trayecto- 4° MEDIO 2015

download trayecto- 4° MEDIO 2015

of 5

description

guia

Transcript of trayecto- 4° MEDIO 2015

PLANIFICACIN DE LA CLASE

ASIGNATURA: Historia y Ciencias Sociales NIVEL: 4 Comn

NOMBRE DE LA UNIDADEL ESTADO DE DERECHO EN CHILETiempo (N de horas)

HABILIDAD GENERAL1.- Valorar el Estado de Derecho como el marco legal que reguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia poltica y social

HABILIDADES COGNITIVASLos alumnos y alumnas desarrollarn la capacidad de:1.- valorar el Estado de Derecho como el marco legal que resguarda el ejercicio de los Derechos Humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia poltica y social.2.- Comprender la importancia del acceso a la justicia para el resguardo de los derechos de la personas para la convivencia ciudadana

ACTITUDES (desafo tico)

Valorar la vida en sociedad y el ejercicio democrtico.Conocer , comprender y actuar en concordancia con el Estado de Derecho

UNIDAD DE TRAYECTO 1EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE

HABILIDADES ESPECIFICAS (pasos procedimentales)CONCEPTOS CLAVESACTIVIDADES CLAVESMATERIALESTIEMPO (N de horas)

1.- Al completar la unidad los alumnos y alumnas caracterizan y evalan como la Constitucin Poltica organiza el rgimen democrtico en Chile2.- Establece las bases de la institucionalidad, define el carcter y finalidad del Estado.3.-Identifican los sujetos polticos e identifican las caractersticas de la nacionalidad u ciudadana4.- Comprende los deberes y derechos de los ciudadanos.5.- Caracterizan y evalan como la Constitucin Poltica el rgimen democrtico en Chile.6.- identifican y comprende el rol de las diferentes instituciones pblicas de carcter ejecutivas, legislativas y de control, como lo es el Tribunal Constitucional, Contralora General de la Repblica, Tribunal Electoral y Banco Central.7.- Identifica la responsabilidad de los gobernantes.8.- reconoce y caracteriza los mecanismos de acceso a la justicia en Chile y las principales caractersticas del sistema procesal penal, e identifica los mecanismo legales disponibles para el derecho de la defensa de los derechos humanos

ConstitucinDerechoCiudadanaNacionalidadPoderes pblicosInstitucionalidadJusticiaDerechos Humanos

1. Los alumnos reconocen conceptos histricos en que se formula la Constitucin de 1980.2. Analizan la constitucin Poltica de 1980 como el ordenamiento del proceso democrtico en Chile3. Debaten acerca de la finalidad de la existencia del Estado4. Los alumnos reconocen conceptos histricos en que se formula la Constitucin de 1980.5. Analizan la constitucin Poltica de 1980 como el ordenamiento del proceso democrtico en Chile6. Debaten acerca de la finalidad de la 7. existencia del Estado8. Caracterizan los conceptos de ciudadana y Nacionalidad.9. Debaten acerca de los derechos de las personas y de los ciudadanos.10. Analizan las atribuciones de los poderes pblicos en Chile, en especial las atribuciones de los gobernantes.11. Analizan el sistema Judicial chileno poniendo nfasis en la responsabilidad Civil y Penal y cmo stos contribuyen en la defensa de los derechos ciudadanos

2

PLANIFICACIN DE LA CLASE

ASIGNATURA: Historia y Ciencias Sociales NIVEL: 4 Comn

NOMBRE DE LA UNIDADEJERCICIO DE LA CIUDADANIATiempo (N de horas)

HABILIDAD GENERAL1.- comprender la importancia del acceso a la justicia por el resguardo de los derechos de las persona y la convivencia

HABILIDADES COGNITIVASLos alumnos y alumnas desarrollarn la capacidad de:1.- Caracterizar el sistema de representacin poltica (ejercicio del sufragio, rol de los partidos polticos, rol de los medios de comunicacin).2.- Evaluar el sistema electoral chileno.3.- Caracterizar las distintas formas de participacin de la comunidad4.- Valorar las expresiones de pluralismo y valores de la sociedad chilena

ACTITUDES (desafo tico)

Ejercitar de modo responsable los grados de creciente libertad y autonoma personal y realizar habitualmente actos de generosidad y solidaridad.

