Tres Culturas Junio 2012

8
La verdad os hará libres Num. 153 Junio 26 2012 Director Martín Díaz Salazar [email protected] [email protected] PERIODICO DE TAMAULIPAS P 2 REYNOSA HACE 200 AÑOS: Tiempos de Reflexión Culturas

description

Versión digital del Periódico 3 Culturas. Junio de 2012.

Transcript of Tres Culturas Junio 2012

Page 1: Tres Culturas Junio 2012

La verdad os hará libres

Num. 153Junio 26 2012

Director Martín Díaz Salazar

[email protected]@gmail.comperiodico de tamaulipas

P 2REYNOSA HACE 200 AñOS: Tiempos de Reflexión

Culturas

Page 2: Tres Culturas Junio 2012

Reynosa2 Culturas3Tres largos meses

de campaña por con-seguir la máxima silla del Virreinato llegaban a su fin. A tambor batiente cerraban los candidatos a suceder al virrey de la guerra.

El entenao de la mayestra se despidió de sus simpatizantes a bordo de una destar-talada carreta alemana, con la que presumía de austeridad y de ser un candidato preocu-pado por la ecología y el medio ambiente, después de haber de-clarado muy despreo-cupadamente que eso de ser candidato ya lo estaba empezando a aburrir. Días an-tes había estado ante los comunicadores de noticias del Tercer Desagrado, quienes se pitorrearon de él cuando declaró que los demás candida-tos deberían declinar

a su favor, porque él era el mejor. Los levantacejas se carcajeaban en su cara, al tiempo que lo acusaban de trabajar a favor de la mayestra y su familia, quienes indirectamente se beneficiaría del traba-jo del candidato.

La candidata del Cuchi-Cuchi no se la acababa. Después de su ocur-rencia, el populacho se empezó a burlar con eso de “si tu vieja no te da cuchi-cuchi, denúnciala a la Fepade”; “si tu vieja no te da cuchi-cuchi, que la can-didata te pague el segundo frente” y la de “denuncia a quien te quiera comprar el voto a cambio de cuchi-cuchi”. Para tratar de enmendar, la candidata sugirió a las mujeres dar doble cuchi-cuchi a los que votaran por ella. Hubo muchos maridos que acusaron a sus mujeres de golosas y mejor cambiaron de partido.

Desde hacía varias semanas, la candidata oficial había quedado relega-da a un tercer lugar debido a que nunca logró deslindarse de su anterior jefe, el Supremo Virrey de la Nueva España. Luego tuvo una serie de equivocaciones

dentro de su campaña, que la fueron rezagando en las preferencias del popu-lacho.

Durante la segunda encerrona que se dieron los candidatos para dis-cutir sus propuestas, se dedicó a atacar a los punteros ¡Y hasta el entenao de la mayestra alcanzó, pues ambos afirma-ban desconocer a la dirigente magiste-rial!.

Tan desesperada andaba, que ya para concluir su campaña afirmó que seguramente Dios haría su parte para hacerla primera mandataria.

El pejcado seguía nadando a con-tracorriente. Con los principales comu-nicadores en contra, siguió con su cam-paña a ras de tierra y con un discurso amoroso que a muchos tenía totalmente desconcertados, pues estaban acostum-brados al hombre de los mensajes duros y jamás esperaron un discurso amoroso, por lo que pudo quitarse en algo la campaña negativa, aunque de cualquier manera le revivieron parte de la cam-paña negra que había sufrido 6 años

antes.Aflojado en terracería, el pejca-

do seguía llenando plazas por donde iba pasando y por eso sus enemigos empezaron, otra vez, a repetir que era un peligro para México, que no iba a re-spetar los resultados, que era mesiánico, que iba a realizar plantones y marchas si la voluntad popular no lo favorecía, que se parecía a los dictadores del tró pico, que era un vulgar populista, que no le salían las cuentas, que se comía las eses, que se comía a los niños y que además, estaba loco.

Ante la magnitud de las multitudes que reunía, sus enemigos estaban de verdad preocupados pues ya muchos lo veían como el depositario del voto “útil”, con tal de que no regresaran los del par-tido trucolor.

