TRBAJO COL # 2.doc

13
INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES ACT # 10 TRABAJO COLABORATIVO # 2 Estudiante: JESUALDO GAMEZ BRITO Correo: [email protected] Cód. 5.164.394 ALEXANDER ORTIZ GOMEZ FABIAN ARLEY LOPEZ TUTOR: HAROLD EMILIO CABRERA MEZA

Transcript of TRBAJO COL # 2.doc

Page 1: TRBAJO COL # 2.doc

INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

ACT # 10

TRABAJO COLABORATIVO # 2

Estudiante:JESUALDO GAMEZ BRITO

Correo: [email protected] Cód. 5.164.394

ALEXANDER ORTIZ GOMEZ

FABIAN ARLEY LOPEZ

TUTOR:HAROLD EMILIO CABRERA MEZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS, TEGNOLOGIAS E INGENIERIAS

INGENIERIA ELECTRONICASAN JUAN DEL CESAR

ABRIL 2011

Page 2: TRBAJO COL # 2.doc

EN QUE CONSISTE UN PORTAFOLIO

El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la producción de un documento con la suma de aportes de diferente o de un tema especifico por parte de un estudiante a través de las cuáles se pueden evaluar y juzgar sus capacidades de aprendizaje o enseñanza en el marco de una tema, disciplina o materia de estudio. El producto obtenido informa el método personal seguido por el productor del portafolio, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, Con relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación planteados o establecidos previamente. El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, está fundamentado en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo el productor del portafolio plantea su aprendizaje. El portafolio producido para ser evaluado responde a dos aspectos principales o esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas utilizadas en la interacción entre docente y estudiante en este caso el productor del portafolio; también por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias aportadas para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad, algo que es muy difícil de adquirir con otros métodos e instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada.

MEDIOS DE TRANSMISION EXISTENTE

Los medios de transmisión de una red son los medios físicos que se utilizan para conectar a todos los elementos de dicha red las transmisiones se realizan habitualmente empleando  ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.

CLASIFICACION: Existen dos grandes medios de transmisión de datos a saber: medios de transmisión guiados(por cable) y medios de transmisión no guiados(atreves del medio) .

MEDIOS DE TRANSMISIONES GUIADOSEstos medios de transmisiones están formados o constituidos por cables que se encargan de llevar la señal de un extremo a otro. La velocidad de transmisión de este medio depende directamente de la de la distancia entre los terminales de la cantidad de puntos en el enlace ya sea multipuntos o punto a punto.Las principales características de estos medios, son el tipo de conductores utilizado, la distancia máxima que se puede ofrecer entre los repetidores, la velocidad máxima de transmisión, la inmunidad ante las interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías a nivel de enlace.Dentro de los medios de transmisión guiados los más utilizados son:

El par trenzado El cable coaxial La fibra óptica.

Page 3: TRBAJO COL # 2.doc

El par trenzado: está formado por un par de hilos de cobres cruzados entre si y está conformado así para reducir el ruido de diafonía, a mayor numero de cruces mejor es el comportamiento para reducir la diafonía. También podemos decir que es el medio más simple y económico de transmisión

Existen dos tipos de pares trenzados. Protegidos = stp (shileded twisted pair) No Protegidos= utp (unshielded twisted pair)

Cables utp=(Unshield Twisted Pair) Es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metálico externo, de modo que es más sensible a las interferencias, en estos cables es importante guardar el numero de pares para, ya que no ser así el efecto del trenzado no cumplirá su función que es la de tener una buena sensibilidad y una buena capacidad de transmisión. Las principales aplicaciones de los cables utp son:

Bucle de abonado: es el último tramo del cable que existe entre el teléfono de un abonado y la central telefónica al cual esta conectado. Este cable suele ser siempre UTP cat. 3 y es unos de los medios mas usados en la actualidad para el trasporte de banda ancha, ya que esta estandarizado en todas la ciudades.

Redes LAN: En este caso se usa cables UTP Cat.5 o Cat.6 para transmisión de datos. Con lo cual se consigue velocidad de grande centenares de Mbps un ejemplo son las redes de 10/100/1000 BASE-T

Cables stp=(Shield Twisted Pair) Este cable es semejante al UTP pero se le añadeun recubrimiento metálico para evitar las interferencias externas. Por tanto, es un cable más protegido pero menos flexible que le utp, el sistema de trenzado es igual.

