TRATAMIENTOS DE INVIERNO - mapa.gob.es€¦ · TRATAMIENTOS DE INVIERNO Por lo general, sólo s^e...

13
IV TRATAMIENTOS DE INVIERNO Por lo general, sólo s^e pier.sa en combatir las plagas d^el ramgo cuan.c3b s^e hacen pa^t^entes sus cíaños, ^en primavera y v^erano. En estas^épocas los tratamientos resultan más costosos y muchas vaces po ĉ o eficaees, pues cua^^do el agricultor s^e da cuenta ^del daño s^role ser ya 'arde para acudir e^n su remedio. Los tratan^ientos de iuvierno, aparte de ser más cconóm^cos, tien^en la venta}a de destruir los hue- vecillos, larvas e insectos a^dubtus antes de que dcs- p;^erten ^de^ su let•argo invernal. Además, du,rante la época en que la vegetación es`á suspendid^a y los árbmles desprovistos de hujas y brotes t ernos, pueden emplears^e ins:cticídas más ^enérgicos y concentrados que en primavéra y verano, si^n te-' mor a.praducir cluema.duras u otros da•ños a la plasi^ta. Así camo van gen^eralizándos^e loŝ tratami^entos

Transcript of TRATAMIENTOS DE INVIERNO - mapa.gob.es€¦ · TRATAMIENTOS DE INVIERNO Por lo general, sólo s^e...

IV

TRATAMIENTOS DE INVIERNO

Por lo general, sólo s^e pier.sa en combatir lasplagas d^el ramgo cuan.c3b s^e hacen pa^t^entes suscíaños, ^en primavera y v^erano. En estas^épocas lostratamientos resultan más costosos y muchas vacespoĉo eficaees, pues cua^^do el agricultor s^e dacuenta ^del daño s^role ser ya 'arde para acudir e^nsu remedio.

Los tratan^ientos de iuvierno, aparte de ser máscconóm^cos, tien^en la venta}a de destruir los hue-vecillos, larvas e insectos a^dubtus antes de que dcs-p;^erten ^de^ su let•argo invernal. Además, du,rantela época en que la vegetación es`á suspendid^a ylos árbmles desprovistos de hujas y brotes t ernos,pueden emplears^e ins:cticídas más ^enérgicos yconcentrados que en primavéra y verano, si^n te-'mor a.praducir cluema.duras u otros da•ños a laplasi^ta.

Así camo van gen^eralizándos^e loŝ tratami^entos

de printavera y verano, ha^^ cirrta resistencia aejecutar los d^e invierno, debido a que muchósagricultores areen que las plagas apamcen súbita-mente con lc^s primeros calor,es. Pero debe tencr-se en cu^nta que muchos o la ntayoría ^le los in-sectos perjudiciales pasan el invierno refugiadnsen ías resquebrajadu^ras de la corteza, en n^dosde hojas secas o también en forma dc huevo, es-capando así a la observación d^el campesino, quelos desconoce en este estado: Otro tan.to pu^ededecirse de los gérmenes que originan las enferme-da•des criptogámicas.

Brevemente expondremos los tratamientos deinvierno más econsejables para la vid, o!ivo y fru-taies en general.

VIÑEDO

En las viñas víejas ínvadidas por la piral, edarañuelo o hilandero, el pulgón o coquillo, etcé-tera, debe practicarse^, a oor►tinuación de 1a pcxía,un descortezado cada tres a.ños, eon objeto d^elimpiar las cepas cíe la corteza ví'eja y resquebra-jada, dande invernan los c'rtados insectas. El d^.'s-cortezado pu^ed^e practicarse con guantes de mallad^e acero, cadenas o rasr.adores d^e diversas elases,recogiendo y quemando los re:stos.

Como ^tratamiento más económico que susti^tu-ya al descostezado s^e ^emplea e^n estos úl^timosaños el rociado de las cepas con caldos a^rsenica-

le^s. Unos ^días d^espués d^e ta poda, y antes d^e íabrotarión o desborre-es tJecir, antes de qu^e lasyemas com^encen a hincharse---, se majará bien eltronco de la cepa, así como los codos y ramas vie-jas, ce^n el líquído arsenícal, emp]eando para ellolos pulverizadores corrientes provistos de boqui-lla de chorro (no pulverizadora) y con poca pre-sión.

El caldo arsenical se prepara disolviend^a, enroo litras de agua, kilo y medio o dcs kilos dé ar-sen'to sódico (i) y medio ki^lo o tres cuartos dekilo d^e jabón potásico blando. ,

Hay que ^ten•er muĉho cuidado de no mojar lospulgares, para evi2ar quemaduras ^en las yemas,que pued^en prod'ucirse si no se acerea debidam•en-te la boqtrilla al tronco de la cepa.

