Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

download Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

of 8

Transcript of Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

  • 5/28/2018 Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

    1/8

    Univ:Berklin Rollano Zeballos Ingeniera Ambien

    TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    Toda agua residual debe ser tratada, tanto para proteger lasalud pblica como para preservelmedio ambiente.Antes de tratar cualquier agua residual se debe conocer su composicin. Eses lo que se llama caracterizacin del agua. Permite conocer qu elementos qumicos y biolgicestn presentes y da la informacin necesaria para que losingenieros expertos en tratamiento

    aguas puedan disear una planta apropiada para el agua residual que se est produciendo.UnaEstacin depuradora de aguas residualestiene la funcin de eliminar todacontaminaciqumica ybacteriolgica del agua que pueda ser nociva para los seres humanos, laflora y lafaunde manera que se pueda devolver el agua al medio ambiente en condiciones adecuadas. proceso, adems, debe ser optimizado de manera que la planta no produzca olores ofensivos hala comunidad en la cual est inserta. Una planta de aguas residuales bien operada debe eliminarmenos un 90% de la materia orgnica y de los microorganismos patgenos presentes en ella.

    la etapa primaria elimina el 60% de los slidos suspendidos y un 35% de la DBO. La etapa secundaren cambio, elimina el 30% de los slidos suspendidos y un 55% de la DBO.

    Etapas del tratamiento del agua residualEl proceso de tratamiento del agua residual se puede dividir en cuatro etapas: pretratamientprimaria, secundaria y terciaria. Algunos autores llaman a las etapas preliminar y primaria unidcomo etapa primaria.

    Etapa preliminar

    La etapa preliminar debe cumplir dos funciones:

    1. Medir y regular elcaudal de agua que llega a la planta2. Extraer los slidos flotantes grandes y la arena (a veces, tambin lagrasa).

    Normalmente las plantas estn diseadas para tratar unvolumen de agua constante, lo cual deadaptarse a que el agua residual producida por una comunidad no es constante. Hay horageneralmente durante el da, en las que el volumen de agua producida es mayor, por lo que debinstalarse sistemas de regulacin de forma que el caudal que ingrese al sistema de tratamiento suniforme.

    Asimismo, para que el proceso pueda efectuarse normalmente, es necesario filtrar el agua paretirar de ella slidos y grasas. Las estructuras encargadas de esta funcin son las rejilltamices, trituradores (a veces),desgrasadores ydesarenadores. En esta etapa tambin se puerealizar lapreaireacin, cuyas funciones son: a) Eliminar los compuestos voltilespresentes enagua residual, que se caracterizan por ser malolientes, y b) Aumentar el contenido de oxgeno d

    agua, lo que ayuda a la disminucin de la produccin de malos olores en las etapas siguientes dproceso de tratamiento.

    Etapa primaria

    Tiene como objetivo eliminar los slidos ensuspensin por medio de un proceso de sedimentacisimple por gravedad o asistida porcoagulantes yfloculantes.As, para completar este proceso pueden agregarcompuestos qumicos (sales de hierro, aluminio y polielectrolitos floculantes) c

    http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_depuradora_de_aguas_residualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_depuradora_de_aguas_residualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_depuradora_de_aguas_residualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Florahttp://es.wikipedia.org/wiki/Faunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_(fluido)http://es.wikipedia.org/wiki/Grasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desgrasador&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Desarenadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Preaireaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Coagulantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Floculantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuestos_qu%C3%ADmicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuestos_qu%C3%ADmicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Floculantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Coagulantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Preaireaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Desarenadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desgrasador&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Grasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_(fluido)http://es.wikipedia.org/wiki/Faunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Florahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_depuradora_de_aguas_residualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenierohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Salud_p%C3%BAblica
  • 5/28/2018 Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

    2/8

    Univ:Berklin Rollano Zeballos Ingeniera Ambien

    el objeto de precipitar elfsforo, los slidos en suspensin muy finos o aquellos en estaddecoloide.