Cable coaxial: se compone de un hilo conductor central llamado núcleo y una maya exterior separaos por un aislante dieléctrico. Puede transportar mayor ancho de banda. Permite concentración de las transmisiones analógicas o más capacidad de las transmisiones digitales.La fibra óptica: Permite la transmisión de señales luminosas y es insensiblea interferencias electromagnéticas externas. Trabaja con frecuencias muy elevadas por lo que es necesarios medios de transmisiones ópticas y fuentes especializadas tales como: fuente laser, diodo laser, diodo led. etc.La composición del cable de fibra óptica consta de un núcleo, y un revestimiento y una cubierta externa protectora. El núcleo es el conductor de las señales luminosa.Actual mente existen tres tipos de fibras ópticas, las cuales son: Fibra monomodo, fibra multimodo de índice gradual, fibra multimodo de índice escalonado.Dentro de sus ventaja esta su gran fiabilidad, su mínima taza de error, su peso y diámetro la hacen ideal frente a los cables de pares o coaxiales

CUADRO COMPARATIVO

Medios detransmisión

Razón de datostotal

Ancho de banda Separación entre repetidores

Par trenzado 4 Mbps 3 MHz 2 a 10 kmCable coaxial 500 Mbps 350 MHz 1 a 10 kmFibra óptica 2 Gbps 2 GHz 10 a 100 km

Page 4: TRBAJO COL # 2.doc

EJERCICIOS CAPITULO UNO UNIDAD 2

1-Dibuje y comente las diferencias entre una señal analógica y una señal digital

La señal Análoga es una onda sinodal pura, partiendo del punto cero ( punto central), su pico máximo positivo se eleva según el voltaje de la fuente, lo mismo que su punto máximo negativo. La frecuencia es dependiendo de la región, para México 60hrz, algunos países de centroamericana 50herz.La señal digital esta depurada, partiendo del punto cero , su elevación máxima medida en volts depende de la potencia de la fuente , manteniéndose constante según el tiempo determinado, cayendo a cero, o apagado repitiéndose constantemente pero variando en tiempo que determina la anchura del pulso, formando ondas cuadradas, diferenciadas en tiempo de duración. Cabe señalar que se dice que cuando el pulso está en su altura máxima es 1, o encendido, y cuando cae a cero se determina como 0, o apagado. Formando así el espectro de 100110 etc.  

Señal analógica.

. Ejemplo de señal analógica.

Señales digitales

Ejemplo de señal Digital

2. Cite ejemplos de dispositivos de comunicaciones que tomen como base la concentración o la multiplexación para efectuar sus operaciones de transmisión.

Page 5: TRBAJO COL # 2.doc

Los Buses de dato en donde al transmitir lo comparten entre varios dispositivos (Discos, memoria, etc.).CPU donde un proceso es asignado un quantum de tiempo durante el cual puede ejecutar sus operaciones antes de ceder el Sitio a otro proceso. Telecomunicaciones. En la televisión, donde se dividen señales en el espectro Radioeléctricos para poder transmitir los canales de televisión por aire, en el cual se tiene un acho de frecuencia X que es el que Multiplexada para que estén la mayor

3. Confeccione un esquema con las características técnicas de cada medio de transmisión

4. Un canal sin ruido de 4 kHz se muestrea cada 1 mseg, cuál es la tasa de datos máxima?

Tasa de Datos Máximas2H Log2V bits/seg = 2*4KHz*Log2 2 = 8 KbpsV = numero de niveles = 2

5. Si se envía una señal binaria por un canal de 3 kHz cuya relación de señal a ruido es de 20 dB, cuál es la tasa de datos máxima que se puede obtener?

Tasa de datosMáxima = HLog2 (1+S/N) = 3KHz*Log2 (1+20)=17.5692kbps

6. Qué es el teorema de Nyquist?

Es un teorema fundamental de la teoría de la información, especialmente útil en las telecomunicaciones. Este teorema fue formulado en forma de conjetura por primera vez por Harry Nyquist en 1928 y fue probado formalmente por Claude E. Shannon en 1949 Afirma que cuando se muestrea una señal, la frecuencia de muestreo debe ser mayor que dos veces el ancho de banda de la señal de entrada, para poder reconstruir la señal original a partir de las muestras. Si B es el ancho de banda de la señal y Fm es la frecuencia de muestreo, el teorema puede expresarse del siguente modo. FM > 2B

7. Se cumple el teorema de Nyquist para la fibra óptica o solamente para el alambre de cobre?

Con el teorema de Nyquist en la fibra óptica es la que más se cumple, debido que este teorema analiza en ausencia de ruido.

Page 6: TRBAJO COL # 2.doc

8. Qué técnica de transmisión transmite señales analógicas?

Modulación AMModulación FMModulación en fase PM

9. Cómo se denomina al compartir un medio y su enlace por dos o más dispositivos?

Multiplexación

10. Cuál es el propósito principal de la multiplexación?

Es compartir un canal de transmisión, donde se pueda transmitir diferentes líneas lógicas, es decir que se puede utilizar distintos canales lógicos y por lo cuales transmitir distinta información compartiendo un solo medio de transmisión físico

11. Qué técnica de multiplexación transmite señales digitales?

Multiplexación por división del tiempo –TDM Acceso Múltiple por división de Código – CDMA.

12. Qué tipo de multiplexación tiene múltiples caminos?

Multiplexación por división de frecuencia. FDM Multiplexación por división de onda WDM

13. Cómo deben ser las conexiones entre los abonados para servicios dedicados?

Como su nombre lo indica, corresponden a situaciones en las cuales existen facilidades de transmisión dedicadas a la conexión de dos o más puntos entre sí, permitiendo la comunicación instantánea entre los sitios involucrados, sin posibilidad de lograr acceso a otros que no estén involucrados en la topología definida.14. Tienen nivel físico las redes inalámbricas?En cierto sentido si, encontramos en la atmósfera terrestre y el espacio, el cual puede ser considerado como el medio de transmisión de las ondas que en cierta forma sería un tipo de nivel físico.

