Otros trabajos de índole específicamente Docente que se

consideren pertinentes.

II. Actividad de Investigación y/o Desarrollo.

III. Actividades de Formación de Recursos Humanos.

IV. Actividades de Formación Académica y/o Especialización Profesional.

Asistencia a Curso de capacitación para trombones eufonios y tubas,

Trombonanza 2016, Santa fe.

V. Actividades de Extensión y/o Transferencia.

VI. Actividades de Administración y Gobierno Universitario.

VII. Otras actividades no previstas en los apartados anteriores.