En las cepas armadas bajas y con brazos cor-tos-formandb "cabeza", como ocurre en la Mam-cha-el tratami^ento arsenical requi^ere tan ^espe-cia] cuidado al realiza•rse yue casi resulta preferi-bl^e r.^o aplicarlo. ^

El caldo arsenioal a mitad de dosis y aplicado alas cepas diez a quince días después de podarlasresulta eficaz con^tra la enfermedad d^e las viñasv:ejas d^enominada acedo o apoplejía. parasita-ria (maI de la yeeca). •

Los tratamientos invernales contra el oidium o

(t) F;n vez del arsenito puede emplearse 2-z % kgs.de atseniato sódico,

-74-

ceniza y otras enftrrnedad,es d^c la vid puedencuns:derarse actualmente como rl^esechados por suescasa eficacia.

( ► L[^'Al^

La fum^gación de Ivs olivos, yur ^cu alkrtutas zo-nas sue',e realizars^e cíurante el invierno, es prefe-rible hacerla en otoño, porque en tiempo frío (parbajo de 8 a to°) ^el gas ciaa^hídrico se ^d`ifurrde peory además los "ara6uelos" (Lrotli^rips oleaej estánaletargados, guarecidos e inmóviles, con una ac-tividad respiratoria reducidísima, por lo cual noinjieren dosis suficientés del gas tóxi^cu y paramatarlos sería preciso ^nplear mayores dósis decianuro, ez^careciendo^ el oost4^ del tratamientopa^ra obtener solamente un rrsultado incompleto.

Paxa log^ra•r de la fumigación ^el iuáximo re^nd^`.-t^iiento es necesario el^egir b.`^en las épocas ^ quela ^temperatura sea convenien;^e para realizar unbuer. trabajo.

Después de ]a recolección y poda, ^el tratamíentuno da resultados completament^e satisfa^ctorios, pore^^cantrarse los inse^cYos muy espa.rc:dos, i^n•clusopor f^l terreno s^egún indicaanos en el capítu^lo an-terior.

Ia poda racícnal d^ell olivar puede contener enmuchos casos el d^esa^rrollo d^e plagas tan perju-dicial^es como ]a "mangla" o"ouchinillá de la

Fiqs. ^^.-Vrrru^as u tumorc^ dc "tuberciilosis" en unarama de ^li^^o, rnfermeda^: quc se propay^a pur las he-

rr^micnta> dc poda.

-76-

tizne", ia "tuberculosiA" ( "verrugas" j y ios "ba-rrenilloa".

Conviene ^evitar la^ talas perieídicas, sust tuí^das--ron gran ventaja para la praducción del oli-vo-por podas moderadas anuales, que aclaren lacopa y supriman ]as ramas ^enfermas.

Las herramientas empleaKlas para la pada sonel principal medio de contagio de la tubereulosisdel olivo, por lo cuai conv:^ene desi^nfectarIas concierta frecuencia, sumergién^íclas en una disolu-ción concentrada dK sulfato• d^e hierro.

No deben d^ejarse amontanados en el ol:var elramón y la leña procedentes d^e la poda, pu^esen estos montones de leña es donde preferertte-mettte see mult:plican las barrenilloa, pasando deallí a los olivos.

Cuando sea necesario tener la leña en el oli-var deberám cubrirse cori tierra las pilas o man-tones.

Camo en los olivares rnal cuídadas el barrenillopnoduce mayores dañ•as, conviene vigorizar los ali-vos con abanos> iabores y poda adecua^da.

ARBOLESFRUTALES

Al hacer la poda d^e los frutáles se cor.tarán lasramas secas o l'nfermas, con lo cual se previ^enela propaĝa^ción de enfermedades como ^la: "roña"o"moteado" de perales y manzanos. También esocasián para destruir Ias bolsas o zurroires don-

de invernan all,runas "`ontKar^" (N1'gmica p{ia.co-

rrh.a^ua') y los ^anillos ^le htr^vcks ^de la "oruga de

lihrea" (Il7cnGacason^cr iri^zcstrúr).

I^.l descortczadc^ del tr^nco ^^ ramas ^;ruesas he-

cho ĉc^n c:uchillas, ca^len<^s ^^ ^uan^tes m^et^tlicos

}^ig. g2.-:AImei^círos, ^uanzanns y otros frutalcs son frc-cuentemeute atacados por 1a "oruga dc librea" (d1oloco-sarna ^retrstrút), cuyos anillos de httcvus debrn destruirsr

durante cl invierno.

^írl^r prarticars^e ri^ lus ánc^iles viejos para des-

truir todcrs los parásí4os yu^e en csas curtezas ani-

dan. Los "gusanos" de perae y manzauas, muchas

"oruKae" (Aglcnap^e iytfa-usta.) y otros insertos pa^

san las rigore^s inv^ernales refugiaclus en las gric-

tas o bajo la ourteza mtterta.

