Tratados de Libre Comercio

69
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO VIGENTES EN COLOMBIA CÉSAR AUGUSTO MARULANDA ECHEVERRY PRESENTADO A: UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIA LES FACULT AD I NGENIERÁ PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ, D.C. AÑO 201

description

Tratados vigentes de libre comercio ente Colombia y otros paises

Transcript of Tratados de Libre Comercio

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 1/69

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO VIGENTES EN COLOMBIA

CÉSAR AUGUSTO MARULANDA ECHEVERRY

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

FACULTAD INGENIERÁ

PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ, D.C.

AÑO 201

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 2/69

INTRODUCCI!N

El TLC se convirtió en el término económico más popular de los últimos años. Trasla negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos, Colombiaempezó a eplorar nuevos mercados ! posibilidades comerciales por medio deeste tipo de acuerdos" debido a #ue el mercado nacional no es su$iciente paraimpulsar el crecimiento del pa%s, se deben buscar mercados en los demás pa%ses! en la medida en #ue se eporte más, la econom%a nacional crecerá, se crearánnuevos puestos de traba&o ! me&orarán los ingresos promedio de todos los'abitantes, lo #ue generará a su vez una ma!or demanda para #uienes abastecen

el mercado nacional. Una econom%a más $uerte implica también me&ores serviciosbásicos, de salud ! educación para la población más vulnerable. Una manera delograr estos ob&etivos son los tratados de libre comercio (TLC) los cuales sonacuerdos comerciales #ue suscriben dos o más pa%ses para acordar la concesiónde pre$erencias arancelarias mutuas ! la reducción de barreras no arancelarias alcomercio de bienes ! servicios. * $in de pro$undizar la integración económica delos pa%ses $irmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevosmercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales comopropiedad intelectual, inversiones, pol%ticas de competencia, servicios $inancieros,telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones

medioambientales ! mecanismos de de$ensa comercial ! de solución decontroversias. Los TLC tienen un plazo inde$inido, es decir, permanecen vigentesa lo largo del tiempo por lo #ue tienen carácter de perpetuidad.

El presente documento, muestra los tratados de libre comercio vigentes entreColombia ! otros pa%ses

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 3/69

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 4/69

OB"ETIVOS OFICIALES DE UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Los principales ob&etivos de un TLC son+

• Eliminar barreras #ue a$ecten o mermen el comercio entre las zonas #ue

$irman el tratado.

• romover las condiciones para una competencia &usta.

• -ncrementar las oportunidades de inversión.

• roporcionar una protección adecuada a los derec'os de propiedad

intelectual.

• Establecer procesos e$ectivos para la estimulación de la producción

nacional ! la sana competencia.

• omentar la cooperación entre pa%ses miembros.

• /$recer una solución a controversias.

 

#POR $UÉ ES IMPORTANTE FIRMAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO%

 

Los Tratados de Libre Comercio $orman parte de una estrategia comercial de largoplazo #ue busca consolidar mercados para los productos nacionales con el $in dedesarrollar una o$erta eportable competitiva, #ue a su vez genere más ! me&oresempleos. La eperiencia muestra #ue los pa%ses #ue más 'an logrado

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 5/69

desarrollarse en los últimos años son a#uellos #ue se 'an incorporadoeitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño delmercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración comercialcomo mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el casoColombia, cu!os mercados locales, o$recen oportunidades de negocios !, por 

tanto, de creación de empleos.

 

#$UÉ VENTA"AS Y DESVENTA"AS PUEDEN TRAER LOS TRATADOS DELIBRE COMERCIO%

 

Los tratados de libre comercio traen consigo bene$icios #ue están relacionados no

sólo con aspectos de tipo comercial, sino #ue son positivos para la econom%a ensu con&unto+ permiten reducir ! en muc'os casos eliminar las barreras arancelarias! no arancelarias al comercio" contribu!en a me&orar la competitividad de lasempresas (dado #ue es posible disponer de materia prima ! ma#uinaria amenores costos)" $acilitan el incremento del $lu&o de inversión etran&era, al otorgar certidumbre ! estabilidad en el tiempo a los inversionistas" a!udan a competir enigualdad de condiciones con otros pa%ses #ue 'an logrado venta&as de accesomediante acuerdos comerciales similares as% como a obtener venta&as por sobrelos pa%ses #ue no 'an negociado acuerdos comerciales pre$erenciales" !,$inalmente, $omentan la creación de empleos derivados de una ma!or actividadeportadora. *simismo, la apertura comercial genera una ma!or integración delpa%s a la econom%a mundial, lo #ue 'ace posible reducir la volatilidad de sucrecimiento, el nivel de riesgo0pa%s ! el costo de $inanciamiento de la actividadprivada en general.

 

1in embargo, no todos los sectores de la econom%a se bene$ician de igual maneracon los tratados de libre comercio. 2a! sin duda productos de ma!or sensibilidad

en el proceso de negociación #ue deben ser protegidos con determinadosmecanismos de de$ensa comercial. 1in embargo, los e$ectos negativos sobreciertos productos también pueden atenuarse ! de me&or manera si se toma lasmedidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar sureconversión 'acia actividades con un ma!or potencial de crecimiento.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 6/69

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOSME&ICANOS Y LA REP'BLICA DE COLOMBIA

-n$ormación 3eneral+

F()*+: 45 de &unio de 4667

V(-/(+: 4 de enero de 4668

El Tratado del 3rupo de los Tres (TLC035), integrado por 9éico, Colombia !:enezuela, se $irmó el 45 de &unio de 4667 ! entró en vigor el 4 de enero de 4668,

mediante la Le! de la ;epública de Colombia <o. 4=> de 4667.

Este Tratado se celebró con el carácter de *cuerdo de ComplementaciónEconómica (*CE) de acuerdo con lo dispuesto en el Tratado de 9ontevideo 46?@! en la ;esolución <o. > del Conse&o de 9inistros de ;elaciones Eteriores de lasartes signatarias. El *cuerdo se registró ante la *sociación Latinoamericana de-ntegración (*L*A-) como *cuerdo de Complementación Económica (*CE) <o.55.

El *cuerdo entró en vigor a través de los siguientes instrumentos de cada arte+

C*(++ Le! 4=> del >@ de diciembre de 4667 ! Aecretos >6@@ ! >6@4 del 54 dediciembre de 4667.M34(/+ Aecreto de la 1ecretar%a de ;elaciones Eteriores del 54 de diciembre de4667V--56-+: Le! *probatoria del >6 de diciembre de 4667 0 3aceta /$icial <B7.?55 Etraordinaria.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 7/69

El TLC035 inclu!ó una importante apertura de mercados para los bienes !servicios ! estableció reglas claras ! transparentes en materia de comercio einversión, contemplando un programa de desgravación para la ma!or%a deluniverso arancelario en un per%odo de 4@ años, #uedando ecluida la ma!or partedel sector agropecuario. *ctualmente, el 6= del universo arancelario se

encuentra con @ de arancel.

:enezuela presentó $ormalmente la denuncia al *cuerdo en ma!o de >@@D, la cualsurtir%a e$ecto a los 4?@ d%as de la noti$icación a las artes ! a la 1ecretar%a3eneral.

En agosto de >@@6 ! luego de dos años de negociaciones, Colombia ! 9éico$inalizaron los traba&os de adecuación del TLC ! suscribieron cinco decisionescontenidas en un protocolo modi$icatorio re$eridas al acceso a mercados, lasadecuaciones a las reglas de origen, el Comité ;egional de -nsumos, las$acultades adicionales a la Comisión *dministradora ! el cambio de nombre delTratado. Esta pro$undización del *cuerdo está vigente desde el > de agosto de>@44.

;E1U9E< AEL *CUE;A/

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos 9eicanos ! la ;epúblicade Colombia inclu!e los siguientes temas+

rograma de Aesgravación+

-nclu!e un programa de eliminación arancelaria para el universo de productosindustriales. El acuerdo establece #ue el universo arancelario se desgravará demanera gradual ! automática en un per%odo de 4@ años. Los sectores agr%cola !automotor tienen un trato especial. La primera reducción del arancel remanentecomenzó el 4 de enero de 4668. Las nueve etapas adicionales, iguales ! anualesse aplican desde el 4 de &ulio de 466D, de manera #ue esos bienes #uedaron libresde impuesto de importación el 4 de &ulio de >@@7. *dicionalmente el Tratado $aculta#ue por consenso entre las artes se pueda acelerar la desgravación paraa#uellos productos en los #ue se considere necesario.

 *ctualmente, el 6> del universo arancelario se encuentra desgravadototalmente, #uedando algunas subpartidas por desgravar ! otras subpartidasecluidas del programa de liberación, pertenecientes en su gran ma!or%a al sector agropecuario

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 8/69

En Colombia mediante el Aecreto >@>@ de &unio de >@@7, se puso en vigencia ladécima ! última etapa del programa de desgravación. or su parte, la 1ecretar%ade Econom%a de 9éico emitió el Aecreto por el #ue se establece la Tasa aplicablea partir del 46 de noviembre de >@@D del -mpuesto 3eneral de -mportación paralas mercanc%as originarias de la ;epública de Colombia.

1ector *utomotor+

ara el sector automotor, el *cuerdo estableció dividir el programa dedesgravación en dos grupos+

Camiones ! tractocamiones de más de 48 ton. de peso bruto ve'icular !autobuses integrales, cu!a desgravación a 4@ años inició el 4 de enero de 466= !termina el 4 de enero de >@@=. *ctualmente el arancel se encuentra en un nivel del4.>.

Los demás bienes del ámbito automotor, para los cuales el tratado estableció #uela Comisión *dministradora deber%a de$inir las condiciones de acceso(desgravación ! origen), de lo contrario, los aranceles se eliminar%ancompletamente a partir del 4 de enero de >@@=.

Aurante el segundo semestre del >@@7 se negoció la incorporación del sector automotor al programa de desgravación ! se establecieron las normas de origenaplicables a estos bienes. Esta negociación $ue aprobada por la Comisión

 *dministradora del Tratado mediante la Aecisión <o. 7>. Este *cuerdo $ue

incorporado a la normativa interna mediante el Aecreto 7DDD del 46 de diciembrede >@@8.

 *cceso a 9ercados+

1e establecen disciplinas #ue aseguran el trato nacional a los bienes de los pa%sesmiembros. 1e pro'%be elevar ! adoptar nuevos aranceles. 1e pro'%be ! seeliminan las barreras no arancelarias, con ecepción de los bienes usados, delpetróleo ! de los petrol%$eros.

1ector *gropecuario+

En *gricultura+ 1e acordó un es#uema general de desgravación a 4@ años. 1einclu!e una lista de ecepciones temporales por cada pa%s, #ue será revisadaanualmente.

 *plicación, durante los primeros diez años, de una salvaguarda especial tipoarancel0cuota entre 9éico ! :enezuela en un grupo reducido de productos. Las

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 9/69

partes se comprometen a minimizar los e$ectos distorsionantes de los apo!osinternos sobre el comercio ! la producción, reservándose el derec'o de modi$icar sus es#uemas actuales de apo!o, de con$ormidad con los derec'os ! lasobligaciones en el 3*TT.

1e crea el Comité de Comercio *gropecuario, #ue cada año revisará la operaciónde este cap%tulo ! #ue servirá como $oro de consultas. Los subsidios a laeportación #uedan pro'ibidos al concluir la desgravación de los bienesagropecuarios incluidos en el Tratado.1e crea un Comité de *nálisis *zucarero cu!a $unción será la de buscar unacuerdo entre los tres pa%ses respecto al comercio de azúcar, a más tardar seismeses después de la entrada en vigor de este Tratado.

1e crea un 3rupo de Traba&o de <ormas Técnicas ! de Comercialización *gropecuarias #ue revisará la aplicación ! e$ectos de las normas técnicas o decomercialización de bienes del sector agropecuario #ue a$ecten el comercio entrelas artes. 1e establece el compromiso de otorgar trato nacional a los productosimportados en la aplicación de normas técnicas o de comercializaciónagropecuaria.

9edidas $itosanitarias+

1e establecen reglas ! principios para la elaboración, adopción ! aplicación deestas medidas" su propósito es promover el comercio de productos sanos. 1eacuerda el uso de normas internacionales como una base para la elaboración,

adopción ! aplicación de las medidas. 1e crea un Comité para promover lacooperación técnica, contribuir al me&oramiento de las condiciones$itozoosanitarias en los tres pa%ses ! emitir recomendaciones epeditas aproblemas espec%$icos.

;eglas de /rigen+

romueven una ma!or utilización ! empleo de los recursos e insumos de la regiónen el comercio rec%proco. ara asegurar #ue los bene$icios del Tratadopermanezcan en la región evitando la triangulación, la eliminación de aranceles se

aplicará a+ ienes producidos en su totalidad en la región" bienes cu!os materialescumplan con un cambio arancelario !Fo #ue cumplan con un re#uisito de contenidoregional. Eisten más de 4,@@@ reglas espec%$icas para todos los productosclasi$icados en el 1istema *rmonizado.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 10/69

El re#uisito de valor de contenido regional es de 88 ba&o el método de valor detransacción, salvo para #u%micos, metalmecánica, ma#uinaria ! e#uipo, !electrónica cu!o contenido regional será de 8@.

ara las reglas espec%$icas de origen de los sectores #u%mico ! plásticos, tetil,

cobre ! aluminio, se establece un Comité de -ntegración ;egional de -nsumos(C-;-), integrado por representantes del sector público ! privado de los trespa%ses, el cual evaluará la capacidad de abastecimiento de insumos. Estemecanismo 'a sido anualmente utilizado por Colombia para el sector tetil !con$ecciones.

1e crea un 3rupo de Traba&o de ;eglas de /rigen para asegurar la e$ectivaimplementación ! administración de este cap%tulo ! para implementar cual#uier modi$icación al cap%tulo #ue se considere necesario.

1alvaguardias+

1e aplican para proteger a la industria nacional contra aumentos en importacionesen condiciones o cantidades tales #ue causen o amenacen causar daño gravecomo resultado de la aplicación del programa de desgravación arancelaria con lassiguientes caracter%sticas+ serán de carácter arancelario" tendrán una duraciónmáima de un año, prorrogable por uno más" ! las medidas bilaterales sólo sepodrán aplicar durante el per%odo de transición al libre comercio, más cinco años obien, #uince años a partir de la entrada en vigor del Tratado.

1e de$ine un procedimiento claro de compensación para evitar el uso in&usti$icadode la salvaguarda con $ines proteccionistas. 1e preserva el derec'o de adoptar medidas de emergencia al amparo del art%culo G-G del 3*TT.

rácticas desleales de comercio internacional+

Con este cap%tulo se busca promover la competencia ! el comercio leal entre lospa%ses miembros. 1e establecen compromisos para no otorgar subsidios a bienesindustriales destinados al mercado de las otras artes. 1e acordaron normas #uegarantizan la aplicación transparente ! &usti$icada de las medidas de de$ensa

contra estas prácticas. Cada pa%s aplicará su legislación en la materia decon$ormidad con 3*TT.

1e tiene el derec'o de aplicar cuotas compensatorias a bienes #ue 'a!an recibidosubsidios para su eportación o en condiciones de dumping. 1e inclu!enpreceptos #ue garantizan simetr%a ! reciprocidad en las investigaciones contraprácticas desleales, as% como mecanismos #ue aseguran la de$ensa de los

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 11/69

eportadores antes de la determinación de cuotas compensatorias. La vigenciamáima de las cuotas son cinco años si ninguna de las partes 'a solicitado surevisión o se 'a 'ec'o de o$icio.

