Tribuna de los Trabajadores N° 320

download Tribuna de los Trabajadores N° 320

of 8

Transcript of Tribuna de los Trabajadores N° 320

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 320

    1/8

    Ao XXVI - N 320- 24 de enero de 2011 - $ 10

    POR UN GRAN PARTIDO OBRERO

    El gobierno festeja alborozado la mejo-ra de la calificacin de la deuda externa por

    parte de las consultoras internacionales, losStandard & Poors, los Moody, y demsladrones de guante blanco que estafaron ala opinin pblica en las crisis bancariasnorteamericana y europea (y tambin enUruguay en el ao 2002).

    Para mantener y mejorar esas califica-ciones, Mujica se ha jugado a mantener lamiseria salarial tanto a nivel pblico comoprivado. Debe dar garantas para el pagoa los acreedores internacionales, as co-mo para los inversores que se instalan ennuestro pas para explotar una de las manosde obra ms baratas de la regin. Uruguaysigue con el salario mnimo ms bajo delCono Sur!

    Para Navidad, Mujica le regal a S&Pla militarizacin del movimiento obrero, atravs de la declaracin de servicios esen-ciales y la utilizacin de las FF.AA. impu-nes contra la huelga de los obreros munici-pales. Como regalo de Reyes, el presidenteprogresista les regal la regimentacin dela lucha de los bancarios estatales.

    El ao 2011 se plantea de esta maneracomo prometedor para los banqueros y elgran capital. Mujica les ha demostrado que

    es capaz de utilizar todos los mecanismosms reaccionarios del rgimen poltico

    incluso aquellos abiertamente anticons-titucionales para aplastar las tendenciasa la accin independiente del movimientoobrero.

    Mujica ha demostrado que impuso auna comunista al frente de la Intendenciamontevideana, con el objetivo de que-brar a ADEOM, y que cuenta con losJuan Castillo (del PCU) y con la corrienteArticulacin para mantener a los sindica-tos regimentados y sometidos al gobierno.El aval por parte del PIT-CNT a los servi-cios esenciales es un jaln fundamental enla burocratizacin y sumisin de la centralsindical al Estado capitalista.

    A mediados de enero un grupo de veci-nos de la zona de Manga ocup un terre-no con el objetivo de construir viviendaspara sus hijos. La respuesta inmediata ybrutal del gobierno fue el procesamiento yencarcelamiento de 20 delegados, y final-mente el desalojo sin darle a los trabajado-res sin vivienda la ms mnima solucin asus necesidades. El plan Juntos revela suverdadero rostro Junto a los milicos re-presores, Junto a los especuladores inmo-biliarios, nunca Junto a los Sin Techo. El

    reaccionario diario El ObservadorfelicitLa firmeza con que actuaron el gobier-

    no y la Justicia para desocupar un prediosuburbano en Montevideo [que] refleja elpertinente respeto al derecho de propiedady al orden social, dos factores fundamenta-les en un estado de derecho (21/1).

    El congreso del PIT-CNT que se reuni-r a mediados de ao aparece en este con-texto como una instancia fundamental, enla cual los Articulacin y los Juan Castillopretendern regimentar an ms a la cen-tral sindical, para garantizar su completasubordinacin al gobierno. Es necesarioconstituir un bloque de sindicatos y agru-paciones sindicales clasistas, por la inde-pendencia poltica del PIT-CNT, y por unplan de lucha para conquistar un aumentogeneral de salarios, y enfrentar las privati-zaciones y la reforma estatal anti-obrera.

    A menos de un ao de la asuncin deMujica como presidente, se ha comproba-do que no vena a producir un giro a laizquierda, como afirmaban algunos de loslderes del FA, sino a imponer cueste loque cueste la poltica de los Standard &Poors y a quebrar todas las manifestacio-nes de independencia de clase y de luchadel movimiento obrero.

    Feliz aoStandard & Poors

    Fuera las tropas de Hait! (pg. 7)

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 320

    2/8

    2 Situacin Poltica

    El violento giro a la derechaprotagonizado por el gobiernofrente al movimiento obrero,al que se ha integrado el PCUa travs de su intendenta AnaOlivera, ha significado un re-forzamiento del ala derecha delFrente Amplio.

    Esto se expresa antes quenada en la iniciativa de DaniloAstori de derogar la ley de im-punidad, un planteo que apuntaa poner un punto final a las de-mandas de anulacin de la leyque ampara a los responsablesdel terrorismo de Estado. Laderogacin no tendra efectosretroactivos, es decir, no impe-dira que los asesinos y tortura-dores se amparen en la ley decaducidad frente a las denun-

    cias judiciales.La propuesta de Astori fue

    inmediatamente denunciada

    por diversas organizacionesde derechos humanos como lacontinuidad de la impunidad.

    El presidente Mujica, sin jugarse a fondo, le dio un es-paldarazo parcial a la propuestacuando declar que el FrenteAmplio deba debatirla.

    El 2011 comienza as conuna ofensiva de la derecha delFA para enterrar definitivamen-te no slo la llamada ley inter-pretativa que fuera aprobadaen la cmara de Diputados,sino incluso toda la lucha con-tra la impunidad. Astori esperaun apoyo de los blancos y co-lorados a su iniciativa, la querecibi algn apoyo desde filasdel PN, pero en general ha sido

    rechazada (en particular por loscolorados). Larraaga exigial FA que primero se ponga de

    acuerdo internamente (es de-cir, que entierren de una vez elplanteo de la anulacin) como

    condicin para darle su apoyo.Esta situacin ha sido po-

    sible porque los impulsores de

    la ley interpretativa pactaronuna virtual tregua, evitandodeclaraciones pblicas sobre el

    tema, y sobre todo negndose aimpulsar una movilizacin porla anulacin de la impunidad.

    Tanto el PVP como el PCU nodigamos ya el MPP, que nuncaestuvo a la cabeza de esta ini-ciativa le bajaron los decibe-les a la polmica con los Nin,Fernndez Huidobro y Saravia.Pero su principal colaboracincon el gobierno se ha produci-do en el terreno sindical, don-de han colaborado con el girodel gobierno para regimentaral movimiento obrero a travsde decretazos represivos, mili-tarizacin y clusulas de paz.El aplastamiento de las luchasobreras es el ambiente propi-cio para que prosperen las pro-puestas derechistas como la deAstori.

    Como ya decamos en otroTribuna anterior, es imposible

    luchar consecuentemente contrala impunidad sin independenciapoltica frente al gobierno.

    DEROGAR LA LEY DE CADUCIDAD, PROPONE ASTORI

    Una maniobra para mantener la impunidad

    Mariana Zaffaroni junto a su abuela,Mara Esther Gatti de Islas

    A escasas horas de la finalizacin desu XXIX Congreso, donde se votarondeclaraciones reclamando al gobiernocambios en la poltica econmica laredistribucin de la riqueza, y de-nunciando que no se cumple el pro-grama del Frente Amplio, el PartidoComunista se vio confrontado ante latoma de grandes definiciones frente a la

    lucha de clases.En el curso del ao 2010, desde los

    militantes sindicales del PCU vena ma-nifestndose un creciente descontentocon el gobierno, as como el impulsode algunas movilizaciones, incluyendoparos generales. El momento culminan-te fue la votacin, por parte de la MesaRepresentativa del PIT-CNT, de un parogeneral de 24 horas para el 7 de octubre,mocin en la que coincidieron tanto losmilitantes del PCU como sectores sindi-cales que representan las posturas ms ala izquierda dentro de la central sindical(ADEOM, sectores de COFE, Postales,entre otros). Los principales dirigentessindicales del PCU Juan Castillo y

    Jorge Bermdez, en particular habanquedado en off side, ya que eran con-trarios al paro general. El responsablede la fraccin sindical del PCU, PedroBalbi, haba sido uno de los promotoresdel paro general.

    En las semanas previas al Congresodel PCU, el sindicato municipal deMontevideo vena desarrollando unplan de lucha por una plataforma rei-vindicativa, encabezada por el reclamode mejora paulatina del salario (a raznde un 2,5% en cada ajuste salarial). Unareivindicacin que para nada se podacatalogar como excesiva, sobre todosi se tiene en cuenta que en los ltimosaos el salario municipal apenas se ajus-

    t de acuerdo a la inflacin pasada, noregistrndose aumentos reales en un pe-rodo de enorme crecimiento del PBI yde la recaudacin municipal.