Los r^st^^s ^^lcl ^lrsc^^rtcz,iao clrherán^ ^rc^ci^,^erse

para yuemarlo; ^^ cnirrrarlus a rc^;ul^r ^,rofun-

^l da-!.

1)_^pués del cl.scurtezado c^^nvirn^ al^l rar un

I^i^;. 53.-l^a^lcna;, ^;uanlcs m^^tá'iru,, curhilL•ic ^' ra<ca-^l^^rc^ utilirailu; ^^ura dc^^'^^rtcz.u- l^^s irutali^^ ^^irjns.

t^ucn inseclici^la ^^ andiiri^^tu^ániico tluc alcan:c n^

uílc, al trunoo, sino^ taml^ií^n a tu^lu el raniaj^^, 1>ara

c.^inbatir las "cuehinillah". Con estr fin se ^m-plean diversos pro^tluc^^^^ (Carholíueum, mitilu-

I^i^s. ;^-;6.-i)escorteza<lo dc los árboles frutales en iti-viernu : trozo dc corteza con un °^;usano" de las man-zanas rn su rc•fugio invcrnal ; rascador improvisado con

un dienir ^e ^t^adora.

ra sulfocátcica, amulsionas de aceite, etcét:ra),de los cuales el más económíco y efica.z, porsu doble carácter de insecticida. de contacto y an^ticriptogámico, es el caldo sulfocálcico, muy em-pleado en los Es2ados Unidos v en I^aiia y de usocada vez más generalizad,o en España.

La mixtura sulfocálcica puede prepararse porel mismo agricultur, pero rs preferible y casiigualmemte e^conómirn adquirir la que afrecendiversas Casas comerciales, a condición de ex:giruna concentracíón de 28 a 3o grados Beaumé,eamproband^a qu^e eQ líquido no esté turbio a causade mala combinación dél azufre con la cal.

Este cald^o sulfocálcico con^oentrado se mez-cla con agua en la proporción de i a io, aplicán-dose a las árboles con aparato pulverizador queno sea ^dé cobre, porque ^es^te me^tal es atacado porel líquido. Son recomendables los pulverizadore^scon d^epósito d^e ]atón o hierro ; y cuando se tratede árboles grandes, se elegirán aparatos de pre-sión previa provistas d'e larga lanza de bambú. Engrandes plantaciones reuulta más e^conómico el em-pleo de pulverizad^ares de carre^tilla y aun de mo-tor. La fumigacíón de naranjos para combatir laseochinillas (piojo rojo, eerpeta, etc.) puede ha-eerse desd^e la recogida del f ruto hasta qu^e se ini-cia la nueva floración y hrotación, duran^do ]acampaña de invíerno normalmente unos cuaren-ta dí^s.

Fi^;. 57.-La "Icpra" o"abulladura dc las hojas" dcl me-locotonero (F_:roascus defon^ra^^ns), enEerinedad grave, cu-yos efectos no deben cunfundirse con los prciducidos por

]os pulgones (Cotton).

6

Cttando 9as cochinillae deI naranjo y limonerono se han combatido por la fumigación cianhídri-ca, se pueden tratar ^estos frutales con pulver'za-ciones líquidas ^de una emulsión ^de aceit^es mín^e-rales en agua. La mejor época para dar estas pu]-veriza+cion^es a]os naranjos^y otras 2grios es ^enlos tmses de febrero y marzo, antes cle que florezcan. Existen^ diversas greparadas rom^erciales(E»uullAo, I^ollck, etc.) que se emplean, en cstaépxa, a la dosis de tres litros de emulsión concen-trada por cien de agua.

Est^e tratamiento tamb_én ^es apl^cable para com-bat^r,ias cochinillas de los perales, man,zanos y ci-rueloa (DiasQis Z.^!perii, Aa^d^llc^ frerrAisyiosay e:-cétera), y se va extendiendo en algunas ernnancasfruterasy como la d^el Llobregat.

Las frutal^es de hueso, y múy especialm^ente elmelocotonena, requieren a final c^e^l iuvierna untratamiento especial con cal,d^os cúgr:cos concen-tratados para combatir la enferme^dad llamada le-pra o arrugado de la hoja (Exoasaus d^ef^rnuauis.l,que algunos canfunden con^ el abarquillado prodir-cidb por los pulgones.

Sc emplearán de preferencia los caldos cúpr:-con ad,h•erentes y alcalínos, a dosis tad que corre..-ponda a a ó 3 kg. de sulfato ^rl^e robre gar rcxr 1:-tras d^e agua.

Para que el tratami^ento resulte eficaz hay quepulv^erizar las melacotoneros un mes antes, por -

- 83 J

lo menos, de la floracián; es decir, a.ntes de qu^elas yemas comience^n a hincharse.

La lepra del meloeotonero es la causa princ^-pal del rápido agotam:^ento y corta vid;a d.e los á^^h^les enfermos no tratados. _