Comercio de servicios+

1e establecen disciplinas ! normas para asegurar el libre ! ágil comercio deservicios en la región. Los principios básicos son+ trato nacional, trato de la naciónmás $avorecida ! presencia local no obligatoria. Cubre todos los servicios, aecepción de las $unciones gubernamentales. También se eclu!en de laaplicación de los principios de este cap%tulo los servicios aéreos comerciales ! losservicios $inancieros.

Eiste un aneo en el #ue se establecen los procedimientos para la celebración denegociaciones tendientes al reconocimiento de t%tulos ! licencias pro$esionales.

Eiste el compromiso de realizar reuniones $uturas para pro$undizar en laliberación de los sectores de servicios.

1ervicios $inancieros+

1e permite el establecimiento de instituciones $inancieras de las otras artes,condicionadas a los principios de trato nacional ! de nación más $avorecida, ! segarantiza la libre trans$erencia de recursos al eterior. Cada pa%s se reserva elmane&o de la pol%tica monetaria ! cambiar%a. 1e permite la aplicación de medidasprudenciales para asegurar la estabilidad del sistema $inanciero. 1e establece el

Comité de 1ervicios inancieros el cual supervisará la aplicación de este cap%tulo,procurará armonizar los marcos normativos de regulación ! de pol%ticas cuando seconsidere conveniente ! participará en los procedimientos de solución decontroversias previstos en el cap%tulo.

Entrada temporal de personas de negocios+

1e establecen principios #ue $acilitan la entrada temporal de personas de negociossin #ue ello impli#ue la modi$icación de las le!es laborales ! migratorias. -nclu!elas categor%as de visitantes de negocios, inversionistas ! personal intracompañ%as.

1e establecerán padrones de empresas #ue solicitarán la entrada temporal de laspersonas. Un grupo de traba&o dará seguimiento a la aplicación de lasdisposiciones ! atenderá las di$erencias ! dudas #ue sur&an.

<ormas Técnicas+

-ncorpora disciplinas ! principios generales para la elaboración ! aplicación denormas ! procesos de certi$icación de bienes ! servicios, inclu!endo disposiciones

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 12/69

sobre metrolog%a ! eti#uetado. Las medidas de normalización ! metrolog%a seaplicarán con$orme a los principios de trato nacional ! no discriminación, sin #ueconstitu!an barreras comerciales encubiertas ! se buscará su convergencia 'acialas normas internacionales. 1e acordaron además, disciplinas #ue 'acentransparente el proceso de normalización en la región. 1e establece+ un comité

#ue servirá como $oro de consulta en caso de surgir algún problema ! promoverála compatibilización de las medidas de normalización de las artes, utilizando lanorma más alta de la región" ! un subcomité especializado #ue administraráCompromisos especiales para proteger adecuadamente la salud ! seguridad'umana, animal ! vegetal, ! nuestro medio ambiente.

-nversión+

1e establecen las condiciones de seguridad ! certidumbre para los inversionistas !sus inversiones. -nclu!e una de$inición amplia #ue cubre los temas de propiedadintelectual, préstamos, reinversiones !, en general, toda trans$erencia de recursos,as% como al inversionista potencial. Contiene garant%as &ur%dicas para el tratonacional, trato de nación más $avorecida, libertad de trans$erencias ! epropiación.<o se podrán imponer re#uisitos de desempeño #ue distorsionen el comercio o lainversión como condiciones para el establecimiento de la inversión, como tampocoatenuar estándares para promover inversiones. 1e garantiza la libertad paratrans$erir recursos al eterior. 1e observarán ! mantendrán las medidas aplicablesa la salud, seguridad o relativas al medio ambiente. Eiste un mecanismo pararesolver controversias inversionista0Estado. 1e permite a los inversionistas ! a lasinversiones de la otra arte realizar éstas en todos a#uellos sectores en los #ue setuviera permitida la inversión al momento de la entrada en vigor del Tratado. Lalista de reservas ! ecepciones de este cap%tulo es congruente con lasConstituciones de los pa%ses miembros ! con la Le! de -nversión Etran&era.

ropiedad intelectual+

1e establecen los principios #ue aseguran la protección a los derec'os de autor !coneos, denominaciones de origen ! a la propiedad industrial, respetando las

legislaciones de cada pa%s miembro. 1e incorporan los principios de trato nacional! de nación más $avorecida en protección ! de$ensa de la propiedad intelectual. 1egarantiza la protección a+ las marcas, inclusive las notoriamente conocidas" lasdenominaciones de origen" ! a los secretos industriales ! comerciales. 1eincorpora un apartado de medidas para la protección ! de$ensa de los derec'os depropiedad intelectual.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 13/69

C/<T*CT/+

GLORIA CONTRERAS,  *sesora Airección de -ntegración Económica. Correoelectrónico+ gcontrerasHmincit.gov.co.Telé$ono+ D@D=D=D Et+ 454=.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 14/69

T;*T*A/ AE L-;E C/9E;C-/ E<T;E L* ;EIL-C* AE C/L/9-* J L*1;EIL-C*1 AE EL 1*L:*A/;, 3U*TE9*L* J 2/<AU;*1

Colombia ! los pa%ses del Triángulo <orte de Centroamérica (El 1alvador,3uatemala ! 2onduras) iniciaron negociaciones para la $irma de un tratado delibre comercio #ue les permita a los cuatro pa%ses me&orar las condiciones deacceso a sus respectivos mercados, aprovec'ar las complementariedades de suseconom%as, as% como promover las inversiones mutuas, con miras a lograr ma!ores niveles de desarrollo #ue bene$icien a la población.

Las relaciones comerciales de Colombia con 3uatemala, El 1alvador ! 2onduras'an estado enmarcadas en *cuerdos de *lcance arcial suscritos en 46?7 en elmarco de la *L*A-. Aic'os *cuerdos cubren un grupo reducido de productosmediante pre$erencias arancelarias $i&as.

Con el $in de $ortalecer la integración económica regional como instrumentoesencial para el avance del desarrollo socioeconómico de los pa%seslatinoamericanos, Colombia, 3uatemala, El 1alvador ! 2onduras, iniciaron en

 &unio de >@@D negociaciones para un Tratado de Libre Comercio.

Las negociaciones del TLC0T< se realizaron entre ma!o de >@@D ! marzo de >@@=e inclu!eron asuntos como+ Trato <acional ! *cceso de 9ercanc%as al 9ercado,-nversión, 1ervicios, Comercio Trans$ronterizo de 1ervicios, Comercio Electrónico,Cooperación, 1olución de Ai$erencias, Contratación ública, acilitación delComercio, 9edidas 1anitarias ! itosanitarias, <ormas Técnicas, <ormas de/rigen ! 9edidas de Ae$ensa Comercial.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 15/69

El *cuerdo $ue $irmado el 6 de agosto de >@@= en 9edell%n Colombia, radicado enel Congreso colombiano en $ebrero >@ de >@@? #uien lo rati$ico el 5 de &unio./btuvo sanción presidencial el 5@ de &ulio de >@@? con Le! 4>74. ue declaradoee#uible por la Corte Constitucional, el ? de &ulio con 1entencia C077D de >@@6 ,#ue se noti$icó el >5 de septiembre de >@@6.

• Colombia ! 3uatemala el TLC entró en vigor el 4> de noviembre de >@@6

• Colombia ! El 1alvador el 4 de $ebrero de >@4 @

• Colombia ! 2onduras el >= de marzo de >@4@

;E1U9E< AEL *CUE;A/

El Tratado de Libre Comercio entre la ;epública de Colombia ! las ;epúblicas de

El 1alvador, 3uatemala ! 2onduras (Triángulo <orte de Centroamérica) $ue$irmado en 9edell%n el 6 de agosto de >@@= ! entró en vigor con 3uatemala el 4>de noviembre de >@@6, con el 1alvador el > de $ebrero de >@4@ ! con 2onduras el>= de marzo de >@4@.

 *cceso a 9ercados+

0 El ob&etivo es la con$ormación de una zona de libre comercio.

0 Los bienes originarios de uno de los pa%ses miembros, podrán gozar de las

pre$erencias arancelarias acordadas, independiente del sitio donde se 'a!anproducido o $abricado (Territorio *duanero <acional inclu!endo Konas rancas).

0 1e acordaron reg%menes especiales para incentivar la participación de losagentes económicos en eventos #ue promuevan sus relaciones comerciales.

0 1e permitirá la importación temporal libre de gravámenes de e#uipo pro$esionalpara el e&ercicio de la actividad de negocios, o$icio o pro$esión de la persona denegocios #ue cali$ica para entrada temporal del pa%s importador.

0 1e permitirá la importación de$initiva libre de aranceles a muestras comercialesde valor comercial insigni$icante (menos de un dólar de los Estados Unidos).

0 En el teto de acceso a mercados se elimina los subsidios a la eportación parael comercio bilateral del ámbito agr%cola ! compromete a las partes de buscar laeliminación de los subsidios a la eportación en el marco multilateral.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 16/69

0 El teto contempla la eistencia de un Comité *gr%cola #ue busca elcumplimiento de las normas acordadas para el comercio de bienes agr%cola.

0 Los pa%ses acordaron una cláusula evolutiva, #ue busca incluir en el programa dedesgravación de aranceles a#uellas mercanc%as #ue #uedaron ecluidas, se

constitu!e en elemento mu! importante para alcanzar el adecuadoaprovec'amiento del Tratado. ;eglas de origen+

0 El teto precisa los criterios #ue aplican a las mercanc%as para identi$icar el lugar de producción ! de esa $orma de$inir cuáles de ellas serán bene$iciarias deltratamiento arancelario pre$erencial establecido en el Tratado.0 ara algunos productos no $ue de$inido el programa de liberación por lo cual, seincorporó una cláusula de ecepción a la acumulación de insumos, la #ue aplicará'asta cuando estos entren en el proceso de liberación comercial.0 En los casos en #ue Colombia otorga di$erentes programas de liberación a cadauno de los pa%ses del Triángulo <orte para un mismo producto se inclu!ó unacláusula #ue reconoce pre$erencia al pa%s #ue 'a realizado la últimatrans$ormación.0 1e incorpora la posibilidad de importar materias primas 'asta por un 4@ delvalor $inal del bien a ecepción del sector agr%cola para el #ue eige además unatrans$ormación m%nima dada por el cambio de subpartida ! el sector tetilcon$ecciones en el #ue esta cláusula aplica en peso.0 En cuanto a los productos elaborados con materiales no originarios, se pactó #uea#uellas mercanc%as su&etas a re#uerimientos de valor de contenido regional

deberán certi$icarlo sobre la base del valor de transacción.0 1e acordó ;e#uisitos Espec%$icos de /rigen para algunos productos como lacarne, productos derivados del ca$é, embutidos, con$ites ! dulces, productosindustriales.0 También se acordó un cap%tulo espec%$ico para los procedimientos aduanerosrelacionados con el origen de las mercanc%as.

acilitación al Comercio+

Este cap%tulo tiene como ob&etivo establecer procedimientos aduaneros e$icientes

#ue permitan el ágil despac'o de las mercanc%as, sin el desmedro del controladuanero. *s% como me&orar el sistema actual de nacionalización de mercanc%as,eliminando trámites, demoras ! sobre costos en las operaciones de comercioeterior.

 *dicionalmente se busca eliminar la discrecionalidad de los $uncionariosaduaneros ! brindar certeza al usuario sobre la estandarización de procedimientos

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 17/69

! rapidez en el desarrollo de las operaciones aduaneras. -nclu!e temasrelacionados con+ la ublicación, Aespac'o de 9ercanc%as, *utomatización,

 *dministración del ;iesgo, Cooperación, Con$idencialidad, Env%os de Entrega;ápida, ;evisión ! *pelación, 1anciones, ;esoluciones *nticipadas, Comité deacilitación del Comercio.

9edidas de 1alvaguardia+

-nclu!e reglas #ue de$inen un es#uema de salvaguardia bilateral #ue permite alsector productivo contar con una válvula de escape al programa de liberaciónacordado.

1e inclu!ó en el reglamento la posibilidad de aplicar medidas provisionales 'astapor >@@ d%as, para corregir con agilidad posibles desa&ustes del sector productivo.1e acordó #ue el per%odo total de aplicación de una salvaguardia bilateral puede

ser 'asta de tres años, prorrogable por 4 año adicional si as% $uera necesario para$acilitar el a&uste de la producción nacional a las nuevas condiciones decompetencia.

Las medidas de salvaguardia pueden aplicarse por una segunda vez a condiciónde #ue el per%odo de no aplicación sea como m%nimo, la mitad del periodo deaplicación inicial.

inalmente, se acordó #ue la aplicación de una salvaguardia no obliga al pa%s #uela impone a compensar al pa%s eportador. El cap%tulo mantiene el derec'o de

utilizar la salvaguardia general de /9C ! la posibilidad de #uedar ecluidos deuna investigación por salvaguardias o de la aplicación de una medida de estanaturaleza, cuando se demuestre #ue las importaciones del pa%s eportador nogeneraron daño grave en la producción nacional del pa%s importador.

9edidas *ntidumping ! Compensatorias+

En materia de medidas antidumping ! compensatorias se acordó #ue las artesconservan derec'os ! obligaciones de con$ormidad con el *cuerdo sobre la /9Ccon respecto a la aplicación de derec'os antidumping ! medidas compensatorias.

9edidas 1anitarias ! itosanitarias+

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 18/69

1e busca evitar #ue se impongan barreras in&usti$icadas al comercioargumentando razones sanitarias ! normas técnicas. 1e busca armonizar medidassanitarias ! $itosanitarias ! se establece un comité de medidas sanitarias !$itosanitarias1e acordó mecanismo de 1olución de controversias sobre las 91, un Comité de

medidas sanitarias ! $itosanitarias. -nvolucra *rmonización, Evaluaciones deriesgo, -nspecciones plazos ! Transparencia.

/bstáculos Técnicos al Comercio+

1e plasman de$iniciones adicionales a las contenidas en el *cuerdo de /bstáculosTécnicos al Comercio de la /9C ! en otros *cuerdos suscritos por Colombia, todavez #ue en los pa%ses de Triángulo <orte de Centroamérica se utilizan términosdi$erentes a los empleados en Colombia ! en otras partes del mundo.

1e acordó #ue una arte podrá participar en los procesos de elaboración de lasnormas, reglamentos técnicos ! procedimientos de evaluación de la con$ormidadde la otra arte.

1e establecen parámetros para la realización de *cuerdos de ;econocimiento9utuo ! la obtención de e#uivalencias en lo #ue respecta a la reglamentacióntécnica.

ermite contar con un procedimiento claro en materia de noti$icaciones !,establece unos derec'os ! obligaciones #ue minimizan la probabilidad de #ue

cual#uiera de las artes epida medidas #ue representen una barrera al comercio.

1e establece #ue se deben noti$icar entre las partes, los pro!ectos dereglamentos ! procedimientos de evaluación de la con$ormidad en las mismascondiciones #ue el *cuerdo /TC, noti$icando incluso a#uellos reglamentos !procedimientos #ue están acorde con normas internacionales, lo #ue permite tener ma!or certidumbre respecto de las reglas técnicas aplicables a los productosprovenientes de la otra arte.

1ervicios+

1e eliminan las barreras #ue a$ectan el comercio e imponen trato discriminatorio alos proveedores de servicios de las partes o se evita #ue a $uturo estas medidasse vuelvan más limitantes #ue en la actualidad.

Aentro de a#uellos sectores $undamentales #ue Colombia reservó $rente a loscompromisos de liberalización se encuentran los servicios de salud ! servicios

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 19/69

pro$esionales relacionados con la salud, los servicios de educación pública,servicios relacionados con el medio ambiente, as% como todos los serviciosrelacionados con la seguridad social ! la readaptación social de nuestrosnacionales.

