Trayecto de Actividades Documentos Digitales

11
Conceptos/categorías conceptuales/Documentos digitales Categoria Tema Propósitos de aprendizaje Actividad de aprendizaje: ARCHIVOS CARPETAS OS DE AUDIO MORFOLOG ÍA Reconocer la composición básica de un archivo Construcción de una matriz con la morfología de los archivos almacenados en su disco duro CATEGORIAS DE ARCHIVOS Conocer las categorías de archivos: ejecutables y no ejecutables Levantamiento de los archivos ejecutables y no ejectubales del disco duro de su PC CARACTERÍSTICAS DE USABILIDAD Conocer las variables que determinan las características de usabilidad de los archivos digitales Análisis de casos de usos de diferentes archivos ALMACENAMIENTO Y ORGANIZACIÓN Aprender a almacenar y organizar la información en los diferentes dispositivos de almacenamiento Creación de una estructura de árbol de carpetas en el disco duro de su computador ARCHIVOS DE TEXTO Aprender a identificar y editar las características de los archivos de texto en términos de usabilidad. Levantamiento de un cuadro de caracterización de diferentes formatos de archivos de texto ARCHIVOS DE IMAGEN Aprender a identificar y editar las características de los archivos de imagen en términos de usabilidad. Levantamiento de un cuadro de caracterización de diferentes formatos de archivos de imagen Aprender a identificar y editar las características de los archivos de Creación de audios y levantamiento de un cuadro de

description

ASD.FNÑJ FH DFFBM,DFMSBFM,ABFSB XFMRNNV DA GAEIOGJÑÑH ÑAOHEG NSGA

Transcript of Trayecto de Actividades Documentos Digitales

Page 1: Trayecto de Actividades Documentos Digitales

Conceptos/categorías conceptuales/Documentos digitales

Categoria Tema Propósitos de aprendizaje Actividad de aprendizaje:

AR

CH

IVO

SC

AR

PE

TA

SF

OR

MA

TO

S D

E A

RC

HIV

OS

AR

CH

IVO

S D

E A

UD

IOM

OR

FO

LO

GÍA Reconocer la composición básica de

un archivo

Construcción de una matriz con la morfología de los archivos almacenados en su disco duro

CA

TE

GO

RIA

S

DE

A

RC

HIV

OS

Conocer las categorías de archivos: ejecutables y no ejecutables

Levantamiento de los archivos ejecutables y no ejectubales del disco duro de su PC

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S

DE

US

AB

ILID

AD

Conocer las variables que determinan las características de usabilidad de los archivos digitales

Análisis de casos de usos de diferentes archivos

AL

MA

CE

NA

MIE

NT

O

Y O

RG

AN

IZA

CIÓ

N

Aprender a almacenar y organizar la información en los diferentes dispositivos de almacenamiento

Creación de una estructura de árbol de carpetas en el disco duro de su computador

AR

CH

IVO

S D

E

TE

XT

O Aprender a identificar y editar las características de los archivos de texto en términos de usabilidad.

Levantamiento de un cuadro de caracterización de diferentes formatos de archivos de texto

AR

CH

IVO

S D

E

IMA

GE

N

Aprender a identificar y editar las características de los archivos de imagen en términos de usabilidad.

Levantamiento de un cuadro de caracterización de diferentes formatos de archivos de imagen

Aprender a identificar y editar las características de los archivos de audio en términos de usabilidad.

Creación de audios y levantamiento de un cuadro de caracterización de diferentes formatos de archivos de audio

Page 2: Trayecto de Actividades Documentos Digitales

FO

RM

AT

OS

DE

AR

CH

IVO

S

AR

CH

IVO

S D

E A

UD

IO

Aprender a identificar y editar las características de los archivos de audio en términos de usabilidad.

Creación de audios y levantamiento de un cuadro de caracterización de diferentes formatos de archivos de audio

AR

CH

IVO

S D

E

CO

MP

RE

SIO

N

Aprender a identificar y editar las características de los archivos comprimidos en términos de usabilidad.

Compresión de carpetas y envio por correo electrónico

AR

CH

IVO

S D

E

VID

EO Aprender a identificar y editar las

características de los archivos de video en términos de usabilidad.