    Dentro de ADEOM, la lista 5 vin-culada al PCU haba votado dicha pla-taforma as como las medidas de lucha,que en general venan avaladas por latotalidad de la direccin sindical. Recin

    en la asamblea del 8 de diciembre la lis-ta 5 se desmarc y propuso otras medi-das de lucha (bsicamente, paros de 24horas en lugar de paros de 48 horas).

    Ese mismo da la Intendenta mon-tevideana, integrante del recin electoComit Central del PCU, solicitaba algobierno la declaracin de serviciosesenciales para quebrar la lucha delsindicato. Fue aplaudida de pie por grancantidad de ediles y diputados del FA, yel PCU emiti una declaracin afirmandoque Comprendemos como inevitable ladecisin de pedir al MTSS la esenciali-dad de los servicios de recoleccin y deguardavidas, ante el riesgo de la saluddel conjunto de los montevideanos.

    El aval a los servicios esenciales ya la militarizacin aline a la direccindel PCU con el gobierno que no cum-ple el programa y no redistribuye lariqueza, contra el movimiento obreroque efectivamente lucha para concretaresa redistribucin a travs del aumen-to salarial.

    Del gobierno en disputa se pas algobierno en armona, cuando la luchade clases exigi definiciones concretas,que superen lo declarativo.

    En el XXIX Congreso se haba pro-ducido un hecho llamativo: el secretariogeneral del partido haba quedado quin-to en la votacin al Comit Central, pordebajo de Ana Olivera (2), la ministra

    Ana Vignoli (3) y Juan Castillo! (4).Segn la prensa, existi un acuerdo en-tre las diversas tendencias internas parablindar a los integrantes del PCU quetienen cargos de gobierno, en particu-lar a Olivera y Vignoli, de manera queeran votados por las distintas corrientesinternas. Pero este acuerdo no operabaen el caso de Castillo, quien result ms

    votado que Lorier, siendo representantede la fraccin ms oficialista, apoyadopor Marina Arismendi en oposicin pre-cisamente al actual secretario general.Pese a ello, Lorier mantuvo la mayorapara elegirse secretario del PCU.

    Segn La Repblica (8/12), Los 5integrantes ms votados para el ComitCentral no son un indicador de la corre-lacin de fuerzas.

    El mismo peridico afirma queAlgunas asambleas previas alCongreso, en especial la departamentalde Montevideo, mostraran un creci-miento del apoyo a Pedro Balbi, que hamanifestado posturas a la izquierda deLorier, pero no hay indicios de que haya

    intentado sustituirlo en la conduccindel Partido.El voto unnime de las distintas

    tendencias a Ana Olivera adquiere todoun nuevo significado pocos das des-pus, cuando esta lanza los serviciosesenciales contra la lucha del sindica-to municipal. En ese momento el PCUvolvi a blindar a Olivera, apoyandosu accionar anti-sindical, cuando debanhaberla sancionado.

    Resulta entonces que los sectoressindicales ms crticos al gobierno, li-derados por Balbi, crecieron en la inter-na, pero al final se impuso lnea de AnaOlivera y Juan Castillo. Lorier y Balbireciben crticas desde la prensa por su

    tibio apoyo a la Intendenta pero fueapoyo al fin.

    Queda claro que la poltica del PCUno est determinada por sus militantesen el movimiento obrero, como los de lalista 5 de ADEOM, sino por los dirigen-tes integrados al Estado burgus y losburcratas del Secretariado Ejecutivodel PIT-CNT.

    Cuando el gobierno del frente decolaboracin de clases aplica la milita-rizacin y los servicios esenciales con-tra las huelgas de los trabajadores, todoobrero debe sacar la conclusin que nopuede estar del lado de los que repri-men la lucha sindical, y mucho menosavalar los decretazos anti-huelga. Laconclusin que debe sacar todo obreroconciente es que hay que romper con elFA, y construir una oposicin socia-lista al gobierno, que es aplaudido cadavez ms por la oposicin de derecha y elimperialismo.

    El Congreso del PCU y la disputa entre las clases

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 320

    3/8

    Por Luca Siola

    El primer ao de Mujicaha dejado muchas enseanzaspara el conjunto del movi-miento obrero.

    Por un lado el gobierno haavanzado en la aprobacinde leyes en funcin de losintereses de la banca inter-nacional y el gran capital. Elpresupuesto votado es unaexpresin muy clara de esto,donde se garantiza en primerlugar un millonario pago dela deuda externa, mientrasque se posterga a la salud, laeducacin pblica e incluso ala vivienda supuesta priori-dad del presidente. Tambinlo es, la ley de inversionesque ha convertido al Uruguayen una gran zona franca conexoneracin de impuestos alas grandes empresas y mul-tinacionales. En la agendatambin se encuentra la ley deasociacin pblico-privadaque no es otra cosa que una

    va a la privatizacin de lasempresas pblicas.

    Por otro lado, los trabaja-dores han sido protagonistasde grandes luchas, fundamen-talmente por salario y pormejoras en las condicionesde trabajo. Las luchas quehan marcado al movimientoobrero en su conjunto y quedeben ser analizadas parasacar todas las conclusiones;son la de los municipales y debancarios. En ambas luchaslos trabajadores enfrentarondirectamente al que conside-ran su gobierno.

    Mujica y todo su gabine-te, junto con la Intendentacomunista, no dudaron enaplicar las medidas ms re-accionarias contra la huelgade los municipales, la esen-cialidad y militarizacin (conantecedentes en la poca de ladictadura). Quebrar la luchadel sindicato municipal setransform en una prioridadpara el gobierno, en la medi-da que ejemplarizaba a todo

    el movimiento obrero. Lasreivindicaciones salarialesde Adeom, al igual que losreclamos de Aebu eran per-fectamente accesibles parael gobierno, perose trataba de alec-cionar y regimen-tar al movimientoobrero para podercontinuar as conla reforma del es-tado, la congela-cin salarial, las

    privatizaciones ysobre todo parademostrarle a lascalificadoras comoStandars & Poorsque el gobiernopoda controlar almovimiento obre-ro, y que de ningnmodo iba a sacrifi-car la calificacinde grado inversora causa de la luchade los trabajado-res.

    El gobierno lo-gr su objetivo. Laderrota parcial de ADEOMpermiti abrir un impasse enla lucha del movimiento obre-ro, el que se expres inme-diatamente en la firma de unconvenio por COFE en dondese establece una clusula depaz en los temas que estn ennegociacin y abandona elreclamo salarial de $ 14.400de salario mnimo.

    El PC, que se pretendecolocar en este proceso comouna especie de bisagra entre

    el gobierno y los trabajado-res, ha demostrado con suactuacin las descomunalescontradicciones que lo atra-viesan. Por un lado, ha sido elejecutor desde la IntendentaAna Olivera de la militariza-cin del movimiento obrero.Por otro lado, sus militantessindicales defendieron almenos durante un perodoestas luchas sindicales, tantoe ADEOM como en AEBU.En el conflicto municipal,Juan Castillo (PIT-CNT) jug

    un papel fundamental en elaislamiento de ADEOM y elaval a la esencialidad, entanto los dirigentes sindicalesde la lista 5 del gremio mu-

    nicipal terminaron atacandoal conflicto y de esa manera justificando el accionar nosolo de Castillo sino del pro-pio gobierno. En AEBU, elPCU termin acordando unaespecie de paz social con elgobierno a cambio de que noles descontarn la mitad deljornal por una hora de paro, osea entreg la lucha a cambiode ninguna reivindicacin. Elgobierno de Mujica ha logra-do con el conflicto municipalalinear al PC con la poltica

    del gobierno, y sobre todoreforzar al sector sindical msde derecha, o sea el sectorencabezado por Bermdez-Castillo.