El Copetón seguía recorriendo la Nueva España como virtual fututo vir-rey, pues los comunicadores se encar-garon de manipular los sondeos para que sus pifias parecieran no afectarle. Después de 3 meses de campaña, según los comunicadores, nada lo había afecta-do: ni el incidente de su hija con la prole, ni el ser un padre desobligado que no atendía la manutención de sus hijos re-gados, ni los contratos multimillonarios que había realizado por abajo del agua para promocionarse desde mucho antes de iniciar la contienda; ni haber exhibido su ignorancia en el arte de la lectura; ni los nexos de sus compañeros de partido con los traficantes de estupefacientes; ni su estrecha relación con el Chupacabras; ni los feminicidios de cuando se de-sempeñó en su provincia natal cuando era gobernante; ni el número de pobres que dejó como herencia a su sucesor, ni el rebase en los gastos de campaña; ni el dispendio en globos aerostáticos para desplazarse durante su campaña; ni las acusaciones de los gringos por la corrupción de sus compañeros de par-tido. Nada lo bajaba en las preferencias, según los informadores favorecidos con contratos millonarios por publicidad.

La campaña llegaba a su fin y después de tanto ruido, había 3 días de reflexión para meditar la decisión que habría de definir los destinos del futuro de la patria.

Todo esto…Hace doscientos años.

Tiempo de reflexiónsudoku

Page 3: Tres Culturas Junio 2012

Reynosa 3Culturas3Como cada seis años, se acerca la fecha de las elecciones federales en las que

los mexicanos elegiremos mucho más que al Presidente y un nuevo Congreso. En esta elección se decide el futuro de México en temas tan importantes como la política energética, el combate a la pobreza y el combate a la inseguridad. Hoy, como nunca, tenemos diversos elementos de juicio para sopesar y evaluar las diferentes opciones que compiten en esta contienda electoral.

Nuestra democracia, con sus virtudes y defectos, es el instrumento que nos permitirá, de forma civilizada, escoger nuestro futuro. Exijamos a los partidos y a los candidatos conducirse con respeto y legalidad y al IFE, actuar con honestidad y con justicia.

No permitas que otros decidan por ti.El futuro de México está en tus manos

Todos a votar

Por Hugo Reyna/ EL SINODAL DE TAMAULIPAS

Reynosa, Tam.- Con el fin de coadyuvar en la atención y recep-ción de denuncias durante la jornada electoral de este domingo 1 de julio, todo el personal ministerial de las 32 delegaciones estatales de la Procura-duría General de la República (PGR) permanecerá de guardia, en apoyo al dispositivo de alcance nacional imple-mentado por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Elector-ales (FEPADE).

En ese sentido, la totalidad de los servidores públicos que integran el despliegue regional en todo el país –compuesto por Agentes del Ministerio Público de la Federación que integran las mesas investigadoras en las sedes y subsedes, así como los adscritos a los Juzgados en materia de procesos penales y amparo- atenderán cualquier solicitud de orientación o denuncia relacionadas con la jornada electoral de este domingo.

Con estas acciones, implemen-

tadas por la FEPADE de manera coordinada con la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, se busca atender ágilmente las posibles incidencias que pudieran presentarse en todo el terri-torio nacional.

Para ello, el personal de todas las delegaciones de la PGR atiende los Módulos Itinerantes ubicados en las plazas públicas y centros comerciales de las 41 principales ciudades de la República, donde se da orientación sobre delitos electorales y presentación de denuncias en esta materia: asimis-mo, otro grupo importante de servi-dores públicos permanecerá de guardia en todas las sedes y subsedes de la Procuraduría General de la República.

En el marco de la jornada electo-ral del 1 de julio, la Fiscalía Especiali-zada para la Atención de Delitos Elec-torales y todas las áreas que integran la PGR trabajan de manera coordinada, a fin de brindar condiciones de legalidad e imparcialidad para que la ciudadanía ejerza libremente su derecho al voto.

