TRATAMIENTO AFASIAS.ppt

download TRATAMIENTO AFASIAS.ppt

of 17

Transcript of TRATAMIENTO AFASIAS.ppt

  • TRATAMIENTO AFASIAS

  • Afasia de Wernicke

    En esta intervencin los objetivos que nos pondremos sern: Conseguir la asociacin de las palabras y sus significados Aumentar la comprensin oral Aumentar la comprensin en la lectura Intentar corregir los errores de denominacin

  • Ejercicios1. Buscar cosas determinadas en lminas, de forma que tengan que identificar el concepto

    2. Al hablar utilizaremos las redundancias en los conceptos que muestren dificultad para el pcte para que as asocie ms fcil y rpidamente

    3. Pedirle al pcte que sealice sus partes del cuerpo, ya que en esa denominacin presentan menos problemas

  • 4. Cantaremos una cancin sencilla cumpleaos feliz por ejemplo, y le pediremos al pcte que nos intente explicar que significa, ayudndole si es necesario con soporte visual

    5. Diremos al pcte distintas cosas que debe hacer; primero una, luego dos, luego tresA la vez que emitimos la seal, realizaremos tambin la accin, de esta manera apoyaremos la informacin oral y facilitaremos la comprensin.Da una palmaDa una palma y un golpe en las piernasDa una palma, un golpe en las piernas y unos pitos

  • 6. A la hora de la lectura, utilizaremos el recurso de los colores, es decir, subrayaremos o destacaremos las palabras en colores en funcin de su categora para facilitar as su interiorizacin y el uso de palabras funcin. Dndole esas pistas al pcte le facilitaremos la comprensin de los conceptos.

    7. Emplearemos el trabajo de categorizacin, empezando por conceptos generales y poco a poco ir destacando rasgos de conceptos ms concretos

    AnimalesAnimales: perroAnimales: perro, Pastor Alemn

    8. Realizaremos ejercicios centrados en los rasgos y en las relaciones entre palabras para afianzar los conceptos que pueda tener errneos

  • 9. Con distintos dibujos pediremos al pcte que nos seale el que corresponda a un concepto en concreto y nos d una breve descripcin de este.10. Leeremos textos y le pediremos al pcte que identifique las ideas principales.11. Le haremos preguntas de otras ideas del texto para asegurarnos de la comprensin de las frases y del tema global del texto12. Trabajaremos los conceptos con sinnimos y antnimos para reforzar el significado de estos.

  • Afasia de Conduccin

    En la afasia de conduccin los objetivos que trataremos de lograr son: Mejorar la repeticin Diferenciar las palabras dentro de una categora de palabras Aumentar la fluidez lectora Corregir los errores en la escritura, tales como omisiones, inversiones y sustituciones de letras

  • Ejercicios1. Para trabajar la dificultad en recordar palabras al repetirlas, las dividiremos en slabas e iremos aumentndolas aadindole las restantes a medida que el paciente las repite:BaBarrenBarrendeBarrendero2. Descolocamos las slabas de una palabra y le pedimos al paciente que las coloque de forma que tenga que pensar en la palabra entera. Comenzaremos con palabras bislabas e iremos incrementando la dificultad.

    TRATAMIENTO

  • 3. Con imgenes referidas a la misma familia de palabras, preguntamos al paciente un concepto en concreto.Ejemplo: Pan, panadera, panadero, panificadora Qu se come? El pan4. Leeremos frases o textos breves y pediremos al paciente que haga inferencias diciendo que informacin aporta cada palabra. En un principio la generacin de preguntas quin, cmo, dnde, por qu resulta una estrategia til si el nio tiene dificultades.5. Le presentaremos textos en los que se han suprimido algunas palabras (en un principio, comunes y fciles de reconocer) para que las identifique y rellene el espacio.

  • 6. Trabajaremos la memoria a corto plazo con juegos como las diferencias o las parejas de cartas.7. Simplificaremos las frases que le digamos al paciente de forma que pueda recordar y analizar su contenido8. Llevaremos junto al pcte una libreta o agenda como facilitador de su memoria en el da a da y mantendremos unas rutinas siempre fijas

  • Afasia Transcortical Sensorial

    Los objetivos de la intervencin de esta afasia sern los siguientes: Asentar la diferencia entre los conceptos de una misma familia Trabajar los conceptos cotidianos Rehabilitacin de la comprensin de las frases, oraciones y el discurso.

  • Ejercicios1. Con imgenes referidas a la misma familia de palabras, preguntamos al pcte un concepto en concreto.Ejemplo: Fruta, frutero, frutera, frutero (vendedor)Quin vende la fruta?2. Partiendo de que estos pctes comprenden mejor las palabras dentro de frases simples, para trabajar conceptos pondremos ejemplos de la vida cotidiana que ellos puedan asociar con sus experiencias.3. Cuando trabajemos la repeticin trataremos de asegurarnos que comprende lo que repite y no se tratan de simples ecolalias realizndole preguntas sobre el tema en si4. Le pediremos que repita lo mismo que decimos sin emplear las mismas palabras, en medida de lo posible.

  • 5. Apoyaremos la comprensin en imgenes6. Le daremos al pcte vietas para que las ordene segn el orden de la historia y as vea su significado global.7. Con textos breves trabajaremos con las ideas principales y les haremos preguntas acerca de estas.

  • Afasia Anmica

    Este trastorno, no solo debe considerarse como una afasia nicamente, pues tambincompone un sntoma ms de otras de las afasias que hemos ido nombrando, por tanto losejercicios para su intervencin son en muchos casos complementarios a otras intervenciones ycon ellos tratamos de lograr lo siguiente: Mejora del acceso al lxico Mejora de la denominacin Aumento del uso de conceptos frecuentes en la vida diaria Fluidez verbal

  • Ejercicios1. Pediremos al pcte que nombre las partes del cuerpo que nos tocamos2. Le pediremos tambin que mencione en nombre de objetos de la habitacin3. Diremos una palabra y le pediremos que nos diga algo que signifique lo contrario4. Le pediremos que seale los distintos objetos que sealamos

  • 5. Describiremos un objeto y le pediremos que nos diga que es6. Diremos una palabra, como flor y pediremos que nos diga palabras de esa categora:rosa, margarita, clavel7. Diciendo tres palabras le pediremos que nos diga lo que tienen en comn (rojo, blancoy gris son colores)8. Pediremos que nos explique el significado de palabras sencillas9. Diremos una palabra para que el pcte la integre en una frase