tributos

20
DR. JESUS E. OLIVARES MANTILLA LOS TRIBUTOS L-1

description

concepto y clasificación de tributos

Transcript of tributos

Page 1: tributos

DR. JESUS E. OLIVARES MANTILLA

LOS TRIBUTOS

L-1

Page 2: tributos

TRIBUTOS

DEFINICIÓN:“Es una prestación pecunaria, destinada a cubrir los Gastos Públicos, que el Contribuyente está obligado a pagar al Estado en cuanto ocurre el Hecho Previsto en la Ley como presupuesto de su obligación”............. Artc. 11 del Código Orgánico Fiscal Uruguayo. Pag. 78 del CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO por el Dr. Ramón Valdés Costa, Ediciones De Palma, Argentina

L-2

Page 3: tributos

TRIBUTOS

DEFINICIÓN:“Son las Prestaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su Poder de Imperio, exige con objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.”............. Artc. 13 del modelo de C.T.A.L. (Pag. 78 del CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO por el Dr. Ramón Valdés Costa, Ediciones De Palma, Argentina

L-3

Page 4: tributos

TRIBUTOS

DEFINICIÓN:“Es la Prestación pecuniaria que el Estado exige, en ejercicio de su Poder de Imperio, exige con objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.”............. Artc. 13 del modelo de C.T.U. Pag. 79 del CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO por el Dr. Ramón Valdés Costa, Ediciones De Palma, Argentina

L-4

Page 5: tributos

TRIBUTOS

DEFINICIÓN:“Es la Prestación en dinero que el Estado exige en ejercicio de su Poder de Imperio en virtud de una Ley y para cubrir los Gastos que le damanda el cumplimiento de sus fines”...............Pag. 67 de la Obra “Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario” del Dr. Héctor Villegas, Editorial Depalma.

L-5

Page 6: tributos

TRIBUTOS

DEFINICIÓN:“Constituye una forma de Ingreso Público que el Estado percibe mediante la exacción dineraria que realiza a la economía de los Contribuyentes, en virtud de una Ley Especial que lo crea y regula”..............Pag. 5 del folleto APUNTES DE DERECHO TRIBUTARIO por el Dr. Jesús E. Olivares Mantilla

L-6

Page 7: tributos

CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS

La Doctrina clasifica los Tributos de la manera siguiente:

IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIONES

L-7

Page 8: tributos

1ra. CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS

La Doctrina clasifica los Impuestos atendiendo a diferentes criterios de índole Económico, de la manera siguiente: DIRECTOS INDIRECTOS

L-8

Page 9: tributos

LOS IMPUESTOS DIRECTOS

Analizados desde el Punto de Vista Económico, y según la PERCUSION que los mismos producen sobre el Sujeto Pasivo, se verifican en el mismo Sujeto tanto la INCIDENCIA como la PERCUSION.

L-9

Page 10: tributos

LOS IMPUESTOS DIRECTOS

Los Impuestos Directos gravan los Recursos debidamente comprobados de cada Contribuyente por tiempo constante.

L-10

Page 11: tributos

LOS IMPUESTOS DIRECTOS

Los Impuestos Directos gravan los Hechos Imponibles HOMOGENEOS y COMPLEJOS

L-11

Page 12: tributos

LOS IMPUESTOS INDIRECTOS

Analizados desde el Punto de Vista Económico, y según la PERCUSION que los mismos producen sobre el Sujeto Pasivo, NO se verifican en el mismo Sujeto la INCIDENCIA y la PERCUSION, pues se produce la TRASLACION de la PERCUSION.

L-12

Page 13: tributos

LOS IMPUESTOS INDIRECTOS

Los Impuestos Indirectos NO CONTROLAN los Recursos del Contribuyente, gravan actos de la vida social del hombre como lo constituye el CONSUMO.

L-13

Page 14: tributos

LOS IMPUESTOS INDIRECTOS

Los Impuestos Indirectos gravan HECHOS IMPONIBLES AISLADOS, que no requieren ser comprobados constantemente en el Tiempo.

L-14

Page 15: tributos

LOS IMPUESTOS INDIRECTOS

Los Impuestos Indirectos gravan HECHOS IMPONIBLES AISLADOS, que no requieren ser comprobados constantemente en el Tiempo.

L-15

Page 16: tributos

2da. CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS

La Doctrina clasifica los Impuestos según el CAMPO DE APLICACION, de la manera siguiente:

REALES PERSONALES

L-16

Page 17: tributos

3ra. CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS

Una 3ra. Clasificación la constituyen los Impuestos GENERALES y ESPECIALES.Así serán GENERALES:1.- Cuando está destinado a gravar a todas las personas.2.- Cuando no está destinado a una actividad específica.3.- Cuando se determina en forma Global. L-17

Page 18: tributos

3ra. CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS

Serán ESPECIALES:1.- Cuando está destinado a gravar a determinado grupo de personas o contribuyentes.2.- Cuando está destinado a gravar actividades específicas.3.- Cuando se determina sobre un elemento específico de la situación económica del Contribuyente. L-18

Page 19: tributos

4ta. CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS

Según el Tipo de Tarifa Aplicable serán:

1.- FIJOS.2.- PROPORCIONALES.3.- PROGRESIVOS.4.- REGRESIVOS L-19

Page 20: tributos

CARACTERISTICAS DE LOS IMPUESTOS AL CONSUMOPodemos definirlas de la siguiente manera:1.- INDIRECTOS: pues el Contribuyente INCIDIDO es diferente al PERCUTIDO debido a la Traslación de la Carga Tributaria.2.- GENERALES en cuanto al NUMERO de Contribuyente a quienes vá dirigido, y a las actividades generadoras del CONSUMO.3.- REAL pues grava un elemento específico de la economía de los Contribuyentes como lo és el CONSUMO.4.- PROPORCIONAL por el tipo de TARIFA aplicable a los mísmos. L-20