Comercio Electrónico+

1e asumen compromisos de no discriminación entre productos digitales similares#ue sean creados, producidos, publicados, almacenados o transmitidos por primera vez en condiciones comerciales dentro del territorio de alguna de laspartes o #ue sean distribuidos por una persona de un pa%s #ue no sea parte del

acuerdo.

-nversión+

1e busca incentivar ! proteger la inversión bilateral, otorgando a los inversionistascolombianos ! del Triángulo <orte de Centroamérica, protección a sus inversionesen el territorio de la otra arte, según estándares internacionales, &unto con laposibilidad de ir a arbitra&e internacional en caso de #ue sur&an controversias. Losestándares son compatibles a a#uellos acordados por Colombia en sus TLCs conC'ile, Canadá ! EE.UU., ! en los acuerdos bilaterales de inversión con C'ina !

erú.

Contratación pública+

1e acordaron reglas para garantizar la participación en igualdad de condiciones delos proveedores, productos ! servicios colombianos en las compras estatales delos pa%ses del Triángulo <orte, lo cual abre un importante mercado para laseportaciones colombianas.

Entrada temporal de personas de negocios+

1e acuerda regular el ingreso de personas de negocios entre las partes tanto parael comercio de bienes como de servicios ! para las inversiones.

1olución de Controversias+

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 20/69

El mecanismo de solución de controversias establece el procedimiento por mediodel cual las artes solucionarán las di$erencias #ue se presenten en la aplicación,la interpretación o el incumplimiento del Tratado, o por anulación o menoscabocausados por medidas vigentes #ue adopte alguna de las artes. Lascontroversias deberán resolverse en el $oro #ue eli&a la arte reclamante.

El mecanismo cuenta con tres etapas+ una etapa de consultas, intervención de laComisión *dministradora del Tratado (esta etapa no es obligatoria),establecimiento de un tribunal arbitral.El laudo del tribunal arbitral es obligatorio ! por tanto vinculante para las artes.En caso de incumplimiento del mismo, la arte reclamante podrá aplicar demanera inmediata la suspensión de bene$icios. El nivel de suspensión debene$icios deberá tener un e$ecto e#uivalente a los bene$icios de&ados de percibir.

or otro lado, el cap%tulo contiene la obligación para las artes de promover !$acilitar el arbitra&e ! otros medios alternativos de solución de controversias entreparticulares.Cooperación

1e dispone #ue los ob&etivos de cooperación #ue se desarrolle entre la partes,están dirigidos a coad!uvar el $ortalecimiento ! establecimiento de los $lu&oscomerciales, $inancieros, tecnológicos ! de inversión, a me&orar la capacidad delos sectores público ! privado para aprovec'ar las oportunidades #ue o$rece elpresente Tratado ! propiciar un entorno $avorable para el desarrollo de las

9-J9E1 ! la generación de o$erta eportable. 

C/<T*CT/

"73 M+6)(/( B-, Airección de -ntegración Económica D@D=D=D Et. 45>D &belloHmincit.gov.co

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 21/69

C/9U<-A*A *<A-<* ACUERDO:

COLOMBIA 8 COMUNIDAD ANDINA

El *cuerdo de Cartagena, #ue dio nacimiento al 3rupo *ndino, comenzó adelinearse desde 46DD con la Aeclaración de ogotá ! entró en vigencia el 4D deoctubre de 46D6 cuando el Comité permanente de la *L*LC obtuvo la rati$icacióno$icial del 3obierno de erú, después de la de los 3obiernos de Colombia ! C'ile.En noviembre de 46D6, Ecuador ! olivia lo rati$icaron ! en 46=5 :enezuelaad'irió. C'ile se retiró en 46=D.

El *cuerdo 'a sido ob&eto de varias modi$icaciones de gran importancia para elproceso de integración andina, destacándose entre otras, la realizada mediante elrotocolo de Tru&illo, suscrito por los residentes andinos con ocasión del :---

Conse&o residencial celebrado en la ciudad de Tru&illo, erú en marzo de 466D,rotocolo con el cual se crea la Comunidad *ndina.

El >> de abril de >@@D :enezuela $ormalizó su decisión de denunciar el *cuerdo deCartagena ! el 6 de agosto del mismo año suscribió con los a%ses 9iembros dela Comunidad *ndina un 9emorando de Entendimiento por medio del cualacordaron dar plena vigencia a las venta&as comerciales recibidas ! otorgadas decon$ormidad con el rograma de Liberación de la subregión andina, #ue debemantenerse entre las partes, de acuerdo con el art%culo 458 del *cuerdo deCartagena. La Comunidad *ndina es 'o! una organización subregional conpersoner%a &ur%dica internacional integrada por olivia, Colombia, Ecuador ! erú.

El >@ de septiembre de >@@D, mediante la Aecisión D78 del Conse&o de 9inistrosde ;elaciones Eteriores ! de la Comisión, se le otorgó a C'ile la condición dea%s 9iembro *sociado de la Comunidad *ndina. -gualmente, los Estados artedel 9E;C/1U; (*rgentina, rasil, aragua! ! Urugua!) ostentan la calidad de9iembros *sociados desde el = de &ulio de >@@8 brindada con la Aecisión D45.

C/<T*CT/

C+)(+ B(+ Airección de -ntegración Económica D@D=D=D Et. 4547cbonillaHmincit.gov.co

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 22/69

 *CUE;A/ ;-<C-*L 1/;E C/9E;C-/ J C//E;*C-< EC/<9-C* JTMC<-C* E<T;E L* ;EIL-C* AE C/L/9-* J L* C/9U<-A*A AEL

C*;-E (C*;-C/9)

1us ob&etivos principales son promover ! epandir el comercio ! la inversión,$acilitar la creación de &oint ventures regionales, desarrollar actividades decooperación económica ! promover actividades de intercambio entre los sectoresprivados de la región.

Las condiciones actuales de acceso pre$erencial al mercado de C*;-C/9 estánenmarcadas en el *cuerdo de *lcance arcial (*) <N 54 sobre Comercio !Cooperación Económica ! Técnica suscrito en el marco del *rt%culo >8 de la

 *L*A- (*sociación Latinoamericana de -ntegración), el cual se $irmó en la ciudadde Cartagena de -ndias el >7 de &ulio de 4667.

En desarrollo de dic'o acuerdo, se suscribió en ma!o >4 de 466? un rimer rotocolo #ue modi$ica las normas de origen e inclu!e por primera vez productoscon pre$erencias arancelarias a $avor de Colombia de carácter inmediato a partir 

del 4N de &unio de 466? ! gradual (>8 cada año) iniciando el primer >8 a partir del 4N de enero de 4666.

Este acuerdo $ue incorporado a la legislación nacional colombiana. La vigencia delacuerdo es a partir del 4B de enero de 4668 mediante el Aecreto <N >?64 del d%a5@ de diciembre de 4667, ! a partir del 4B de &unio de 466? ! 4B de enero de 4666,mediante el Aecreto <B =65 del >? de ma!o de 466?.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 23/69

1on doce los pa%ses miembros de C*;-C/9 #ue participan como 1ignatarios del **. Estos son+ Trinidad ! Tobago, Oamaica, arbados, 3u!ana, *ntigua !arbuda, elice, Aominica, 3ranada, 9onserrat, 1an Cristóbal ! <ieves, 1antaLuc%a, 1an :icente ! las 3ranadinas.

a'amas, está por $uera del *cuerdo Colombia 0 C*;-C/9 por no participar en el9ercado Común de C*;-C/9 ! por el momento no se prevé su ingreso. or otrolado, 1urinam ! 2ait% aún no están incluidos en este *cuerdo, pues su vinculacióncomo miembros de C*;-C/9 se produ&o con posterioridad a estasnegociaciones, ! su ad'esión no se 'a de$inido 'asta el momento ! por lo tanto noson 1ignatarios del *cuerdo.

C*;-C/9 en sus pa%ses más desarrollados signatarios del acuerdo puso envigencia los compromisos de desgravación para Colombia a partir del 4B de &uniode 466? ! 4N de enero de 4666. Estos pa%ses $ueron+ Oamaica, Trinidad ! Tobago,arbados ! 3u!ana.

RESUMEN DEL ACUERDO

E9)- +7 /+)+/9-)79(/+7 ;)(/(;+-7 <- +/6-)<, /+)+ *-/(+):

N)*+7 <- )(-: se basan en el principio de trans$ormación substancialcaracterizado por el cambio de partida arancelaria. 1e negociaron con base en lanormativa de la /9C (/rganización 9undial del Comercio), *L*A- ! la C*<(Comunidad *ndina).

 B(--7 67+<7: las reducciones de gravámenes o pre$erencias arancelarias,contenidas en las listas de bienes negociados a $avor de las partes, no se aplicana mercanc%as usadas. N)*+7 93/(/+7: el conse&o con&unto adelantará acciones para armonizar lasnormas técnicas industriales, comerciales, de salud pública, $itosanitarias !zoosanitarias, para #ue no se constitu!an en obstáculos al comercio entre laspartes. P)*/(= /*-)/(+: las partes realizarán acciones de promoción para $acilitar las misiones comerciales, la organización de $erias ! eposiciones, el intercambiocontinuo de in$ormación, los estudios de mercado ! otras actividades tendientes albuen aprovec'amiento de las pre$erencias arancelarias ! de las oportunidades#ue brinden las medidas #ue se acuerden en materia comercial. En este sentido,con el ob&eto de promover el acuerdo ! los negocios entre las partes, se organizóun seminario en ogotá el >6 de septiembre de 466? ! otro en Cartagena en$ebrero de >@@>. 

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 24/69

F(+/(+*(-9 <- /*-)/(: el Conse&o Con&unto revisará periódicamente el$inanciamiento del comercio entre las partes ! recomendará a#uellos mecanismos#ue puedan ser puestos en práctica para $acilitar el mismo. C*-)/( <- 7-)>(/(7: se plantea la necesidad de la cooperación en este sector,

tomando como base los resultados de la /9C. Las partes negociarán re$ormas oampliaciones en ese sentido. T)+7;)9-: las partes reconocen la importancia de me&orar los servicios detransporte, como medio para $acilitar el intercambio entre las partes ! en estesentido, entre otros, promoverán el establecimiento de centros para consolidaciónde carga. En este sentido, 'a! varias consideraciones a tenerse en cuenta+ untransporte económico ! e$iciente promueve el comercio, un ma!or volumen decomercio lleva a un transporte más económico ! e$iciente, los servicios detransporte pueden adaptarse más rápido a los patrones de comercio #ueviceversa, aprovec'ar el acceso pre$erencial incrementará las posibilidades devolumen de comercio lo cual contribuir%a a superar las di$icultades de transporte, lamodalidad de transporte en El Caribe es el mar%timo seguido por el aéreo, 'abr%a#ue estudiar los mecanismos de transbordo ! transporte multimodal como posiblessoluciones alternativas. C?676+7 <- 7+>+6+)<(+: las medidas de salvaguardia consisten en lasuspensión temporal de las pre$erencias arancelarias ! la restitución del gravamensobre el bien espec%$ico al nivel de <ación 9ás avorecida (<9). Esta medida seaplica cuando el volumen de importaciones amenacen o causen daño a laproducción nacional de la parte importadora de bienes similares o directamentecompetidores, o cuando sea necesario corregir dese#uilibrios en la balanza depagos o proteger la posición $inanciera del pa%s importador. A/9(>(<+<-7 <- S-/9) P)(>+<: las partes acuerdan promover la participacióndel sector privado, en particular considerando la posibilidad de establecer unConse&o Colombo0Caribeño de <egocios, el cual se encargar%a de analizar lasoportunidades de comercio e inversión, proveer in$ormación comercial ! organizar intercambios empresariales. S6/(= <- C9)>-)7(+7: las di$erencias por interpretación, aplicación,e&ecución o incumplimiento de los términos del acuerdo, ! #ue no se resuelvanentre las partes, deben tratarse con la intervención del Conse&o con&unto, según loacordado en el rimer Conse&o Con&unto, en donde se aprobaron las ;eglas parael rocedimiento de 1olución de Controversias. A<@-7(=: partiendo de la importancia de la convergencia del acuerdo con otroses#uemas de integración como la *L*A-, entre ellos los pa%ses de la C*<, sepermite la ad'esión a a#uellos pa%ses #ue mani$iesten su intención de ser 1ignatarios del *cuerdo. D6)+/(=: el acuerdo en mención, tiene una duración inde$inida.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 25/69

 R-)*+7: cual#uier adición, re$orma o modi$icación del *cuerdo, se realizamediante rotocolos. El Conse&o Con&unto ColombiaFCaricom de Cooperación Comercial, Económica !Empresarial, denominado Conse&o Con&unto, es el responsable de laadministración del acuerdo. Es decir, es el órgano administrativo del acuerdo.

 En el rimer Conse&o Con&unto, realizado en ogotá el D ! = de $ebrero de 466=,se aprobaron las ;eglas de rocedimiento del Conse&o Con&unto. 1e prevé laconvocación a una :-- ;eunión del Conse&o Con&unto ColombiaFCaricom. 1epuede considerar como un logro positivo esta negociación ! en la actualidad estáen vigencia. Aando continuidad a estas negociaciones, se realizó la :- ;eunióndel Conse&o Con&unto en Cartagena el >@ de $ebrero de >@@>. Una de las caracter%sticas más importantes del ** con Caricom, es lain$ormación de las etapas de los programas de liberalización negociados en losdi$erentes aneos del **. Estos son+ P)(*-) ;))+*+ <- (-)+(5+/(= <- +/6-)< 1:Colombia concedió pre$erencias o reba&as arancelarias a Caricom as%+

 *neo - del ** de 4667+ Con pre$erencia del 4@@ a partir del 4N de enero de4668.

