Trayectoria Poética de Miguel Hernández

26
PERITO EN LUNAS MIGUEL HERNÁNDEZ

description

Selección de poemas representativos de las principales etapas de la trayectoria poética de Miguel Hernández

Transcript of Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Page 1: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

PERITO EN LUNAS

MIGUEL HERNÁNDEZ

Page 2: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Octava III¡A la gloria, a la gloria toreadores!La hora es de mi luna menos cuarto.Émulos imprudentes del lagarto,magnificaos el lomo de colores.Por el arco, contra los picadores,del cuerno, flecha, a dispararme parto.¡A la gloria, si yo antes no os ancoro,-golfo de arena-, en mis bigotes de oro!

Page 3: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Octava VAnda, columna, ten un desenlacede surtidor. Principia por espuela.Pon a la luna un tirabuzón. Haceel camello más alto de canela.Resuelta en claustro, viento esbelto pace,oasis de beldad a toda velacon gargantillas de oro en la garganta:fundada en ti se iza la sierpe, y canta.

Page 4: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Octava XA un tic-tac, si bien sordo, recuperola perpendicular morena de antes,bisectora de cero sobre cero,equivalentes ya, y equidistantes.Clama en imperativo, por su fuerocon más cifras, si pocas, por instantes;pero su situación, extrema en suma,sin vértice de amor, holanda espuma

Page 5: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Octava XI¡Al polo norte del limón amargodesde tu arena azul, cociente higuera!Al polo norte del limón subieraque no a tu sur, y subo sin embargo.Colateral a tu almidón, más largo,aquél amaga de otra y una esfera.A dedo en río falta anillo en puente:¡cómo he de vadearte netamente!

Page 6: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Octava XXIIISobre el patrón de vuestra risa media,reales alcancías de collares,se recorta, velada, una tragediade aglomerados rojos, rojos zares.Recomendable sangre, enciclopediadel rubor, corazones, si mollares,con un tic-tac en plenilunio, abiertos,como revoluciones de los huertos.

Page 7: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

EL RAYO QUE NO CESA

MIGUEL HERNÁNDEZ

Page 8: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Un carnívoro cuchillode ala dulce y homicidasostiene un vuelo y un brilloalrededor de mi vida.

Rayo de metal crispado fulgentemente caído,picotea mi costadoy hace en él un triste nido.

Mi sien, florido balcónde mis edades tempranas,negra está, y mi corazón,y mi corazón con canas.

Tal es la mala virtuddel rayo que me rodea,que voy a mi juventudcomo la luna a mi aldea.

Recojo con las pestañassal del alma y sal del ojoy flores de telarañasde mis tristezas recojo.

¿A dónde iré que no vaya

mi perdición a buscar?Tu destino es de la playay mi vocación del mar.

Descansar de esta labor de huracán, amor o infiernono es posible, y el dolorme hará a mi pesar eterno.

Pero al fin podré vencerte,ave y rayo secular,corazón, que de la muertenadie ha de hacerme dudar.

Sigue, pues, sigue cuchillo,volando, hiriendo. Algún díase pondrá el tiempo amarillosobre mi fotografía.

Page 9: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

2

¿No cesará este rayo que me habitael corazón de exasperadas fierasy de fraguas coléricas y herrerasdonde el metal más fresco se marchita?

¿No cesará esta terca estalactitade cultivar sus duras cabellerascomo espadas y rígidas hoguerashacia mi corazón que muge y grita?

Este rayo ni cesa ni se agota:de mí mismo tomó su procedenciay ejercita en mí mismo sus furores.

Esta obstinada piedra de mí brotay sobre mí dirige la insistenciade sus lluviosos rayos destructores.

Page 10: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Te me mueres de casta y de sencilla:estoy convicto, amor, estoy confesode que, raptor intrépido de un beso,yo te libé la flor de la mejilla.

Yo te libé la flor de la mejilla,y desde aquella gloria, aquel suceso,tu mejilla, de escrúpulo y de peso,se te cae deshojada y amarilla.