    Un paso haca la derecha

    El gobierno de Mujica hasignificado un giro a la dere-cha y no a la izquierda comopregonaba el PC. La directivadel presidente de continuaraplicando los descuentos

    ilegales a los trabajadores deAebu del clearing an cuandoel sindicato ya haba depuestolas medidas, es un claro sn-toma de que Mujica intenta

    una ofensiva totalcontra el movi-miento obrero, ysu poltica es deataque directo. Lacolaboracin declases no va a es-tar ms cimentadaen concesiones a

    los trabajadores,por ms mise-rables que estassean, sino quedebe servir paramaniatar a los sin-dicatos mientrasel gobierno aplicasus reformas fon-domonetaristas ycongela el sala-rio. Los Castilloy Ca. debern jugarse a fondopara contener lasluchas en este

    cuadro, impuestopor la crisis mundial y por elsometimiento del gobierno alimperialismo.

    Del mismo modo quesucede con los municipales alos que se les quiere aplicarlas sanciones an cuando yadepusieron todas las medidas.A ltimo momento, Mujicacedi en AEBU a devolver losdescuentos arbitrarios, perosolamente para no dejar malparados a los negociadoresdel gobierno. Su objetivo esdejar ntidamente claro a todo

    el movimiento obrero queatacar con todo a los secto-res sindicales que salgan a lalucha, y no se subordinen algobierno.

    La crisis mundial agudiza-

    r este accionar del gobiernoy todas las contradiccionesexistentes entre la base fren-tista y su gobierno.

    2011 de lucha

    En la etapa que comienzaes fundamental para enfrentarla poltica anti-obrera de Mu-jica la construccin de agru-paciones clasistas en todoslos sindicatos, para expulsar

    de la Central sindical a losburcratas que no representana los trabajadores en lucha,sino que han saboteado y en-tregado los grandes conflictosantes mencionados.

    Las direcciones sindicalescombativas tienen la tarea yresponsabilidad de organizarun polo clasista que recuperelos sindicatos y lleve las lu-chas al triunfo. El comienzodel ao estar marcado porla rendicin de cuentas y elenfrentamiento a las leyesprivatizadoras del gobierno

    que avanzan con la entregade las empresas pblicas, delmismo modo la resistenciade los trabajadores pblicosa la reforma del estado, y ala cesanta de contratados,pasantes y becarios.

    El impacto de la crisismundial pondr en tela de jui-cio el conjunto de la polticaeconmica y salarial.Para frenar la avanzada proimperialista es fundamentalconstruir una oposicin socia-lista al gobierno del FA. Por elno pago de la deuda externa,

    nacionalizacin sin pago de labanca y el comercio exterior,salario mnimo nacional iguala media canasta familiar, anu-lacin inmediata de la ley deimpunidad.

    3EDITORIAL

    TRIBUNA DE LOS TRABAJADORESes el rgano del Partido de los Trabajadores (PT)

    Agraciada 2347 - Montevideo - Uruguay - Tel.: 924 84 18

    Web: http://www.pt.org.uy/tribunaE-mail: [email protected]

    Redactor Responsable: Rafael FernndezImpreso en: CIDESOL S.A. - Nueva York 1326

    Dep. Legal: 331.032 - MEC: 87-88-296 - MIE: II-2514

    Standard & Poors y la banca internacionalaplauden la regimentacin del movimiento obrero

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 320

    4/8

    4 Situacin Poltica

    Hace ya un ao, la prensa sehizo eco de declaraciones delpresidente de ADEOM AlvaroSoto (militante del PT), quienacusaba a la en ese entoncescandidata del FA Ana Oliverade ser el instrumento elegidopor Mujica para quebrar almovimiento sindical (El Pas,17/2/10).

    Habr trabajadores quetengan expectativa sobreOlivera, pero ella form partedel gabinete que en 2002 violel convenio colectivo, y desdeel Mides promovi a las ONGcomo cooperativas sociales pa-ra flexibilizar el trabajo de losfuncionarios municipales, de-clar Soto.

    El presidente de ADEOMSe pregunt si la intenden-ta comunista va a asumir lasreivindicaciones de la claseobrera, o va a tomar partidopor preservar los intereses delos empresarios. Consider

    que una nueva administracindel Frente Amplio en la capitalasegurar la continuidad de laactual poltica de la coalicin.

    Segn el mismo peridico,Soto tambin apuntaba a quepueden generarse dificultadesen el movimiento sindical yen particular en Adeom, al serlos representantes de la Lista5 afines al Partido Comunista(PCU). Esta lista cuenta concuatro de los 15 miembros de ladireccin gremial. Soto des-tac que los representantes del

    PCU en Adeom, han tenido unapoyo crtico a la actual admi-nistracin y han acompaado ladetencin de actividades comoel ltimo paro general del gre-mio municipal. No es casuali-dad el nombre de Ana Olivera.Es obvio que es el caballo delcomisario, dijo en alusin alpresidente electo Jos Mujica.

    A un ao de aquellas de-claraciones, queda claro que elnombramiento de Ana Oliverapor parte del presidente Mujicaapuntaba precisamente a que-brar a ADEOM, y a alinear ala cpula sindical del PIT-CNT

    en la defensa del gobierno mu-nicipal y nacional del FrenteAmplio, regimentando a lossindicatos.

    UN PRONSTICO CERTERO

    Ana Ol ivera v ienea quebrar a l

    m ov imien t o s ind ica l Declarac iones de Alvaro

    Soto en Febrero d e 2010

    Por Luca SiolaLa lucha de los trabajado-

    res municipales por aumen-to salarial mostr las malascondiciones en que traba-

    jan los funcionarios muni-cipales, particularmente enel sector limpieza. El cortede horas extras y extensinhorarias por sectores lleva que en algunos lugares labasura se acumulara. Lasmedidas gremiales dejaronal desnudo que la limpiezade la cuidad es sustentadabajo la explotacin de lostrabajadores con extensio-

    nes horarias y horas extras.Lo que refleja en definiti-

    va la falta de personal paradichas tareas.

    A nosotros los nmerosnos daban que el 6% (504) dela plantilla de funcionarios dela Administracin se acciden-t en el correr del ao 2009,indic el edil Edison Casulo.Segn los datos pro-porcionados por la pro-pia Intendencia, en elDepartamento de DesarrolloAmbiental es donde mspersonas se accidentaron:218 (33%). Y la causa de la

    lesin de esos funcionarioses el sobreesfuerzo, seala elinforme del municipio.(ElPas, 22/12/10)

    Sin embargo, las denun-cias del sindicato municipalno fueron tenidas en cuen-ta, y fueron opacadas por lagran campaa meditica delgobierno y los medios con-tra su genuina lucha.Estas dan cuenta de una si-tuacin inadmisible; la con-taminacin que existe en loscantones y usinas municipa-les donde se concentran lostrabajadores de limpieza; los

    basurales endmicos que su-fren los barrios ms pobresde la capital; la falta de man-tenimiento de los camionesy mquinas, de materialesde limpieza para los traba-

    jadores (guantes, tapabocas,etc.), son todas consecuen-cias de la poltica municipaldel frente amplio en los lti-mos 20 aos.

    El desguace del sectorlimpieza, y la contratacinde privadas para sustituir eltrabajo municipal, ha lleva-do a la IMM a pagar cifrasmillonarias a empresas que

    pagan a sus trabajadores lamitad del salario de los mu-nicipales, salarios misera-bles de $6000.Utilizando la tercerizacinla IMM ha pasado de tener14000 trabajadores muni-cipales en 1989 a menos de8000 en 2010

    La basura sigue

    en las calles

    Hace ms de 10 das quelos trabajadores municipa-les se han reincorporado asus tareas, bajo la amenazasde despido por el decreto deesencialidad. Y sin embargola ciudad vuelve a estar conlos contenedores desborda-dos y basura en las calles.Esta vez nadie puede echar-le la culpa a los trabajadoresmunicipales. Los culpablessealados por la IMM ahorason los comerciantes.

    Todas las denunciasde Adeomse han comprobado

    En primer lugar la quedenunciaba a la IMM denegarse al reclamo salarialpara quebrar a uno de lossindicatos independientesde la burocracia sindical y elgobierno.

    Es falso que no hubierafinanzas para cumplir el re-clamo de aumento salarialde Adeom.En los cuatros das en que

    se declar la esencialidad laIMM gast entre privadas,el ejercito y telegramas msde 450 mil dlares (El Pas,22/12/10). Inclusive toman-do el promedio mentirosoque dio la IMM del salariomunicipal actual de 20 milpesos, con un ajuste de 2.5%cuatrimestral (que es el re-clamo de los trabajadores),

    obtenemos la cifra aproxi-mada de 600 mil dlares porao.