Creación de pequeños clip de videos y levantamiento de un cuadro con la caracterización de diferentes formatos de archivos de video

AR

CH

IVO

S

PO

RT

AB

LE

S

Aprender a identificar y editar las características de los archivos portables

Creación de archivos PDF, utilizando la opción de "archivos imprimibles" y comparación con archivos fuente

Page 3: Trayecto de Actividades Documentos Digitales

Descripción de las acciones de Aprendizaje. Recursos y medios: Tiempo

Lectura de documento "Morfología de los archivos digitales"

Lectura de documento "Categorías de archivos digitales"

Lectura de documento "Características de usabilidad"

Lectura de documento "Archivos de texto"

Lectura de documento "Archivos de imagen

Lectura de documento "Archivos de audio"

Desarrollo de la guia para el levantamiento de la matriz morfológica de diferentes archivos

Carpeta con archivos con contenidos iguales pero en formatos diferentes

Desarrollo de la guia para la observación de los archivos ejecutables y no ejecutables del disco duro de su PC

Solución de casos (archivos de texto, gráficos y archivos comprimidos)

Lectura de documento "Almacenamiento y organización de información"

Desarrollo de guia para la creación de un arbol de carpetas y manipulación de archivos

Desarrollo de guia para guardar la misma información en diferentes formatos de texto y realizar con base en ello un análisis de criterios de usabilidad

En la guia incluir archivos de texto para web

Desarrollo de guia para guardar la misma información en diferentes formatos de imagen y realizar con base en ello un análisis de criterios de usabilidad

Page 4: Trayecto de Actividades Documentos Digitales

Lectura de documento "Archivos comprimidos"

Lectura de documento "Archivos de video

Lectura de documento "Archivos de video

Desarrollo de guia para guardar clip de audios en diferentes programas y analizar las posiblidades de formatos de almacenamiento

Desarrollo de guia para comprimir una carpeta con múltiples archivos y enviarla por correo electrónico

Desarrollo de guia para generar clips de videos en diferentes programas y analizar las posibilidades de formatos de almacenamiento

Desarrollo de guia para generar archivos portables a través de la opción de archivos imprimibles

Page 5: Trayecto de Actividades Documentos Digitales

Criterios de evaluación:

Page 6: Trayecto de Actividades Documentos Digitales
Page 7: Trayecto de Actividades Documentos Digitales

Conceptos/categorías conceptuales/temas: Rentabilidad

Temas Propósitos de aprendizaje Actividad de aprendizaje Recursos y medios Forma Tiempo

TA

SA

NO

MIN

AL

Y T

AS

A E

FE

CT

IVA

2 Retroalimentable

1 Retroalimentable

TA

SA

S E

QU

IVA

LE

NT

ES

Presencial grupal 2 No evaluable

Presencial grupal 2 No evaluable

2 Retroalimentable

TA

SA

S C

OM

BIN

AD

AS

Presencial grupal 1 No evaluable

1 Retroalimentable

TA

SA

DE

FL

AC

TA

DA

Presencial grupal 0.5 No evaluable

1 Retroalimentable

Presencial grupal 0.5 No evaluable

1 Retroalimentable

Evaluación Sala de cómputo 2 Cerificable

Tiempos totales 16

Descripción de las acciones de Aprendizaje

Criterios de evaluación

Diferenciar y calcular la tasa efectiva de una inversión a partir de su tasa nominal

Establecer la rentabilidad de una inversión a partir de la capitalización de intereses

Lectura propuesta para establecer como la tasa efectiva puede calcularse a partir del monto de una inversión y de los intereses generados por la misma; de igual manera se establece la relación entre la tasa nominal y la tasa efectiva.

Texto Ingeniería Económica. Capitulo 3 sección 3.1Foro Rentabilidad

Individual autónomo

Construcción de una tabla donde se calcule el monto de una inversión para diferentes periodos de capitalización en el año y se determine el valor de la tasa efectiva.

Ejercicio propuesto y computador

Individual autónomo

Reconocer y aplicar el procedimiento financiero para la conversión de tasas

Conversión de una tasa a otra equivalente para intereses liquidados en forma vencida y/o anticipada a partir de la tasa efectiva

Cálculo de tasas equivalentes a partir de la solución de ejemplos prácticos y la utilización de las funciones TASA.NOMINAL() e INT.EFECTIVO() del Excel

Texto Ingeniería Económica Capítulo 3 sección 3.2Sala de computo

Conversión de tasas anticipadas a la tasa vencida equivalente y solución de ejemplos prácticos con la utilización de las funciones TASA.NOMINAL() e INT.EFECTIVO() del Excel.

