Trastornos_lenguaje

download Trastornos_lenguaje

of 5

Transcript of Trastornos_lenguaje

  • 7/31/2019 Trastornos_lenguaje

    1/5

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDESDIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EXTENSION UNIVERSITARIA

    CENTRO AMBULATORIO MEDICO ODONTOLOGICO UNIVERSITARIOPROGRAMA EDUCACION PARA LA SALUD

    Dr. Ramn Rosales Duno.

    TRASTORNOS DEL LENGUAJE

    Para todas formas de interaccin entre los seres humanos es necesario el desarrollo

    del habla y el lenguaje. Cuando hay alguna alteracin en la capacidad de comunicacin, eldesarrollo del ser humano sufre.

    El lenguaje sustituye un sistema de smbolos utilizados para comprenderse y paraexpresar ideas y sentimientos.

    El habla es una manera de expresar el lenguaje. Puede ser escrita, mediante gestos yseales. Algunos atributos del habla son : Tono, intensidad y calidad de la voz; vocales,

    consonantes, diptongos y unin de estos hasta formar slabas, palabras y frases; velocidad,entonacin y ritmo. Lenguaje y habla se distinguen aqu slo para mayor claridad.

    Para definir las alteraciones del habla y el lenguaje, existen tres consideraciones

    principales :1.- Pueden comprenderse fcilmente el lenguaje y el habla ?

    2.- Suele ser adecuado el lenguaje para los requerimientos principales de la comu-

    nicacin ?3.- La manera de comunicarse llama la atencin distrayendo el contenido del men-

    saje ?

    Desarrollo PrelingisticoExisten cierta habilidad y conocimientos que se aprenden durante la infancia y que

    son necesarios para el desarrollo del lenguaje y la comunicacin.

    Desde el punto de vista cognoscitivo, el nio debe aprender a conocer los objetos yeventos en su ambiente y darse cuenta de que son nicos. Estos constituyen la base de la

    primera comunicacin. Desde el punto de vista social, el lactante debe aprender que puedetener efecto especfico sobre las personas que lo rodean segn lo que haga, y de esta mane-

    ra relacionarse.

    Desarrollo LingsticoLa comprensin del lenguaje precede al uso del mismo.El lenguaje receptivo es aquel en que el nio dentro de los primeros cinco aos de

    vida escucha y debe interpretar. El nio progresa desde un estado simplemente de alertahasta ser el que habla.

    El lenguaje expresivo es aqul mediante el cual el nio se expresa a otros. Asimis-

    mo, la comunicacin no verbal progresa, desde conductas no intencionales hasta gestosconvencionales y refinados.

  • 7/31/2019 Trastornos_lenguaje

    2/5

    DESARROLLO DEL LENGUAJE RECEPTIVO Y EXPRESIVO

    EDAD LENGUAJE RECEPTIVO LENGUAJE EXPRESIVO

    Cero a seis meses Se asusta y voltea hacia los sonidos; Balbuceos por placer

    comprende el tono de voz (por ejemplo), llanto diferencial.

    enojo contra alegra).

    Seis a 12 meses Comprende gestos, algunas palabras y Utiliza vocalizacin con inflexin ;

    frases. puede desarrollar la primera palabra.

    12 a 18 meses Comprende oraciones cortas y sencillas; Utiliza palabras nicas, usando una

    seala algunas partes de su cuerpo; palabra que significa varias cosas;

    puede identificar una fotografa familiar. sigue balbuceando (slabas con entona-

    cin).

    18 a 24 meses Comprende algunas preposiciones y Utiliza combinaciones de dos y tres

    pronombres personales; escucha y palabras; expresa negacin mediante

    comprende historias cortas; seala en no.

    las fotografas cuando se le pide.