    Queda absolutamenteclaro que la negativa a es-te reclamo elemental de lostrabajadores fue en funcinde un inters poltico; la re-gimentacin del movimien-to obrero que lucha, parademostrarle a los Standar& Poors que este es un go-bierno que defiende al grancapital.

    La otra denuncia que seha comprobado es que es laIMM con su poltica liquida-

    cionista y de tercerizacioneses la nica responsable delas carencias en la recolec-cin de residuos. Han deja-do al descubierto su rotundofracaso en un plan de obraspblicas, en un plan de lim-pieza de la ciudad y de reci-clado de la basura. Han de-mostrado que sus mximosesfuerzos se enfocan en laliquidacin de las conquis-tas de los trabajadores y enla congelacin salarial.

    Han demostrado en es-te periodo a que interesesresponden.

    EL FRACASO DE TODA UNA POLTICA

    Se confirman lasdenuncias de Adeom

    Suscrbase a TRIBUNASuscrbase a TRIBUNAApoye a la prensa obrera y socialista

    Precio de lasuscripcin:

    20 Nmeros:$ 190.=

    10 Nmeros:$ 100.=

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 320

    5/8

    La burocraciade FUECYSfirmaconvenios aespalda de lostrabajadores

    5Movimiento Obrero 5

    Despus de ms de tres me-ses desde su inicio, el conflictobancario fue conducido a uncompleto pantano, por la ac-cin del gobierno y sus agen-tes dentro del propio sindicato(la lista 98, integrante de la co-rriente Articulacin), y por lasvacilaciones y finalmente lacapitulacin de los dirigentesde la lista 17 (MPP y PCU).

    El conflicto comenz apartir de las violaciones alconvenio colectivo, e inclu-so a las leyes y Estatutos delfuncionario, por parte de losdirectorios del BROU, el BHU

    y la Agencia Nacional de laVivienda (ANV). El gobiernodefendi en todo momento aCalloia y Polgar, negndose anegociar durante el perodo depre-conflicto sin realizacinde medidas de lucha. CuandoAEBU-Banca Oficial comen-z a adoptar medidas de lucha(como los paros en el Clearingde cheques, y otras medidasdistorsionantes), el gobiernose lanz a un brutal ataque enlos medios, e incluso amena-z con decretar los serviciosesenciales (pese a que el mis-msimo Ministro de Economareconoci que de acuerdo a lapropia OIT no eran aplicablesen la banca).

    En dos numerosas asam-bleas (1.200 compaeros en ladel 4/11, ms de 1.500 en la del15/12) el gremio apoy las me-didas de lucha. En la asambleadel 4/11 incluso la lista 98 tuvoque poner la firma a la mocinvotada, dado que su postu-ra iba a ser aplastada. Pese aello, algunos dirigentes de la98-Articulacin se negaron avotar la propuesta, y al da si-guiente comenzaron a atacar alconflicto desde la prensa. Enparticular, presidente y secre-

    tario general de AEBU (ambosde la 98-Articulacin) desata-ron una furibunda campaacontra el sector banca oficialen lucha, apoyando expresa-mente al gobierno.

    Para la asamblea del 15/12los dirigentes de la 98 movi-lizaron a todo su aparato, in-cluyendo a decenas de cargosde confianza y hasta carneros,con el objetivo de levantardesde adentro el conflicto, esdecir, hacerle los mandadosal gobierno. Esta vez por unamayora no muy amplia, la

    asamblea rechaz a los ami-gos de Calloia, y vot unamocin que estableca la ge-neralizacin del conflicto,adoptando medidas en otrossectores. La asamblea tambinvot la censura al presidentey secretario general del sindi-cato por su apoyo al gobier-no y sus ataques al conflicto.Tambin se vot la solidari-dad con ADEOM (repudio alos servicios esenciales). Lapostura de los dirigentes de lalista 17 (MPP y PCU) era deuna gran vacilacin previo aesa asamblea. En realidad, ba-

    jo la frmula de generaliza-cin de las medidas de luchase planteaba aflojar los parosdistorsionantes en el Clearingde cheques, y sustituirlos porotro tipo de medidas. Ante es-ta situacin, los sectores com-bativos (lista 810 319 7987)presentaron una mocin com-plementaria proponiendo unplan de lucha concreto, que nolleg a votarse en la asamblea(dado que esta estaba por que-darse sin qurum, ante el retiroorganizado por dirigentes de la98).

    Los das posteriores a laasamblea mostraron inclusomayores vacilaciones por par-te de los dirigentes de la 17,en tanto tenan grandes resis-tencias a adoptar nuevas medi-das de lucha. Luego del lunes20/12 se negaron a votar nue-vas movilizaciones, quedandoel gremio en un total impasse,con la vana ilusin de encon-trar buena voluntad en elMinisterio de Trabajo.

    Pocos das despus, laAgrupacin 1955 (MPP) queintegra la 17, sac un comu-nicado atacando el conflicto yproponiendo la unidad con la98-Articulacin (mocionaban

    que el presidente del sindicato,censurado por la asamblea porsu actitud contra el conflictode la banca oficial, se sumaraa la delegacin negociadora).Este giro hacia el oficialismose produca apenas diez dasdespus de que el Congresodel MPP votara un disciplina-miento de sus militantes sin-dicales a la poltica de defensadel gobierno.

    Aunque se abri una crisisen la 17 a partir de ese comuni-cado (rechazado por militantesdel PCU y otros independien-

    tes), la tendencia de esta listafue a buscar desesperadamenteun acuerdo con el gobierno. Enlugar de apelar a las bases, seagravaron las vacilaciones. Locual condujo finalmente a unacuerdo a nivel del Ministeriode Trabajo, donde se establecela reglamentacin sindical (ba-

    jo el nombre de auto-regula-cin), limitando el derecho dehuelga (en particular, los parosdistorsionantes en el Clearingde cheques), en tanto el go-bierno se compromete apenasa propiciar que el BROU de-volviera los descuentos arbi-

    trarios realizados (por encimadel tiempo no trabajado) aquienes realizaron paros en elClearing.

    Este acuerdo estuvo a pun-to de caer, dado que el propioMujica se negaba a devolverlos descuentos realizados enforma ilegal, al punto que de-bi ser convencido por elpropio Astori para evitar quequedaran desautorizados losintegrantes del Ministerio deEconoma que haban firmadoel acta.

    Mujica mostraba una vezms su voluntad de ir a fondopara arrodillar al gremio ban-cario, y de esa manera ejem-plificar a todo el movimientoobrero que no vacilara enadoptar las posturas ms re-presivas para derrotar las huel-gas como ya haba hecho conADEOM Montevideo.

    La lista 810 319 7987 repu-di el acuerdo de reglamenta-cin sindical que adems abreuna negociacin que puedeterminar con la privatizacindel Clearing de cheques yexigi la convocatoria de unanueva asamblea general, loque fue rechazado tanto por la98-Articulacin como por la

    17 (MPP-PCU).El gremio est en un pro-

    fundo impasse, sin haber con-quistado un solo punto de laplataforma, y sin que se hayanegociado un nuevo conveniocolectivo.

    Se impone la necesidad derealizar una profunda agitacina nivel de cada banco, prepa-rando una asamblea general,que deber retomar el caminode la movilizacin indepen-diente para conquistar las rei-vindicaciones del sindicato.

    Corresponsal

    AEBU BANCA OFICIAL

    Un gran retroceso en elconflicto bancario

    El pasado 29 y 30 deDiciembre se han firmadodos convenios en el sector delimpieza (SUEL) y barridos(Recoleccin de residuos ybarridos de calles), en la cual

    la plataforma reivindicativay la aprobacin de la firmadel convenio se realizo deespalda a los trabajadores.

    Decimos esto ya que,en el caso de las empresasde barridos cada una teniasu plataforma, Maldonado$ 16.000, Cap-TEYMA $14.400 y Pando $ 10.000, yla propuesta de la burocraciafue de $ 10.000, esto sin rea-lizarse una asamblea de lostrabajadores del sector paradefinirlo. Luego de varias re-uniones con la patronal en elministerio, se firma un con-venio a 30 meses y por unsalario mnimo de $ 8.600,sin ser ratificado y discutidocon los trabajadores.