    Las estructuras encargadas de esta funcin son los estanques de sedimentaciprimarioso clarificadores primarios. Habitualmente estn diseados para suprimir aquelpartculas que tienen tasas de sedimentacinde 0,3 a 0,7 mm/s. Asimismo, el perodo de retencinnormalmente corto, 1 a 2 h. Con estos parmetros, la profundidad del estanque flucta entre 2 am.

    En esta etapa se elimina por precipitacin alrededor del 60 al 70% de los slidos en suspensin. la mayora de las plantas existen varios sedimentadores primarios y su forma puede ser circulacuadrada a rectangular.

    Etapa secundaria

    Tiene como objetivo eliminar la materia orgnica endisolucin y en estado coloidal mediante proceso deoxidacin de naturaleza biolgica seguido de sedimentacin. Este proceso biolgico un proceso natural controladoen el cual participan los microorganismos presentes en el agresidual, y que se desarrollan en un reactor o cuba de aireacin, ms los que se desarrollan, emenor medida en eldecantador secundario. Estos microorganismos, principalmentebacterias,alimentan de los slidos en suspensin y estado coloidal produciendo en su degradacinanhdricarbnico y agua, originndose unabiomasa bacteriana que precipita en el decantador secundarAs, el agua queda limpia a cambio de producirse unosfangos para los que hay que buscar medio de eliminarlos.

    En el decantador secundario, hay un flujo tranquilo de agua, de forma que la biomasa, es declosflculos bacterianos producidos en el reactor, sedimentan. El sedimento que se produce y qucomo se dijo, est formado fundamentalmente por bacterias, se denominafango activo.

    Los microorganismos del reactor aireado pueden estar en suspensin en el agua (procesos crecimiento suspendido o fangos activados), adheridos a un medio de suspensin (procesos crecimiento adherido) o distribuidos en un sistema mixto (procesos de crecimiento mixto).

    Las estructuras usadas para el tratamiento secundario incluyen filtros de areintermitentes, filtrospercoladores,contactores biolgicos rotatorios, lechos fluidizados, estanques fangos activos, lagunas de estabilizacin u oxidaciny sistemas de digestin de fangos.

    Etapa terciaria

    Tiene como objetivo suprimir algunos contaminantes especficos presentes en el agua residutales como losfosfatos que provienen del uso dedetergentes domsticos e industriales y cudescarga en cursos de agua favorece laeutrofizacin, es decir, un desarrollo incontroladoacelerado de lavegetacin acutica que agota el oxgeno, y mata la fauna existente en la zona. Ntodas las plantas tienen esta etapa ya que depender de la composicin del agua residual y

    destino que se le dar.Principales pasos del tratamiento de aguas residuales

    Desinfeccin

    Las aguas residuales tratadas normalmente contienen microorganismos patgenos que sobreviva las etapas anteriores de tratamiento. Las cantidades de microorganismos van de 10.000100.000coliformes totales y 1.000 a 10.000 coliformes fecales por 100 ml de agua, como tambinaslan algunosvirus yhuevos deparsitos.Por tal razn es necesario proceder a ladesinfeccin d

    http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sforo_(elemento)http://es.wikipedia.org/wiki/Coloidehttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Decantadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anh%C3%ADdrido_carb%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anh%C3%ADdrido_carb%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biomasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fangohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%B3culohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fango_activo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Percolaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Percolaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fosfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Detergenteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Eutrofizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vegetaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coliformeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Virushttp://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1sitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Desinfecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Desinfecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1sitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Virushttp://es.wikipedia.org/wiki/Coliformeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Vegetaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eutrofizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Detergenteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Fosfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Percolaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fango_activo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%B3culohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fangohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biomasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anh%C3%ADdrido_carb%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anh%C3%ADdrido_carb%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Decantadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coloidehttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sforo_(elemento)
  • 5/28/2018 Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

    3/8

    Univ:Berklin Rollano Zeballos Ingeniera Ambien

    agua. Esta desinfeccin es especialmente importante si estas aguas van a ser descargadas a agude uso recreacional, aguas donde se cultivanmariscos o aguas que pudieran usarse como fuente agua para consumo humano.

