Triptico Gases Inflamables

3
GASES INFLAMABLES Y TÓXICOS Gas inflamable: Gases que pueden inflamarse en contacto con una fuente de calor. Incluyen generalmente a hidrocarburos procedentes de la destilación del petróleo o de fuentes de gas natural (propano, hidrógeno). Gas tóxico: Conformado por mezclas estables de gases, pero capaces de reaccionar con los compuestos orgánicos de las células produciendo la muerte (Cloro, fosgeno). LÍMITES DE EXPLOSIVIDAD Se define como la concentración máxima de vapor o gas en aire, por encima de la cual, no tiene lugar la propagación de la llama, al entrar en contacto con una fuente de ignición. Limite Inferior de Explosividad (LIE), es el límite de la concentración mínima de gas en el aire por debajo de la cual una explosión no es posible. Límite Superior de Explosividad (LSE), es la máxima concentración de gas en el aire por encima de la cual una explosión no es posible. TEMPERATURA DE IGNICIÓN La temperatura de ignición es el tercer factor del fuego. Es la mínima temperatura a que una sustancia (sólida o líquida) debe ser calentada a fin de iniciar una combustión que se sostenga por sí misma independientemente de fuentes externas de calor. CLASIFICACIÓN DE GASES INFLAMABLES, GASES COMBUSTIBLES Y GASES TÓXICOS Gases inflamables se clasifica: La Clase 2 involucra los gases puros, las mezclas de gases, las mezclas de uno o varios gases u otras materias, que pueden encontrarse como gases comprimidos, licuados, disueltos o generadores de aerosoles. La Clase 2 cuenta, además, con la División 2.1, que corresponde a Gases Inflamables, los cuales pueden formar mezclas combustibles con el aire dentro de los límites de hasta un 13% Gases Tóxicos, se clasifican en: Los gases asfixiantes: Butano- metano-propano-gas natural-argon- helio-CO Estos gases carecen de acción irritante. Son sustancias inertes por lo que su toxicidad deriva del desplazamiento del oxigeno ambiental produciendo asfixia. Los gases irritantes : Se ve comúnmente cuando se mezclan limpiadores. Pueden ser hidrosolubles: Gases mixtos : humos de incendio (gases, moléculas orgánicas volátiles, radicales libres, aerosoles y partículas forman parte de este humo) es la causa más frecuente de morbimortalidad. Gases domésticos y natural : Los gases que dan calor y luz con fines domésticos son el gas natural, el butano y el propano. Gases de guerra : exceden el interés de esta revisión. Ejemplos son el cianuro y el fosgeno mencionados anteriormente. Gas combustible, se clasifica en: Primera familia: Pertenece el gas de ciudad o gas manufacturado. Segunda familia: Pertenecen el Gas Natural, gas natural sintético, gas natural licuado; Tercera familia: Corresponden a los gases licuados de petróleo, que son mezcla de hidrocarburos obtenidos del proceso de refinación del petróleo, cuyos componentes son el propano y butano. MEDIDAS PREVENTIVAS Las técnicas de prevención de incendios y explosiones se basan en

Transcript of Triptico Gases Inflamables

Page 1: Triptico Gases Inflamables

GASES INFLAMABLES Y TÓXICOS

Gas inflamable: Gases que pueden inflamarse en contacto con una fuente de calor. Incluyen generalmente a hidrocarburos procedentes de la destilación del petróleo o de fuentes de gas natural (propano, hidrógeno).

Gas tóxico: Conformado por mezclas estables de gases, pero capaces de reaccionar con los compuestos orgánicos de las células produciendo la muerte (Cloro, fosgeno).

LÍMITES DE EXPLOSIVIDAD

Se define como la concentración máxima de vapor o gas en aire, por encima de la cual, no tiene lugar la propagación de la llama, al entrar en contacto con una fuente de ignición. Limite Inferior de Explosividad (LIE), es el

límite de la concentración mínima de gas en el aire por debajo de la cual una explosión no es posible.

Límite Superior de Explosividad (LSE), es la máxima concentración de gas en el aire por encima de la cual una explosión no es posible.

TEMPERATURA DE IGNICIÓNLa temperatura de ignición es el tercer

factor del fuego. Es la mínima temperatura a que una sustancia (sólida o líquida) debe ser calentada a fin de iniciar una combustión que se sostenga por sí misma independientemente de fuentes externas de calor.

CLASIFICACIÓN DE GASES INFLAMABLES, GASES COMBUSTIBLES Y GASES TÓXICOS

Gases inflamables se clasifica:

La Clase 2 involucra los gases puros, las mezclas de gases, las mezclas de uno o varios gases u otras materias, que pueden

encontrarse como gases comprimidos, licuados, disueltos o generadores de aerosoles.

La Clase 2 cuenta, además, con la División 2.1, que corresponde a Gases Inflamables, los cuales pueden formar mezclas combustibles con el aire dentro de los límites de hasta un 13%

Gases Tóxicos, se clasifican en:

Los gases asfixiantes: Butano-metano-propano-gas natural-argon-helio-CO Estos gases carecen de acción irritante. Son sustancias inertes por lo que su toxicidad deriva del desplazamiento del oxigeno ambiental produciendo asfixia.

Los gases irritantes : Se ve comúnmente cuando se mezclan limpiadores. Pueden ser hidrosolubles:

Gases mixtos : humos de incendio (gases, moléculas orgánicas volátiles, radicales libres, aerosoles y partículas forman parte de este humo) es la causa más frecuente de morbimortalidad.