Guardia de la FEPADE en el proceso electoral

Page 4: Tres Culturas Junio 2012

Estado4 CulturasHUMBERTO PRIETO

El candidato a diputado federal del Partido Acción Nacional, Humber-to Prieto Herrera, intensificó este do-mingo su recorrido de toque de puertas y reuniones con los ciudadanos, con la finalidad de llevar su propuesta política a todos los rincones del distrito II, entre las que destacan mejorar los servicios de salud y el apoyo económico para los adul-tos mayores. También da a conocer sus iniciativas para generar empleo y entre-

ga de becas para que los jóvenes tengan la oportunidad de concluir sus estudios.

Invitó a los ciudadanos a refle-xionar su voto el próximo 1 de julio y a apoyar a los candidatos del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota; al Senado, Maki Or-tiz y Francisco García Cabeza de Vaca, así como al propio Humberto prieto para ser el diputado de los reynosens-

es representándolos en el distrito II.

El aspirante de 26 años, en cada uno de sus diálogos, motiva a las fa-milias y les hace ver la importancia del voto para que el PAN continúe gober-nando el país, pero también la necesi-dad de que se de mayoría en ambas cámaras y poder no solo subir todas las propuestas que les ha dado a conocer sino que también se aprueben y pue-

da verse un México Diferente con el que sueñan las nuevas generaciones.

La fecha se acerca y Humberto Prieto invitó a los habitantes del Dis-trito II a que acudan a votar y que el sufragio que emitan lo hagan de man-era razonada y consciente, sin dejarse llevar por promesas populistas o las que representan una regresión al pasado que sumieron al país en la corrupción, en el autoritarismo y en el endeudamiento.

Tamaulipas y México se pintarán de azul

3

Invita Humberto a unirse a la gran ola azulEntre caminatas, con francos saludos de apretón de manos y mi-

radas de frente a los ojos de Humberto Prieto, la campaña proselitista en busca del voto ciudadano a favor del Partido Acción Nacional será un avasallador triunfo electoral; esto se confirma por el carisma, sonrisa franca y actitud positiva y emprendedora que el abanderado refleja en las charlas y diálogos que día con día sostiene con las familias de Rey-nosa.

Y es que esta jornada no solo es una contienda, es una fiesta elec-toral en la que participan con entusiasmo todo un equipo de hombres y mujeres, que son amas de casa, padres de familia, jóvenes estudiantes y trabajadores, quienes pidieron incluirse en este gran equipo, para tocar puertas y provocar en la conciencia ciudadana la esperanza de de un México Diferente, al centrarse la política social panista en el respeto a la dignidad e iniciativa de las personas y familias para que sean pro-tagonistas de su propio desarrollo.

Mientras que en el diario recorrido y con temperaturas cercanas a los 40 grados, hombres dedicados a la mecánica, mujeres de mas de 70, madres de familia que esperan a sus hijos e hijas en las salidas de las escuelas, le extienden su mano y ratifican su voto este 1 de julio a Humberto Prieto Herrera.

A su vez el abanderado se da el tiempo para plantearle parte de sus propuestas y que en el renglón de oportunidades están orientadas a construir el capital humano que México necesita para avanzar en la ruta del progreso, ya que en vez de dar dádivas, se proporcionan a las personas las herramientas que le permitan tener un mejor nivel de vida.

Page 5: Tres Culturas Junio 2012

Reynosa 5Culturas3Mejores calles para Reynosa

PROGRAMA DE PAVIMENTACION

Colonias como la Jesús Vega Sánchez y Riberas de Rancho Grande, más aquellos sectores alrededor de éstas, no tendrán encharcamientos en temporada de lluvias y huracanes y gracias a la pavimentación de 13,594 metros cuadrados se evitará, como eficaz me-dida preventiva, la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, el trasmisor del dengue.

7,500 BENEFICIADOS

En la colonia Jesús Vega Sánchez, que accede a sec-tores como Rancho Grande y Riberas del Bosque, la calle “Francisco Villa” presenta tramos casi intran-sitables y dicha calle será pavimentada para que en mediano plazo tenga fluidez vehicular, conectividad entre colonias, no haya inundaciones y se eviten las larvas del mosquito del dengue.