Texto Ingeniería Económica Capítulo 3 sección 3.3Sala de computo

Solución de ejercicios propuestos y preguntas en el foro

Ingeniería Económica Capítulo 3 sección 3.7 ejercicios 1 -9Foro Rentabilidad

Individual autónomo

Reconocer y aplicar el procedimiento para el cálculo de tasas combinadas

Determinación del rendimiento de una inversión cuando se presentan tasas combinadas

Cálculo de la tasa efectiva de rendimiento de una inversión efectuada en moneda extranjera a partir de la tasa de la inversión y de la tasa de cambio.

Texto Ingeniería Económica Capítulo 3 sección 3.4Sala de cómputo

Solución de ejercicios propuestos y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 3 sección 3.7 ejercicios 13, 14, 15, y 16Foro Rentabilidad

Individual autónomo

Establecer la relación entre la Tasa real y la tasa de inflación

Calcular la tasa real de rendimiento de una inversión a partir de su tasa efectiva y de la tasa de inflación.

Deducción de la fórmula para calcular la tasa deflactada (real) y las tasas efectiva y de inflación.

Texto Ingeniería Económica Capítulo 3 sección 3.5Sala de cómputo

Solución de ejercicios propuestos y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 3 sección 3.7 ejercicios 17 y 18Foro de Rentabilidad

Individual autónomo

RE

ND

IMIE

NT

O

DE

SP

UE

S D

E

IMP

UE

ST

OS

Establecer la tasa de rendimiento de una inversión después de impuestos

Calcular la tasa de rendimiento de una inversión después de aplicada la retención en la fuente.

Deducción de la fórmula para calcular la tasa de rendimiento después de pagar la retefuente.

Texto Ingeniería Económica Capítulo 3 sección 3.6

Solución de ejercicios propuestos y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 3 sección 3.7 ejercicios 10, 11 y 12Foro de Rentabilidad

Individual autónomo

Aplicar los conceptos adquiridos en la solución de problemas

Presencial individual

Page 8: Trayecto de Actividades Documentos Digitales

Conceptos/categorías conceptuales/temas: Anualidades

Tema Recursos y medios Forma Tiempo

AN

UA

LID

AD

Presencial grupal 4 No evaluable 4

VA

RIA

BL

ES

DE

UN

A A

NU

AL

IDA

D

2 Retroalimentable 1

1 Retroalimentable 1

2 Retroalimentable 1

2 No evaluable 2

6 Retroalimentable 4

AN

UA

LID

AD

ES

DIF

ER

IDA

S

1 Retroalimentable 1

1 Retroalimentable 1

Presencial grupal 2 No evaluable 2

6 Retroalimentable 4

Presencial 2 No evaluable 2

4 Retroalimentable 3

1 Retroalimentable 0.5

Evalución Presencial individual 2 Certificable 6

Horas totales 30 27.5

Propósitos de aprendizaje Actividad de aprendizaje Descripción de las acciones

de AprendizajeCriterios de evaluación

Teimpo del docente

Identificación y aplicación de una anualidad como un sistema de cuotas uniformes y periódicas

Deducción y aplicación de la fórmula para determinar el valor de una anualidad

A partir de un ejemplo de una cuota uniforme, deducir la fórmula para calcular el valor presente de una anualidad, identificando el factor an]i.

Texto Ingeniería Económica. Capitulo 4 secciones 4.1 – 4.3Sala de computadores

Calcular la cuota uniforme a partir del valor presente de la anualidad.

Establecer las relaciones entre las variables que intervienen en una anualidad

Cálculo del valor presente, valor futuro, cuota fija, tasa de interés y número de períodos

A partir del valor presente de una anualidad, deducir la fórmula para calcular su valor futuro identificando el factor sn]i.

Texto Ingeniería Económica Capítulo 4 secciones 4.4 y 4.5Foro Anualidades

Individual autónomo

A partir de las fórmulas ya deducidas, encontrar expresiones para el cálculo de la tasa de interés y del número de periodos

Desarrollo de los ejemplos propuestos en el texto y preguntas en el foro

Solución de problemas propuestos y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 4 sección 4.8 ejercicios 1, 2, 3 y 6Foro Anualidades

Indiviual autónomo

AN

UA

LID

AD

ES

A

NT

ICIP

AD

AS

Aprehensión del concepto de anualidades anticipadas

Deducción de una fórmula para el cálculo tanto del valor presente como del valor futuro de una anualidad en la que las cuotas uniformes ocurren al inicio de cada período.