    Los mtodos de desinfeccin de las aguas servidas son principalmente lacloracinlaiozonizacin,pero tambin se ha usado labromacin y laradiacinultravioleta.El ms usado la cloracin por ser barata, fcilmente disponible y muy efectiva. Sin embargo, como el cloestxico para la vida acutica el agua tratada con este elemento debe ser sometiadecloracinantes de disponerla a cursos de agua natural.

    Desde el punto de vista de la salud pblica se encuentra aceptable un agua residual que contiemenos de 1.000 coliformes totales por 100 ml y con una DBO inferior a 50 mg/L.

    La estructura que se usa para efectuar la cloracin es la cmara de contacto. Consiste en una sede canales interconectados por los cuales fluye el agua residual tratada de manera que sta estmenos 20 minutos en contacto con el cloro, tiempo necesario para dar muerte a lmicroorganismos patgenos.

    Tratamiento de los fangos

    Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominanfangos. Estfangos contienen gran cantidad de agua (99%), microorganismos patgenos y contaminant

    orgnicos e inorgnicos. Se han desarrollado varios mtodos para el tratamiento de los fangosincluyen: digestin anaerobia, digestin aerobia, compostaje, acondicionamienqumicoy tratamiento fsico. El propsito del tratamiento de los fangos es destruir los microbipatgenos y reducir el porcentaje de humedad.

    La digestin anaerobiase realiza en un estanque cerrado llamadodigestor y no requiere presencia de oxgeno pues se realiza por medio de bacterias que se desarrollan en su ausencPara el ptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere una temperatura de 35 C.Lbacteriasanaerobias degradan la materia orgnica presente en el agua servida, en una primefase, acido propinico,cido actico y otros compuestos intermedios, para posteriormente dcomo producto final metano (60 - 70 %), anhdrido carbnico (30%) y traz

    deamonaco,nitrgeno,anhdrido sulfuroso ehidrgeno. El metano y el anhdrido carbnico sinodoros; en cambio, el cido propinico tiene olor a queso rancio y el cido actico tiene olorvinagre.

    La digestin aerobia se realiza en un estanque abierto y requiere la presencia de oxgeno y, ptanto, la inyeccin de aire u oxgeno. En este caso la digestin de la materia orgnica es efectuapor bacteriasaerobias,que realizan su actividad a temperatura ambiente. El producto final de esdigestin es anhdrido carbnico y agua. No se produce metano. Este proceso bien efectuado produce olores.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mariscohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iozonizaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Bromaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ultravioletahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%B3xicohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Decloraci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Fangohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biodigestorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Grado_Celsiushttp://es.wikipedia.org/wiki/Anaerobiohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_propi%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anh%C3%ADdrido_sulfurosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aerobiohttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Beckton_STP,_Sludge_Digestion_Tank_-_geograph.org.uk_-_1481947.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Aerobiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anh%C3%ADdrido_sulfurosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADacohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_propi%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anaerobiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Grado_Celsiushttp://es.wikipedia.org/wiki/Biodigestorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fangohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Decloraci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%B3xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ultravioletahttp://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bromaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iozonizaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cloraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marisco
  • 5/28/2018 Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

    4/8

    Univ:Berklin Rollano Zeballos Ingeniera Ambien

    Elcompostaje es la mezcla del fango digerido aerbicamente con madera o llantas trituradas, coel objetivo de disminuir su humedad para posteriormente ser dispuesto en unrelleno sanitario.