 *neo -- del ** de 4667+ Con pre$erencia del 55,5 por cada año a partir del 4Nde enero de 4668. Puedaron desgravadas en un 4@@ a partir del 4N de enero de466=. Estos dos procesos de reba&as arancelarias para bienes #uedaron contenidos enel Aecreto >?64 del 5@ de diciembre de 4667. Entre otros, están los siguientesbienes+

• 3asolina

•  *ceites bases para lubricantes

•  *lambrón de alto carbono

• Aesperdicios ! desec'os de $undición

• Jeso natural

• <uez moscada

P)(*-)+ ;+)9- <- 7-6< ;))+*+ <- (-)+(5+/(= <- +/6-)< 1:0 Colombia concedió pre$erencias o reba&as arancelarias a Caricom as%+

 *neo - del rotocolo+ ienes con pre$erencia del 4@@ a partir del 4N de &unio de466?.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 26/69

 *neo : del rotocolo+ ienes con pre$erencia del >8 por cada año a partir del4N de enero de 4666. Puedaron desgravadas en un 4@@ a partir del 4N de enerodel >@@>. Estos dos procesos de reba&as arancelarias para bienes #uedaron contenidos en

el Aecreto 6=5 del >? de ma!o de 466?. Entre otros están los siguientes bienes+• Aemás aceites lubricantes

•  *lgunos pescados

•  Qcidos

• 1ales ! ésteres

1egunda parte del segundo programa de liberalización del acuerdo (466?)+

2asta la $ec'a, se 'an realizado seis Conse&os Con&untos Colombia0 Caricomcomo desarrollos del ** vigente. *demás de la negociación de productos, apartir del 4N de &unio de 466?, se 'a logrado poner en vigencia una nuevanormatividad en materia de origen, la cual está acorde con las disposiciones de laC*<, *L*A- ! la /9C (/rganización 9undial del Comercio). En resumen, Colombia otorga pre$erencias arancelarias a esos pa%ses enproductos en nomenclatura <andina ! recibe reba&as arancelarias tan sólo departe de Trinidad ! Tobago, Oamaica, arbados ! 3u!ana. En la actualidad, laspre$erencias para los productos negociados es del 4@@" es decir, no paganaranceles en las dos artes siempre ! cuando se cumpla la normativa del ** en

especial las normas de origen.Los pa%ses más desarrollados de Caricom 0Trinidad ! Tobago, Oamaica, arbados! 3u!ana0 otorgaron reba&as arancelarias a Colombia as%+

 *neo -- del rotocolo+ Con pre$erencia del 4@@ a partir del 4N de &unio de 466?. *neo -: del rotocolo+ Con pre$erencia del >8 por cada año a partir del 4N deenero de 4666. Puedaron desgravadas en un 4@@ a partir del 4N de enero del>@@>. En estos dos procesos de reba&as arancelarias a $avor de Colombia, entre otros,están los siguientes bienes+

• Tabaco

• oliestireno

• 9a#uinaria agr%cola

• 1ul$atos de amonio

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 27/69

• Cloruro de potasio

• olicloruro de vinilo

• 1ul$atos de calcio

• olipropileno

•  *lmidón de ma%z

• Tetiles

C/<T*CT/

M+6)(/( P+9( Airección de -ntegración Económica D@D=D=D Et. 4>D5

mpatinoHmincit.gov.co

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 28/69

ACUERDO DE COMPLEMENTACI!N ECON!MICA N ACE

CAN 8 MERCOSUR

El *cuerdo de Complementación Económica <B 86 (*CE 86) representa paraColombia una oportunidad de acceder a un mercado potencial cercano a >8@millones de personas, con un roducto -nterno ruto de U1R >.?4D mil millones, locual le permite una demanda por productos importados cercana a los U1R >D@ milmillones. La producción nacional 'a obtenido acceso pre$erencial a uno de losmercados más grandes del continente, obteniendo insumos, materias primas !bienes de capital más baratos, permitiendo disminuir costos de producción !me&orar nuestra competitividad.

 

El *CE 86 se suscribió el 4? de octubre de >@@7 ! $ue aprobado por el Congresode la ;epública de Colombia mediante la Le! 4@@@ de >@@8, la cual $ue declaradaee#uible por la Corte Constitucional mediante sentencia C0?D7 del 4? de octubrede >@@D. La duración del *cuerdo es inde$inida ! entró en vigor bilateralmenteentre Colombia con *rgentina, rasil ! Urugua! el 4 de $ebrero de >@@8, ! conaragua! el 46 de abril de >@@8.

 

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 29/69

Con este *cuerdo se con$ormó una Kona de Libre Comercio a través de unrograma de Liberación Comercial, #ue se aplica a los productos originarios !procedentes de los territorios de las artes 1ignatarias (por un lado ColombiaEcuador ! :enezuela, ! por el otro *rgentina, rasil, aragua! ! Urugua!). Aic'oprograma consiste en desgravaciones bilaterales progresivas ! automáticas,

aplicables sobre los aranceles vigentes para la importación de terceros pa%ses encada arte 1ignataria.

;E1U9E< AEL *CUE;A/

Este *cuerdo tiene como ob&etivo la con$ormación de un área de libre comercio debienes, tanto agr%colas como industriales, la cual se establece a través de unrograma de Liberación Comercial aplicable a los productos originarios de losterritorios de las artes 1ignatarias. Aic'o rograma consiste en desgravacionesprogresivas ! automáticas, aplicables sobre los aranceles vigentes para laimportación de terceros pa%ses en cada parte signataria.

 

Aentro de sus ob&etivos se encuentra, además, el establecimiento de un marco &ur%dico e institucional de cooperación e integración económica ! $%sica #uecontribu!a a la creación de un espacio económico ampliado #ue tienda a $acilitar lalibre circulación de bienes ! servicios ! la plena utilización de los $actoresproductivos, en condiciones de competencia entre las artes Contratantes.

 

El *cuerdo se enmarca en los principios de Trato <acional, *simetr%a ! <ación9ás avorecida. *dicionalmente, preserva las pre$erencias arancelarias ! otrascondiciones de acceso establecidas en los *cuerdos ;egionales de la re$erencia

 *rancelaria ;egional S*;0 ! la <ómina de *cceso a 9ercados S<*90.

 

En materia de <ación 9ás avorecida (<9), se dispone #ue la arte #ue celebreun acuerdo no *L*A- debe in$ormar a las otras artes 1ignatarias, ! anunciar ladisposición a negociar, concesiones e#uivalentes a las otorgadas ! recibidas demanera global.

 

El *cuerdo inclu!e cap%tulos sobre normas de origen, salvaguardias, solución decontroversias, normas, reglamentos técnicos ! evaluación de la con$ormidad,medidas sanitarias ! $itosanitarias !, medidas especiales.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 30/69

CONTACTO

 A>+) R<)6-5 R<)6-5  *sesor Airección de -ntegración EconómicaT-3: D@D=D=D Et.+ 4=>@. C))- --/9)=(/: arodriguezHmincit.gov.co

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 31/69

 *CUE;A/ C/L/9-*0C2-LE

Colombia ! C'ile tiene suscritos los siguientes acuerdos+ el *cuerdo deComplementación Económica <o. >7, el *cuerdo de Libre Comercio ! el *cuerdopara la romoción ! rotección ;ec%proca de las -nversiones.

El *cuerdo de Libre Comercio entre los 3obiernos de la ;epública de Colombia !la ;epública de C'ile, suscrito el >= de noviembre de >@@D ! entró en vigor el ? dema!o de >@@6.

El *cuerdo de Libre Comercio entre los 3obiernos de la ;epública de Colombia

constitu!e un rotocolo *dicional al *cuerdo de Complementación Económica *CE <o. >7 suscrito entre Colombia ! C'ile, el D de diciembre de 4665.

Aerivado del *CE <o. >7 en desarrollo a lo establecido en el art%culo >@, Cap%tuloG, Colombia ! C'ile suscribieron el *cuerdo para la romoción ! rotección;ec%proca de las -nversiones, el >@ de enero de >@@@. 

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 32/69

Legislación relacionada+

La siguiente normatividad cubre la administración ! desgravación de losprogramas, establecidos en los protocolos adicionales al *CE <o. >7+

D-/)-9 21 <- J1 D(/(-*)- <- 1J: -ncorpora el *CE <o. >7 a la legislaciónnacional ! da aplicación a los programas de desgravación arancelaria ! demáscompromisos del *cuerdo.

D-/)-9 11 <- A79 <- 1: 9odi$ica el Aecreto >=4= del 54 Aiciembrede 4665

D-/)-9 212 <- 11 D(/(-*)- <- 1: 9ediante el cual se trasladan unosproductos, principalmente medicamentos a la nómina de desgravación inmediata

D-/)-9 211 <- 2 D(/(-*)- <- 1K: 9odi$ica el *rt%culo 4 ! > del Aecreto4=74 de 4667.

D-/)-9 21 <- 2 <- S-;9(-*)- <- 1: or el cual se incorporan programasde desgravación arancelaria de los productos sensibles del *CE <o. >7.

D-/)-9 K1 <- <- A)( <- 2002: or el cual se modi$ica el Aecreto >4=? del >de 1eptiembre de 466=, mediante el cual 'ace aclaraciones sobre a&ustes en lanomenclatura de algunos productos sensibles del *CE <o. >7.

D-/)-9 2 1 <- "6( <- 200: or el cual se modi$ica la desgravación dedos productos originarios de C'ile (subpartidas 46@4.>@.@@ ! >[email protected]@.6@) ! daaplicación a unos cupos de carne de bovino ! #ueso 3ouda.

L- 11 2 A)( <- 200: or medio de la cual se aprueba el *cuerdo de LibreComercio entre la ;epública de Colombia ! la ;epública de C'ile, el cualconstitu!e un rotocolo adicional al *cuerdo de Complementación Económica(*CE >7) para el Establecimiento de un Espacio Económico *mpliado EntreColombia ! C'ile del D de diciembre de 4665, suscrito en 1antiago, C'ile, el >= denoviembre de >@@D.

D-/)-9 21K0 <- 1 <- "6( <- 2011: or medio del cual se modi$ica el *rt%culo7N. Ael Aecreto >=86 de >@@=, sobre la administración de los cupos de carne debovino ! #ueso 3ouda.

R-76/(= 00 <- A79 1K <- 2011: or la cual se señala elprocedimiento para la administración del cupo anual de carne de bovino ! #ueso

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 33/69

3ouda, establecido en el *cuerdo de Complementación Económica <o. >7 (*CE>7) suscrito entre Colombia ! C'ile.

El *cuerdo de Libre Comercio entre los 3obiernos de la ;epública de Colombiaconstitu!e un rotocolo *dicional al *cuerdo de Complementación Económica

 *CE <o. >7 suscrito entre Colombia ! C'ile, el D de diciembre de 4665.

D-/)-9 2 <- 200K. or el cual se derogan los decretos 5>57 del D de octubrede >@@7 ! 547D del >= de septiembre de >@@7, los cuales $i&an gravámenesarancelarios a importaciones procedentes ! originarias de C'ile.

A/9+ <- + III R-6(= E49)+)<(+)(+ <- + C*(7(= A<*((79)+<)+ <-A/6-)< <- C*;-*-9+/(= E/=*(/+ N. 2 ACE 2, -9)- C*(+ C@(-. Con la cual se $ormaliza el cese del di$erendo comercial con C'ile por elazúcar.

D-/)-97 <-)+<7 ;) - D-/)-9 2 <- 200KD-/)-9 J1K <- 200. or medio del cual se $i&an gravámenes arancelarios aimportaciones procedentes ! originarias de C'ile.D-/)-9 J2J <- 200. or medio del cual se modi$ica el *rt%culo 4N del Aecreto547D del >= de septiembre de >@@7.

;E1U9E< AEL *CUE;A/

 *ntecedentesA/6-)< 7)- I>-)7(-7En desarrollo de lo establecido en el art%culo >@, Cap%tulo G del *CE <o. >7relacionado con el desarrollo de acciones 'acia la complementación económica enáreas productivas ! la promoción del desarrollo de inversiones con&untas en losdos pa%ses, los pa%ses signatarios suscribieron el *cuerdo para la romoción !rotección ;ec%proca de las -nversiones, el >@ de enero de >@@@ en Cartagena de-ndias.

El *cuerdo de Complementación Económica *CE >7 $ue suscrito entre Colombia !C'ile el D de diciembre de 4665, con el ob&eto de establecer un espacio económicoampliado, de con$ormidad con lo establecido en el Tratado de 9ontevideo 46?@, eincorporado a la legislación colombiana con el Aecreto >=4= de 4665, modi$icadocon el Aecreto 4=74 de 4667 ! ampliado con los Aecretos >4=> de 4668, >4?4 de466D, >4=? de 466=, D4= de abril >@@>, Aecreto >=86 de >@@= ! Aecreto >4D@ de>@44.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 34/69

9ediante la Le! 44?6 de >@@? se aprobó el *cuerdo de Libre Comercio entre la;epública de Colombia ! la ;epública de C'ile ! entró en vigencia el ? de ma!ode >@@6. Las caracter%sticas principales del *cuerdo son sus disciplinas !complementa la liberación comercial establecida en el *CE <o. >7.

 *lcance del *CE <o. >7

El programa de liberación comercial (Cap%tulo -- del *cuerdo) inició con elestablecimiento de 8 nominas de desgravación #ue $iguran como *neos del

 *cuerdo, ! un rograma 3eneral de desgravación a 5 años #ue comprende elD@ del universo arancelario ! cubre productos de las industrias complementariasentre los dos pa%ses, especialmente de la industria básica. Esta nómina dedesgravación 3eneral culminó con la total liberación de los aranceles el 54 dediciembre de 466D.

<ómina de Aesgravación Lenta, *neo 4, está con$ormada por los productos concierto grado de sensibilidad ! se desgravaron en 8 etapas a partir del 4B de enerode 4668. La desgravación terminó el 54 de diciembre de 466?, los principalesproductos incluidos corresponde a #u%micos, plásticos, papel, algunos tetiles !manu$acturas de metales comunes.

<ómina de Aesgravación -nmediata, *neo >, se incorporaron los productosnegociados en el *cuerdo de *lcance arcial ** <o. 47 ! $ormaron parte de ladesgravación inmediata, es decir #ue inició su desgravación a 4B de enero de4667. Ae la nomina inmediata $orman parte los *neos 7 ! 8 #ue contienen los

productos del sector automotor ( Cap%tulo -: del *cuerdo).

<ómina de Ecepciones, *neo 5 del *CE <o. >7 inclu!ó los productos mássensibles de los dos pa%ses, principalmente productos agr%colas, combustibles,tetiles, con$ecciones, maderas ! manu$acturas de cobre. Este *neo 5 $uerenegociado mediante el 1eto rotocolo *dicional al *CE >7 del 47 de agosto de466= con un programa de desgravación especial #ue va del 4B de &ulio de 466= a54 de diciembre de >@44.

El programa de desgravación del 1eto rotocolo del *CE <o. >7 se divide en dos$ases+

En la primera parte cubre 457 subpartidas arancelarias #ue $ueron desgravadasentre el año >@@> ! el >@@D, cubre productos como pastas alimenticias, salvados !demás residuos del cernido, &ugos de c%tricos, petróleo ! sus derivados, ob&etos devidrio ! cerámicos, tableros de madera ! algunas manu$actura de cobre.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 35/69

En la segunda parte se encuentran 4DD subpartidas, #ue son desgravadas desdeel 4B de enero de >@@= al 54 de diciembre de >@44, las cuales corresponden aproductos sensibles para los dos pa%ses, como lácteos, cereales, semillasoleaginosas ! aceites, azúcar, tortas ! demás residuos de aceites ! grasas,ad'esivos a base de cauc'o, aceite esteárico ! oleico ! demás ácidos grasos.

Contenido del *cuerdo

El teto del acuerdo #uedó plasmado en >> cap%tulos. Los cap%tulos, por lo generalrecogen aspectos #ue consignan las disciplinas generales acordadas, muc'as deellas comunes en las negociaciones tanto multilaterales como bilaterales, eincorporan elementos particulares conseguidos tanto por Colombia como por C'ileen la negociación.

Las normas #ue rigen el *cuerdo son+ origen, técnicas ! sanitarias, salvaguardias,

prácticas comerciales, tratamiento en materia de tributos internos, comprasgubernamentales, promoción comerciales, inversión, coordinación de pol%ticascomerciales, transporte mar%timo ! aéreo, solución de controversias !administración del *cuerdo a través de la Comisión *dministradora.

-mportancia del *cuerdo+

El *cuerdo de Libre Comercio pro$undizó el *CE >7, vigente desde enero de 4667,ba&o el cual se liberó más del 6@ del comercio ! el 6? de sus l%neasarancelarias. En el >@4> se liberalizarán los productos #ue aún aplican el

programa de desgravación de aranceles entre los #ue se encuentran productoscárnicos, lácteos, arroz, oleaginosos ! azúcar. Esto signi$ica #ue lo sustancial delcomercio entre las artes se encuentra liberado ba&o el marco del *CE >7 ! susrotocolos adicionales.