    Esto debe motivar ypreparar la lucha de estostrabajadores que fueron es-tafados, ya que la platafor-ma para nada representa losintereses de los trabajado-res, sino todo lo contrario,garantiza para las empresasmultinacionales del sectorlos bajos salarios durante 30meses con clusulas de pazinclusive.

    A todo esto el trabajo quequeda por delante es el de,reagrupar a los trabajadoresque fueron estafados y ar-mar un bloque clasista quereivindique un salario mni-mo en comn, mediante laaprobacin de una asambleade trabajadores y un plan delucha, que logre la conquistade las reivindicaciones quequedaron pendientes.

    Lo mismo sucedecon los trabajadores del

    SUEL (Sindicato nico deTrabajadores de Limpieza),formando un convenio simi-lar al de barrido, garantizan-do a los trabajadores explo-tados salarios de hambre de

    $ 8.000, a 30 meses.Esto se debe a la des-

    moralizacin que hay en elsector y a la falta de com-paeros que lleven adelantelos reclamos de los trabaja-dores, producto de la faltade organizacin en las ba-ses que genere los mbitosde participacin, medianteasambleas de base, armadode boletn, discusin de laplataforma reivindicativa,etc. La falta de esto, lograque se haya firmado un con-venio con los lineamientos

    del gobierno al servicio delas patronales del sector.

    La tarea que queda pordelante es denunciar estosmtodos entreguistas de laburocracia y pelear por laconquista del SUEL en ma-no de los trabajadores, gene-rando conciencia en los mis-mos, mediante los mtodosde lucha, asambleas de base,discusiones abiertas, de estaforma ir a las elecciones fi- jada por la burocracia paraMarzo. Debemos organizaruna agrupacin que logre

    avanzar en este frente, y ge-nere una alternativa obrera yclasista, de esta forma ir porlos reclamos que quedaronpendiente, abajo el conveniode la burocracia y la patro-nal, por un salario mnimode $ 14.400, por ajustes deforma cuatrimestral, reduc-cin de la jornada laborala 40 horas semanales, porla mensualidad del sector.Porque el cuando es ahora.

    Corresponsal

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 320

    6/8

    El 26, 27 y 28 de Octubre,en el marco de las eleccionesde la FEUU para los consejerosfederales, se realizaron las elec-ciones del Centro de Estudiantesde Humanidades y Ciencias

    de la Educacin. Vale resaltarque ste centro de estudiantescuenta (caso poco comn en laFederacin) con agrupacionesque dan la lucha poltica en laselecciones.

    stas elecciones contaroncon una importante ausencia: elaparato del gobierno, agrupadoen Humanizarte, que acta porfuera del Centro de Estudiantes,fue incapaz de presentarse a dis-putar la conduccin a la izquier-da independiente y luchadora.Esto a pesar de contar con 35 milpesos del Consejo de Facultadpara hacer los mandados de de-canato y del oficialismo y que-brar al gremio estudiantil diri-gido por sectores de izquierdaindependientes del gobierno.A pesar de tener el apoyo de ladireccin oficialista de la FEUU(alguno de cuyos integrantestuvieron el descaro de ir comoexponentes en una charla orga-nizada por sta agrupacin) y elapoyo del decanato de la facul-tad (cabe resaltar que el nuevodecano Alvaro Rico particip enuna charla organizada por ellos yno se present ante el centro deestudiantes cuando lo citamos).Pese a todo sto, la AgrupacinHumanizarte fue incapaz de

    meter la cua en el CEHCE; noslo fueron incapaces de pre-sentar un programa y organizaruna campaa con l hacia laselecciones sino que fueron inca-paces de reunir a ms de veintepersonas (incluyndose) para elcampamento que organizaron enSanta Luca con 35 mil pesos yel apoyo del decanato y la mesade la FEUU!

    Esta ausencia fue el resulta-do de una dura batalla poltica,de trabajo y de militancia porparte de quienes integramos elcentro de estudiantes. En esemarco, las elecciones se dispu-taron entre dos lemas, la Ibero

    Gutirrez (cuyos militantes msslidos y referentes integranAsamblea Popular y el PCR) yel Frente de Estudiantes 1918(integrado por la agrupacinde estudiantes 21 de Junio y laJR). La Agrupacin 21 de Junioest integrada en gran parte porfrenteamplistas independientesy crticos que han demostradoactuar con independencia frenteal gobierno y predisposicin a lalucha y que actualmente no inte-gran ningn espacio en el FA.

    Nuestra participacin enlas elecciones en un frente constos compaeros (frente que

    venimos trabajando desde prin-cipios de ao y que no fue unaconstruccin artificial para laselecciones sino resultado de unalucha y una experiencia en co-mn) tena como objetivo uti-

    lizar las elecciones de tribunapara agitar y explicar nuestroprograma hacia la Universidad,en el marco de la lucha por pre-supuesto y el debate del envode la Ley Orgnica al parlamen-to en el marco de la reforma uni-versitaria. Nosotros levantamostres ejes fundamentales: 6%del PBI para ANEP-UDELAR,autonoma y cogobierno paratoda la educacin pblica y laindependencia poltica de laFEUU con respecto al gobierno,y con stos ejes sacamos una de-claracin-volante que agitamosmasivamente durante toda la se-mana de las elecciones.

    ste fue el programa quegan las elecciones con unadiferencia de 12 votos. 286 es-tudiantes apoyaron al centro deestudiantes, 16 votaron por ellema del CEHCE y el resto sedividieron los votos entre lasagrupaciones. ste triunfo nospermiti conquistar un lugar enla direccin de la FEUU (el con-sejo federal), poner all una vozde combate y de independenciade clase, trabajando en esto juntocon los compaeros de la 21 deJunio y la Ibero Gutirrez en to-do lo que tengamos un acuerdo.

    En sta perspectiva, y sobre

    lo construido y acumulado steao, nuestra tarea inmediata esimpulsar la constitucin dentrode la FEUU en todos los cen-tros estudiantiles de una agru-pacin que levante el programade una universidad pblica alservicio de los trabajadores, lalucha por la democratizacinuniversitaria, de los rganos decogobierno as como del accesoy la permanencia en las aulas;la defensa de las conquistas de-mocrticas que el actual procesode reforma universitaria pone enla mira, a la vez que su exten-sin para conquistar la paridadde ordenes, la incorporacin de

    los funcionarios no docentes, laduplicacin de cursos y el turnonocturno y un presupuesto nomenor al 6% para la educacinpblica. ste fue el programaque gan las elecciones y el quedefenderemos en la direccin dela FEUU.

    El ltimo perodo pudimosver desenvolverse una serie decontradicciones al interior de laFederacin que tuvieron su pun-to clmine en la incapacidad deloficialismo para instalar la con-vencin que pretenda enviarla ley orgnica al parlamentocomo resultado del boicot or-

    ganizado de varios centros deestudiantes. Hay, objetivamenteinstalado un germen de oposi-cin como resultado de procesosque trascienden los lmites de lafederacin.

    Al igual que Castillo y Pereiray en general la direccin oficia-lista del PIT-CNT, cuando laspapas queman dejaron al desnu-do su carcter de agentes del go-bierno en el movimiento obrerodurante el conflicto de ADEOM,de la misma forma la corrienteque dirige la Federacin y queresponde al oficialismo no parade dejar claro que son defenso-res del gobierno y por lo tantode Standars and Poors, del grancapital financiero y de los explo-tadores y no defensores de losestudiantes y los trabajadores,tal como lo demuestra el boicot ala huelga de AFFUR en el marco

    de la lucha por presupuesto, elplanteamiento de reprimir a lostrabajadores de AFFUR come-dores, la defensa de la esencia-lidad (y por lo tanto de la mili-tarizacin y la movilizacin de

    la polica para evitar las ocupa-ciones) contra los trabajadoresmunicipales. stos slo son losejemplos ms recientes.

    Nuestro programa es el derecuperar la FEUU para los es-tudiantes y los trabajadores, elde la hacer carne en la prcti-ca y en la calle la consigna deObreros y Estudiantes Unidosy Adelante, que a tantas con-quistas llev al movimientopopular.