El fantasma del beso delincuenteel pómulo te tiene perseguido,cada vez más patente, negro y grande.

Y sin dormir estás, celosamente,vigilando mi boca ¡con qué cuido!para que no se vicie y se desmande.

Page 11: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Como el toro he nacido para el lutoy el dolor, como el toro estoy marcadopor un hierro infernal en el costadoy por varón en la ingle con un fruto.

Como el toro la encuentra diminutotodo mi corazón desmesurado,y del rostro del beso enamorado,como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo,la lengua en corazón tengo bañaday llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo,y dejas mi deseo en una espada,como el toro burlado, como el toro.

Page 12: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como el rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolasy órganos mi dolor sin instrumento,a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.Tanto dolor se agrupa en mi costado,que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,un hachazo invisible y homicida,un empujón brutal te ha

derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,lloro mi desventura y sus conjuntosy siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,y sin calor de nadie y sin consuelovoy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,temprano madrugó la madrugada,temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,no perdono a la vida desatenta,no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormentade piedras, rayos y hachas

estridentessedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,quiero apartar la tierra parte a partea dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrartey besarte la noble calaveray desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:por los altos andamios de las florespajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.Volverás al arrullo de las rejasde los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,y tu sangre se irán a cada

ladodisputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,llama a un campo de almendras espumosasmi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosasdel almendro de nata te requiero,que tenemos que hablar de muchas cosas,compañero del alma, compañero.

(10 de enero de 1936)

Page 13: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

VIENTO DEL PUEBLO

MIGUEL HERNÁNDEZ

Page 14: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN

Vientos del pueblo me llevan,vientos del pueblo me arrastran,me esparcen el corazóny me aventan la garganta.

Los bueyes doblan la frente,impotentemente mansa,delante de los castigos:los leones la levantany al mismo tiempo castigancon su clamorosa zarpa.

No soy de un pueblo de bueyes,que soy de un pueblo que embarganyacimientos de leones,desfiladeros de águilasy cordilleras de toroscon el orgullo en el asta.Nunca medraron los bueyesen los páramos de España.¿Quién habló de echar un yugosobre el cuello de esta raza?¿Quién ha puesto al huracánjamás ni yugos ni trabas,ni quién al rayo detuvoprisionero en una jaula?

Asturianos de braveza,

vascos de piedra blindada,valencianos de alegríay castellanos de alma,labrados como la tierray airosos como las alas;andaluces de relámpagos,nacidos entre guitarrasy forjados en los yunquestorrenciales de las lágrimas;extremeños de centeno,gallegos de lluvia y calma,catalanes de firmeza,aragoneses de casta,murcianos de dinamitafrutalmente propagada,leoneses, navarros, dueñosdel hambre, el sudor y el hacha,reyes de la minería,señores de la labranza,hombres que entre las raíces,como raíces gallardas,vais de la vida a la muerte,vais de la nada a la nada:yugos os quieren ponergentes de la hierba mala,yugos que habéis de dejarrotos sobre sus espaldas.Crepúsculo de los bueyesestá despuntando el alba.

Los bueyes mueren vestidosde humildad y olor de cuadra:las águilas, los leonesy los toros de arrogancia,y detrás de ellos, el cieloni se enturbia ni se acaba.La agonía de los bueyestiene pequeña la cara,la del animal varóntoda la creación agranda.

Si me muero, que me mueracon la cabeza muy alta.Muerto y veinte veces muerto,la boca contra la grama,tendré apretados los dientesy decidida la barba.

Cantando espero a la muerte,que hay ruiseñores que cantanencima de los fusilesy en medio de las batallas.

Page 15: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

EL NIÑO YUNTERO

Carne de yugo, ha nacidomás humillado que bello,con el cuello perseguidopor el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,a los golpes destinado,de una tierra descontentay un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro y vivode vacas, trae a la vidaun alma color de olivovieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empiezaa morir de punta a puntalevantando la cortezade su madre con la yunta.

