Tratamiento de aguas residuales

14
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PTAR SAN FERNANDO, MEDELLÍN WIKI 5 Luz Bibiana Moscoso Jorge Luis Montealegre Gloria Mónica Tangarife Nubia Janeth Quiceno Módulo Manejo Integrado del Agua Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Universidad de Manizales

Transcript of Tratamiento de aguas residuales

Page 1: Tratamiento de aguas residuales

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PTAR SAN FERNANDO, MEDELLÍN

WIKI 5 Luz Bibiana Moscoso

Jorge Luis MontealegreGloria Mónica TangarifeNubia Janeth Quiceno

Módulo Manejo Integrado del Agua Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Universidad de Manizales

Page 2: Tratamiento de aguas residuales
Page 3: Tratamiento de aguas residuales

El Valle de Aburrá, deposita casi la totalidad de aguas residuales, industriales y domésticas directamente en el río o en sus quebradas afluentes

Solo hasta la década de 1970 se logró dar comienzo al plan mediante la instalación de interceptores y conductores que recogen el agua directamente en la fuente sin que esta llegue a las quebradas y el río

Entre 1990 y el año 2000 se desarrolló la primera fase del tratamiento de aguas con la construcción de la Planta San Fernando

Page 4: Tratamiento de aguas residuales

El aspecto socio-económico relativo al tratamiento de las aguas residuales

por la Planta San FernandoLa planta San Fernando hace parte de la primera etapa del plan de saneamiento del río Medellín,

Valor total: 232 Millones de dólares, financiados así:

130 aportados por el BID102 por la contrapartida local

Costo de construcción de la planta: 110 millones de dólares

Page 5: Tratamiento de aguas residuales

Es necesario ponderar qué es económicamente más costoso, tratar las aguas residuales, permitir que se

siga contaminando el agua o promover un programa nacional de incentivos a la productividad con

acciones educativas a favor de la recuperación de la calidad del agua, el ahorro en el consumo y la reconversión de procesos hacia sistemas de

producción más limpia.

Page 6: Tratamiento de aguas residuales

El aspecto técnico relativo al tratamiento de las aguas residuales

por la Planta San FernandoLa planta cuenta con: estación de bombeo, desarenadores, sedimentación primaria, tratamiento secundario, sedimentación final, espesamiento y deshidratación de sólidos

Superficie construida: 23.600 m2 Vías y zonas verdes: 116.400 m2

Actualmente trata 1,8 m3/s de líquidos

Page 7: Tratamiento de aguas residuales

Su diseño la hicieron merecedora del Premio Nacional de Ingeniería en el año 2000, gracias a

que su construcción moderna responde eficazmente a los objetivos que para ella se han

trazado, que es ayudar a recuperar las condiciones naturales del agua una vez ha sido utilizada en los municipios del sur del Valle de

Aburrá.

Page 8: Tratamiento de aguas residuales

El aspecto cultural relativo al tratamiento de las aguas residuales

por la Planta San Fernando

Las acciones emprendidas para lograr la descontaminación del río Medellín involucran:- Generación de empleo - Mejoramiento de las condiciones socioeconómicas - Dignificación de la vida- Generación del sentido de pertenencia por las obras - Comprensión de los procesos de conservación y protección de las fuentes de agua.

Page 9: Tratamiento de aguas residuales

Las características físicas, químicas, bióticas y paisajísticas del río han llevado a que su

relación con los habitantes del Valle de Aburrá sufra serios deterioros, puesto que ya no es

visto como un recurso sino como un elemento perturbador del entorno, es por esto que los ciudadanos reclaman que con urgencia se

lleven a cabo labores de recuperación del río.

Page 10: Tratamiento de aguas residuales

El aspecto ecológico relativo al tratamiento de las aguas residuales

por la Planta San FernandoLa experiencia de la planta ha sido exitosa, permitiendo que el río alcance valores de oxígeno disuelto del orden de 4 mg/l.

La planta cumple con los porcentajes de remociones de cargas contaminantes superiores al 80%.

Page 11: Tratamiento de aguas residuales

La PTAR San Fernando mas allá de convertirse en una gran obra es gestora de la conservación

del recurso hídrico en términos de equilibrio, equidad y sostenibilidad, llevando a preservar el entorno de las cuencas con la participación

de la comunidad, dado que es el agente principal desde su uso hasta su disposición

final.

Page 12: Tratamiento de aguas residuales

El aspecto político-legislativo relativo al tratamiento de las aguas residuales

por la Planta San Fernando

Decreto 2811 de 1974: Código de los RNR (art. 134)

Decreto 3100 de 2003: Reducción de cargas contaminantes para cuerpos de agua (art. 7)

Resolución Metropolitana No. D 0001066 de julio 25 de 2011 (Establecimiento de meta de reducción)

Decreto 1594 del Ministerio de Salud, de 1984: De las normas de vertimiento

Page 13: Tratamiento de aguas residuales

La implementación de instrumentos novedosos como el cobro de tasas retributivas y

vertimientos puntuales “el que contamina paga” nos debe llevar a que se genere una conciencia colectiva sobre la importancia de las vertientes y afluentes propias que se tienen en el entorno

directo, como componentes del ambiente necesario para tener una calidad de vida

adecuada.

Page 14: Tratamiento de aguas residuales

Conclusión general

Se evidencia la influencia positiva de la PTAR San Fernando en los en los factores social, económico, técnico, cultural, ecológico, político y legislativo, Dado que las condiciones sociales, económicas y ambientales han mejorado. También se evidencia que el manejo técnico de la planta ha dado los resultados esperados. Las políticas, leyes, y demás normatividad han ayudado a orientar los procesos de la planta al igual que han servido de metas e indicadores de cumplimiento.