    En ste sentido es suma-mente importante para el desa-rrollo de la oposicin el triunfode Psicologa mediante la lucha(que fue ratificado por los estu-

    diantes que votaron mejor queen otros centros que hace aosque no hablan de movilizarse)y el proceso de boicot activo ala Convencin que, mediante laorganizacin, el debate y la ac-

    tuacin comn, lograron torcerel brazo al oficialismo que sepropona enviar una nueva LeyOrgnica sin debate.

    Citando nuestra Declaracinhacia las elecciones: La de-fensa de la autonoma, el cogo-bierno, la gratuidad, la lucha porpresupuesto no menor al 6% delPBI y por una Universidad alservicio de los trabajadores (...)slo puede ser llevada adelan-te con independencia polticade los partidos que integranel gobierno nacional y que sonlos responsables del ataque di-recto a la Universidad.

    Martn

    Cuento Chino

    6 Movimiento Estudiantil

    Conquistamos un lugar en la FEUU

    En el N 68 del peridico la Verdad,la Juventud del PCR caracteriza a laselecciones del Centro de Estudiantes deHumanidades a partir de la siguiente fal-sificacin: la Ibero Gutirrez enfrent elaparato del gobierno. Segn el PCR, ElFrente 1918, alianza de sectores vinculadosa la 1001 y otras corrientes oficialistas delgobierno junto a Fogoneros y el PT mon-taron un aparato electoralero. Este grupooportunista se retir de la lucha concreta,

    evadi hablar del gobierno, defendi a ladireccin oportunista del PIT-CNT.Para tratarse de un peridico denomi-

    nado la Verdad, sorprende que hayan lo-grado acumular en tan corto espacio tantasmentiras.

    En primer lugar y esto los compaerosde la Ibero Gutirrez lo saben muy bien,tanto el PCU, como las corrientes oficialistasdel gobierno tienen su propia agrupacin,denominada Humanizarte. Y tambinsaben que ni siquiera pudieron presentarsea las elecciones por estar por fuera del gre-mio, o sea por ser una agrupacin amarilla.

    El Frente 1918, compuesto de compae-ros independientes (agrupacin 21 de junio)y militantes del PT, reparti una volante cu-yo titulo deca: Llamamos a los estudian-

    tes de Humanidades a pronunciarse, nue-vamente, por una FEUU que defienda a losverdaderos intereses de los estudiantes. Eltexto contina: La corriente oficialista, ac-tualmente mayoritaria en la conduccin dela FEUU, no se moviliza por presupuesto yno apoya la lucha de los funcionarios. Es a lavez, desde el orden estudiantil la impulsorade la reforma universitaria (que pone a laUdelaR al servicio del mercado), en funcinde su subordinacin poltica al gobierno.

    El Frente 1918 present un programaclaro hacia las elecciones gremiales: Ladefensa de la autonoma, elcogobierno, lagratuidad, la lucha por presupuesto no me-nor al 6% del PBI y por una Universidad alservicio de los trabajadores, democrtica en

    su gobierno y en las posibilidades de accesoy permanencia en las aulas, solo puede serllevada adelante con independencia pol-tica de los partidos que integran el gobier-no nacional y que son los responsables delataque directo a la Universidad. A estollama el PCR oficialismo? Aparato delgobierno?

    Lo ms increble es que analizar la rea-lidad con las anteojeras stalinistas del PCRimpide ver lo fundamental: que el oficia-

    lismo fue incapaz de presentarse, y las doslistas que intervinieron en las elecciones seproclaman independientes del gobierno yson opositoras a la conduccin mayoritariade la FEUU y el estudiantado de la facul-tad les dio el apoyo! El anlisis del PCRes totalmente aberrante: segn ellos, triun-f un aparato oficialista por encima de suagrupacin. O sea, los estudiantes votaronal gobierno!

    Cabe destacar que luego de las elec-ciones, el Frente 1918 llev delante conse-cuentemente el programa que presentamosa las elecciones y que fue el ms votado.Elaborando una declaracin contra el de-creto de Mujica que prohbe las ocupacio-nes de los edificios pblicos defendindolaen el Federal de la FEUU.

    Del mismo modo, fue el Frente 1918quien defendi en el Federal una declara-cin en solidaridad con la lucha de Adeomy contra la esencialidad y militarizacin dela huelga. Por algn motivo los compae-ros de la Ibero Gutirrez no emitieron pala-bra ese da en el Federal. La independenciapoltica se demuestra en los hechos y dandola cara, no quedndose en silencio frente aloficialismo.

    El Frente 1918 seguir defendiendo elprograma que present en las eleccionesgremiales. Un programa de independen-cia poltica y por la democratizacin de laUniversidad.

    Luca

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 320

    7/8

    Por Gustavo Pez

    Hace un ao un terremoto de-vastaba gran parte del territoriohaitiano, provocando la muertemasiva entre la poblacin, unacifra estimada entre 200.000 y300.000 personas. Este hechotrgico sobre la nacin de Haitdesnud a los ojos del mundouna situacin insostenible des-de el punto de vista de la vidacotidiana de millones de perso-nas, que en el ao 2010 lleva-ban 5 aos de ocupacin militarejecutada por los pases pro-gresistas de Amrica Latina,entre otros, bajo la batuta realde Estados Unidos, hacedor delgolpe de estado contra Aristide.

    El fracaso contundente de laMINUSTAH en sus objetivosformales se verific en la muertemasiva del pueblo haitiano. Unao despus del terremoto, msde un milln y medio de haitia-nos vive entre los escombros oen tiendas de campaa, los ser-vicios bsicos son inexistentes,y desde hace meses una epide-mia de clera llevada por lastropas nepalesas ha infectado a

    decenas de miles de personas,en un clima propicio y con con-

    diciones sanitarias lamentables.En Uruguay, las afirmacio-nes del vicecanciller Conde(Partido Socialista), ante los re-presentantes del PIT-CNT y laCoordinacin por la autodeter-minacin, ayuda y retiro de lastropas de Hait, de que ahoraUruguay deba hacer un estudioserio sobre si mantener o no lastropas en Hait se fueron rpida-mente por el cao, ya que en di-ciembre, en forma vergonzante,el Parlamento uruguayo aprobpor unanimidad la renovacinde la presencia de las tropasuruguayas en Hait. La causa delimperialismo yanqui de someter

    al pueblo haitiano ha sido abra-sada por el conjunto de los par-tidos burgueses que integran elparlamento.

    Ni siquiera el escandalosofraude electoral montado por laONU para legitimar algn go-bierno ante los explotados hai-tianos ha movido la fibra demo-crtica de los parlamentarios,siempre dispuestos a rasgarselas vestiduras por la democracia.

    Menos de un 30 % de la pobla-cin vot en las elecciones, don-

    de se presentaron 19 candidatos,de los cuales la mayora debiponer como reclamo lavado elretiro de las tropas, y la mayorade estos candidatos sometidos alfraude de la ONU reclaman laanulacin de las elecciones. Elbalotaje previsto para definir alpartido ganador est cuestiona-do internacionalmente, aunquetodo hace pensar que los go-biernos progresistas del tipo deMujica, Cristina Fernndez oDilma Rouseff claudicarn otravez, como con Honduras, ante lapresin de los yanquis.

    La ONU ha destituido a unode sus funcionarios de alto ran-

    go en Hait por llamar a las cosaspor su nombre, lo que pone msen evidencia el papel mediocrey cipayo del tupamaro gobier-no de Mujica.

    El diplomtico destituido di- jo que Hait ha sido objeto deuna atencin negativa por par-te del sistema internacional. Setrata, para la ONU, de congelarel poder y de transformar a loshaitianos en prisioneros de su

    propia isla. (Minci)Hait no es una amenaza

    internacional. No estamos ensituacin de guerra civil. Haitno es ni Irak ni Afganistn.Y sin embargo, el Consejo deSeguridad (de la ONU), ante lafalta de alternativa, ha impuestoa los cascos azules desde 2004,tras la salida del presidente(Jean-Bertrand Aristide), afir-

    m el diplomtico al peridicosuizo Le Temps, rese EFE.