Empieza a sentir, y sientela vida como una guerra,y a dar fatigosamenteen los huesos de la tierra.

Contar sus años no sabe,y ya sabe que el sudor

es una corona gravede sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabajamasculinamente serio,se unge de lluvia y se alhajade carne de cementerio.

A fuerza de golpes, fuerte,y a fuerza de sol, bruñido,con una ambición de muertedespedaza un pan reñido.

Cada nuevo día esmás raíz, menos criatura,que escucha bajo sus piesla voz de la sepultura.

Y como raíz se hundeen la tierra lentamentepara que la tierra inundede paz y panes su frente.

Me duele este niño hambrientocomo una grandiosa espina,y su vivir cenicientorevuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,y devorar un mendrugo,

y declarar con los ojosque por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,y su vida en la garganta,y sufro viendo el barbechotan grande bajo su planta.

¿Quién salvará este chiquillomenor que un grano de avena?¿De dónde saldrá el martilloverdugo de esta cadena?

Que salga del corazónde los hombre jornaleros,que antes de ser hombres sony han sido niños yunteros.

Page 16: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

ACEITUNEROSAndaluces de Jaén,aceituneros altivos,decidme en el alma: ¿quién,quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,ni el dinero, ni el señor,sino la tierra callada,el trabajo y el sudor.

Unidos al agua puray a los planetas unidos,los tres dieron la hermosurade los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano,dijeron al pie del viento.Y el olivo alzó una manopoderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén,

aceituneros altivos,decidme en el alma, ¿quiénamamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,no la del explotadorque se enriqueció en la heridagenerosa de sudor.

No la del terratenienteque os sepultó en la pobreza,que os pisoteó la frente,que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afánconsagró al centro del díaeran principio de un panque sólo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,

los pies y las manos presos,sol a sol y luna a luna,pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén,aceituneros altivos,pregunta mi alma: ¿de quién,de quién son estos olivos?

Jaén, levántate bravasobre tus piedras lunares,no vayas a ser esclavacon todos tus olivares.

Dentro de la claridaddel aceite y sus aromas,indican tu libertadla libertad de las lomas.

Page 17: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

CANCIÓN DEL ESPOSO SOLDADO

He poblado tu vientre de amor y sementera,he prolongado el eco de sangre a que respondoy espero sobre el surco como el arado espera:he llegado hasta el fondo.

Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,esposa de mi piel, gran trago de mi vida,tus pechos locos crecen hacia mí dando saltosde cierva concebida.

Ya me parece que eres un cristal delicado,temo que te rompas al más leve tropiezo,y a reforzar tus venas con mi piel de soldadofuera como el cerezo.

Espejo de mi carne, sustento de mis alas,te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,ansiado por el plomo.

Sobre los ataúdes feroces en acecho,sobre los mismo muertos sin remedio y sin fosate quiero, y te quisiera besar con todo el pechohasta en el polvo, esposa.

Cuando junto a los campos de combate te piensami frente que no enfría ni aplaca tu figura,te acercas hacia mí como una boca inmensade hambrienta dentadura.

Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo,y defiendo tu vientre de pobre que me espera,y defiendo tu hijo.

Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado,envuelto en un clamor de victoria y guitarras,y dejaré a tu puerta mi vida de soldadosin colmillos ni garras.

Es preciso matar para seguir viviendo.Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,y dormiré en la sábana de almidón y de

estruendocosida por tu mano.

Tus piernas implacables al parto van derecho,y tu implacable boca de labios indomables,y ante mi soledad de explosiones y brechasrecorres un camino de besos implacables.

Para el hijo será la paz que estoy forjando.Y al fin en un océano de irremediables huesostu corazón y el mío naufragarán, quedandouna mujer y un hombre gastados por los besos.

Page 18: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

EL HOMBRE ACECHA

MIGUEL HERNÁNDEZ

Page 19: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

CANCION PRIMERA

Se ha retirado el campoal ver abalanzarsecrispadamente al hombre.

¡Qué abismo entre el olivoy el hombre se descubre!