UNIDAD DE TRAYECTO 2EJERCICIO DE LA CIUDADANIA

HABILIDADES ESPECIFICAS (pasos procedimentales)CONCEPTOS CLAVESACTIVIDADES CLAVESMATERIALESTIEMPO (N de horas)

Al completar la unidad los alumnos y alumnas:1.- caraterizan el sistema de representacin poltica de Chile (sufragio, rol de los partidos polticos, rol de los medios de comunicacin)2.- analizan el sietem electoral chileno (elecciones pblicas)3,. Reconocen distintas formas de representacin en el pas, regin, comuna.SufragioCiudadanaPartido PolticoSistema Electoral1.- los alumnos caracterizan el sistema de representacin poltica en Chile mediante actividades grupales y prctica, como es el anlisis de la propaganda electoral.2.- caracterizan los distintos tipos de representacin en el pas, e investigan sobre las distintas ONG y exponen frente al curso.3.- valoran las expresiones de pluralismo a travs de anlisis de discurso de distintos actores polticos en el pas

Gua PptCuaderno

2

NOMBRE DE LA UNIDADRESPONSABILIDAD CIUDADANATiempo (N de horas)

HABILIDAD GENERAL1.- Reflexionan sobre la importancia de las responsabilidades ciudadanas en el Bien Comn.

HABILIDADES COGNITIVASLos alumnos y alumnas desarrollarn la capacidad de:1.- Reflexionan sobre las responsabilidades ciudadanas y el Bien Comn.2.- Reflexionan sobre el cumplimiento de normas y leyes.3.- Analizan sobre la importancia del cumplimiento de las obligaciones Tributarias por parte de las empresas y/o individuo ampara el financiamiento del Estado4.- Comprende la importancia del ciudadano, de los espacios pblicos e infraestructura pblica5.- analiza los desafos de la Democracia en Chile.6.- Reflexionan crticamente sobre problemas y desafos de la sociedad chle

ACTITUDES (desafo tico)

1.-Ejercitar de modo responsable grados crecientes de libertad y autonoma personal y realizar habitualmente actos de generosidad y solidaridad.2.- Valorar la vida en sociedad de carcter democrtico.3.- Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento, en la familia y en la comunidad.

Al completar la unidad los alumnos y alumnas1. Reflexionan sobre las responsabilidades ciudadanas y el Bien Comn.2. Reflexionan sobre el cumplimiento de normas y leyes a fin de establecer patrones de convivencia y la bsqueda del Bien Comn.3. Analizan la importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias de parte de la empresa y de lo individuos para el financiamiento del Estado.4. Comprenden la importancia del cuidado de los espacios pblicos e infraestructura pblica.5. Analizan los desafos de la democracia en Chile abordando temticas de participacin juvenil, pluralismo en los medios de comunicacin, representacin poltica, transparencia y probidad.6. Reflexionan crticamente sobre problemas y desafos de la sociedad chilena, tales como la desigualdad y superacin e la pobreza, reconocimiento de las minoras violencia social e intrafamiliar y desarrollo sustentable.Normas de leyEspacios pblicosServicio de Impuestos InternosContribuyenteLeyes tributariasTrmites de servicios pblicos 1. Los alumnos mediante lecturas de documentos y posteriormente discusiones socializadas, reflexionan sobre las responsabilidades ciudadanas y el Bien Comn.2. Analizan la importancia del cumplimiento de Normas y Leyes.3. Reflexionan sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de las empresas e individuos y cmo stas ayudan al financiamiento del Estado.4. Reconocen la importancia de los Espacios Pblicos e infraestructuras.5. Analizan os desafos que hoy enfrenta la democracia chilena y cul os espacios de participacin que ofrece a la comunidad.