En Riberas del Rancho Grande dos calles, el boule-vard Central y la Riberas del Sauce, serán pavimen-tadas en una superficie de 4,872 metros cuadrados y 2,722 metros cuadrados, respectivamente; si bien es cierto que la inversión es de unos siete millones de pesos, también es cierto que el impacto en la salud pública, en áreas que también servirán de escur-rimientos a las aguas de los huracanes y la imagen urbana será socialmente mayor.

Por ello, personas como Carmen Valadés Cortés, de Riberas de Rancho Grande, expresa a nombre de sus vecinos la satisfacción de que estos accesos mejoren ya que al estar pavimentado con concreto hidráulico hay mejor calidad de vida. La pavimentación hidráu-lica presenta ventajas como la durabilidad, mayor iluminación en comparación al asfalto.

Mejoran calles de colonias populares

Con las pavimentaciones de las calles Mezquite y Huizache, en la colonia Ampliación Rancho Grande, los escurrimientos de las aguas para evitar en-charcamientos y la erradicación del mosquito trasmisor del dengue, el Aedes Aegypti, serán una realidad en éste sector.

Ante las temporadas de lluvias y huracanes, una de las calles de la colonia Ampliación Delicias sufre de inundaciones en las cuales las familias y los vehículos se ven imposibilitados de transitar, ahora y tras el arranque de la pavimentación de la calle “Alberto Alanís” este ya no será un problema.

Page 6: Tres Culturas Junio 2012

TangenTe6 Culturas3La opinión pública con frecuencia

coincide con la opinión publicada.

Para explicar esta frase que no es de mi autoría, ni intenta ser una ex-presión para impactar a mis lectores, o un juego de palabras para presumir mi conocimiento y mis lecturas, les diré que la gente (opinión pública) tiende a compartir los puntos de vista de los que tienen un foro o plataforma para compartir sus opiniones, esos que tienen el privilegio y la responsabilidad de ver su “opinión publicada” en me-dios impresos, electrónicos o digitales.

Varios estudiosos del compor-tamiento humano, del conglomerado social y de la comunicación afirman que las personas son propensas a com-partir los puntos de vista de la mayoría, esa que supuestamente es representada por los que tienen acceso a los medios masivos de comunicación como gene-radores de opinión e información.

Los individuos asimilados a la so-ciedad, los que conforman la mayoría silenciosa, le temen a ser aislados del grupo en el que se desenvuelven, y por eso es que asumen como propias las ideas que a través de los medios ma-sivos de comunicación les son sumi-nistradas por una “minoría” que tiene el control (la propiedad en la sociedad capitalista) de los medios de comuni-cación, que con frecuencia son indi-viduos u organizaciones que poseen también los medios de producción, el capital, la tierra, la tecnología, etc.

La defensa para aquellos que no coinciden con la opinión mayoritaria, con el punto de vista que es compar-tido por los más, es silenciar su opin-ión, guardársela para no exponerse al escarnio, al rechazo o al aislamiento del grupo.

Pero las opiniones no son ma-yoritarias a perpetuidad, las opiniones evolucionan, las ideas, como los hu-manos, nacen, crecen, se desarrollan, se multiplican y mueren.

Por eso ocurre que al inicio de un ciclo por el que atraviesa una idea, un proyecto o una opinión, las personas se protegen contra el rechazo por no compartir la opinión de las mayorías, absteniéndose de expresar su simpatía hacia una idea que en ese momento no es la que abrazan las mayorías.

Esta idea en apariencia simple, la estudió a profundidad la politóloga alemana Elisabeth Noelle Neumann quien formuló la teoría de la espiral del silencio, en el libro La Espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social.

