Tratamiento de Agua

10
NOMBRES Lucy Cruz lopez DOCENTE: Yanet ESPECIALIDAD: Agroindustria CURSO: Tratamiento de agua DETERMINACION DE HIERRO Y CLORUROS POR TEST. INSTITUTO: Senati

description

hierro y cloruros

Transcript of Tratamiento de Agua

Page 1: Tratamiento de Agua

NOMBRES

Lucy Cruz lopez

DOCENTE:

Yanet

ESPECIALIDAD:

Agroindustria

CURSO:

Tratamiento de agua

DETERMINACION DE HIERRO Y CLORUROS POR TEST.

INSTITUTO:

Senati

Page 2: Tratamiento de Agua

DETERMINACIÓN DE HIERROOBJETIVOS

Al finalizar el alumno (a) estará en condiciones de realizar la determinación de hierro por test sin error

INTRODUCCION

Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica. Es extremadamente duro y denso.

Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre ellos muchos óxidos, y raramente se encuentra libre. Para obtener hierro en estado elemental, los óxidos se reducen con carbono y luego es sometido a un proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes.

Es el elemento más pesado que se produce exotérmicamente por fusión, y el más ligero que se produce a través de una fisión, debido a que su núcleo tiene la más alta energía de enlace por nucleón (energía necesaria para separar del núcleo un neutrón o un protón); por lo tanto, el núcleo más estable es el del hierro-56 (con 30 neutrones).

Presenta diferentes formas estructurales dependiendo de la temperatura y presión. A presión atmosférica:

Hierro-α: estable hasta los 911 °C. El sistema cristalino es una red cúbica centrada en el cuerpo (bcc). Hierro-γ: 911 °C - 1392 °C; presenta una red cúbica centrada en las caras (fcc). Hierro-δ: 1392 °C - 1539 °C; vuelve a presentar una red cúbica centrada en el cuerpo. Hierro-ε: Puede estabilizarse a altas presiones, presenta estructura hexagonal compacta (hcp).

FUNDAMENTO TEÓRICO

El hierro presente se disuelve y se reduce al estado ferroso sometiendo la muestra a ebullición en medio ácido y en presencia de clorhidrato de hidroxilamina. Posteriormente la Fe++ reacciona con 1,10 fenantrolina a pH comprendido entre 3,2 y 3,3 formándose un complejo rojo-anaranjado. Este complejo es un quelato conformado por 3 moléculas de fenantrolina por cada ión Fe++. Un pH entre 2,9 y 3,5 asegura un rápido desarrollo de color en presencia de exceso de fenantrolina.

Concentración mínima detectable: 10 ug/L de Fe disuelto, utilizando celdas de 5 cm de paso óptico.

Page 3: Tratamiento de Agua

Interfieren los oxidantes fuertes, cianuros, nitritos, y fosfatos (especialmente los polifosfatos), cromo, zinc en concentración 10 veces superior a la del hierro presente en la muestra, cobalto y cobre en concentración superior a 5 mg/L y níquel en concentración mayor a 2 mg/l. El bismuto, el cadmio, el mercurio, el anión molibdato y la plata precipitan la o-fenantrolina. La ebullición inicial en medio ácido convierte los polifosfatos en ortofosfato y elimina cianuros y nitritos. La adición de o-fenantrolina en exceso elimina los errores causados por concentraciones altas de especies químicas fuertemente oxidantes, y sustituye la que queda acomplejada por metales interferentes. Si existen cantidades apreciables de materia colorante u orgánica, puede ser necesario evaporar la muestra, llevar el residuo a combustión seca suave y retomar el residuo con ácido clorhídrico.

DIBUJO O ESQUEMA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PELIGROS Y RIESGOS

Vidrios rotos

Dejar la cinta por un cierto tiempo

Resultados: o mg/l de hierro

Page 4: Tratamiento de Agua

Materiales sucios

EVENTOS Y CONSECUENCIAS

Cortes y lesiones

Alteración de reactivos

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Guardapolvo

Zapatos de seguridad

GESTIÓN AMBIENTAL

ASPECTOS AMBIENTALES

Dejar limpio y ordenado el laboratorio

Reciclar en los adecuados residuos

IMPACTOS AMBIENTALES (TRATAMIENTO)

Contaminación ambiental

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

Bicker

Agua potable

DESCRIPCIÓN

1 cinta de determinación de hierro 1

1 Iron test 1

TIEMPO ESTABLECIDO

4 hora

Page 5: Tratamiento de Agua

DETERMINACIÓN DE CLORUROSOBJETIVOS

Al finalizar el alumno (a) estará en condiciones de realizar la determinación de cloruros por test sin error

INTRODUCCION

Los cloruros inorgánicos contienen el anión Cl−1 y por lo tanto son sales del ácido clorhídrico (HCl). Se suele tratar de sustancias sólidas incoloras con elevado punto de fusión.

En algunos casos el enlace con el metal puede tener cierto carácter covalente. Esto se nota por ejemplo en el cloruro de mercurio (II) (HgCl2) que sublima a temperaturas bastante bajas. Por esto se conocía esta sal antiguamente con el nombre de "sublimato".