PptCuadernoGuas

2

NOMBRE DE LA UNIDADLOS DESAFOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADOTiempo (N de horas)

HABILIDAD GENERAL1.- Caracterizacin de las polticas econmicas de Chile para su insercin en la Economa Global

HABILIDADES COGNITIVASLos alumnos y alumnas desarrollarn la capacidad de:1.- Reconocer y caracterizar las polticas econmicas de Chile.2.- Reconoce el impacto que representan los problemas ambientales, sociales y econmicos que surgen del mundo globalizado.3.- Valoran los compromisos adquiridos por el Estado chileno en Materia de los Derechos Humanos y en la consolidacin del orden jurdico internacional.4.- Analizan las relaciones existentes entre desarrollo econmico y democracia, derecho internacional y soberana nacional en el mundo actual

ACTITUDES (desafo tico)

Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones en el contexto de un mundo globalizado

UNIDAD DE TRAYECTO 1EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE

HABILIDADES ESPECIFICAS (pasos procedimentales)CONCEPTOS CLAVESACTIVIDADES CLAVESMATERIALESTIEMPO (N de horas)

Al compltar la unidad los alumnos y alumnas:1. Reconocen y caracterizan las polticas econmicas de Chile y como ellas permiten la insercin de Chile en un mundo globalizado.2. Identifican la participacin de Chile en os diferentes bloques econmicos y los tratados econmicos de libre comercio a los cuales nuestro pas est suscrito.3. Reconocen los impactos y desafos que representan los problemas globales ara Chile, contaminacin planetaria, calentamiento global, abastecimiento energtico, pandemias, pobreza y discriminacin.4. Analizan y valoran los compromisos que ha asumido Chile en materia de derechos humanos y como se ha logrado la consolidacin de un orden jurdico internacional, a travs de la suscripcin de tratados internacionales.5. Identifican la relacin entre desarrollo econmico y fortalecimiento de la democracia y entre el derecho internacional y la soberana nacional en el mundo contemporneoSoberanaDerechoGlobalizacin Crecimiento econmicoDesarrollo EconmicoCalentamiento GlobalDerechos HumanosTLCBanco MundialFMICEPALDivisasBalanza ComercialAccionesDefault

1. Los alumnos reconocen cuales han sido las polticas econmicas asumidas por nuestro pas y cmo ellas han contribuido a insertarnos en un mundo globalizado2. Logran identificar la participacin de Chile en la economa mundial a travs de los distintos tratados de libre comercio de los cuales participa nuestro pas y qu impacto tiene en la economa interna.3. Identifican el impacto y desafo que debe enfrentar nuestro pas en amenazas mundiales existente en la actualidad, como son los problemas ambientales, energticos, pandemias, xenofobia, calentamiento global, discriminacin y pobreza.4. Reconocen el compromiso del Estado chileno en materia de derechos humanos y analizan si se cumplen estos derechos internacionalmente en nuestro pas, como a si mismo que desafos futuros como sociedad nos aguardan en la consecucin del respeto a los derechos humano.

Guas de estudioPptCuaderno del estudiante

2

NOMBRE DE LA UNIDAD VDESAFO DE LAS REGIONES DE CHILETiempo (N de horas)

HABILIDAD GENERAL1.- Aplicacin del concepto de ventajas comparativas del anlisis de la especializacin econmica de las regiones de Chile, y de su insercin en el mercado global.

HABILIDADES COGNITIVASLos alumnos y alumnas desarrollarn la capacidad de:1.- Analizar la especializacin econmica que existe entre las distintas regiones del pas.2.- Compara las ventajas de especializacin econmica de cada regin del pas.3.- Analizan los desafos econmicos de cada regin en trminos de participacin de una economa globalizada y desarrollo sustentable.4.- Reconocen la importancia de disear polticas de planificacin territorial a fin de lograr desarrollo regional asumiendo el resguardo del medio natural y su explotacin racional.5.- Identifican los corredores biocenicos como elementos de conectividad continental e integradores territoriales.

ACTITUDES (desafo tico)

Ejercitar de modo responsable grados de creciente libertad y autonoma personal y realizar habitualmente actos de generosidad y solidaridad.Valorar la vida en sociedad de carcter democrtico.Participar solidario y responsablemente en actividades del establecimiento, en la familia y en la comunidad.