    Dos a tres aos Puede seguir direcciones de tres partes; Oraciones de tres y cuatro palabras,comprende la mayor parte de las utiliza algunos pronombres y

    oraciones de los adultos; comprende preposiciones; el 50% es inteligible.

    conceptos como uno y muchos

    Tres a cuatro aos Puede identificar objetos cuando se le La mayor parte es inteligible; oraciones

    requiere. comprende ms preposiciones de cuatro a seis palabras con distintos

    e informacin sobre hechos abstractos. tipos de oraciones (interrogativa,

    imperativa, negativa).

    Cuatro a cinco aos Con excepcin de ciertas limitaciones en Se ha completado 90% del aprendizaje

    su vocabulario, capta la mayor parte de para hablar; se expresa casi como

    la comunicacin entre los adultos. adultos.

    Alteraciones del habla y el lenguaje en el nioLos nios que no llenan los lineamientos generales para el desarrollo del lenguaje

    deben referirse a un audilogo o foniatra.

    Existen tres consideraciones principales en el desarrollo de las habilidades para lacomunicacin :

    1. Fisiolgico del nio: Algunas enfermedades que afectan el desarrollo son hipoa-cusia, paladar hendido, y disfuncin del sistema nervioso central.

    2. El ambiente del nio: Factores como cultura, hospitalizacin prolongada, pocosestmulos que varan desde el menoscabo hasta la privacin absoluta.

    3. El estado emocional del nio: Capacidad para relacionarse, alteraciones en el

    proceso del pensamiento y problemas de conducta.Hipoacusia

    Las cualidades del habla y el lenguaje reflejan la capacidad para or y percibir. Suele

    haber una relacin directa entre el lenguaje y la cantidad de audicin.Hay alteraciones en el vocabulario, orden de las palabras y gramtica. Distorsin de

    la voz, errores en el sonido de la palabra y desviaciones del ritmo, con lo que se dificulta

    mucho la comprensin del lenguaje.

  • 7/31/2019 Trastornos_lenguaje

    3/5

    La hipoacusia puede causar otros problemas relacionados con atencin y la con-ducta, que a su vez afectan el aprendizaje escolar.

    Alteraciones de la vozUna de las alteraciones de la voz ms frecuente en la niez es la disfona producida por elabuso de la voz. Puede progresar desde irritacin moderada, edema, hasta la formacin de

    ndulos.Despus de una adenoidectoma muchas veces la voz se torna nasal, pero suele

    normalizarse algunas horas o das despus. Si persiste sucede que el nio cursa con insufi-ciencia palatina o paladar hendido submucoso.

    Paladar hendidoEl nio que nace con labio leporino y paladar hendido se enfrentar a varios aos de

    procedimientos reconstructivos y de rehabilitacin.

    El paladar hendido no slo altera la sensibilidad oral, sino tambin se acompaa de

    deterioro de la audicin, alterando retroalimentacin auditiva y estmulos ambientales.La fonacin muestra nasalidad excesiva, alteracin en la precisin de las consonan-

    tes explosivas (p-b-t-d-g), fricativas (s-z-f-v), y no africativas se reduce a travs del escape

    nasal.Cuando el labio leporino es reparado, los sonidos que ms se afectan son los que

    requieren cierre u otros movimientos de los labios (p-b-m).Tartamudeo

    Anormalidad de la fluidez o una alteracin en la velocidad o ritmo del habla. Se

    presentan pausas o repeticin de palabras, s estas llaman la atencin del orador o s trata deevitarlas, se considera que el orador es un tartamudo. Puede repetir palabras o sonidos,

    prolongar sonidos o bloquear con lo que no se produce ningn tipo de sonido. Se acom-

    paa de tensin muscular, espasmos de la cabeza, pestaeo y gestos faciales.Muchos nios cursan con alteraciones en la fluidez entre los tres y cuatro aos de

    edad. Suelen desaparecer de manera espontnea. Si es muy acentuada y continua, tanto elnio como sus padres deben referirse a un foniatra.