Comparto, con mi recomendación de este libro, un breve párrafo de la re-seña del texto tomado de Wikipedia:

La teoría de la espiral del silen-cio parte del supuesto básico de que la mayor parte de las personas tienen miedo al aislamiento y, al manifestar sus opiniones primero tratan de iden-

tificar las ideas, para luego sumarse a la opinión mayoritaria o consensuada. En esta disyuntiva la principal fuente de información serán los medios de comunicación y estos definirían el cli-ma de opinión sobre los asuntos de que se trate.[1]

Luego de compartir con ustedes estas notas sobre el comportamiento de la opinión pública, les diré que en mi entorno he percibido un fenómeno que se explica perfectamente con la teoría de la espiral del silencio.

La opinión publicada insiste en ofrecernos un triunfo inevitable del candidato del PRI a la presiden-cia de la republica. Hay un consenso apabullante de los medios masivos de comunicación (y de las empresas en-cuestadoras) a favor de Enrique Peña Nieto… que sin embargo no es com-partido por una mayoría que todavía guarda silencio y solo se atreve a mani-festar su simpatía en un entorno de

confianza, que solo se logra en grupos reducidos, con personas conocidas, con amigos, familiares y compañeros.

En las últimas semanas, con-forme se acerca la cita que tenemos los mexicanos con las urnas electorales, he captado, en la peluquería, en las reun-iones familiares, en los talleres, en los bares, en los restaurantes, en los sitios de recreo, en las redes sociales, en los hogares de mis amigos y familiares, que las preferencias por AMLO se multiplican, que la intención de voto le favorece al candidato del PRD – PT – Movimiento Ciudadano.

En el escrito de este día no es mi intención hacer proselitismo a favor de una opción con la que simpatizo… quienes me conocen saben que por ese rumbo andan mis afinidades. De lo que se trata es de comentarles un sentir que he palpado en los sitios que frecuento, con las personas que normalmente in-teractúo.

Me podrán decir que mi universo es muy limitado, que solo tengo acceso a la clase media baja (o baja – alta), que escucho lo que quiero escuchar, etc. etc.

Tómelo con las precauciones y reservas que usted quiera. Yo solo les digo que estamos viviendo una espiral del silencio de la que solo los jóvenes se han atrevido a salir, al manifestar abiertamente su simpatía por Andrés Manuel López Obrador.

Y ya que también yo me atreví a salir de esa espiral, les diré que la se-gunda mención favorable que he es-cuchado, en relación a la elección pre-sidencial, es de la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota.

El dos de julio veremos si mi di-agnóstico de la situación es correcto.

[email protected]

Reynosa, Tamaulipas a 21 de junio de 2012

Espiral del Silencio

Page 7: Tres Culturas Junio 2012

Reynosa 7Culturas3Personal del Distrito 02 del Instituto

Federal Electoral realizó este domingo 24 de Junio un simulacro de elección para evitar contratiempos el día 1 de Julio, fecha en la que se llevará a cabo el proceso electoral para elegir al Presidente de la República así como a sena-dores y diputados federales.

A partir de las 7:30 horas, una intensa campaña de promoción al voto están realizan-do los consejeros electorales del Distrito 02 de Tamaulipas en Ciudad Reynosa, por medio de distintas acciones como la entrega de cal-camonías entre los residentes de este distrito.

Los consejeros Laura Patricia Bouc Guerrero, Martha Gabriela Pacheco, Beatriz Esther Rocha, Angel Cedillo Becerra y Mar-tín Díaz han venido promocionando el voto

por medio de la pega de calcas entre los ha-bitantes del distrito 02 en la que se invita a los ciudadanos a reflexionar sobre la importancia del sufragio para la vida democrática de nues-tro país.

Los consejeros hacen un llamado a la ciu-dadanía para que este día primero de julio se acuda a las urnas a depositar su voto ciudadano y de esta manera se deje atrás el abstencionis-mo que ha venido registrando nuestra entidad en los últimos procesos electorales.

Al faltar pocos días para el día de la elec-ción los consejeros destacaron la importancia de responder con el compromiso que como ciudadanos tenemos con nuestro país ejer-ciendo nuestro derecho a elegir a nuestros gobernantes.

Consejeros Electorales promocionan el voto

Page 8: Tres Culturas Junio 2012