UNIDAD DE TRAYECTO 1EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE

HABILIDADES ESPECIFICAS (pasos procedimentales)CONCEPTOS CLAVESACTIVIDADES CLAVESMATERIALESTIEMPO (N de horas)

Al completar la unidad los alumnos y alumnas:1. Analizan las ventajas comparativas que surgen de la especializacin en las distintas regiones de Chile.2. Identifican los principales desafos de las distintas regiones de Chile.3. Reconocen la importancia de la planificacin territorial para el desarrollo de las regiones considerando: la jerarqua urbana y regional; riesgos naturales; proteccin del ambiente y calidad de la vida de la poblacin.4. Identificar los corredores biocenicos que favorecen la conectividad continental y dinamizan la integracin continentalDesarrollo sustentableRiesgos naturalesCorredor biocenicoCalidad de vidaConectividad

1. Analizan la especializacin econmica existente entre las distintas regiones y las ventajas que se puedan diferencian a partir de esta especializacin.2. Comprenden el concepto de Desarrollo Sustentable e identifica la importancia de explotar los recursos naturales de manera racionalizada y cmo ellos nos permiten participar en una economa globalizada.3. Analizan las polticas de desarrollo regional considerando la jerarqua urbana regional, riesgos naturales, la proteccin de ambiente y calidad de vida de la poblacin.4. Identifican los corredores biocenico como vehculos de conectividad continental e integracin continental.

Guas de estudioPptCuaderno del estudiante

2

NOMBRE DE LA UNIDAD VIEL MERCADO DE TRABAJO Y LEGISLACIN LABORALTiempo (N de horas)

HABILIDAD GENERAL1.- reconocer los mecanismos legales e institucionales que resguardan los derechos laborales en Chile.

HABILIDADES COGNITIVASLos alumnos y alumnas desarrollarn la capacidad de:1.- Identificar las tendencias globales que afectan al mundo del trabajo.2.- Identificar las caractersticas del mercado del trabajo en Chile.3.- Describir los principales rasgos del derecho laboral en Chile.4.- Identificar los mecanismos legales para la defensa de los derechos laborales en Chile

ACTITUDES (desafo tico)

Reconocer la importancia del trabajo en Chile

UNIDAD DE TRAYECTO 1EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE

HABILIDADES ESPECIFICAS (pasos procedimentales)CONCEPTOS CLAVESACTIVIDADES CLAVESMATERIALESTIEMPO (N de horas)

Al completar la unidad los alumnos y alumnas:1. Caracterizacin de las tendencias globales que afectan al mundo del trabajo: tercerizacin, flexibilizacin, obsolescencia veloz, requerimiento permanente, adaptacin al cambio y capacitacin.2. Caracterizacin del mercado laboral en Chile, distincin de los trabajos remunerados y entre trabajos dependientes e independiente, poblacin econmicamente activo y factores que inciden en el desempleo, distribucin de la fuerza de trabajo3. Describir los principales rasgos del Derecho Laboral en Chile.4. Identificar los mecanismos legales para la defensa de los derechos laborales. Legislacin laboralTrabajoTercerizacinFlexibilizacin laboralObsolescencia velozRemuneracinFuerza de trabajoPoblacin activaSindicatosHuelgaSeguridad SocialAFPIPS

1. Los alumnos identifican las caractersticas ms significativas de las nuevas tendencias del mundo del trabajo.2. Identifican las caractersticas ms relevantes del mercado laboral en Chile.3. Reconocen la diferencia entre trabajos remunerados y no remunerados y entre trabajos dependientes e independientes4. Identifica los factores que inciden en una poblacin econmicamente activa y los factores que inciden en el desempleo.5. Reconocen la distribucin de la fuerza de trabajo segn tipo de empresa y tipo de actividad.6. Describen los principales rasgos de los derechos laborales en Chile e identifican los mecanismos legales para la defensa de los derechos laborales.

Guas de estudioPptCuaderno del estudiante

2