El *cuerdo de Libre Comercio entre Colombia ! C'ile permite ampliar ! dinamizar las relaciones bilaterales ! tener un socio comercial de amplia tra!ectoria con unaeconom%a de 4=,4 millones de 'abitantes, un roducto -nterno ruto (- 0 )de U1A 4D> miles de millones, un - por 'abitante de U1A de 47.574, entreotras variables #ue re$le&an su solides. (ci$ras año >@4@)

El *cuerdo 'a permitido una ma!or dinámica en el intercambio comercial re$le&adoen las eportaciones colombianas a C'ile #ue pasaron de U1A 44= millones en4667 a U1A 6@= millones en >@4@ #ue generó un crecimiento de D=8 en elperiodo ! del 7> promedio anual. *s% mismo, las importaciones desde C'ilepasaron de U1A 445 en 4667, a U1A D?? millones en el >@4@, lo cual 'agenerado un crecimiento de 8@6 en el periodo ! del 5> promedio anual.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 36/69

C/<TQCT/

 *na 1abo!a Torres *sesor Airección de -ntegración Económica CorreoElectrónico+ asabo!aHmincomercio.gov.co Tel.+ D@D@=D=D Et. 4D@@

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 37/69

 *CUE;A/ AE L-;E C/9E;C-/ E<T;E L* ;EIL-C* AE C/L/9-* JL/1 E1T*A/1 *ELC (ET*)

El *cuerdo de Libre Comercio entre la ;epública de Colombia ! los Estados *ELC

(ET*), se suscribió el >8 de noviembre de >@@? ! $ue aprobado mediante Le!45=> del = de enero de >@4@.

El primero de &ulio de >@44 entró en vigor el *cuerdo de Libre Comercio entreColombia ! dos de los pa%ses miembros de la *sociación Europea de LibreComercio, 1uiza rati$icó el tratado el >6 de octubre ! Liec'tenstein el >D denoviembre de >@@6. En el caso de <oruega e -slandia, el *cuerdo entró en vigor el4 de septiembre de >@47 ! 4 de octubre de >@47, respectivamente. 1i bien lanegociación se desarrolló en con&unto con los cuatro Estados miembros de la

 *ELC (1uiza, Liec'tenstein, <oruega e -slandia), la puesta en marc'a del *cuerdo

eig%a la rati$icación por parte del arlamento de cada pa%s.

;E1U9E< AEL T;*T*A/ 

 *<TECEAE<TE1

Colombia, con&untamente con erú, inició negociaciones en &unio de >@@=encaminadas a $irmar un tratado de libre comercio con los pa%ses de la *sociaciónEuropea de Libre Comercio 0 *ELC ET* por sus siglas en inglés+ 1uiza, <oruega,-slandia ! Liec'tenstein. Estos pa%ses ocupan un lugar destacado en el

intercambio comercial del mundo, tanto en bienes como en servicios, ! constitu!enuno de los mercados más grandes en materia de inversión.La negociación de acuerdos comerciales es una de las iniciativas del 9inisterio deComercio, -ndustria ! Turismo 0 9C-T para desarrollar la internacionalización de laeconom%a" iniciativa, #ue busca diversi$icar mercados, tanto de destino denuestras eportaciones, como de abastecimiento de materias primas, insumos !bienes de capital, ! permitirá me&orar la competitividad de la o$erta eportable.

ara el per%odo >@@=0>@@6, la agenda del 3obierno inclu!ó principalmente lanegociación de *cuerdos de Libre Comercio con Canadá, con los pa%ses de la

 *sociación Europea de Libre Comercio S ET*, ! con la Unión Europea. ara elcaso de ET* esta meta se cumplió en el mes de noviembre de >@@? ! se espera#ue con ello, Colombia logree acceso pre$erencial para más del ?@ de suseportaciones, en un mercado ampliado con$ormado por 78 pa%ses ! estimado enmil millones de consumidores.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 38/69

Aurante el desarrollo de la negociación, el 3obierno compartió in$ormación con elCongreso de la ;epública, el sector privado ! con representantes de la sociedadcivil, para garantizar transparencia ! participación de los colombianos en eldesarrollo de la negociación ! en la construcción de la estrategia de negociación.Ello permitió establecer una relación directa entre los negociadores de cada mesa

! los particulares, para #ue las observaciones ! comentarios presentados setuvieran en cuenta para la de$inición de intereses, prioridades ! la identi$icación deopciones de negociación.

En este escenario se desarrollaron reuniones previas ! posteriores a cada una delas rondas, se creó el Cuarto de al lado para entregar in$ormación permanente !actualizada acerca de la evolución de la negociación en cada uno de los temas alos particulares, se llevaron a cabo reuniones entre el E#uipo <egociador !representantes del sector productivo, se entregó in$ormación a los miembros delCongreso de la ;epública, se divulgó in$ormación en la página Veb del 9C-T,entre los representantes sindicales, con grupos étnicos ! a las entidadesterritoriales.

a&o este es#uema se llevaron a cabo reuniones con las /rganizaciones-nd%genas <acionales, /<-C, /-*C, C-T ! *-C/, para discutir temas de interéspara los ind%genas, tales como medio ambiente, biodiversidad, conocimientostradicionales ! la protección de sus derec'os constitucionales ! legales.

También, se adelantaron reuniones con delegados de la Comisión Consultiva de

 *lto <ivel de las Comunidades <egras, para in$ormarles sobre el estado de lasnegociaciones, con especial én$asis en propiedad intelectual ! servicios, materias#ue se relacionan con los grupos étnico

 

 *LC*<CE AEL *CUE;A/

La importancia de este Tratado para Colombia se puede resumir en los siguientespuntos+

A*;(+/(= <- *-)/+<7: ara el gobierno colombiano es prioritario $ortalecer elacceso de nuestras eportaciones con ma!or valor agregado a mercados, comoel de los pa%ses de la *ELC, #ue se caracterizan por su alto poder ad#uisitivo.

E4;+7(= <(>-)7((/+/(= <- (>-)7(-7+ Es de gran interés para nuestro

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 39/69

pa%s potenciar la epansión ! la diversi$icación de las inversiones de los pa%sesmiembros de la *ELC en Colombia.

F)9+-/(*(-9 +*;(+/(= <- +57 <- (9-)+/(= / ;+7-7 <- E6);+ +

Colombia ! los Estados miembros de la *ELC comparten un decidido interés en$ortalecer los lazos económicos, de inversión ! de cooperación. Este primer paso,permitirá #ue en el $uturo se concreten iniciativas similares con otros pa%ses delcontinente europeo.

C/<TE<-A/ AEL *CUE;A/

El *cuerdo con los Estados ET* inclu!e un *cuerdo de libre comercio deaplicación multilateral con los cuatro pa%ses ET* ! tres *cuerdoscomplementarios bilaterales, negociados ! $irmados individualmente con 1uiza,

<oruega e -slandia. Este Tratado tiene entre sus ob&etivos crear un espaciocomercial libre de restricciones ! buscar el crecimiento ! el desarrollo económicocontinuo e integral de los pa%ses signatarios. Ael mismo modo el *cuerdo pretendeestimular la protección del medio ambiente ! los derec'os de los traba&adores, ! lasuperación de la pobreza. En este conteto, el *cuerdo con los Estados ET*ampl%a el espectro de la integración de lo netamente económico a temas como eldesarrollo sostenible ! el bienestar colectivo de los ciudadanos de ambasnaciones. También reconoce las di$erencias en los niveles de desarrollo ! eltamaño de las econom%as de los Estados ET* ! Colombia ! la importancia decrear oportunidades para el desarrollo económico.

 *s%, el *LC no solamente contempla la liberalización del comercio de bienes,agr%colas e industriales, reglas de origen, procedimientos aduaneros ! $acilitacióndel comercio, sino #ue también inclu!e compromisos sobre el comercio deservicios, tránsito de personas, telecomunicaciones, comercio electrónico,normalización técnica, medidas de inversiones, pol%tica de competencia, propiedadintelectual ! cooperación para el $ortalecimiento el ámbito del *cuerdo puededescribirse as%+

A//-7 <- *-)/+/+7

 *gr%colas<o *gr%colas;eglas de /rigen

 *dministración *duanera ! acilitación de Comercio9edidas 1anitarias ! itosanitarias

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 40/69

/bstáculos Técnicos al Comercio9edidas de Ae$ensa Comercial

S-)>(/(7 - I>-)7(=

Comercio de 1ervicios9ovimiento de ersonas <aturales roveedoras de 1erviciosTelecomunicaciones1ervicios inancieros-nversiónComercio Electrónico

T-*+7 9)+7>-)7+-7

ropiedad -ntelectual

Contratación úblicaol%tica de CompetenciaCooperación en materia de ortalecimiento de Capacidades Comerciales1olución de di$erencias

 *demás de los 45 cap%tulos #ue con$orma el *cuerdo de Libre Comercio con losestados ET*, se inclu!en también >@ aneos, un intercambio de Cartas enmateria de suministro de servicios de *dministración de ondos de ensiones ! un9emorando de Entendimiento en 1ervicios, ! lo complementan los tres *cuerdossobre *gricultura lateral con 1uiza, <oruega e -slandia.

 

A//-7 + 7 *-)/+<7 <- (--7 +)/+7:

En materia de acceso a los mercados de bienes agr%colas, el *LC con los EstadosET* comprende dos grupos de bienes+ roductos *gr%colas  ásicos S *, !roductos *gr%colas rocesados 0 *. Esta división corresponde a la estructuraarancelaria ! tratamiento del ámbito agr%cola #ue tienen los Estados ET* conel mundo.

Los roductos *gr%colas ásicos 0 *, se incorporaron en los *cuerdos sobre *gricultura complementarios 0 **C ! re$le&an di$erentes concesiones, resultado denegociaciones bilaterales con cada Estado de la *ELC. En materia de*, Colombia mantiene su 1istema de ran&as de recios ! *ELC su 1istema deCompensación de recios. En concesiones arancelarias, *ELC otorgó a losproductos Colombianos, un trato no menos $avorable #ue el concedido a laComunidad Europea el 4N de enero de >@@?, principal socio comercial de ET* enproductos procesados.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 41/69

En general, se eliminaron los subsidios a las eportaciones ! se mantuvo elmecanismo de $ran&as de precios, se establecieron reglas de origen !procedimientos aduaneros ! una cláusula evolutiva para posteriorespro$undizaciones del *cuerdo. También, se obtuvo amplia asimetr%a enconcesiones" mientras Colombia o$reció a los Estados *ELC reducciones parciales

! limitadas del arancel, o contingentes en productos sensibles, Colombia logróconsolidar ma!oritariamente el 13 en los **C con <oruega ! 1uiza.

 

A//-< + *-)/+<7 (--7 +)/+7:

Colombia obtuvo acceso libre de arancel para todas las mercanc%as del ámbitoindustrial, mantuvo el uso de reg%menes especiales de importación ! eportación !zonas rancas para obtener los bene$icios del *cuerdo. El *LC o$rece para lasimportaciones de los Estados ET*, plazos de desgravación #ue no sobrepasenlos 4@ años ! permitan al aparato productivo colombiano adecuarse a las nuevascondiciones de competencia ! se permite la importación de un ámbito reducido debienes remanu$acturados. También abre la posibilidad de eportar bienes decapital ! metalmecánica remanu$acturados en Colombia ! se mantiene la pol%ticanacional de ingreso de bienes usados, desec'os, desperdicios ! ve'%culos $r%os.

 

C9)+9+/(= P(/+:

El cap%tulo de Contratación ública buscan promover la participación de nuestrasempresas en licitaciones internacionales, por lo #ue se suscribieron compromisosen materia de trato nacional ! sobre re#uisitos, tales como, eperiencia nacional,condiciones compensatorias, capacidad comercial o $inanciera en elpa%s, publicidad, uso de medios electrónicos, modalidades de contratación, !revisión de impugnaciones.

En el caso colombiano, los bene$icios de la le! ?4D de >@@5, la cual da a laso$ertas de bienes ! servicios nacionales un punta&e adicional en la cali$icación delas propuestas le será etendido a las o$ertas de ET*. En la práctica signi$icaráuna venta&a con respecto a otros proveedores etran&eros con los #ue no se tienetrato nacional en materia de contratación pública.

P9(/+ <- C*;-9-/(+:

En ol%tica de Competencia se acordaron disposiciones para desestimular lasempresas a incurrir en prácticas anticompetitivas #ue puedan menoscabar losbene$icios del Tratado ! deteriorar el acceso a los mercados. En especial sepactaron disciplinas relacionadas con cooperación en materia de competencia,entre las #ue se inclu!en reglas sobre noti$icaciones, intercambio de in$ormación,asistencia técnica ! consultas.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 42/69

 

C;-)+/(= S6/(= <- C9)>-)7(+7:

 En materia del ortalecimiento de Capacidades Comerciales, se logró vincular a

ET* ! sus Estados miembros con la responsabilidad de apo!ar a las institucionespúblicas ! privadas colombianas con asistencia técnica para la implementación delacuerdo ! el aprovec'amiento del mismo, por medio de la creación de unmecanismo de cooperación permanente ! continuo durante la vigencia delacuerdo.

En relación con el cap%tulo de 1olución de Controversias, se negoció el ámbito deaplicación del mecanismo, las di$erentes etapas del proceso, las reglas de$uncionamiento de los paneles, la manera de elegir los panelistas, el contenido delin$orme $inal del panel, el procedimiento para suspender bene$icios ! mecanismosde revisión de cumplimiento.

O9)7 T-*+7:

En relación con las ;eglas de /rigen se establecieron criterios de cali$icación paragarantizar #ue sólo las mercanc%as originarias de ET* (bienes trans$ormados !procesados en los pa%ses #ue suscriben este acuerdo) se bene$icien deltratamiento arancelario pre$erencial. <ormas de origen $avorables a Colombia$ueron pactadas en los sectores #u%mico, tetil con$ecciones, ! calzado.

En materia de rocedimientos *duaneros ! acilitación del Comercio se acordarondisposiciones relacionadas con la implementación de procedimientos aduanerossimpli$icados, sistemas de administración de riesgos, sistematización de lasaduanas ! sus procedimientos ! la epedición de resolucionesanticipadas. En Ae$ensa Comercial se negociaron disciplinas, para la aplicación demedidas de salvaguardia bilateral ! se mantienen los derec'os ! obligaciones de/9C para dumping ! derec'os compensatorios.

En materia de 9edidas 1anitarias ! itosanitarias se traba&ó en aras de la e$ectivaimplementación del *cuerdo sobre la *plicación de 9edidas 1anitarias !itosanitarias de la /9C.

En Comercio Electrónico se buscó $acilitar el comercio electrónico, a través de lacooperación en la promoción del comercio electrónico entre las artes.En 1ervicios inancieros se buscó establecer una apertura moderada ! gradualdel sector a una econom%a competitiva del primer mundo como la de los pa%sesET*.

En el Cap%tulo de -nversión del *LC se acordaron los estándares internacionalespara garantizar el establecimiento ! acceso al mercado de los Estados ET*, paralas inversiones en los sectores di$erentes de 1ervicios. En lo concerniente

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 43/69

a ropiedad -ntelectual se mantuvo el ob&etivo de asegurar protección adecuada !e$ectiva a los derec'os de propiedad intelectual, manteniendo un balance entre losderec'os de los titulares ! los intereses del público en general, particularmente enmateria de educación, investigación, salud pública ! acceso a la in$ormación.

CONTACTO

 *cuerdo Libre Comercio Colombia S ET*. consultase$taHmincit.gov.co . Te.+D@D=D=D et.+ 4D>=0478=

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 44/69

 *CUE;A/ AE ;/9/C-< C/9E;C-*L E<T;E L* ;EIL-C* AEC/L/9-* J C*<*AQ

El *cuerdo de romoción Comercial entre la ;epública de Colombia ! Canadá,sus cartas ad&untas ! sus entendimientos $ueron suscritos en Lima, erú, el >4 denoviembre de >@@?, ! el can&e de notas #ue corrige el acuerdo de libre comercioentre Colombia ! Canadá el 4? ! >@ de $ebrero de >@4@. El acuerdo $ue aprobadomediante la Le! 45D5 del 6 de diciembre de >@@6 por el Congreso colombiano.

