tratamientos 1020

3

Click here to load reader

description

tratamiento termico avance. sin marco teorico para laboratorio

Transcript of tratamientos 1020

Page 1: tratamientos 1020

Tratamientos termicos, Septiembre de 2015. Universidad Libre de Colombia.

Tratamiento térmico a un acero 1020.

Jonatan Jayc Franco MartinezUniversidad Libre, Colombia

[email protected]

Page 2: tratamientos 1020

Tratamientos termicos, Septiembre de 2015. Universidad Libre de Colombia.

Resumen— En el presente avance tiene como finalidad explicar el procedimiento térmico llevado acabo para el posterior análisis micro-estructural de un temple en agua llevado acabo en unas probetas de acero 1020.

Palabras clave—, temple, atmósfera no controlada, perlita, dureza Vickers.

I. INTRODUCCIÓN

Las probetas son cortadas de una misma barra. Y se le asigno un temple de diferentes temperaturas a cada persona. En nuestro caso tendremos calentamiento de 950º,

II. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1- Corte De Probetas

Escogimos el acero 1020 el cual tenia unas medidas aproximadas de 1”x1”, el cual cortamos 7 probetas de 1” para hacerles los diferentes procesos térmicos de temple, revenido, dureza micro y ataque con Nital al 2%.

2- Pulido De Probetas

Después de tenerlas cortadas a la medida necesaria, pasamos cada una de la probetas por el torno para remover los imperfectos del corte, después de realizar el pulido procedemos a realizarle a cada probeta un brillo casi espejo comenzamos desde la lija No 80, Sucesivamente hasta la Lija No 1500.para terminar con paño.

3- Preparación Para El Tratamiento Térmico

Preparamos las probetas para realizarles el temple a cada una, primeramente ponemos nuestra probeta en el

identador para medir su dureza la cual nos da un P= 144.9gf con un D=80 micro metros – para una dureza igual a 41.99 Vickers

,

inmediatamente las sumergimos en Nital al 2% y las observamos en el microscopio, en el cual podemos ver en si la perlita y partes de la ferrita siendo las zonas negras y blancas respectivamente. ingresamos a la mufla (denominamos mufla a la parte refractaria de un horno en la cual se disponen los productos que deben tratarse, para protegerlos de la acción directa del fuego o de la acción oxidante del aire.), la cual consta de unas resistencias de cerámica y de ladrillos refractarios.

TIEMPO DEL TRATAMIENTO TERMICO

00:00 – Iniciamos a elevar la temperatura00:15 – Alcanza una temperatura de 450º C (Y Subiendo)00:30 – Alcanza una temperatura de 550º C01:00 – Alcanza una temperatura de 700º C (Saca la 1ªprobeta)01:30 – Alcanza una temperatura de 750º C(Saca la 2ª probeta)

02:00 – Alcanza una temperatura de 800º C(Saca la 3ª probeta)02:30 – Alcanza una temperatura de 850º C(Saca la 4ª probeta)03:00 – Alcanza una temperatura de 900º C(Saca la 5ª probeta)

Al alcanzar la temperatura deseada para el temple (950º C), le hacemos un sostenimiento de 30 Minutos.

Al transcurrir el tiempo requerido se sacan las probetas de la mufla, en la cual las primeras probeta son enfriadas en agua y la ultima en aceite para mirar el comportamiento de las estructuras en los diferentes procesos de enfriamiento.

*

Page 3: tratamientos 1020

Probeta Enfriada En Agua

REFERENCIAS

A. Catálogos y normas

Normas AISI/SAE J404, 2000 (8620). J403, 2001 (1020)

Catálogos: a) Cia. General de Aceros S.A. Catálogo técnico. 2005. Aparaiz Barreiro J. Tratamientos térmicos de los aceros. Editorial Dossat S.A. 8º Ed. 1984.

Grossman-Bain. Principios de tratamientos térmicos. Ed. Blume. 1972