A través del planteamiento y solución de ejercicios prácticos, calcular el valor presente y el valor futuro de una anualidad anticipada y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 4 sección 4.6Foro Anualidades

Individual autónomo

FU

NC

ION

ES

FIN

AN

CIE

RA

S E

N

EX

CE

L P

AR

A E

L M

AN

EJ

O D

E

AN

UA

LID

AD

ES

Reconocer las funciones financieras de Excel para el manejo de anualidades

Descripción de las funciones VA(), VF(), PAGO(), TASA() y NPER()

Solución de ejercicios prácticos utilizando las cinco funciones mencionadas.

Texto Ingeniería Económica Capítulo 4 sección 4.7Sala de computadores

Presencial grupal

Calcular el valor presente, el valor futuro, la cuota uniforme, la tasa periódica y el número de cuotas de una anualidad utilizando las funciones financieras de Excel

Solución individual de ejercicios prácticos combinando diversas situaciones para el cálculo de todas las variables que intervienen en el problema y participación en el foro con el procedimiento del ejercicio asignado por el docente y retroalimentación de

Texto Ingeniería Económica Capítulo 4 sección 4.8 todos los ejercicios Foro anualidades

Individual autónomo

Traslado de una anualidad en el tiempo

Diferir el valor de la cuota uniforme de una anualidad cuando se presentan períodos de gracia.

Lectura de texto para el cálculo de la cuota uniforme para dos casos:períodos de gracia con pago de intereses y periodo de gracia sin pago de intereses; preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 5 sección 5.1Foro Anualidades

Individual autónomo

Solución de ejercicios propuestos y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 5 sección 5.5 ejercicios 1 y 2Foro Anualidades

Individual autónomo

Cambiar una anualidad por otra equivalente

El cálculo de la cuota uniforme que reemplaza otra cuota uniforme con diferente número de periodos y/o tasa

Texto Ingeniería Económica Capítulo 5 sección 5.2Sala de computadores

Solución de ejercicios propuestos y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 5 sección 5.5 ejercicios 3 -12Foro Anualidades

Individual autónomo

Calcular el valor presente de un conjunto de anualidades

Construir un sistema de amortización con cuotas extrasDiseñar una anualidad que se incrementa periodicamente

Texto Ingeniería Económica Capítulo 5 sección 5.3

Solución de ejercicios propuestos y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 5 sección 5.5 ejercicios 13 - 16

Individual autónomo

Calcular el valor presente de una anualidad perpetua

Lectura del texto par el cálculo de la cuota de una anualidad que genera otra anualidad perpetua y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 5 sección 5.4 ejercicio 17Foro Anualidades

Individual autónomo

Aplicar los conceptos adquiridos en la solución de problemas

Page 9: Trayecto de Actividades Documentos Digitales

Conceptos/categorías conceptuales/temas: Amortizacion

Tema Actividad de aprendizaje Recursos y medios Forma Tiempo

MO

DELO

CU

OTA

FIJ

A

2

2

1 Certificable

CU

OTA

FIJ

A T

AS

A V

AR

IAB

LE

1

Propósitos de aprendizaje

Descripción de las acciones de Aprendizaje

Criterios de evaluación

Identificar las variables de abono a capital e intereses que conforman la cuota en el sistema de amortización cuota fija y con base en estos conceptos desarrollar el modelo para la amortización de un crédito

Construcción y análisis de la tabla de de amortización para una cuota fija

A partir de la función PAGO construir la tabla que muestre detalladamente el comportamiento de los componentes de la cuota: abono a capital e intereses. Texto Ingeniería

Económica. Capitulo 7, sección 7.1 Computador

Individual autónomo

Comprobación del sistema con el principio de equivalencia financiera, descontando cada cuota y utilizando la función VA

MO

DELO

CU

OTA

CA

PIT

AL

CO

NS

TA

NTE

Identificar las variables de intereses y cuota que conforman el modelo de amortización cuota capital constante y con base en estos conceptos desarrollar el modelo para la amortización de un crédito

Construcción y análisis del modelo de amortización cuota capital constante

Construcción de la tabla que muestre como a partir del calculo del abono a capital, se comportan los intereses y la cuota a pagar

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.2

Individual autónomo

Comprobación del sistema con el principio de equivalencia financiera, descontando cada cuota y utilizando la función VNA

Análisis comparativo de este modelo con el de cuota fija: comportamiento de los interés, abono a capital y cuota y envio de tarea

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7, sección 7.7 ejercicio 1Tarea individual