El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se complementó el>7 de &ulio de >@4@, cuando la Corte Constitucional mediante sentencia C0D@?F4@encontró acorde al ordenamiento constitucional del pa%s a este *cuerdo, as% comola Le! 45D5 de >@@6, aprobatoria del mismo. Ae igual manera el acuerdo $ue

aprobado en consenso por el parlamento canadiense el >4 de &unio de >@4@, !posteriormente $irmado por la gobernadora general de este pa%s. El acuerdo entróen vigor el 48 de agosto de >@44.

El >4 de noviembre de >@@? se suscribió el Tratado de Libre Comercio entreColombia ! Canadá, el cual consolida una iniciativa de ma!or integracióncomercial alcanzada tras cinco rondas de negociación #ue se llevaron a cabo

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 45/69

desde &ulio de >@@=. En la misma ceremonia se dio lugar a la $irma del  *cuerdo deCooperación Laboral ! del *cuerdo de Cooperación *mbiental.

;E1U9E< AEL T;*T*A/

 *<TECEAE<TE1

En la última década, la pol%tica de comercio eterior de Colombia se $undamentóen la pro$undización de las relaciones comerciales, tanto con los pa%ses con los#ue !a eist%an acuerdos pre$erenciales, como con otros socios #ue pudierangenerar un ma!or crecimiento ! desarrollo económico.

El lan de Aesarrollo >@@D S >@4@ inclu!e desarrollar una estrategia en materia de

acuerdos internacionales con el propósito de generar un ambiente &ur%dico estableen el territorio colombiano, #ue permita aumentar la actividad comercial ! lainversión, tanto nacional como etran&era. El lan de Aesarrollo enuncia #ue sebuscará el inicio de negociaciones con varios pa%ses, entre ellos, Canadá.

ara el logro de los ob&etivos plasmados en el lan <acional de Aesarrollo, el9inisterio de Comercio, -ndustria ! Turismo estructuró su plan estratégico, dentrodel cual, la negociación de acuerdos comerciales constitu!ó una de las iniciativasdel gobierno para diversi$icar mercados, tanto de destino de nuestraseportaciones como de abastecimiento de materias primas, insumos ! bienes de

capital, para me&orar la competitividad de la o$erta eportable.

Aurante el per%odo >@@=0>@@6, la agenda de negociaciones #ue estuvo en marc'a,inclu!ó principalmente la negociación de acuerdos de libre comercio con Canadá,con los pa%ses de la *sociación Europea de Libre Comercio S *ELC (!a concluido)! con la Unión Europea (!a concluido). Una de las metas para el pa%s, era $irmar elacuerdo comercial con Canadá, en el segundo semestre de >@@?.

La primera ronda de negociaciones se celebró en Lima, del 4D al >@ de &ulio de>@@=. En esta oportunidad, &unto con erú #ue inició negociaciones

simultáneamente con Colombia, se comenzaron a tratar temas como+ acceso amercados, normas de origen, obstáculos técnicos al comercio, competencia,compras públicas de$ensa comercial ! solución de controversias, entre otros. 1epuso en marc'a también una mesa de cooperación en el tema comercial, paraanalizar temas sensibles ! de$inir estrategias ! pro!ectos espec%$icos.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 46/69

Luego de la primera ronda se llevaron a cabo 7 rondas más, 'asta culminar lasnegociaciones el >4 de noviembre de >@@? con la suscripción del Tratado de LibreComercio entre Colombia ! Canadá

Aesde la $ase preparatoria de la negociación, el 3obierno 'abilitó distintos

escenarios de participación para la sociedad colombiana, con el $in de garantizar #ue los intereses nacionales se encontraran debidamente identi$icados, ! también#ue el proceso se adelantara de manera transparente.

Aurante toda la negociación se compartió in$ormación con el Congreso de la;epública, el sector privado ! con representantes de la sociedad civil, parain$ormarles sobre los avances de las negociaciones en cada una de las rondas, lametodolog%a para su desarrollo, as% como para recibir las observaciones !comentarios de los ciudadanos.

 *demás de los espacios de participación abiertos para la sociedad en general,también se crearon espacios de in$ormación ! discusión, eclusivos para lospueblos ind%genas ! las comunidades a$rocolombianas, con el ob&etivo depresentarles los distintos temas incluidos en la negociación ! promover lasdiscusiones en torno a los temas de su interés.

 *LC*<CE AEL *CUE;A/

El *cuerdo de Libre Comercio con Canadá tiene como ob&etivo crear un espaciolibre de restricciones en busca del crecimiento ! el desarrollo económico continuo

de los pa%ses signatarios. El TLC con Canadá comprende tres *cuerdosindependientes, #ue se relacionan entre s%. El *cuerdo de Libre Comercio, #uecontiene el grueso de las disciplinas comerciales #ue regirán la relación entre losdos pa%ses" el *cuerdo de Cooperación Laboral, #ue contiene obligaciones enmateria de protección de los derec'os laborales ! cumplimiento de las normasinternas" ! el *cuerdo sobre 9edio *mbiente, #ue contiene las obligaciones de laspartes en materia de estándares de protección ambiental a aplicar en susterritorios.

El *cuerdo está enmarcado en los principios de trato nacional, trato de nación más$avorecida ! transparencia. ene$icia a los sectores eportadores por#ue podránvender sus productos ! servicios, en condiciones $avorables, en el mercadocanadiense, ! se $omentará la inversión. ene$icia también a los productoresnacionales #ue a'ora tendrán la capacidad de ad#uirir bienes ! servicios a preciosmás competitivos sobresaliendo la e$iciencia ! competitividad.El contenido del TLC inclu!e tres grandes blo#ues de materias, #ue no siguen

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 47/69

necesariamente el orden de los cap%tulos del *cuerdo, pero $acilitan sucomprensión+

W En primer lugar están los temas relacionados con el acceso de mercados en los#ue se inclu!en materias como acceso de mercanc%as (agr%colas ! no agr%colas),

reglas de origen, procedimientos de origen ! $acilitación del comercio, medidassanitarias ! $itosanitarias, obstáculos técnicos al comercio ! medidas de de$ensacomercial.

W En segundo lugar se presentan los aspectos vinculados con la inversión ! losservicios, en los #ue se destacan temas puntuales como la inversión, el comerciotrans$ronterizo de servicios, telecomunicaciones, servicios $inancieros ! la entradatemporal de personas de negocios.

W En tercer lugar, se describen los temas transversales, #ue establecen disciplinas

a las #ue se someten las actividades comerciales de ambos pa%ses" inclu!e laspol%ticas de competencia, los asuntos laborales ! ambientales, la contrataciónpública, el comercio electrónico, la cooperación relacionada con el comercio ! lasolución de controversias.

C/<TE<-A/ AEL *CUE;A/

1e trata de un *cuerdo Comercial, #ue no solamente contempla la liberalizacióndel comercio de mercanc%as, sino #ue inclu!e también compromisos sobre elcomercio de servicios, inversiones, temas ambientales ! laborales relacionados

con el comercio. También comprende, un cap%tulo de $ortalecimiento de lascapacidades comerciales (cooperación), para maimizar las oportunidades del

 *cuerdo. Es la primera vez #ue Canadá acepta incorporar dentro de un acuerdocomercial, compromisos en estas materias.

Ae manera didáctica el contenido del *cuerdo puede describirse as%+

 *cceso de mercanc%asW *gr%colasW <o *gr%colas

W ;eglas de /rigenW rocedimientos de /rigen ! acilitación de ComercioW 9edidas 1anitarias ! itosanitariasW /bstáculos Técnicos al ComercioW 9edidas de de$ensa comercial

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 48/69

-nversión ! 1erviciosW -nversiónW Comercio Trans$ronterizo de 1erviciosW TelecomunicacionesW 1ervicios inancieros

W Entrada Temporal de ersonas de <egocios

Temas TransversalesW ol%tica de CompetenciaW Contratación úblicaW Comercio ElectrónicoW *suntos LaboralesW 9edio *mbienteW CooperaciónW 1olución de Ai$erencias

 A7;-/97 I79(96/(+-7

El tratado contiene diversos aspectos institucionales orientados a garantizar #ue elproceso de implementación, desarrollo ! modi$icaciones $uturas se realicen sintropiezos. ara todas las labores de administración del tratado se estableció laComisión Libre Comercio, con$ormada por el 9inistro de Comercio, -ndustria !Turismo, en representación de Colombia, ! el ;epresentante Comercial deCanadá, en representación de los Canadá. Le corresponde a la Comisión, entre

otras responsabilidades, supervisar el proceso de implementación del tratado,supervisar su desarrollo, buscar la solución a las controversias #ue sur&an !supervisar la labor de todos los comités, conse&os ! grupos de traba&o creados enel tratado.

Estos aspectos abarcan las declaraciones de tipo pol%tico ! mecanismos deadministración del Tratado, provisiones para promover la transparencia,mecanismos para recoger observaciones ! mecanismos para solucionar controversias ! los art%culos #ue abarcan son+

W Cap%tulo 4. Aisposiciones -n%ciales ! Ae$iniciones -n%ciales+ 1u ob&etivo esestablecer una zona de libre comercio ! la de$inición de conceptos generales !espec%$icos de las partes.W Cap%tulo >@. *dministración del Tratado+ 1u ob&etivo es establecer la Comisión deLibre Comercio ! el Comité para el $ortalecimiento de las capacidadescomerciales.W Cap%tulo >4. 1olución de Controversias+ Tiene como ob&etivo Crear un

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 49/69

mecanismo #ue se aplicará a la prevención o la solución de las controversias entrelas artes relativas a la interpretación o aplicación del *cuerdo.W Cap%tulo >5. Aisposiciones inales+ Ae$inir aneos, apéndices, enmiendas,modi$icaciones, ad'esiones como parte integrante del *cuerdo.

A//-7 + 7 *-)/+<7 <- (--7 +)/+7:

En materia de acceso a los mercados de bienes no agr%colas, se bene$ician de losprogramas de liberación a#uellas mercanc%as #ue 'agan uso de los instrumentosde promoción de eportaciones como lan :alle&o ! Konas rancas. También seincorporaron en el *cuerdo algunos productos remanu$acturados como ma#uinaria! e#uipo #ue permitirán el desarrollo de la industria nacional ! la reconversiónindustrial a un menor costo . 1e permite mantener la pol%tica nacional de ingresode bienes usados, desec'os, desperdicios ! ve'%culos $r%os.

A//-7 + 7 *-)/+<7 <- (--7 +)/+7:

En bienes agr%colas, Colombia consolidó las pre$erencias del 13 en el *cuerdo !obtuvo asimetr%a en las modalidades de desgravación a su $avor, teniendo encuenta de manera especial el impacto sobre la producción. Ecepcionalmente, enproductos av%colas ! productos lácteos se o$recen desgravaciones sobre loscontingentes #ue ese pa%s mantiene ba&o los compromisos en la /9C.

O9)7 9-*+7:

1e establecieron reglas de origen $avorables para productos claves comoagropecuarios, tetil0con$ección, calzado, ! siderurgia, entre otros. También senegociaron disposiciones sobre transparencia ! agilidad en los procedimientos deretiro de mercanc%as antes del pago de impuestos" es#uemas de cooperaciónentre autoridades aduaneras" ! despac'o rápido mercanc%as de ba&o riesgo" entreotros en el cap%tulo de procedimientos de origen ! $acilitación del comercio.

En el Cap%tulo de 9edidas 1anitarias ! itosanitarias, se pactaron disposiciones(e&. reconocimiento mutuo, e#uivalencia, evaluación de riesgo, etc.,) e instancias(Comité) para $acilitar el acceso de productos agropecuarios ! alimentos.

En /bstáculos Técnicos al Comercio se acordaron disposiciones sobre normas,reglamentos técnicos ! procedimientos de evaluación de la con$ormidad para$omentar el comercio ! evitar barreras encubiertas.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 50/69

En materia de Ae$ensa Comercial se convino establecer la posibilidad de aplicar salvaguardia bilateral de naturaleza arancelaria para $acilitar el rea&uste desectores determinados.

En materia de -nversiones se pactaron reglas #ue o$recerán ma!or certidumbre, !

protección a los inversionistas de ambas partes mediante compromisos en materiade trato nacional" nación más $avorecida" estándar m%nimo de trato"epropiaciones sin compensación" ! trans$erencias de capitales, entre otros.

T-*+7 9)+7>-)7+-7:

El cap%tulo sobre ol%tica de Competencia contiene disposiciones para proscribir prácticas anticompetitivas #ue restrin&an el comercio ! la inversión, según laslegislaciones nacionales, con el $in de evitar #ue los bene$icios del *cuerdopuedan perderse en presencia de prácticas anticompetitivas. osibilidad de

negociar un instrumento de cooperación entre autoridades.

En Contratación ública se establecieron reglas sobre no discriminación en lasCompras úblicas #ue cubre las entidades del ámbito central en ambos pa%ses.Cabe anotar #ue con estas disposiciones se obtuvo acceso para los empresarioscolombianos a un mercado de U1R4=.@@@ millones.

En cuanto a Comercio Electrónico se estableció una regulación para evitar pagode aranceles ! cargos al comercio de productos por medios electrónicos" enasuntos laborales ! medio ambiente se convino no estimular el comercio o lainversión a través del debilitamiento o reducción de la protección de laslegislaciones nacionales. (1e desarrollan ma!ores compromisos en los *cuerdossobre estas materias).

En Cooperación se diseñó un mecanismo permanente para $ortalecer capacidadescomerciales ! lograr el aprovec'amiento del *cuerdo.

CONTACTO

 *cuerdo Comercial Colombia S Canadá. Correo ElectrónicoconsultascolcanHmincit.gov.co. Tel.+ D@D=D=D Et. 4D>= 0 478=

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 51/69

 *CUE;A/ AE ;/9/C-< C/9E;C-*L E<T;E L* ;EIL-C* AEC/L/9-* J E1T*A/1 U<-A/1 AE *9M;-C*

 

El *cuerdo de romoción Comercial entre la ;epública de Colombia ! los EstadosUnidos de *mérica, sus cartas ad&untas ! sus entendimientos $ueron suscritos enXas'ington, el >> de noviembre de >@@D.

El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se surtió mediantela aprobación de la Le! 4475 >@@= por el Congreso colombiano, ! se complementómediante 1entencia C0=8@F@? de la Corte Constitucional mediante la cual el

 *cuerdo ! la citada le! se encontraron acordes al ordenamiento constitucional delpa%s. Con igual suerte corrió el rotocolo 9odi$icatorio del *cuerdo, $irmado enXas'ington el >? de &unio de >@@=, ! aprobado mediante Le! 44DD de >@@=, cu!aee#uibilidad $ue declarada en 1entencia C0=84F@?.

El 4> de octubre de >@44 el Congreso de los Estados Unidos aprobó el *cuerdo,'ec'o #ue $ue seguido por la sanción de la le! aprobatoria por parte del presidente

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 52/69

/bama el >4 de octubre de >@44. *s% se dio inicio a la etapa de implementaciónnormativa del *cuerdo en Colombia, el cual tuvo por ob&eto veri$icar #ue se llevena cabo los a&ustes tendientes a garantizar #ue el *cuerdo es compatible connuestro ordenamiento &ur%dico.

 *gotada esta etapa, se 'ace el can&e de notas entre los dos gobiernos, lo #ue serealizó en la pasada :- Cumbre de las *méricas en Cartagena de -ndias, en el #uese estableció la $ec'a de entrada en vigencia del TLC.