El animal que canta:el animal que puedellorar y echar raíces,rememoró sus garras.

Garras que revestíade suavidad y flores,pero que, al fin, desnudaen toda su crueldad.

Crepitan en mis manos.Aparta de ellas, hijo.Estoy dispuesto a hundirlas,dispuesto a proyectarlassobre tu carne leve.

He regresado al tigre.Aparta o te destrozo.

Hoy el amor es muerte,y el hombre acecha al hombre.

Page 20: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.Para la libertad, mis ojos y mis manos,como un árbol carnal, generoso y cautivo,doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazonesque arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,y entro en los hospitales, y entro en los algodonescomo en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazosde los que han revolcado su estatua por el lodo.Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,

ella pondrá dos piedras de futura mirada,

y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcanen la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoñoreliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.Porque soy como el árbol talado, que retoño:porque aún tengo la vida.

Page 21: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

CANCIÓN ÚLTIMA

Pintada, no vacía:pintada está mi casadel color de las grandespasiones y desgracias.

Regresará del llantoadonde fue llevadacon su desierta mesa,con su ruinosa cama.

Florecerán los besossobre las almohadas.

Y en torno de los cuerposelevará la sábanasu intensa enredaderanocturna, perfumada.

El odio se amortiguadetrás de la ventana.

Será la garra suave.

Dejadme la esperanza.

Page 22: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS

MIGUEL HERNÁNDEZ

Page 23: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Llegó con tres heridas:la del amor,la de la muerte,la de la vida.

Con tres heridas viene:la de la vida,la del amor,la de la muerte.

Con tres heridas yo:la de la vida,la de la muerte,la del amor.

Page 24: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Tristes guerrassi no es amor la empresa.Tristes. Tristes.

Tristes armassi no son las palabras.Tristes. Tristes.

Tristes hombressi no mueren de amores.Tristes. Tristes.

Page 25: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Menos tu vientre,todo es confuso.Menos tu vientre,todo es futuro,fugaz, pasadobaldío, turbio.Menos tu vientre,todo es oculto.Menos tu vientre,todo inseguro,todo postrero,polvo sin mundo.Menos tu vientretodo es oscuro.Menos tu vientreclaro y profundo.

Page 26: Trayectoria Poética de Miguel Hernández

[NANAS DE LA CEBOLLA]

La cebolla es escarchacerrada y pobre:escarcha de tus díasy de mis noches.Hambre y cebolla:hielo negro y escarchagrande y redonda.

En la cuna del hambremi niño estaba.Con sangre de cebollase amamantaba.Pero tu sangre,escarchaba de azúcar,cebolla y sangre.

Una mujer morena,resuelta en luna,derrama hilo a hilosobre la cuna.Ríeta, niño,que te tragas la lunacuando es preciso.

Alondra de mi casa,ríete mucho.Es tu risa en los ojosla luz del mundo.Ríete tantoque en el alma, al oírte,bata el espacio.

Tu risa me hace libre,me pone alas.Soledades me quita,cárcel me arranca.Boca que vuela,corazón que en tus labiosrelampaguea.

Es tu risa la espadamás victoriosa.Vencedor de las floresy las alondras.Rival del sol,porvenir de mis huesosy de mi amor.

La carne aleteante,súbito el párpado,

y el niño como nuncacoloreado.¡Cuánto jilguerose remonta, aletea,desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.Nunca despiertes.Triste llevo la boca.Ríete siempre.Siempre en la cuna,defendiendo la risapluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,tan extendido,que tu carne parececielo cernido.¡Si yo pudieraremontarme al origende tu carrera!

Al octavo mes ríescon cinco azahares.Con cinco diminutasferocidades.Con cinco dientes

como cinco jazminesadolescentes.

Frontera de los besosserán mañana,cuando en la dentadurasientas un arma.Sientas un fuegocorrer dientes abajobuscando el centro.

Vuela niño en la dobleluna del pecho.Él, triste de cebolla.Tú, satisfecho.No te derrumbes.No sepas lo que pasani lo que ocurre.