EJERCICIOS CAPITULO DOS UNIDAD 2

1. Los medios de transmisión se clasifican en

a). Medios Guiados

Page 7: TRBAJO COL # 2.doc

- Cables de Pares- Cable Coaxial- Fibra Óptica

b.) Medios No Guiados.

- Infrarrojos- Radio UHF- Microondas- Láser

2. El origen de las señales en la fibra óptica es

La fuente láser, la cual, es una fuente luminosa de alta coherencia, es decir de una sola frecuencia y la emisión se produce en fase. (Diodos Láser).

Otra fuente es semiconductores que producen luz al ser excitados eléctricamente (Diodos LED)

3. Cómo se puede medir el rendimiento del medio de transmisión?

Se puede medir mediante la fórmula de Shannon, quien retoma la fórmula de Nyquist, donde toma, además el ruido aleatorio, en especial el térmico que debido al movimiento de sus moléculas deteriora la señal. Shannon toma en cuanta la relación que hay entre la potencia de la señal y la potencia del ruido (S/N) la cual la expresa del a siguiente manera: Número Max de bits/seg= HLog2(1+S/N)

4. Usando la fórmula de Shannon para calcular la tasa de datos de un canal determinado si C=B qué implicaciones tiene esto en la relación S/N?

Las implicaciones es que si C tiene mayor ancho de banda que B quiere decir que C tiene mayor Ruido que B y viceversa o ambos tienen el mismo ancho de banda con el mismo ruido.

5. Confeccione un esquema con las características técnicas de cada medio de transmisión

Page 8: TRBAJO COL # 2.doc

6 Un cable coaxial es un sistema de transmisión con dos conductores. Qué ventajas tiene conectar la malla a tierra?

La malla permite evitar las interferencias y si esto se le suma la conexión a tierra el beneficio aumenta al evitar con mayor eficiencia las interferencias

7. Explique por qué el ancho de banda de los pares trenzados y los cables coaxiales disminuye con la distancia.

Disminuyen con la distancia es que las señales que se transmite a través del cable son de tipo eléctrico, es sabido que los cables presentan una resistencia en la transmisión eléctrica, la cual, la resistencia aumenta en la medida que va aumentando su longitud

EJERCICIOS CAPITULO TRES UNIDAD 2

1 Defina el concepto de codificación

Es convertir una información sea digital o analógica en una señal de tipo digital o analógica, para poder ser transmitida a través de un medio.

2. Cuál es la diferencia entre codificación y modulación?

La modulación se refiere a la transmisión de una señal a través de otra, en cambio la codificación es convertir una información sea digital o analógica en una señal.

Page 9: TRBAJO COL # 2.doc

3. Qué es la codificación digital a digital?Esta codificación o conversión en a una secuencia de pulsos de voltaje que pueden propagarse por un cable.Es la conversión de una información digital mediante una señal digital. El ejemplo. Mas ensillo es la transmisión de datos de la computadora ala impresora.

4. Qué es la conversión de analógico a digital?

Consiste en muestrear y cuantificar cada muestra en un conjunto de bits y luego asignarle un voltaje de nivel a los bits.

5. Qué es la conversión de digital a analógico?

Cambiar las características de de una señal de base analógica en una señal en información basada en una señal digital.

6. Qué es la conversión de analógico a analógico?

Es la variación de la onda portadora con respecto a la amplitud de la onda modulada que según la modulación implementada la variación puede ser en la amplitud de la onda (AM), la frecuencia (FM) o la fase de la onda portadora (PM).

7. Compare la modulación en frecuencia y en amplitud

La modulación en frecuencia se refiere a la variación de la frecuencia portadora con la amplitud de la señal modulada, en cambio la modulación en la amplitud, lo que varía en la amplitud de la onda portadora.

8. Realice un cuadro comparativo entre los puntos 3 al 6

9. Qué significa PCM y dónde se utiliza esta técnica comúnmente?

Son datos analógicos que se pasan a señales digitales donde PCM significa Modulación por Codificación de Pulsos, donde se muestrea y cuantifica cada muestra en un conjunto de bits y luego le asigna un voltaje de nivel a los bites. Es común esto en los sistemas de Microondas y la transmisión y recepción de voz y datos.

10 Cuál es el propósito principal de la multiplexación?

El propósito de la Multiplexación es compartir un medio de transmisión entre diferentes emisores que transmiten señales con receptores diferentes que reciben señales, en el cual residen varios canales lógicos.

Page 10: TRBAJO COL # 2.doc

BIBLIOGRAFIA

http://ingdelatelecomunicaciones.blogspot.com/2008/11/ejercicio-8-la-capa-de-enlace-dedatos.html.Modulo: Ingeniería de telecomunicaciones UNAD. 2008Aula virtual: 301401 Ingeniería de telecomunicaciones.