Gases domésticos y natural : Los gases que dan calor y luz con fines domésticos son el gas natural, el butano y el propano.

Gases de guerra : exceden el interés de esta revisión. Ejemplos son el cianuro y el fosgeno mencionados anteriormente.

Gas combustible, se clasifica en:

Primera familia: Pertenece el gas de ciudad o gas manufacturado.

Segunda familia: Pertenecen el Gas Natural, gas natural sintético, gas natural licuado;

Tercera familia: Corresponden a los gases licuados de petróleo, que son mezcla de hidrocarburos obtenidos del proceso de refinación del petróleo, cuyos componentes son el propano y butano.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Las técnicas de prevención de incendios y explosiones se basan en eliminar fuentes de ignición, evitar contacto con el aire, hacer almacenaje de líquidos, emplear atmósferas de gas inerte y ventilación adecuada para diluir las mezclas e impedir concentraciones de gases inflamables.

VENTILACIÓNLa ventilación es la remoción

sistemática de aire y gases calientes de una estructura, seguida por la sustitución de un abastecimiento de aire más fresco, que facilita otras prioridades en el combate contra incendios. Se incrementa la visibilidad por una localización más rápida del foco del incendio. Se disminuye el peligro a los inquilinos atrapados al canalizar hacia fuera los gases calientes y tóxicos y reduce la posibilidad de una explosión de humo.

FUENTES DE IGNICIÓNSe llama fuente de ignición a aquella

fuente de energía que puede producir un incendio en contacto con un combustible y ene presencia de una concentración de oxígeno adecuada.

ALMACENAMIENTOEl almacenamiento de recipientes que

contengan gases inflamables debe realizarse en un área exterior ventilada y con techo para protegerlos de la intemperie y de la radiación solar incidente. La selección de un área apropiada debe considerar su separación por distancias de seguridad a fuentes de calor, materiales combustibles y, especialmente a sustancias comburentes. Además, si estos recipientes se ven comprometidos por una emergencia de incendio, la respuesta habitual debe corresponder a la aplicación de agua para enfriamiento, con el propósito de evitar el aumento de su presión interna.

Page 2: Triptico Gases Inflamables

EQUIPOS DE DETECCIÓN Y PROTECCIÓN

La detección de gases se presenta como un método muy importante para la prevención de los accidentes provocados por las fugas. Es obvio que los diferentes tipos de detección deben ser conectados a centrales de alarmas que posibiliten bien la actuación de los equipos de mantenimiento o emergencia o bien la activación de sistemas de seguridad que interrumpan la fuga de gas en procesos o instalaciones. A continuación se enumeran los principales métodos y equipos utilizados en la detección de gases: Tubos con reactivos químicos Detectores de fotoionización Medidores de ionización por llama Explosímetros Absorción por infrarrojos Detectores de conductividad térmica Percepción olfativa Percepción visual

Equipos de Protección IndividualLos contaminantes químicos en forma

gaseosa penetran en el organismo a través de dos vías diferentes, principalmente: vía cutánea y vía respiratoria.

En cualquier caso, para la elección del equipo de protección individual adecuado se tendrá en cuenta: Contaminantes en el ambiente. Concentración de los mismos. Porcentaje de oxígeno en volumen.

Seguidamente, se muestran los principales métodos de protección cutánea y respiratoria.

Protección CutáneaEl aislamiento de esta vía de penetración

se consigue mediante el empleo de una vestimenta apropiada, aunque existen otros métodos de protección. Los principales son:

Protección RespiratoriaLos equipos pertenecientes a esta

protección se clasifican en dos grupos básicos: Equipos dependientes del medio ambiente. Equipos independientes del medio ambiente.

Adaptador facial: que permite por un lado que el aire a respirar por el trabajador penetre perfectamente en las vías respiratorias y, por otro lado, que en dichas vías respiratorias no penetre aire contaminado. Puede ser de tres tipos: Máscara; Mascarilla y Boquilla.

Filtro: es el encargado de mantener la respiración en ambientes contaminados sin riesgo para el usuario. Los hay de tres tipos: Filtros mecánicos; Filtros químicos y Filtros mixtos.

Equipos independientes del medio ambiente: Son aquellos equipos en los que el aire que respira el usuario no procede del medio donde se encuentra éste, sino que es preciso una fuente de aportación de aire en condición de ser inhalado. Existen dos clases:

Equipos semiautónomos (mangueras): De aire fresco. De aire comprimido.

Equipos autónomos: De oxígeno regenerable (botella + filtro). De salida libre (botella).

Las protecciones adecuadas al riesgo considerado son básicamente las siguientes:

Agente extintor compatible con los gases almacenados.

Detectores automáticos de incendios. Sistemas manuales de agua (bocas de

incendio-hidrantes) para la refrigeración y protección de colindantes.

Rociadores automáticos, si están compartimentados del resto de zonas.

Sistemas de agua pulverizada para refrigeración de tanques aéreos.

Detección de gases inflamables (exterior y/o interior).

Detección específica de otros gases.

República Bolivariana de Venezuela

Min. del Poder Popular p/la Educ. Sup.

I.U.T. “Antonio José De Sucre”

Extensión de Puerto Ordaz

Especialidad de Seguridad Industrial

GASES INFLAMABLES Y

TÓXICOS

Bachiller:

MARCANO, Andreína

4to Semestre “A”

Ciudad Guayana, Mayo de 2011