    El diplomtico brasileo,quien tena previsto terminar sumandato en los prximos meses,afirma tambin en la entrevistaque Hait en el escenario in-ternacional paga esencialmentesu gran proximidad a EstadosUnidos. Hait ha sido objeto deuna atencin negativa por par-te del sistema internacional. Se

    trata, para la ONU, de congelarel poder y de transformar a loshaitianos en prisioneros de supropia isla.

    Las organizaciones que enUruguay se han pronunciadopor el retiro inmediato de lastropas uruguayas de Hait debenconvocar a una movilizacin demasas para exigir al gobierno elcese inmediato de su presencia

    en la isla, donde se han dedicadoa reprimir e incluso asesinar a lapoblacin civil que lucha porsobrevivir, y en esa tarea por ex-pulsar a los ejrcitos opresores.Especialmente el PIT-CNT quese ha pronunciado por el retiroinmediato de las tropas, tiene laresponsabilidad de abandonar elpapel y organizar y convocar ala lucha contra el gobierno alca-huete de Mujica.

    A un ao del terremotomotoFuera las t r opas de Hai t

    Metzen y Sena, un camino

    sinuoso hacia dnde?

    Internacionales / Movimiento Obrero 7

    La aprobacin en la Cmara deDiputados de una modificacin a lacarta orgnica del BROU fue la res-puesta del gobierno a la carpa monta-da por los trabajadores de EmpalmeOlmos frente al Parlamento. Se tratade una resolucin que todava debeser aprobada por Senadores y queest colocada en el sentido de prestarcapital para que la cooperativa for-mada por los trabajadores pueda em-pezar a funcionar. Mientras esto su-cede, la situacin de los trabajadoresse acerca a un punto crtico, ya que

    se llega al ao de seguro de paro, sinque por ello al gobierno se le muevaun pelo. De hecho, aunque se aprue-be esta modificacin en la Cmarade Senadores, y se otorgue el prs-tamo en forma inmediata, el trabajode la cooperativa no est asegurado,ya que por va judicial ha comenza-do una licitacin para propuestasque den una solucin definitiva parala reapertura de la fbrica. (Brecha3/12). El mismo semanario informaque los trabajadores tendran priori-dad ante una paridad de ofertas silos trabajadores obtuvieran primerola tenencia precaria, () pero nada

    asegura que despus de un ao deesfuerzo y trabajo la empresa vaya aquedar en sus manos (Brecha 3/12,artculo de Mariana Contreras.Por otro lado las penurias econmi-cas no terminarn con la reaperturade la fbrica para la cooperativa,cuando esta se d, ya que slo estncomprendidos al inicio 350 trabaja-dores, ms all de la intencin de re-incorporar a los dems trabajadoressi la produccin aumento. A la vezel salario se ver afectado: Hicimosuna nueva escala de salarios dentro

    de los laudos que correponden, ci-tado por Brecha, Ruben Cauna, se-cretario general del gremio.Siendo que la empresa debe a tra-vs de su ltimo dueo, AlejandroBarreto, 27 millones de dlares alestado, adems de 100 millones aproveedores y bancos, y que estprobada sus maniobras fraudulentascontra la DGI, hay que exigir al go-bierno la expropiacin de la fbricay puesta a funcionamiento bajo con-trol obrero, a la vez de ejecutar alvaciador de la empresa.

    Gustavo Pez

    De acuerdo a ltimas Noticias, Lafalta de alineamiento sindical que com-plic al gobierno del presidente JosMujica en los ltimos meses fue un te-ma central dentro del octavo congresodel MPP (20/12). El diputado EstebanPrez afirm que en el congreso se de-fini que el frente sindical pasar di-rectamente a manos de la direccin.En tanto, las reivindicaciones correnpor parte de los trabajadores. De estemodo, la autonoma sindical quedarlimitada a una cadena de mando(dem). El diputado Gonzalo del Torofue coincidente: la Direccin Nacional

    se encargar de tomar defi

    nicionesgruesas de lo que es la poltica sindicaly la importancia que tiene para el MPPla clase trabajadora.

    El objetivo, qu duda cabe, es regi-mentar los sindicatos, y homogeneizarla intervencin del MPP en los mismos.Hasta ahora los militantes del MPP te-nan mucha autonoma, y algunos fija-ba acuerdos con Articulacin (FOICA),mientras otros acordaban con el PCU(AEBU) y otros con el PST (FFSP).

    La decisin de la fuerza polticatambin se enmarc en un escenario dealta conflictividad que marc el contex-to poltico en los ltimos meses y queinclusodetermin un pedido de ma-

    durez por parte de Mujica a los di-rigentes gremiales (ltimas Noticias,29/12).

    La primera expresin de esta polticafue el viraje de la agrupacin 1955 enel gremio bancario, que pas a atacar elconflicto de la banca oficial y a impulsarla unidad con la 98-Articulacin.

    Tambin la direccin emepepista deCOFE, y en particular los dirigentes dela Federacin de Salud Pblica (FFSP),acordaron un convenio que aplica laspautas salariales del gobierno, congelael salario, y establece clusulas de paz(reglamentacin sindical).

    Mujica pretende regimentar al movi-miento obrero por el resto de su mandato,previendo un agravamiento de la crisiscapitalista internacional, y una previsi-ble agudizacin de la lucha de clases. Enese contexto, debe exigir a la burocraciasindical del PIT-CNT el control de todaslas tendencias a la lucha, por lo que nopuede permitir que desentonen los pro-pios militantes de su fuerza poltica.

    El Congreso del MPP coloca la pers-pectiva de un creciente abroquelamientode las distintas corrientes de la burocra-cia sindical en la defensa del gobierno,en particular el grupo Articulacin, elPCU de Juan Castillo y Bermdez, y elMPP.

    El MPP regimenta a sus

    militantes sindicales

  • 8/6/2019 Tribuna de los Trabajadores N 320

    8/8

    Por Jorge Altamira

    Lo ocurrido en Bolivia la l-tima semana del ao ya pasadono es para nada balad. Encierralos elementos fundamentalesdel desarrollo de la crisis mun-dial en la etapa que se viene.El aumento descomunal de losprecios del crudo y de la gasoli-na -decidido por Evo Morales-es una expresin final de laincapacidad de los llamadospases emergentes para seguirbancando la explosin de losprecios de las materias primas,incluso no agrcolas, por mediode subsidios. La presin finan-ciera sobre Bolivia ha sido detal intensidad que el aumentono necesit la complacencia

    de un gobierno neoliberal, si-no que bast la resignacinde uno ortodoxamente indige-nista. Echa una sombra sobreArgentina, donde las subven-ciones a las tarifas de gas, elec-tricidad y transporte se comenuna parte considerable del pre-supuesto y una parte an mayordel equipamiento instalado y delas reservas comprobadas. CFKse anticip a Morales en la libe-racin del precio del petrleo,con el resultado de que la naftase ha ido a 1,30 dlares el li-tro. Tanto en Bolivia como enArgentina, los aumentos fueron

    acompaados por una revalori-zacin del poder adquisitivo delas monedas nacionales fren-te al dlar, con la finalidad demejorar los precios en trminosinternacionales y atenuar sumonto en la divisa local. Peroesta revaluacin desprotege ala industria nacional de la com-petencia extranjera, lo cual sepercibe ya en la avalancha deimportaciones. La sospechade que la revaluacin del pesoboliviano adquirira una mayormagnitud provoc una corridabancaria indita y absurda: laconversin de dlares a pesos

    cuando los precios en pesosse iban por las nubes. Pero, in-cluso en China, los precios delos combustibles se encuentransubsidiados, en un contexto in-flacionario descomunal de losprecios de los alimentos (au-mentan alrededor del 20% alao). Lo ocurrido en el campopoltico es an ms significati-vo: no solamente se ha visto aun gobierno nac & pop meternafta a un ajuste, sino por sobretodo producir una rebelin po-pular -una accin destituyentede masas que viene del cam-po popular. Los empresarios

    y las petroleras, en cambio, ylos partidos de la derecha apo-yaron al gobierno indigenista.El primero que se aviv de lo

    que ocurra fue Hugo Chvez,que sali volando de Brasiliaa Caracas, dejando plantada aDilma Roussef, para anunciarque desista por siempre jamsde aplicar un nuevo aumentodel IVA. El lder bolivariano -que vena de devaluar el bolvarque se usa para la importacinde medicinas y alimentos- de-

    j de lado sus propias pesadi-llas por el dficit fiscal ante eltemor de que l tambin fueraasaltado por la ira popular. EnAmrica Latina se ha produci-do, definitivamente, un giro deenorme magnitud.