Individual autónomo

Construir un modelo de amortización cuota fija cuando la tasa de interés varia en el tiempo generalmente atada a la DTF o en su defecto a la tasa de inflación

Construcción y análisis del modelo de amortización Cuota Fija con tasa variable

A partir de la función PAGO construir la tabla que muestre detalladamente el comportamiento de los componentes de la cuota: abono a capital e intereses, cuando la tasa de interés varía en el tiempo

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.3

Individual autónomo

Page 10: Trayecto de Actividades Documentos Digitales

CU

OTA

FIJ

A T

AS

A V

AR

IAB

LE

1 Certificable

PER

IOD

OS

DE G

RA

CIA

EN

MO

DELO

S D

E A

MO

RTIZ

AC

IÓN

1

1

2 Retroalimentable

1

1

1 Retroalimentable

Ejercicio propuesto 2 Certificable

Construir la tabla de cuota fija 1

Construir un modelo de amortización cuota fija cuando la tasa de interés varia en el tiempo generalmente atada a la DTF o en su defecto a la tasa de inflación

Construcción y análisis del modelo de amortización Cuota Fija con tasa variable

Solución de problema propuesto y envio de tarea

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.7, ejercicio 17Tarea individual

Individual autónomo

Construcción de modelos de amortiación cuota fija y cuota capital constante involucrando la modalidad de periodos de gracia

Construcción y análisis de los modelos de amortización cuota fija y cuota capital constante, con pago de intereses durante el periodo de gracia

Construir la tabla de amortización cuota fija

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.4.1

Individual autónomo

Construir la tabla de amortización cuota capital constante

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.4.2

Individual autónomo

Solución de problemas propuestos y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.7, ejercicios 4 y 5Foro Amortizaciones

Individual autónomo

Construcción y análisis de los modelos de amortización Cuota Fija y Cuota Capital Constante, sin pago de intereses durante el periodo de gracia

Construir la tabla de amortización Cuota Fija

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.4.3

Individual autónomo

Construir la tabla de amortización Cuota Capital Constante

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.4.4

Individual autónomo

Solución de problemas propuestos y preguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.7, ejercicios 6 y 7Foro de Amortizaciones

Individual autónomo

En parejas, desarrollar un ejercicio propuesto y presentar análisis de resultados

Presencial grupal

CU

OTA

S E

XTR

AS

EN

LO

S M

OD

ELO

S D

E

AM

OR

TIZ

AC

IÓN Construcción de

modelos de amortiación Cuota Fija y Cuota Capital Constante involucrando la modalidad de cuotas extras

Construcción y análisis del comportamiento de la cuota fija con cuotas extras

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.5.1

Individual autónomo

Page 11: Trayecto de Actividades Documentos Digitales

1

2 Retroalimentable

Ejercicio propuesto 2 Cerificable

MO

DELO

S D

E G

RA

DIE

NTES

1

1

2 Retroalimentable

Virtual grupal 2 Certificable

Total horas 28

CU

OTA

S E

XTR

AS

EN

LO

S M

OD

ELO

S D

E

AM

OR

TIZ

AC

IÓN Construcción de

modelos de amortiación Cuota Fija y Cuota Capital Constante involucrando la modalidad de cuotas extras

Construcción y análisis del comportamiento de la cuota capital constante con cuotas exras

Construir la tabla de cuota capital constante

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.5.2

Individual autónomo

Solución de ejercicios propuestos ypreguntas en el foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.7, ejercicios 2, 3, 8, 9 y 10Foro de Amortizaciones

Individual autónomo

En parejas, desarrollar el ejercicio propuesto en donde se combinen las diferentes modalidades y presentar análisis de resultados

Presencial grupal

Construcción de modelos de amortización adecuados para el largo plazo

Desarrollo de un modelo de gradiente aritmético

Construir la tabla de amortización para el incremento constante en pesos

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.6.1

Individual autónomo

Desarrollo de un modelo de gradiente geométrico

Construir la tabla de amortización para el incremento constante porcentual

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.6.2

Individual autónomo

Desarrollo de ejercicios propuestos

De manera individual el estudiante desarrollorá los ejercicios propuestos y preguntas en el Foro

Texto Ingeniería Económica Capítulo 7 sección 7.7, ejercicios 12-16Foro de Amortizaciones

Individual autónomo

Desarrollo de un ejercicio propuesto para un crédito hipotecario

En parejas, desarrollar el ejercicio propuesto (tablas) y presentar análisis de resultados

Ejercicio propuestoTarea