    El acondicionamiento qumicose puede aplicar tanto a los fangos crudos como digeridos e inclula aplicacin decoagulantes tales como elsulfato de aluminio,elcloruro frrico y lospolmeros,lque tienen como funcin ayudar a la sedimentacin de las materias en suspensin y solucin en fango; laelutriacin o lavado del fango, lacloracin y la aplicacin defloculante.

    El tratamiento fsicoincluye el tratamiento por calor y el congelamiento de los fangos.

    Una vez concluida la etapa de digestin microbiana, ya sea aerobia o anaerobia, los fangos acontienen mucha agua (alrededor de un 90%) por lo que se requiere deshidratarlos para disposicin final. Para ello se han diseado dos mtodos principales: secado por airey secamecnico.

    Deshidratacin de los fangos

    Se han hecho diversas estructuras para el secado por aire de los fangos. Entre ellas estn: lechos arena, lechos asistidos de arena, lagunas de fangos, lechos adoquinadosyeras de secado.

    Para el secado mecnico existen filtros banda, filtros prensa, filtros de vacoy centrfugas.

    Los fangos deshidratados deben disponerse en una forma ambientalmente segura. Para ello, segel caso, pueden llevarse a rellenos sanitarios, ser depositados en terrenos agrcolas y no agrcolasincinerados. La aplicacin en terrenos agrcolas requiere que el fango no presente sustanctxicas para las plantas, animales y seres humanos. Lo habitual es que s las contengan por lo qulo normal es que sean dispuestos en rellenos sanitarios o incinerados.

    Tratamiento de Aguas Residuales por procesos biotecnolgicos

    El proceso natural de la limpieza del agua se consigue gracias a una bacteria que se alimenta de lodesechos que contienen las aguas servidas. Gracias a esta bacteria aparecen los sistemas tratamiento de aguas por medio biolgicos de biodigestion, donde por medio de diversos mtodse pone en contacto esta bacteria con el agua para acelerar el procesos natural. Utilizando upelcula fija de bacteria en diversas piezas de ingenieras distintas (estudiadas para tener mejcontacto con el agua a la hora de limpiarla) el agua se pone en contacto con la bacteria paprovocar una biodigestion mucho ms rpida que el proceso natural.

    En presentacin de rodillos, empaques, mdulos o molinos la pelcula fija tiene el mismo propsitla diferencia entre las tecnologas radica en la forma en la que se acelera el propio proceso naturadesde luego en el espacio necesario para construir una planta de tratamiento de aguas con estcaractersticas.

    En comparacin con otras tecnologas y mtodos para la limpieza de las aguas residuales, pelcula fija es sin duda una de las opciones ms fuertes gracias a su tamao, fcil utilizacin, cos

    y espacio necesario para su construccin.

    Sedimentacin

    La sedimentacin es el proceso por el cual el sedimento en movimiento se deposita. Un tipo com

    de sedimentacin ocurre cuando el material slido, transportado por una corriente de agua,

    deposita en el fondo de un ro, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmen

    http://es.wikipedia.org/wiki/Compostajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Relleno_sanitariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Coagulantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_aluminiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_f%C3%A9rricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmerohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elutriaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cloraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Floculantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lecho_de_secado_de_lodoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lecho_de_secado_de_lodoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lecho_de_secado_de_lodoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lecho_de_secado_de_lodoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Floculantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elutriaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_f%C3%A9rricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_aluminiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Coagulantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Relleno_sanitariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compostaje
  • 5/28/2018 Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

    5/8

    Univ:Berklin Rollano Zeballos Ingeniera Ambien

    para tal fin. Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal, tirante de agua, velocidad y form

    de la seccin tiene una capacidad de transportar material slido en suspensin y otras molculas

    disolucin. El cambio de alguna de estas caractersticas de la corriente puede hacer que el mater

    transportado se deposite o precipite; o el material existente en el fondo o mrgenes del cauce s

    erosionado.