El proceso culmina con la publicación del Aecreto 665 del 48 de ma!o de >@4>,mediante el cual se promulga el Y*cuerdo de promoción comercial entre la;epública de Colombia ! los Estados Unidos de *méricaY, sus YCartas *d&untasY !sus YEntendimientosY, la roclama es un re#uisito necesario para la entrada envigor del Tratado.

;E1U9E< AEL T;*T*A/

 *ntecedentes

En la última década, la pol%tica de comercio eterior de Colombia se $undamentóen la pro$undización de las relaciones comerciales con la Comunidad *ndina ! enlos es$uerzos para obtener acceso unilateral a ciertos mercados, en especial el deEstados Unidos, a través de los es#uemas *T*F*TAE*, ! el de la UniónEuropea, a través del es#uema 13.

Aebido al creciente desnivel entre eportaciones e importaciones, siendo lassegundas ma!oritarias para Colombia, se 'ace evidente la necesidad de promover importantes cambios en materia de pol%tica comercial, como por e&emplo,encontrar nuevos mercados ! para esto es importante avanzar sin dilaciones 'acia

la suscripción de tratados de libre comercio como el #ue se decidió negociar conlos Estados Unidos. Aespués de la última prorrogación del *TAE* en >@4@ #ueculminó el 48 de $ebrero de >@44, se visualiza el TLC con Estados Unidos comouna posibilidad para #ue empresarios realicen inversiones a largo plazo, #ueincrementen su capacidad productiva ! cuenten con una estabilidad en el tiempo !en las condiciones $avorables para las eportaciones.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 53/69

-nicio de las negociaciones

W 9ediante actas <o D6 ! =@ del Conse&o superior de Comercio Eterior de los d%as4? de marzo ! >6 de ma!o de >@@5, se instru!ó al 9C-T (9inisterio de Comercio,-ndustria ! Turismo) comenzar la negociación con EE.UU ! se realizó una

evaluación del impacto económico ! social del TLC con ese pa%s.W En agosto de >@@5, el ;epresentante Comercial de estados Unidos, ;obertKoellicZ, se reunió en ogotá con el residente Uribe donde anunció la disposicióndel gobierno norteamericano para iniciar la negociación comercial con Colombia.W * partir de >@@4 nuestras eportaciones a la C*< mostraron una tendenciadecreciente, pasando de U1R>.==4 millones a UR4.6@? millones en >@@5 lo #ueobligó al 3obierno nacional a buscar otras alternativas #ue compensen estatendencia.W * mediados del mes de octubre de >@@5, un e#uipo de alto nivel del 9inisterio deComercio, -ndustria ! Turismo ! de otros 9inisterios e$ectuó una visita a Estados

Unidos, con el $in de clari$icar de manera preliminar temas relativos a lanegociación, teniendo como $undamento, el TLC $irmado por ese pa%s con C'ile.W En noviembre de >@@5, el representante Comercial de Estados Unidos, anuncióo[cialmente la intención de su pa%s de iniciar las negociaciones de un TLC conColombia, Ecuador ! erú ! de&ó abierto el camino para los otros pa%ses de laComunidad *ndina de <aciones.

 *lcance del *cuerdo

El TLC es un acuerdo generador de oportunidades para todos los colombianos, sin

ecepción, pues contribu!e a crear empleo ! a me&orar el desempeño de laeconom%a nacional. -nicialmente bene$icia a los sectores eportadores por#uepodrán vender sus productos ! servicios, en condiciones mu! $avorables, en elmercado estadounidense. ero no sólo a los eportadores, también a todos losdemás productores nacionales. Los temas #ue se negociaron $ueron losconsiderados como generales, es decir, acceso a mercados, en sus dos vertientes(industriales ! agr%colas)" propiedad intelectual" régimen de la inversión" comprasdel Estado" solución de controversias" competencia" comercio electrónico"servicios" ambiental ! laboral.

El sector de servicios es !a el más grande de la econom%a colombiana. Losservicios de alto valor agregado son el gran dinamizador de las econom%as delmundo, la inversión etran&era se inclu!e por#ue 'a! gran interés en atraerla.También se negoció propiedad intelectual, tema altamente sensible" ! compras delEstado, elemento mu! importante para dinamizar el comercio.

Contenido del *cuerdo

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 54/69

El teto del acuerdo #uedó plasmado en un preámbulo ! >5 cap%tulos. Loscap%tulos, por lo general recogen aspectos #ue consignan las disciplinas generalesacordadas, muc'as de ellas comunes en las negociaciones tanto multilateralescomo bilaterales, e incorporan elementos particulares conseguidos tanto por Colombia como por Estados Unidos en la negociación.

CONTACTO

 *cuerdo Comercial Colombia S EE.UU. consultasC/LEEUUHmincit.gov.co. Tel.+D@D=D=D et.+ 47D@ 0 47D4

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 55/69

ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL DE NATURALEA COMERCIAL AAP.C N2 ENTRE LA REP'BLICA DE COLOMBIA Y LA REP'BLICA BOLIVARIANA

DE VENEUELA

I9)<6//(=El *cuerdo de *lcance arcial de naturaleza Comercial $ue suscrito el >? denoviembre de >@44 por los residentes de Colombia ! :enezuela. Los aneos sesuscribieron el 48 de abril de >@4>.

El proceso de incorporación del *cuerdo a la legislación interna colombiana sesurtió mediante la aprobación del Aecreto <B 4?D@ del D de septiembre de >@4>#ue permite su aplicación provisional, mientras #ue surte el proceso en elCongreso la aprobación de la Le!, con$orme lo establece el *rt%culo >>7 de laConstitución <acional. or su parte, el >@ de agosto de >@4> la *samblea<acional de la ;epública olivariana de :enezuela publicó en la 3aceta /$icialEtraordinaria <B D.@?> del >@ de agosto de >@4> la Le! #ue aprueba el *cuerdo.

El paso a seguir para la entrada en vigencia del *cuerdo, con$orme lo establece el *rt%culo 44 del *cuerdo, $ue la remisión por parte de los pa%ses de lascomunicaciones a la 1ecretar%a 3eneral de la *L*A-, noti$icando el cumplimiento

de las disposiciones legales internas para la aplicación del *cuerdo. Colombiarealizó el env%o el >7 de septiembre de >@4> ! :enezuela lo 'izo el 4D de octubrede >@4>. *gotada esta etapa, la 1ecretaria 3eneral de la *L*A- realizó un actoo$icial de Entrega del *cuerdo ! su respectivo registro el 46 de octubre de >@4>. *dic'o instrumento &ur%dico le correspondió el <B >? dentro de la categor%a de

 *cuerdo de *lcance arcial de carácter Comercial, al amparo del *rt%culo 4@ del

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 56/69

Tratado de 9ontevideo 46?@. or lo anterior, las artes acordaron aplicar lavigencia del *cuerdo a partir del 46 de octubre de >@4>.

RESUMEN DEL ACUERDO

A9-/-<-9-7 G--)+(<+<-7

Con la denuncia por parte de :enezuela del *cuerdo de Cartagena (Comunidad *ndina) en abril >> de >@@D, era necesario establecer un marco legal #ue regularala relación comercial bilateral.

 *l culminar el plazo de 8 años a partir de la denuncia por parte de :enezuela,cesaron completamente las pre$erencias arancelarias de$inidas ba&o el es#uemade la Comunidad *ndina (abril de >@44). <o obstante, los $lu&os de comerciobilateral continuaron bene$iciándose mediante concesiones unilaterales otorgadaspor parte de :enezuela, mientras #ue Colombia mantuvo de manera rec%proca las

pre$erencias comerciales, de con$ormidad con la Aecisión =7D de la C*<.

El *cuerdo, suscrito el >? de noviembre de >@44 ! los aneos ! sus apéndices sesuscribieron el 48 de abril de >@4>, de$ine el tratamiento pre$erencial aplicable aeportaciones de Colombia #ue tienen como destino :enezuela ! viceversa. Aic'otratamiento pre$erencial se de$ine con base en el comercio 'istórico #ue eist%aentre ambos pa%ses, el cual inclu!e la totalidad de las subpartidas en las cuales sepresentó intercambio comercial entre >@@D ! >@4@.

-gualmente, se establecen las disciplinas #ue se aplicarán al comercio bilateral+ elrégimen de origen" las normas técnicas" las medidas sanitarias, zoosanitarias !

$itosanitarias" las medidas de de$ensa comercial ! un mecanismo de solución decontroversias.

 *un#ue nuestros modelos de desarrollo son distintos, el ob&etivo es el mismo,me&orar los niveles de bienestar de ambos pa%ses, es por esto #ue la eistencia deun marco &ur%dico para el comercio bilateral estimula el desarrollo de lascomplementariedades de nuestras econom%as lo #ue incidirá en el crecimiento !e#uilibrio de nuestro intercambio comercial.

A//-7 ;)--)-/(+

W Colombia ! :enezuela acuerdan otorgar pre$erencias arancelarias sobre losaranceles vigentes para la importación de terceros pa%ses. En el caso de losproductos sensibles de Colombia, la pre$erencia aplica sobre el arancel basede$inido.

W Las pre$erencias acordadas aplicarán sobre productos originarios, nuevos ! sinuso.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 57/69

W Las artes se reservan la aplicación de derec'os arancelarios variables, a travésde mecanismos para estabilizar el costo de importación de productosagropecuarios a los productos señalados como sensibles.

W Las artes no podrán adoptar cargas arancelarias #ue pudieran a$ectar el

comercio bilateral ! acuerdan #ue no 'abrá trato discriminatorio.W Las artes no adoptarán restricciones no arancelarias sobre las importaciones demercanc%as de la otra arte.

R-+7 <- O)(-

1e establecen los criterios para la cali$icación, certi$icación, control ! veri$icacióndel origen de las mercanc%as su&etas al comercio pre$erencial entre las partes.

Los criterios de cali$icación para #ue las mercanc%as sean consideradas como

originarias son+• Totalmente obtenidas"

• roducidas enteramente en territorio a partir de materiales #ue previamente'an cali$icado como originarios"

• Cumplen con la regla general de origen cuando son elaboradas a partir demateriales no originarios+

o Cambio de partida o

o #ue el valor C- de los materiales no originarios no eceda el 8@ por ciento valor / de eportación de la mercanc%a" o

• cumplen con el re#uisito espec%$ico de origen

ara la certi$icación del origen de las mercanc%as, se estableció un $ormato decerti$icado de origen el cual tendrá validez de un año.

R-6(7(97 E7;-/(/7 <- O)(-

0 ara productos agr%colas la regla busca privilegiar el uso de la caña ! el azúcar regional, as% como las semillas oleaginosas producidas en la región paraelaboración de posteriores preparaciones.

0 En el caso del petróleo la regla permite la elaboración de derivados del petróleoaun cuando estos sean re$inados $uera del territorio de las partes.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 58/69

0 ara los te&idos se permite la incorporación de insumos no originarios 'asta unD@ en el primer año. Con el $in de incrementar la integración regional deinsumos, el porcenta&e se reduce gradualmente para alcanzar en el tercer año un78. *dicionalmente, para estos productos se permite la incorporación ilimitadade $ilamentos ! mono$ilamentos elastoméricos (L!cra) de terceros pa%ses ! para

los te&idos de punto inclu!e además $leibilidades en nailon.0 ara las con$ecciones la regla permite la incorporación de insumos no originarios'asta un D@ en el primer año, este porcenta&e se reducirá en 8 puntosanualmente 'asta llegar en el tercer año a 8@. 1e permite incluir $ilamentos !mono$ilamentos de nailon, poliéster ! elastómeros de terceros pa%ses. 1e inclu!óuna nota #ue invita a la Comisión a revisar a partir del tercer año la posibilidad dereducir el porcenta&e de incorporación de insumos de terceros pa%ses a 78, sin#ue ello impli#ue detener los $lu&os comerciales.

0 ara el sector siderúrgico se acordaron cupos, para cali$icar origen cumpliendo

con la regla de origen general, para las partidas =>4@ (6.8@@ ton), =>47 (>.7@@ton), =>48 (>.7@@ ton), =>4D (4.@@@ ton) ! =>4= (6?@ ton). or $uera de estos cupos! para las demás partidas incluidas del Cap%tulo => es necesario #ue su$abricación parta del 'ierro colado, $undido ! moldeados o lingotados de lasartes.

0 En el sector automotor se 'a de$inido una regla en los mismos términos de laC*< con vigencia de un año. *dicionalmente, se 'a incluido un compromiso para#ue al interior de la Comisión *dministradora del *cuerdo se de$ina la regla deorigen #ue regirá una vez se 'a!a cumplido el periodo de temporalidad de lanorma.

R-+7 T3/(/+7

OQ-9(>. 3arantizar las condiciones de seguridad ! protección de la vida ! lasalud 'umana, animal ! vegetal" de protección de su medio ambiente ! deprevención de prácticas #ue puedan inducir a error a los usuarios, sin #ue talesmedidas constitu!an restricciones innecesarias al comercio, con el $in de promover ! $acilitar un intercambio comercial de bene$icio mutuo de ambas partes.

1e estableció un mecanismo para intercambio de in$ormación.

1e tendrán en cuenta como re$erente las normas técnicas internacionalespertinentes, gu%as ! recomendaciones, #ue se encuentren vigentes o cu!aadopción sea inminente, como base para la elaboración de sus reglamentostécnicos ! procedimientos de evaluación de la con$ormidad.

M-<(<+7 S+(9+)(+7 (97+(9+)(+7

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 59/69

W ara la adopción ! aplicación de las medidas sanitarias, zoosanitarias !$itosanitarias ambos pa%ses utilizarán, en primer término, sus respectivaslegislaciones nacionales, as% como protocolos ! acuerdos suscritos entre s%.También pueden utilizar, a manera de re$erencia, las normas, directrices !recomendaciones elaboradas por los organismos internacionales con competencia

en la materia, tales como la C-, la /-E ! el Code *limentarius.W 1e estableció un mecanismo de consultas para cuando sur&an dudas odi$erencias sobre la adopción, interpretación o aplicación de una medida sanitaria,zoosanitaria ! $itosanitaria.

M-<(<+7 <- D--7+ C*-)/(+

W <o podrán adoptar, las medidas previstas en el presente aneo parasalvaguardar la producción nacional de los eventuales e$ectos per&udiciales deimportaciones ba&o prácticas desleales e ine#uitativas de comercio.

W 1e acordó no aplicar al comercio bilateral de productos originarios toda $orma desubvenciones a la eportación.

W Ae las 9edidas *ntidumping ! Compensatorias. Las investigaciones antidumping! sobre subvenciones, se regirán por las disposiciones ! procedimientosestablecidos en las normas nacionales vigentes de las artes aplicables en lamateria, ! de acuerdo con lo previsto en las disposiciones generales

W Ae las 1alvaguardias ilaterales. Las artes podrán adoptar ! aplicar medidasde salvaguardia bilateral, previa investigación, si las importaciones de un bienoriginario ba&o aranceles pre$erenciales de la otra arte 'an aumentado entérminos absolutos, o en relación a la producción nacional, ! en condiciones tales#ue causen o amenacen causar daño a la producción nacional de bienes similareso directamente competidores.

W 9edida Especial *gr%cola. Cada arte podrá aplicar una medida especial agr%colaa las importaciones de productos agr%colas originarios incluidos en su *péndice.Una arte podrá aplicar la 9edida Especial *gr%cola, cuando el volumen total delas importaciones del producto en cuestión, en los últimos doce (4>) mesescalendario sea igual o superior en >@ al volumen promedio anual de lasimportaciones de ese producto originario de la arte eportadora, registradas enlos treinta ! seis (5D) meses, anteriores a los últimos doce (4>) meses, en #ue seactivó el indicador.