    Quienes se froten las manosde satisfaccin por los sinsabo-res de los regmenes populistasdebieran tomar precauciones,porque el centro de la tormentase encuentra en Brasil. El go-bierno de Lula gast, en 2010,cincuenta mil millones de dla-res para evitar la revalorizacindel real, el que, a pesar de eso,en dos aos se apreci en un40% y dej a Brasil sin supe-rvit comercial y con un enor-me dficit de cuenta corriente.Lo notable es que este dficittiene lugar cuando las expor-taciones brasileas se cotizan

    a los precios ms altos de lahistoria. La inflacin en Brasilse encuentra, a pesar de las im-portaciones y de la apreciacindel real, en ascenso. O sea quemientras el real se encarecefrente a otras monedas -lo queresulta en una avalancha de im-portaciones- pierde valor inter-no como consecuencia de la in-flacin. Desde el punto de vistadel comercio exterior, Brasilnecesita una devaluacin quereequilibre su comercio exte-rior, pero en el plano financieroocurre lo contrario, ya que losdlares no dejan de entrar. La

    situacin en Venezuela es mu-cho peor, porque con una infla-cin del 25/30% solamente unanueva devaluacin impedir elcrecimiento de las importacio-nes, pero una nueva devalua-cin podra ser un paso fatalpara el gobierno de Chvez.Pero del otro lado del mostra-dor, es el pinochetista Piera elque pone las barbas en remojo:tambin a fines de ao, Chileanunci que gastara doce milmillones de dlares, en 2011,para evitar la apreciacin delpeso, porque las importacionesestn arruinando a la industria

    nacional. Hace dos meses, sinembargo, en una conferenciapara banqueros, el presidentedel Banco Central de Chile fue

    un poco ms lejos, pues dijoque Chile necesitaba acumularreservas para prevenir las con-secuencias de un derrumbe delas deudas pblicas en Europa.El tema se reduce a esto: todoslos analistas pronostican un in-minente derrumbe del preciodel cobre, el principal produc-to de exportacin trasandino,luego de haber tocado picos sinprecedentes, lo que sera con-secuencia de la crisis europea,pero, por sobre todo, de la re-traccin de China. En resumen,toda Amrica Latina, con laexcepcin de Mxico, est to-

    mando medidas para evitar laapreciacin de sus monedas yconvertirse en tacho de basurade las exportaciones sin salidade los pases centrales. Se tra-ta de una poltica devaluatoriaque alimenta la inflacin, o seala caresta; liquida los planes ysubsidios sociales y desarrollalas condiciones de una rebelinpopular. La primera manifesta-cin de este proceso que se da enAmrica Latina naci en Asia:fueron las huelgas en China, amediados del ao pasado, queahora sabemos que abarc acien mil empresas industriales

    (Labor Notes, Detroit, diciem-bre de 2010).

    Moneda basura

    La descripcin anterior es laconsecuencia de la gigantescaemisin de moneda de parte dela banca central norteamerica-na con el fin de rescatar al ca-pital financiero. En los ltimoscuatro aos, esta emisin haprovocado un crecimiento delas reservas de los pases emer-gentes del 50%, o sea una emi-sin de monedas locales por el

    mismo monto, que al ser absor-bidas aumentan la deuda pbli-ca, cuasi fiscal, de los bancoscentrales. Pero el principal ob-

    jetivo de esa emisin, la ltimade 600 mil millones de dlaresen un lapso de doce meses -quese suma a las anteriores por untotal 1,4 billones- no ha obteni-do su objetivo fundamental dereactivar la compra de la deudapblica norteamericana, bajarlos intereses de esta deuda y,por esta va, facilitar la refinan-ciacin de la deuda hipotecariade Estados Unidos, el principalrubro del default de este pas.

    Los precios de la vivienda hanvuelto a caer y, como conse-cuencia, la imposibilidad derefinanciar esas deudas, las que

    superan ampliamente el valorde las propiedades. La incapa-cidad de esta enorme emisinpara sostener la cotizacin dela deuda pblica norteameri-cana es una manifestacin deldefault potencial de esa deu-da, que hoy supera largamenteal PBI. Como una derivacinde esta situacin, muchos ana-listas aseguran la inminenciade la declaracin del defaultde numerosos municipios deEstados Unidos, cuyos estadosya no tienen condiciones desocorrerlos debido a su propiaincapacidad para financiarse.

    La carga hipotecaria, que conms de cinco billones de dla-res y el 40% del PBI de EstadosUnidos es impagable, sigue enpie como una traba definitivapara la reactivacin norteame-ricana. Los activos incobrables(prstamos e inversiones) delconjunto del sistema bancariono han sido depurados; el d-lar barato no ha servido paradepurarla; en su lugar ha ali-mentado la especulacin en labolsa, con las materias primasy en los pases emergentes -unaburbuja sobre tantas otras, cu-yo estallido inevitable llevar

    la crisis mundial a una instan-cia explosiva. En la prensa in-ternacional se manifiesta clara-mente el temor a un derrumbeprximo de las materias primasno agrcolas, en especial el co-bre, lo cual arrastrar a granparte del capital financierocomprometido con la especula-cin en estos mercados. A estospeligros, la banca central nor-teamericana ha respondido deuna manera muy significativa:emitir todos los dlares nece-sarios que exijan los prximosderrumbes -o sea que forzar auna reestructuracin mundial

    violenta por medio de la deva-luacin del dlar.

    China

    La ltima vez que China au-ment las tasas de inters parafrenar la especulacin interna,la reaccin mundial fue nueva-mente una cada generalizadade valores financieros. Este he-cho marca la estrecha relacinde la crisis mundial respecto deChina. Pero la reactivacin dela economa china est asocia-da a un fuerte proceso especu-

    lativo, el cual ha disparado losprecios de la propiedad inmo-biliaria y de los productos deprimera necesidad. Los bancos,

    que financiaron este proceso,estn acumulando de nuevoactivos incobrables por sumasmayores que en episodios pa-sados de la crisis. En especialen fondos que estn afuera delas cuentas bancarias y que sefinancian recurriendo al endeu-damiento. Como consecuenciade esto, China ha acumuladocapacidad excedente en todassus industrias. Para uno de losmayores especialistas en laeconoma china, Michel Pettis,sin el auxilio de los estmulosfinancieros, el crecimiento chi-no caera del 11 al 3% -una vir-

    tual declaracin de bancarrotaindustrial. Este contexto ha im-pulsado un torrente de inversio-nes extranjeras: muchas direc-tas, por unos cien mil millonesde dlares anuales, y especula-tivas las ms, que ejercen unapresin revaluacionista sobre lamoneda china, algo que Chinano puede permitirse, pero quese manifiesta igual a travs dela inflacin interna. Pero otroestudioso chino, en un artculoen Financial Times, estima quela combinacin de inflacininterna y modesta revaluacinexterna, apreciara la moneda

    china en un 40% en cinco aos,lo cual la sacara del mercadomundial de numerosos pro-ductos. O sea que China estafectada por la devaluacin deldlar en una escala incluso su-perior a la de los pases latinoa-mericanos, sea por la inflacinfinanciera que ha desatado co-mo por el encarecimiento de lasmaterias primas y, por lo tanto,el costo de produccin de susindustrias.

    Es claro que una paralizacinde la reactivacin de China, oen su defecto una explosin fi-nanciera como consecuencia de

    la especulacin que sostiene esareactivacin junto a un agrava-miento de las condiciones derefinanciacin de la deuda p-blica e hipotecaria norteameri-cana tendran una consecuenciafinal sobre las operaciones derescate en Europa. Las econo-mas nacionales estn siendosacudidas por una guerra eco-nmica mundial, que deja en unsegundo plano las proyeccioneseconmicas que los gures dediversa estirpe se esfuerzan porrepartir sin la menor responsa-bilidad. De nuevo, Bolivia esuna seal de la nueva etapa.

    El rostro boliviano de la crisis mundial