El cloruro de hierro (III) (FeCl3) igualmente muestra cierto carácter covalente. Así puede ser extraído de una disolución con elevada concentración de cloruro con éter y sin presencia de agua de cristalización sublima a elevadas temperaturas.

La mayor parte de los cloruros con excepción principalmente del cloruro de mercurio (I) (Hg2Cl2), el cloruro de plata (AgCl) y el cloruro de talio (I) (TlCl) son bastante solubles en agua.

En presencia de oxidantes fuertes (permanganato, bismutato, agua oxigenada, hipoclorito, etc.) los cloruros pueden ser oxidados a cloro elemental. Esta oxidación se puede llevar también a cabo por electrólisis. De hecho la electrólisis del cloruro sódico en disolución es el método más empleado para obtener este elemento además de hidróxido de sodio.

FUNDAMENTO TEORICO

Las aguas naturales tienen contenidos muy variables en cloruros dependiendo de las características de los terrenos que atraviesen pero, en cualquier caso, esta cantidad siempre es menor que las que se encuentran en las aguas residuales, ya que el ClNa es común en la dieta y pasa inalterado a través del aparato digestivo.

El aumento en cloruros de un agua puede tener orígenes diversos. Si se trata de una zona costera puede deberse a infiltraciones de agua del mar. En el caso de una zona árida el aumento de cloruros en un agua se debe al lavado de los suelos producido por fuertes lluvias. En último caso, el aumento de cloruros puede deberse a la contaminación del agua por aguas residuales.

Los contenidos en cloruros de las aguas naturales no suelen sobrepasar los 50-60 mg/l. El contenido en cloruros no suele plantear problemas de potabilidad a las aguas de consumo. Un contenido elevado de cloruros puede dañar las conducciones y estructuras metálicas y perjudicar el crecimiento vegetal.

Page 6: Tratamiento de Agua

La reglamentación técnico-sanitaria española establece como valor orientador de calidad 250 mg/l de Cl y, como límite máximo tolerable, 350 mg/l de Cl, ya que no representan en un agua de consumo humano más inconvenientes que el gusto desagradable del agua.

La determinación de cloruros puede hacerse mediante tres métodos.

El método argentométrico o volumétrico es recomendable para agua con concentraciones entre 1,5 y 100 mg/l de cloruros.

Este método es aplicable para la determinación de cloruros en aguas potables o superficiales, siempre que no tengan excesivo color o turbidez. Se basa en el método de Mohr. Sobre una muestra ligeramente alcalina, con pH entre 7 y 10, se añade disolución de AgNO3 valorante, y disolución indicadora K2CrO4. Los Cl- precipitan con el ión Ag+ formando un compuesto muy insoluble de color blanco. Cuando todo el producto ha precipitado, se forma el cromato de plata, de color rojo ladrillo, que es menos insoluble que el anterior y nos señala el fin de la valoración.

Reacción de valoración

Reacción indicadora

Cálculo.- Si lo que queremos son los mg/l de cloruros.

OBSERVACIONES 1º En el caso de aguas cuya concentración de cloruros sea inferior a 30 ppm no utilizar este método. 2º El pH de la muestra debe estar entre 7 y 10 , ya que si: pH<7 se disolvería el Ag2CrO4 y dificultaría la detección del punto final de la valoración. pH > 7 precipitaría el AgOH , de color pardo , y cometeríamos error. 3º Interferencias: La materia orgánica debe eliminarse. Los Br- , I- , y CN- se registran como concentraciones equivalentes de Cl-. Los iones sulfuro, tiosulfuro y sulfito interfieren pero se eliminan con agua oxigenada, al 30%. Los fosfatos interfieren por encima de 25 ppm por precipitar como Ag3PO4. El Fe2- interfiere por encima de 10 ppm al reaccionar con K2CrO4 y enmascarar el punto final.

Otro método para determinar los cloruros es el método del nitrato de mercurio. Éste tiene la ventaja que el punto final de la reacción es fácilmente apreciable.

El Método potenciométrico se aplica mediante un potenciómetro y un electrodo de cloruros. Este método es recomendable para aguas con elevado color y turbidez.

PROCEDIMIENTO

Determinación de cloruros por test

Tomar muestra

Ingresar cintas de cloruros

Esperar un minuto

Page 7: Tratamiento de Agua

Ver escala

DIBUJO O ESQUEMA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PELIGROS Y RIESGOS

Vidrios rotos

Materiales sucios

EVENTOS Y CONSECUENCIAS

Cortes y lesiones

Alteración de reactivos

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Guardapolvo

Zapatos de seguridad

Resultados: 0 mg/l de cloruro.

Page 8: Tratamiento de Agua

GESTIÓN AMBIENTAL

ASPECTOS AMBIENTALES

Dejar limpio y ordenado el laboratorio

Reciclar en los adecuados residuos

IMPACTOS AMBIENTALES (TRATAMIENTO)

Contaminación ambiental

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

Bicker

Agua potable

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1 cinta de determinación de hierro 1

1 Iron test 1

TIEMPO ESTABLECIDO

4 horas