    La mayora empieza a tartamudear antes de entrar a la escuela.

    Alteraciones emocionales y de la conductaEl nio con alteraciones emocionales y de la conducta muchas veces cursa tambincon problemas de lenguaje, incluyendo mutismo, y desorden en el contenido del habla, de-ficiencias para la comprensin, mala interaccin de la comunicacin y caractersticas vo-

    cales atpicas. Neologismos, inversin de pronombres, ecolalia, locuacidad excesiva. Los

    nios que presentan alteraciones ms graves, como autismo o esquizofrenia, siempre cursancon problemas de lenguaje exagerado.

    Parlisis cerebralEl nio con parlisis cerebral necesita una orientacin especializada por parte del

    foniatra y el mdico.

    Se distorsionan cualidad de la voz, la articulacin de sonidos, frecuencia respiratoria

    y ritmo por la flaccidez, espasticidad, rigidez, temblor o atetosis.Incapacidad lingstica o retraso mental orgnico.Es mucho ms importante comunicarse que hablar, es necesario ofrecer otros siste-

    mas de comunicacin (por ejemplo pizarrones de palabras o smbolos o comunicacin

    computadorizada).

  • 7/31/2019 Trastornos_lenguaje

    4/5

    Problemas especficos de lenguajeLos nios con problemas especficos de aprendizaje tienen deficiencias en uno o ms de los

    procesos indispensables para el aprendizaje normal o eficiente. La mayora de los nios con

    capacidad para el aprendizaje cursa con alguna alteracin del lenguaje.Pueden tener problemas para formar abstracciones verbales y efectuar las operacio-

    nes lgicas que se requieren para interpretar las relaciones complejas expresadas en el len-guaje. Deficiencias en la percepcin e interpretacin, as como en la formulacin y produc-

    cin del lenguaje hablado. Las dificultades pueden reflejarse en ciertas reas como lectura,ortografa, escritura y otras secciones acadmicas en las que se necesita una capacidad ade-cuada para el lenguaje.

    Retraso mentalRetraso en la esfera socioemocional, intelectual y perceptual motriz as como en el

    lenguaje. Entre mayor sea el retraso general, ms grave ser el retraso del lenguaje. El nio

    con retraso muy profundo no habla.Problemas en la articulacin

    El nio con defectos en la fonacin puede cursar con dificultades en la precisin o

    secuencia de los sonidos del habla. Existen ciertos errores en la articulacin que son nor-males en determinada edad.

    ADQUISICION DE LAS CONSONANTES

    EDAD SEGN DESARROLLO DOMINIO DE SONIDOS

    2 p,h,n,b,k,f2 m,g

    3 w,d,y,v3 s

    4 sh

    4 t,ng,ch,r,l,z,th

    Aproximadamente el 50% de los nios en todas las posiciones de una palabra. Fuente :Olmsted. D: Out of the Mouths of Bebes. The Hague, Mouton, 1971.

    Los padres pueden llegar a preocuparse al pensar que determinado problema de fona-

    cin de su hijo es producido por un frenillo lngual corto, cuando de hecho ste debe serdemasiado corto como para producir una alteracin en la articulacin. Todos los nios lle-

    gan a compensar el frenillo corto y este problema se reduce con el tiempo.

    El tipo ms frecuente de problema en la artculacin es el llamado defecto funcionalde la articulacin. Existen cuatro tipos : Sustitucin, omisin, distorsin y adicin.

    Los nios con disartria tienen un lenguaje poco preciso por parlisis, debilidad ofalta de coordinacin en el mecanismo del habla. Cuando hay dificultades para seleccionar,

    programar o hacer una secuencia de sonidos, ste se llama apraxia de lenguaje.

  • 7/31/2019 Trastornos_lenguaje

    5/5

    This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

    http://www.daneprairie.com/http://www.daneprairie.com/http://www.daneprairie.com/http://www.daneprairie.com/