    Puesto que la mayor parte de los procesos de sedimentacin se producen bajo la accin de

    gravedad, las reas elevadas de la litosfera terrestre tienden a ser sujetas prevalentementefenmenos erosivos, mientras que las zonas deprimidas estn sujetas prevalentemente a

    sedimentacin. Las depresiones de la litosfera en la que se acumulan sedimentos, son llamad

    cuencas sedimentarias.

    En la potabilizacin del agua, el proceso de sedimentacin est gobernado por la ley de Stokes, q

    indica que las partculas sedimentan ms fcilmente cuanto mayor es su dimetro, su pe

    especfico comparado con el del lquido, y cuanto menor es la viscosidad del mismo. Por el

    cuando se quiere favorecer la sedimentacin se trata de aumentar el dimetro de las partcula

    haciendo que se agreguen unas a otras, proceso denominado coagulacin y floculacin.

    En el tratamiento de las aguas residuales, este proceso se realiza para retirar la materia slida fin

    orgnica o no, de las aguas residuales, aqu el agua pasa por un dispositivo de sedimentaci

    donde se depositan los materiales para su posterior eliminacin, el proceso de sedimentaci

    puede reducir de un 20 a un 40% la DBO y de un 40 a un 60% los slidos en suspensin.

    Los dispositivos construidos para que se produzca la sedimentacin en ellos son:

    Desarenador: diseado para que se sedimenten y retengan slo partculas mayores de un cier

    dimetro nominal y en general de alto peso especfico (arena);

    Sedimentadores o decantadores, normalmente utilizados en plantas de tratamiento de ag

    potable, y aguas residuales o servidas;

    Aireacin

    la aireacin y otras formas de transferencia de gases, sirven de multiples propsitos para

    tratamiento de aguas como aguas residuales, tiene un lugar nico en la calidad del agua, sirve co

    factor que contribuye a la contaminacin del agua o autopurificacion

    El objetivo de la aireacin es el de eliminar gases o elementos voltiles del agua, tambin pa

    aadir aire al agua y ambas

    En ocasiones se aade aire al agua con el fin de agitarla, esto se ve en los desarenadores y l

    cmaras de floculacin aireada. El ovejito especifico y directo de la aireiacion es la de:

    1. Remocin del dixido de carbono que contribuye a la corrosin2. Remocin del cido sulfhdrico para eliminar olores sabores, disminuir la corrosin de l

    metales y la desintegracin del cemento

  • 5/28/2018 Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

    6/8

    Univ:Berklin Rollano Zeballos Ingeniera Ambien

    3. La remocin de los aceites y otros elementos voltiles que aportan olores y sabores al agprovenientes de algas y otros microorganismos

    La aireacin es solo una de las formas del intercambio de gases. Existen otras formas en las que

    agua se encuentra expuesta no al aire natural, sino un gas puro especifico como por ejemplo

    adicin de ozono proveniente de generadores de ozono, o de cloro gaseoso proveniente

    cloradores, ya sea para la desinfeccin de aguas o para la destruccin de olores y sabores en l

    mismas.

    Floculacin

    La floculacin es un proceso qumico mediante el cual, con la adicin de sustancias denominad

    floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma

    decantacin y posterior filtrado. Es un paso del proceso de potabilizacin de aguas de orig

    superficial y del tratamiento de aguas servidas domsticas.

    El proceso de floculacin es precedido por la coagulacin, por eso se suele hablar de los proces

    de coagulacin-floculacin. Estos facilitan la retirada de las sustancias en suspensin y de lpartculas coloidales:

    La coagulacin es la desestabilizacin de las partculas coloidales causadas por la adicin de u

    reactivo qumico llamado coagulante el cual, neutralizando sus cargas electrostticas, hace que l

    partculas tiendan a unirse entre s.

    La floculacin es la aglomeracin de partculas desestabilizadas en microflculos y despus en l

    flculos ms grandes que tienden a depositarse en el fondo de los recipientes construidos pa

    este fin, denominados sedimentadores.