M-/+(7* <- S6/(= <- C9)>-)7(+7

El ob&eto es establecer las normas #ue regirán las consultas ! mecanismosespec%$icos destinados a resolver las dudas o di$erencias #ue pudieran suscitarseentre las artes, con motivo de la interpretación o aplicación del *cuerdo.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 60/69

I79+/(+7

0 Consultas Técnicas Airectas

0 9ediación de la Comisión *dministradora

0 9ediación de *lto <ivel

0 ;esolución a través del 3rupo de Epertos

0 -ncumplimiento

0 9edidas aplicables por las artes.

1i luego de los #uince (48) d%as continuos siguientes al vencimiento del plazo dee&ecución de la decisión del 3rupo de Epertos, una arte considera #ue la otra

arte no 'a cumplido con las disposiciones emitidas en el dictamen, a#uella artepodrá convocar nuevamente al 3rupo de Epertos.

C/<T*CT/

"73 M+6)(/( B-. Airección de -ntegración Económica. D@D=D=D Et. 45>D &belloHmincit.gov.co

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 61/69

ACUERDO DE COMPLEMENTACI!N ECON!MICA N CELEBRADO ENTRELA REP'BLICA DE COLOMBIA Y LA REP'BLICA DE CUBA

Las relaciones comerciales entre Colombia ! Cuba se rigen por el *cuerdo deComplementación Económica <o. 76 suscrito en el año >@@@ ba&o el marco de la

 *L*A- ! entro en vigencia el 4@ de &ulio de >@@4.

E79- AEC 9(-- /* (+(<+<:

• acilitar, epandir, diversi$icar ! promover el comercio entre las artes !

todas las operaciones asociadas al mismo.

• rocurar #ue las corrientes bilaterales de comercio eterior $lu!an sobrebases armónicas ! e#uilibradas.

• ortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento depre$erencias arancelarias ! no arancelarias entre Colombia ! Cuba.

• Colombia ! Cuba pro$undizaron sus relaciones comerciales mediante lasuscripción de dos protocolos, el primero permitió pro$undizar las

pre$erencias eistentes ! el segundo incorporo temas en solución decontroversias, normas sanitarias ! $itosanitarias, normas técnicas !evaluación de la con$ormidad, normas de origen, acceso a mercados(incorporación de nuevos productos ! ampliación de pre$erenciaseistentes).

Este *cuerdo se basa en el otorgamiento de pre$erencias, con respecto a losgravámenes ! demás restricciones aplicadas por las artes a la importación de los

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 62/69

productos negociados, cuando estos sean originarios ! provenientes de susrespectivos territorios. Las pre$erencias arancelarias consisten en una reducciónporcentual de los gravámenes de importación nacionales #ue las artes aplican asus importaciones desde terceros pa%ses ba&o el principio de <ación 9ásavorecida.

Como resultado, Colombia puede ingresar al mercado cubano con pre$erenciasdel 4@@ en+ animales vivos, carne bovina, lácteos, $lores, papas, 'ortalizas,bananos, ca$é, arroz, aceite de palma, margarina, dulces, con$etis, c'ocolate,productos de panader%a, mermeladas, agua mineral ! gaseada, cerveza, entreotros. re$erencias arancelarias del ?@ en+ aves ! su carne, $iletes de pescado,'uevos de ave, miel natural, cebollas, $ri&oles, entre otros. re$erenciasarancelarias entre el 5@ ! del 8@ en+ #uesos, conservas de carne, conservasde $rutas, &ugos de $rutas, bebidas alco'ólicas, alimentos para animales.

Con los decretos 5>=8 ! 5?@@ de septiembre de >@@? ! 7>>8 de noviembre de

>@@? Colombia pone en vigencia el segundo protocolo modi$icatorio del *CE <o.76. En el caso de Cuba, $ue mediante ;esolución <o. ? de septiembre de >@@?. *mbos pa%ses reportaron en noviembre de >@@? la puesta en vigencia delsegundo protocolo a la *sociación Latinoamérica de -ntegración.

;E1U9E< AEL *CUE;A/

El *EC <o. 76 entre Colombia ! Cuba entró en vigencia el 4@ de &ulio de >@@4

El *cuerdo inclu!e cap%tulos sobre acceso a mercados, restricciones noarancelarias, normas de origen, salvaguardia, prácticas desleales de comercio,

servicios, inversiones, propiedad intelectual ! solución de controversia.

 *cceso arancelario+ El *cuerdo abarca unos 4@@@ productos con pre$erencias a$avor de Colombia ! D@@ a $avor de Cuba, con un promedio de reba&asarancelarias de 8@. Es de resaltar #ue mediante el actual **, Colombia ! Cuba,se otorgan pre$erencias arancelarias en promedio de un 8@. Colombia concedepre$erencias en D@5 subpartidas ! Cuba en 6=7, en nomenclatura <andina.

 *demás de este *cuerdo, los dos pa%ses aplican la denominada re$erencia *rancelaria ;egional S*;0 de la *L*A-, #ue consiste en otorgarse mutuamente

reba&as arancelarias del >@ a un buen número de productos.

;/U<A-K*C-/< J *9L-*C-/< AEL *CUE;A/ AE C/9LE9E<T*C-/<EC/</9-C* <o. 76 1U1C;-T/ E<T;E C/L/9-* J CU*

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 63/69

Las relaciones comerciales entre Colombia ! Cuba se rigen por el *cuerdo deComplementación Económica <N 76 suscrito en el >@@@ ba&o el marco de la

 *L*A-. <o obstante, Colombia ! Cuba coincidieron en la necesidad de pro$undizar las relaciones comerciales bilaterales, inclu!ó las siguientes disciplinas+

1olución de controversias+ el es#uema es ágil ! con tiempos cortos para sue&ecución en el caso de presentarse controversias en el marco del acuerdo.

<ormas sanitarias ! $itosanitarias+ se acordaron los tetos sobre e#uivalencia !reconocimiento de zonas libres de plagas o en$ermedades ! zonas de escasaprevalencia de plagas o en$ermedades. *dicionalmente, se $irmaron conveniosinterinstitucionales en materia sanitaria ! $itosanitaria.

<ormas técnicas ! evaluación de la con$ormidad+ las artes se regirán por losderec'os ! obligaciones establecidos en el *cuerdo de /bstáculos Técnicos al

Comercio de la /rganización 9undial del Comercio !, *L*A-. Aentro de estemarco, se establecen mecanismos para $acilitar el comercio entre las artes, talescomo+ la aceptación de certi$icación de proveedor, la aceptación de resultados deevaluación de con$ormidad realizados en el territorio de la otra arte, ladesignación de Entidades de evaluación de la con$ormidad ! la armonización denormas.<ormas de origen+ se recoge el patrimonio 'istórico de la *L*A- ! seper$eccionaron los criterios de cali$icación de origen, as% como se incorporarondescripciones para las operaciones #ue no con$ieren origen. Aebe mencionarse

#ue se aplicará la $ormula general de cambio de partida o valor de contenidoregional del 8@ para los productos elaborados con materiales no originarios conla posibilidad de incorporar en el $uturo re#uisitos espec%$icos por acuerdo entre laspartes. En cuanto a los procedimientos de certi$icación se mantendrá el certi$icadode origen de *L*A- ! la certi$icación por parte de las entidades certi$icadoras.

 *cceso a mercados+ la negociación se orientó a incluir productos nuevos !pro$undizar las pre$erencias !a eistentes. En este sentido, las Aelegacionesrevisaron con&untamente una a una las subpartidas de interés, tanto en el listadode pro$undización como en el listado de ampliación de pre$erencias. En el listado

de pro$undización se acordaron, tanto para agricultura como para industria, nivelesde pre$erencia arancelaria #ue oscilan entre el D@ ! 4@@, algunos de ellosrec%procos.

Ae otro lado, en el listado de ampliación se acordaron, también para agricultura !para industria, niveles de pre$erencia arancelaria #ue oscilan entre el 7@ ! 4@@,

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 64/69

algunos de ellos rec%procos. También se identi$icaron las subpartidas en las cualesno es posible otorgar nuevas o pro$undizar las pre$erencias eistentes.

Como resultado de la negociación, Cuba recibió pre$erencias arancelarias en 74Dsubpartidas, 46> de ellas con pre$erencia del 4@@ #ue corresponde al 6= del

comercio bilateral solicitado. *lgunos sectores ! productos en los cuales Cubaobtuvo pre$erencias son+ 1ales, #u%micos, medicamentos, manteca, miel, prótesis,electrodos, cables, &ugueter%a, papel, electrodomésticos, insecticidas, mármol,cosméticos, basculas, art%culos de mesa, entre otros.

or su parte, Colombia recibió pre$erencias arancelarias en 4.787 subpartidas, 877de ellas con pre$erencia del 4@@ #ue corresponde al 67 del comercio bilateralsolicitado. *lgunos sectores ! productos en los cuales Colombia obtuvopre$erencias son+ carne, mante#uilla, #ueso, verduras, alimentos procesados,#u%micos, cosméticos, art%culos de cuero, pinturas, papel, con$ecciones, alambres,conductores eléctricos, electrodomésticos, entre otros

C/<T*CT/

M+6)(/( P+9(. Airección de -ntegración Económica. D@D=D=D Et. 4>D5mpatinoHmincit.gov.co

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 65/69

 *CUE;A/ AE *LC*<CE *;C-*L 1U1C;-T/ E<T;E L* ;EIL-C* AEC/L/9-* J L* ;EIL-C* AE <-C*;*3U*

El ** <@. D se realiza en el marco del *rt%culo >8 del Tratado de 9ontevideo de46?@, el cual permite la suscripción de *cuerdos de *lcance arcial entre pa%ses

miembros de la *L*A- con otros pa%ses ! áreas de integración de *mérica Latina,como es el caso de <icaragua. El *cuerdo tiene por ob&eto $ortalecer elintercambio comercial mediante el otorgamiento de pre$erencias arancelarias ! noarancelarias.

El ob&etivo es $ortalecer el intercambio comercial mediante el otorgamiento depre$erencias arancelarias ! no arancelarias #ue concede Colombia a <icaragua,previéndose #ue en un $uturo <icaragua podrá cuando las condiciones lopermitan, otorgar pre$erencias a Colombia. En la actualidad las pre$erencias sonpocas (>8 subpartidas) a $avor de <icaragua.

;E1U9E< AEL *CUE;A/

Entre las caracter%sticas principales del acuerdo, cabr%a mencionar+

Este ** $ue adoptado por Colombia mediante Aecreto >8@@ de 46?8.re$erencias+ Ae manera unilateral Colombia otorga pre$erencias arancelarias a >8subpartidas arancelarias contenidas en el *neo - del **.<ormas de origen+ se basan en el principio de trans$ormación substancial

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 66/69

caracterizado por el cambio de partida arancelaria. 1e negociaron con base en lanormativa de la /9C (/rganización 9undial del Comercio), *L*A- ! la C*<(Comunidad *ndina).

Cláusulas de 1alvaguardia+ las medidas de salvaguardia consisten en la

suspensión temporal de las pre$erencias arancelarias ! la restitución del gravamensobre el bien espec%$ico al nivel de <ación 9ás avorecida (<9). Esta medida seaplica cuando el volumen de importaciones amenacen o causen daño a laproducción nacional de la parte importadora de bienes similares o directamentecompetidores, o cuando sea necesario corregir dese#uilibrios en la balanza depagos o proteger la posición $inanciera del pa%s importador.

 *d'esión+ El presente *cuerdo estará abierto a la ad'esión de cual#uier pa%smiembro de la *sociación Latinoamericana de -ntegración, previa negociación.

Auración+ el acuerdo en mención, tiene una vigencia de tres (5) años prorrogablesautomáticamente por iguales periodos, si el pa%s interesado en darlo por terminadono comunica tal intención al otro pa%s signatario con noventa (6@) d%as deanticipación a la $ec'a en #ue cadu#ue.

Los 3obiernos de los pa%ses signatarios designarán una autoridad administrativapara #ue permanentemente atienda las consultas de cual#uiera de las artes !administre las disposiciones del presente *cuerdo.

La revisión ! cual#uier modi$icación al presente *cuerdo deberán $ormalizarsemediante la suscripción de un instrumento adicional a este *cuerdo. 

C/<T*CT/

G)(+ C9)-)+7. Airección de -ntegración Económica. D@D=D=D Et. 454=gcontrerasHmincit.gov.co

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 67/69

 *CUE;A/ C/9E;C-*L E<T;E L* U<-< EU;/E*, C/L/9-* J E;I

El *cuerdo Comercial entre Colombia ! el erú, por una parte, ! la Unión Europea! sus Estados 9iembros, por otra, $ue $irmado en la ciudad de ruselas, élgica,el >D de &unio de >@4>.

or parte de la Unión Europea, el arlamento Europeo aprobó el *cuerdo el 44 dediciembre de >@4>, ! posteriormente noti$icó la culminación de sus trámitesinternos para la aplicación provisional del *cuerdo el >= de $ebrero de >@45.

or el lado de Colombia, el trámite interno para su aprobación en el Congreso dela ;epública inició en el mes de noviembre de >@4>, 'asta el 8 de &unio de >@45,

$inalizando con la sanción del residente Ouan 9anuel 1antos, mediante la Le!4DD6 del 4D de &ulio de >@45. 1in embargo, el *cuerdo continúa su trámite ante laCorte Constitucional.

El residente de la ;epública mediante el Aecreto 4845 del 4? de &ulio de >@45 dioaplicación provisional al *cuerdo Comercial ! se noti$icó a la Unión Europea elcumplimiento de los procedimientos internos re#ueridos para tal e$ecto.

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 68/69

 *dicionalmente, mediante el mismo Aecreto se tomó la determinación de dar aplicación provisional al *cuerdo a partir del 4B de agosto de >@45.

El 54 de &ulio de >@45 mediante el Aecreto 4D5D se implementan los compromisosde acceso a los mercados ad#uiridos por Colombia en virtud del *cuerdo

Comercial.

El 8 de noviembre de >@47 el 3obierno <acional epidió el Aecreto >>7= a travésdel cual se señala #ue nuestro pa%s continuará aplicando sin solución decontinuidad, en los términos señalados en el Aecreto 4845 de >@45, el *cuerdoComercial suscrito con la Unión Europea ! sus Estados miembros, luego de'aberse cumplido con todos los re#uisitos internos previstos en nuestra le! para laaprobación del mismo.

CONTACTO

 *cuerdo Comercial Colombia S Unión Europea.consultasacuerdoueHmincit.gov.co. Tel.+ D@D=D=D et.+ 476@ 0 4574

7/17/2019 Tratados de Libre Comercio

http://slidepdf.com/reader/full/tratados-de-libre-comercio-568c48f7302b5 69/69

-L-/3;*-*

• \or Pué Colombia Está <egociando Tantos TLC]. C%rculo de

-nversionistas.'ttp+FFVVV.circulodeinversionistas.comFespecialesFtlcFitemF740por0#ue0colombia0esta. 9a!o de >@45

• 9incomercio -ndustria ! Turismo. *cuerdos :igentes.

'ttp+FFVVV.tlc.gov.coFpublicaciones.p'p]id^856?

• 'ttp+FFVVV.productosdecolombia.comFmainFguiaFTLC_aises_Libre_Com

ercio_Colombia.asp.

• ol%tica Comercial de Colombia con el 9undo. Universidad 1ergio

 *rboleda. 'ttp+FFVVV.usergioarboleda.edu.coFtlcFtratados0libre0comercio0colombia.'tm