    Los factores que pueden promover la coagulacin-floculacin son el gradiente de la velocidad,

    tiempo y el pH. El tiempo y el gradiente de velocidad son importantes al aumentar la probabilida

    de que las partculas se unan y da ms tiempo para que las partculas desciendan, por efecto de

    gravedad, y as se acumulen en el fondo. Por otra parte el pH es un factor prominente en la acci

    desestabilizadora de las sustancias coagulantes y floculantes.

    La solucin floculante ms adecuada a la naturaleza de los materiales en suspensin con el fin

    conseguir aguas decantadas limpias y la formacin de lodos espesos se determina por pruebas,

    sea en laboratorio o en el campo.

    En la minera, los floculantes utilizados son polmeros sintticos de alto peso molecular, cuy

    molculas son de cadena larga y con gran afinidad por las superficies slidas. Estas macromolcu

    se fijan por adsorcin a las partculas y provocan as la floculacin por formacin de puent

    interpartculas.

    Desinfeccin

  • 5/28/2018 Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

    7/8

    Univ:Berklin Rollano Zeballos Ingeniera Ambien

    Las bacterias fueron descubiertas en 1680. Alrededor de 1880, algunas investigacion

    demostraron que las denominadas patgenas eran la causa de determinadas enfermedade

    comprobndose que muy pequeas cantidades de determinados productos qumicos eran capac

    de eliminarlas. De entre stos, el cloro y sus compuestos se mostraron tan econmicos y eficac

    que la historia de la desinfeccin del agua es, esencialmente, la historia de la cloracin.

    La cloracin del agua puede regularse para obtener varios grados de accin:

    Bacteriosttica: Inhibe el crecimiento, sin causar la muerte del organismo, como resultado

    productos de reaccin del cloro, las cloraminas

    Desinfectante: Destruye los microorganismos que causan infeccin o enfermedad

    Esterilizante: Cuando, infrecuentemente, el cloro se aplica en tales cantidades que destruye tod

    los microorganismos

    MTODOS DISPONIBLES DE DESINFECCIN

    Agentes qumicos Agentes fsicos Medios mecnicos Radiacin

    Agentes qumicosEntre los agentes qumicos que pueden utilizarse, estn:

    El cloro y sus compuestos

    El bromo y el cloruro de bromo El iodo El ozono

    Agentes fsicos

    i) El calor: No es un medio factible, debido a su elevado coste de aplicacin a grandes cantidades

    En cambio se emplea para la pasteurizacin del fango.

    ii) La Luz solar: La luz solar es un buen desinfectante, pudindose utilizar, en especial, la radiaci

    ultravioleta.

    iii) La radiacin UV: Tienen un efecto esterilizante. Se producen con lmparas especiales de vap

    de mercurio. Tienen muy poca penetracin y, en el caso de las A.R., la accin letal slo pued

    ejercerse a travs de unos pocos milmetros, debido a los Slidos en Suspensin (SS) y turbidez.

    uso estaba limitado para aguas de la ms alta calidad, tanto potables como efluentes residual

    terciarios

  • 5/28/2018 Tratamiento de Aguas Residuales (Autoguardado)

    8/8

    Univ:Berklin Rollano Zeballos Ingeniera Ambien

    Radiacin

    Dentro de la radiacin electromagntica se han utilizado, por su poder de penetracin, los ray

    gamma para desinfectar ( esterilizar) las A.R.

    Tienen gran poder de penetracin y pueden ocasionar efectos beneficiosos adicionales

    tratamientos terciarios, por alterar las molculas orgnicas e inorgnicas. La fuente idnea es

    Cobalto-60. Debido al alto coste de la energa de radiacin, no es competitivo como proceso

    desinfeccin de A.R.

    Ventajas: Confianza, efectos colaterales beneficiosos, sin efectos residuales

    Inconvenientes: Seguridad, coste excesivo, falta de experiencia